Perfil productivo San Juan Nepomuceno

Page 1

San Juan Nepomuceno

1


Perfil Productivo Municipio de San Juan Nepomuceno Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD Fabrizio Hochschild Coordinador Residente y Humanitario del Sistema Fernando Herrera Araújo Coordinador Área Pobreza y Desarrollo Sostenible Oliverio Huertas Rodríguez Coordinador Nacional - Proyecto Red ORMET Javier García Estévez Líder de Investigaciones – Proyecto Red ORMET Eugenia Mier Acevedo Coordinadora Territorial - Proyecto Red ORMET MINISTERIO DEL TRABAJO Rafael Pardo Rueda Ministro del Trabajo Juan Carlos Cortés González Viceministro de Empleo y Pensiones Lina Arbeláez Coordinadora del Grupo Especial para la Equidad de Género Laboral Luciano Perfetti Asesor del Grupo de Equidad del Despacho del Ministro GRUPO DE INVESTIGACIÓN INVESTIGADORES Dewin Pérez Fuentes Director de Investigación Director del Programa de Economía de la Universidad de Cartagena Grace Angulo Pico Investigadora Económica Universidad de Cartagena Rosario Blanco Bello Investigadora Social AUXILIAR DE INVESTIGACIÓN Yampier Pérez Rocha Estudiante del Programa de Economía de la Universidad de Cartagena

2


PROFESIONALES DE APOYO Francisco Maza Ávila Asesoren Desarrollo Territorial Docente del Programa de Administración Industrial de la Universidad de Cartagena Menis Mercado Mejía Profesional Gestora de Procesos Universidad de Cartagena Jesús Cairoza Díaz Asesor en Sistemas de Información Geográfica

AGRADECIMIENTOS, ENTIDADES ALIADAS Departamento para la Prosperidad Social DPS Entidades miembros del Observatorio del Mercado Laboral de Cartagena y Bolívar OML: Universidad de Cartagena, Cámara de Comercio de Cartagena, Universidad Libre, Alcaldía de Cartagena, Universidad Tecnológica de Bolívar, SENA, Universidad del Sinú y Fundación Universitaria Tecnológico Confenalco. Alcalde del municipio de San Juan Nepomuceno, doctor Gustavo Castillo Acevedo y su equipo de Gobierno; Elvia Castillo Alemán (Enlace Municipal) Representante para el Adulto Mayor de las Mesa de Víctimas Municipal y ASSEMPAZ: Alfonso Herrera Rivera. Organización Tierra y Vida: Olimpia Arrieta Barrios Coordinador Universidad de Cartagena- San Juan Nepomuceno: Fernando Pérez Vásquez Personero Municipal: Joaquín Romero Asociación de Desplazados San José del Peñón: Elizabeth Barrios García ASOGAMA: Carlos Torres Ruíz ASODECO: Denilse Núñez. APEAGRO: Oscar de Oro APPANM: Santiago Romero Arias ASIEOC: Eder Monterrosa Asociación Mi Dulce Infancia: Tatiana Villalba FUNDICOP: Carlos Pérez López FEDEGAN: Jorge Acosta Ballestas ASOFROSAN: José Carmona

Nuevas Ediciones Diagramación e Impresión

Karen Rodríguez Zapata Apoyo Técnico

3


El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre las entidades aliadas y cooperantes del Observatorio del Mercado Laboral de Cartagena y Bolívar OML: Departamento para la Prosperidad Social, PNUD, Ministerio de Trabajo, Universidad de Cartagena, Cámara de Comercio de Cartagena, Universidad Libre, Alcaldía de Cartagena, Universidad Tecnológica de Bolívar, SENA, Universidad del Sinú, Fundación Universitaria Tecnológico, DANE, Ministerio de Educación Nacional y DNP.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Oficina Colombia Dirección: Avenida 82 No. 10-62, piso 3 Bogotá D.C., Colombia. Página web: www.pnud.org.co “Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Departamento para la Prosperidad Social o el Ministerio de Trabajo, como tampoco a las demás entidades que apoyaron su elaboración”.

4


TABLA DE CONTENIDO 0.

INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 10

1.

CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO .............................................. 11 1.1.

Localización Espacial .................................................................................... 11

1.2.

División Territorial ......................................................................................... 12

1.3.

Vocación de los suelos.................................................................................. 13

1.4.

Estructura de concentración de la tierra ........................................................ 17

1.5.

Equipamiento ................................................................................................ 20

1.6.

Servicios Públicos Domiciliarios .................................................................... 21

1.7.

Sistemas de comunicación ............................................................................ 23

1.8.

Infraestructura vial......................................................................................... 24

1.9.

Sistema Financiero ....................................................................................... 25

1.10. 2.

3.

3.

4.

5.

Proyectos y megaproyectos....................................................................... 26

COMPONENTE AMBIENTAL .............................................................................. 30 2.1.

Clima............................................................................................................. 30

2.2.

Bosques ........................................................................................................ 30

2.3.

Oferta y demanda hídrica .............................................................................. 32

2.4.

Oferta de bienes y servicios ambientales ...................................................... 33

COMPONENTE SOCIAL ..................................................................................... 34 3.1.

Demografía ................................................................................................... 34

3.2.

Composición Étnica ...................................................................................... 38

3.3.

Educación ..................................................................................................... 38

3.4.

Calidad de Vida ............................................................................................. 43

3.5.

Población Víctima del Conflicto ..................................................................... 44

GOBERNABILIDAD ............................................................................................. 47 3.6.

Empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación ... 47

3.7.

Capacidades de gestión pública .................................................................... 48

3.8.

Seguridad...................................................................................................... 50

COMPONENTE INSTITUCIONAL........................................................................ 51 4.1.

Oferta de programas de generación de ingresos........................................... 51

4.2.

Alianzas público – privadas y Responsabilidad Social Empresarial -RSE ..... 54

COMPONENTE ECONÓMICO ............................................................................ 54

5


5.1. Principales actividades productivas urbanas y rurales con potencial de crecimiento .............................................................................................................. 55

6.

5.2.

Cadenas productivas .................................................................................... 63

5.3.

DOFA por actividad identificada .................................................................... 73

5.4.

Demanda laboral urbana y rural presente y futura......................................... 75

5.5.

Formas de organización productiva urbana y rural ........................................ 77

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 79

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 82

6


LISTADO DE ILUSTRACIONES Ilustración 1. Localización espacial de San Juan Nepomuceno en el departamento de Bolívar ......................................................................................................................... 11 Ilustración 2. Uso actual de suelos de San Juan Nepomuceno ................................... 14 Ilustración 3. Uso potencial de suelos de San Juan Nepomuceno............................... 15 Ilustración 4. Equipamiento institucional de San Juan Nepomuceno ........................... 20 Ilustración 5.Infraestructura vial de San Juan Nepomuceno ........................................ 24 Ilustración 6. Área de bosques protectores y productores de San Juan Nepomuceno 31 Ilustración 7. Cadena de valor del cacao en los Montes de María ............................... 66 Ilustración 8. Cadena productiva del cacao en San Juan Nepomuceno ...................... 68 Ilustración 9. Cadena productiva del ñame en los Montes de María ............................ 72

LISTADO DE TABLAS Tabla 1. División territorial de San Juan Nepomuceno ................................................ 12 Tabla 2.Uso Actual del Suelo. San Juan Nepomuceno ............................................... 13 Tabla 3. Estructura y Concentración de la tierra. San Juan Nepomuceno. Año 2012 .. 18 Tabla 4. Participación Porcentual de Hectáreas, Propietarios y Predios por Rangos de Propiedad. San Juan Nepomuceno. Año 2012 ............................................................ 20 Tabla 5. Equipamiento institucional de San Juan Nepomuceno .................................. 21 Tabla 6. Prestación de servicios públicos domiciliarios de San Juan Nepomuceno. Año 2013 ............................................................................................................................ 21 Tabla 7. Sistemas de comunicación de San Juan Nepomuceno. Año 2013 ................ 23 Tabla 8. Infraestructura vial de San Juan Nepomuceno .............................................. 25 Tabla 9. Instituciones financieras de San Juan Nepomuceno...................................... 25 Tabla 10.Proyectos y megaproyectos municipales, departamentales y nacionales. San Juan Nepomuceno. Año 2013 ..................................................................................... 27 Tabla 11. Índice de escasez y vulnerabilidad por disponibilidad de Agua de San Juan Nepomuceno ............................................................................................................... 33 Tabla 12.Índice de escasez y vulnerabilidad por disponibilidad de Agua. Cabecera Municipal de San Juan Nepomuceno .......................................................................... 33 Tabla 13. Sistemas de reservas naturales de San Juan Nepomuceno ........................ 34 Tabla 14. Indicadores demográficos complementarios. San Juan Nepomuceno. Año 1993 ............................................................................................................................ 37 Tabla 15. Listado de programas de formación para el trabajo ofrecidos por UNDESO 41 Tabla 16. Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas. San Juan Nepomuceno. Año 2011 ............................................................................................................................ 43 Tabla 17. Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). San Juan Nepomuceno. Año 2011 .................................................................................................................................... 43 Tabla 18. Índice de desempeño integral. San Juan Nepomuceno 2012. ..................... 49

7


Tabla 19. Proyectos aprobados por el Fondo Emprender en San Juan Nepomuceno 2012-2014 ................................................................................................................... 52 Tabla 20. Producción y rendimiento de los principales productos agrícolas. San Juan Nepomuceno. Año 2012 .............................................................................................. 57 Tabla 21. Hectáreas sembradas y producidas de cacao en San Juan Nepomuceno. Año 2012..................................................................................................................... 58 Tabla 22. Cadena productiva de cacao en Montes de María ....................................... 67 Tabla 23. Matriz DOFA - Ñame ................................................................................... 73 Tabla 24. Matriz DOFA- Cacao ................................................................................... 74 Tabla 25. Matriz DOFA - Ganadería ............................................................................ 74 Tabla 26. Matriz DOFA -Ecoturismo ............................................................................ 74 Tabla 27. Matriz resumen de los principales cultivos de San Juan Nepomuceno ........ 75

LISTADO DE GRÁFICOS Gráfico 1. Índice GINI. San Juan Nepomuceno. 2000-2012 ........................................ 17 Gráfico 2. Variación porcentual del tamaño poblacional. San Juan Nepomuceno. 19932013 ............................................................................................................................ 35 Gráfico 3.Estructura poblacional. San Juan Nepomuceno. Años 1993-2013 ............... 36 Gráfico 4. Tasa de cobertura bruta por nivel educativo. San Juan Nepomuceno. 20052012 ............................................................................................................................ 39 Gráfico 5.Tasa de cobertura neta por nivel educativo. San Juan Nepomuceno. 20052012 ............................................................................................................................ 39 Gráfico 6.Calificación promedio por materia Pruebas Saber 11. San Juan Nepomuceno2011 – 2013 ........................................................................................... 40 Gráfico 7. Población víctima. San Juan Nepomuceno. 1990-2013 .............................. 45 Gráfico 8. Distribución de la población víctima por género y edad. San Juan Nepomuceno. Año 2013 .............................................................................................. 45 Gráfico 9.Dinámica de expulsión y recepción de población víctima de desplazamiento. San Juan Nepomuceno. 1995-2013 ............................................................................ 46 Gráfico 10. Área sembrada y cosechada de ñame. San Juan Nepomuceno. Año 20072012 ............................................................................................................................ 55 Gráfico 11. Área sembrada y cosechada de maíz tradicional. San Juan Nepomuceno. Año 2007- 2012........................................................................................................... 56 Gráfico 12.Área sembrada y cosechada de yuca. San Juan Nepomuceno. Año 20072012 ............................................................................................................................ 56

8


ÍNDICE DE SIGLAS AGRONET: Red de Información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario AUC: Autodefensas Unidas de Colombia CARDIQUE: Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe CIGAI: Centro de Información Geográfica Agropecuaria Integral DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DIVIPOLA: División Político- Administrativa de Colombia FINAGRO: ICETEX: Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios en el Exterior IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi INCODER: Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCORA: Instituto Colombiano de la Reforma Agraria IPM: Índice de Pobreza Multidimensional IR: Índice de Ruralidad IRCA: Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano INBI: Índice de Necesidades Básica Insatisfechas RNI: Red Nacional de Información al Servicio de las Víctimas PBOT: Plan Básico de Ordenamiento Territorial PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo SGP: Sistema General de Participaciones SICMMA: Sistema de Información Comunitario de los Montes de María SISBEN: Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para los Programas Sociales SODEYMA: Subdirección Operativa de Desarrollo y Medio Ambiente UAF: Unidades Agrícolas Familiares UNDESCO: Unidad Educativa para el Desarrollo Social ZRC: Zonas de Reserva Campesina

9


0. INTRODUCCIÓN

El presente documento muestra los elementos que configuran el perfil productivo del municipio de San Juan Nepomuceno, perteneciente a la subregión de Montes de María del departamento de Bolívar. La construcción de este perfil corresponde a un ejercicio de caracterización de las principales actividades económicas del territorio, tomando en cuenta sus aspectos físicos, naturales y de infraestructura de equipamiento y servicios. La técnica empleada fue una triangulación entre investigación cualitativa y cuantitativa, recabando datos a partir de fuentes secundarias y realizando el levantamiento de información mediante grupos focales y entrevistas semi-estructuradas dirigidas a actores institucionales, personas víctimas del conflicto, productores y organizaciones sociales del municipio. En su orden, se destacan las características generales localización, división territorial, uso de suelos, estructura y concentración de la tierra, equipamiento,

servicios

públicos

domiciliarios,

sistemas

de

comunicación,

infraestructura vial, sistema financiero y proyectos- megaproyectos-. En la segunda sección, se estudia el componente ambiental –clima y bosques, oferta y demanda hídrica y oferta de bienes y servicios ambientales. Luego se desarrolla el componente social el cual abarca el elemento demográfico -tendencias y pirámides poblacionales, composición étnica, educación, calidad de vida e información de la población víctima del conflicto.

Posteriormente se presentan los componentes: gobernabilidad y estructura institucional del municipio. Seguidamente se plantea el componente económico, el cual está conformado por las principales actividades productivas del municipio, las cadenas de valor, la demanda laboral y las formas de organización productiva. Finalmente se presentan las principales conclusiones, recomendaciones y la bibliografía consultada.

10


1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO

1.1.

Localización Espacial

De acuerdo al Plan de Desarrollo 2008-2011 del municipio de San Juan Nepomuceno, éste se encuentra ubicado en el centro del departamento de Bolívar. Tiene una extensión de 657 km2equivalentes al 1,53% del total del departamento. Su población a 2013, se estimó en33.231 personas. Limita al norte con los municipios del Mahates, Calamar y el Guamo, al este con Río Magdalena, al oeste con el municipio de María La Baja, y al sur con los municipios de San Jacinto y Zambrano (Alcaldía Municipal de San Juan Nepomuceno, 2008).La localización del municipio en el departamento de Bolívar se observa en la Ilustración 1.

Ilustración 1. Localización espacial de San Juan Nepomuceno en el departamento de Bolívar

Fuente: Sistema de Información Comunitario de los Montes de María (SICMMA)

11


1.2.

División Territorial

De acuerdo al Plan de Desarrollo de la Alcaldía Municipal de San Juan Nepomuceno (2008), el municipio consta de 6 corregimientos, 35 caseríos, 9 veredas y 7 barrios. Esta división se presenta en la Ilustración 1 y en la tabla 1. Tabla 1. División territorial de San Juan Nepomuceno Corregimientos

Caseríos

Veredas

Barrios

Corralito

El Palmar

La Escoba

Barrio Abajo

La Haya

Pintura

Los Andes

Bodega

San José del Peñón ( Las Porqueras)

El Balcón

Pueblito

Diógenes Arrieta

San Agustín

Bajo Arenas

Rodoculo

El Cerrito

San Cayetano

Carreto

Arroyo Hondo

Huapango

San Pedro Consolado

La Torneada

Bajo Grande

Inmaculada Concepción

Naranjal

Botijuela

Las Delicias

San Antonio

Brisas

Peñata

Cañito

Gran Bretaña Cimarronera El Contento Las Chanas El Mamón Picacho Ramírez La Espantosa Santa Catalina La María Catón Piedra Candela Cangrejo San Cayetano El Hatillo Toro Cacagual Casinguí Criollo Aguas Blancas Pela el Ojo La Pepa El Pueblito El Llanto El Hobo La Playa Fuente: (Alcaldía Municipal de San Juan Nepomuceno, 2008) y Divipola. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE, (2013)

12


Siguiendo al PNUD, el índice de ruralidad (IR) del municipio para 2013, fue equivalente a 44,3, evidenciando que San Juan Nepomuceno es un territorio más rural que urbano, ya que un índice de ruralidad por encima de 40 puntos le otorga esta calificación a los municipios (Buitrago, 2006). El IR asume la ruralidad como un continuo, es decir municipios más o menos rurales, contrario a considerar la dicotomía (urbanorural)(Parra, (2013).

1.3.

Vocación de los suelos

Respecto a la vocación de los suelos del municipio, el IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi) ha clasificado los suelos de San Juan Nepomuceno como planicies fluviolacustres1. Es decir, suelos ígneos y sedimentarios con relieve ondulado y plano (Unión Europea; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Proyecto Desarrollo Económico Local y Proyecto en Colombia, 2011). De acuerdo al CIGAI (Centro de Información Geográfica Agropecuaria Integral), la extensión de los suelos del municipio es equivalente a63.850 hectáreas. Su uso actual corresponde mayoritariamente a bosques productores protectores (84,66%), suelos de uso agrícola (10,72%), actividades pecuarias (3,01%), cuerpos de agua (1,03%) y sólo el 0,58% de suelos del municipio es dedicado a uso residencial. No obstante, es de anotar que, de acuerdo a estudios realizados por el CIGAI, una parte de los suelos que se dedica a las actividades netamente agrícolas, tiene potencial para las actividades agroforestales. Esta proporción equivale aproximadamente al 45,3% del total de los suelos agrícolas. Tabla 2.Uso Actual del Suelo. San Juan Nepomuceno Tipo de Uso

Descripción del uso en el municipio

Extensión del uso actual (Has)

% de uso actual

Agrícola

Los cultivos más representativos y comunes en orden de importancia son: ñame, yuca , aguacate, maíz y ají.

6.846

10,7%

No aplica

No aplica

Agrícola Forestal

Extensión del uso potencial (Has)

% de uso poten cial 5,85%

3.741

No aplica

4,9% 3.105

1

Es una zona plana, formada por sedimentos finos depositados en condiciones de aguas tranquilas, influida en algunas áreas por acción de ríos o sus afluentes (Gobierno Regional de Huancavelica, 2013).

13


Bosque Productor Protector

Los bosques productores- protectores se ubican en la zona occidental del municipio, conformado morfológicamente por montañas y lomeríos.

54.053

84,7%

54.053

84,7%

Cuerpos de agua

Se localizan en dos extremos del municipio, el oriental en el margen el río Magdalena en la región comprendida entre Vitola y San Agustín Corresponde a la zona nororiental y suroriental del municipio Se explota el ganado bovino. A enero de 2012, el municipio contaba con 27.414 bovinos distribuidos en 547 predios. Otras especies pecuarias de importancia son cerdos y carneros. Las actividades de uso residencial están constituidas por los inmuebles habitacionales

659

1,0%

659

1,0%

1.919

3,0%

1.919

3,0%

373

0,6%

373

0,6%

63.850

100,0%

63.850

100,0 %

Pecuario (Pastoreo Extensivo)

Residencial

Total

Fuente: CIGAI

Ilustración 2. Uso actual de suelos de San Juan Nepomuceno

Fuente: CIGAI

Es de anotar que la actividad agropecuaria es la orientación productiva del municipio de San Juan; sin embargo, se han presentado cambios tanto en el volumen de la 14


producción como en el tipo de cultivo, este último para el sector agrícola. El principal cultivo que ha disminuido su producción es el tabaco, seguido del ñame y la yuca. Las razones obedecen al período de violencia que padeció este territorio, el cual obligó a los productores a abandonar el campo. No obstante, para el caso de los tubérculos, luego del proceso de retorno que se ha venido presentando, los cultivos de estos productos han vuelto a resurgir.

Ilustración 3. Uso potencial de suelos de San Juan Nepomuceno

Fuente: CIGAI

Por otra parte, las tierras aptas para el cultivo, que en su momento fueron abandonadas por el pequeño productor, hoy están usadas para en el monocultivo de palma africana y arboles maderables, lo que representa el desplazamiento de los cultivos tradicionales por la agroindustria y su vez un riesgo para la seguridad alimentaria del municipio.

15


Así mismo, la ganadería también sufrió un impacto durante la presencia de los grupos al margen de la ley, se presume, entre otras razones, que fue debido al robo de reces. Esta actividad se reactivó en el municipio desde 2006, tanto es así que se ha extendido, de acuerdo con los grupos focales, hasta corregimientos que en los años 70 eran netamente agricultores, tales como: San Agustín, Corralito y San José del Peñón.

Siguiendo el PBOT (Plan Básico de Ordenamiento Territorial) del municipio (2002), la tecnología empleada en las actividades agrícolas es de tipo tradicional, con grandes limitaciones, tales como: la mala preparación de los suelos, la siembra manual, además de la no aplicación de controles fitosanitarios, lo que genera el advenimiento de plagas y enfermedades. Por esta razón, es necesaria una mayor tecnificación, en busca de mejorar la calidad de los cultivos. También es necesario, el apoyo técnico para comenzar a practicar la actividad agrícola mecanizada, ya que si bien los suelos del municipio son fértiles para la agricultura, el relieve montañoso del municipio dificulta el uso de maquinaria pesada.

Precisamente el Subdirector Operativo de Educación municipal se pronunció al respecto, exponiendo que la maquinaria no convencional no es apta para el tipo de suelo del territorio, el funcionario expone la necesidad de: (….) porque es muy difícil entrar ese tipo de tecnificación, de tractores, de arados, de maquinaria pesada (…)al campesino no le brindan una opción diferente y por eso tiene que mantener lo que viene de generación en generación. Para sembrar maíz utilizan un palo con una estaca.

Las palabras del funcionario municipal dejan claro también que otro de los problemas de la actividad agrícola de San Juan Nepomuceno es la resistencia generalizada que existe entre el campesinado para emplear este nuevo conocimiento, ya que prefieren aplicar las enseñanzas de sus antecesores. No obstante, de acuerdo a los grupos focales, SODEYMA ofrece asistencia técnica a través de capacitaciones a los productores y asesoramiento para impulsar su participación en las convocatorias de proyectos productivos ofertadas por las entidades del Estado. 16


Por otro lado, con el propósito de resolver los problemas relacionados con la concentración de la tierra, cumplimiento de las normas ambientales y el diseño proyectos productivos sostenibles, se implementó el instrumento de Zonas de Reserva Campesina (ZRC) en la subregión de los Montes de María, involucrando el 45,08% del territorio de San Juan Nepomuceno, excluyendo las áreas del Santuario Los Colorados (1.000 hectáreas) y la Laguna Perico (494 hectáreas) (INCODER et. al. (s.f.). El 14 de julio de 2011 se firmó el Convenio de Asociación entre INCODER y Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María para la constitución de la ZRC.

1.4.

Estructura de concentración de la tierra

La estructura de concentración de la tierra del municipio de San Juan Nepomuceno se analiza empleando cifras del IGAC. En primera instancia, se observa la tendencia del índice GINI del municipio entre los años 2000 y 2012. El índice ha mostrado un comportamiento fluctuante en los últimos doce años. No es sorpresivo encontrarse con este resultado ya que en este municipio, desde finales de los noventa, se viene presentando un acelerado proceso de concentración de la propiedad de la tierra en la zona rural, en gran parte resultado de la presencia de grupos ilegales (Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo (ELACID), 2005) Gráfico 1. Índice GINI. San Juan Nepomuceno. 2000-2012 0,6400

0,6300

0,63 0,63 0,63 0,63 0,63 0,63

0,62 0,62 0,62

0,6200

0,62

0,6100 0,60 0,60 0,60 0,6000

0,5900

0,5800 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Catastro Jurisdicción de IGAC

17


Adicionalmente, de acuerdo a la Alcaldía Municipal (2012), desde el año 1997 comenzó a presentarse en el municipio el fenómeno del desplazamiento forzado, generando destierro, usurpación o abandono forzado de tierras por parte de los campesinos propietarios, poseedores, tenedores y ocupantes. En este sentido, las condiciones de vulnerabilidad que se propiciaron fueron aprovechadas para la compra masiva de tierras de manera irregular, a precios irrisorios, en un contexto moldeado por la informalidad en la tenencia de la tierra. Estos argumentos corroboran que la tenencia de tierras de los productores en el municipio, es uno de los principales problemas que enfrenta este sector; pese a que la población ha sido beneficiaria de programas coordinados por el INCODER, sobre convocatorias para el acceso a la tierra; no obstante, se mantiene el déficit en el caso de los pequeños productores. El pequeño productor trabaja en tierras arrendadas, limitando su facilidad para acceder a créditos que contribuyan al mejoramiento de su actividad económica. Adicional al arrendamiento de la tierra, aparece otra figura de acceso a la misma, que consiste en prestar “informalmente la propiedad por un período de tiempo determinado. En una entrevista realizada a un integrante de la población víctima del municipio se soporta este argumento.

Continuando con los argumentos sobre la concentración de la tierra, en la Tabla 3se presenta la estructura de concentración en el municipio de San Juan Nepomuceno para el año 2012. En general, se observa que el mayor número de propietarios y la mayor cantidad de predios se concentra en los minifundios, pequeños y medianos propietarios. No obstante, el mayor número de hectáreas se agrupa considerablemente en los medianos y grandes. A priori, podría decirse que el mediano latifundista es el propietario predominante en el municipio, este hallazgo será corroborado en la Tabla 4. Tabla 3. Estructura y Concentración de la tierra. San Juan Nepomuceno. Año 2012 Rango tamaño propiedad

Microfundio

Minifundio

Pequeño

Área (Hectáreas)

Propietarios

Número de Predios

Has/Propietario

Inferior a 1Ha.

14,99

41

36

0,37

1htas < 3htas

126,76

167

61

0,76

3htas < 5htas

347,71

112

84

3,10

5htasno obstante, < 10htas

1.578,93

323

206

4,89

10htas < 15htas

2.853,90

273

230

10,45

18


Mediana

Grande

15htas < 20htas

2.071,88

135

118

15,35

20htas < 50htas

13.985,88

419

439

33,38

50htas < 100htas

13.656,10

269

191

50,77

100htas < 200htas

13.483,19

152

100

88,71

200htas < 500htas

7.575,77

96

26

78,91

500htas < 1000htas

3.522,65

13

5

270,97

>2000hts

2.071,47

1

1

2071,47

Fuente: Atlas de la distribución de la Propiedad Rural en Colombia. CEDE (UNIANDES)-IGAC-Universidad de Antioquia. 2012

Adicionalmente, la estructura de concentración de la tierra municipal en el año 2012 muestra que el número de hectáreas que en promedio corresponde a los propietarios en cada rango de propiedad sólo es representativo en las categorías superioresmediana y gran propiedad-. Es precisamente en las últimas categorías de distribución de la tierra, donde se logra el número de hectáreas mínimo para conformar las Unidades Agrícolas Familiares (UAF)2, legalmente establecidas del municipio de San Juan Nepomuceno, que en este caso corresponden a 20 hectáreas por propietario (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Instituto Colombiano de Desarrollo RuralINCODER, 2013).

La información presentada en la Tabla 4 corrobora que el rango de propiedad predominante en el municipio es el mediano, el cual agrupó el 67,1% de las hectáreas, el 42% de los propietarios y el 48,8% de los predios en el año 2012. Se destacan las participaciones de los minifundistas y pequeños terratenientes en términos de número de predios y propietarios respectivamente.

2

Empresa básica de producción agrícola, pecuaria, acuícola o forestal cuya extensión, conforme a las condiciones agroecológicas de la zona y con tecnología adecuada, permite a la familia remunerar su trabajo y disponer de un excedente capitalizable que coadyuve a la formación de su patrimonio. Por tanto, la UAF es entendida como unidad de medida económica que se traduce en las hectáreas necesarias para que, en un sitio determinado, una familia rural tenga los ingresos necesarios para obtener vida digna y la sostenibilidad de su actividad productiva. (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural- INCODER, 2013)

19


Tabla 4. Participación Porcentual de Hectáreas, Propietarios y Predios por Rangos de Propiedad. San Juan Nepomuceno. Año 2012 Rango tamaño propiedad

Hectáreas

% Hectáreas

Propietarios

% Propietarios

Número de Predios

%Predios

Microfundio

141,75

0,2%

208

10,4%

97

6,5%

Minifundio

1.926,64

3,1%

435

21,7%

290

19,4%

Pequeño

4.925,78

8,0%

408

20,4%

348

23,2%

Mediana

41.125,17

67,1%

840

42,0%

730

48,8%

Grande

13.169,89

21,5%

110

5,5%

32

2,1%

Total

61.289,23

100,0%

2001

100,0%

1.497

100,0%

Fuente: Atlas de la distribución de la Propiedad Rural en Colombia. CEDE (UNIANDES)-IGAC-Universidad de Antioquia. 2012

1.5.

Equipamiento

El municipio de San Juan Nepomuceno cuenta con el equipamiento institucional presentado en la Ilustración 4 y la Tabla 5.

Ilustración 4. Equipamiento institucional de San Juan Nepomuceno

Fuente: Diseño de los autores con base en puntos de equipamiento georreferenciados en el trabajo de campo.

20


Tabla 5. Equipamiento institucional de San Juan Nepomuceno Equipamiento Educación

Distrito de Riego Cultura

Mataderos

Número de instalaciones (4) Instituciones Educativas municipales y (3) corregimentales San Cayetano, San Agustín y San Pedro Consolado. Las Instituciones educativas ubicadas en la cabecera municipal son: Institución Educativa Técnica Agropecuaria (IETA) Rodolfo Barrios Cabrera, Institución Educativa Normal Superior Montes de María, Institución Educativa Diógenes Arrieta e Institución Educativa La Floresta. Las instituciones corregimentales son: Institución Educativa San Agustín, Institución Educativa San Cayetano e Institución Educativa San Pedro Consolado. (1)Biblioteca pública llamada Luis Roque Borré No existen (1) Casa de la Cultura de San Juan Nepomuceno

(1)matadero

Centros de acopio (plazas de mercado)

(1) plaza de mercado

Condiciones en las que se encuentran las instalaciones De acuerdo al Plan de Desarrollo, la infraestructura social e institucional del municipio se encuentra en mal estado. La Biblioteca pública se encuentra en buen estado ya que fue construida recientemente por la actual administración.

De acuerdo al Plan de Desarrollo municipal (2011), la casa de la cultura se encuentra en mal estado, además de no contar con las condiciones tecnológicas y mobiliarias básicas apropiadas para su buen funcionamiento. Existen las instalaciones pero no cumple las normas mínimas de salubridad e infraestructura. En los corregimientos los animales son sacrificados en las casas y fincas. No cumple con sus funciones. Sus instalaciones están ocupadas por las empresas públicas.

(1) centro de acopio Terminales de transporte Puertos

No existen

Aeropuertos

No existen

Sitios de vertimiento de residuos sólidos Aguas servidas

No cuenta con sitio de vertimiento de residuos sólidos

Bien ubicado pero no presta su servicio.

No existen

La disposición final de excretas y aguas servidas se realiza mediante unidades sanitarias que desaguan en pozos sépticos o letrinas. Fuente: (Unión Europea; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Proyecto Desarrollo Económico Local y Proyecto en Colombia, 2011)

1.6.

No existe servicio de alcantarillado

Servicios Públicos Domiciliarios

Tabla 6. Prestación de servicios públicos domiciliarios de San Juan Nepomuceno. Año 2013 Cobertura Continuidad

Acueducto 26,2% En promedio se cuenta con el servicio 2 días a la semana con 7

Alcantarillado 0% No aplica

Gas 56,1% El servicio es continuo

Electricidad 93,4% El servicio es continuo

Aseo 5,4% La recolección de residuos sólidos se realiza dos veces por

Teléfono 4,6%

21


Calidad Peso en los indicadores de calidad de vida (NBI Y PMD3)

horas diarias. IRCA: 30,5 NBI: 73,8% IPM: 70, 09%

semana. No aplica NBI: 100% IPM: 83, 06%

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

Fuente: SISBEN y DANE

Siguiendo la información del SISBEN y el Censo DANE 2005, el panorama del municipio de San Juan Nepomuceno a corte 2013 es el siguiente: el servicio de mayor cobertura es electricidad (93,4%), aproximadamente 6.603 viviendas del municipio cuentan con este servicio. El gas domiciliario es el segundo servicio con mayor cobertura, ya que 56,1% de las viviendas cuenta con él. Sin embargo, el municipio no cuenta con servicio de alcantarillado. Por su parte, el acueducto sólo cobija el 26,2% del total de viviendas y la recolección de basuras (aseo) sólo está presente para el 5,4% de ellas. Es de anotar que la cobertura de telefonía fija, será analizada en el apartado siguiente. Con relación a la cobertura de alcantarillado, de acuerdo con los entrevistados, en el Plan Departamental de Aguas4 ya se aprobó un presupuesto para el diseño de la red de alcantarillado del municipio, el cual facilitará el manejo y la disposición de las aguas servidas que se producen en la cabecera. Del mismo modo, a través de este plan, se tiene prevista la adecuación de las redes de acueducto para mejorar el suministro de este recurso. Se espera que la inversión en este servicio se convierta en una oportunidad para impulsar el desarrollo socioeconómico y ambiental del municipio. El Subdirector Operativo de Planeación y Obras Públicas del municipio, planteaba al respecto: En el Plan Departamental de Aguas hay apropiados 600 millones ya para hacer los estudios y diseño del alcantarillado municipal. En materia del acueducto municipal, ya tenemos también por parte del Plan Departamental y el Ministerio de Vivienda, la apropiación de 4.500 millones de pesos también para adecuar las redes internas del municipio que tienen muchas falencias, son tuberías en asbesto y cemento que ya tienen unos años de servicio bastante prolongados y que se hace necesario ya cambiarlas (…).

3

IPM: Índice de Pobreza Multidimensional De acuerdo al Plan Departamental de Aguas, el municipio de San Juan Nepomuceno, tiene planeada una línea de conducción del alcantarillado, financiada con recursos del SGP y del departamento, teniendo como contratista la empresa Megared Ltda. (Aguas de Bolívar S.A. E.S.P. Gobernación de Bolívar, 2013). 4

22


En lo que concierne a la calidad del servicio de agua, con base en datos del Informe de Vigilancia de la Calidad del Agua (2012), el nivel de riesgo promedio del agua potable en San Juan Nepomuceno es 30,5, lo cual ubica al municipio en la categoría de Riesgo Medio. Con relación a la continuidad del servicio de acueducto, el municipio cuenta con servicio de agua potable 2 días a la semana, 7 horas al día. En referencia al peso de los servicios públicos (acueducto y alcantarillado) en el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), el 76,5% de las viviendas se considera en pobreza por el componente de “Vivienda sin servicios” expresado en NBI5, debido a que no cuentan con el servicio de alcantarillado o no tienen una conexión a pozo séptico6, a su vez, tampoco tienen acceso al servicio de agua por acueducto. A partir del análisis del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), se observa que el 71% de las viviendas del municipio no tienen acceso a fuentes de agua mejorada y el 84% no posee sistema de eliminación de excretas.

1.7.

Sistemas de comunicación

Con relación a los sistemas de comunicación, la Tabla 7 presenta los operadores de telefonía fija, celular e internet presentes en el municipio. Se observa que el servicio de telefonía fija sólo es prestado en la cabecera, por la empresa Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP. El servicio de telefonía celular lo ofrecen las empresas Comcel, Movistar y Tigo y el servicio de internet es ofertado por 7 compañías como se muestra en la Tabla 7. Tabla 7. Sistemas de comunicación de San Juan Nepomuceno. Año 2013 Operadores

Telefonía fija Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP.

Telefonía celular Comcel, Movistar y Tigo.

Internet BT Latam Colombia S.A Gilat Networks Colombia S.A ESP. UNE EPM Telecomunicaciones S.A ESP Internet por Colombia S.A Gilat Colombia S.A ESP. Media Commerce Partiners S.A Empresa de Telecomunicaciones de

5

El Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (INBI), es la sumatoria de cinco necesidades: vivienda insatisfecha (VI), vivienda sin servicios (VS) (sin agua por acueducto o sin conexión a alcantarillado o a pozo séptico), hacinamiento crítico (HC), dependencia económica (DE) e inasistencia escolar (IE) (Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES, 2001). Es de anotar que de acuerdo a la CEPAL (2001), el componente “Vivienda sin servicios” del iNBI se calcula a partir la ausencia de conexión a acueducto o de vivienda sin conexión a alcantarillado o a pozo séptico. 6

23


Cobertura urbana Cobertura rural

4,6%

No disponible

Bogotá S.A ESP. 1,1%

0% No disponible 0% Fuente: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y SISBEN

De acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal (2011), en el municipio de San Juan Nepomuceno existe un deficiente sistema de servicios públicos domiciliarios de telefonía e internet en la zona urbana y rural. Las estadísticas a 2011 que reposan en la alcaldía municipal no reportan información sobre los Abonados a móviles por cada 100 habitantes.

1.8.

Infraestructura vial

La Ilustración 5 muestra la las vías terrestres del municipio de San Juan Nepomuceno. Ilustración 5.Infraestructura vial de San Juan Nepomuceno

Fuente: Sistema de Información Comunitario de los Montes de María

La Tabla 8muestra la infraestructura vial del municipio de San Juan Nepomuceno, donde se observa la ausencia de vías secundarias. Con relación a las vías primarias, estas tienen una extensión de 35,23 km, pavimentadas en su totalidad; sin embargo,

24


no todas se encuentran en buen estado. Respecto a las vías terciarias, éstas en su mayoría son vías afirmadas y en regular y mal estado.

Tabla 8. Infraestructura vial de San Juan Nepomuceno Vías Terrestres

Longitud total en Kms

Vías primarias

35,23

Vías terciarias

99,1

Estado en el que se encuentran

Vías pavimentadas: 35,23 Km (100%), Pavimentadas en buen estado: 18,23 (51,74%) Pavimentadas en regular estado: 16 Km (45,4%) Pavimentadas en mal estado: 1 Km(2,8%) Vías pavimentadas: 0,6 Km (0,6%) Pavimentadas en buen estado: 0,6 Km, Vías afirmadas: 98,5 Km (99,3%) Vías afirmadas en regular estado: 16,41Km (16,6%) Vías afirmadas en mal estado: 82,09Km (83,3%)

Distancia a la capital de departamento Kms Horas 89,3

1 hora 40 minutos.

Fuente: Plan Vial Departamental y Google Maps.

Respecto a las vías fluviales, es de anotar que cruzando el Río Magdalena, tomando la carretera troncal del norte, el municipio se comunica con el puerto ubicado en el Municipio de Zambrano. A su vez, el corregimiento de San Agustín, ubicado en la rivera del Río Grande del Magdalena, es utilizado como medio de transporte desde allí hasta Tenerife y Plato (departamento de Magdalena) (CORMAGDALENA, 2009).

1.9.

Sistema Financiero

Las instituciones financieras presentes en el municipio son: Banco Agrario de Colombia S.A., Banco Davivienda S.A., Banco de Bogotá, Bancolombia S.A. y Banco Caja Social (BCSC S.A). Los productos que ofrecen están encaminados principalmente a microcréditos de fortalecimiento empresarial y de apoyo al emprendimiento. Tabla 9. Instituciones financieras de San Juan Nepomuceno Institución financiera

Banco Agrario de Colombia S.A.

Microcréditos de fortalecimiento empresarial/ apoyo al emprendimiento Núcleos solidario Grupos solidario. Microcrédito Mujer Empresaria Microcrédito Fortalecimiento Microcrédito Agropecuario.

Banco Davivienda S.A.

Crediexpress con fondo nacional de garantía.

Banco Agrario de Colombia S.A. Urbana

25


Banco de Bogotá

Banca Micro Finanzas Banca Microempresario Micro Empresarios: Capital de Trabajo. Crédito activo. Crédito activo con FNG. Portafolio integral microempresas. Micro finanzas: Credi-Progresos Credi-Ahorros Credi-Agrarios

Bancolombia S.A.

BCSC S.A.

Bancoldex INNPULSA para promover la innovación. Línea de infraestructura sostenible FINDETER. Créditos para el capital de trabajo. Créditos para maquinaria y equipos. Fuente: Información suministrada por las entidades financieras

Con base en información de Agronet y FINAGRO, el Banco Agrario otorgó 1.296 millones pesos en créditos agropecuarios a pequeños productores del municipio, distribuyéndose dichos créditos en 182 productores y/o asociaciones con un valor promedio del préstamo cercano a los 7 millones de pesos. A su vez, en lo corrido de 2014, el monto total de los créditos otorgados por este banco en el municipio es de 434millones de pesos distribuidos en 65 beneficiarios.

1.10. Proyectos y megaproyectos7

La Tabla 10, presenta información frente a los proyectos y megaproyectos del nivel nacional, departamental y municipal que impactan la cabecera municipal y zona rural de San Juan Nepomuceno. Del nivel nacional se observa el macroproyecto Autopista Ruta del Sol. Del nivel departamental, se destacan proyectos artesanales, culturales, de infraestructura, de competitividad, de formación del talento humano, de salud y proyectos turísticos y productivos.

7

Nothmann, research. 2013, Proyecto cuyas condiciones particulares lo hacen más grande que los proyectos normales, por requerir mayores tiempos, presupuestos y recursos asignados que en proyectos similares. Los riesgos, las necesidades y dificultades para llevarlo a cabo son habitualmente altos (www.nothmann.com)

26


Tabla 10.Proyectos y megaproyectos municipales, departamentales y nacionales. San Juan Nepomuceno. Año 2013 Nombre

Área de influencia Cabecera Municipal

Aportes del Nacional Central

Desarrollo de alternativas productivas para artesanos como mecanismo de generación de ingresos y mantenimiento de sus tradiciones en el departamento de Bolívar. Primera etapa. Dotación ayudas técnicas y conocimiento para dignificación de condiciones de vida de población discapacitada.

Cabecera Municipal

Gobierno Nacional Central a través de Regalías

Cabecera Municipal

Gobierno Nacional Central a través de Regalías

Bolívar

Mejoramiento pavimentación en concreto asfaltico de 10 km de vía que conduce al corregimiento de San Pedro Consolado y al municipio del guamo (desde la troncal hasta el casco urbano del municipio del guamo) Recuperación de la especie de bocachico en los cuerpos de agua del Caribe, en el departamento de Bolívar. Implementación del centro de pensamiento y gobernanza departamental de Bolívar. Dotación infraestructura tecnológica y formación digital para la competitividad todo el departamento, Bolívar, Caribe Formación de talento humano de alto nivel: créditos condonables "Bolívar Gana con Ciencia" Implementación y dotación del Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por cuadrantes para 10 municipios del Departamento de Bolívar. Implementación de acciones para detectar tempranamente alteraciones auditivas en niños y niñas de 0 a 14 años del Departamento de Bolívar. Fortalecimiento de las estrategias de promoción y mercadeo de las manifestaciones culturales y de los destinos turísticos del Departamento de Bolívar a través de la participación en la vitrina turística ANATO 2014. Implementación del programa sexualidad responsable vive sin tirar tus sueños en 36 municipios del departamento de Bolívar.

Cabecera Municipal

Gobierno Nacional Central a través de Regalías

Bolívar

Área Rural

Gobierno Nacional Central a través de Regalías

Bolívar

Cabecera Municipal Cabecera Municipal

Gobierno Nacional Central a través de Regalías Gobierno Nacional Central a través de Regalías

Bolívar

Cabecera Municipal Cabecera Municipal

Gobierno Nacional Central a través de Regalías Gobierno Nacional Central a través de Regalías

Bolívar

Cabecera Municipal

Gobierno Nacional Central a través de Regalías

Bolívar

Cabecera Municipal

Gobierno Nacional Central a través del Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD)

Bolívar

Cabecera Municipal

Bolívar

Fortalecimiento de la cultura mediante la realización del IV Festival de Artes del Gran Caribe.

Cabecera Municipal

Fortalecimiento de la cadena de valor de artesanos de Bolívar para el desarrollo de la actividad Artesanal y Cultural del departamento de Bolívar.

Cabecera Municipal

Fortalecimiento de ambientes que contribuyen a la apropiación, uso científico y tecnológico de fomento cultural en el departamento de Bolívar. Mantenimiento de la cobertura educativa a través de la contratación del servicio educativo con operadores privados.

Cabecera Municipal

Gobierno Nacional Central a través del Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) Gobierno Nacional Central a través del Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) Gobierno Nacional Central a través del Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) Gobierno Nacional Central a través de Regalías

Cabecera Municipal

Gobierno Nacional Central a través del Sistema General de Participaciones (SGP)

Bolívar

Mejoramiento de la plataforma tecnológica y sistemas de información en los establecimientos educativos oficiales en los municipios no certificados del departamento de Bolívar. Implementación de la inmersión educativa como estrategia de aprensión del inglés como segunda lengua en el departamento de Bolívar. Fortalecimiento de la cultura mediante la

Cabecera Municipal

Gobierno Nacional Central a través del Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) Gobierno Nacional Central a través del Sistema General de Participaciones (SGP) Gobierno Nacional Central a

Bolívar

Autopista Ruta del Sol

Cabecera Municipal Cabecera

Entidad

Ejecutor Gobierno

YUMA Concesionaria S.A. Bolívar

Bolívar

Bolívar

Bolívar

Bolívar

Bolívar

Bolívar

Bolívar

27


realización del IV Festival de Artes Escénicas del Gran Caribe.

Municipal

Construcción de la memoria histórica de las mujeres víctimas del conflicto armado.

Área Rural

Construcción de Tres Box corregimiento de San Cayetano

el

Área Rural

Gobierno Nacional Central a través de Regalías

Bolívar

Implementación de 360 has de cacao/plátano para beneficiar a 180 productores localizados en el municipios de Montes de María. Adquisición de maquinaria agrícola para conformar un banco de maquinaria departamental.

Área Rural

Gobierno Nacional Central a través de Regalías

Bolívar

Área Rural

Bolívar

Mejoramiento de la malla vial y urbana

Cabecera Municipal Área Rural Cabecera Municipal

Gobierno Nacional Central a través del Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Cabecera Municipal Área Rural

Alcaldía Municipal

Área Rural

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal Alcaldía Municipal Alcaldía Municipal

Área Rural

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Colverts

en

Construcción de vivienda de interés social Adecuación de infraestructura deportiva y zonas de recreación. Proyecto Equidad y eficiencia en la formalización de la propiedad de la tierra

través del Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) Gobierno Nacional Central a través de Regalías

y

Alcaldía Municipal

Proyecto Actualización en la base de datos catastral en los centros poblados rurales

Proyecto Promoción y acompañamiento a la política de acceso a la tierra

Proyecto Mujeres Ahorradoras

Proyecto de Negocios

acompañamiento

a

Planes

de

Cabecera Municipal Área Rural

y

Cabecera Municipal Área Rural

y

Bolívar

Alcaldía Municipal

Proyecto Diseño y formulación de la estrategia de competitividad y desarrollo local

Cabecera Municipal

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Fortalecimiento y apoyo a las organizaciones solidarias

Cabecera Municipal

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Proyecto Adecuación del sendero histórico cultural

Cabecera Municipal

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Diseño del proyecto de aprovechamiento turístico del Parque Regional Perico Laguna

Cabecera Municipal

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Proyecto fortalecimiento a organizaciones ecoturísticas en el municipio de San Juan Nepomuceno

Cabecera Municipal

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Cabecera Municipal

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Proyecto. Apoyo al desarrollo de actividades artesanales

28


Proyecto Fortalecimiento y capacitación a las organizaciones de base y pequeños productores en la implementación de nuevas tecnologías e innovación en el sector

Área Rural

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Proyecto Formulación de proyectos productivos agropecuarios con implementación de nuevas tecnologías

Área Rural

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Proyecto Formulación del proyecto Conectividad ambiental Parque Regional Perico Laguna, SFF Los Colorados, Cerro de Maco

Cabecera Municipal

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Proyecto Construcción de Coliseo múltiple casco urbano

Cabecera Municipal

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Proyecto Adecuación y dotación de la Biblioteca Pública y Casa de la Cultura

Cabecera Municipal

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Proyecto Construcción de la infraestructura de la escuela de música y museo de cultura

Cabecera Municipal

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Proyecto Optimización del acueducto de San Cayetano

Área Rural

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Proyecto Adecuación de la infraestructura para la prestación del servicio de acueducto de La Haya, Corralito, San José del Peñón y San Agustín

Área Rural

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Proyecto Diseño del sistema de alcantarillado en el área urbana

Cabecera Municipal

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Adecuación de redes internas del acueducto municipal Adecuación y dotación de comedores escolares

Cabecera Municipal Cabecera Municipal Cabecera Municipal

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal Alcaldía Municipal Alcaldía Municipal

Área Rural

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal

Área Rural

Alcaldía Municipal

Cabecera Municipal Cabecera Municipal

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal Alcaldía Municipal Alcaldía Municipal

Formulación y cofinanciación del proyecto de construcción de un centro de atención integral a víctimas Cofinanciación de las escuelas de Aguas Blancas y Arroyo Hondo con sus respectivas canchas deportivas Construcción de un Kiosco comunitario en la vereda las Brisas Cofinanciación y dotación de un centro de convivencia Centro de integración ciudadana

Gestión para la elaboración de un proyecto de un Centro de acopio rural Construcción de Tarima festival de ñame (San Cayetano) Construcción de Coliseo Múltiple Casco Urbano

Alcaldía Municipal Alcaldía Municipal

Área Rural

Ministerio del Interior- Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (FONSECON) Alcaldía Municipal

Área Rural

Alcaldía Municipal

Cabecera

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal Alcaldía Municipal Alcaldía

29


Construcción de la infraestructura de la escuela y mueso de cultura Construcción de Mini parques infantiles

Municipal Cabecera Municipal Cabecera Municipal Área Rural

Alcaldía Municipal Alcaldía Municipal

Municipal Alcaldía Municipal Alcaldía Municipal Alcaldía Municipal

Adecuación en afirmado y mejoramiento de las 4 INVÍAS vías que comunican las veredas de La María, Botijuela, Tres Tanques y Robles Mejoramiento del carreteable que comunica a las Área Rural INVÍAS Alcaldía veredas Puerta Roja y Prusia Municipal Adecuación de las vías que comunican las veredas Área Rural INVÍAS Alcaldía de Las Brisas, Aguas Blancas, Arroyo Hondo, Municipal Casindí y Pela el Ojo Adecuación del carreteable de la vereda Playa Área Rural INVÍAS Alcaldía Jobo Municipal Fuente: Dirección de Planeación Departamental (Bolívar), Plan de Acción (Alcaldía Municipal de San Juan Nepomuceno, 2012), Plan de Acción Territorial (Alcaldía Municipal de San Juan Nepomuceno, 2012)

2. COMPONENTE AMBIENTAL

2.1.

Clima

El municipio de San Juan Nepomuceno se caracteriza por tener clima cálido, con temperatura media anual de 27,7°C, poca variación dentro del año (1,8°C aproximadamente). Las menores temperaturas se registran durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, con rangos entre 26,7°C en octubre y 27,3°C en diciembre. Las más altas se presentan durante los meses de febrero, marzo y abril con rango entre 28,1°C en febrero y 28,5°C en marzo. Por su parte, los meses de abril, mayo y junio configuran el primer período lluvioso del año; el segundo se extiende desde agosto hasta finales de noviembre (Alcaldía San Juan Nepomuceno, 2011).

2.2.

Bosques

El municipio de San Juan Nepomuceno posee el mayor reducto de bosque seco tropical de los Montes de María, denominado “El Santuario Los Colorados”, el cual es un sistema montañoso bañado por arroyos y cubierto de bosques. De acuerdo al Sistema de Información Comunitario de los Montes de María (SICMMA), el área correspondiente a bosques protectores y productores del municipio es equivalente a 54.053 has, equivalente al 86,66% del total de área municipal (Alcaldía San Juan Nepomuceno, 2011). (Ver

30


Ilustración 6). Ilustración 6. Área de bosques protectores y productores de San Juan Nepomuceno

Fuente: CIGAI

Es de anotar que el municipio posee áreas forestales, que corresponden a bosques naturales, intervenidos y no intervenidos que garantizan el equilibrio ambiental mediante la emisión de oxígeno y gas carbónico. Dentro de los bosques no intervenidos del territorio se encuentra el Santuario de Flora y Fauna de “Los Colorados”, ubicado en el sur occidente del casco urbano, que tiene un área de aproximadamente 1.000 hectáreas. Por su parte, los bosques intervenidos de San Juan Nepomuceno corresponden a la Laguna Perico, El Pulpito, La Miquera, Monte Viejo, Las Tinas, Ciénaga Playón, Ciénaga de Papo, con un área de 441 hectáreas. El uso principal de estos bosques es paisajístico, científico, eco turístico, y de venta de servicios ambientales; el uso compatible es el agroforestal, los usos restringidos, son el ganadero, el minero, el agrícola o el urbano y el prohibido la tala de bosques (Concejo Municipal de San Juan Nepomuceno, 2002).

31


2.3.

Oferta y demanda hídrica

El municipio de San Juan Nepomuceno cuenta con un sistema de áreas para la conservación y preservación del sistema hídrico. Este sistema está conformado por elementos naturales, relacionados con corrientes de agua, tales como cuencas, microcuencas, ríos, quebradas, arroyos, rondas hídricas y zonas de manejo y protección ambiental (Concejo Municipal de San Juan Nepomuceno, 2002). Las rondas de río de San Juan Nepomuceno son las siguientes: ronda del arroyo Salvador, ronda del arroyo Rastro, ronda del arroyo Catalina, ronda del arroyo Grande, ronda del arroyo La Haya, ronda del arroyo Toro, ronda del arroyo Badilla, ronda del arroyo Las Limas, ronda de arroyo El Pozón, ronda del arroyo Madre Vieja y ronda del arroyo El Guamo. Con relación al peligro por deslizamiento e inundaciones, las intensas temporadas de lluvia en el municipio -período conocido como el fenómeno de la niña- provocan el deslizamiento de las laderas de los arroyos, amenazando la estabilidad de la población que habita en sus alrededores.

A su vez, el subdirector comenta que se ha planeado la reubicación de las familias vulnerables que han sido afectadas, esto para el caso de la cabecera municipal. Con respecto a los afectados de la zona rural, se han planteado proyectos de viviendas palafíticas8 aptas para zonas inundables.

Otra solución para este problema es planteada por la Oficina de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Bolívar y CARDIQUE, quienes con recursos de regalías han logrado construir muros de contención para evitar los deslizamientos. De acuerdo al Subdirector de Planeación y Obras Públicas:

Con respecto a los índices de escasez y de vulnerabilidad, de acuerdo al Estudio Nacional de Agua, San Juan Nepomuceno es un municipio con necesidad de ordenamiento de su oferta hídrica con relación a la demanda en procura de evitar

8

De acuerdo al Centro de Investigaciones Oceanográficas del Pacífico (2011), la vivienda palafítica constituye la forma típica de construcción y adaptación de los indígenas que habitaban en la región costera.

32


futuras crisis. Esta situación se debe a que la demanda hídrica del total del municipio – índice de escasez- corresponde al 43,2% del total de la oferta disponible, cualitativamente este porcentaje se relaciona con un alto índice de vulnerabilidad por disponibilidad del recurso. A nivel de cabecera municipal, la situación es homóloga, no obstante a que se reduce la demanda y la escasez es menos pronunciada (Ver Tabla 11 y Tabla 12). Tabla 11. Índice de escasez y vulnerabilidad por disponibilidad de Agua de San Juan Nepomuceno Año Medio

Año Seco

Oferta (MMC)

7,5

7,5

Demanda Anual

3,24

3,24

Índice de Vulnerabilidad

43,2%

43,2%

Índice de Vulnerabilidad

Alto

Alto

Fuente: (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), s.f.)

Tabla 12.Índice de escasez y vulnerabilidad por disponibilidad de Agua. Cabecera Municipal de San Juan Nepomuceno Año Medio

Año Seco

Oferta (MMC)

7,5

7,5

Demanda Anual

1,67

1,67

índice de Vulnerabilidad

22,3%

22,3%

Grado de Vulnerabilidad

Alto

Alto

Fuente Abastecedora

Pozos

Pozos

Fuente: (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), s.f.)

2.4.

Oferta de bienes y servicios ambientales

El sistema biofísico de San Juan Nepomuceno permite el desarrollo de actividades económicas tales como: la agricultura, ganadería, minería, pesca y recreación. El municipio pertenece al distrito biogeográfico Montes de María y hace parte del refugio seco de la planicie costera del Caribe. La flora del municipio está conformada por especies nativas representativas de este tipo de ambientes, además de la gran cantidad de especies arbustivas que dan cuenta de la regeneración del bosque. La fauna la conforman en su mayoría aves, mamíferos, reptiles y anfibios. Adicionalmente, San Juan Nepomuceno cuenta con nueve reservas naturales, las cuales suman 1.504,4 hectáreas y se encuentran localizadas a lo largo y ancho del mismo (Ver Tabla 13).

33


Tabla 13. Sistemas de reservas naturales de San Juan Nepomuceno Reservas Los Colorados

Extensión (Has) 1.000

La Laguna

244,98

Los Pericos

96,77

Las Tinas

66,23

La Miquera

12,48

Monte Viejo

12,79

El Pulpito

37,19

Montañas de San José del Peñón

14,76

Montaña de La Haya

19,34

Total

1504,54

Sistema Natural de Parques Nacionales Reserva Municipal Natural de Parques Nacionales Reserva Municipal Reserva Municipal Reserva Municipal Reserva Municipal Reserva Municipal Reserva Municipal Reserva Municipal

Fuente: (Alcaldía San Juan Nepomuceno, 2011)

El Santuario de Flora y Fauna “Los Colorados” es un área protegida que conserva la especie Mono Colorado, la cual se encuentra en vía de extinción. Este santuario es utilizado para la práctica de actividades recreativas y ecoturismo.

3. COMPONENTE SOCIAL

3.1.

Demografía

A continuación se complementarán los elementos analizados en la caracterización general del municipio, tomado como punto de partida las pirámides poblacionales que precisan análisis temporales de la estructura etaria y de género del territorio. La población total de San Juan Nepomuceno entre 1993 y 2013 tuvo un incremento de 6,36%, pasando de 31.245 habitantes en 1993 a 33.231 en 2013. No obstante, es importante mencionar que el crecimiento neto de la población municipal durante estos 20 años fue resultado del incremento de la población del área urbana (30,12%) y la reducción de la población rural (35,49%). El Gráfico 2presenta esta tendencia.´

34


Gráfico 2. Variación porcentual del tamaño poblacional. San Juan Nepomuceno. 19932013 3% 2% 1% 0% -1% -2% -3% Total

Cabecera

Resto

l Fuente: Estimaciones de población 1985-2005 y proyecciones de población 2005-2020 nacional, departamental y municipal por sexo, grupos, quinquenales de edad del DANE

En el Gráfico 2s e resalta la tendencia decreciente de la población rural del municipio a lo largo de todo el período de análisis, acentuándose entre 1994 y 1997. Una posible explicación a esta situación se encuentra en el desplazamiento forzado. Siguiendo algunas conclusiones del Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos (2007), la actividad de grupos armados en Montes de María fue particularmente elevada a partir de 1998, con la perpetración de sangrientas masacres, siendo el Carmen de Bolívar y San Juan Nepomuceno los territorios más afectados de la subregión. El Gráfico 3presenta las pirámides poblacionales de San Juan Nepomuceno para los años 1993 y 2013, con base en proyecciones poblacionales del Censo 2005 del – DANE. Adicionalmente, se calculan los índices demográficos: tasa de envejecimiento, tasa de dependencia, tasa de masculinidad e índices de Friz y Sundbarg, con el fin de tener un mayor nivel de análisis del estado de la población actual del municipio y su cambio respecto a veinte años atrás (Ver Tabla 14).

35


Gráfico 3.Estructura poblacional. San Juan Nepomuceno. Años 1993-2013 Año 1993 Año 2013 80 - +

70 – 74

70 – 74

60 – 64

60 – 64

Rango de Edades

Rango de Edades

80 - +

50 – 54 40 – 44 30 – 34 20 – 24

50 – 54 40 – 44 30 – 34 20 – 24

10 – 14

10 – 14

0–4

0–4

10%

5%

0%

5%

Porcentajes Mujeres Hombres

10%

10%

5%

0%

5%

10%

Porcentajes Mujeres Hombres

Fuente: Estimaciones de población 1985-2005 y proyecciones de población 2005-2020 nacional, departamental y municipal por sexo, grupos, quinquenales de edad del DANE

La pirámide poblacional del año 1993era ancha en su base, ya que la población entre 0 y 14 años agrupaba aproximadamente el 39,57% del total. Por su parte, la población entre 15 y 65 años abarcaba aproximadamente el 55,84% y la población mayor de 65 años representaba el 4,58% restante. Estos resultados denotan que la población del municipio en ese año era relativamente joven, de allí el valor de la tasa de envejecimiento (4,58%).

Respecto a la estructura poblacional del año 2013, se observa una reducción de la base de la pirámide, en contraposición del aumento de la población en los rangos etarios medios y superiores, especialmente la población mayor de 45 años, la cual en 1993 representaba el 15,5% del total y en 2013 alcanzó el 27,6%. Esta variación se reportó en el valor de la tasa de envejecimiento la cual pasó de 4,58% a 8,81%. A su vez, es de anotar que la población menor de 14 años representó aproximadamente el 29%, 10 puntos porcentuales menos que en 1993 y la población entre 15 y 65 años representó el 62,3%,7 puntos porcentuales superior que la de 1993.

36


Tabla 14. Indicadores demográficos complementarios. San Juan Nepomuceno. Año 1993 Indicador

Año 1993

Año 2013

Tasa de Envejecimiento

4,58%

8,81%

Tasa de Dependencia

79,07%

60,62%

Tasa de Masculinidad

97,57%

105,36%

Índice de Friz

258,40%

172.5%

Índice de Sundbarg (Parte 1) Índice de Sundbarg (Parte 2)

82,7%

58,6%

26,28%

44,09%

Fuente: Diseño de los autores con base en Estimaciones de población 1985-2005 y proyecciones de población 20052020 nacional, departamental y municipal por sexo, grupos, quinquenales de edad del DANE

Analizando los índices demográficos, en 1993 era posible afirmar que por cada 100 personas en edad de trabajar9presentes en el municipio, se encontraban 79 personas en rangos etarios inferiores y/o superiores a esa edad, lo que golpeaba fuertemente las posibilidades de mejorar la calidad de vida, debido a la alta dependencia. Siguiendo a la CEPAL (2012), esta situación representa un fenómeno económicamente desfavorable. Por otro lado, con respecto a la tasa de masculinidad de 1993, por cada cien mujeres era posible encontrar 9 hombres aproximadamente. Comparando estos indicadores demográficos con los de 2013, se puede concluir que la tasa de dependencia se redujo 30 puntos aproximadamente, siendo esta situación positiva y representativa. Por su parte, la tasa de masculinidad aumentó ocho puntos porcentuales, incremento que hace posible afirmar que en 2013 existían más hombres que mujeres en el municipio.

Por su parte, los índices de Friz y Sundbarg 10 , muestran de manera clara que la población del municipio ha envejecido paulatinamente entre los dos años analizados. Pese a que a través del índice de Friz (mayor de 160% en ambos casos), es posible hablar de una población joven tanto en 1993 como en 2013, el índice de Sundbarg muestra que el porcentaje de población menor de 14 años, cada vez representa menos porcentaje al ser comparado con el rango poblacional población con edades entre 15 y 49 años (82,7% en 1993 y 58,6% en 2013). A su vez, la población mayor de 50 años

9

En este caso población mayor a 15 años de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El índice de Friz representa la proporción de población en el grupo 0-19 años (P0-19) en relación a la población de 30-49 años (P30-49), que se toma como base 100. Por cada 100 personas entre las edades de 30 a 49 años tenemos tantas personas de 0 a 19 años. El índice de Sundbarg índice de Sundbarg, tomado como base la población de 15-49 años, compara los porcentajes con los grupos de 0 a 14 años (P0-14) y de mayores de 50años (P50+). Si el porcentaje de los menores de 15 supera el de los mayores de 50 la población es de carácter progresivo (joven). Si se igualan es estacionaria (madura) y si el grupo de mayores de 50 supera al de menores de 15 es regresiva (vieja) (Torres, 2010). 10

37


creció significativamente durante los 20 años transcurridos, representado en 1993 el 26,28% del total etario entre 15-49 años y en 2013 el 44,1%. Con base en el análisis de las pirámides poblaciones y los indicadores demográficos de 1993 y 2013, es posible afirmar que en el municipio de San Juan Nepomuceno se manifiesta el fenómeno de bono demográfico, el cual favorece la población en edad de trabajar, a razón de un mayor envejecimiento y una reducción de la tasa de dependencia. No obstante, es necesario impulsar políticas en materia social y económica para potencializar esta situación.

Pese a estos argumentos, otros autores manifiestan que la reducción de la tasa de dependencia, también es el resultado de una caída sostenida en las tasas de natalidad actuales y del pasado más cercano, lo que a mediano y largo plazo se constituye en una amenaza para la composición de la oferta laboral prospectada. Para Paredes y Paz (2002), las caídas en la natalidad y el envejecimiento de la población, inciden de forma negativa en la oferta laboral.

3.2.

Composición Étnica

De acuerdo a las estadísticas del DANE y del municipio, en San Juan Nepomuceno no se reportan datos de población indígena. Sin embargo, en el proceso de caracterización de la población víctima del conflicto armado, realizado por la alcaldía municipal, se registraron aproximadamente 38 personas autodenominadas indígenas. A su vez, según el Informe de Rendición de Cuentas Municipales, el 20% (6.646 personas)

de

la

población

de

San

Juan

Nepomuceno

se

autodenomina

afrodescendiente, cuyos asentamientos se encuentran en los corregimientos de San Cayetano y La Haya.

3.3.

Educación

De acuerdo a cifras del Ministerio de Educación Nacional durante el año 2012, en el municipio se reportaron10.180 matriculados en los grados preescolar (pre-jardín, jardín 38


y transición) primaria, secundaria y media, ubicándose el 50% de esta población, en el nivel primaria, el 28,8% en secundaria, el 11,7% en media y el 9,4% en preescolar. Respecto a la educación superior, para el mismo año, se reportaron 335 matriculados, distribuidos en instituciones de educación superior presentes en San Juan Nepomuceno: Universidad de Cartagena y la Institución de Formación para el Trabajo UNDESO (Unidad Educativa para el Desarrollo Social). Con relación a las tasas de cobertura bruta y neta por nivel educativo los gráficosGráfico 4 y Gráfico 5muestran que tanto para cobertura bruta como para cobertura neta, el nivel de educación primaria es el de mejor tendencia con valores cercarnos al 160% y 100%, respectivamente. Les siguen los niveles educativos transición, secundaria y media. Son preocupantes las tendencias de cobertura bruta y neta del nivel de educación media que son las más bajas (98% y 44% en promedio, respectivamente).

Gráfico 4. Tasa de cobertura bruta por nivel educativo. San Juan Nepomuceno. 2005-2012

120%

450% 400% 350% 300%

Transición Primaria

100,84%

100% 77,24% 80%

Secundaria Media

60%

43,63%

40%

250% 200%

Gráfico 5.Tasa de cobertura neta por nivel educativo. San Juan Nepomuceno. 2005-2012

156,41%

150%

20% 0% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

100% 50% 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Transición

Primaria

Secundaria

Media

Fuente: Diseño de los autores con base en DANE y Fuente: Diseño de los autores con base en DANE y Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación.

Realizando un análisis comparativo de las coberturas brutas y netas municipales con las departamentales, en el año 2012 se observó que el municipio tiene mayores coberturas que el departamento de Bolívar especialmente en el nivel transición donde las coberturas brutas y netas departamentales son 106,56% y 60,47% y las municipales 156,41% y 100,84%, respectivamente. Estas tendencias se mantienen si se realiza el análisis con el agregado nacional, ya que las tasas de brutas y netas del

39


nivel transición 97,10% y 63,39% respectivamente. Adicionalmente, se analizan los resultados de las Pruebas Saber 11 del municipio durante el período 2011-2013 para validar la calidad de la educación secundaria y media. Los mejores resultados para todas las áreas se presentaron en el año 2012. Específicamente en física, química y biología; sin embargo, los promedios no superan los 50 puntos (ver Gráfico 6). Gráfico 6.Calificación promedio por materia Pruebas Saber 11. San Juan Nepomuceno2011 – 2013

PROMEDIOSOCIALES PROMEDIOLENGUAJE PROMEDIOINGLES 2013

PROMEDIOFILOSOFIA

2012

PROMEDIOBIOLOGIA

2011 PROMEDIOFISICA PROMEDIOQUIMICA PROMEDIOMATEMATICA 32

34

36

38

40

42

44

Fuente: Diseño de los con base a Instituto Colombiano de Fomento de la Educación Superior (ICFES).

Por otro lado, se analiza la tasa de analfabetismo con base en los datos poblacionales del Censo DANE a corte 2012 y datos del SISBEN a corte 2013.Los resultados muestran que, de acuerdo al DANE, la tasa de analfabetismo del municipio es 24,94% para el total de la población, 23,5% en la cabecera y 28,97% en la zona rural. De acuerdo a datos del SISBEN, el porcentaje de población analfabeta del municipio es 17,6%. Con relación al nivel nacional, el municipio tiene una mayor tasa de analfabetismo, ya que ésta fue de 5,9% en Colombia para 2012. Con relación a las instituciones de formación para el trabajo, en el municipio se encuentran presentes el SENA, UNDESO y la Corporación Técnico Laboral de San Juan.

El Subdirector Operativo de Educación municipal, planteó que el SENA es reconocido en el municipio por ser la principal institución de formación para el trabajo, en sus propias palabras:

40


(...) Bueno aquí lógicamente encabezando el SENA, hace presencia con todos sus programas (…) El SENA (…) ha dispuesto de una cantidad de grupos de formación en materia agropecuaria. Pero existe un fenómeno, en lo que tenemos de esta administración del año 2012 hasta la fecha, se han ido del municipio 4 formaciones de ese tipo, una de ellas fue Gestión de Empresas Agropecuarias, Elaboración de Proyectos Agropecuarios, algo que tiene que ver con la parte pecuaria y agrícola, fueron 4 cursos en el sentido en que la gente de aquí, nuestra población ya no demanda ese tipo de formaciones.

Por su parte, la UNDESO ofrece 12 programas, los cuales se listan a continuación: Tabla 15. Listado de programas de formación para el trabajo ofrecidos por UNDESO Programa

Tipo de Certificado

Área de Desempeño

Técnico Laboral Mecánica de Motos

Técnico Laboral

Técnico Laboral Mantenimiento, Ensamble y Reparación de Computadores Técnico Laboral Mercadeo Empresarial

Técnico Laboral

Oficios, Operación de Equipo y Transporte Oficios, Operación de Equipo y Transporte Ventas y Servicios

Técnico Laboral Electricidad y Electrónica

Técnico Laboral

Técnico Laboral Análisis, Diseño y Programación de Computadores Técnico Laboral Contabilidad Sistematizada

Técnico Laboral

Técnico Laboral Redes y Telecomunicaciones

Técnico Laboral

Técnico Laboral Asistente Administrativo

Técnico Laboral

Técnico Laboral Administración de Jardines Infantiles Técnico Laboral Operador de Computadores

Técnico Laboral

Conocimientos Académicos Modistería

Conocimientos Académicos Técnico Laboral

Técnico Laboral

Técnico Laboral

Técnico Laboral

Técnico Laboral Secretariado Ejecutivo Sistematizado Fuente: Ministerio de Educación. Trabajo de campo

Ciencias Naturales Aplicadas y Relacionadas Ciencias Naturales Aplicadas y Relacionadas Finanzas y Administración Procesamiento, Fabricación y Ensamblaje Oficios, Operación de Equipo y Transporte Finanzas y Administración Oficios, Operación de Equipo y Transporte

Finanzas y Administración

Con respecto a la Corporación Técnico Laboral de San Juan, esta ofrece 9 programas de formación para el trabajo: Auxiliar de enfermería, Servicios farmacéuticos, Psicología infantil, Educación preescolar, Secretariado ejecutivo sistematizado, Sistema, mantenimiento y ensamble de computadores, Mercadeo y Ventas, Contabilidad sistematizada y Administración microempresaria (Alcaldía San Juan Nepomuceno, 2011).

Es de anotar que de los 12 programas ofrecidos por UNDESO y los 9 de la Corporación Técnico Laboral de San Juan, ninguno se relaciona con temas de 41


educación enfocada a la producción agropecuaria. Los programas ofrecidos por estas instituciones se relacionan en su mayoría con temas mecánicos, electrónicos, administrativos, de sistemas, de enfermería y de pedagogía. Esta situación puede ser explicada por la crisis de orientación profesional de la población juvenil sanjuanera. Los jóvenes desean estudiar programas que los movilicen hacia otras ciudades diferentes a San Juan, en busca de más oportunidades de empleo, dejando relegados los temas agropecuarios. Este argumento es sustentado por el Secretario Subdirector Operativo de Educación municipal (….) la gente ya no está interesada en estudiar ese tipo de formaciones [agropecuarias], mientras tanto nos están pidiendo otro tipo de formaciones como por ejemplo Salud Ocupacional, Auxiliar de Enfermería, Cursos Cortos de Pedagogía y Docencia, Sistemas, de Informática, pero te soy sincero, lo que tiene que ver con la parte agrícola y pecuaria, la población está bastante reacia (…)

Para el Subdirector Operativo de Planeación y Obras Públicas: (…) una de las cosas que puede estar afectando a que los chicos se inclinen por esas actividades económicas, es el aspecto económico, la rentabilidad que generan (…) porque es un trabajo de sol a sol, primero por las prácticas con que se trabaja acá y segundo que no es rentable en ese sentido. O sea que las prácticas son más o menos tradicionales, artesanales y poco tecnificadas.

De otro lado, en los grupos focales quedó plasmado el deseo de los padres de familia campesinos, quienes aspiran que sus hijos estudien una carrera profesional universitaria, para evitar que tengan que trabajar en el campo en condiciones desfavorables. Las dificultades para acceder a la tierra es otro limitante para que los jóvenes opten por las carreras agropecuarias. Citando al Subdirector Operativo de Educación munipicipal:

Esta apatía del segmento juvenil hacia carreras agropecuarias es un factor de riesgo, ya que determinará a mediano y largo plazo el envejecimiento del campo, colocando

42


en riesgo también la seguridad alimentaria. Para sanear esta situación, el Subdirector de Planeación y Obras Públicas plantea que: (…) se necesita que el Estado comience a organizar a los campesinos para que puedan generar una verdadera mano de obra, o sea unos empleos formales y no como se viene dando ahora mismo en la informalidad, entonces, yo creo que hay que hacerle un enfoque muy diferente, la deficiencia de infraestructura también es importante porque los jóvenes no ven atractivos quedarse en sus parcelas o en las de sus papás y el campesinos cada vez más se va haciendo un adulto mayor y vemos pocos jóvenes llegar a las fincas.

3.4.

Calidad de Vida

De acuerdo al NBI a corte de 2011, en el municipio de San Juan Nepomuceno el 67,8% del total de la población, el 70,02% de la cabecera y el 61,9% de la zona rural se consideraba pobre por NBI, al tener al menos una necesidad básica insatisfecha. A su vez, el 33,09%, el 30,74% y el 39,56%de la población total, de la cabecera y de la zona rural, respectivamente, se consideraba en situación de miseria de acuerdo al mismo indicador. Analizando los componentes del INBI, los resultados muestran que las dimensiones de vivienda sin servicios y dependencia económica son las de mayor peso con valores de 50,04% y 26,56%, respectivamente (Ver Tabla 16).

Tabla 16. Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas. San Juan Nepomuceno. Año 2011

Tabla 17. Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). San Juan Nepomuceno. Año 2011

Urbano

Rural

Total

Personas Pobres por NBI

70,02%

61,90%

67,80%

IPM Zona Urbana

80,30%

Personas en Situación de Miseria Componente Vivienda

30,74%

39,56%

70,02%

IPM Zona Rural

91,30%

Total

18,14%

Logro educativo

74,14%

Componente Servicios

Total

50,04%

Analfabetismo

46,72%

Componente Hacinamiento Componente Inasistencia

Total

17,24%

Asistencia escolar

10,97%

Total

6,23%

Rezago escolar

32,46%

Componente Dependencia económica

Total

25,56%

Acceso a servicios para la primera infancia

16,48%

Trabajo infantil

4,26%

Tasa de dependencia económica

57,99%

Fuente: Diseño de los autores con base en Censo DANE 2005

IPM Total

83,22%

43


Tasa de empleo formal

99,45%

Aseguramiento en salud

44,93%

Acceso a servicio de salud dada necesidad

5,65%

Acceso a fuente de agua mejorada

70,09%

Eliminación de excretas

83,06%

Pisos

25,81%

Material paredes exteriores

3,69%

Hacinamiento

31,04%

Fuente: Diseño delos autores con base en Departamento Nacional de Planeación (DNP) y Censo 2005

Con relación al IPM, la Tabla 17 muestra que el 83,22% de la población total, el 80,3% de la zona urbana y el 91,3% del área rural se encuentra en situación de pobreza. En cuanto al tipo de privaciones, el 99,45% de la población ocupada no cuenta con empleo formal, el 83,03% no cuenta con sistema de eliminación de excretas y el 70,09% de la población total del municipio no tiene acceso a fuentes de agua mejorada. Estos resultados muestran que las dimensiones relacionadas con el empleo formal y el saneamiento básico, son las que condicionan la pobreza multidimensional del municipio.

3.5.

Población Víctima del Conflicto

De acuerdo con la información de la Red Nacional de Victimas de la Unidad para la Atención y Reparación de la Presidencia de la República, en el municipio de San Juan Nepomuceno la dinámica de la población víctima durante la década del noventa y los primeros años del nuevo siglo ha mantenido una tendencia creciente, presentándose tres alzas importantes en los años 2000, 2002 y 2006 con 3.498, 4.574 y 4.744 casos reportados, respectivamente (Ver

Gráfico 7). Es de anotar que siguiendo el Plan de Desarrollo Municipal (2011), entre 1997 y 2002 la región más afectada fue la región de Bolívar por las masacres 44


especialmente los municipios El Carmen de Bolívar y San Juan Nepomuceno, en este último municipio a través del bloque norte de las AUC denominado Héroes de Montes de María.

Gráfico 7. Población víctima. San Juan Nepomuceno. 1990-2013 5.000

4.574

4.500

4.744

4.000 3.500

3.498

3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0

Fuente: Red Nacional de Información de Víctimas

Con relación a la caracterización por género y edad de la población víctima de San Juan Nepomuceno en 2013, se destaca la preponderancia masculina a lo largo de todos los rangos etarios analizados. Los segmentos de edad de mayor peso son: 27 y 60 años (aritméticamente por la cantidad de población que agrupan), entre 0 y 5 años y entre 6 y 12 años. Esta situación puede ser indicio de que la niñez del municipio se ve vulnerada por hechos victimizantes (Ver Gráfico 8).

Gráfico 8. Distribución de la población víctima por género y edad. San Juan Nepomuceno. Año 2013

45


23,5%

25%

20%

17,6%

15% 11,8%

11,8%

Hombre Mujer

10% 5,9%

5,9%

5,9%

5,9%

5,9%

5,9%

5% 0,0%

0,0%

entre 13 y 17

entre 18 y 26

0% entre 0 y 5

entre 6 y 12

entre 27 y 60

entre 61 y 100

Fuente: Red Nacional de Victimas

Por su parte, la dinámica de expulsión y recepción de población de San Juan Nepomuceno muestra que el municipio ha sido expulsor neto de población víctima entre 1995 y 2013. En este período, se presentaron tres grandes fases de salida y entrada de personas al territorio, en los años en 2000, 2002 y 2006 respectivamente, con valores promedio de 4.100 expulsados y 3.300 recibidos.

Gráfico 9.Dinámica de expulsión y recepción de población víctima de desplazamiento. San Juan Nepomuceno. 1995-2013 5.010

4.396

4.510

4.677

4.010 3.510

3.312

3.010 2.510 2.010 1.510 1.010 510 10

PERSONAS EXPULSADAS

PERSONAS RECIBIDAS

Fuente: Red Nacional de Información de Victimas

Esta situación está en línea con lo presentado en el

46


Gráfico 7, ya que los mayores niveles de expulsión y recepción se manifiestan en los años de auge en el número de víctimas del municipio.

3. GOBERNABILIDAD

3.6.

Empoderamiento de la ciudadanía para el control social y la participación

Los espacios dispuestos desde la alcaldía para la participación ciudadana se concentran en la mesa de victimas dirigida a este grupo poblacional. El objetivo de las mismas es el diseño del PAT (Plan de Atención Territorial)para la reparación integral de las víctimas del conflicto. De acuerdo al Secretario General y del Interior del municipio: (….) cada una de las cosas que nosotros realizamos aquí, intentamos vincular a toda la comunidad, es más nosotros sin exagerar estamos teniendo actividades dos o tres veces a la semana con la población vulnerable, ya sea víctima, como lo llama la 1448 ahora, y tratando de incursionarlos a ellos en todos los procesos. (…) estamos trabajando con el Plan de Atención a Víctimas PAT que es donde nosotros tenemos plasmados los proyectos en salud, educación, transporte escolar, alimentación escolar para víctimas.

47


Respecto al segmento juvenil, se ha logrado promover espacios para su participación a través de la organización de foros de juventudes, apoyados por instituciones no gubernamentales como la OIM –Organización Internacional de Migraciones-, con el propósito de abrir escenarios de discusión sobre la situación actual de este grupo poblacional. El Secretario de General y del Interior también expone: (…) nosotros con la USAID fuimos escogidos como modelo nacional de juventudes. Hace menos de cinco meses con la OIM, pudimos conseguir financiación para hacer el primer Foro Regional de Jóvenes y la idea es esa y es la misma manifestación de todo mundo, la falta de que los jóvenes tengan algo en que emplear el tiempo libre y que sea algo productivo para que ellos puedan sentirse importantes en la sociedad(…)

No obstante, siguiendo el Plan de Desarrollo Municipal (Alcaldía San Juan Nepomuceno, 2011), en la población en general se observa un bajo interés y alta desmotivación en la comunidad, de los líderes y miembros de organizaciones de base para movilizarse alrededor de los procesos de participación democrática que promueve la Administración Municipal, debido a las frustraciones experimentadas en el pasado, y al poco reconocimiento, ausencia de estímulos y escasos resultados obtenidos en la gestión y en el trabajo que se ha realizado en el sector o en la comunidad que representan. Lo anterior, ha generado baja credibilidad en las convocatorias, apatía y disminución de la confianza de la ciudadanía frente al Estado.

3.7.

Capacidades de gestión pública

Evaluar el desempeño integral de las entidades territoriales es una tarea inaplazable. En este sentido, la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible del DNP desarrolló e implementó una metodología para medición y análisis de este indicador. Esta metodología consiste en el cálculo de un indicador de desempeño integral compuesto por cuatro temáticas: eficacia, eficiencia, cumplimiento de requisitos legales y capacidad de gestión. La eficacia se refiere al cumplimiento de las metas de los planes de desarrollo. La eficiencia es la evaluación de la capacidad del municipio para lograr una relación óptima entre insumos y productos. El cumplimiento de requisitos legales, 48


es el equilibrio entre asignación y ejecución del SGP. La capacidad de gestión es el conjunto de procesos concebidos para el cumplimiento de los planes de desarrollo, desde lo administrativo hasta lo fiscal, razón por la cual, este último se calcula como el promedio entre la capacidad administrativa y el desempeño fiscal municipal. En la tabla se presentan los resultados (Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible. DNP, 2005). Tabla 18. Índice de desempeño integral. San Juan Nepomuceno 2012. Índice de Desempeño Integral Municipal.

Valor

Eficacia

51,9

Eficiencia

52,04

Requisitos legales

87,9

Capacidad administrativa

86,68

Desempeño fiscal

58,02

Capacidad de gestión

72,35

Índice de desempeño integral

66,3

Fuente: Resultados de la evaluación del desempeño integral municipal, vigencia 2012. DN

La Tabla 18 muestra que el municipio de San Juan Nepomuceno en el año 2012, mostró bajos índices de eficiencia y eficacia al ubicarse estos indicadores en rangos menores a 60 puntos. No obstante, el cumplimiento de requisitos legales con respecto al SGP muestra un nivel óptimo de cumplimiento, indicando leves diferencias en la ejecución de los recursos. Por su parte, la capacidad de gestión pública municipal es satisfactoria, pese al bajo nivel de desempeño fiscal. A nivel general, ponderando las dimensiones, el índice de desempeño integral municipal es 66,3 puntos, catalogándose como un nivel de desempeño medio. Si se realiza una comparación con los índices de desempeño integral departamental y nacional se observa que el municipio supera los resultados de Bolívar que tiene un indicador de 56,9; sin embargo, a nivel nacional, el índice de desempeño integral es satisfactorio, ubicándose en 71,04 para el año 2012.

El desempeño fiscal tiene como objetivo fundamental evaluar el estado de las finanzas, a partir de seis indicadores que permiten medir la capacidad de las administraciones para sustentar sus gastos de funcionamiento. El índice de desempeño fiscal mide entonces globalmente el resultado fiscal, donde valores cercanos a 0 reflejan bajo desempeño fiscal y cercanos a 100 significan buen balance. Un valor menor de 60 puntos se considera de bajo desempeño, por lo que en materia fiscal el municipio de San Juan Nepomuceno en 2012, presentó un nivel bajo.

49


3.8.

Seguridad

De acuerdo a la información suministrada por el Departamento de Policía de Bolívar (2014), el municipio de San Juan Nepomuceno en materia de seguridad presenta las siguientes características: 

Cuenta con presencia de fuerzas armadas en la cabecera y en la zona rural.

No existe presencia de grupos al margen de la ley.

No hay presencia de cultivos ilícitos.

En los últimos años no se han presentado enfrentamientos.

Las condiciones de seguridad para el retorno de las víctimas al territorio son excelentes, ya que cuenta con la presencia del batallón de infantería de marina (BAFIM) y se realizan patrullajes esporádicos por parte de la policía nacional a las zonas micro focalizadas de restitución de tierras

No hay lugares con minas antipersonales.

En los últimos años sólo se ha presentado 1 homicidio por intolerancia con arma blanca en el sector centro.

No se han presentado secuestros. En lo corrido del año 2014, se han presentado 29 casos de denuncia por lesiones personales.

De acuerdo con los grupos focales, hoy en día el pueblo se siente más seguro y tranquilo. Sin embargo, aunque no hay presencia de grupos al margen de la ley, los entrevistados

confirmaron

la

existencia

de

brotes

de

delincuencia

común,

materializados a través de pandillas y problemáticas como el consumo de alcohol y sustancias alucinógenas que se han logrado controlar. Esto lo confirma el Secretario General y del Interior quien manifiesta: El municipio en la actualidad tiene los índices más bajos en riñas, en homicidios en todo. Yo tengo ocho o nueve meses de estar en el cargo, encontramos el pueblo con algunos problemas de orden público pero en cuanto a pandillismo, había enfrentamiento local, mucho consumo de alcohol, drogadicción, pues se viene haciendo un trabajo comunitario directamente con ese tema (…)

50


(…) el municipio no tiene ningún tipo de amenazas gracias a Dios, no tenemos guerrilla, no tenemos paramilitarismo, no tenemos BACRIM, nada, no tenemos las amenazas; sin embargo siempre estamos pendientes con la policía, haciendo los operativos respectivos en los corregimientos (...)

Por último, con respecto a las minas antipersonales, los entrevistados manifestaron que éstas nunca se han encontrado en el municipio, argumento confirmado por el Secretario General y del Interior. En palabras del funcionario: (..) Aquí nunca hemos tenido minas, no tengo ni tenemos conocimiento de que haya habido una víctima de mina anti-persona en el municipio. Entonces (…) hasta hoy el sector está despejado en ese sentido.

4. COMPONENTE INSTITUCIONAL

4.1.

Oferta de programas de generación de ingresos

La oferta de programas de generación de ingreso en el municipio se materializa en las intervenciones de las instituciones de carácter gubernamental y no gubernamental presentes en el mismo. Durante el trabajo de campo se pudo identificar lo siguiente:

Instituciones de carácter gubernamental

En convenio con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural el municipio ha sido beneficiario del proyecto de “Apoyo a alianzas productivas” y del “Programa de desarrollo de las oportunidades de inversión y capitalización de los activos de las microempresas rurales –“oportunidades rurales”-, en procura de fomentar la competitividad de los pequeños productores campesinos. Las “alianzas productivas” que en el municipio operan para los cultivos de ñame y la yuca, tienen como objetivo aumentar la competitividad y el desarrollo empresarial de las comunidades rurales más pobres, a través de acuerdos estratégicos con el sector privado comercializador de los productos del campo, teniendo como ejes de acción las actividades agrícolas, 51


pecuarias, piscícolas y la biodiversidad nativa, todas ellas relacionadas con el perfil productivo y biofísico de San Juan Nepomuceno (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2013).El programa de “oportunidades rurales” ofrece servicios técnicos a los microempresarios del campo, cofinanciando planes de negocio y programas empresariales, de acuerdo con el nivel de desarrollo de la organización beneficiaria, a su vez ofrece la realización de eventos comerciales como ferias, ruedas de negocios, con el objetivo de visibilizar a los pequeños productores. En materia financiera el programa de “oportunidades rurales”, (para los principales cultivos ñame, yuca, maíz) facilita el acceso a microcrédito rural, instrumentos de protección social, seguros de vida, etc., constituyéndose en un aliado permanente para los productores beneficiarios (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2013). Por su parte, el SENA, a través del “Fondo Emprender”, ha financiado iniciativas empresariales que han sido desarrolladas por aprendices, relacionados con granjas piscícolas, avícolas, cría especializada de ganado porcino, cría especializada de aves de corral y servicios de telecomunicaciones. De lo anterior, es importante destacar la importancia que toma en el municipio la piscicultura y la cría de aves, diversificando así su abanico de posibilidades de generación de ingresos. La Tabla 19, muestra los proyectos financiados entre 2012 y 2014.

