ABR16 Pocketguia Cultura en Granada

Page 1



POCKETGUIA ----------------------------------Edita: GUIATEMEDIA Contacto: info@pocketguia.es ----------------------------------Antonio Baena ----------------------------------Coordinador

Sebastián Lamuedra ----------------------------------Diseño gráfico

Matías Ochoa ----------------------------------Contenidos

Internet ----------------------------------www.pocketguia.es www.pocketguia.es/agenda -----------------------------------

Realiza: GUIATEMEDIA ----------------------------------Depósito Legal: GR-2470/05

nº 122 I Granada I ABR 16

abril

06 EN PORTADA 10 AGENDA 22 CARTELERA CINE 40 EXPOSICIONES 44 DIRECCIONES Si eres rápido, puedes hacerte con POCKETGUIA DE GRANADA cada mes totalmente gratis por cortesía del local en el que la has encontrado Si no tienes suerte y ya “ha volado”, ¡lo sentimos! Siempre puedes visitarnos en la web donde nunca se agota la información. Siempre puedes ir al quiosco más cercano, comprarla por sólo 1 euro y estarás informado durante todo el mes de lo más interesante que tiene lugar en Granada. Puedes encontrar Pocketguía de Granada durante todo el mes en quioscos, y también en nuestra completa versión web, en www.pocketguia.es. Un portal en el que encontrarás todos los contenidos y la información de esta revista y muchas cosas más. Puedes acercarte hasta las oficinas de turismo y recogerla gratis, de paso, informarte sobre otras actividades y formas de descubrir y vivir Granada al máximo. Pero eso sí, ¡recuerda!, no salgas sin ella.

Permitida la reproducción del contenido sólo y exclusivamente con la autorización de la editora. Pocketguía de Granada respeta todas las opiniones de sus colaboradores, pero no se identifica necesariamente con ellas. Pocketguía de Granada no se hace responsable de los cambios producidos a última hora. Si organizas alguna actividad cultural en la ciudad de Granada y su provincia y deseas que salga anunciada en esta publicación, háznoslo saber antes del día 20 del mes anterior a su celebración. Puedes utilizar nuestro correo electrónico redaccion@pocketguia.es. No olvides señalar claramente el lugar en que se realiza la actividad, día del mes y de la semana, hora de comienzo o periodo temporal y horario en que puede visitarse (en caso de exposiciones) y un número de teléfono de contacto.


4 MÚSICA I CINE I TEATRO I FESTIVALES I ESPECTÁCULOS I CONCIERTOS

música

Festival Viva la Vega Armilla

teatro

Frágil - Laví e Bel Teatro Alhambra


5

abril

DESTACADOS - ABRIL

música

Festival Abril para Vivir Granada

música

Quique González Industrial Copera


Xoel López, artista invitado de Abril para Vivir 6

Festival de la canción de autor

El coruñés será el plato fuerte de la XV edición de la cita, que se celebrará del 2 al 17 de abril en distintos espacios de la ciudad y provincia toda la escena musical granadina, en un gran concierto el pasado 12 de marzo. Y Abril para Vivir, que nació para mantener viva su llama, no podía ser menos. Por eso, el cartel de la XV edición resulta de lo más interesante. Como plato fuerte actuará Xoel López (La Coruña, 1977), tal vez el artista más representativo e influyente de la nueva canción española. Días atrás fue noticia por sus cinco nominaciones a los Premios de la Música Independiente, en las categorías Mejor Álbum y Mejor Disco Pop, por ‘Paramales’ (2015); Mejor Canción, por ‘Todo lo que merezcas’; Mejor Artista y Mejor Directo.

Vuelve el festival de la canción de autor Abril para Vivir. El encuentro, que se celebrará del 2 al 17 de abril en diferentes escenarios, llega a su

quince edición. Toda una marca. Y este año será singular, porque Carlos Cano hubiera cumplido 70 años. En esa efeméride se volcó

López repasará los temas de ‘Paramales’ el 8 de abril (21.30 h) en el Teatro Isabel la Católica, con entradas a 16,50 €. Un disco ecléctico y plagado de contrastes sentimentales, que va del rock camuflado hasta la canción italiana o el folk.

Se trata del segundo trabajo del artista con su nombre actual, tras ‘Atlántico’ (2012) y luego que abandonara el proyecto Deluxe.


DESTACADO - ABRIL

7

Concierto con tres excelentes exponentes de la canción de autor: Aurora Feliú (Cuba), Nacho Abad (Argentina) e Inés Fonseca (España).

Kino Maján + José +Nahuel

15 de abril, 20 h

Plaza de las Pasiegas Entradas libre

El festival ofrecerá, el siguiente programa:

Fran Fernández + Croché

2 de abril, 21 h

Teatro CajaGranada Entradas: 10 €

Fran Fernández, cantautor nacido en La Tertulia y muy conocido en los garitos de la ciudad, presentará su nuevo trabajo, ‘Lo que llevamos dentro’. Se trata de su octavo álbum, que llega en plena madurez interpretativa.

Siempre de la mano de una guitarra de 12 cuerdas y de efectos y loops, además de influencias de los cantautores clásicos y del folk americano. Un autor autodidacta que ha sabido abrirse camino.

Antonio Álvarez

9 de abril, 21.30 h

La Expositiva Entradas: 10 € (incluye consumición)

Antonio Álvarez (Piccolíssima Jug Band, La Taberna del Piano, Sonora) cierra el periplo de su cuarto trabajo en solitario, ‘Circular’, auto editado en el 2015. Un cedé

con canciones sencillas, sobrias, que basculan entre el folk doméstico, los pellizcos blues y la melodía pop más clásica.

Pedro Pastor

10 de abril, 21 h Planta Baja Entradas: 10 € (consumición)

El cantautor llega al festival en compañía de Los Locos Descalzos para presentar su disco ‘La vida plena’.

Antonio Fernández Ferrer

11 de abril, 21.30 h La Tertulia Entradas libre

Recital poético del profesor, que cuenta con varios poemarios publicados. Toca guitarra, ukelele y banjo, y suele colaborar con distintos eventos artísticos en esta faceta.

Aurora Feliú + Nacho Abad + Inés Fonseca

14 de abril, 20 h

Aula Magna Antigua Facultad de Medicina Entradas libre

Final Certamen 2016

16 de abril, 20 h

Plaza de las Pasiegas Entradas libre

Actuaciones de Adán Jorge, Carlos Llanes, Dasare, Esther Zecco, María Peláe + Marta Solís. Como artista invitado estará Raúl Alcover.

+ www.abrilparavivir.es

Música por la provincia

Abril para vivir también llegará al resto de la provincia. Las Gabias acogerá un concierto tributo a Carlos Cano, en el que actuarán Fernando Reina (voz), Claudio Gómez (piano) y Romero Pantoja (guitarra). Será el 7 de abril, a las 20 h en el teatro municipal.

Alhama de Granada presentará a Nahuel, el día 14 de abril (20 h) en el Mazmorras. Por su parte, Beas de Granada recibirá a Nacho Abad, el 15 de abril (20 h) en su teatro municipal.

Montejícar hará lo propio con Aurora Feliú el 17 de abril (20 h) en La Cooperativa. El mismo día y hora, pero en el Ayuntamiento de Ogíjares, actuarán los finalistas de Abril para Vivir.


8

Loquillo y Revólver reivindican la Vega

Música y actividades

El rocker y la mítica banda actuarán en el IV Festival Viva La Vega


DESTACADO - ABRIL

9

dadana “que trabajan por el bien común”. Por su parte, Javier Alonso, el portavoz de Plataforma Salvemos la Vega, ha resaltado la importancia de la unión de la educación y la cultura en estas iniciativas, “porque son las armas y las herramientas que nos quedan frente a la barbarie y el “vegacidio”, aludiendo a la situación de este espacio natural.

Antecedentes

El Festival Viva la Vega celebrará su cuarta edición el 7 de mayo en la Feria de Muestras de Armilla. Desde el escenario, Loquillo, Revólver, Triana y La Clase Media actuarán y reivindicarán la necesidad de protección de esta rica zona geográfica. Sus conciertos empezarán a las 20 h. Las entradas salen 25 €, más gastos de gestión, y se consiguen en la web y red de Ticketmaster. Habrá, además, conciertos diurnos y gratuitos, desde las 13 h, con Sonido Vegetal, Fausto Taranto, Koel y Snail Bounce.

Durante el día también habrá catas y degustaciones de productos de la

Vega, talleres sobre el aprovechamiento de los recursos de la Vega (plantas curativas, aceites esenciales, artesanía), demostraciones de vehículos eléctricos y circuitos para bicis y patines, exposiciones, baile, juegos infantiles, stand de cooperativas y productos de la Vega. Actividades para toda la familia. El festival está organizado por la plataforma Salvemos la Vega-Vega Educa.

Bien común

En la presentación del evento, Loquillo se mostró emocionado de poder “participar en un proyecto de este calibre” organizado por una institución y una plataforma ciu-

“Un total de 142 centros educativos, más de 20.000 alumnos y sus familiares y un grupo superior a los 1.000 docentes nos embarcamos hace ocho años, unidos a la Plataforma Salvemos la Vega, en la tarea de aunar fuerzas y sumar esfuerzos e intentar transformar la realidad circundante”, cuentan los organizadores en una nota de prensa. Y añaden que “el camino era largo, los atajos imposibles, la tarea ingente, la misión casi imposible. Y quizás porque no sabíamos que era inviable nos encaminamos a intentar salvar lo que era del común, de la ciudadanía: el bien común. Tuvimos grandes aliados: la educación y la cultura”. Lo que nació como una utopía ya es realidad. ¡A celebrarlo!

IV Festival Viva la Vega

Sábado 7 de mayo, desde las 13 h Feria de Muestra de Armilla Entradas: libre, salvo a los conciertos nocturnos (Loquillo, Revólver, Triana, La Clase Media), con entradas a 25 € más gastos de gestión en la red Ticketmaster (web, 902150025, FNAC, Carrefour, Halcón Viajes, Taquilla Teatro Isabel la Católica)


10

MÁS EVENTOS EN: www.pocketguia.es

03.DOMINGO

Jorge Robaina (piano) 12 h – Auditorio Manuel de Falla Entradas: 6 €

MUSICA

Tardes de rock en acústico

18 a 20.30 h – Café Pub Liberia Entradas libre (café o té + copa, 5 €)

La Banda del Boogaclub

(jam session) 23 h – Boogaclub Entrada: 4 € con cerveza

#2Identidad

TEATRO

Escena Creativa 20 h – La Expositiva Entradas: 6 €

#2Identidad. El mundo ha cambiado. En esta sociedad no hay cabida para la duda. Tenéis hasta vuestra mayoría de edad para decidir quién queréis ser...

#2Identidad es el segundo trabajo del proyecto Escena Creativa de La Expositiva. Tras #1Sentidos, ahora el grupo de trabajo experimental aborda el tema de la identidad a través de diferentes lenguajes y situaciones, por medio del humor pero también desde la reflexión sobre quiénes somos realmente.

El séptimo enanito

CINE

(Alemania, 2014) 12 h – Teatro de CajaGranada Entrada libre

Bubi, el séptimo enanito, emprende un viaje al futuro con sus compañeros enanos para conjurar una maldición de la Reina de Hielo.

Persona (Suecia, 1966) 21 h – Entresuelo Entrada libre Elisabeth (Liv Ullmann),

una célebre actriz de teatro, es hospitalizada tras perder la voz durante una representación de ‘Electra’. Después de ser sometida a una serie de pruebas, el diagnóstico es bueno. Sin embargo, como sigue sin hablar, debe permanecer en la clínica. Genial filme de Ingmar Bergman.

Paco Burgos

SESIONES

02 h – Boogaclub Entrada libre

04.LUNES

David Carpio (cantaor), Pablo Martín Caminero, Manuel Valencia (guitarrista) y Manuel Liñán (bailaor)

MUSICA

21 h – Teatro Alhambra Entradas: 17 €

La noche americana

CINE

(Francia, 1973)

21 h – Entresuelo Entrada libre El rodaje de una película tropieza con una serie de dificultades que afectan tanto a los miembros del equipo como a la propia película. Filme de François Truffaut.

Paco Burgos

SESIONES

02 h – Boogaclub Entrada libre

05.MARTES

La tierra tiembla (Italia, 1948) Ciclo Luchino Visconti 21 h – Facultad de Ciencias Entrada libre

CINE

Es la primera parte (El episodio del mar) de una trilogía sobre Sicilia. Narra la historia de la lucha de un pescador y su familia para liberarse de la explotación de los mayoristas


AGENDA GRANADA - ABRIL

de la pesca. Libre adaptación de una novela de Giovanni Verga (I Malavoglia).

La gran ilusión (Francia, 1937) 19 h – Teatro de CajaGranada Entrada libre

Primera Guerra Mundial (1914-1918). Una obra maestra sobre la camaradería y las relaciones humanas que retrata el día a día de unos prisioneros franceses en un campo de concentración alemán durante la Gran Guerra. Nada más llegar al campo, dos oficiales de la aviación francesa se enteran de que sus compañeros de barracón están excavando un túnel para escapar de allí.

La voz dormida (España, 2011) 21 h – Entresuelo Entrada libre

En plena postguerra, Pepita, una joven cordobesa, abandona su aldea y viaja a Madrid para estar cerca de su hermana Hortensia que está embarazada y en prisión. Una vez en la capital, se enamora de Paulino, un valenciano de familia burguesa que sigue luchando en las montañas de la sierra de Madrid.

Torneo de Ajedrez

VARIOS

21.30 h – Café Pub Liberia Entradas libre

Guetto Club

SESIONES

02.30 h – Boogaclub Entrada: 4 € con cerveza

06.MIERCOLES

Todo el mundo tiene a alguien menos yo

CINE

(México, 2012) 20.30 h – Filmoteca de

11

Andalucía - Entrada libre Historia de Alejandra, una mujer de treinta y tantos años que conoce a María, una hermosa adolescente de dieciséis. Se enamoran y viven un tórrido romance. El problema es que Alejandra es una persona sumamente aprensiva y fuertemente convencida de cómo deberían ser las cosas.

Moumen, un poblado de chabolas de Casablanca. Su madre, Yemma, hace lo que puede por sacar adelante a la familia. Su padre se encuentra en un estado depresivo y de sus tres hermanos uno está en el ejército, otro es prácticamente autista y el tercero, que tiene trece años y se llama Hamid, es el cabecilla del barrio y el protector de Yachine.

17 h – Palacio de la Madraza Entrada libre

VARIOS

El cine de Luchino Visconti

Charla del profesor y experto en cine Juan de Dios Salas sobre el genial director italiano.

Los caballos de Dios

(Marruecos, 2012) 18 h -Fundación Euroárabe Entrada libre Yachine tiene diez años y vive con su familia en Sidi

Entre Swing

21.30 h – Entresuelo Entrada libre

Encuentro semanal del swing, donde se baila y, los que no saben, aprenden. Noche de buena música y muchas risas.

Reggae Club!

SESIONES

02.30 h – Boogaclub Entrada: 3,50 € con cerveza


12

MÁS EVENTOS EN: www.pocketguia.es

07.JUEVES

Fernando Beiztegui (guitarra y voz) y Quique Gómez (armónicas y

MUSICA

voz) 22 h – Café Pub Liberia Entradas: 5 € con cerveza o refresco

Potato Head

22.30 h – Sala Prince Entradas: 6 €

Granadub Jam (jam

session) 23 h – Boogaclub Entrada: 2 €

Frágil (estreno)

TEATRO

Laví e Bel 21 h – Teatro Alhambra Entradas: 17 €

Montaje con poesía, teatro y mucha emoción encima del escenario. Su director y guionista, Emilio Goyanes, habla de arte escénica y nos da alguna pista de lo que

podremos vez: “Humor en todos sus colores, contraste, mezcla de emociones, el poder simbólico de los objetos (..)”.

Nasharï Sound (reggae)

SESIONES

00 h – Entresuelo Entrada libre

Sr. Lobezno

02.30 h – Boogaclub Entrada: 3, 50 € con cerveza

08.VIERNES Xoel López

MUSICA

Festival Abril para Vivir 21.30 h – Teatro Isabel la Católica Entradas: 16.50 €

Plato fuerte del festival de la canción de autor. Xoel López (La Coruña, 1977), tal vez el artista más representativo e influyente de la nueva canción española, repasará los temas de ‘Paramales’.

Manuel Carrasco

21.30 h – Palacio de Deportes Entradas agotadas

Manuel Carrasco regresa a los escenarios con su Tour Bailar el Viento después de más de un año y medio alejado de los escenarios y tras el éxito de su pasada gira.

Carrasco presentará en directo los grandes éxitos de su carrera y las nuevas canciones de su aclamado último disco, ‘Bailar el Viento’.

Alex O’Dogherty & la Bizarrería 21 h – Auditorio José Martín Recuerda (Salobreña) Entradas: 15 €

El polifacético artista Alex O’Dogherty, conocido por sus papeles en cine y en TV (Camera Café, Doctor Mateo, Alatriste, El Factor

Pilgrim, entre otras), tras catorce años con su banda de siempre, La Banda de la María, se une en mayo de 2012 a La Bizarrería para presentar sus canciones con un show único y diferente.

María Toledo

23 h – Industrial Copera Entradas: 20 €

La cantaora María Toledo presenta su último trabajo discográfico, ‘ConSentido’, y que va a contar con la colaboración de David Palomar como artista invitado. Este trabajo discográfico, que llega tras ‘María Toledo’ (2009) y ‘Uñas Rojas’ (2012).

May Walker (voz) + Niko Gerez (guitarra)

22 h – Café Pub Liberia Entradas: 5 € con cerveza o refresco Versiones de canciones rock de los 50, 60, y 70.


AGENDA GRANADA - ABRIL

Curare

21.30 h – La Expositiva Entradas: 10 € con consumición

El grupo Curare tiene como objetivo profundizar en la música de Brasil. Para ello este cuarteto afincado en Granada cuenta con la sabiduría del guitarrista Miguel Ángel Corral, que ha residido durante años en Brasil, y ha recibido allí clases de insignes maestros, como Dino 7 cordas, y de guitarristas actuales de relieve mundial, como Nelson Faria o Lula Galvao. Curare también interpreta temas originales compuestos por el flautista y saxofonista Fernando Wilhelmi.

Los Escarabajos

23 h – Boogaclub Entrada: 10 € taquilla Actuación de la banda tributo a Los Beatles.

Influencias

21 h – El Apeadero Entradas: 7 €

Con la polifonía vocal como hilo conductor de este viaje espectáculo, que toma Argelia, Brasil y España como puntos simultáneos de partida.

Influencias, nos lleva por parajes exóticos y texturas del continente sonoro afroeuroamericano.

Con Patricia Castilla (voz, guitarra, flauta), Lamine Seraoui (voz, guitarra, percusión) y Alex Sancher Oliveira (voz, piano, guitarra).

Amatria

21 h – Planta Baja Entradas: 10 €

Llega la nueva sensación del pop electrónico independiente de vocación masiva .

3 pesetas

21.30 h – Entresuelo Entrada: 5 € consumición Este trio musical se ubica en los estilos de la música latina, brasileña o el jazz. Siempre se esmeran en interpretar tanto standars como composiciones originales y nunca abandonan su determinación y anhelo de sorprender al público.

Pulgarcito

TEATRO

Teatro Paraíso 20 h – Palacio de Congresos Entradas: 11,50 € (9,50 menores de 12 años)

Revisión de la conocida obra. Perteneciente al ciclo familiar TIFF Granada, que organizar espectáculos de teatro y danza de importantes compañías de la ciudad y del resto de Andalucía.

13

Frágil (estreno) Laví e Bel 21 h – Teatro Alhambra Entradas: 17 €

Ver descripción del día 7.

Solo los amantes sobreviven (Reino

CINE

Unido, 2013) 20.30 h – Filmoteca de Andalucía Entrada libre

Ambientada en una Detroit y Tánger románticamente desoladas, Adam, un músico underground profundamente deprimido por la dirección que han tomado los actos de la Humanidad, se reúne con su dura y enigmática amante, Eve, quien no tiene problemas en reconocer su condición de vampiro.


14

MÁS EVENTOS EN: www.pocketguia.es

08.VIERNES

Senso (Italia, 1954) Ciclo Luchino Visconti 21 h – Facultad de Ciencias Entrada libre

CINE

Año 1866. Livia, una bella dama de una aristocrática familia italiana, vive un intenso romance con el teniente Franz Mahler, un oficial del ejército austriaco, en plena guerra de independencia italiana frente a Austria.

Entresuelo Revival

SESIONES

00 h – Entresuelo Entrada libre

Paco Burgos

03 h – Boogaclub Entrada: 6 € con consumición

09.SABADO Quique González

MUSICA

21.30 h – Industrial Copera Entradas: 25,90 €

Quique González regresa en 2016 con un nuevo disco de estudio, Me mata si me necesitas, y su correspondiente gira de presentación. Ya han pasado tres años desde su anterior trabajo Delantera Mítica con el que ocupó la portada de Ruta66, fue mejor disco de 2013 para la Rolling Stone y Nº1 en ventas.

Orquesta Ciudad de Granada 20.30 h – Auditorio Manuel de Falla Entradas, desde 17 €

La formación interpreta Serenata para cuerdas en Mi menor, op. 20 (Edgard Elgar) y Sinfonía n. 1 en Re mayor D 82 (Schubert).

The Great Southern

22 h – Sala El Tren Entrada: 12 €

Vuelve The Great Southern (Tributo a Pantera). La banda es el mejor reflejo de la banda de Texas. Si eres fan de Pantera, no debes perdértelo. Junto a ellos el tributo a Black Sabbath por excelencia en nuestro país, los valencianos Law Maker.

Anni B Sweet

22 h – Sala Prince Entradas: 12 €

Tardes de rock en acústico

18 a 20.30 h – Café Pub Liberia Entradas libre (café o té + copa, 5 €)

Antonio Álvarez

Festival Abril para Vivir 21.30 h – La Expositiva Entradas: 10 € con consumición

Antonio Álvarez (Piccolíssima Jug Band, La Taberna del Piano, Sonora) cierra el periplo de su cuarto trabajo en solitario, ‘Circular’, auto editado en el 2015. Un cedé con canciones sencillas, sobrias, que basculan entre el folk doméstico, los pellizcos blues y la melodía pop más clásica.

Girl Names (+ Juventud Juché) 21 h – Planta Baja Entradas: 5 €

Actuación de los norirlandeses Girls Names. Se concentran en un postpunk elaborado que se sumerge en el reflejo del futurismo italiano, el constructivismo ruso y los trabajos de Einstürzende Neubauten, David Bowie o incluso Brian Eno.

TEATRO


AGENDA GRANADA - ABRIL

Arizona

21 h – Teatro Isabel la Católica Entradas: 14,50€

La veterana compañía andaluza Histrión Teatro presenta Arizona, un espectáculo inquietante escrito y dirigido por Juan Carlos Rubio (Premio Andalucía de la Crítica 2014) y protagonizado por David García-Intriago y Gema Matarranz.

George y Margaret deben defender sus fronteras. Los vecinos están ahí, acechando, esperando a cruzar al mínimo descuido.

Pero, cuando Margaret comienza a hacer demasiadas preguntas, la comedia musical que era su vida se torna una salvaje tragedia.

Mago Migue

20 h – Palacio de Congresos Entradas: 11,50 € (9,50 menores de 12 años)

El conocido ilusionista granadino presenta una selección de sus números, dirigida al público familiar. Obra perteneciente al ciclo familiar TIFF Granada.

Frágil (estreno) Laví e Bel 21 h – Teatro Alhambra Entradas: 17 €

Ver descripción del día 7.

Una niña

La Rous 12 h – Palacio de Congresos Entradas: 11,50 € (9,50 menores de 12 años) Obra perteneciente al ciclo familiar TIFF Granada.

En el jardín

Teatro Paraíso 12 y 18 h – Palacio de Congresos Entradas: 11,50 €

Una mujer sentada en su jardín, sueña. Un hombre llega y la invita a un viaje por el mundo de las imágenes. Juntos descubren una tela entre los árboles que se convierte en una página en blanco para crear y transformar las imágenes… en un lugar para jugar y plasmar las emociones. Obra para niños de hasta 3 años.

¡Cómo está el servicio! 20 h – Teatro de CajaGranada Entrada: 10 €

Representación teatral de la obra de Alfonso Paso ‘¡Cómo está el servicio!’. Este teatro se organiza

15

para recaudar fondos para la Asociación de Trastorno Obsesivo Compulsivo de Granada.

Con gafas y a lo loco

21.30 h – Entresuelo Entrada: 2 € con consumición

Espectáculo lleno de humor y de música, que llevará al público a un clima de mágica alegría en estrecho contacto con los personajes. Dos marionetas, un fantasma muy risueño y un guitarrista con un tremendo miedo escénico, demostraran, no de una forma sencilla, su gran talento por la música.

Mintaka + Desert Rose+ Dakini

DANZA

Compañía Pieldearena 21 h – El Apeadero Entradas: 7 €


Laví e Bel estrena ‘Frágil’

16 Teatro Alhambra

La compañía granadina presenta su nueva producción, los días 7, 8 y 9 de abril

Laví e Bel es una de nuestras compañías más galardonadas en el ámbito nacional.

Su trabajo poético, cosmopolita y refrescante les ha hecho merecedores de, entre otros: el Premio Max a la Mejor dirección musical por La Barraca del Zurdo, en 2012; obra con la que también obtuvieron el Premio al Mejor actor revelación y Mejor dirección musical en los Premios de Teatro Musical de

Madrid. La compañía también cuenta con el Premio Max al mejor Espectáculo de Teatro Musical, 2010, por Cabaret Líquido. Ahora, Laví e Bel nos propone Frágil, que estrenará en el Teatro Alhambra los días 7, 8 y 9 de abril (21) h. Un montaje con poesía, teatro y mucha emoción encima del escenario. Su director y guionista, Emilio Goyanes, habla de arte escénica y nos da alguna pista de lo que podremos ver. “Humor en todos

sus colores, contraste, mezcla de emociones, el poder simbólico de los objetos, los objetos como materialización de la memoria, seres vetustos y ultravivos, poderosos e irreductibles. Morir es pasar de todo, pasar a la nada.

La nada está llena de estímulos y de huecos a rellenar”, afirma Goyanes. Desde 1992, Laví e Bel ha producido más de veinte espectáculos.


DESTACADO - ABRIL

17

Otra compañía granadina

Teatro para un Instante, compañía conocida por todos por representar obras de Lorca, cambia de registro para presentar su versión de No hay burlas con el amor, de Pedro Calderón de la Barca. Una de las creaciones menos visitadas del autor del Siglo de Oro.

Se podrá ver los días 29 y 30 de abril (21 h).

La obra es una divertida comedia en la que los personajes sufren y gozan los vaivenes del amor en una pieza en la que el autor se sirve del enredo como parte esencial de la acción. Mirada moderna de El Quijote El teatro también abrirá la programación mensual de la sala. El 1 y 2 de abril (21 h) se podrá disfrutar de En un lugar del Quijote, versión libre de la conocida novela de Miguel de Cervantes, producida por Ron Lalá – Compañía Nacional de Teatro Clásico. Ron Lalá fiel a sus tres pilares creativos esenciales: teatro, humor y música, nos invita a un viaje del siglo XVII al XXI a lomos de Rocinante en el que las carcajadas se funden con la reflexión, las canciones con las escenas y la participación del público con los textos adaptados de la obra.

Para niños La sala se reserva dos fechas para el espectáculo infantil Hilos, de La Rous, los días 23 (18 h) y 24 de abril (12 h). Dirigido por Rosa Díaz, Premio Nacional de las Artes

Escénicas para la Infancia y la Juventud, la obra es un crisol de temas trascendentes: el amor, el paso del tiempo, la vida... Esas cuestiones definitivas que a todos nos tocan por igual. Un ideal punto de encuentro de niños y mayores.

Aniversario de La Blues Band de Granada Mucho se ha escrito sobre la conexión entre un género genuinamente americano como es el blues y Andalucía. Es cierto, de forma subterránea, desde los años 60, diversas formaciones, sellos discográficos y festivales andaluces han despuntado en nuestro país como baluartes de la música negra por excelencia.

En Granada el blues se escribe con mayúsculas si de La Blues Band se trata. Treinta años de trayectoria han consolidado un proyecto artístico brillante, que la formación repasará en un gran concierto el día 15 de abril (21 h).

+ www.teatroalhambra.com

Entradas

Los tiques se pueden adquirir de forma anticipada en la red de tiendas y web de Ticketmaster, en el teléfono 902 15 00 25 (8-00 h) y en los cajeros 'la Caixa' También, en la taquilla del teatro desde una hora antes de cada función. Todas las funciones salen 17 €, excepto el concierto de La Blues Band de Granada (10 €) y la obra infantil Hilos (7 €).

Mucho jondo Todos los lunes del mes estarán dedicados al ciclo Flamenco Viene del Sur, como viene siendo habitual. El lunes 4 de abril actuarán David Carpio (cantaor), Pablo Martín Caminero, Manuel Valencia (guitarrista) y Manuel Liñán (bailaor), con su espectáculo Solos. El lunes siguiente, día 11, se podrá ver a los cantaores José de la Tomasa y Gabriel de la Tomasa. Una estirpe sobre el escenario. El lunes 18 será el turno del bailaor Javier Barón y, el día 25, el del guitarrista Dani de Morón. Todos los espectáculos comenzarán a las 21 h. Entradas, 17 €.


18

MÁS EVENTOS EN: www.pocketguia.es

09.SABADO

Smoke (UK) + Dubwise

SESIONES

Selektah (BCN) + Markley (BCN) + Shaolin Dubz (MLG) + Rëkiem Bass (MLG) 01.30 h – Sala El Tren Entrada: 10 €

Jesús (latino) 00 h – Entresuelo Entrada libre Sr. Lobezno

03 h – Boogaclub Entrada: 6 € con consumición

10.DOMINGO Pedro Pastor

MUSICA

Festival Abril para Vivir 21 h – Planta Baja Entradas: 10 €, con consumición

El cantautor llega al festival en compañía de Los Locos Descalzos para presentar su disco ‘La vida plena’.

Cuarteto Ars Nova y Carlos Gil

12 h – Auditorio Manuel de Falla Entradas: 6 €

Tardes de rock en acústico

18 a 20.30 h – Café Pub Liberia Entradas libre (café o té + copa, 5 €)

Paklenke (jam session) 23 h – Boogaclub Entrada: 4 € con cerveza Sin palabras (se las llevó el aire) La Sal 12 y 18 h – Palacio de Congresos Entradas: 11,50 €

TEATRO

Arturo y Clementina

Titiritrán Teatro 12 h – Palacio de Congresos Entradas: 11,50 € (9,50 menores de 12 años)

Obra perteneciente al ciclo familiar TIFF Granada.

Cirkusz Rupt

El Gran Dimitri 20 h – Palacio de Congresos Entradas: 11,50 € (9,50 menores de 12 años) Obra perteneciente al ciclo familiar TIFF Granada.

Meñique y el espejo mágico (Cuba, 2014)

CINE

12 h – Teatro de CajaGranada Entrada libre

Trata sobre un pequeño campesino, que a pesar de su escasa talla física se empeña en sacar a su familia de la pobreza. Su situación empeorará por culpa de una plaga de insectos, que destruye la cosecha del campo donde vive, aunque milagrosamente la magia vendrá en su ayuda.

Balas sobre Broadway

(EE UU, 1994) 21 h – Entresuelo Entrada libre David Shayne es un autor teatral fracasado que, por fin, consigue financiación para una de sus obras. Pero a cambio tiene que aceptar una condición: darle un papel secundario a Olive, la incompetente novia del productor, el gángster Nick Valenti.

Paco Burgos

SESIONES

02 h – Boogaclub Entrada libre

11.LUNES

Antonio Fernández Ferrer

MUSICA

Festival Abril para Vivir 21 h – La Tertulia Entradas libre

José de la Tomasa y Gabriel de la Tomasa

(cante) 21 h – Teatro Alhambra Entradas: 17 €

Arrebato (España, 1979)

CINE

21 h – Entresuelo Entrada libre

José Sirgado, un joven director de cine, ha terminado su segunda película y se siente profundamente insatisfecho.

Tal vez sus relaciones con el cine no tengan nada que ver con lo que él había imaginado. Tal vez la heroína ha dejado una huella más profunda de lo previsto.

Paco Burgos

SESIONES

02 h – Boogaclub Entrada libre


AGENDA GRANADA - ABRIL

12.MARTES

Noches blancas (Italia,

CINE

1957) Ciclo Luchino Visconti 21 h – Facultad de Ciencias Entrada libre

En una ciudad provinciana, Mario, un mediocre oficinista que vive en una modesta pensión, conoce una noche a la joven Natalia, en cuyo rostro se refleja un profunda tristeza. Le da conversación para animarla y ella le explica cómo cambió su anodina vida cuando conoció a un apuesto

forastero del que se enamoró y cómo cada noche su regreso.

La gran juerga (Francia,

1966) 19 h – Teatro de CajaGranada Entrada libre

Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Parodia de la ocupación de Francia por los alemanes. TerryThomas es un piloto inglés que se encuentra perdido en la Francia ocupada, mientras que Bourvil y Louis de Funès son dos parisinos que, casi involuntariamente,

ayudan a la resistencia contra los nazis. Un film que en Francia obtuvo un enorme éxito de taquilla.

La maldición de ser niña (Francia, 2007) 21 h – Entresuelo Entrada libre

Torneo de Ajedrez

VARIOS

21.30 h – Café Pub Liberia Entradas libre Torneo de ajedrez de partidas rápidas. Bases del torneo, premios e inscripciones en el Facebook ‘Liberia música en vivo’ y en el pub.

19

Guetto Club

SESIONES

02.30 h – Boogaclub Entrada: 4 € con cerveza

13.MIERCOLES Café (México, 2014)

CINE

20.30 h – Filmoteca de Andalucía Entrada libre

En el pueblo de San Miguel Tzinacapan, en la sierra nahua de Puebla, una familia perdió al padre. Su ausencia transforma las vidas que estaban profundamente ligadas a él.


20

MÁS EVENTOS EN: www.pocketguia.es

13.MIERCOLES Reggae Club!

SESIONES

02.30 h – Boogaclub Entrada: 3,50 € cerveza

Entre Swing

VARIOS

21.30 h – Entresuelo Entrada libre Encuentro semanal (todos los miércoles) del swing, donde se baila y, los que no saben, aprenden. Noche de buena música y muchas risas.

14.JUEVES M Clan

MUSICA

22 h – Sala Prince Entradas: 18 €

Carlos Tarque y Ricardo Ruipérez se presentan a solas en una gira íntima y exclusiva. Sin la compañía de su habitual banda, repasarán temas seleccionados de todo su repertorio en formato acústico. Una ocasión única para escuchar sus clásicos reinterpretados con un

matiz diferente y muy especial.

Entrada: 3, 50 € con cerveza

Aurora Feliú + Nacho Abad + Inés Fonseca

15.VIERNES

Alberto del Puerto

21 h – Teatro Alhambra Entradas: 10 € Treinta años de trayectoria han consolidado un proyecto artístico brillante, que la formación repasará en un gran concierto.

Festival Abril para Vivir 20 h – Aula Magna Antigua Facultad de Medicina Entradas libre 21 h – Planta Baja Entradas: 8 €

Alberto Del Puerto es una banda de Pop-Rock formada por 4 jóvenes músicos, con uno de los mejores directos de bandas españolas emergentes del momento.

Granadub Jam

(jam session) 23 h – Boogaclub Entrada: 2 €

Nasharï Sound (reggae) 00 h – Entresuelo Entrada libre

SESIONES

Sr. Lobezno

02.30 h – Boogaclub

La Blues Band de Granada

MUSICA

Emperor (UK) + Few But Crazy (Mad) + Frannabik + Ilegal Party 01.30 h – Sala El Tren Entrada: 13 €

Drum Planet tiene el honor de presentar por primera vez en granada a uno de los grandes del Drum and bass mundial: Emperor, después de su paso por uno de los mejores festivales de Drum & bass del mundo.

Kino Maján + José +Nahuel

Festival Abril para Vivir 20 h – Plaza de las Pasiegas Entradas libre

Lichis

21.30 h – La Expositiva Entradas: 16 € con consumición

Miguel Ángel Hernando (alias Lichis), barcelonés de nacimiento y madrileño de adopción, fue responsable, poeta y voz de La Cabra Mecánica, con la que editó seis discos y en la que conoció el éxito con temas como ‘Felicidad’ o ‘La lista de la compra’.

La necesidad de explorar nuevos caminos le llevó a dar por concluida esa etapa y madurar lentamente su vuelta como compositor a la americana, intimista, descarnado, más reflexivo, preciso y conciso, en un disco abierto: Modo Avión.


AGENDA GRANADA - ABRIL

The Lucilles

22 h – Café Pub Liberia Entradas: 5 €

The Lucilles se presentan en Granada con una ‘granada’ en sus manos: su segundo trabajo Northern exposure, una explosión de Soul y una recua de 8 músicos en escena comandados por la mexicana Lucille Hurt.

Niebla (Corea del Sur, 2014) 20.30 h – Filmoteca de Andalucía Entrada libre

22 h – Boogaclub Entrada: 15 € cerveza

Todo Sentado

21 h – El Apeadero Entradas: 7 €

Per-versiones de la música internacional de los últimos 50 años experimentando, desmembrando y montando las canciones buscándoles una nueva lectura. La banda se encuentra cómoda en estilos como el rock, country, blues, swing, folk o gypsy, interpretadas en formato acústico y no de pie, sino sentado.

Joaquín Sánchez ‘La Abuela’ (guitarra y voz)

CINE

Los intentos de un barco pesquero por transportar inmigrantes ilegales terminan en una catástrofe que llevará a la tripulación a la locura.

Rocco y sus hermanos (Italia, 1960) Ciclo Luchino Visconti 21 h – Facultad de Ciencias Entrada libre

Rosaria y sus cuatro hijos (Simone, Rocco, Ciro y Luca) abandonan su tierra natal, Lucania (la actual Basilicata), para emigrar a Milán en busca de trabajo y oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida. Allí encuentran a Vincenzo, el hermano mayor, que tra-

baja de albañil pero que está relacionado con el mundo del boxeo.

Entresuelo Revival

SESIONES

00 h – Entresuelo Entrada libre

Sr. Lobezno

03 h – Boogaclub Entrada: 6 € con consumición

16.SABADO

The Milkyway Express

MUSICA

21 h – Teatro Alhambra Entradas: 10 €

The Milkyway Express se ha erigido, en poco más de un lustro, en banda referente del blues y el rock hecho en el sur de nuestro país.

Su peculiar mezcla de southern rock y blues lisérgico y sus potentísimos directos son solo dos de sus muchos atractivos.

21

Final Certamen Abril para Vivir 2016 20 h - Plaza de las Pasiegas Entradas libre

Estirpe

22 h – Sala Prince Entradas: 13 € Con energías renovadas, y como corredores de fondo, Estirpe se reencuentra con el público, retomando el ritmo que, por razones de salud, se vio interrumpido durante más de un año y medio. La formación cordobesa repasa su último trabajo, ‘Neurasia’.

Hoodoo Groove 23 h – Boogaclub Entrada: 5 €

Félix López presenta su primer disco en solitario The Roots of Pacing. Un trabajo heterogéneo, en el que tienen cabida estilos muy diversos. El programa constará de la presentación del disco por parte del autor.


22

CARTELERA DE CINE / ABRIL 2016

Las crónicas de Blancanieves. El cazador y la Reina del Hielo

--------------------------------------------------------------Dirección: Cedric Nicolas-Troyan Intérpretes: Chris Hemsworth, Charlize Theron, Emily Blunt, Jessica Chastain Género: fantástica Nacionalidad: EE UU Duración: 105 minutos --------------------------------------------------------------Mucho antes de que Ravenna fuese apuñalada y aparentemente vencida por Blancanieves, la malvada reina fue testigo de cómo su hermana Freya sufría una desgarradora traición y huía del reino. Valiéndose de su habilidad para congelar a cualquier enemigo, la joven reina del hielo Freya lleva ya décadas en un remoto palacio invernal formando una legión de cazadores letales, que cuenta entre sus filas con Eric y la guerrera Sara, cuando descubre que sus dos campeones han incumplido la única regla impuesta a los soldados: desterrar el amor eternamente de sus corazones. Al enterarse de que su hermana ha muerto, Freya reúne al resto de cazadores y les ordena traer el espejo mágico ante la única hechicera que queda con vida capaz de dominar su poder. Lo mejor: fotografía y efectos especiales.

Estreno 8 de abril

Julieta

--------------------------------------------------------------Dirección: Pedro Almodóvar Intérpretes: Emma Suárez, Adriana Ugarte, Inma Cuesta Género: drama Nacionalidad: España Duración: 97 minutos --------------------------------------------------------------Julieta vive en Madrid con su hija Antía. Las dos sufren en silencio la pérdida de Xoan, padre de Antía y marido de Julieta. Pero el dolor a veces no une a las personas sino que las separa. Cuando Antía cumple dieciocho años abandona a su madre, sin una palabra de explicación. Julieta la busca por todos los medios, pero lo único que descubre es lo poco que sabe de su hija. Julieta habla de la lucha de la madre para sobrevivir a la incertidumbre. Habla también del destino, del complejo de culpa y de ese misterio insondable que nos hace abandonar a las personas que amamos, borrándolas de nuestra vida como si nunca hubieran significado nada, como si no hubieran existido. Casualidad o no, la vida de Julieta en los años ochenta fue una gran época, la mejor. Pero en la actualidad, es una catástrofe sin solución, una lucha por sobrevivir al borde de la locura. Lo mejor: el universo Almodóvar siempre atrapa. Este filme no es la excepción.

Estreno 8 de abril

Redención (Los casos del Departamento Q)

--------------------------------------------------------------Dirección: Hans Petter Moland Intérpretes: Nikolaj Lie Kaas, Fares Fares, Johanne Louise Schmidt Género: suspense Nacionalidad: Dinamarca Duración: 105 minutos --------------------------------------------------------------Una botella lanzada al mar, recogida y olvidada en una comisaría de policía. En el interior, un grito de ayuda escrito con sangre. Cuando el mensaje llega al Departamento Q, responsable de casos sin resolver, han pasado 8 años desde que fue escrito. Un nuevo y misterioso reto se presenta para el impredecible Carl Mørck y su ayudante Assad. ¿Conseguirán aclarar esta inquietante situación? Basada en el tercer libro de la saga creada por Jussi Adler-Olsen, Redención es probablemente la película más ambiciosa de Los casos del Departamento Q. Hans Petter Moland (Un lugar maravilloso, Aberdeen) toma el relevo de Mikkel Nørgaard como director, con el regreso de Nikolaj Lie Kaas (El niño 44, Ángeles y demonios) como el detective Carl Mørck. Lo mejor: suspense nórdico, con un ritmo trepidante y una trama tan compleja como hipnótica.

Estreno 15 de abril


23

El secreto de una obsesión

--------------------------------------------------------------Dirección: Billy Ray Intérpretes: Chiwetel Ejiofor, Julia Roberts, Nicole Kidman Género: thriller Nacionalidad: EE UU Duración: 111 minutos --------------------------------------------------------------Dos investigadores del FBI con una estrecha relación, Ray y Jess, son relevados de su puesto, junto con la supervisora del Fiscal del Distrito Claire, cuando aparece brutalmente asesinada la hija adolescente de Jess. Trece años después, tras buscar de forma incansable todos los días al asesino, Ray por fin encuentra una pista para resolver el caso.En un principio el papel que interpreta Julia Roberts iba a ser masculino, pero ante la insistencia de ésta por participar en la cinta, Billy Ray lo reescribió para una mujer. Remake de la película argentina El secreto de sus ojos (2009), dirigida por Juan José Campanella y protagonizada por Ricardo Darín; cosechó el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, entre otros premios. La cinta, a su vez, estaba basada en la novela La pregunta de sus ojos, del escritor argentino Sacheri. Lo mejor: remake inteligentemente concebido. Atrapante y sólido, con inquietantes ecos de temas de actualidad.

Estreno 15 de abril

Toro

--------------------------------------------------------------Dirección: Kike Maíllo Intérpretes: Mario Casas, Luis Tosar, José Sacristán, Ingrid García Género: thriller Nacionalidad: España Duración: 100 minutos --------------------------------------------------------------Un trágico suceso provoca que Toro (Mario Casas) vaya a la cárcel. Allí pasa aislado cinco largos años. Pero, a pesar de sus brotes de rebeldía, Toro intenta dar un portazo a su oscuro pasado, ya que la única manera de seguir adelante es reinsertándose en la sociedad. Pero, con la familia de por medio las cosas se complican, y Toro se verá inmerso en una serie de sucesos provocados por viejas heridas. Cuando sale de la cárcel, Toro se reencuentra con su desastroso hermano, López (Luis Tosar), que le meterá en un lío. Su hermano ha robado a un peligroso perista y ahora huye junto a Diana (Claudia Canal), su pequeña hija. Es entonces cuando los tres se verán obligados a emprender un peligroso viaje, durante 48 frenéticas horas, por una Andalucía violenta, mítica, agreste y salvaje. Lo mejor: historia trepidante y Luis Tosar, una garantía.

Estreno 22 de abril

Capitán América: Civil War

--------------------------------------------------------------Dirección: Anthony Russo y Joe Russo Intérpretes: Chris Evans, Robert Downey Jr., Frank Grillo, Scarlett Johansson Género: ciencia ficción Nacionalidad: EE UU Duración: 146 minutos --------------------------------------------------------------La cinta empieza donde lo dejó Vengadores: La Era de Ultrón, ya que Steve Rogers lidera el nuevo equipo de los Vengadores en su incesante tarea de proteger a la humanidad. Después de que otro incidente internacional en el que se ven envueltos los Vengadores produzca daños colaterales, la presión política obliga a poner en marcha un sistema para depurar responsabilidades y un organismo rector que determine cuándo hay que recurrir a los servicios del equipo. El nuevo statu quo divide a los Vengadores mientras intentan proteger al mundo de un nuevo malvado. Película encargada de dar el inicio a la Fase 3 del Universo cinematográfico de Marvel. Además, el filme cambia el transcurso del grupo de Los Vengadores e integra a nuevos superhéroes como Pantera Negra y el tan esperado SpiderMan Lo mejor: estética, efectos especiales y grandes momentos de lucha.

Estreno 29 de abril


24

16.SABADO

José Mercé y José Manuel Zapata

MUSICA

20.30 h – Auditorio Manuel de Falla Entradas, desde 17€

José Mercé y José Manuel Zapata, se unen de nuevo para homenajear al tango clásico, y en especial a la figura de Carlos Gardel. Tangos inolvidables como ‘Cuesta abajo’, ‘Mano a mano’, ‘Volver’, ‘Tomo y obligo’, sonarán en las voces de estos dos artistas, maridados con tangos de corte más moderno como ‘Garganta con Arena’ o ‘El corazón al sur’. La unión del flamenco, la voz lírica, y la música argentina crean un espectáculo único, lleno de emociones

Tardes de rock en acústico

18 a 20.30 h – Café Pub Liberia Entradas libre (café o té + copa, 5 €)

La tragicomedia de Don Cristóbal y la Señá Rosita

TEATRO

20 h – Centro Federico García Lorca Entradas: 15 €

Don Cristóbal es un adinerado bruto y malencarado, siempre con la cachiporra en mano, que busca una chica joven y guapa para casarse con ella. Sus deseos coinciden con los de la madre de Doña Rosita, que aspira a encontrar un buen pretendiente para su hija. Llegados a ese punto, ambos acuerdan llevar a término sus fines, para desgracia del resto de personajes. Rosita, sin embargo, logra engañar a su ya marido y tiene encuentros con sus amantes, hasta dar a luz a cinco hijos.

Cabeza de ratón

Ales Furundarena 21 h – El Apeadero Entradas: 7 €

Retrato de una persona en un momento vital situado en la encrucijada entre la imagen externa o pública que los demás tienen de nosotros y la que tenemos de nosotros mismos. ¿De la confrontación de ambas imágenes surge lo que realmente somos? Lo que somos, y queremos ser en función de nuestro oficio, el paso del tiempo, el lugar en el que vivimos, nuestras circunstancias.

Miguel Ángel Gea

21.30 h – La Expositiva Entradas: 10 € con consumición

Para Miguel Ángel Gea la magia es el desequilibrio emocional de alguien que pone en duda nuestra existencia. De alguien que te dice al oído que las leyes de la naturaleza son sólo habladurías y que te va a permitir ver por un momento otro mundo posible. La magia es ese arte que te pide, por favor, que te relajes, que no

luches, pero que no pierdas tu realidad para enfrentarla con la que muestra el mago.

La Duquesa

21.30 h – Entresuelo Entrada: 3 €

Una dama perteneciente a la más alta aristocracia europea llega a la ciudad con un extraño propósito. La duquesa es un personaje que nos hace reflexionar, a través del humor, sobre el dinero y su poder.

Dj Piña

SESIONES 00 h – Entresuelo Entrada libre

Paco Burgos

03 h – Boogaclub Entradas: 6 €con consumición

La Chirigota del Selu

VARIOS

21 h – Centro Cultural Carlos Cano (La Zubia) Entradas: 15 €



¿Cómo fluía el agua en al-Andalus?

26 Patrimonio

Una exposición del Museo de la Alhambra detalla la importancia de los surtidores

El surtidor más antiguo presentado es el original de la Taza de la Fuente de los Leones, construida para centrar el ‘Palacio del Jardín Feliz’, conocido actualmente por el nombre de su fuente como Palacio de los Leones.

Este palacio, uno de los más admirados por los turistas, fue construido hacia 1380 por el sultán Muhammad V en los jardines del palacio de su padre y programa una

original fuente que centra el patio de su palacio.

Esta fuente única en su decoración y estructura, tiene una taza dodecagonal sobre 12 leones con tallas diferentes. En el borde superior de la taza dentro de cartelas, presenta tallados 6 versos pertenecieres a la casida de 146 versos escrita por Ibn Zamrak y que tenían como objeto describir el Palacio del Jardín Feliz del en el

que la fuente es uno de los elementos más espectaculares y únicos.

Aunque esta pieza ha sufrido cambios a lo largo de la historia que iban adaptándose a la moda del momento, su surtidor original permaneció intacto y en uso, dejándose ver al desmontarse, el 9 de julio de 1966, la segunda taza que fue incorporada en altura. La exposición Los surtidores de la


27

Fuente de los Leones, abierta hasta el 5 de junio, ahonda en estos detalles. Y más…

Según cuenta el trabajo publicado por el padre Darío Cabanelas y el prof. Antonio Fernández Puertas, el 16 de marzo de 1981 a petición de ellos, se desmonta el cilindro que hacía de surtidor, para estudiar el mecanismo medieval y se comprobó que se había mantenido hasta nuestros días.

Ibn Zamrak extrae para tallar en la taza de la fuente, los versos de la casida en donde se describe el palacio, la fuente y su funcionamiento:

“... ¿No ves cómo el agua se derrama en la taza, pero sus caños la esconden enseguida? Es un amante cuyos párpados rebosan de lágrimas, lágrimas que esconde por miedo a un delator...” Ibn Zamrak (trad. D. Cabanelas y A. Fernández Puertas)

El surtidor que aparece como un cilindro moldurado de caliza crema frente a la blancura de mármol de Macael de la taza y Leones, se muestra perforado con dos anillos

de ocho agujeros, mayores las inferiores y menores las superiores, unidos a tubos de plomo que conducen hacia el interior del cilindro. Con este sistema, el agua se derramaba a la taza y volvía a desaguar hacia el interior, permitiendo un movimiento constante en silencio del agua como nacimiento natural, tal y como lo describe el poema.

La muestra se podrá ver de miércoles a sábado, 8.30 a 20 h; y domingos y martes, 8.30 a 14.30 h

Bordados

El Museo de la Alhambra también acoge la exposición temporal ‘Bordados. Tejidos en el ajuar de la casa’, que hasta el 25 de septiembre muestran la calidad que tenían los tejidos nazaríes en su acabado técnico de bordado. Estas piezas generalmente eran usadas como parte del ajuar de la casa en almohadones, manteles, cortinas.

Los diseños decorativos cubrían toda la superficie generalmente con un tema de lazo que a su vez se rellena con motivos menudos. La base textil era tafetan de lino y sobre ella el bordado se realizaba en seda de colores sin apenas torcer. La tradición de bordados a partir

del siglo XV siguió dos caminos diferentes: una en la península Ibérica, evolucionando hacia una decoración cristiana; y otra que se continua en el norte de África con los mismos artesanos nazaríes emigrados y que mantienen materiales, técnica y decoración, aunque evolucionada.

+ www.alhambra-patronato.es

Entrada general: 14 € Si quieres sacar entrada a la Alhambra, lo mejor es sacarlas con anticipación por internet (web ticketmaster.es). Si no la tienes, te recomendamos ir temprano a las taquillas el día de la visita, ya que hay guías y agencias de viaje que ‘liberan’ las que no han vendido. El precio de la entrada general es de 14 €. Hay descuentos para poseedores del carnet Joven (sale 9 € en total el pase), al igual que los ciudadanos de la UE mayores de 65 años. Niños de entre 12 y 15 años, 8 €. Y menores de 11, gratis.

App Alhambra La Alhambra ofrece a los visitantes una app para smartphones (iOS y Android) que ofrece planos, rutas, imágenes e información para facilitar el recorrido. La descarga sale 1,79 €. Más información: www.appoficialalhambra.com.


28

MÁS EVENTOS EN: www.pocketguia.es

17.DOMINGO

Skalidat (jam session) 23 h – Boogaclub Entrada: 4 € con cerveza

MUSICA

Lo que más duele en el mundo

TEATRO

Títeres desde Abajo 21 h – El Apeadero Entradas: 7 € (5€ niños)

Fábula popular de Costa de Marfil en la que la vaca Mariana, cansada de que su amiga la hiena Lola le tome el pelo, decide demostrarle que la mentira es lo que más duele en el mundo. Para lograrlo idea un plan en el que necesitará la complicidad de la mosca Eulalia, una experta en comida basura y la inestimable colaboración del público.

El hijo de Saúl

CINE

(Hungría, 2015) 18 y 20.30 h – La Expositiva Entradas: 4,50 € Auschwitz, 1944. Saúl Ausländer es un deportado judío de origen húngaro que forma parte de la Sonerkommando en este

campo de concentración. Este grupo, al que llamaban los ‘portadores de secretos’, vivía aislado del resto de los prisioneros y era forzado a trabajar como mano de obra al mando de los nazis en la logística del exterminio. Su tarea era limpiar los crematorios, quemando todos los cadáveres de los judíos exterminados en la cámara de gas.

La venus de las pieles

(Francia, 2013) 21 h – Entresuelo Entrada libre Después de un día de audiciones a actrices para la obra que va a presentar, Thomas se lamenta de la mediocridad de las candidatas; ninguna tiene la talla necesaria para el papel principal. En ese momento llega Vanda, un torbellino de energía que encarna todo lo que Thomas detesta: es vulgar, atolondrada y no retrocedería ante nada para obtener el papel.

Paco Burgos

SESIONES

02 h – Boogaclub Entrada libre

Hansel y Gretel (cuen-

VARIOS

tacuentos) 12 h – Teatro de CajaGranada Entrada libre Partimos de una educación-cultural, donde el objetivo es hacer disfrutar al niño del deleite de escuchar música utilizando la narración del cuento popular como hilo conductor. El contenido principal de este proyecto es acercar a los niños a la música para lo cual se crea un espectáculo que no es una recopilación de música sino una música compuesta para la ocasión y que permite adaptarse más aún a la idiosincrasia del cuento.

18.LUNES

Javier Barón (bailaor) 21 h – Teatro Alhambra Entradas: 17 €

MUSICA

Vivir rodando (EE UU,

CINE

1995) 21 h – Entresuelo Entrada libre Aclamada comedia sobre el cine premiada en los

circuitos de cine independiente. Nick está rodando una película en la que todo está saliendo mal, pero no está dispuesto a renunciar e intenta conservar su integridad.

Paco Burgos

SESIONES

02 h – Boogaclub Entrada libre

19.MARTES

Llach: la revuelta permanente (España, 2006)

CINE

21 h – Entresuelo Entrada libre El 3 de marzo de 1976 en Vitoria, en el transcurso de una asamblea de trabajadores, la actuación de la Policía causó cinco muertos y más de cien heridos de bala. Esa misma noche, llevado por la rabia, Llach compuso la que sería una de las canciones más emblemáticas de la Transición: Campanades a morts.

Guetto Club

SESIONES

02.30 h – Boogaclub Entrada: 4 € con cerveza


AGENDA GRANADA - ABRIL

Torneo de Ajedrez

VARIOS

21.30 h – Café Pub Liberia Entradas libre Torneo de ajedrez de partidas rápidas. Bases del torneo, premios e inscripciones en el Facebook ‘Liberia música en vivo’ y en el pub.

20.MIERCOLES Las horas muertas

CINE

(México, 2013) 20.30 h – Filmoteca de Andalucía Entrada libre

Sebastián (17) empieza a cuidar solo el pequeño motel de su tío que está en la desolada costa tropical de Veracruz. Miranda (35) una corredora de inmuebles de la zona se encuentra ocasionalmente en el motel con Mario, su amante. Mario siempre llega tarde al encuentro amoroso por lo que Miranda tiene que esperarlo.

Reggae Club!

SESIONES

02.30 h – Boogaclub Entrada: 3,50 € cerveza

Entre Swing

VARIOS

21.30 h – Entresuelo Entrada libre Encuentro semanal (todos los miércoles) del swing, donde se baila y, los que no saben, aprenden. Noche de buena música y muchas risas.

21.JUEVES Scarpa

MUSICA

21 h – Planta Baja Entradas: 3€

Actuación de este grupo de Granada, compuesto

29

por 5 estudiantes de medicina, que hacenversiones indie-rock de diversos grupos y también algunas composiciones propias.

Granadub Jam

(jam session) 23 h – Boogaclub Entrada: 2 €

Working progress

TEATRO

Lolo Fernández y Cía 21 h – El Apeadero Entradas: 3 €


30

MÁS EVENTOS EN: www.pocketguia.es

21.JUEVES

Nasharï Sound (reggae)

SESIONES

00 h – Entresuelo Entrada libre

Sr. Lobezno

02.30 h – Boogaclub Entrada: 3, 50 € con cerveza

22.VIERNES Guadalupe Plata

MUSICA

21 h – Planta Baja Entradas: 10 €

Orquesta Ciudad de Granada 20.30 h – Auditorio Manuel de Falla Entradas, desde 17 €

Obras Granada, ciudad de la Literatura y Werther (Goethe, Las desventuras del joven Werther).

Entre coplas

21 h – Teatro Isabel la Católica Entradas: 13,50 €

Joana Jiménez y Antonio Cortés tienen, como mínimo, dos cosas en común. Constituyeron el dueto

triunfador de la ya mítica primera edición del programa ‘Se llama copla’, en Canal Sur. Y los dos, cada uno a su manera, se han confesado siempre devotos del temperamental arte de La Copla. Se unen por vez primera con un espectáculo llamado ‘Entre Coplas’.

Aflamenka 2

22 h – Café Pub Liberia Entradas: 5 €

Concierto de fusión flamenco, donde habrá cabida para palos del flamenco como fandangos de Huelva, farruca, tangos o solea, y también fusión de temas de metal y blues.

Contradanza

21.30 h – La Expositiva Entradas: 10 € con consumición Desde sus inicios Contradanza ha trabajado con el rico repertorio de música popular andaluza, un tesoro previo al flamenco y que todavía perdura con mucha fuerza. Respetuoso con los textos y las músicas pero

irreverente y contemporáneo en su forma de tratarlo y en la instrumentación que usamos, donde puede convivir la Gaita de El Gastor de Cádiz o la Flauta y el Tamboril con la guitarra eléctrica, el saxo o el ukelele.

El repertorio de danzas y romances principalmente proviene del triangulo Cádiz-Sevilla-Huelva con algunas incursiones en otras provincias andaluzas.

The Riverside Hot Band

23 h – Boogaclub Entrada: 8€ con disco

The Riverside Hot Band es el dixieland más auténtico, la tradición originada en la Nueva Orleans de principios del siglo pasado. Ritmos trepidantes, marchas y melancólicos blues integran un repertorio donde el humor y el ‘musical entertainment’ se dan de la mano

Escúchame Compréndelo

TEATRO

Los Bárbaros (Madrid) y Proyecto Pelo (Granada) 21 h – El Apeadero Entradas: 7 €

Un proyecto que surge de la necesidad de contar a través de la escena, quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos como creadores escénicos contemporáneos. Es un espectáculo-conferencia-performance-muestrataller.

El incendio (Argentina,

CINE

2015) 20.30 h – Filmoteca de Andalucía-Entrada libre Lucía y Marcelo tienen 30 años y están yendo con cien mil dólares a pagar su futura casa. Pero el vendedor no llega y la escritura se posterga. Tensos y frustrados vuelven a su antiguo departamento alquilado y esconden el dinero.

La caída de los dioses

(Italia, 1969) Ciclo Luchino Visconti 21 h – Facultad de Ciencias Entrada libre


AGENDA GRANADA - ABRIL

Crónica sobre las vicisitudes de los Essenbeck, una familia de la alta burguesía alemana propietaria de una importante empresa siderúrgica. La historia se extiende desde el incendio del Reichstag (1933) hasta la ‘Noche de los cuchillos largos’ (1934), durante la cual tuvo lugar la matanza de los miembros de las SA.

Entresuelo Revival

SESIONES

00.30 h – Entresuelo Entrada libre

Joha

03 h – Boogaclub

Entrada: 6 € con consumición

23.SABADO Guadalupe Plata

MUSICA

21 h – Planta Baja Entradas: 10 €

Wyoming & Los Insolventes

22.30 h – Sala Prince Entradas: 12 €

Orquesta Ciudad de Granada 20.30 h – Auditorio Manuel de Falla Entradas, desde 17 €

Obras Granada, ciudad de la Literatura y Werther (Goethe, Las desventuras del joven Werther).

Juancho Marqués & ElHombreViento

21 h – Sala El Tren Entrada: 12 €

Juancho Marqués publicó su nuevo disco en solitario titulado ‘The Blues’, con la música de Elhombreviento y la colaboración del Dj George Kaplan. ‘The Blues’ es un álbum extenso y cuidado, con una mayor presencia de sonidos analógicos y acústicos, y un aire

31

menos melancólico que ‘Domenica’, su último disco, aunque no por ello se aleja de su esencia y profundidad.

Para Juancho Marqués este será su tercer disco, después de los dos trabajos con su grupo Suite Soprano: ‘Domenica’ (2014) y ‘Nada más lejos’ (2012).

Tardes de rock en acústico

18 a 20.30 h – Café Pub Liberia Entradas libre (café o té + copa, 5 €)


32

MÁS EVENTOS EN: www.pocketguia.es

23.SABADO

La Psico Woman + Virginia Rodrigo

MUSICA

20.30 h – Entresuelo Entrada: 8 €

A las 20:30h, presentación youtubera feminista La Psico Woman; a las 22 h, actuación de Virginia Rodrigo, compositora que nos presenta su proyecto más personal: PercuAutora. Insólito Festival

BSN POSSE Djset 21 h – Boogaclub Entrada libre

sin embargo uno de ellos se retrasa inexplicablemente. Tiene una buena razón: ha asesinado a su mujer.

Poniendo en cuestión moralidad, convicciones íntimas y ética personal, el autor propone un juego vertiginoso en el cual tres personajes masculinos combaten en un duelo sin cuartel con otras tres mujeres que, sin aparecer nunca sobre la escena, provocan una acción en la que se discute una íntima cuestión: ¿qué supone ser un hombre hoy en día?

Jamrock

Hilos

Nuestras mujeres

Dirigido por Rosa Díaz, Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, la obra es un crisol de temas trascendentes: el amor, el paso del tiempo, la vida... Esas cuestiones definitivas que a todos

23 h – Boogaclub Entrada: 4 € con cerveza

TEATRO

19 y 22 h – Teatro Isabel la Católica Entradas, desde 13,50 €

Tres viejos amigos han quedado para jugar la partida de cartas habitual,

La Rous 18 h – Teatro Alhambra Entradas: 7 €

nos tocan por igual. Un ideal punto de encuentro de niños y mayores.

Escúchame Compréndelo

Alberto Cortés (Málaga) y Hermanas Gestring (Sevilla) 21 h – El Apeadero Entradas: 7 € Nueva sesión de teatro performance.

La Fiera del Libro

FIESTAS

22 h – La Expositiva Entradas: 6 € con consumición

Fiesta del Día del Libro, con actuaciones de rock, rap, jazz, magia, cuentacuentos, poesía y otras sorpresas.

Perras de Laika

SESIONES

00 h – Entresuelo Entrada libre

Paco Burgos

03 h – Boogaclub Entrada: 6 € con consumición

24.DOMINGO

Tardes de rock en acústico

MUSICA

18 a 20.30 h – Café Pub Liberia Entradas libre (café o té + copa, 5 €)

Cubop (jam session) 23 h – Boogaclub Entrada: 4 € con cerveza Hilos

TEATRO La Rous 12 h – Teatro Alhambra Entradas: 7 €

Ver descripción del día anterior.

Nuestras mujeres

19 h – Teatro Isabel la Católica Entradas, desde 13,50 €

Ver descripción del día anterior.

Frankenweenie (EE UU,

CINE

2012) 12 h – Teatro de


AGENDA GRANADA - ABRIL

CajaGranada Entrada libre

Película basada en el cortometraje homónimo que el propio Burton realizó en 1984. El experimento científico que lleva a cabo el pequeño Victor para hacer resucitar su adorado perro Sparky, lo obligará a afrontar terribles situaciones cuyas consecuencias son imprevisibles.

Birdman (EE UU, 2014)

21 h – Entresuelo Entrada libre Después de hacerse famoso interpretando en el cine a un célebre superhéroe, la estrella Riggan Thomson trata de darle un nuevo rumbo a su vida, luchando contra su ego, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway que le reafirme en su prestigio profesional como actor.

El hijo de Saúl

(Hungría, 2015) 18 y 20.30 h – La Expositiva Entradas: 4,50 €

Auschwitz, 1944. Saúl Ausländer es un deportado judío de origen húngaro que forma parte de la Sonerkommando en este campo de concentración. Este grupo, al que llamaban los ‘portadores de secretos’, vivía aislado del resto de los prisioneros y era forzado a trabajar como mano de obra al mando de los nazis en la logística del exterminio.

Su tarea era limpiar los crematorios, quemando todos los cadáveres de los judíos exterminados en la cámara de gas.

Paco Burgos

SESIONES

02 h – Boogaclub Entrada libre

25.LUNES

Muerte en Venecia

flamenca) 21 h – Teatro Alhambra Entradas: 17 €

21 h – Facultad de Ciencias Entrada libre

33

(Italia, 1971)

Dani de Morón (guitarra Ciclo Luchino Visconti

MUSICA

Adaptation (EE UU,

CINE

2002) 21 h – Entresuelo Entrada libre Charlie Kaufman, un guionista de Los Ángeles, vive un periodo de crisis creativa, todo lo contrario que su hermano gemelo Donald. Charlie escribe tal como vive: con gran dificultad y lleno de inseguridades, mientras que Donald vive tal como escribe: con dejadez.

Paco Burgos

SESIONES

02 h – Boogaclub Entrada libre

26.MARTES CINE

Adaptación de la obra homónima del escritor Thomas Mann. A principios del siglo XX, un compositor alemán de delicada salud y cuya última obra acaba de fracasar, llega a Venecia a pasar el verano. En la ciudad de los canales se sentirá profundamente atraído por un hermoso y angelical adolescente, sentimiento que le irá consumiendo.

Las chicas de la 6º planta (Francia, 2011)

19 h – Teatro CajaGranada Entrada libre Narra en clave de comedia la historia de un grupo de españolas que en los años sesenta emigraron a Francia para trabajar.


34

MÁS EVENTOS EN: www.pocketguia.es

26.MARTES

27.MIERCOLES

21 h – Entresuelo Entrada libre Un análisis sobre el poder de la televisión, que retrata un mundo competitivo donde el éxito y los récords de audiencia imponen su dictadura. Howard Beale, veterano presentador de un informativo, es despedido cuando baja el nivel de audiencia de su popular programa.

Internacional 23 h – Boogaclub Entrada: 5 €

Network (EE UU, 1976)

CINE

Guetto Club

SESIONES

02.30 h – Boogaclub Entrada: 4 € con cerveza

Torneo de Ajedrez

VARIOS

21.30 h – Café Pub Liberia Entradas libre Torneo de ajedrez de partidas rápidas. Bases del torneo, premios e inscripciones en el Facebook ‘Liberia música en vivo’ y en el pub.

Hombre Lobo

MUSICA

Burros (México, 2011)

CINE

20.30 h – Filmoteca de Andalucía Entrada libre

Cuenta la historia de Lautaro, un niño de 10 años que vive en la región Tierra Caliente del Estado de Guerrero, en los años 40. Él queda huérfano y es llevado a vivir con su tía Emma a un pueblo que queda a 60 km del suyo. Pero él decide, por diversas razones, regresar a su casa caminando y en la travesía de regreso encuentra a distintos personajes, vivos y muertos, que le ayudan a regresar.

Entre Swing

VARIOS

21.30 h – Entresuelo Entrada libre

Encuentro semanal (todos los miércoles) del swing, donde se baila y, los que no saben, aprenden. Noche de buena música y muchas risas.

Reggae Club!

SESIONES

02.30 h – Boogaclub Entrada: 3,50 € cerveza

28.JUEVES Fuera de lugar

MUSICA

21 h – Planta Baja Entradas: 4 €

Granadub Jam (jam session) 23 h – Boogaclub Entrada: 2 €

29.VIERNES Sergio Dalma

MUSICA

21.30 h – Palacio de Congresos Entradas, desde 22,80 €

Sergio Dalma presenta en directo su nuevo trabajo discográfico, Dalma, el álbum número 17 en una ajetreada y ejemplar carrera artística. Una vez más Sergio Dalma vuelve a demostrar ser un tipo valiente, adentrándose en nuevos retos y aventuras, sumergiéndose en territorios a priori alejados de su registro para hacerlos suyos de forma y manera sorprendente en el mejor álbum de su carrera.

Nasharï Sound (reggae) Fred Wesley

SESIONES

00 h – Entresuelo Entrada libre

Sr. Lobezno

02.30 h – Boogaclub Entrada: 3, 50 € con cerveza

21 h – Planta Baja Entradas: 15 €

Décadas después de su trabajo con James Brown y George Clinton que lo consagro como uno de los arquitectos del funk, Fred Wesley ha comenza-


AGENDA GRANADA - ABRIL

do un nuevo proyecto que lo conecta con sus raíces del jazzy para el futuro: Generations. Generations es un trío de contraste con 71años de edad, Wesley en el trombón, de 23 años de edad, prodigio italiano Leonardo Corradi (considerado el mejor instrumentista de Hammond b3 del mundo) en el órgano, y 44 años de edad, el baterista francés, Tony Match.

XX Festival Benéfico de Granada 21.30 h – La Chumbera Entradas, desde 9,50 €

The Oddballs + Picoletones

23 h – Boogaclub Entrada: 7€ De las cenizas de los míticos y autodestructivos Puño Americano & His Puñettes han surgido The Oddballs, la party band definitiva. Por otra parte, desde Sevilla llega la última sensación del Frat Surf más gamberro y fiestero, The Picoletones.

Mudanzas

21.30 h – La Expositiva Entradas: 10 € con consumición

El proyecto Mudanzas nace cuando en noviembre de 2013 la editorial sevillana Ediciones En Huida publica el poemario de Julio Béjar Manual de uso para mudanzas.

Tras su presentación, el autor, Julio Béjar, y el músico Chencho Nzo realizan un recital que entusiasma a los asistentes, entre quienes se encuentra la bailarina Leticia Valle.

Surge entonces la idea de crear algo más que la adaptación escénica de un libro: un espectáculo

35

donde confluyan danza, música y poesía.

No hay burlas con el amor

TEATRO

Teatro para un Instante 21 h – Teatro Alhambra Entradas: 17 €

La obra de Calderón de la Barca es una divertida comedia en la que los personajes sufren y gozan los vaivenes del amor en una pieza en la que el autor se sirve del enredo como parte esencial de la acción.


36

MÁS EVENTOS EN: www.pocketguia.es

29.VIERNES

Fábula del cocodrilo resfriado

TEATRO

Títeres desde Abajo 21 h – El Apeadero Entradas: 7 € (5€ niños)

Basada en una fábula africana nos cuenta la historia de Paco, un campesino de mazorca que un buen día, mientras intenta escuchar cómo crecen los tomates de su huerto, conoce a Evaristo, un cocodrilo vegetariano que ha cogido frío y no para de estornudar.

Microteatros Cricot Tres

22 h – Café Pub Liberia Entradas: 5 € con cerveza o similar

La compañía teatral Cricot Tres ofrece una doble sesión de microteatros: ‘Sherlock...a mi pesar’ y ‘Las Tres Hermanas’. El detective Sherlock Holmes y su ayudante el doctor

Watson deben resolver un asesinato, pero conseguir sacar al detective de casa va a ser lo complicado.

Masha, Olga e Irina son tres hermanas que sueñan con huir de su pueblo natal para iniciar una nueva vida en Moscú, pero quizás el destino no esté por la labor.

El incendio (Filipinas,

CINE

1976) 20.30 h – Filmoteca de Andalucía-Entrada libre La historia se centra en Jun, un fotógrafo cuya familia posee una finca en el campo. Durante la Semana Santa visita a su padre. Mientras toma fotografías en la pequeña ciudad, se cruza con una procesión y comienza a espiar a una joven llamada Teresa, que vaga por las calles. Más tarde, encuentra a la mujer y descubre que sus vidas están unidas por el pasado de su padre. Jun siente que Teresa está poseí-

da por el espíritu de Rosa, su hermana muerta.

Confidencias (Italia, 1974) Ciclo Luchino Visconti 21 h – Facultad de Ciencias-Entrada libre

Un profesor norteamericano jubilado lleva una vida solitaria en su lujoso palacio de Roma. Tiene un enfrentamiento con una vulgar marquesa italiana y sus acompañantes: su amante, su hija y el novio de su hija, y se ve obligado a alquilarles el apartamento del ático del palacio.

Entresuelo Revival

SESIONES

00.30 h – Entresuelo Entrada libre

Ikki + Radness + Gioser

01.30 h – Sala El Tren Entrada: 12 €

30.SABADO MUSICA

Celtas Cortos

21.30 h – Auditorio Manuel de Falla Entradas, desde 24,80 €

Celtas Cortos sigue celebrando su 30 aniversario y lo hace ampliando su gira al tiempo que preparan la edición del CD+DVD que grabaron en directo con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y que verá la luz en fecha por revelar durante este año.

El grupo vallisoletano de folk rock viene de recibir el reconocimiento de la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo por sus 30 años de carrera.

Tabletom

21 h – Sala El Tren Entrada: 10 €

Da Silva Collective 21 h – Planta Baja Entradas: 6 €

Da Silva Collective es una


AGENDA GRANADA - ABRIL

aventura musical que nace entre lodo de pantano, humo de cigarro y luces de sótano. Este colectivo se alimenta de corrientes musicales como Rock Psicodélico, Flamenco Progresivo, Kraut o el opening del Gran Prix como género musical propio.

Tardes de rock en acústico

18 a 20.30 h – Café Pub Liberia Entradas libre (café o té + copa, 5 €)

Reinvention Tour

Mia Lam 21.30 h – La Expositiva Entradas: 10 € con consumición Mia Lam. Un nuevo nombre para un equipo con una larga trayectoria:

Nerea Cordero, actriz y cantante; Javier Viana, percusionista y actor; Joaquín González, al piano, y Miguel Pimentel al contrabajo. Todos han formado parte anteriormente de la compañía Laví e Bel. Reinvention Tour tiene un 50 % de concierto y un 50 % de espectáculo teatral.

XX Festival Benéfico de Granada

Allí donde las flores se mueren (estreno)

DANZA

Provisional Danza 21 h – El Apeadero Entradas: 7 € (5€ niños) Estreno de la nueva pieza de la bailarina, coreógrafa y directora multipremiada Carmen Werner, que bailará en escena con música de Luis Martínez.

Bombi-Tuur

21.30 h – La Chumbera Entradas, desde 9,50 €

SESIONES

No hay burlas con el amor

Javier Morillas

TEATRO

Teatro para un Instante 21 h – Teatro Alhambra Entradas: 17 € Ver descripción del día anterior.

00.30 h – Entresuelo Entrada libre 03 h – Boogaclub Entrada: 6 € con consumición

MAYO 01.DOMINGO

37

Javier Martos

MUSICA

21 h – Teatro Isabel la Católica Entradas, desde 12 €

El bailaor presenta ‘Amalgama’, un paseo por algunos de los palos más importantes e influyentes en la historia del flamenco, como la soleá, las cantiñas o la seguirilla, fusionados con algunos menos usuales como son el tanguillo y la farruca. En la obra, podremos encontrar algunos de los elementos más comunes dentro del baile flamenco, como el bastón o el sombrero cordobés.

Tardes de rock en acústico

18 a 20.30 h – Café Pub Liberia


El Festival de Música y Danza abre la venta de entradas

38 Avance

Los tickets de todos los espectáculos se podrán adquirir a partir del 13 de abril


39

El Festival Internacional de Música y Danza de Granada celebrará su 65 aniversario, del 17 de junio al 8 de julio. Aún falta, pero como es habitual, la venta de entradas se abre mucho antes.

Desde el 13 de abril se podrán conseguir localidades para todos los espectáculos en la web www.entradasgranadafestival.org. Hay que apurarse porque suelen agotarse rápidamente para la mayoría del programa. Se han organizado 38 conciertos y espectáculos para los que se han puesto a la venta más de 28.000 entradas. El festival durará 30 días, con los conciertos del FEX y Cursos Manuel de Falla.

Resumen del programa

En su primera visita a Granada, el tenor peruano Juan Diego Flórez, alma del belcanto, abrirá la 65º edición del Festival junto a la Orquesta Ciudad de Granada y bajo dirección de Sebastiano Rolli, con un recital lírico de enorme atractivo. El gran director de orquesta británico Sir Simon Rattle se presentará con la Sinfónica de Londres y la emocionante Segunda sinfonía de

Rachmaninov. Dos conciertos a cargo de la Orquesta Sinfónica de la RTVE, con los granadinos Miguel Ángel Gómez-Martínez y Guillermo Pastrana para recordar a Cervantes y a Shakespeare, y Amancio Prada para la poesía de San Juan de la Cruz y Santa Teresa; la Royal Philharmonic dirigida por Charles Dutoit y con Javier Perianes al piano recordarán la centenaria Noches en los jardines de España de Manuel de Falla; la BBC Philharmonic dirigida por Juanjo Mena y con el chelista Pablo Ferrández interpretan el concierto de Dvorak; la Joven Orquesta Nacional de España bajo la dirección de Christian Zacharias presentan un concierto romántico para los jóvenes en el Palacio de Carlo V; vuelve Philippe Jaurosssky, el príncipe de los contratenores, acompañado del francés Ensemble Artaserse. De Francia llegan también las hermanas Labéque que interpretan con la Orquesta Ciudad de Granada dirigida por Andrea Marcon el Concierto para dos pianos de Mozart.

La Compañía Nacional de Danza presenta dos de sus últimos trabajos: Don Quijote y una Gala homenaje a Maya Plisetskaya. El Ballet del Teatro Bolshoi de Moscú, una de las mejores compañías de ballet del mundo, rinde homenaje a Serguéi Diaghilev y sus Ballet Rusos en el centenario de su visita a Granada. El Ballet del Teatro Nacional de Praga presenta El lago de los cisnes y Eva Yerbabuena, su espectáculo, Apariencias.

Habrá grandes recitales a cargo del Cuarteto Casals y de la siempre espléndida Anoushka Shankar; recitales con la poesía de Luis García Montero acompañado al piano de Rosa Torres-Pardo y el cante de Rocío Márquez que presentan Desconcierto.

Dos grandes recitales de voz con los cantaores Arcángel y Miguel Poveda, y un recital de guitarra de la mano de Juan Manuel Cañizares. En el terreno de la danza, contaremos con el baile de Eva Yerbabuena en su nuevo espectáculo Apariencias.

+ www.granadafestival.org


40

EXPOSICIONES - ABRIL

MUSEO DE BELLAS ARTES Palacio de Carlos V (Alhambra)

El siglo XIX en la Colección de Arte Unicaja

Hasta el 29 de mayo -----------------------------------------------------Colección de obras de arte del siglo XIX propiedad de Unicaja, que está centrada en autores malagueños, fundamentalmente, o que desarrollaron parte de su actividad en Málaga.

El siglo XIX es el periodo artístico más singular y productivo de esta ciudad. Composición: 32 esculturas en barro policromado; 23 pinturas; 6 dibujos; 2 acuarelas; 4 grabados.

MUSEO CAJAGRANADA MEMORIA DE ANDALUCÍA

Avenida de la Ciencia, s/ n Martes a sábados, de 11 a 14 y de

18 a 20 h; domingos y festivos, de 11 a 14 h. Entrada libre

CLOSER

Hasta el 3 de abril -----------------------------------------------------Muestra de 50 imágenes en gran formato del fotógrafo almeriense José María Mellado. La colección forma parte de lo más representativo del trabajo reciente del autor. Mellado lleva trabajando varios años en esta serie, en la que, sin olvidar la base de su fotografía más conocida, la del paisaje, hace una arriesgada interpretación de éste, ahondando en su perfil más íntimo y cercano.

Esa abstracción sobre el paisaje ha llevado a Mellado a una reflexión sobre el origen de los estímulos que lo llevan a fotografiar lugares insólitos, extraños y espectaculares y en

los que buscaba el ‘punctum’, el alma escondida.

Colección permanente de CajaGranada

-----------------------------------------------------CajaGranada reúne una selección de las mejores obras de su colección de arte, reunidas en sus más de 100 años de historia. Entre ellas se encuentras piezas de Kandinsky, Andy Warhol, Miró, José Guerrero y Apperley.

La muestra se compone de casi 100 cuadros, esculturas y fotografías que datan desde el siglo XVI hasta la actualidad.

CENTRO CULTURAL CAJAGRANADA DE PUERTA REAL Acera del Casino, 7


EXPOSICIONES - ABRIL

La Andalucía de Charles Clifford

Hasta el 24 de abril -----------------------------------------------------La muestra recoge una selección de 60 imágenes en gran formato tomadas por el prestigioso fotógrafo inglés durante la visita que realizó la reina Isabel II de Borbón a las provincias del sur peninsular entre los meses de septiembre y octubre de 1862.

CENTRO JOSÉ GUERRERO

Oficios, 8 Martes a sábados, de 10.30 a 14 y de 16.30 a 21; dom, de 10.30 a 14 h

Pintura en voz baja. Ecos de Giorgio Morandi en el arte español

Del 7 de abril al 19 de junio ------------------------------------------------------

La muestra explora la recepción en nuestro país de Giorgio Morandi (Bolonia 1890-1964), un artista cuya obra trasciende la misma piel de la pintura casi sin pretenderlo.

Su voz susurrante se instala en una verdadera poética del silencio concitando afectos y entusiasmos en sensibilidades artísticas de la mayor diversidad y riqueza, a lo largo de varias generaciones de artistas españoles en parte aquí reunidos.

Un recorrido que se pretende más conversacional que sentencioso: un camino abierto; un punto de encuentro al abrigo de un legado generoso y fecundo.

CENTRO CULTURAL GRAN CAPITÁN Gran Capitán, 22

41

Martes a sábado, de 17 a 21.30; domingos, de 10 a 14 h

Imágenes y colores del Corpus Hasta el 30 de abril -----------------------------------------------------Se acerca el Corpus y una buena forma de anticiparse a la gran fiesta es recorrer esta exposición, con decenas de imágenes de la celebración.

PALACIO DE LA MADRAZA

Oficios, 14 Lunes a sábado de 11 a 14 y de 1730 h a 20.30; dom, de 11 a 14 h

Art in Progress

Hasta el 29 de abril -----------------------------------------------------Chico López reflexiona en esta exposición acerca del consumo y la utilidad que tiene el arte en una cultura construida, mayoritariamente,


42

EXPOSICIONES - ABRIL

sobre clichés que nacen del desconocimiento y de la inmediatez imperante.

HOSPITAL REAL

Avenida del Hospicio, s/n Lunes a viernes, de 11 a 14 y de 17.30 a 20.30 h

He atrapado una sombra

Hasta el 1 de abril -----------------------------------------------------Exposición del artista plástico Fernando Romero.

GALERÍA ARRABAL & CIA Callejón del Señor, 12 (Realejo) Martes a viernes, de 18 a 21 h; sábados, de 11 a 14 h

Viviendo ahora

Hasta el 9 de abril -----------------------------------------------------Exposición fotográfica de Almudena Mesa, que comienza con el autorretrato. La mirada de la cámara se gira 180 grados hasta apuntar y disparar sobre el artífice de las imágenes. Almudena reflexiona sobre algunos de los autores que han trabajado el autorretrato como una necesidad creativa, como una necesidad de auto-captura para un posible autoconocimiento. Frida Kahlo, o Francesca Woodman, se han convertido en los referentes para la joven fotógrafa granadina.

CASA GARCÍA VIEDMA

Plaza de la Aurora, s/n (Armilla)

Paisajes intervenidos

Hasta el 2 de mayo -----------------------------------------------------La colección Paisajes intervenidos, formada por más de 30 imágenes de gran formato, refleja la trayectoria profesional de la autora en cinco episodios: El bosque animado, Nómadas, Objetos encontrados, Casas y Paisajes del futuro. Series importantes en el quehacer fotográfico de la autora. La exposición desvela el carácter surrealista de la obra de la artista, Rosa Muñoz, y su afán por intervenir la realidad para transformarla en un espectáculo.


Quique González presenta ‘Me mata si me necesitas’

Nueva Industrial Copera

43

El cantante presenta su décimo disco con su banda, Los Detectives

ciones más íntimas, La casa de mis padres. Dice así: “Dormir con las botas puestas / soñar entre canciones de cuna / bienvenido al club, nadie te apura / en la basura de las horas muertas. / Luchar con la puta culpa / saber si necesitas ayuda / necesito luz en la última curva / para vivir como me dé la gana. / Papá, la casa huele a mamá”.

Quique González regresa en 2016 con un nuevo disco de estudio, Me mata si me necesitas, y su correspondiente gira de presentación. Ya han pasado tres años desde su anterior trabajo Delantera Mítica con el que ocupó la portada de Ruta66, fue mejor disco de 2013 para la Rolling Stone y Nº1 en ventas.

Durante estos últimos años, además de recorrer las salas de todos los rincones de España y visitar Argentina, México, Londres y Nueva York, Quique González ha ido gestando un nuevo repertorio de ese rock de autor tan personal al que nos tiene acostumbrados.

Ahora ha llegado el momento de sacar a la luz estas canciones en el que será su décimo disco oficial y de volver a la carretera para presentarlo. El cantante lo presentará el sábado 9 de abril (21.30 h) en la nueva Industrial Copera, con entradas a 25,90 € (venta anticipada en la red Ticketmaster). Me mata si me necesitas no es un disco más para el madrileño. El nombre del álbum refleja su intención; se lo dedica a su padre, recientemente fallecido, que también aparece en una de las can-

El desgarrador recuerdo a los padres fallecidos cierra el nuevo trabajo. Un disco diez –el décimo de su discografía–, en el que resume sus dos últimos años en diez intensas canciones.

Las letras del álbum vuelven a estar cargadas de gran intensidad y sinceridad emocional. “Tengo 42 años y a esta edad es difícil que no tengas ya un par de golpes, cicatrices, que hayas tenido desengaños, perdido amigos, te hayas arruinado”, afirmaba el artista en una entrevista a Europa Press en marzo pasado.

Quique González

Sábado 9 de abril, 21.30 h Industrial Copera Entradas: 25,90€ (venta anticipada en Ticketmaster)


44

DIRECCIONES DE GRANADA

A

Auditorio Manuel de Falla Paseo Mártires, s/n Tel: 958 228 463

Ayuntamiento de Granada Plaza del Carmen, s/n

Acueducto Romano Carrera de la Concepción, s/n Almuñécar Alexis Viernes Carretera de Atarfe, km 1 Santa Fe Tel: 958 44 02 26

B

Basílica de San Juan de Dios San Juan de Dios, 19-23 Tel.: 958 275 700

Babel (tapas fusión) Elvira, 41 Tel.: 958 22 78 96

Babel (café pub) Pedro Antonio de Alarcón, s/n

C

Coliseo Ciudad de Atarfe Avda. de América, s/n - Atarfe Acceso: salida 236 de la AP92, dirección Granada Oeste Complejo Embrujo Carretera Las Gabias – La Malaha S/N, Las Gabias

Centro Cultural Gran Capitán Gran Capitán, 24 Tel.: 958 246 927 Carmen de la Victoria Cuesta del Chapiz, 9 Teléfono: 958 223 122

Centro Medina Elvira Avenida de la Diputación, s/n Atarfe - Tel.: 958 439 697

Centro de Estudios Lorquianos Paseo de la Reina, s/n Fuente Vaqueros

Centro Damián Bayón Plaza España, s/n - Santa Fe Tel.: 958 513 004 www.institutodeamerica.es

Casa de la Cultura de Salobreña Avenida del Mediterráneo, s/n Tel.: 958 610 630 Carmen de las Cuevas Cuesta de los Chinos, 15 Tel: 958 22 10 62 www.carmencuevas.com

Casa de Porras Placeta de Porras s/n 18071 Granada Tfno.: 958 22 44 25

Corrala de Santiago Santiago, 5 (barrio del Realejo) Corral del Carbón Mariana Pineda, s/n Tel.: 958 225 990

Colegio de Arquitectos de Granada Plaza de San Agustín, 3 Tel.: 958 806 266

Centro Cívico del Zaidín – Teatro del Zaidín Andrés Segovia, 60 Tel.: 958 125 410

Centro de Granada (restaurante) Plaza de Bib-Rambla, 8-9 Tel.: 958 520 228 www.restaurantecentro.com

Cacique (pub) Torre de Comares, s/n (junto al Palacio de Deportes)

Caja Rural Avenida Don Bosco, 2 Tel: 958 24 24 00

Casa de la Cultura de Monachil Maestro Noguerol s/n Monachil barrio

Centro Cultural Nuevo Inicio Plaza de Alonso Cano, s/n Tel.:958 21 62 46

CAU Ogíjares Ávila 164, Polígono Tecnológico Ogíjares Tel.: 617 60 12 32

E

Embrujo Carretera de las Gabias Km 8

El Templo del Flamenco Pernaleros Alto, 41 Tel.: 958 96 39 04 www.templodelflamenco.com

E.T.S. de Ingeniería de Edificación Avenida Severo Ochoa, s/n – Campus Fuentenueva etsie.ugr.es El Tabanco de San Gregorio Cuesta de San Gregorio, 24 www.eltabanco.com El Apeadero Callejón del Ave María, s/n (entre calles Molinos y Santiago) Tel.: 958 050 796

Entresuelo Plaza de San Agustín, s/n

El Bar de Eric (bar) Escuelas, 8 (junto a la Facultad de Derecho)

F

Fundación Euroárabe San Jerónimo, 27 Tel.: 958 206 508

Filmoteca de Andalucía Profesor Sainz Cantero, 6 Tel: 957 103 627

Forum Jose Luis Perez Pujadas, s/n Tel: 677 44 70 68

Facultad de Medicina (UGR) Avenida de Madrid, 11 Tel.: 958 24 35 05

G

Granada 10 Cárcel Baja, 10 Tel.: 958 22 40 01

H

Huerta de San Vicente Arabial, s/n Tel.: 958 25 84 66

Hospital Real Cuesta de San Hospicio, s/n Tel.: 958 243 025

Hammams de Al Andalus (baños árabes) Santa Ana 16 (junto a Plaza Nueva) 958 229 978

J

Jardines de Zoraya (restaurante y tablao) Panaderos, 32


MÁS EVENTOS EN: www.pocketguia.es

K

Kasbah (tetería restaurante) Calderería Nueva, 4 Tel.: 958 227 936

L

Liberia (café pub) Duquesa, 8 (a metros de Plaza de la Trinidad)

La Expositiva Cárcel Alta 7 (junto Plaza Nueva) L’scándalo (pub) Sócrates, 4

La Tertulia Pintor López Mezquita, 3 www.tertuliagranada.com Le Chien Andalou Carrera del Darro, 7

La Casa con Libros Poeta Miguel Hernández, 19 (antigua calle Real) - La Zubia

León (restaurante bar) Pan, 1 (Plaza Nueva) Tel.: 958 225 143

Los Patos (hotel 5 estrellas) Solarillo de Gracia, 1 958 53 57 90

La Gran Taberna (bar restaurante) Plaza Nueva, 12 Tel.: 958 228 846

La Chistera Puente, 1 Tel: 958 99 26 34

La Chumbera Camino del Sacromonte, s/n Tel.: 958 55 89 02

M

Museo CajaGranada Memoria de Andalucía Av. de la Ciencia, s/n Tel.: 958 222 257 memoriadeandalucia.com Museo Casa de los Tiros Pavaneras, 19 Tel.: 958 575 466

Mezquita de Granada Plaza de San Nicolás, s/n Tel.: 958 202 526

Centro de InterpretaciónMuseo Cuevas del Sacromonte Barranco de los Negros, s/n sacromontegranada.com

Museo Casa Natal de Federico García Lorca Poeta Federico García Lorca, 4 – Fuente Vaqueros Tel.: 958 516 780

Magic Doctor Olóriz, 25 Tel: 958 28 14 51

Microteatro Granada Marqués de Falces, 2

O

Ohlalá Especialistas en pizzas y bocatas Plaza Bib-Rambla, 19. Tel.: 958 222 424 Plaza Nueva. 2. Tel.: 958 210 481 P Palacio de Congresos Paseo del Violón, s/n Tel: 958 24 67 00

Parque de las Ciencias Av. de la Ciencia s/n Tel.: 958 131 900 Palacio Condes de Gabia Plaza de los Girones, 1 Tel.: 958 247 383

Pago de Almaraes (bodega) Carretera de Fonelas, km 1 – Camino de los Almaraes – Benalúa-Tel.: 958 348 752 Plaza de las Pasiegas Plaza de las Pasiegas, s/n (junto a la Catedral)

Parcas Peluquería unisex. Extensiones. Novias. Maquilllaje. Manicuría. Santi Espíritu 3, bajo, edif Isabel la Católica II Tel.: 958 22 72 04

Playmobil Pedro Antonio de Alarcón, s/n Pícaro Café Varela, 10 Tel: 958 22 38 97

Pub Harry Plaza Einstein, esquina Martínez de la Rosa. Polaroid Gran Capitán, 25.

R

Restaurante Gallio Plaza Bib-Rambla, 14 Tel.: 958 52 10 15 www.restaurantegallio.com

Restaurante Manolo Gran ambiente y agradable terraza para disfrutar de los mejores productos del mar Plaza Bib-Rambla, 16 Tel.: 958 26 20 70

45

Restaurante y asador Centro de Granada Plaza Bib-Rambla, 9 Tel.: 958 520 228 www.restaurantecentro.com Rabo de Nube (café bar) Paseo de los Tristes, 1 Tel.: 958 220 421

S

Sibarius (restaurante) Plaza Bib-Rambla, 20 Tel.: 958 222 796 Sabika (restaurante) Elvira, 18 Tel.: 958 220 802 Sevilla (restaurante) Oficios, 12 Tel.: 958 221 223

Sala Zaida Fuente de las Batallas, s/n

Sala El Tren Carretera Antigua Málaga, 136 Tel.: 958 296 207 salaeltren.com

T

Teatro Isabel la Católica Acera del Casino s/n Tel.: 958 222 907

Taller de Arte Vimaambi Cuesta de San Gregorio, 30 38. Tel.: 958 227 334 Teatro José Tamayo Carretera de Málaga, 100

Y

Yesterday (pub) Torre de los Hidalgos, 4 (barrio del Zaidín)


46

Bono turístico

La nueva Granada Card ahorra tiempo y dinero Su adquisición otorga descuentos de hasta el 50% en entradas a los monumentos principales y en transporte público de Granada El nuevo bono turístico Granada Card ofrece múltiples beneficios a los turistas. Permite ahorrar hasta un 50% en las entradas a los sitios más emblemáticos y evitar las largas colas que se forman en taquilla. También facilita el desplazamiento, con pases en la red de autobuses locales. De esta forma, el turista verá más y pagará menos. Existen dos modalidades de tarjeta: Bono Plus 5 días adulto 37,50 ……………………….………… Entradas: Alhambra, Catedral, Capilla Real, Monasterio de Cartuja, Monasterio San Jerónimo, Parque de las Ciencias y Museo CajaGranada Memoria de Andalucía. Transporte: 9 viajes en la red de autobuses local y 1 vuelta en el tren turístico de Granada. Niños: el bono infantil, con los mismos servicios, sale 10,50 . De 3 a 11 años inclusive.

Bono Básico 3 días adulto 33,50 ……………………….………… Entradas: Alhambra, Catedral, Capilla Real, Monasterio de Cartuja, Monasterio San Jerónimo, Parque de las Ciencias y Museo CajaGranada Memoria de Andalucía. Transporte: 5 viajes en la red de autobuses local. Niños: el bono infantil, con los mismos servicios, sale 10,50 . De 3 a 11 años inclusive. Se puede reservar un máximo de 8 bonos por persona o tarjeta. No se venden bonos infantiles sueltos (habrá que adquirir como mínimo uno de adulto). Los menores de 3 años no necesitan Bono. Podrán retirar sus entradas gratuitas a la Alhambra en la taquilla del monumento. ¿Dónde adquirirlo? En la web bonoturistico.cajagranada.es y el teléfono 902 100 095, en la Oficina de Información Turística del

Ayuntamiento (Plaza del Carmen), en el kiosko This is Granada, en la oficina Isabel la Católica de Caja Granada y en el Parque de las Ciencias. Más descuentos Con los bonos se puede acceder a descuentos ofrecidos por empresas y entidades asociadas. Por ejemplo, los poseedores accederán a precios especiales de Cicerone, que realiza visitas guiadas por la ciudad; en la compra de entradas a espectáculos y en el restaurante del Memoria de Andalucía de CajaGranada, y en las audioguías de This Is Granada (kiosko de Plaza Nueva).

Más información, en + www.granadatur.com + contacta@granadatur.com + 902 40 50 45 / 958 24 82 80, de lunes a sábados de 10 a 20; y domingos y festivos de 10 a 14 horas.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.