
4 minute read
Golpean temperaturas récord
Nueva ola de calor en el hemisferio Norte ( EE.UU. , Europa y Asia), acompañada de incendios
ATENAS.- Las temperaturas alcanzaron ayer nuevos máximos en el hemisferio Norte, donde las olas de calor y los incendios afectan directamente a la población, como en Grecia, que evacuó a mil 200 niños de una zona costera ante el avance de las llamas.
Advertisement
La nación mediterránea registró el fin de semana su primera canícula del año, con temperaturas que superaron los 44ºC, según la Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas (OMM).
Las autoridades sanitarias han emitido alertas en Estados Unidos, Europa y Asia, en una nueva ilustración de los efectos del calentamiento global y los Gases de Efecto Invernadero.
China registró una máxima de 52.2°C el domingo en la región de Xinjiang (Oeste), un récord para mediados de julio, informó ayer el Servicio Meteorológico. Por su parte, Japón emitió alertas en 32 de las 47 prefecturas del país, con alzas cercanas al récord absoluto de 41.1°C del 2018.
En Europa, el calentamiento progresa el doble de rápido que la media mundial, según expertos. Italia enfrenta los registros más altos de su historia. Las islas de Sicilia y Cerdeña esperan llegar a los 48ºC, según la Agencia Espacial Europea. En Roma se pronostíca 42°C para hoy, un récord absoluto para la capital.
España marcó 44.7ºC en Jaén y 44.5ºC en Córdoba, ambas pro- vincias en la región de Andalucía (Sur), informó la Agencia Estatal de Meteorología. En la isla de La Palma, en el archipiélago atlántico de Canarias, centenares de bomberos seguían luchando contra un incendio forestal que se desató el sábado.
En Estados Unidos, los ser- vicios meteorológicos observan registros opresivos en el Sur y el Oeste del país y predicen varios niveles récord.
Las temperaturas en el llamado Valle de la Muerte, que se extiende a lo largo de parte de la frontera del centro de California con Nevada, al-
Crisis de la deuda domina reunión de ministros de Finanzas del G20
GANDHINAGAR.- Los ministros de Finanzas y los bancos centrales de los países del G20 comenzaron ayer negociaciones para buscar acuerdos de reestructuración de la deuda y modelos de financiación para enfrentar el cambio climático, en un contexto de desaceleración de la economía mundial.
La ministra de Finanzas de India, Nirmala Sitharaman, quien preside y acoge la reunión en Gandhinagar, en el Estado de Gujarat (Oeste), abrió los debates recordando que los líderes financieros tienen “la responsabilidad de dirigir la economía mundial hacia un crecimiento fuerte, sostenible, equilibrado e inclusivo”.
Uno de los puntos clave de la agenda de estos dos días será “facilitar el consenso sobre los temas irresolubles relacionados con el aumento de la deuda”, dijo Sitharaman ayer, junto a Janet Yellen, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos.

El G20 discutirá también sobre la reforma de los bancos multilaterales de desarrollo, la regulación de las criptomonedas y la necesidad de facilitar el acceso de los países más pobres a la financiación para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a él.
“En los países del Norte, el cambio climático es sinónimo de reducción de las emisiones de CO2”, dijo Ajay Banga, el presidente del Banco Mundial, en un artículo publicado antes de la reunión.
“Pero en los países del Sur, es una cuestión de supervivencia”, aseguró, “porque los huracanes son más violentos, las semillas resistentes al calor son escasas, la sequía destruye granjas y ciudades, y las inundaciones arrasan décadas de progreso”.
También está prevista la im - plementación de la primera etapa de un acuerdo sobre una distribución más equitativa de los ingresos fiscales de las empresas multinacionales, concluido la semana pasada por 138 países.
En cuanto a la ayuda a Ucrania, cualquier discusión sobre el apoyo al país en guerra es incómoda para India, anfitriona del G20, que hasta ahora no ha condenado la invasión rusa, aunque es miembro de la alianza Quad , junto a Australia, Estados Unidos y Japón.
(Agencias) canzaron los 53.33°C el domingo en la localidad de Furnace Creek, indicó el Servicio Meteorológico Nacional.
La temperatura más alta jamás registrada en la Tierra es de 56.67ºC en julio de 1913 en Furnace Creek, dijo Randy Ceverny, de la OMM. Varios incendios en el Sur de
California devastaron más de 3 mil hectáreas y provocaron evacuaciones de población, mientras en Florida, la ciudad de Miami emitió su primera alerta de “calor excesivo” en su historia.
En Canadá, donde ya se han quemado más de 10 millones de hectáreas, ayer seguían activos 882 incendios, 579 de ellos considerados fuera de control.
El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, advirtió que los “fenómenos meteorológicos extremos tienen importantes repercusiones en la salud humana, los ecosistemas, la economía, la agricultura, la energía y el abastecimiento de agua”.
La contaminación de finas partículas provenientes de los incendios forestales en Canadá está dejando en rojo al índice de calidad del aire; son lo suficiente pequeñas como para adentrarse en los pulmones y causar síntomas a corto plazo como tos e irritación de los ojos, y a largo plazo, problemas cardíacos o respiratorios.
Ayer en la tarde, entre las ciudades con mala calidad del aire incluían Lincoln, Nebraska; Peoria, Illinois; Fort Wayne, Indiana; Cleveland y Columbus, en Ohio; Huntsville, Alabama; Knoxville y Chattanooga, en Tennessee; Greensboro, Carolina del Norte; Pittsburgh, Pensilvania y Syracuse y Utica, en Nueva York. (Agencias)
Visita a Washington un enviado del Papa
CIUDAD DEL VATICANO.-
El cardenal italiano Matteo Zuppi, enviado del Papa Francisco por la paz en Ucrania, llegó a Washington, donde permanecerá hasta mañana, anunció ayer el Vaticano, pocas semanas después de sus desplazamientos a Kiev y luego a Moscú.

La visita de monseñor Zuppi “se inscribe en el contexto de la misión destinada a promover la paz en Ucrania y tiene por objeto un intercambio de ideas y opiniones sobre la trágica situación actual y apoyar las iniciativas en el ámbito humanitario”, indicó un breve comunicado del Vaticano sin precisar su programa.
En el marco de su misión, el cardenal Zuppi, de 67 años, había viajado a principios de junio a Kiev, donde se había reunido con el presidente Volodimir Zelenski.
A finales de junio viajó a Moscú, donde fue recibido por María Lvova Belova, comisionada rusa para la Infancia, objeto de una orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) por “deportación ilegal” de menores ucranianos, así como con el Patriarca ortodoxo ruso.
El Papa Francisco ha llamado muchas veces a la paz en Ucrania y reza regularmente por sus víctimas. (Agencias)