7 minute read

aprueba extraditar a sacerdote hacia Argentina

ROMA.- El ministro italiano de Justicia firmó una orden de extradición del sacerdote Franco Reverberi para ser juzgado en Argentina en una causa por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura militar que azotó al país entre el 1976 y el 1983, dijo ayer un abogado de las víctimas.

El jurista Arturo Salerni, que representa a las víctimas italianas, confirmó que la orden de extradición de Franco Reverberi, de 85 años, fue firmada el miércoles por el ministro de Justicia, Carlo Nordio.

Advertisement

Reverberi, excapellán militar en Mendoza, es buscando por la justicia argentina desde el 2012, luego de haber huido de Argentina a Italia y de instalarse cerca de Par- ma. Interpol también había emitido una orden de arresto contra él.

Luego de dos sucesivos rechazos, el Tribunal de Apelaciones de Bolonia hizo lugar en julio pasado al pedido de Argentina al determinar su responsabilidad en una causa que investiga secuestros y torturas contra 10 personas y un homicidio.

El Gobierno italiano comunicó el miércoles al Estado argentino que inició el proceso para su traslado y puesta a disposición de la justicia argentina.

Reverberi es investigado por hechos cometidos en el 1976 en el centro clandestino de detención conocido como “La Departamental”.

(Agencias)

68 sus observadores internacionales. El vocero adjunto de la ONU, Farhan Haq, señaló en una declaración que iniciar el cese al fuego con una actitud “de buena fe” y con el compromiso de “aliviar el sufrimiento de los civiles” podría traducirse en una reducción de la violencia que permita fortalecer la confianza para las discusiones de paz.

Añadió que la Misión de Verificación de la ONU está lista para hacer su parte en el proceso de alto el fuego. “Los esfuerzos persistentes de Colombia para ampliar la paz a través del diálogo están avanzando”, dijo.

De manera paralela al comienzo del cese del fuego bilateral, se instaló formalmente el Comité Nacional de Participación que coordinará los aportes de las organizaciones que representan a la sociedad civil en los diálogos entre el Gobierno colombiano y el ELN que se realizan desde agosto del año pasado.

En un acto fueron presentados los 80 integrantes del Comité y varios de ellos hablaron sobre las expectativas y propósitos en las negociaciones de paz.

Una de las principales intervenciones fue la del jefe de la delegación del ELN en la mesa de diálogo con el Gobierno colombiano Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán . El comandante guerrillero agradeció la presencia de representantes de la ONU en la instalación del Comité.

(Agencias)

NACIONES UNIDAS.- El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, acusó ayer a las autoridades rusas de “chantaje” por su reciente retirada del acuerdo para exportación de cereales ucranianos, en el Consejo de Seguridad de la ONU.

“Basta de esta guerra injustificada”, dijo Blinken. (AFP)

El jefe de la diplomacia estadounidense, que preside una reunión sobre inseguridad alimentaria en la sede de la ONU en Nueva York, dijo a los 15 miembros del máximo órgano de Naciones Unidas para la garantía de la paz en el mundo, que “el hambre no debe convertirse en arma” de guerra.

Asimismo, acusó a Rusia de provocar un “asalto” al sistema alimentario mundial a raíz de la invasión de Ucrania en febrero del pasado año y su retirada en julio de la llamada Iniciativa del Grano del Mar Negro, que había permitido la exportación de cereales ucranianos durante el último año.

Las autoridades rusas rechazaron prolongar el acuerdo, lo que está repercutiendo en el aumento de los precios de los alimentos.

(Agencias)

Récord de emisiones de carbono en Canadá

PARÍS.- Las emisiones de carbono generadas por los incendios en Canadá alcanzaron niveles sin precedentes y a finales de julio eran más del doble del anterior récord anual del 2014, según datos publicados ayer por el observatorio europeo Copernicus.

“Actualmente las emisiones totales de los incendios forestales en Canadá son de aproximadamente 290 megatones (de carbono), mientras que el récord anterior registrado en el 2014 fue de 138 megatones”, indicó Copernicus en un boletín.

La cifra para el 2023 refleja por el momento sólo las emisiones desde el comienzo del año e incluso en lo esencial desde principios de mayo.

Hasta la fecha, más de 12 millones de hectáreas se han quemado este año, un total muy superior a todo lo que el país ha conocido.

Al 30 de julio, el país estaba devastado por más de 990 incendios, de los cuales 613 se consideraban fuera de control.

(Agencias)

Recorre Una Perrita M S De 163 Km Para Dar Con Sus Due Os

Una perrita fue localizada ayer en las afueras de la ciudad por la Policía de Ginebra, después de haber recorrido en una sola noche 163 kilómetros desde la casa en la que se encontraba, según dio a conocer el periódico local La Tribune de Genève.

Aparentemente, el peludito estaba intentando volver con sus dueños, que la habían dejado en casa de un amigo mientras ellos pasaban unas vacaciones en Alemania, aunque la mascota en realidad se alejó más de ellos, al escapar en dirección oeste.

Los agentes encontraron al animal, visiblemente cansado, tras recibir de madrugada una llamada que alertaba de la presencia de un perro que vagaba solo por la carretera hacia Chancy, la comuna más al Oeste del cantón de Ginebra y ya cerca de la frontera con Francia.