Tabla 19. Proyectos aprobados por el Fondo Emprender en San Juan Nepomuceno 20122014 Nombre Plan de Negocios Piscícola Alianza Las Brisas San Juan System Clinic

Período

Institución

Unidad

2012

SENA Bolívar

Náutico, Fluvial y Portuario

Recursos Solicitados (SMMLV) 80

2012

SENA Bolívar

Náutico, Fluvial y Portuario

20

Ganadería San Juan

2013

SENA Bolívar

Náutico, Fluvial y Portuario

-

Ganadería Montes de María Granja Avícola San Cayetano Huevos Camperos

2013

SENA Bolívar

Náutico, Fluvial y Portuario

-

2013

SENA Bolívar

Agroempresarial y Minero

63

2014

SENA Bolívar

Agroempresarial y Minero

177

Sector

Subsector

Pesca

Pesca y cultivo de peces en criaderos y granjas piscícolas

Transporte, almacenamiento y comunicaciones Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

Servicios relacionados con las telecomunicaciones Cría especializada de ganado porcino Cría especializada de ganado porcino Cría especializada de aves de corral

Cría especializada de aves de corral

52


Porcicola El Cerrito

2014

SENA Bolívar

Agroempresarial y Minero

180

Piscícola Carreto

2014

SENA Bolívar

Náutico, Fluvial y Portuario

117

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Pesca

Piscícola Agua brisas

2014

SENA Bolívar

Náutico, Fluvial y Portuario

100

Pesca

Cría especializada de ganado porcino Pesca y cultivo de peces en criaderos y granjas piscícolas Pesca y cultivo de peces en criaderos y granjas piscícolas

Fuente: Fondo Emprender- SENA- Bolívar

Desde otro frente, el DPS ofrece el programa “Mujeres Ahorradoras en Acción”, el cual les ha permitido a las beneficiarias del municipio, establecer proyectos productivos de artesanías y de cacao. El objetivo del programa es contribuir a la superación de la pobreza extrema de mujeres en situación de vulnerabilidad, abriéndoles posibilidades de acceso al sistema microfinanciero y a la generación de ingresos a través del fortalecimiento microempresarial (Departamento para la Prosperidad Social, 2014). La pertinencia de este programa del DPS es total porque inserta a las mujeres sanjuaneras a las actividades productivas de su municipio, convirtiéndolas en actores económicamente sostenibles. El Secretario General y del Interior del municipio se pronunció sobre el Programa “Mujeres Ahorradoras en Acción” y planteó lo siguiente: (…) Hay algunos apoyos que vienen de parte de DPS con relación a proyectos productivos con las asociaciones; inclusive, tenemos en este momento una asociación de artesanos que también está en proceso de producción y de creación de empresas, están las maquinarias, se está montando el taller donde ellos van a generar ese proceso; y lo que están haciendo a través de lo del cacao, que ya están los viveros montados que posteriormente empiezan a sembrar y ya existe alguna empresa interesada para la compra de esa producción.

Por otro lado, al tener el municipio grandes potencialidades eco turísticas, resulta importante mencionar también que en el municipio está presente la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales UAESPNN, quien gestiona recursos para apoyar a los pequeños productores del municipio en materia de inversión en las zonas ecoturísticas.

Organizaciones no gubernamentales presentes en el territorio

53


La Fundación de Desarrollo y Paz de los Montes de María y Laboratorio de Paz, ha realizado una intervención integral en el municipio, realizando capacitaciones para el fortalecimiento organizacional y financiando proyectos productivos agrícolas que van de la mano con el perfil productivo del municipio. Además de esta organización, de acuerdo a la información extraída de los talleres exploratorios, existen en el municipio otras instituciones que intervienen en procura del mejoramiento de las condiciones de la población vulnerable especialmente.

No obstante, el problema de estas acciones es que no vienen acompañadas de un seguimiento que permita medir los indicadores de impacto de estos programas en la calidad de vida de las personas y no genere dependencia de otras organizaciones.

4.2.

Alianzas público – privadas y Responsabilidad Social Empresarial RSE

En lo que concierne a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en el municipio empresas como Hocol y Explora Sur han explorado el suelo. En compensación por los posibles efectos negativos de la exploración, estas empresas han intervenido en el territorio, construyendo equipamientos, dotación de uso colectivo y alevinos para proyectos productivos de piscicultura.

Una vez analizado el componente institucional del municipio, se aborda a continuación el componente económico, donde se expondrán las principales actividades generadoras de ingresos en el municipio, que son desarrolladas por actores públicos y privados.

5. COMPONENTE ECONÓMICO

54


5.1.

Principales actividades productivas urbanas y rurales con potencial de crecimiento

El desarrollo económico del municipio de San Juan Nepomuceno se encuentra dinamizado especialmente por el sector agropecuario. Los principales cultivos son: el ñame, el maíz y la yuca. Otros cultivos que se producen aunque en menor escala son: el ají dulce y los cítricos (Alcaldía San Juan Nepomuceno, 2011). El Gráfico 10 confirma lo planteado para el caso del ñame, al presentar las áreas sembradas y cosechadas este cultivo entre los años 2007 y 2012. Adicionalmente, en la Tabla 20 se presenta la producción por toneladas y el rendimiento de los cultivos (toneladas por hectárea) para 2012.

Gráfico 10. Área sembrada y cosechada de ñame. San Juan Nepomuceno. Año 2007- 2012 9.000 7.700

8.000

8.000

7.000

6.150

6.000 4.500

5.000 4.000 4.000

3.075

3.000 2.000 1.000 2007

2008

2009

A. Sembradas

2010

2011

2012

A. Cosechadas

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través de AGRONET.

Las toneladas sembradas y cosechadas de ñame en el municipio se incrementaron paulatinamente entre 2007 y 2010, año en el que se llegó al máximo de 8.000 hectáreas sembradas y cosechadas. Posteriormente en 2011, se presentó una reducción de 30% aproximadamente en el área de siembra y cosecha, reducción que se acentúo en 2012.

55


Gráfico 11. Área sembrada y cosechada de maíz tradicional. San Juan Nepomuceno. Año 2007- 2012 7.000 6.000 6.000 5.000

5.300 4.400

4.500 4.100

4.000 3.000 3.000 2.000 1.000 2007

2008

2009

A. Sembradas

2010

2011

2012

A. Cosechadas

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través de AGRONET.

Caso similar al ñame ocurrió con el maíz tradicional cuyas áreas de siembra y cosecha se incrementaron de manera sostenida hasta 2011, año a partir del cual disminuyeron un 50% aproximadamente11 (porque hasta ahora en AGRONET sólo se tiene cifras del primer ciclo del cultivo (Ver Gráfico 11).

Gráfico 12.Área sembrada y cosechada de yuca. San Juan Nepomuceno. Año 2007- 2012 3.500

3.200

3.200

3.000

3.000

3.000

3.000 2.500 2.000 1.500 1.500 1.000 500 2007

2008

2009

A. Sembradas

2010

2011

2012

A. Cosechadas

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través de AGRONET.

11

Estas cifras corresponden al primer ciclo del cultivo.

56


Con respeto a la yuca (Gráfico 12), la tendencia de las áreas sembradas y cosechadas fue creciente hasta 2009. En 2010 y 2011 las áreas sembradas y cosechadas se mantuvieron en 3.000 hectáreas, reduciéndose a 1.500 en 2012. Es de anotar que a nivel departamental, también se reporta una gran importancia de los cultivos preponderantes del municipio. El ñame sembrado en San Juan Nepomuceno representa en promedio el 25% del total de área sembrada del departamento; el arroz representa el 20,7%; y el maíz tradicional el 6,6% del total de siembra de este producto en Bolívar.

Tabla 20. Producción y rendimiento de los principales productos agrícolas. San Juan Nepomuceno. Año 2012 Producto

Producción (Toneladas)

Rendimiento (Toneladas/ Hectárea

Ñame

34.800

12

Yuca

9.600

12

Maíz tradicional

4.500

1,5

Cacao12

0

0

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través de AGRONET.

Respecto a la capacidad productiva y eficiencia en la actividad agrícola, de acuerdo a AGRONET, los cultivos de mejor rendimiento en el año 2012 fueron el ñame y la yuca con una capacidad de producción de 12 toneladas por hectárea. Por su parte, la mayor producción la reportaron a su vez, el ñame, la yuca y el maíz tradicional, con 34.800, 9.600 y 4.500 hectáreas respectivamente.

De acuerdo a información de AGRONET, sólo hasta el año 2012 se reportaron áreas sembradas de cacao en el municipio de San Juan Nepomuceno, en ese año el municipio alcanzó un área sembrada equivalente a 60 hectáreas, representando ello el 0,8% de las áreas sembradas del grano en el departamento en ese mismo período y el 6,2% de las áreas de siembra de cacao en los municipios de Montes de María. La Tabla 21 muestra las asociaciones de cacaoteros que agrupan el total de áreas

sembradas del municipio. Se destaca la preponderancia de ASOAGRO con 52 hectáreas.

12

De acuerdo a FINAGRO, pese a que el caco madura 24 meses después de la siembra inicial, los árboles llegan a ser productivos únicamente después de 5 años.

57


Tabla 21. Hectáreas sembradas y producidas de cacao en San Juan Nepomuceno. Año 2012 Asociaciones APROCASUR

Has. Sembradas

%

Has. Producción

7

11,9%

0

ASOAGRO

52

88,1%

0

Total

59

100,0%

0

Fuente: (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Proyecto Desarrollo Económico Local y Comercio en Colombia. Unión Europea, 2012)

El cultivo de cacao que recientemente está incursionando en el municipio, es producto de una tendencia de diversificación y reestructuración de las actividades productivas para mejorar los ingresos de los pequeños campesinos, apuntándole a cultivos permanentes (Alcaldía San Juan Nepomuceno, 2011). Respecto al cacao, es de anotar que hace parte del proyecto DELCO (Desarrollo Económico Local y Comercio en Colombia) del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que lo definió como un producto agrícola promisorio en función de las características y potencialidades no sólo de San Juan Nepomuceno, sino de todos los municipios de los Montes de María. Su cadena productiva tiene la posibilidad de penetrar en dos mercados, el interno, sustituyendo las importaciones, y el externo, supliendo la demanda internacional de chocolate y demás preparaciones que tengan caco y cacao en grano, tostado o crudo (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Proyecto Desarrollo Económico Local y Comercio en Colombia. Unión Europea, 2012). Conceptualmente, la agricultura sanjuanera se clasifica en dos grandes tipos: la tradicional, denominada también de subsistencia o de pan coger, cuyo predominio y rendimiento es marcado, debido a que sus costos de producción se encuentran por debajo de los de otras áreas productoras. Este tipo de agricultura es practicada en las parcelas de menor número de hectáreas, es decir en los microfundios, minifundios y pequeñas propiedades, que de acuerdo al análisis presentado en la sección de estructura y concentración de la tierra, son mayoría en el municipio (Alcaldía San Juan Nepomuceno, 2011). El segundo tipo de agricultura que se practica en el territorio es la comercial, donde los costos de producción son elevados, ya que emplean insumos que son compensados por la rentabilidad obtenida de la venta de las cosechas en el mercado local y externo. En este renglón se destaca la Cooperativa de Ñameros Exportadores San José,

58


quienes fueron pioneros en la exportación de este producto (Alcaldía San Juan Nepomuceno, 2011). Es de anotar que la diferencia entre agricultura tradicional y comercial, es que la primera se refiere a la forma en que se difunden los conocimientos de generación en generación y se distingue por lo reducido de la cantidad y calidad de la energía utilizada en el agrosistema (Hernández, 1988). En contraste, la agricultura comercial es el resultado de altas inversiones en irrigación, en semillas mejoradas, uso de fertilizantes, eficiente control de plagas y mejores técnicas de cultivo; es una agricultura de exportación (Soto, 2003). Tomando en cuenta estos factores diferenciadores, es posible sugerir que el municipio necesita un impulso a su agricultura tradicional para volverla competitiva, y poder explorar nichos de mercado diferentes, en procura de trascender las actividades de pan coger. De acuerdo al Subdirector Operativo de Educación municipal: (…) La tecnología utilizada para asistir el campo es artesanal, teniendo en cuenta que debido al terreno montañoso del municipio no es posible la utilización de maquinarias, distinto es el caso de otros municipios donde las características topográficas son planas (…). (…) nosotros en materia agropecuaria a diferencia de algunos otros departamentos como Córdoba, Sucre, donde hay bastante tecnificación de las tierras, de pronto por las mismas condiciones del terreno que son tierras más planas, donde pueden pasar maquinarias como tractores, sembradoras y combinadas, con facilidad aquí nuestras tierras aquí son demasiado quebradas y no tenemos la posibilidad de tener ese tipo de maquinarias, de tecnología (…)

Trascendiendo las condiciones topográficas del territorio, es necesario mencionar que la prevalencia de la agricultura artesanal también es producto de la renuencia de los campesinos quienes se muestran reacios a la aplicación de nuevas tecnologías que permitan el aprovechamiento de los recursos de que dispone. Alejándose un poco de esta situación, recientemente los cultivos de ñame, cacao y las actividades de apicultura han incorporado el uso de nuevas tecnologías en sus procesos productivos. Para el caso del ñame, se han venido desarrollando procesos de manejo de la semilla antes de la siembra, para incrementar la densidad del cultivo. 59


Esta iniciativa ha sido apoyada por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Con respecto al cacao, se ha procurado que su cultivo se desarrolle en condiciones ambientales que mejoren la calidad de su producto. Con relación a la apicultura, el resultado de esta actividad productiva depende del manejo de las colmenas. Para el Subdirector de SODEYMA, el caso del ñame es resultado de una apuesta hacia el mejoramiento del producto líder del municipio: (…) se está comenzando a apostarle al ñame mejorado, utilizando algunos cambios tecnológicos para su producción. (…) en donde, a través de alianzas productivas, se utilizan unos sistemas de siembra novedosos que nos están dando muy buenos resultados, no sólo en el incremento de la densidad de siembra, sino también en el manejo de la semilla antes de su siembra.

El ñame, aunque ha sido tradicionalmente utilizado como producto alimenticio, tiene un gran potencial en la industria farmacéutica, para la fabricación de esteroides como el estrógeno, y en la plástica, para la fabricación de bioplásticos, materiales ortopédicos y productos desechables, esto último a partir del ácido poliláctico que se extrae de su almidón (Reina, 2012). No obstante, pese a estas bondades, aún no se conoce una iniciativa en el país en la que se proponga este tubérculo para usos industriales. Además de la necesidad de continuar con el empleo de nuevas tecnologías en las actividades económicas, los integrantes de la población víctima del municipio, que en su mayoría también son pequeños productores agrícolas, sustentan que es necesario construir en el territorio distritos de riego que garanticen el regadío de los cultivos para no quedar expuestos a condiciones ambientales desfavorables, tales como el intenso verano.

