
2 minute read
Avanza a buen ritmo Tren en Leona
Los obreros laboran hasta en tres turnos para terminar la obra e inaugurarla en diciembre
CANCÚN.- Los trabajos de construcción del paradero del Tren Maya en Leona Vicario están bastante adelantados. Decenas de trabajadores laboran hasta en tres turnos para concluir la obra en diciembre.
Advertisement

Asimismo, el puente que conecta a la Ruta de los Cenotes con el poblado ya está abierto en sus dos sentidos.
En una visita de Por Esto! al ejido Leona Vicario, perteneciente a Puerto Morelos, se constató un gran avance, tanto en los andenes como en las vías. Además, la primera locomotora de la empresa ICA ya comenzó sus recorridos diarios para llevar y traer material del Estado de Yucatán.
Por mucho tiempo
Leona estuvo olvidado, ni Cancún nos quería, por eso nos enviaron a Puerto; y ahora miren, todos quieren venirse a vivir para acá; la verdad sí estamos con muchas ganas que el Tren traiga prosperidad y sobre todo dinero, que es lo que nos hace falta en el pueblo”.
ARIADNA OBRERA
Decenas de trabajadores laboran en tres turnos para concluir la obra, que pretende detonar el turismo tanto en la Ruta de los Cenotes como en Leona Vicario
En ambos andenes, el del Norte y el del Sur se nota el desarrollo de los paraderos. Algunos encargados de la obra informaron que estarán listo para el mes de diciembre, cuando se inaugure la colosal construcción.
Las vías ya no tienen fin, se pierden en el horizonte tanto en el camino a Cancún como para el otro lado y con la vista aérea, los trabajadores especializados en ofi- cios como herrería, soldadura, maquinaria pesada y otros, solamente se distinguían a lo lejos por el color de sus cascos y chalecos.
Mucha gente fue traída de fuera para trabajar en la obra, pero también se empleó a cientos de habitantes de Leona Vicario y Puerto Morelos, quienes son los que cuidan los accesos y otorgan el pase a los pesados camiones.

Ellos son los más orgullosos de esta construcción y ya comen ansias para que esté terminada.
“Por mucho tiempo Leona estuvo olvidado, ni Cancún nos quería, por eso nos enviaron a Puerto: y ahora miren, todos quieren venirse a vivir para acá; la verdad sí estamos con muchas ganas que el Tren traiga prosperidad y sobre todo dinero, que es lo que nos hace falta en el pueblo”, comentó Ariadna quien con caso y chaleco no dejó de ondear su bandera mientras charlaba con nosotros.
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo, ( Fonatur ), informó que en el Tramo 4 del Tren Maya se han instalado 200 de los 239 kilómetros de vía doble electrificada contemplados desde Izamal, Yucatán a Cancún, Quintana Roo.
Así mismo, se informó que este
PROYECTO
Xcán y Leona Vicario de los 239 km de vía doble electrificada del Tramo 4 ya se instalaron tramo abarca nueve municipios y 17 localidades, donde habrá tres estaciones: Chichén Itzá, Valladolid y Cancún Aeropuerto, así como 2 paraderos denominados Nuevo
Actualmente, la construcción de 125 pasos peatonales, vehiculares y de fauna, así como 23 obras de drenaje transversal han generado 62 mil empleos.
En cuanto a los insumos requeridos, está al 100 por ciento el suministro de riel, mientras que la fabricación de durmientes y balasto también avanza.
Durante el recorrido, turistas nacionales y extranjeros podrán disfrutar de paraísos naturales en la Ruta de los Cenotes y el apacible poblado de Leona Vicario (Sajhid Domínguez)