
4 minute read
Trump se declara no culpable
Jueza de Instrucción lo acusa de conspirar para alterar resultado de las presidenciales en el 2020
WASHINGTON.- El expresidente Donald Trump se declaró no culpable de “conspiración” para alterar el resultado de las elecciones deL 2020, al comparecer este jueves ante una corte de Washington.
Advertisement
“No culpable”, dijo Trump después de que la jueza de instrucción Moxila Upadhyaya le leyera los cargos presentados por el fiscal especial Jack Smith.
La magistrada le recordó la pena a la que se expone, que puede ser de cárcel. La Fiscalía afirma que actuó con otras seis personas, a las que no cita.
“Este es un día muy triste para Estados Unidos”, declaró el ex presidente poco después de la comparecencia, y agregó: “Los demócratas no quieren competir contra mí, de lo contrario no recurrirían a esta instrumentalización sin precedentes de la ‘Justicia’”.
En un texto de 45 páginas publicado el martes, el fiscal Smith lo acusó de socavar los cimientos de la democracia estadounidense al intentar alterar el conteo de votos en las presidenciales, una inculpación inédita y especialmente grave dado que en aquel entonces Trump era presidente en ejercicio.
Antes de su comparecencia histórica, Trump acusó a su rival, el presidente demócrata Joe Biden, con quien podría volver a medirse en las urnas el año que viene, de haber ordenado al departamento de Justicia que le atribuya “tantos delitos como se puedan inventar” y de “instrumentalización sin precedentes de la ‘Justicia’”.

La jueza lo contradijo ayer. “Puedo garantizarles a todos que habrá un proceso justo y un juicio
DONALD
justo”, dijo. Tras esta vista preliminar el caso pasa a la jueza federal Tanya Chutkan, quien ya falló contra él en el 2021.
La Corte Federal se halla cerca del Capitolio, la sede del Congreso de Estados Unidos, que fue asaltada por cientos de los partidarios de Trump el 6 de enero del 2021 en su afán por impedir que se certificara la victoria de Biden.
Alentado por mentiras
El asalto fue “alentado por las mentiras” que el acusado contó durante meses sobre el presunto fraude electoral a favor de Joe Biden, dijo el fiscal Smith tras hacer pública la inculpación.
No es la primera inculpación penal contra Trump, pero las otras dos, dictadas contra él este año, una por fraude contable debido al pago de dinero a una actriz porno para comprar su silencio y otra por haber puesto en peligro la seguridad nacional con el manejo negligente de documentos confidenciales, corresponden a un periodo anterior y posterior a su mandato.
A él no parecen asustarle.
“¡Necesito una inculpación más para garantizar mi elección!” en el 2024, sostuvo desafiante, en su red social Truth Social. “Pronto, en el 2024, será nuestro turno”, vaticinó, e insistió, por enésima vez, sin pruebas, que las elecciones del 2020, que ganó Biden, fueron “corruptas, amañadas y robadas”. El Fiscal declaró el martes que quiere “un juicio sin demora”, de modo que podría coincidir con la campaña por las elecciones presidenciales del 2024, y quizá con Trump como candidato. Al día de hoy, es el claro favorito para las primarias republicanas. Por el momento se desconoce el impacto de la nueva inculpación en su candidatura.
Biden, al margen
Biden, que está de vacaciones, intenta mantenerse al margen de los problemas legales de su rival, al menos de cara a la opinión pública. Cuando ayer por la mañana, durante su paseo en bicicleta por Rehoboth, en Delaware (Este), se le preguntó si seguirá la lectura de cargos contra Trump su respuesta fue rotunda: “No”.
A pesar de sus enredos judiciales, Trump cuenta con la lealtad de un amplio sector de su partido. Mantiene una ventaja sustancial en las encuestas para la nominación republicana, con mucha diferencia respecto a su rival más cercano, el gobernador de Florida, Ron DeSantis. Y este podría no ser su último dolor de cabeza judicial. La Fiscalía de Georgia también investiga si Trump intentó ilegalmente cambiar el resultado de las elecciones del 2020 en este Estado del Sur del país.
(Agencias)
Marea de jóvenes católicos del mundo aclama al Papa
LISBOA.- “Esta es la juventud del Papa”: decenas de miles de fieles católicos recibieron emocionados ayer a Francisco en su primer gran encuentro con los peregrinos reunidos en Lisboa para esta edición de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
El tradicional “papamóvil” con Jorge Bergoglio a bordo se abrió paso entre la colorida riada de fieles que le esperaban ansiosos en un gran parque en el corazón de la capital portuguesa, tomada ahora por la JMJ y el gran dispositivo de seguridad que rodea al Pontífice.
Bajo el Sol del verano lisboeta, decenas de miles de jóvenes peregrinos fueron reuniéndose a lo largo del día para esperar al Papa argentino, agitando banderas de sus países y encadenando bailes y cánticos. Las autoridades portuguesas calcularon la afluencia de unos 300 mil a 400 mil fieles.
El Papa decidió dar un discurso en español en esta ceremonia, antesala de los grandes actos de esta JMJ, como la vigilia programada para el sábado por la noche o la gran misa final de domingo, que podría reunir a un millón de personas, según los organizadores.
Urgencia dramática
En otro acto ayer por la mañana, Francisco recordó a los jóvenes “la urgencia dramática” del calentamiento global y abogó por una “ecología integral” durante un encuentro con estudiantes en la Universidad Católica de Lisboa.
“Debemos reconocer la urgencia dramática de hacernos cargo de la casa común. Sin embargo, esto no se puede hacer sin una conversión del corazón y un cambio en la visión antropológica que está en la base de la economía y de la política”, afirmó el Papa durante un encuentro con estudiantes en la Universidad Católica de Lisboa.
“No nos podemos conformar con simples medidas paliativas o con compromisos tímidos y ambiguos”, insistió el pontífi ce, de 86 años, tras escuchar el testimonio de varios jóvenes en esta institución fundada en el 1967 y presidida por los jesuitas.
El Jefe Espiritual de mil 300 millones de católicos llegó el miércoles a Lisboa para una visita de cinco días para las JMJ, un evento mundial creado en el 1986 por Juan Pablo II, que se compone de una serie de encuentros festivos, culturales y espirituales que reúnen a cientos de miles de jóvenes de todos los continentes.
Después de la celebrada en Río de Janeiro (2013), Cracovia (2016) y Panamá (2019), esta es la cuarta JMJ para el Papa Francisco. Hospitalizado tres veces desde 2021, el Pontífice argentino suele desplazarse ahora en silla de ruedas o ayudado por un bastón. (Agencias)