
1 minute read
Deja Semana Santa bonanza turística
La Secretaría de Turismo reportó que del 1 al 7 de abril arribaron a Q. Roo más de 500 mil visitantes
CANCÚN.- La Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) anunció que más de 500 mil turistas arribaron al Estado en Semana Santa, la cual comprende del 1 al 7 de abril, siendo Cancún, Playa del Carmen y Tulum los destinos predilectos de turistas nacionales e internacionales.
Advertisement
El arribo de visitantes se dio sobre todo de nacionales, los cuales estuvieron llegando desde el inicio de abril y estuvieron tanto en las playas, como en restaurantes y bares de la ciudad, por lo que se espera que para esta segunda semana haya al menos unos 300 mil más.
Cancún, Playa del Carmen y Tulum los destinos predilectos de viajeros nacionales e internacionales
Asimismo, durante dicha semana se registró la llegada de 2 mil 167 vuelos provenientes de diferentes destinos, por lo que se podía ver buen turismo en todas las terminales del recinto aéreo, el cual sigue reportando buenas operaciones.
La tasa de ocupación hotelera se mantuvo arriba del 85 por ciento, lo que es una señal de la alta demanda turística en la región. Se estima que alrededor de 511 mil 146 turistas recorrieron los 11 destinos con los que cuenta Quintana Roo, disfrutando de sus paradisíacas playas, zonas arqueológicas y rica cultura.
Náuticos reportan 85% de ocupación
Por su parte, la Asociación de Náuticos de Quintana Roo reportó una ocupación arriba del 85 por ciento, luego de casi un mes de puerto cerrado en el primer trimestre del año; sin embargo, en estos días el clima les ha permitido operar en su totalidad, aunque hubo días de lluvia, pero fueron muy pocas.
Los empresarios esperan que las cifras continúen durante esta segunda semana, ya que todavía hay vacaciones escolares, por lo que entre las principales actividades que se han comercializado están los cruces hacia Isla Mujeres, snorkel y jingle tour, entre otras. El sector aseguró que las cifras son alentadoras, ya que han tenido que enfrentar en semanas anteriores las suradas, las cuales los obliga a parar sus operaciones, pues también ha sido un año atípico en cuanto al clima meteorológico, por lo que han registrado pérdidas de hasta un millón de dólares al día, por lo que se convirtió este balance en algo positivo para los prestadores y trabajadores.
(Ana Cirilo)