
1 minute read
Complican obras del Tren Maya, la circulación vial
PLAYA DEL CARMEN.- La circulación vial en la avenida Los Gansos, en Villas del Sol Duplex , es más complicada por el cierre a la circulación por las obras del Tren Maya , donde incluso a ciudadanos en silla de ruedas les cuesta mucho trabajo cruzarla.
En un recorrido por la zona, en el Poniente de Solidaridad, se observaron a obreros de la magna obra federal, trabajar a marchas forzadas para terminar los trabajos.
Advertisement
Alcanzando ya el primer kilómetro, albañiles, ingenieros y ayudantes de tránsito han avanzado en la colocación de miles de toneladas de arena a lo largo del derrotero de Villas del Sol y que también abarca el fraccionamiento Pescadores, para que forme una elevación, que es por donde pasará el José Cruz, obrero del proyecto ferroviario a cargo de la constructora agilizando la edificación del puente en la avenida Sur, donde por cada bloque trabajan más de 10 albañiles.
“Nos estamos encargando de colocar las charolas de acero, que tienen un peso aproximado de 40 kilos. Es lo que le dará soporte al puente para proteger a los peatones que transiten por debajo y para los pasajeros del tren”, dijo.
Mencionó que están usando una varilla de acero de 10 centímetros. “Estamos trabajando como en los tiempos de la esclavitud. Hay que tener mucho cuidado mediodía la zona ya no tenía ni un policía, ni patrulla; menos el recuerdo de los lamentables hechos. Ni una flor o veladora. Nada de ofrendas en memoria del caído o para recordar que Tulum es presa de una inseguridad donde temen hasta abrir la boca por posibles represalias.
El despachador de la gasolinera, por ejemplo, dijo que no estaba ahí; otro afirmó que descansó; y hombros como de “no sé nada, no vi nada”.
Así, a 34 días de haber tomado protesta como suplente, Diego Castañón tiene sumergida a la ciudad de Tulum en la peor crisis de inseguridad de su historia, donde la gente ni siquiera habla de cómo les fue esta primera semana del periodo vacacional. Hablar, es como invocar al mal, prácticamente.
La falta de presión genera que el líquido no suba a los tinacos de las viviendas, por lo que los habitantes tienen que llenar sus depósitos a base de mangueras. (Yolanda Aldana)