4 La República
Chetumal, Q. Roo, miércoles 11 de agosto del 2021
Piden inversión en Centroamérica Funcionarios de México y EE.UU. dialogaron sobre migración, seguridad e impulso económico
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, señaló a funcionarios estadounidenses, la necesidad de invertir en políticas públicas específicas para generar empleo en países del Norte de Centroamérica, ello en el corto plazo. En el marco del encuentro que funcionarios mexicanos tuvieron con estadounidenses, se pusieron sobre la mesa los temas de migración, seguridad en la frontera entre los dos países y desarrollo económico. Según la Cancillería mexicana, se analizaron los más recientes datos de los flujos migratorios irregulares en la región, frente a lo cual ambos países acordaron ampliar la cooperación a fin de lograr que éstos sean ordenados, seguros y regulares, con respeto a los derechos humanos de los migrantes y solicitantes de asilo. “El canciller Ebrard enfatizó la importancia, no sólo de la cooperación bilateral, sino de invertir en políticas públicas específicas que generen empleo en países del Norte de Centroamérica, en el corto plazo”. “La delegación estadounidense, por su parte, manifestó estar de acuerdo con ampliar la colaboración entre ambos países y analizar políticas que sean efectivas a fin de implementarlas en la región”, difundió la SRE a través de un comunicado. El 9 de septiembre próximo, será relanzado el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), a través del cual los dos países buscan avanzar juntos en una gama de proyectos con miras a fortalecer y acelerar la recuperación económica de México, Estados Unidos y América del Norte. “Las delegaciones se comprometieron a seguir trabajando rumbo al
Harris confirma envío de vacunas
Ebrard resaltó la importancia de generar más empleos en la región.
Sullivan y Mayorkas lideraron al equipo estadounidense. (POR ESTO!)
diálogo de alto nivel en materia de seguridad, que se celebrará en los próximos meses y que constituye un eje fundamental de la agenda bilateral”, esbozó Relaciones Exteriores. La delegación estadounidense,
Sortean en TEPJF las impugnaciones CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) realizó ayer el sorteo para designar los casos de impugnaciones de las gubernaturas de Nuevo León, San Luis Potosí, Chihuahua y Querétaro. En el salón de plenos, el secretario general de Acuerdos, Luis Rodrigo Sánchez Gracia, llevó a cabo el sorteo, conforme al acuerdo general 1/2021 aprobado por unanimidad el pasado 14 de julio por el que se emitieron los lineamientos aplicables para el turno de los medios de impugnación relacionados con el resultado final y la validez de las elecciones de gubernaturas de los procesos electorales 2020-2021. La impugnación relativa a la gubernatura de Querétaro se asignó al magistrado presidente Felipe Fuentes Barrera; la de gubernatura de Chihuahua se asignó a la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, mientras que la relacionada con San Luis Potosí correspondió al magistrado Felipe de la Mata Pizaña. Nuevo León tocó al magistrado
José Luis Vargas Valdez. Acudió presencialmente el magistrado presidente Felipe Fuentes Barrera, así como el magistrado José Luis Vargas Valdez. En el caso de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña e Indalfer Infante Gonzáles, asistieron sus representantes, y vía remota estuvieron presentes las magistradas Janine Otálora Malassis y Mónica Aralí Soto Fregoso. El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón no participó en el proceso de insaculación, pues en el primer sorteo -el 27 de julio- le fue asignada la gubernatura de Guerrero. Nuevo presidente
Tras la renuncia de los magistrados José Luis Vargas y Reyes Rodríguez Mondragón a la Presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los integrantes de la Sala Superior eligieron al magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera para encabezar a este órgano jurisdiccional hasta el 1 de septiembre. (SUN)
estuvo liderada por Jake Sullivan, asesor del presidente Biden en Seguridad Nacional, y estuvo acompañado por Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional. (SUN)
CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubon, informó que en la llamada telefónica que sostuvo con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, el gobierno de Joe Biden se comprometió a enviar 3.5 millones de dosis de la vacuna Moderna y hasta 5 millones de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca. En conferencia de prensa matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller detalló que estas dosis llegarán a nuestro país en las próximas semanas. “Ayer se tuvo una llamada del señor presidente López Obrador con la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris. Se comentó ayer que México recibirá o va enviar Estados Unidos a México 3 millones y medio de dosis de la vacuna de Moderna, que por cierto ya fue o está por ser validada por Cofepris”, aseguró. “Y hasta 5 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca-Oxford. Este envío que será en las próximas semanas, va a complementar de manera importante el esfuerzo que estamos haciendo aquí en México”, dijo. En Palacio Nacional, el titular de la SRE agradeció el envío de
estas dosis contra la pandemia del COVID-19, lo cual muestra, manifestó, “cuál es la relación entre los dos países”. “Esta gestión la encabezó el presidente López Obrador desde que vino la vicepresidenta Harris, a la que le comentó el Presidente que para México era primordial esto, el poder acceder no sólo a más vacunas de AstraZeneca -que como saben, ya en México se está utilizando de manera muy amplia- sino también porque nos interesa la vacuna Moderna que es parecida o similar en tecnología a la que tiene Pfizer”. Reporte COVID
La Secretaría de Salud informó ayer de 19 mil 555 nuevos contagios confirmados de COVID-19, para totalizar 2 millones 997 mil 885 casos, además de 786 nuevas muertes para alcanzar 245 mil 476, en medio de la tercera ola de la pandemia en el país. Las muertes reportadas son la mayor cantidad para un solo día desde el 16 de febrero, cuando se reportaron 760. México se encuentra en plena tercera ola de COVID-19, al registrar jornadas consecutivas con más de 20 mil contagios diarios durante la semana pasada. (Agencias)