2 minute read

Venden fertilizantes por la sequía

Los productores que recibieron el apoyo gubernamental no lo pudieron usar por razones climáticas

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Advertisement

Los productores que no lograron aplicar fertilizantes en sus milpas para abonar los cultivos de maíz, el pasado mes de julio, debido a la falta de las lluvias, optaron por vender estos insumos, para evitar su deterioro, según informó Heliodoro Mex Collí, líder agrario del ejido Kilómetro Cincuenta.

Mex Collí explicó que los agricultores que pusieron en venta sus fertilizantes fueron objeto de duras críticas por parte de la comunidad, aunque esta decisión se debió a que desconocen la situación de los productores.

Señaló que el mes de julio hubo escasas precipitaciones, lo que impidió la generación de humedad en el suelo. Esto llevó a los productores a abstenerse de utilizar los fertilizantes, ya que su aplicación en un suelo sin humedad habría perjudicado considerablemente los cultivos de maíz.

Ante esta situación, los agricultores se vieron obligados a vender los fertilizantes proporcionados por el Gobierno, ya que habrían quedado inservibles si los almacenaban. Con los ingresos obtenidos de la venta, adquirieron otros productos necesarios para llevar a cabo labores de limpieza en los campos de maíz.

Mex Collí dejó claro que los productores no tenían control sobre la falta de lluvia en julio, ya que esta situación es un evento natural y añadió que es imposible ir en contra de la naturaleza.

El líder agrario mencionó que la temporada de siembra de maíz de este año ha sido complicada debido a la falta de apoyo del clima, a diferencia de años anteriores. Aunque destacó que las autoridades federales brindaron apoyo a los agricultores de maíz, en esta ocasión, lamentablemente no pudieron enfrentar la adversidad del clima.

En este sentido, consideró importante que para el próximo año se contemple un proyecto de perforación en las parcelas y milpas destinadas al cultivo de maíz de temporal, con el objetivo de asegurar la siembra y cosecha de maíz cada año.

Mex Collí apuntó que en las zonas mecanizadas del municipio, donde se dispone de pozos y sistemas de riego, se puede sembrar y cosechar maíz a lo largo del año. Además, mencionó que en esas zonas los productores reciben apoyo de las dependencias gubernamentales de manera constante.

(Lusio Kauil)

En la zonas de cultivo mecanizado se puede sembrar maíz todo el año

Regulará Imoveqroo a los mototaxistas

Hasta el momento, las 18 organizaciones que laboran sólo son toleradas por el municipio

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

La regulación del servicio de mototaxi en todo el Estado ya es un hecho, puesto que las modificaciones a la Ley de Transporte han sido publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno estatal, informó Pepe Luis Flota Hernández, Coordinador de Transporte del municipio.

Señaló que el Instituto de Movilidad será el organismo encargado de implementar esta ley en todo el territorio, ya que no se ha diseñado para aplicarse de manera individual en cada municipio.

Explicó que los actuales proveedores de servicios de mototaxi en esta ciudad son tolerados, pero una vez que se establezca la regulación serán reconocidos oficialmente como proveedores de servicios.

En la cabecera municipal hay 18 sindicatos y cooperativas de mototaxis registrados, los cuales se rigen por una ley interna que recoge los acuerdos sobre el código de conducta.

Este código de conducta, según explicó, abarca los principales acuerdos sobre cómo deben operar los miembros de estas agrupaciones sindicales.

Un punto fundamental de este código, afi rmó, es la obligatoriedad de que cada mototaxista posea un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros. Además, también se incluye la exigencia de una verifi cación mecánica de la unidad como requisito para otorgar el permiso de prestación de servicio.

Estas 18 agrupaciones de mototaxis en la cabecera municipal suman un total aproximado de 450 unidades, de las cuales, según el mototaxista Juan Diego Segovia, unas 180 unidades permanecen activas.

Desde que se aprobaron las enmiendas a la Ley de Movi- lidad en marzo pasado, varios representantes de estos gremios de mototaxistas en la cabecera han expresado que estas modifi caciones se orientaron hacia los proveedores de servicios de mototaxi en la zona Norte, excluyendo a los de la Zona Maya.

(Lusio Kauil)

This article is from: