2 minute read

Caen en informalidad emprendedores

Uno de los afectados dijo que ocho de 10 jóvenes no pudieron renovar sus licencias de funcionamiento

JOSÉ MARÍA MORELOS.-

Advertisement

Un joven emprendedor y líder juvenil de esta cabecera, que se identificó como Cristian Gómez Tox, indicó que ocho de cada 10 emprendedores de esta ciudad cayeron en la informalidad al no poder pagar para realizar trámites como la licencia de funcionamiento debido a que el costo aumentó de manera considerable este año.

Recordó que durante la pandemia por COVID-19 se dio un gran interés de jóvenes emprendedores para abrir diversos negocios como venta de artesanías, comida y abarrotes, entre otros giros.

Asimismo, mencionó que éstos empezaron en el mundo de los negocios con mucho sacrifi cio e hicieron todo lo posible por darse de alta y pagar sus impuestos para trabajar dentro la ley, pensando que posteriormente podrían tramitar algún crédito.

Indicó que desgraciadamente en este 2023 ocho de cada 10 jóvenes no pudieron renovar sus licencias de funcionamiento ni pagar otros impuestos para trabajar en el marco de la ley, debido a que los costos subieron mucho.

Expuso que los jóvenes emprendedores tienen todas las energías para trabajar y salir adelante; sin embargo, se han tenido que enfrentar a diversos obstáculos como el pago de impuestos que muchas veces resultan muy caros.

Dijo que este año empezó muy flojo y las ventas literalmente están por los suelos, lo que dificultó que pagaran los permisos para laborar.

municipal y estatal se deben de implementar programas de apoyo para quienes inician un negocio.

Señaló que el emprendimiento juega un papel muy importante en la economía local ya que contribuye al crecimiento productivo y se generan más fuentes de empleo.

Sin embargo, dijo que lamentablemente en la Zona Maya no se cuenta con ningún programa municipal para apoyar y promover una cultura del emprendimiento.

minuye la pobreza”, del año 2022 señala que en Quintana Roo el 44.5 por ciento de la población económicamente activa trabaja en la informalidad.

(Aldo Kauil)

Acuden ciudadanos al módulo itinerante para tramitar su RFC

diferentes edades, pero en promedio se está atendiendo ciudadanos de 30 a 40 años, aunque también han estado llegando personas de la tercera edad, éstas últimas proceden del ejido Kilómetro Cincuenta y vienen por la renovación de la Firma fiel y por su RFC a quienes se les ha dado preferencia para que pasen primero.

Interrogado respecto a si está llegando gente de las comunidades, dijo que a partir de este miércoles se espera que arriben personas de otros poblados.

En el módulo se instalaron cuatro mesas de atención, en dos se está atendiendo la Firma fiel, una de datos biométricos y otra de inscripción.

El módulo de atención del SAT fue ubicado en un local del Centro Cultural Bicentenario, que está habilitado para albergar un museo de la ciudad en ese lugar.

Caamal Colli comentó que al módulo están llegando personas de

This article is from: