2 minute read

Exhortan a las autoridades a controlar animales callejeros

KANTUNILKÍN.- Habitantes de la cabecera municipal exhortaron a las autoridades correspondientes a intervenir en el tema de los perros callejeros que deambulan por las calles de la ciudad, puesto que varios de estos animales tienen dueños que no se hacen cargo de ellos, por lo que ya es necesario tener reglamentos y hacer un censo de mascotas para evitar su reproducción descontrolada.

Aunque no se han reportado ante las instancias, en las redes sociales se han tenido quejas de ataques de perros que deambulan por las calles, que luego de morder se meten en algún terreno cuyo propietario niega ser el dueño de la mascota para no hacerse responsable de los daños ocasionados.

Advertisement

Externaron que es común observar en pleno Centro de la ciudad una manada de perros deambulando por el parque, aunque no tiene nada de malo que se acuesten en la sombra o un lugar donde resguardarse; el problema es que dejan sus heces fecales y entre esos perros hay algunos que tienen collar; es decir, que son de alguna persona que los deja deambular libremente.

Los habitantes señalaron que al menos los perros con dueños deben ser llevados a casa, porque cuando una hembra anda en celo, los animales se pelean y son bravos, y pueden morder a los transeúntes que pasan cerca; además, se tiene un índice de reproducción alto, que es lo que suele complicar más el problema.

En las colonias populares el problema de los perros es que salen a las calles y corretean los vehículos, como motos o bicicletas, incluso a las personas que pasan caminando y algunas han sido mordidas.

Las autoridades afirman no tener reportes de ataques de perros porque los afectados han hecho sus denuncias en las redes, cuando deberían hacerlas ante las instancias, para que el dueño del animal responda por la agresión y pague los daños, pero ante la falta de un propietario a quien reclamar, los habitantes optan por la revancha, registrándose casos de animales macheteados o envenenados. de delincuencia, que por ahora se reduce a peleas y faltas administrativas, entre otros delitos menores, y los habitantes se han mantenido más tranquilos. Ahora hasta hay ligas deportivas nocturnas en las que participan los pobladores.

El año pasado fueron más de 40 perros los abandonados, alrededor de 10 perros lastimados por cortes con machete o agresiones con madera o tubos; además de varios perros atropellados o envenenados, de acuerdo con el reporte de la asociación civil “Patitas en Rescate”, que se ha sumado a los habitantes para pedir que la autoridad cree un reglamento para mascotas y se vayan aplicando sanciones para dueños que no se hagan cargo de sus perros o de los daños que causan y para que se eviten las agresiones y el envenenamiento de los mismos.

Recordó que en la Administración pasada se conformó una policía comunitaria, encargada de apoyar a la Policía Municipal en sus recorridos, exhortando a los jóvenes a no estar a altas horas de la noche en las calles y a retirarse de sitios apartados donde se ingerían alcohol hasta la madrugada, entre otras acciones. Externó que este es un punto que se ha estado considerando con la comunidad y dejó abierta la posibilidad de poder conformarse nuevamente, para que algunos vigilen las entradas de las escuelas, y los espacios deportivos y recreativos para garantizar que los deportistas los cuiden y se denuncie cualquier anomalía, entre otras acciones que sean para el beneficio de la Alcaldía Ignacio Zaragoza (Luis Enrique Cauich)

This article is from: