portafolio

Page 1

Paola Andrea Mora Díaz +56 9 97991125 / +56 2 4743540

Polamora.d@gmail.com Avda. Fco. Bilbao 1861-A Depto. 21, Providencia. Santiago, Chile.

http://issuu.com/polamora

Intereses - Docencia en las áreas de Teoría de la Arquitectura y Taller de Diseño - Participación y coordinación en proyectos interdisciplinarios que combinan arquitectura, diseño, artes visuales y escénicas, pedagogía, literatura, etc. - Redacción y edición de publicaciones relacionadas con divulgación y crítica de Arte y Arquitectura


2003

2004

arquitectura

Carrera de Arquitectura - Etapa pregrado 2002-2008

septiembre

- Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Un

abril

Año del Diseño Barcelona, España

Nominación al premio Altazor, Santiago de Chile

Participación en “The Chilean Connection” Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile Sala de exposiciones FAD, Place dels Angels 5-6

Participación en el proyecto “The Chilean Connection” Categoría “Diseño gráfico e Ilustración”.

Edición segundo semestre 2005 colaboradora Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile

octubre

Propuesta seleccionada para “Primer Concurso de ideas en la Red” “La Vivienda Social en América Latina”

1992 - 2004:

danza

agosto

Revista ‘‘De Arquitectura’’

IV Bienal Iberoamericana de Arquitectura, Lima

noviembre

Estudio de Técnica Académica, Jazz Dance, Danza Contemporánea y Tap Centro de Formación Técnica del Profesor Sergio Valero Profesores Cecilia Reyes, Osvaldo Montiel, Mauro Barahona y Cecilia Soto

XIV Bienal de Arquitectura, Santiago de Chile Participación en representación de la Universidad de Chile Proyecto “Niebla+Corral”, Estación Mapocho

Año 2005

Talleres de Danza Contemporánea con el profesor Andrés Maulén, Compañía Movimiento Academia Pulso.

Enero 2005:

Participación en la Obra de Danza Contemporánea ‘‘ROPATENDIDA’’” 2004

Talleres de Danza Contemporánea con el profesor Nelson Avilés, Corporación Cultural Balmaceda 1215. Enero 2004

Seminario Intensivo de Contacto-Improvisación

otros

2005

Dictado por Mauro Barahona (Chile) y Miguel Jaime (Argentina). Estudio Profesor Valero (Sede Vitacura).

Proyecto Experimental Dirigida por Mauro Barahona 07/08/09 de Enero, Casona Nemesio Antúnez Larraín 8580, La Reina


5

2006

2007

2008

2009

Asistente en Curso Teoría Avanzado

“Cuerpos, Ornamentos y Envolventes” dictado por el profesor Rodrigo Aguilar P. Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Universidad de Chile

Carrera de Arquitectura Etapa de Egreso

niversidad de Chile

agosto

Carrera de Arquitectura Titulación - FAU - Universidad de Chile

marzo – julio

‘‘Seminario Arquitectura + Vanguardia’’”

Taller de Práctica Master 2 Paris, Francia

Coordinación y Dirección del evento, Diseño de la Imagen Corporativa Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile

Programa de movilidad estudiantil École Nationale Supérieur Paris- Belleville Evaluación nota A

marzo –diciembre

Realización Proyecto de Título “Coordinadora Regional de Recolectoras del Bío Bío” Guiado por el profesor Eduardo Lyon R. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile Evaluación nota 5.5

julio

noviembre

Publicación ‘‘El Poblado de San Juan, Chiloé’’

Exposición de Jordi Colomer en Paris, Francia

agosto

‘‘Seminario Arquitectura Caliente’’ Coordinación del evento Diseño y moderación plataforma digital www.arquitecturacaliente.cl Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile

agosto - diciembre

Seminario de Investigación: diciembre

Licenciatura en Arquitectura Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile

“Nodos de Intercambio Modal, Redefinición de los espacios para la movilidad” Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile Evaluación nota 7.0 diciembre

Egreso de Arquitectura

Enero 2006

Seminario Intensivo de Danza Contemporánea “Desde el Suelo al Cielo” Profesores Javier Muñoz, Tamara González y Magnus Rasmussen Colectivo de Arte La Vitrina

noviembre

‘‘Concurso Nacional Proyectos de Título’’ Organización y coordinación Gran Premio Bienal, XVI Bienal de Arquitectura de Santiago de Chile.

Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile Enero 2008 Julio 2007

Training para bailarines con diversos profesores Ménagerie de Verre, Rue Léchevin, Paris.

enero

Taller de Diseño aplicado al Vestuario “Fashion, Mode, Atelier” Equipo docente: Atilio Andreoli, Susana Palomino y Francisca Villagrán. Universidad UNIACC

Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile junio

Proyecto Fondart “DAAR’’

Colaboración con el artista: planos y maqueta de la sala de exposición en Galería “Jeu de Paume”

Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile Edición y Diseño Gráfico

marzo

Titulada con Distinción en Arquitectura

Taller Abundanza, Laboratorio de Investigación Creativa y Performance Dictado por la coreógrafa Isabel Croxatto Escuela de Teatro, Universidad Finis Terrae

junio

Estilos de Aprendizaje: Educación y Neurociencia Jornada Internacional auspiciada por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) Facultad de Medicina - Universidad de Chile

Co-ejecución portal eléctronico de divulgación de Diseño, Arte y Arquitectura www.daar.cl”

Mayo 2009

Participación en la Obra de Danza Contemporánea “Retazos de Memoria” Dirigida por Rodrigo Chaverini II Festival Movimiento 6 30 de Abril al 03 de Mayo, Teatro Camino Antupirén 9400, Comunidad Ecológica, Peñalolén.