(Agencias)

Cr Neo De Adulto

Hallan En Bielorrusia Restos De Un Mamut De 20 Mil A Os

Los residuos del paquidermo, que vivió hace unos 20 mil años, fueron hallados esta semana en las aguas de un río, según confirmaron paleontólogos a la prensa de esa nación

Los vestigios fueron localizados por unos buzos en el río Besed, en el distrito de Vetka, según el portal Belarus24.by Especialistas de un museo de Gómel confirmaron que los residuos encontrados realmente pertenecen a un mamut.

CUBREN DE NEGRO ACTIVISTAS LA CASA DEL PRIMER MINISTRO, SUNAK

Activistas de Greenpeace escalaron ayer la casa del primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, y la cubrieron con tela negra para protestar contra su política de combustibles fósiles.

Sunak dio luz verde esta semana a cientos de nuevas licencias de petróleo y gas en el mar del Norte, lo que enfureció a los ambientalistas.

“Necesitamos desesperadamente que nuestro Primer Ministro sea un líder climático, no un incendiario climático”, dijo el activista climático de Greenpeace Reino Unido, Philip Evans, quien calificó además al mandatario de “cínico”.

“Así como los incendios forestales y las inundaciones destrozan hogares y vidas”, acusaron. (Agencias)

Según las estimaciones, se trata del cráneo de un mamut adulto, en un estado relativamente bueno. Los arqueólogos bielorrusos consideran que los restos descubiertos tienen más de 20 mil años.

En fecha reciente también se dio a conocer el descubrimiento de un diente de mamut bien conservado que data de hace 450 mil años. Fue hallado en Cambridgeshire, al Norte de Inglaterra.

Según la noticia de Fox News, el paleontólogo Jamie Jordan declaró que el diente de ma- mut hallado cerca de la ciudad de Peterborough, en la región de Cambridgeshire, pertenece al mamut “estepario”, conocido como el “segundo mamut más grande que jamás haya existido”.

“Es un hallazgo muy emocionante porque el último mamut descubierto (en el cantón) fue hace 50 años”, dijo Renata Huber del departamento de patrimonio y arqueología del cantón. A finales de julio, una excavadora sacó del suelo donde se planea construir un edificio de oficinas en Rotkreuz lo que parecía ser un colmillo grande, dijo Huber.

Ante el hallazgo fueron requeridos especialistas del Gobierno local que descubrieron más huesos aunque no han permitido reconstruir el mamut entero, añadió la responsable.

“No sabemos todavía si pertenecen a un solo animal” sostuvo la experta.

Es poco probable que el descubrimiento arroje una nueva luz sobre un tipo de especie prehistórica que vivió en algún momento en el territorio que forma hoy parte de Suiza, pero no hay que subestimarlo, precisó.

Los expertos ahora tratarán de determinar la fecha de los restos y los especialistas permanecerán en la construcción hasta que hayan comprobado que no hay más huesos por descubrir.

(Agencias)

Ejecutan A Asesino En Serie En Estado De Florida

Un confeso asesino en serie condenado por el asesinato de su esposa y de otra mujer fue ejecutado ayer con inyección letal en el Estado de Florida, reportaron medios locales.

James Barnes, de 61 años, que no buscó detener su ejecución, fue ejecutado a las 18:00 locales en la prisión estatal de Florida, informaron estaciones de televisión local.

Barnes cumplía una sentencia de por vida por el asesinato de su esposa, Linda, en 1997, cuando en 1988 confesó la violación y asesinato de Patricia Miller, una enfermera de 41 años. Fue sentenciado a muerte en 2007 por el crimen de Miller.

Barnes fue entrevistado por el director de cine alemán Werner Herzog para la serie de televisión “On Death Row” en 2012 y confesó otros dos asesinatos por los que nunca enfrentó cargos.

A finales de julio, la Conferencia de Obispos Católicos de Florida instó al gobernador Ron DeSantis detener la ejecución de Barnes.

Barnes se convierte en el quinto interno ejecutado en Florida en el 2023. Hasta ahora se han realizado 17 ejecuciones este año en EE.UU. (Agencias)

Mujer Repele Ataque De Joven Dando Comida Al Agresor

Marjorie Perkins, una mujer de 87 años residente en Brunswick, Maine, EE.UU., dijo que despertó a las 2 horas y vio a un joven parado junto a su cama. Se había quitado la camisa y los pantalones y dijo que la cortaría.

“Entonces yo pensé, si él va a cortar, yo voy a patear”, dijo. Ella se calzó y logró interponer una silla entre ambos. El intruso le pegó en la mejilla y la frente antes de cambiar de táctica y correr hacia la cocina. Dijo que tenía “muchísima hambre”, narró Perkins. Entonces le dio una caja de galletas con miel y mantequilla de maní, dos bebidas proteicas y dos mandarinas.

Perkins llamó al número 911 de emergencias y hablaba con la operadora cuando el intruso recogió sus pantalones y partió. Dejó su cuchillo, camisa, zapatos y una botella de agua que contenía una bebida alcohólica.

Perkins, que se ha convertido en una suerte de celebridad internacional desde el ataque, dice que se siente a salvo en la casa donde vive desde hace 42 años, pero que le preocupa el auge de la delincuencia. Considera que se ha agravado en los últimos años y que los delincuentes no temen la cárcel. “Creo que nuestra ley ha cerrado la tienda”, dijo. “La gente ya no le tiene miedo a nada. Creen que pueden hacer lo que se les da la gana”. (Agencias)

This article is from: