
2 minute read
Turistean capitalinos en la ciudad
chas familias capitalinas optaron por salir de viaje en estas vacacio nes, otras eligieron r hacer turis mo en la ciudad y recorrer lugares como el Museo de la Cultura Maya, El Museo de la Megaescultuta, el Museo de la Ciudad y el Museo de la Maqueta, entre otros.
Aunque el asueto de verano comenzará de manera oficial el próximo 26 de julio, varias escuelas ya clausuraron sus cursos.
Advertisement
Por Esto! investigó los lugares de recreación y esparcimiento a los que pueden ir los capitalinos durante estas vacaciones de verano.
Los sitios más concurridos son el Boulevard Bahía de Chetumal, la zona de Dos Mulas, la Explanada de la Bandera y Calderitas, donde las personas pueden bañarse, colgar hamacas y comer acompañados por la brisa marina.
La única recomendación es recoger los residuos para evitar la contaminación del boulevard.
Otros lugares que despiertan interés son los museos, especialmente el Museo de la Cultura Maya, en el “Mercado Viejo”. Este sitio tiene un costo de acceso de 50
Uno de los lugares obligados es la maqueta de Chetumal, construida por Luis Reinhard Mc-Liberty, en el año 1985 pesos y cuenta con siete salas con exposiciones de la Cultura Maya y la historia del Estado; además de exposiciones temporales con obras pictóricas y esculturas. Los ciudadanos quintanarroenses pueden acudir gratis los fines de semana.

El Museo de la Maqueta de la Ciudad, ubicado en el Boulevard Bahía exhibe la maqueta de Chetumal, construida por Luis Reinhard Mc-Liberty en 1985. Recrea los inicios de la urbe y la primera colonia, con sus respectivas calles y avenidas. En ella se observan las casas de las familias fundadoras de Chetumal, la catedral del Sagrado Corazón de Jesús, la escuela Hidalgo y la fuente de las culturas, así como el faro. El Museo de la Ciudad de Chetumal fue inaugurado en el año de 1999, y en él se encuentran exhibidas más de 100 piezas arqueológicas o que pertenecieron a los fundadores de la ciudad, y que relatan la historia del Estado y de la fundación de la capital.
El sitio está dividido en siete secciones que conforman una sala permanente. A través de un recorrido cronológico los visitantes conocen la historia y el contexto sociohistórico de Quintana Roo. La entrada cuesta 35 pesos. La Megaescultura tiene proyecciones los fines de semana y además tiene el muelle y el parque sobre la estructura. Y en la Explanada de la Bandera se realiza el Tianguis de Emprendedores todos los fines de semana, con sus más de 60 puestos de distintos productos, como comida, ropa y accesorios de moda, juguetes y bebidas. (Isidro Sánchez)

REGIÓN


La distribución actual de la vaquita está limitada a un área aproximada de 4,000 km2
Sonora Baja California
Golfo De California
Las poblaciones de vaquita están confinadas a la región conocida como Alto Golfo de California

Esta zona está definida como la parte norte de una línea que conecta a Puertecitos en Baja California Norte y Puerto Peñasco en Sonora.
TAXONOMÍA Reino: Animalia.
Phylum: Chordata.
Clase: Mammalia. Orden: Cetacea.
Familia: Phocoenidae.
Género: Phocoena.
Especie: Sinus.
Nombre científico: Phocoena sinus
HEMBRAS
OTROS NOMBRES: Cochito
Marsopa vaquita Vaquita Vaquita de mar
MACHOS
Marsopa del Golfo de California Las vaquitas viajan solas o en grupos pequeños, la mayoría conformados por 2-3 animales, con un promedio de 1.9 y un rango de 1-7 animales.
140.6 cm
Las hembras tienen una cría cada dos años, la cual nace en la primavera, luego de 11 meses de gestación.
134.9 cm
El principal motivo que está llevando a la extinción a este mamífero marino, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es la pesca ilegal de totoaba.