
2 minute read
ÚLTIMA LLAMADA PARA SOBREVIVIR
Actualmente sólo existen entre 10 y 13 vaquitas marinas, incluyendo un recién nacido
Su cabeza es redonda. Tiene hocico corto. Su lomo es gris oscuro. Los costados, gris claro. El vientre blanco.
Advertisement
Sus características más llamativas: Manchas negras alrededor de los ojos.
Labios que forman una línea delgada desde la boca hasta las aletas pectorales.
La vaquita marina (Phocoena ) es uno de los cetáceos más pequeños del mundo, miembro de la familia Phocoenidae, único mamífero marino mexicano que habita en el Norte del Golfo de California. Es una especie endémica (especie exclusiva de la región), considerada en Peligro de Extinción (P), incluida en la lista de especies en categoría de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT- 2010.
Actualmente enfrenta un declive en su población debido a diferentes causas, como la captura incidental, aumento de la actividad pesquera y su limitada tasa de crecimiento poblacional y gestación.
De acuerdo con un censo realizado por la ONG Sea Shepherd Conservation Society y la Comi- sión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), entre el 10 y el 26 de mayo del 2023 existen actualmente entre 10 y 13 vaquitas marinas, incluyendo un recién nacido, que ha sido observado en dos censos consecutivos.
La vaquita marina es una especie de la que históricamente no se sabía mucho; su primera descripción fue realizada en la primera mi- tad del siglo XX y se basó gracias al hallazgo de tres cráneos localizados cerca de San Felipe, Baja California. Algunos años más tarde se describió todo el esqueleto, cuando se recolectaron ejemplares enteros varados; pero fue hasta 1958 cuando se describió formalmente.
En latín, Phocoena quiere decir “marsopa” y sinus que significa “cavidad”, que se refiere al Golfo de California; es decir, “la marsopa del Golfo de California”.
Al ser una especie endémica y emblemática, se realizan importantes esfuerzos para su protección.
Se alimenta de peces, calamares y crustáceos.
Acciones
PARA SU PROTECCIÓN:
Ampliación del polígono de protección en el Alto Golfo de California, que pasó de 126 mil a 1 millón, 300 mil hectáreas.
Suspensión de la pesca comercial mediante el uso de redes de enmalle.
Se fortaleció la inspección y vigilancia a cargo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, con apoyo de la Marina Armada de México y la Gendarmería Ambiental de la Policía Federal.
El Programa Vaquita CPR (Conservación, Protección y Recuperación), en el cual participan expertos nacionales e internacionales para salvar a esta especie del Alto Golfo de California y emblemática de México.

Internacional de Cancún ( incrementarán los vuelos prove nientes de Miami, ya que la aero línea este lunes que aumentará sus fre cuencias hacia el Caribe Mexica no, debido a la creciente demanda hacia este destino.
La empresa informó que a partir del 20 de diciembre de 2023 ofrecerá seis vuelos diarios con destino a Cancún; una medida que estará vigente hasta el 7 de enero de 2024 debido a la temporada invernal, cuando aumenta el número de turistas estadounidenses interesados en visitar las playas de Quintana Roo.
“Con más de 30 años de historia en el Aeropuerto Internacional de Miami, American Airlines se enorgullece de ser la aerolínea local, y durante el invierno estaremos incrementando nuestras frecuencias hacia Cancún”, destacó Juan Carlos Liscano, vicepresidente de operaciones del MIA