Junio 2009

Monitora Asistente Curso de Danza - Integración (niños con síndrome de Down) Academia Rodrigo Díaz

junio

Taller Producción Editorial Independiente “Revisión Crítica de las experiencias editoriales de las revistas Roulotte (Barcelona) y Spam (Santiago)” Centro Cultural de España, Santiago, Chile


Datos Personales ID 15.639.089-5 Nacionalidad Chilena Nacimiento 7 – 11 - 1983 Hobbies: Ilustración, natación, danza contemporánea.

Manejo de idiomas (oral y escrito) Inglés nivel avanzado Francés nivel medio Portugués nivel medio

Conocimientos Informáticos Autocad 2008 Photoshop CS2 InDesign CS2 Freehand MX Sketch Up 6 Word, Excel, Power Point Manejo web de contenidos en soportes Wordpress y Blogspot

Viajes y estadías en el extranjero Rapa Nui - Mayo 2009 Sao Paulo, Brasil - Febrero 2008 Paris, Francia - Febrero a Julio 2007 Barcelona, España - Agosto a Septiembre 2007 Barcelona, España - Septiembre 2003


Portafolio

Ejercicios AcadĂŠmicos


Año 2002

Primer año Arquitectura Taller Manzi

Propuesta de vivienda basada en análisis volumétrico del Edificio CEPAL.


Año 2003

3er Sem. Arquitectura Taller Tuca

Galería de Arte I y II.

Mirador Torre Bicentenario.


Año 2004

4° Sem. Arquitectura Taller Hirmas

Encargo: Proyecto lúdico escala 1:1



Año 2005

6° Sem. Arquitectura Taller Amaya

Encargo: Patio Educativo sobre Canal San Carlos (Eje Tobalaba)

Programa: 1. Patio Botánico 2. Patio de las Aguas 3. Cafetería 4. Patio de los niños 5. Patio del reposo 6. Salas de estudio 7. Administración 8. Patio de la meditación



Año 2006

7° Sem. Arquitectura Taller Lobos

Propuesta: Cubierta Multiuso en Aldea Mapuche, El Bosque.



Año 2007

8° Sem. Arquitectura Taller Lobos

Propuesta: Puente peatonal de conexión entre las poblaciones Las Viñitas y Santa Clara, actualmente separadas por una hondonada, en la comuna Cerro Navia.



A単o 2007

Semestre de Intercambio ENSPB Taller Gulgonen, Paris - Francia Encargo: Edificio de vivienda y comercio en el Barrio La Villette.



Año 2008

Proyecto de Título* Prof. Guía Eduardo Lyon “Coordinadora Regional de Recolectoras del Bío Bío’’ El proyecto se enfoca en facilitar una plataforma de acción y difusión para la recolección y deshidratado de hierbas medicinales y hongos silvestres. Un amplio porcentaje de la población de la región del Bío Bío se dedica a esta actividad, siendo la mayoría de los trabajadores mujeres y niños que buscan generar ingresos que son indispensables para el sustento familiar . El comercio de hierbas y hongos silvestres presenta un alto potencial económico, por lo que se requiere de herramientas adecuadas y capacitación para convertir este rubro, hasta ahora informal, en estrategia de supervivencia para las numerosas familias campesinas existentes en la zona. El proyecto se propone en la comuna de Cabrero, debido a su localización estratégica dentro de la VIII Región, y contempla el funcionamiento de tres volúmenes; CAPACITACIÓN - PRODUCCIÓN - DIFUSIÓN, además de zonas de esparcimiento y cultivos en los espacios exteriores.-

Representatividad e Impacto social Recolectoras informales

Recolectoras organizadas

Escenario

Comunidad

Capacitación


Localidad

Corte Bloque de Producci贸n

Producci贸n

Difusi贸n

*Consultar Planos y Memoria completa en www.issu.com/polamora.



Portafolio

Proyectos interdisciplinares, Exposiciones, Gesti贸n cultural.


The Chilean Connection. Año 2003

Exposición realizada por estudiantes de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Chile. Sala de Exposiciones FAD, Año del Diseño Barcelona, España. Participación en exposición y edición de libros y catálogos. Proyecto nominado a los premios Altazor 2004.



Seminario Arquitectura Caliente.* Año 2006 a la fecha.

Instancia de discusión en torno a proyectos de título destacados de arquitectos recien egresados. Coordinación de las actividades propias del Seminario. Encargada del funcionamiento del sitio arquitecturacaliente.cl *Para mayor información ver www.arquitecturacaliente.cl


www. DAAR.cl

Año 2009

Sitio de divulgación de Diseño, Arte y Arquitectura. Edición de textos y redacción de entrevistas. Proyecto financiado por Fondart 2008.


Paola Andrea Mora DĂ­az Polamora.d@gmail.com - http://issuu.com/polamora


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.