Presentación sobre seguridad online, consentimiento y tipos de violencia

Page 1

Seguridad online, consentimiento y tipos de violencia

Fuente: Guía "Relaciones saludables" elaborada en el 2020 por la Asociación Necuvinte junto con la Policía rumana, con el apoyo de la Embajada de los Países Bajos en Rumania dentro del proyecto "Preventing sexual offences and recruitment of teenagers through online social networks".


Las razones pueden ser el control o la intimidación del interesado / víctima. La

información

recopilada

puede

utilizarse en otros delitos, como el robo de identidad o el seguimiento en la vida real. Muchos usuarios de redes sociales no

Cyberstalking

creen

que

publicar

información

personal, compartir sus sentimientos y deseos, publicar fotos de familiares o amigos y usar la ubicación exacta de

Cyberstalking es el seguimiento, el acoso, la difamación o amenazas realizados a través de plataformas online.

ellos mismos o de sus seres queridos pueda atraer el interés de personas con intenciones delictivas. Debemos ser conscientes de que lo que publicamos en internet es información pública, de acuerdo con la ley.


¿Cómo te puedes proteger? 1.¡No le dé las contraseñas a nadie! 2.Establece el acceso a las publicaciones como ”privado” o ”solo amigos” 3.Cuidado con las personas que solicitan ser tus amigos en redes sociales 4.Tenga cuidado con las cuentas online que no tienen fotos de perfil 5.Presta atención a las fotos que publicas 6.Tenga cuidado al revelar dónde se encuentra 7.Presta atención a las publicaciones en las que te etiquetan 8.Bloquear e informar 9.No acepte fácilmente encuentros en la vida real con personas que solo conoce online 10.Cubre tu cámara del ordenador


¿Qué es el consentimiento? El consentimiento no solo se refiere al acto sexual en sí, se refiere a todas las actividades de naturaleza íntima (tocar, besar). Si le dicen "no" cuando, por ejemplo, besa a alguien, o mueve sus manos sobre el cuerpo del otro, debe detenerse. ¡No creas que está jugando y que realmente quiere hacerlo! Una vez que dice la palabra "no", tiene la obligación legal de detenerse. Todo lo que haga, sin el consentimiento del otro, se denomina abuso o agresión sexual y es castigable por ley. Cuando comience su vida sexual, debe considerar si su pareja se siente cómoda en esta situación y asegurarse de que esté de acuerdo. Cuando acepta hacer cosas de naturaleza sexual, significa que ha dado su consentimiento.


El consentimiento se puede dar tanto verbalmente como mediante el lenguaje corporal. Pero nadie tiene derecho a obligarte a hacer algo que no quieres hacer. Si terminas teniendo relaciones sexuales con alguien porque te han presionado, amenazado o chantajeado, significa que no has dado tu consentimiento. Si la persona con la que quieres tener relaciones sexuales está inconsciente, borracha o dormida, no puede dar su consentimiento y no tienes derecho a usar su cuerpo. Si imaginamos el escenario en el que alguien te dice que "tienes que tener sexo conmigo o de lo contrario ...", y aceptas por miedo, significa que la persona que te obligó es culpable de un delito llamado abuso o agresión sexual.

Si sientes que "tienes que" tener sexo con alguien y lo haces solo por este motivo, significa que tu pareja te está presionando, a pesar de tu falta de deseo. Lo mismo sucede si te hace sentir culpable por cambiar de opinión. Un buen ejemplo serían las situaciones en las que ha tenido relaciones sexuales con esa persona en el pasado. El hecho de que haya dado su consentimiento una o más veces en el pasado no significa que tenga que estar disponible para tener relaciones sexuales con esa persona nuevamente.

El hecho de que tengas una relación con alguien no significa que tengas que estar dispuesto a tener relaciones sexuales. Puedes tener momentos en los que no sientes la necesidad, te sientes mal, prefieres hacer otra cosa, ya sea solo o con tu pareja.


¿Cómo puedes saber que has sido manipulado/a emocionalmente? Si te dice "si me amas, tienes que hacer algo para demostrarlo" y te pone en una situación en la que no te sientes cómodo, significa que la persona está intentando, de buena gana o no, manipularte. La manipulación emocional es una señal de que la relación en la que estás no es saludable e incluso abusiva. Si te dice que no puedes hacer algo, debe tener en cuenta que no tiene derecho a decírselo. No eres un objeto que pertenece a otra persona. Tienes tu propia voluntad y puedes decidir por ti mismo/a. Si te pregunta obsesivamente dónde estás, con quién y qué haces, viene a comprobar dónde estás para convencerse de que no mentiste, siempre te acompaña en las salidas con amigos sin que tú lo quieras, quiere decir que intenta controlarte y debe darse cuenta de que la relación no es saludable. Si te pide que publiques fotos de él / ella en las redes sociales solo para que todos puedan ver que estás con él / ella y no quieres eso, significa que hay, y en este caso, el deseo de intentar controlarte. Si te prohíbe comportarse de cierta manera. Te dice, en el caso de las chicas, que no te maquilles, que no uses faldas demasiado cortas, o, por el contrario, que no te maquilles y vistas diferente, que no hable ni conozca a otras personas del sexo opuesto (compañeros , amigos, etc.), significa que está tratando de controlarte.


Podrías estar en una relación sexualmente abusiva si tu pareja:

Other Factors to Consider

Ve a las mujeres como objetos y es rígido en su pensamiento sobre los roles de cada sexo.

A menudo te acusa de engaño y / o suele estar celoso/a de las personas con las que hablas.

Siempre quiere que te vistas sexualmente provocativo. Te insulta usando apodos o comportamientos de naturaleza y connotación sexual. Te obliga o te manipula a tener sexo con él/ella. Te inmoviliza durante el sexo. Te pide que tengas relaciones sexuales con él/ella cuando estás enfermo/a, cansado/a o después de que te golpeó / lastimó de alguna manera. Te lastima con armas u otros objetos durante el contacto sexual. Involucre a otras personas en sus actividades sexuales en contra de tu voluntad. Ignora tus sentimientos sobre el sexo.

Violencia sexual


Podrías estar en una relación físicamente abusiva si tu pareja: Se comporta de manera violenta cuando está enfadado/a (tira cosas, golpea las paredes, cierra las puertas, etc.) Te empuja, te muerde, te pega o intenta asfixiarte Te abandona en un lugar peligroso o desconocido para volver a casa sola/o Te asusta conduciendo de forma agresiva y / o imprudente. Usa un arma para amenazarte o incluso lastimarte Te obliga a salir de casa Te encierra en la casa o te impide salir, privándote de tu libertad Te impide llamar a la policía o buscar atención médica.

La violencia física está castigada por ley.

Violencia física


Cuando alguien te habla mal, te insulta, te humilla o usa un lenguaje degradante, significa que estás sujeto a violencia verbal.

La violencia verbal se ve reforzada por amenazas, intimidación y demostraciones de fuerza o incluso el uso de la fuerza física; amenaza con lastimarte, a tu familia, a tus mascotas; amenaza con suicidarse o matarte si le/la dejas, si te vas. La violencia verbal está reconocida y sancionada por la ley. Como otras formas de violencia, se caracteriza por el uso de conductas humillantes y degradantes que nadie merece. Si tu pareja usa un lenguaje inapropiado, verbalmente o por escrito, puedes grabarlo, guardar mensajes escritos y acudir a la policía para denunciar el hecho. Es importante hablar con alguien para obtener apoyo emocional, pero también para poder tener testigos en un posible juicio. Es importante que alguien en tu vida (un maestro, un padre, un amigo) conozca la situación que estás enfrentando.

Violencia verbal


Violencia social

La violencia social presupone que un agresor aislará a su víctima de su grupo de amigos. Te dirá directamente que "no se le permite" conocer a ciertas personas, o puede decirte que ese grupo de amigos no es bueno, tratando de convencerte de la falta de beneficios o lealtad de ese grupo. El control sobre la vida social se refiere a las relaciones personales fuera de la pareja, como las amistades o la colegialidad en la escuela / el trabajo, etc. La prohibición o el control de estas relaciones por la presencia permanente de la pareja en cualquier otra reunión es también una forma de ejercicio de violencia social, al igual que la prohibición de participar en determinados eventos. El propósito de este tipo de comportamiento es aislar para tener un control total sobre esa persona. Por ejemplo, si tu pareja te dice que no te dejará ir a un concierto con tu grupo de amigos porque no te puede acompañar, significa que estás sometido a alguna forma de violencia. La violencia social acompaña a otras formas de abuso, control.


Violencia cibernética La violencia cibernética se define como: acoso online, mensajes de odio online, amenazas online, publicación no consensuada de información y contenido gráfico íntimo, acceso ilegal a la interceptación de comunicaciones y datos privados.

Y cualquier otra forma de uso indebido de la tecnología de la información y la comunicación a través de ordenadores, teléfonos u otros dispositivos similares que usen telecomunicaciones o puedan conectarse a Internet, transmitir y usar plataformas sociales o de correo electrónico con el fin de avergonzar, humillar, asustar, amenazar, silenciar a la víctima. Independientemente de tu situación, es importante hablar sobre lo que estás viviendo porque siempre hay soluciones.


Violencia económica Podrías estar en una relación abusiva desde el punto de vista económico, si tu pareja: Se niega a dejarte conseguir un trabajo Siempre te dice que te cuida y no tienes por qué querer trabajar Te da una cantidad limitada de dinero por mes y tiene arrebatos nerviosos cuando necesitas dinero para emergencias justificadas. Te humilla para recibir una pequeña cantidad de dinero. Te humilla frente a sus amigos Te hace responsable de cada cantidad de dinero gastado, a veces degenerando en violencia física.


Si alguien usa tu religión para manipularte, o si usa su propia religión para manipularte para que hagas algo que no quieres hacer, significa que estás sujeto a alguna forma de violencia espiritual. Esto también está reconocido por ley.

Violencia espiritual

Podrías estar en una relación espiritualmente abusiva si tu pareja: No

te

permite

practicar

tu

religión

ni

respeta

las

tradiciones religiosas. Te obliga a seguir otra religión u otras prácticas religiosas. Desacredita, ridiculiza u ofende tu fe o tus hábitos espirituales o religiosos. Usa su fe y hábitos religiosos para manipular, dominar o controlar Te obliga a hacer cosas que tu religión o fe te prohíbe hacer.


Si te encuentras en alguna de las situaciones de abuso descritas anteriormente, debes de saber que:

No es

No tienes la

tu culpa el hecho

culpa del

Mereces ser

que te hayan

comportamiento

tratado/a

golpeado o hayan abusivo de tu abusado de ti pareja

con respeto

Mereces vivir con seguridad y tener una vida feliz

ยกNo estas solo/a! Hay personas que quieren ayudarte.


ยกGracias!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.