
2 minute read
Identifica SRE cuerpo de migrante


Advertisement
Confirma Gobierno que uno de los cadáveres recuperado en el río Bravo es de origen hondureño
CIUDAD DE MÉXICO.- Uno de los dos cuerpos recuperados sin vida en las boyas y cerco de alambres en el río Bravo, frontera de México con Texas, en Eagle Pass, pertenecía a una persona de origen hondureño, mientras se desconoce la identidad del segundo migrante encontrado.


Así lo informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Migración (INM) del Gobierno mexicano en un comunicado, en el que revelaron que el cuerpo fue identificado por la madre del joven de 20 años.


La madre de la persona fallecida y proveniente de Honduras reconoció los tatuajes de uno de los dos cuerpos encontrados desde un albergue migratorio en Piedras Negras, en Coahuila, Norte de México.

“Sin embargo, por el estado de descomposición del cuerpo que apareció flotando en las aguas del río Bravo, las autoridades de la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza no pueden confirmar su identidad”, señalaron la SRE y el INM en un comunicado conjunto.
Las autoridades mexicanas señalaron que esperarán un dictamen pericial de huellas, para cotejarlas con las que proporcione el Consulado de Honduras tras una petición formal.


Sobre la segunda persona encontrada, la Cancillería y el INM precisaron que su identidad “permanece como desconocida”.






“En el caso de la segunda persona fallecida, y cuyo cuerpo se ubicó en las boyas, permanece como desconocida, ya que no contaba con algún documento de identificación y tampoco ha sido reclamado”, concluyó.


Por estos dos hallazgos, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó ese mecanismo y calificó al gobernador de Texas, Greg Abbott de “inhumano” por instaurarlo en Eagle Pass, en el río Bravo.
En junio pasado, el mandatario agradeció a su homólogo estadounidense, Joe Biden, por interponer una demanda contra las boyas fronterizas.

“Asegure frontera”, responde Texas



Tras el hallazgo de un segundo cuerpo en el río Bravo, en la zona donde el gobernador de Texas, Greg Abbott, colocó boyas y un cerco de alambre para evitar el paso de los migrantes, el Gobierno estatal alegó que al menos una de las víctimas murió lejos de las boyas y que si al Presidente de México le preocupa la vida humana, debería “hacer su trabajo y asegurar la frontera”.



El director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Steve McCraw, alegó en un comunicado que “la información preliminar” sugiere que al menos uno de los individuos encontrados entre las boyas se ahogó río arriba y “flotó hacia las boyas”. En declaraciones citadas por el diario Dallas Morning News, el secretario de prensa de Abbott, Andrew Mahaleris, dijo que “el Gobierno de México está equivocado”, e insistió en que la muerte de al menos uno de los ahogamientos ocurrió “lejos de las boyas”. Mahaleris insistió en que cuatro migrantes se ahogaron en el río a principios de julio, antes de que se instalaran las barreras, y se refirió a un informe de Naciones Unidas que consideraba la frontera entre Estados Unidos y México como el cruce más mortífero del mundo en el 2021. Añadió que esas muertes se deben a “las imprudentes políticas de fronteras abiertas del presidente Biden y del presidente López Obrador... Si (ellos) realmente se preocuparan por la vida humana, harían su trabajo y asegurarían la frontera”.






(EFE/El Universal)



