3 minute read

EncabezaelgobernadorRutilioEscandónlaMesade SeguridadenPuertoChiapas

El magistrado presidente del Tribunal Superior de JusticiaydelConsejode la Judicatura, así como titular delPoderJudicialdelEstadode Chiapas, Guillermo Ramos Pérez, participó en la Mesa de Seguridad en Puerto Chiapas coordinada por el gobernador constitucional, Rutilio EscandónCadenas.

Advertisement

Sereunieronrepresentantesde los tres niveles de gobierno, dondellevaronacaboacciones de gobernabilidad y justicia desde la respetuosa independencia de Poderes, en beneficio de las y los chiapanecos.

La

Mar Aeugeniap Rezfern Ndez

YMUJERESEMPRESARIAS:“AMEXME”

+ México: 51% Mujeres y 49% hombres…

+ La fuerza del sector femeninoenpolítica…

+Másde5milempresariasen México…

+ Lo que hoy representan con eldinero…

EMPRESARIASY POLÍTICAS…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas La historia del movimiento femenino por sus derechos, entreelloslospolíticosdelvotoy ser votadas para cargos de elección popular, se remonta desde finales del siglo XIX, cuandoporalládelosaños1884 y 1887, la revista “Violeta de Anáhuac” demandaba desde entonces el derecho al sufragio delasmujeres. Solo como ejemplo de esta larga lucha de las mujeres por sus derechos políticos y después la igualdad y ahora la paridad, se deja constancia de su participación activa en diversos momentos históricos en que se resalta su presencia social-política, como el pasaje de1910cuandoelClubFemenil

Antirreeleccionista“LasHijasde Cuauhtémoc” se unen a Francisco I Madero en su m o v i m i e n t o h a c i a l a presidencia,ypocodespués,se realiza el Primer Congreso Feminista, de cuyos acuerdos más importantes fue demandar el voto ciudadano para las mujeres; exigencia que en su momentonoresultóefectiva.

Aunque no es este el tema de hoy, si es preciso dar antecedentes de la gran lucha de las mujeres por su presencia en la sociedad, la política y la economía, inclusive. Por esos estosdatos:“el17deoctubrede 1953, se concedió a la mujer mexicana el derecho al voto y a servotadasacargosdeelección popular”, según decreto del Presidente ADOLFO RUIZ CORTÍNEZdeunainiciativaque su antecesor, LÁZARO CÁRDENAS había dejado en 1952.

A esto debemos agregar la fecha del 11 de mayo de 1925 cuando “en Chiapas se reconoceelderechodelsufragio a las mujeres en elecciones estatales” De ahí parte nuestro comentario de la fortaleza de una organización como la “Asociación MexicanadeMujeresEmpresarias” (AMEXME) a la que fue investida PresidentadelCapituloChiapas,la licenciada MARÍA EUGENIA

PÉREZ FERNÁNDEZ, en el acto celebrado el pasado martes 07 de febrero de este año 2023, en “el SalónNucú”delhotelyrestaurante “María Eugenia” de Tuxtla Gutiérrez. Porsupuestoquehagoesta observación y comentario porque me llama la atención la fuerza económica y política que tiene la AMEXME(MujeresEmpresarias)a nivel nacional e inclusive internacional, como lo explicó detalladamente la licenciada

SANTA DEL CARMEN GARCÍA

BÁEZ, Vicepresidenta Regional Zona Sur, en sentido de que son más de 5 mil mujeres afiliadas a estaorganizaciónen26estadosde la República Mexicana y, aproximadamente 2 millones (¿…?)anivelinternacional. Sedejóentreverquela“Asociación M e x i c a n a d e M u j e r e s Empresarias”, está muy bien cimentada y consolidada en sus objetivos y pretensiones económicas y políticas, pues así lo expuso en una larga explicación la licenciada MARÍA ANTONIA

LÓPEZ FERNÁNDEZ, Presidenta de la AMEXME, Capítulo Morelia, quien presumió que en los próximos meses (mayo o junio) se celebrará en esa ciudad michoacanael“CongresoNacional de Mujeres Empresarias”, donde habrán de presentarse eventos turísticos, gastronomía, venta de artesanías, todos los productos y serviciosquepromuevenyofrecen lasafiliadasaestaorganización. Fue relevante el evento donde la licenciada MARÍA EUGENIA

PÉREZ FERNÁNDEZ asumió la responsabilidad de Presidenta del Capítulo Chiapas de la AMEXME, con la asistencia de distinguidas personalidades de los negocios local y nacional, que son muy diversos, entre vendedoras desde verduras,equiposdecomputación, maquinaria; dulces, pastelería, hastahoteles,turismoyalimentos.

Perolapreguntaobligadaenestos tiemposdeconvulsiónpolíticaeray lahice:¿sisuactividadempresarial implicaba también la participación política o la AMEXME está inmersaenlapolítica?Claroque sí. No lo negaron y a eso dijo la propietaria del “Hotel María Eugenia” y ahora Presidenta del CapítuloChiapas:“estamosenla perspectiva del desarrollo económico de México y Chiapas y por lo tanto tenemos que tener una relación cercana con el gobiernoylapolítica”. Por supuesto que sí y no lo iba a negar la licenciada

MARÍA EUGENIA PÉREZ FERNÁNDEZ, pues ella ha incursionado en la política y saboreado las mieles del poder c o m o R e g i d o r a e n e l Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Diputada Local y si no me equivoco, también dirigente delaCONCANACOenChiapas, entre otras posiciones de la oficialidad.

Las mujeres en plan de ganar terrenoenlasociedad,lapolítica y la economía. El ejemplo: “Mujeres Empresarias” aglutinadas en laAMEXME o encargosimportantecomoel de la maestra VICTORIA CECILIAFLORESPÉREZen la Secretaría General de Gobierno; SONIA CATALINA ÁLVAREZ, Diputada Presidenta del Congreso del Estado de Chiapas, LXVIII Legislatura; ZAYNAANDREA GILVÁZQUEZ,Secretariade Agricultura, Ganadería y Pesca; la Secretaria de Educación, ROSA AIDÉ DOMÍNGUEZ OCHOA y las 24 diputadas locales del Congreso de Chiapas, por ejemplo…

Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com

Celular: 961 18 8 99 45. SEACABÓ ELMECATE…Y ESTODO… análisissobrelanuevapresidentade EugeniaPérezFernández,quien ha desempeñado eficaz y de manera destacada diversos puestosdeserviciopúblico.Unoquetefaltómencionaresel de Delegada de la Benemérita Cruz Roja, donde cumplió cabalmenteconesadelicadatarea.

¡FelicidadesMaríaEugeniaymuchoséxitos!

This article is from: