
1 minute read
Desmienten irregularidades de predio
El dueño mostró las escrituras y permisos ante la Semarnat para fungir como banco de material
PLAYA DEL CARMEN.- Vecinos de las zonas de Santa Cecilia y Vida y Esperanza, que señalaban posibles explosiones para hacer un banco de material para el Tren Maya sin permisos, fueron desmentidos por los propietarios del predio denominado Los Almendros, quienes mostraron sus permisos, incluso títulos de propiedad.
Advertisement

Lo anterior lo confirmó la décimo quinta Regidora, Ángela Guadalupe Sánchez Gutiérrez, después que se registrara una reunión entre las partes en conflicto.
Y es que, cabe mencionar, en los últimos meses ha habido varios reportes de explosiones para extraer material que servirá para el proyecto del Tren Maya, por lo que en este caso, algunos Regidores se reunieron en la comunidad de Vida y Esperanza para escuchar a los moradores respecto a la problemática.
ANTECEDENTE
1985
En este caso, quien se sentía afectada era una señora de nombre Bertha y una empresa de material que pretende explotar el predio, por lo que se les convocó para mediar y avocados a la legalidad.
Al respecto, expuso que el dueño del predio presentó los títulos de propiedad que datan del 1985 y que la otra parte ocupaba desde hace unos años. El que ostenta los títulos fue quien llegó a un acuerdo con una empresa para habilitar un camino y un banco de material, hechos de los que ésta se encargó de tramitar ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ( Semarnat ) para trabajar apegados a derecho.
Por lo anterior, la supuesta afectada, al ver que todo estaba en orden, buscó únicamente un acuerdo con la contraparte.
“Se corroboró todo; la señora dijo vamos a negociar, y ahí fueron los abogados”, dijo la consejal.
Cabe recordar, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) desde que presentó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Tramo 5 Norte del Tren Maya, estableció estos bancos de material y que la comunidad de Vida y Esperanza sería el lugar donde utilizarían bodegas por lo que prácticamente podía desaparecer el poblado.
(Fernando
Morcillo)