2 minute read

Isla Mujeres “Olvidan” seguridad en arenales

Acapulquito y Playa Centro carecen de boyado; la Media Luna se quedó sin torre salvavidas

ISLA MUJERES.– Parte del boyado de 200 metros de Playa Centro no se renovó, por lo que los bañistas podrían avanzar al área de paso de barcos de carga y recrea ción, lo que los pondría en riesgo.

Advertisement

El área sin señalamientos abar ca desde la torre de vigilancia has ta el muelle del club de playa Ixi.

Aunque los guardavidas pri vados y públicos insistieron a Protección Civil, la Capitanía de Puerto y la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) la urgencia de resolver ese pendiente antes de la temporada alta, las autoridades no les dieron respuesta.

Ayer lunes, decenas de turistas irrumpieron en el canal de navega ción; aunque los salvavidas inten taban advertirles que no lo hicie ran, por el riesgo de ser golpeados por alguna embarcación.

Respecto a la falta de equipa miento de los guardavidas, ninguna autoridad se pronunció al respecto. Los rescatistas de Protección Civil tuvieron que “reciclar” sus viejos equipos de nado; además carecen de kits de primeros auxilios.

Las torres de vigilancia tampoco recibieron mantenimiento general, a pesar del llamado de los guardavidas; y las estructuras de madera se encuentran desgastadas y ya casi se quedan sin zacate.

Posponen

Pendientes Hasta La Temporada De Invierno

Por otra parte, tampoco se instaló una nueva torre de vigilancia en Playa Media Luna, sitio donde se han ahogado varias personas, a pesar de la solicitud de los vigilantes. La carencia se arreglará hasta la temporada de invierno.

Además, Playa Acapulquito, en Isla Blanca, se quedó sin boyado, aunque fue una solicitud reiterada de visitantes y residentes de la Zona Continental que suelen acudir a recrearse.

A este sitio llegan al día entre 300 y 400 personas, pero los fines de semana esta cifra se duplica.

Durante el último lustro los guardavidas han rescatado a al menos tres personas, aunque realizan su labor desprovistos de los equipos que necesitan.

(Ovidio

López)

Los guardavidas tampoco fueron dotados del equipo necesario, como kits de primeros auxilios, y reciclaron sus artículos de nado

Reportan ambulantes isleños bajas ventas

El turismo nacional, que predomina en esta época, gasta y compra poco, informaron

ISLA MUJERES.– Vendedores ambulantes de las playas reportaron bajas ventas durante los tres primeros días de la temporada alta, a pesar de la afluencia regular de bañistas. Detallaron que el turista nacional no suele gastar mucho dinero.

Uno de los comerciantes reportó cero ingresos el domingo, aunque ganó 200 pesos antes del mediodía de ayer. Y contó que esperaba llevar lo suficiente a casa para atender la demanda de comida y vestido.

Otro entrevistado señaló que el sábado vendió 800 pesos. Cantidad que llamó “simbó lica”, pues de cada peso que vende, el 50 por ciento es para el proveedor de sus productos artesanales que ofrece a los vi sitantes que descansan en Norte y Playa Centro

“El turismo nacional no com pra recuerdos para llevar a casa, es muy raro que lo haga”, co mentó otra vendedora al precisar que el principal cliente es el tu rismo extranjero, especialmente el estadounidense.

A las 12:00 horas de ayer ya se había ocupado el 30 por ciento de los camastros en aunque continuaban llegando embarcaciones de recreo. Tres horas después se ocupó el 80 por ciento de los servicios, indicaron trabajadores de la zona.

Por su parte, los lancheros apenas tuvieron 50 por ciento de demanda en los dos primeros días, pues tienen una fuerte competencia con los de Puerto Juárez.

De acuerdo con la estadística de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo ( Apiqroo ), los touroperadores porteños movilizaron a diario 812.3 pasajeros hacia la isla, y durante esta temporada vacacional de verano podrían acercarse a mil, por el incremento de visitantes nacionales.

Respecto a las tiendas de buceo, algunas tuvieron solicitudes del 70 por ciento, y otras, menos movimiento. Mientras que el centenar de botes autorizados para tours de avistamiento y nado con el tiburón ballena zarparon con el 90 por ciento de demanda.

(Ovidio López)

Los hombres de mar fueron sorprendidos con colas de langosta en

This article is from: