
2 minute read
Abandonan camino costero de 61 km
Desde hace 16 años no se le ha dado un mantenimiento integral, afectando la circulación
CHETUMAL.- La carretera costera entre Mahahual y Xcalak está totalmente deteriorada debido a los baches, pese a que es el camino turístico de la zona y es utilizado a diario por personas que acuden a los desarrollos turísticos que se encuentran en esa área del municipio de Othón P. Blanco
Advertisement
El camino costero tiene una distancia de aproximadamente 61 kilómetros, que se recorren en aproximadamente una hora y 20 minutos, aunque desde hace varios años, el recorrido puede tardar hasta dos horas, debido a las pésimas condiciones.
Se trata de un camino estatal que no ha recibido ningún tipo de inversión o mantenimiento desde hace más de 16 años, ya que el Huracán Dean impactó la Zona Sur de Quintana Roo y provocó daños importantes en la infraestructura carretera, por lo que fue rehabilitado para poder transitar después de resultar afectados varios tramos.
En aquella ocasión se realizaron adecuaciones al camino, pues el trazo también cambió con la construcción del Malecón de Mahahual , aunque la carretera principal continuó conservando su trazo original.
El camino costero es de terracería y aunque en ocasiones anteriores se ha logrado rehabilitarlo con el mismo material, desde hace más de 17 años no se realiza una reparación integral, por lo que se encuentra seriamente deteriorado lo que dificulta el tránsito de quienes recorren la zona, poniendo en peligro sus vidas a causa de las malas condiciones de la vía.
El Huracán Dean golpeó la parte Sur de Quintana Roo, hace casi 17 años, dañando la infraestructura carretera, sin que hasta el momento sea reparada
La queja de los prestadores de servicios es que en este tramo carretero hay varios restaurantes y hoteles a los que también llega un porcentaje importante de turistas de diversas partes del mundo, así como nacionales, quienes se llevan una mala imagen del destino, debido a que prácticamente está lleno de “cráteres” que impiden el traslado de las personas, pero más aún, retarda los viajes.
La carretera, a lo largo de los 61 kilómetros, se encuentra en malas condiciones, por lo que los habitantes de la zona, hoteleros y prestadores de servicios piden la intervención de las autoridades para que se mejore.
(Abraham Cohuó)
Implementan técnica de riego en siembras
La Conagua asegura que el periodo de estiaje será intenso, lo que preocupa a labriegos
CHETUMAL.- El anuncio realizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señalando una ola de calor y sequía para el Estado, llega a destiempo, según labriegos del municipio de Othón P. Blanco, puesto que durante el fin de semana se registraron algunas lluvias; aunque reconocieron que la ausencia de precipitaciones en semanas anteriores ha provocado que tengan que tomar medidas para regar sus cultivos.
Leobardo Rojas, campesino afiliado a diferentes programas federales, como “Sembrando Vida”, explicó que han tenido una serie de complicaciones debido a la falta de precipitaciones pluviales, para que los cultivos no se pierdan y ha tenido que implementar algunas técnicas de riego.
Y es que, según el labriego, quien tiene varios cultivos, dijo que sí han caído lluvias en los últimos días, pero no han sido suficientes para que los cultivos tengan el agua sufi ciente para evitar que se pierdan.
“Las lluvias ya están atrasadas y aunque se registren en este momento, difícilmente podremos lograr cultivar” explicó.

Señaló que el temporal que esperaban para poder cosechar en las próximas semanas no se ha registrado, lo que pone en riesgo todos los cultivos por lo que necesitan tener evidencias para cobrar sus apoyos federales.
Según la Conagua , durante los próximos días se espera que las temperaturas se eleven y con esto se registre una sequía que afecte de manera considerable a los campesinos y productores del Sur de Quintana Roo.
Campesinos como Leobardo Rojas esperan que los pronósticos de la Conagua no se cum- plan, pues se perdería una gran parte de sus cultivos, por lo que actualmente están aplicando algunas técnicas de riego con la finalidad de recuperar de manera parcial algunos de sus plantíos.
Lancheros aseguran que los desechos se depositan en un contenedor a bordo y el cuerpo de agua no se contamina; dicen que el sector se beneficiará con esta modalidad.