
1 minute read
Buscan prevenir violencia infantil
La Procuraduría de Protección de Menores dará pláticas a 5 mil 500 escolares de la isla
ISLA MUJERES.- Hay casos de niños que laboran en la vía pública y no cursan sus estudios, lo que violenta sus derechos, por lo que se llevan a cabo indagaciones para ubicarlos, así como a sus padres, para proceder a restituirles sus derechos, reportó la Procuraduría de Protección de Menores.
Advertisement
En el marco de “Talleres de Pascua Juveniles”, la titular de esta dependencia, Martha Rubí Moo Has, dijo que está abierta la institución para recibir información confidencial para detectar a los niños vulnerables que llegan, por ejemplo, de Chiapas, con sus familiares.
A los menores le asiste el derecho a la educación y no a la explotación infantil, por eso solicitó la colaboración de la gente para dar con ellos y brindarles protección.
“Nuestra meta es erradicar la violencia infantil, la violación, y el equipo interinstitucional trabaja con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescente para atender cualquier denuncia”, aunque dijo no contar a la mano de cifra de casos atendidos.
En cuanto al citado taller, comenzó este lunes y terminará el viernes próximo para atender a 5 mil 500 menores, y durante el ciclo escolar continúan con pláticas para reducir casos de acoso escolar en todos los niveles educativos, para desde el preescolar hasta bachillerato, tanto de planteles públicos como privados.
Esto, en respuesta a la alta incidencia de violencia familiar en el municipio, que hace que los niños tiendan a replicar la agresión que viven en casa hacia sus compañeros de escuela.
“Tenemos indicación de atender a todas las escuelas para dar pláticas por salones; estamos abarcando todos los niveles educativos del municipio”, subrayó la funcionaria al exponer sus planes con ayuda de otras instancias para alcanzar la cobertura total.
Educación a padres
También se buscará retomar el programa de educación a los padres de familia en los colegios, en un intento para contener el fenómeno de violencia en el seno familiar, pues de acuerdo al Semáforo Delictivo de Quintana Roo, Isla Mujeres presenta un incremento continuo desde el 2019 con 17 casos entonces a 50 en 2022.
Desde aquel año hasta el febrero del pasado ya se acumularon 127 casos de violencia familiar. En el primer bimestre se registraron seis casos. En violaciones acumula 25 hasta febrero pasado, pero el peor año en este segmento de delito fue 2022, con 11 delitos.
Entre los afectados hay varios niños y niñas, pero no la citada Procuraduría no especificó cuántos. (Ovidio López)