3 minute read

La AR P aplaude la creación de la "Caja Negra

SIN EMBARGO, LAMENTAN PÉRDIDA DEL 40% DEL SECTOR GANADERO

La ARP aplaude la creación de la "Caja Negra"

Advertisement

Presiden te de la Asociaci ón Ru ral del Paragua y (ARP), Luis Villasan ti, aplaudi ó la creaci ón de la fam osa "Caja Negra", que pe rmi tirá el con trol compu tarizad o de toda las faenas del ganad o vacun o. Sin em bargo, lamen tó la fal ta del since ra mien to del tema de cotizaci ón de la ca rne y admi tió que el sec tor ganade ro, de bid o a la pandemia del Covid -19 soporta un pérdida del 40%

Luis Villasanti, Presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

Luis Villasanti, destacó que conjuntamente con la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), el Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (SENACSA) y están en la búsqueda de nuevos mercados internacionales, pero el mundo está en crisis, no es fácil afrontar lo que está pasando. "Nosotros tenemos la gracias de Dios de que estamos sanos, pero debido al Covid-19 hay muertes y muchos enfermos, estos provocan que los mercados se resientan. "Pero también tenemos una gran noticia de que le debemos al gobierno de Mario Abdo enítez, el famoso pedido de los ganaderos que es la "Caja Negra", que hoy se hizo realidad. Podemos trabajar con toda confianza y vamos a tener ya la certeza del faenamiento que corresponde a cada ganadero. Este es un sueño largamente acariciado por todos los pecuaristas de todo el país", agregó. La caja negra consiste en el control a través de computadoras de toda la faena. Es una inspección que impedirá que nadie más se queje de los rendimientos, porque ese es el eterno conflicto entre el productor y el industrial. Los ganaderos van a tener la certeza que se va a trabajar con un control informático. Sin embargo, Villasanti admitió que la especulación con los precios no se va a erradicar y seguirá como en otros países, porque la ley de la oferta y la demanda no es la correcta, está distorsionada, "solo hay 6 a 7 compradores y somos 157.000 los vendedores. Evidentemente la ley de la oferta y la demanda está distorsionada, también hemos presentado una nota a la Comisión Nacional de

Competencia (Conacom) y vamos a ver qué es lo que nos responde", sostuvo. Recordó que actualmente, debido a la pandemia el Paraguay, prácticamente solo tiene el mercado de Chile. "También tenemos que decirle a Taiwan que nos sigua comprando. Ahora está adquiriendo hamburguesas paraguaya, pero nos está cobrando un arancel del 20% y en toda esta pandemia el ganadero está soportando una gran pérdida y orilla el 40%", lamentó el titular de la ARP.

LABORATORIO DE BIOSEGURIDAD Con respecto al nuevo Laboratorio de Bioseguridad del Senacsa, Villasanti dijo que es fundamental, y refirió que es una obra que se inició gracias a la Asociación Rural del Paraguay y es la culminación de un largo trabajo donde se hizo muchísima inversión, después se volvió a mejorar. Pero el inicio estuvo a cargo de la Comisión de Salud Animal. "Somos gente trabajadora y hemos colaborado con todos los presidente del SENACSA, porque son nuestros coparticipantes y el actual titular, José Carlos Martin Camperchioli, es una persona muy allegada a la ARP, a la CPC y también es un productor, tiene nuestro absoluto apoyo", ratificó.

CARNE "POR LAS NUBES"

Según Villasanti, la cotización de la carne a nivel local es un problema que se tiene que dilucidar, "cuando exportas el 70%, los cortes populares también bajan y en este momento no se está exportando esta cantidad. Pero el consumo local para nosotros tiene que bajar", remarcó. Comentó que solicitaron al presidente de la República una mesa de trabajo y de sinceramiento, en donde se debe dejar de lado todas las ambiciones desmedidas, el egoísmo propio de cada ser humano y debatir por el bien del Paraguay. Explicó: "Nosotros somos vendedores de materia prima y no vendedores al público. Formamos parte de la cadena, pero estamos en el inicio (somos productores de la materia prima), después están los procesadores (los frigoríficos), los vendedores, las carnicerías, los supermercados y en el último está el público consumidor". En cuanto a la comercialización de la carne tenemos muchas expectativas porque tenemos la esperanza de que Israel nos vuelva a comprar, sostuvo el titular de la ARP.

This article is from: