
2 minute read
Urgen a reglamentar el aviturismo
Algunos hoteleros ya lo incluyen en sus paquetes, pero la autoridad no lo ha regularizado
ISLA MUJERES.– El avistamiento turístico de aves en los alrededores de la laguna Salina Grande y en aguas cercanas no ha sido reglamentado por la Oficina de Turismo, pero algunos hoteleros ya lo incluyen en sus paquetes.
Advertisement
Investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y del Caribe (Unicaribe) recomendaron a la Autoridad municipal desarrollar un plan para regular esta actividad.
Luego de concluir una investigación acerca de la calidad del agua en las lagunas Salina Grande y Salina Chica, también exhortaron a reducir la incidencia de la polución en estos cuerpos de agua; es decir, que se eviten los derrames de aguas residuales y se regule la proliferación de fauna en las calles, pues el agua de lluvia arrastra sus heces hacia los cuerpos lagunares.
Según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un perro de tamaño promedio, 15 kilogramos, evacúa diariamente cerca de 600 gramos de excremento, y hay mil 200 canes en la vía pública, lo cual representa alrededor de 262.8 toneladas al año.
Al menos la quinta parte de esos desechos, 52.5 toneladas, se depositan en calles y banquetas, pues los animales buscan jardines públicos para hacer sus necesidades, y buena parte va a parar en las lagunas cuando llueve.
Los investigadores sostuvieron que, aunque muchos perros sean menores de tamaño, y se reduzca el volumen de heces, lo ideal es aplicar la reglamentación y sancionar a los dueños de mascotas
Recaudan fondos para el rescate y esterilización de perros y gatos
ISLA MUJERES.– La campaña de recaudación de fondos para financiar el rescate de perros y gatos en la ínsula y Zona Continental tuvo buena respuesta, indicaron los voluntarios.
La convivencia se desarrolló la tarde-noche del sábado, en un conocido restaurante ubicado en el malecón Oriente, en la esquina de la calle Allende con Hidalgo
“Hubo buena respuesta a la convocatoria”, comentaron los equipos del veterinario Delfino Guevara, uno de los promotores, y de la organización altruista “Isla Animals”, que cooperan para alcanzar el control de la fauna callejera del municipio. Pues del 80 por ciento de los gatos, 2 mil aproximadamente, son salvajes.
Parte de lo que se recaudó está destinado a reforzar las campañas de captura de gatos y su posterior esterilización y liberación, para
Los animalistas reprochan la indiferencia del Gobierno municipal, que no cumplió con aplicar el Reglamento de Bienestar Animal cubrir el costo de los medicamentos y vacunas.
Zona continental
Si en la ínsula aún no se controla el problema de la fauna callejera, la situación en la Zona Continental es aún más complica- da, pues no hay un estudio como el realizado por Guevara en la isla, de los años 2000 a 2003. En esta región, “Isla Animals” organiza más de una campaña anual para la esterilización masiva. que los dejan en la vía pública sin supervisión; entonces el PH de los cuerpos de agua mejoraría.
El veterinario Guevara ha criticado “la postura indiferente del Gobierno actual. “Es igual que los anteriores, sólo prometen y no cumplen su palabra”, dijo en referencia a que desde octubre del 2021, cuando inició la gestión, se debió aplicar el Reglamento de Protección y Bienestar Animal.
En el 2016 se presentó un protocolo para llevar a cabo el control de los animales por parte de sus dueños, con un collar que debe definir su domicilio, con lote, manzana y colonia. Sin embargo, Juan Carrillo no lo aplicó, comentó Guadalupe González, uno de los responsables de dicho proyecto.
Falta plan de manejo
Los cuerpos de agua, incluyendo la Salina Aeropuerto, tienen una dimensión conjunta de alrededor de 20 hectáreas, con todos los manglares; además existe otra, la laguna Makax, que tiene un tamaño menor, pero está contaminada por supuestas descargas de aguas residuales de decenas botes y de vecinos, según ha documentado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) desde hace 30 años.
En los alrededores de estos cuerpos de agua aparecen cormoranes, patos silvestres y pelícanos, entre otras especies, por eso cobra relevancia el programa de conservación y limpieza, mediante un Programa de Manejo que se base en el Reglamento que elaboraría el Cabildo, pero la Comisión de Ecología del cuerpo Legislativo aún no tiene nada previsto.
(Ovidio López)