
3 minute read
Envía refuerzos la Federación
Q. Roo encabeza los casos de dengue en el país; Cenaprese manda equipo para combatirlo
CHETUMAL.- El municipio Benito Juárez mantiene la mayor incidencia de pacientes con dengue en Quintana Roo; en total en todo el Estado hay 481 casos, señaló el Secretario de Salud.
Advertisement
De acuerdo con lo indicado por el Secretario de Salud de Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, en el Estado de Quintana Roo tiene actualmente 481 casos; de éstos, 414 corresponden al municipio de Benito Juárez, seguido por Othón P. Blanco y Solidaridad.
El funcionario informó que ya se ha iniciado con el trabajo para combatir esta problemática que está aumentando exponencialmente en la Entidad y que lo posiciona como el Estado con mayor incidencia de dengue.
Flavio Carlo Rosado explicó que se realizará una contratación de personal para poder operar equipo que ha llegado desde la Federación, y que serán 280 personas las que van a participar en la erradicación de los insectos trans- misores del dengue.
“La Federación manda 20 camionetas con 20 máquinas y se empieza el proceso de reclutamiento para el programa intensivo que vamos a llevar, para combatir esta enfermedad; será una contratación de 280 personas”.
La jornada contra los mosquitos transmisores del dengue ya ha iniciado en la ciudad de Cancún, y estará dando inicio en la Zona Sur de Quintana Roo, debido a que del total de casos que hay en la Entidad, 414 se registraron en el municipio Benito Juárez Hay que señalar que con los 481 casos de dengue, Quintana Roo encabeza la incidencia a nivel nacional, superando tres veces a Yucatán, que se encuentra en segundo lugar con sólo 170 casos, situación por la que el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) enfocará los esfuerzos para reducir estos números conjuntamente con autoridades estatales.
CANCÚN.- Los productos
“milagrosos” son aquellos que prometen bajar de peso en un periodo de tiempo corto. Casi todos se venden sin receta médica, ni están supervisados por ningún especialista en la rama. En México, el 70 por ciento de la población padece sobrepeso y una tercera parte sufre obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Por Esto! entrevistó a una médica especialista en nutrición, Valeria Hidalgo, quien habló acerca de estos productos que se venden como la solución a los problemas de sobrepeso que sufre más de la mitad de la población en México; además, hizo recomendaciones para todas las personas que quieren cambiar sus hábitos alimenticios y estilo de vida.
Valeria Hidalgo explicó que no existen productos alimenticios eficaces que hagan perder peso o mejorar su forma física a una persona.
Aseguró que ningún producto podrá sustituir a los buenos hábitos alimenticios y cotidianos. “Por la evidencia que se ha demostrado en artículos y libros, no existe ningún medicamento que por sí solo te haga bajar de peso; si no llevas una alimentación saludable, no vas a bajar de peso”.
La médica advirtió que casi ninguno de esos productos está médicamente comprobado ni certificado por la autoridad sanitaria.
“Con respecto al producto más famoso, que es el Piñalín, hay un caso muy famoso de una joven que lo consumió por recomendación de una amiga y tuvo problemas en el riñón, ya que el Piñalín la deshidrató y le dio una infección en el riñón, porque es un té diurético, vas mucho al baño y el riñón trabaja a marchas forzadas”, explicó la nutrióloga.
La especialista también explicó que las principales causas por las cuales la gente acude a estos productos es por la desesperación de bajar de peso de inmediato, sin respetar un proceso y sin respetar a la adaptación que tendrá su cuerpo con un cambio físico. “Quieren bajar tallas para una fiesta o evento que es en dos o tres semanas, y eso es imposible”. Además, aseveró que este tipo de productos juegan con la desesperación y la salud mental de los pacientes, y concluyó que deberían estar prohibidos o estrictamente regulados, ya que reiteró que no tienen ninguna certificación médica ni científica.
Por Esto! recorrió dos tiendas naturistas en donde venden este tipo de medicamentos y se pudo comprobar que no se requiere de una receta médica, que no existe un especialista que te explique los productos y que hay de precios accesibles y algunos con precios elevados.
“A esto obedece que la semana pasada estuvo aquí el Director General del Cenaprece, el doctor Ruiz López, que hizo varios recurridos y ahí mismo trabajamos mucho el tema del dengue”, comentó. La campaña contra el mosco ya ha arrancado en Cancún, y para el 10 de marzo dará inicio en Chetumal, por lo que se invitó a la población para que lleve a cabo la erradicación de sitios donde pueda se propiciar la proliferación de estos insectos. (Pedro
Hernández)