1 minute read

Provoca discrepancia el ahora llamado “superpeso”

CHETUMAL.- El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano rompió este fin de semana la barrera de los 18 pesos, colocándose en 17.99 pesos por dólar; una cifra no vista desde el año 2017. Incluso se le ha denominado el “superpeso”, porque a comparación de otras monedas latinoamericanas, no ha perdido valor frente a la divisa estadounidense.

Por Esto! realizó un recorrido por casas de cambio de la capital para preguntar la opinión de los usuarios y cambistas de cómo afecta a su economía cotidiana.

Advertisement

“Qué bueno que está bajando el dólar. Me da mucho gusto. Eso habla bien de mi Presidente y que está haciendo un buen trabajo. La economía va a mejorar”, comentó una transeúnte al ser cuestionada.

Los cambistas opinaron que este descenso de precio es parte de un proceso externo que no ha disminuido para nada la compra y venta de divisas, al menos no se ha evidenciado en sus cuentas.

Analistas económicos afirman que este proceso es parte de una serie de acciones externas, específicamente en Estados Unidos y Europa, que han beneficiado a México; por ejemplo, la apertura a los inversores extranjeros genera confianza en la economía mexicana, el envío de divisas de mexicanos en Estados Unidos a sus familiares en México y el aumento de las tasas de interés que realizó el Banco de México para contrarrestar la crisis de la pandemia en el 2020.

Entre las desventajas que tiene el “superpeso” es que encarece las exportaciones mexicanas, recordando que más del 80 por ciento de las exportaciones son a Estados Unidos y Canadá, y que un des- censo en el precio de las divisas aumenta el costo de las exportaciones, haciéndolas más caras para los compradores.

Algunos usuarios miran con temor el precio oscilatorio del peso sobre el dólar, particularmente porque piensan que la divisa americana no les rendirá como antes. “No quiero que siga bajando, me darán menos por mis dólares y yo los uso para comprar”, relató una entrevistada. Según pronósticos de bancas financieras, el “superpeso” continuará una racha positiva y se mantendrá oscilando los 18 pesos durante todo el 2023, debido a que en México hay planes de inversión extranjeras, específicamente de los Estados Unidos, y que la derrama económica, auguran, será enorme en temporadas vacacionales.

This article is from: