
4 minute read
Municipios 2 La Ciudad
La República
Mérida, Yucatán, viernes 26 de noviembre del 2021
Advertisement
Las actividades ocurrieron en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el cual se conmemora en diferetes partes del mundo. (Cuartoscuro) Protestan por violencia de género
Un grupo de mujeres se manifestó en Palacio Nacional exigiendo justicia para las víctimas
CIUDAD DE MÉXICO.– Miles de mujeres que participaron en la marcha conmemorativa del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer en la Ciudad de México llegaron al Zócalo la tarde de este jueves, donde realizaron mítines y se enfrentaron con policías, quienes aventaron petardos y gases.
De manera preliminar, las autoridades capitalinas notifi caron que catorce personas resultaron lesionadas durante la protesta, de las cuales diez fueron mujeres policías, una servidora pública y tres mujeres civiles. Ninguna requirió traslado a un centro de salud.
El medio Pie de Página mostró a madres de víctimas de feminicidio frente a Palacio Nacional gritando “¡Vivas estamos y vivas nos queremos!”.
La movilización pasó por Eje Central, donde el contingente de víctimas y familiares del Estado de México cantó “Canción sin miedo”, de la artista Vivir Quintana.
Desde las 08:00 horas del día, manifestantes se concentraron afuera de la sede del Ejecutivo, saltaron las protecciones y pegaron cruces rosas en memoria de aquellas que han sido asesinadas y violentadas en la puerta principal del recinto.
México ha registrado en lo que va de año 840 feminicidios (asesinatos por razón de género) y un aumento de más de 28 por ciento en el delito de violación.
Movimientos feministas, instituciones y organizaciones sociales celebraron este jueves en todo el mundo con actos y manifestaciones el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer y llamaron a la sociedad a condenar y luchar contra esta lacra.
Según el último estudio de la ONU, cerca de la mitad de las mujeres dicen haber sufrido o sido testigos de alguna forma de violencia desde que comenzó la pandemia, cuyas consecuencias, sobre todo el confi namiento y la crisis económica, han intensifi cado la violencia contra la mujer.
Marcha del Silencio
Varias organizaciones de mujeres realizaron marchas este día en municipios de la región del Istmo de Tehuantepec de Oaxaca, en el marco del Día Internacional de la Eliminación contra la Violencia hacia las Mujeres.
En Santo Domingo Tehuantepec, por ejemplo, se llevó a cabo la “Marcha del Silencio por la erradicación de la violencia contra las mujeres”. La marcha se efectuó por las principales calles del primer y segundo cuadro de la ciudad, con la intención de incentivar, apoyar y conmemorar esta fecha, culminando frente del palacio municipal de Tehuantepec.
Posterior a este acto simbólico, se colocó un moño alusivo a la fecha, así como un módulo de información frente al parque central, para brindar apoyo a las mujeres que lo necesiten y continuar así con la erradicación de la violencia.
En Matías Romero, el presidente municipal Manuel Solana Morales, y parte del cabildo, encabezaron la caminata.
En su mensaje, el edil convocó a mantener una vida en armonía, hombres y mujeres. A las mujeres las convocó a buscar ayuda, orientación y asesoría para salir del círculo de la violencia y precisó que la violencia de género se castiga con cárcel, nadie puede violentar a otro ser humano y mucho menos, a una mujer, precisó.
En Juchitán, por la tarde, la organización Mujeres 8 de Marzo convocó a una concentración en el monumento a la Mujer de las Iguanas, para luego marchar.
El Istmo de Tehuantepec es considerada la región más violenta para las mujeres en Oaxaca por el número de feminicidios que se han registrado en este 2021, según el monitoreo del Centro de Documentación del Grupo de estudios sobre la mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer).
(SinEmbargo/SUN)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Alicia Menéndez Figueroa Directora General
Mario Renato Menéndez Rodríguez
Fundador y Director Honorario Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760 Redacción: 999 930 2767 Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía Fecha de impresión: 26 de noviembre del 2021 Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria Número de Certifi cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101 Número de Certifi cado de Licitud de Título: 17101 Número de Certifi cado de Licitud de Contenido: 17101 Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certifi cada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)