
1 minute read
Los edificios como barrera frente a la contaminación
Los edificios como barrera de prevención frente al COVID-19
El COVID-19 no es un episodio aislado. En los últimos 17 años han tenido lugar al menos 6 episodios con capacidad de afectar globalmente a la población (SARS, MERS, Gripe Aviar, ZIKA y EBOLA).
Advertisement
Medidas contra la propagación por aerosoles
Se puede realizar una labor muy útil mejorando las condiciones ambientales interiores de los edificios de oficinas para prevenir el impacto de situaciones tipo coronavirus COVID-19.
La transmisión del SARS-CoV-2 por el aire es lo suficientemente probable como para que la exposición por vía aérea al virus deba ser controlada.
La propagación de patógenos por el aire se produce a través de gotículas y aerosoles que se producen al hablar, toser, respirar, etc. Las gotículas grandes caen por gravedad y se depositan sobre las superficies; sin embargo, las más pequeñas permanecen en el ambiente y pueden infectar a otros huéspedes. Los aerosoles infecciosos se pueden propagar en el edificio por los sistemas de distribución de aire.
Asimismo, diversos estudios han establecido la relación entre una mala calidad de aire y una mayor propagación y letalidad del COVID-19.
Por lo tanto, las instalaciones en los edificios juegan un papel muy importante en situaciones tipo COVID-19: Ventilación, flujos de aire y filtración ayudan a reducir la concentración de
SARS-CoV-2 en el aire y por tanto el riesgo de transmisión por esta vía.
ASHRAE recomienda nuestras tecnologías de purificación del aire como nivel de evidencia A.
El CDTI elige un proyecto de I+D de Aire Limpio para destruir mediante fotocatálisis los “aerosoles” contaminados por COVID-19 en hospitales y residencias.
Es un proyecto de I+D presentado por Aire Limpio junto con el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), el CBM (Centro de Biología Molecular) y el RJB (Real Jardín Botánico) pertenecientes al CSIC.
“La puesta en el mercado de un equipo fotocatalítico capaz de destruir el SARS-CoV-2 mediante su incorporación como una etapa más en los sistemas de climatización y acondicionamiento de aire, representa un incremento de seguridad frente a la pandemia.”
Fernando Feldman, Director de I+D de Aire Limpio y coordinador general del proyecto.