
1 minute read
Alertan por estafas en viajes
La Canaco de Durango y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de CDMX registraron casos
CANCÚN.- Durante la temporada de verano, diversas instituciones de varios Estados de la república han emitido alertas sobre estafas relacionadas con paquetes vacacionales, incluyendo destinos populares como Cancún, que es uno de los preferidos para el turismo nacional. Por ello se hace un llamado a la precaución y a evitar las ofertas que se promocionan en redes sociales.
Advertisement


Luis Felipe del Rivero Molina, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Durango, informó que se han identificado dos casos significativos de estafas en paquetes vacacionales hacia Cancún. Uno de los casos involucra a una familia que cayó en la oferta de un paquete para ocho personas a través de Facebook , resultando en una estafa de 150 mil pesos. La denuncia correspondiente ya ha sido presentada ante la Fiscalía General del Estado de Durango. A pesar de rastrear los números telefónicos hasta Yucatán y de la colabo-
Los fraudes
denunciados causan pérdidas que rondan los 30 mil pesos por persona ración de la Policía Cibernética, aún no se ha logrado dar con los responsables de la estafa.
Por otra parte, el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de la Ciudad de México también ha detectado al menos cuatro fraudes relacionados con viajes que incluían alojamiento y transporte de regreso. Estas falsas operaciones han causado pérdidas superiores a los 30 mil pesos por persona. Ante esta situación, el Consejo emitió una recomendación a los ciudadanos para evitar ser víctimas de estos fraudes.
“Los estafadores crean atrac- tivos anuncios en plataformas populares, muestran imágenes llamativas y ofrecen tarifas muy bajas para atraer a los viajeros. Sin embargo, una vez que se realiza la reserva y se efectúa el pago, el alojamiento resulta ser inexistente”, advirtió la entidad.
A lo largo de este año, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Quintana Roo ( AMAV ) ha advertido a los viajeros sobre estafas perpetradas por empresas fraudulentas. Se les pide a los usuarios que sean cautelosos ante ofertas tentadoras que están considerablemente por debajo de los precios del mercado. Estas ofertas suelen ser falsas y llevan a las personas a sitios web maliciosos donde se roba información personal y bancaria. Además, se solicitan depósitos por grandes cantidades de dinero, que en muchos casos corresponden a los ahorros que los afectados han acumulado durante largo tiempo para disfru-
