
2 minute read
Urge remodelar el mercado de artesanías “La Pulga”
ISLA MUJERES.- El mercado de artesanías “La Pulga” tiene abiertos 23 locales de los 25 que hay en el inmueble, el 92 por ciento, pero aún da una mala imagen, además de cierta inseguridad, por el abandono en el que estuvo durante muchos años. Locatarios señalaron que está pendiente un proyecto de remodelación.
Los taxistas reciben solicitudes para llevar a visitantes al sitio, pero el comentario de éstos es que el inmueble está en mal estado, no es atractivo y no genera seguridad; sin embargo, eso se compensa con la buena atención de las mujeres y hombres que venden artesanías en el inmueble.
Advertisement
“Hace falta renovar todo el mercado con buen diseño para que la gente recomiende el lugar”, dijo el taxista Manuel Gutiérrez, que por lo general lleva dos a tres grupos por semana al lugar y coincide con la observación de varios clientes.
El inmueble se construyó en 1992; entonces eran más de cuarenta locales de seis metros cuadrados, y allí se reubicaron los vendedores ambulantes del malecón Rueda Medina , pero la mayoría dejó el mercado debido a las bajas ventas. Con el tiempo, muchos espacios se fusionaron para tener locales más amplios y ahora son 25.
En el sitio hay buena variedad de productos elaborados en la región, como hamacas. Muchos artesanos elaboran sus productos en el mercado.
Todavía no les presentaron a los locatarios el proyecto de renovación, aunque regularmente en las campañas políticas solicitan la aten- ción del inmueble, que ya tiene 31 años y los hierros con que fue construido ya se vencieron y amenazan con caer con un huracán fuerte.
No hay carteles para llegar
En la actual Administración municipal hubo un ofrecimiento de atender el lugar, pero hasta la fecha no hay nada concreto. Algunos Regidores y funcionarios evaden el tema.
El mercado se ubica entre las calles Carlos Lazo y Matamoros donde acuden más de 200 personas por día, aunque muchos no compran. Esta cifra tiende a subir desde hace dos años, pero también le hace falta mejor señalización para que el turismo pueda llegar a pie o en carros de golf.
(Ovidio López)
diferencia de 6.79 por ciento.
Los lancheros isleños
Los lancheros isleños que salen de la instalación de la Apiqroo insular reportaron una cifra muy baja, 8 mil 20 personas contra 28 mil 511 en el periodo del 2022, una diferencia de 355.4 por ciento.
Revisando las cifras de años anteriores, se ve que transportaron un promedio de 2 mil personas por mes.
Las casi 100 de lanchas salen de sus respectivos sitios, por ejemplo, las embarcaciones de la Cooperativa “Adolfo López Mateos” parten de sus oficinas, ubicadas a un costado del muelle de madera de la dependencia estatal.
Estos lancheros tienen menos movimiento que sus colegas de Puerto Juárez. Sus recorridos son hacia El Farito, Sac-Bajo, Manchones, Cruz de la Bahía, MUSA y Playa Norte, entre otros puntos. (Ovidio López)