Un aspecto muy importante a mencionar en el sector agrícola sanjuanero es que en los últimos diez años se han venido explotando monocultivos tales como eucalipto, teca y palma africana, los cuales están siendo explotados por empresas agroindustriales. Esta situación tiene dos connotaciones: por un lado significa trascender, ya que los cultivos permanentes generan mayor margen de rentabilidad y son menos estacionarios y vulnerables a las condiciones climáticas, además poseen grandes oportunidades comerciales en los mercados internacionales. Sin embargo, estos 60


monocultivos se siembran a gran escala, desplazando los cultivos del pan coger y colocando en riesgo la seguridad alimentaria, además de generar externalidades negativas sobre la fertilidad de los suelos. Para Jaramillo (2011), la subregión de Montes de María se ha tornado estratégica para las empresas agroindustriales que han implantado en grandes extensiones de tierra monocultivos de maderables (teca) y agrocombustibles (palma africana), los cuales junto con la ganadería extensiva y la minería, se han constituido en las cuatro actividades más determinantes de la zona.

Actividad pecuaria Respecto al sector pecuario, la principal sub-actividad es la ganadería bovina. En este renglón, el censo ganadero municipal a 2013 ascendió a 32.804 bovinos distribuidos en 547 predios de los 1.497 que tiene el municipio. Se destaca la ganadería de doble propósito, productora de leche y carne, la cual se desarrolla en pequeña escala en la zona que comunica al municipio con la carretera Trocal de Occidente. La producción bovina se explota en forma extensiva y semi-extensiva, utilizando más de 18.000 hectáreas de pasto, que representa más del 60% del total de las áreas del municipio. La tecnología empleada en la actividad pecuaria del municipio es artesanal y de pequeña escala, no obstante, de contar con una gran calidad del pasto. Otras especies pecuarias de importancia son los cerdos (1.165 animales) y los carneros (674 animales) que contribuyen a la economía del pequeño productor principalmente (Alcaldía Municipal de San Juan Nepomuceno, 2012).

Debe anotarse que San Juan Nepomuceno es uno de cinco municipios de Montes de María que en 2012, tuvo el mayor número de cabezas de ganado, además, su inventario ganadero no se redujo por la violencia de la subregión, contrario a los demás territorios (Aguilera, 2013).

Para finalizar el análisis de la actividad pecuaria del municipio, es necesario exponer que la Gobernación de Bolívar a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y con apoyo del INCODER, invertirá antes de finalizar el 2014, la suma de 10 mil millones de pesos para la compra de 5.000 vacas de riqueza genética, para 61


incrementar la productividad de la ganadería de San Juan Nepomuceno. (Gobernación de Bolívar, 2014). Adicionalmente, durante los talleres exploratorios y grupos focales realizados en el municipio a lo largo del trabajo de campo, se identificaron otras actividades como la pesca, la extracción minera, el ecoturismo y la apicultura, de esta última ya se comentó previamente.

Respecto a la pesca, los actores productivos mencionaron que esta es de tipo artesanal y se desarrolla en los corregimientos y veredas cercanas al río Magdalena, es decir, al suroriente del municipio. Con relación a la actividad minera, los grupos focales evidenciaron que el desarrollo de ésta es mínimo en el municipio, pese a que se localizan algunas canteras de extracción de arena y gravillas en las veredas de La María, Botijuela, Santa Catalina, Nuevo México, entre otros. De acuerdo a la Alcaldía Municipal (2012), la forma de explotación de estas canteras es de carácter artesanal y de pequeña escala, se extrae piedra y se convierten en triturado, zahorra y polvillo. Adicionalmente, los resultados de los talleres exploratorios, reportaron que debe potencializarse el desarrollo de la actividad minera, vinculando personal calificado, para asegurar el aprovechamiento eficiente de los recursos. El ecoturismo se ha venido consolidando como una actividad de gran potencial para el municipio, debido a la existencia de dos áreas pertenecientes al sistema nacional de parques naturales, en primer lugar, el Santuario de Flora y Fauna “Los Colorados” y en segundo lugar el parque natural regional “Perico”. No obstante, en este renglón el municipio se encuentra en desventaja debido a la escasa capacitación de la población local en las temáticas ecoturísticas, lo que no ha permitido fortalecer las labores y actividades tendientes al aprovechamiento de toda la riqueza natural con la que cuentan (Alcaldía San Juan Nepomuceno, 2011). En la misma línea, en los talleres exploratorios se comentaba que para explotar adecuadamente estas potencialidades, se hace necesaria la existencia de asociación organizada que permita el acceso a las reservas y dote de infraestructura de alojamiento a la zona protegida. Es de anotar que el ecoturismo, no solamente es una actividad con potencial en el municipio, sino que también puede desarrollarse conjuntamente con El Carmen de Bolívar y San Jacinto,

62


con los sietes saltos de agua localizados en el primero y los petroglifos que se encuentran a las afueras del segundo (Aguilera, 2013). Con relación al sector secundario, en el municipio se encuentran presente varias microempresas asociadas al sector agrario y otras de manufactura. Dentro de las microempresas se destaca la explotación de caña de azúcar en sector de Botijuela para la elaboración de la panela. A su vez se destaca la microempresa de “Los Fernández” que se dedica a la elaboración y comercialización de productos de cuero. Además de microempresas de venta de leche, queso y demás productos lácteos. En conjunto, los sectores comercial, industrial y de servicios en el municipio registran 637 establecimientos en la base de datos de industria y comercio de la oficina de recaudo municipal.

5.2.

Cadenas productivas

El municipio de San Juan Nepomuceno presenta dos cadenas productivas que han sido impulsadas por la intervención y el acompañamiento institucional. La primera es la del cacao, impulsada por la Secretaria de Agricultura de la Gobernación de Bolívar, en articulación con otros municipios a nivel regional (San Jacinto y El Carmen de Bolívar). La segunda es la del ñame mejorado que si es municipal, y se desarrolla a través del proyecto “Apoyo a alianzas productivas” del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Cacao

El cultivo de cacao en Montes de María, viene ocupando espacios cada vez más importantes dentro del sector productivo, especialmente en los municipios de El Carmen de Bolívar, San Jacinto y San Juan Nepomuceno (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Proyecto Desarrollo Económico Local y Comercio en Colombia. Unión Europea, 2012).

En San Juan Nepomuceno, al igual que en los restantes municipios productores de cacao de Bolívar, existen organizaciones que se dedican a establecer contactos comerciales para la venta del producto. Generalmente, los productores venden el grano a entidades como la cooperativa Cafetera del Nororiente Colombiano 63


(COOPECAFENOR LTDA), quien ha establecido alianzas con APROCASUR para comercializar parte del grano del departamento. A partir de dicha alianza se han establecido dos puntos de compra en Bolívar (Santa Rosa del Sur y San Pablo.

A continuación se describen las diferentes etapas de la comercialización de cacao en los municipios de Montes de María: 

El agricultor descarga el cacao del sistema de transporte.

El profesional designado por la cooperativa procede a pesar el producto con pesa electrónica.

Se revisa la calidad del producto basado en la norma ICONTEC 1252. Entonces el cacao se clasifica en Premium, corriente o pasilla. Se toma una muestra de todos los sacos de cacao recibidos para determinar la calidad y se realiza un análisis físico basado en el peso d la muestra y en las características del grano.

Revisado el producto se procede a la facturación del mismo dependiendo de la cantidad entregada, la cancelación es en efectivo. Se entrega un recibo donde consta la transacción realizada.

Se digitan todas las transacciones.

Cuando se reúne gran cantidad de grano se almacena en la bodega y se entrega en la ciudad de Bucaramanga a COOPECAFENOR, quien es la encargada de realizar las negociaciones con Casa Luker para la venta del cacao acopiado por APROCASUR en el departamento de Bolívar. Por el contrario, ASPROAGROMAR en María la Baja tienen como cliente directa a la Compañía Nacional de Chocolates.

Respecto a los proveedores de insumos para el cacao, los productores del municipio afirman que dependen totalmente de ninguno de ellos. Por su parte, la Compañía Nacional de Chocolates y la Casa Luker constituyen los aliados comerciales de los cacaoteros de la región, proveyéndolos de insumos para garantizar que la producción les sea vendida a ellos, esta situación es resultado de la buena representación de los productores por parte de las asociaciones que los representan.

64


Es de anotar, que la cadena de valor de cacao a nivel departamental se estructura en siete eslabones cuyas interrelaciones permiten alcanzar un mejor desempeño y aumentar la competitividad, dichos eslabones se describen a continuación: 

Proveedores de insumos: son los actores que comercializan insumos y materias primas necesarias para el cultivo del cacao y para los procesos de transformación propios de la agroindustria.

Productores del grano: constituyen los cultivadores y los proyectos empresariales destinados al mejoramiento de los niveles de producción y estructuras de beneficio propias.

 

Comercializadores del grano: hace referencia a los actores ubicados en las cabeceras de los municipios productores, quienes realizan el acopio del grano y son el puente entre el cultivador y la industria.

Agroindustria de transformación del cacao: integra las actividades dirigidas fundamentalmente al procesamiento de productos para la industria alimenticia de chocolate. Este eslabón no es representativo actualmente para la cadena en Bolívar, debido a que existen pocas iniciativas de transformación del cacao.

Mayoristas: eslabón constituido por los encargados de la venta y distribución de grandes cantidades de productos transformados.

Minoristas: este eslabón agrupa a los actores que comercializan los productos transformados al detal.

Consumidor final: integra a los consumidores de los productos de la cadena.

En la Ilustración 7 se muestra la versión gráfica de los eslabones de la cadena de valor del cacao, a nivel de la subregión de los Montes de María.

65


Ilustración 7. Cadena de valor del cacao en los Montes de María

PROVEEDORES DE INSUMOS

Agroquímicos y bioinsumos

PRODUCTORES

Pequeños productores

Materia vegetal Proyectos empresriales Herramientas, maquinaria y equipo

Insumos para agroindustria

COMERCIALIZACIÓN DEL GRANO

Acopiadores

Agentes de compra

Exportadores de grano

AGROINDUSTRIA

Pequeños transformadores

Grandes empresas

MAYORISTAS

MINORISTAS

Derallistas Canales propios con la agroindustria

CONSUMIDOR FINAL

Consumidor de confiteria de chocolate

Grandes superficies Consumidor de choclolate de mesa

Consumidor de subproductos

Consumidores internacionales de chocolate

Industria internacional

Fuente: (Fonseca, Arraut, Contreras, Correa, & Castellanos, 2011)

66


De acuerdo a Aguilera (2013),la cadena productiva del cacao en la subregión de Montes de María tiene los siguientes actores: los productores que poseen los viveros para obtener las plántulas; los proveedores de insumos que son los almacenes de insumos agrícolas de los municipios de la subregión o de Cartagena y Barranquilla; los comercializadores-transformadores como la Compañía Nacional de Chocolate y Casa Luker, empresas colombianas fabricantes de productos a base de chocolate; las instituciones y organizaciones que apoyaron la financiación de las siembras y la asistencia técnica, como el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Industria y Comercio, el SENA, la Secretaria de Desarrollo Rural de Bolívar, el ICA, la Federación Nacional de Cacaoteros, (Fedecacao), la Corporación para el Desarrollo Integral Regional (Corintegral), las Secretarias de Agriculturas Municipales, la Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María, la Unión Europea, Agencia Presidencial para la Acción Social y las asociaciones productoras. A su vez, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Proyecto Desarrollo Económico Local y Comercio en Colombia y la Unión Europea, (2012), reconocen tres actores, los proveedores de materia vegetal, los productores, los comercializadores y los consumidores de cacao (Ver Tabla 22). Tabla 22. Cadena productiva de cacao en Montes de María Actor Proveedores

Descripción de

Diferentes asociaciones como Aprocasur, Asprocamm, Asproagrommar y Asopicol o la

material vegetal

Compañía Nacional de Chocolates.

Productores

Se encuentran organizados en asociaciones de pequeños productores, minifundistas con máximo dos UAF. En su mayoría son beneficiarios de proyectos estatales del Ministerio de Agricultura, Fundación Red Desarrollo y Paz de Montes de María y Organización Internacional de las Migraciones.

Comercializadores

Las asociaciones de productores acopian y compran de manera directa al asociado y este vende a la Nacional de Chocolates

Consumidores

El principal consumidor del grano de caco producido en los Montes de María es la Compañía Nacional de Chocolates

Fuente: (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Proyecto Desarrollo Económico Local y Comercio en Colombia. Unión Europea, 2012)

La gran ventaja de la cadena cacaotera es el aspecto organizacional el cual cuenta con un número importante de asociaciones de productores que reflejan el interés de los actores por organizarse alrededor del cultivo de cacao. Entre los cuellos de botella se destacan la inestabilidad del precio del cacao en grano nacional e internacionalmente, el difícil acceso por parte de los agricultores a las diferentes fuentes de financiación, la 67


falta de apoyo institucional específicamente de FEDECACAO, el desconocimiento técnico y tecnológico de los pequeños productores (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Proyecto Desarrollo Económico Local y Comercio en Colombia. Unión Europea, 2011).

La cadena productiva local puede representarse de la siguiente manera

Ilustración 8. Cadena productiva del cacao en San Juan Nepomuceno

Companía Nacional de Chocolates ASOAGRO

Productores rurales

Casa Luker APROCASUR

Fuente: Diseño de los autores

Para finalizar el análisis sobre el cacao en el municipio de San Juan Nepomuceno es importante comentar que la Gobernación de Bolívar a través de la Secretaría Departamental de Agricultura y Desarrollo Rural y de la mano con el INCODER y la Compañía Nacional de Chocolates (por medio de Nutresa) entregó en junio de 2014 360 hectáreas a 150 pequeños campesinos del municipio para un proyecto agroforestal de siembra, de plátano y cacao, bajo la premisa de que en algunos años estos cultivos debidamente transformados, estarán siendo consumidos en diferentes partes del mundo directamente desde Montes de María; contribuyendo así de acuerdo al gobernador, a la reactivación tecnificada y planificada del sector agropecuario del departamento (Gobernación de Bolívar, 2014) . Esta inversión de la gobernación, situación representa a futuro grandes perspectivas para el sector cacaotero del municipio.

68


Ñame Con respecto a la cadena productiva del ñame, de acuerdo al Subdirector de SODEYMA, esta es la única cadena productiva que está trabajando en el municipio, la cual es el resultado de un proyecto liderado por la Asociación de Actores Sociales y Agropecuarios de Loro, Páramo y Pujana (ASOAGRO). El potencial del ñame para usos industriales, puede ser aprovechado por el municipio y la subregión de Montes de María en general, para avanzar en su cadena agroindustrial con los sectores farmacéutico y plástico. El reto debe ser entonces conquistar un mercado del ñame, ya no como alimento, sino para la industria farmacéutica y plástica, a fin de obtener los valores agregados que ello representaría, para el municipio, la subregión, el departamento y el país en general. A nivel municipal, tanto para el caso del cacao, como para el caso del ñame mejorado, en la etapa de siembra y cultivo, participa la población local. Con respecto a la comercialización de estos productos, los agentes de importancia son las empresas Luker para el caso del cacao, y Ceitropico para el del ñame (Unión Europea. Fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de María. Acción Social. Corporación PBA, s.f.).

Los productores de ñame del municipio suelen ser pequeños productores rurales, que asocian este producto a yuca, maíz y cultivos de pan coger; siendo poco tecnificados. Esta situación ha cambiado desde la última década, gracias a los proyectos de innovación participativa que están adelantando las asociaciones de productores con el acompañamiento de entidades regionales, nacionales e internacionales, tales como la Corporación PBA, las Universidades de Córdoba y Sucre, el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional, Corpoica, entre otras (Unión Europea. Fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de María. Acción Social. Corporación PBA, s.f.).

No obstante, es necesario anotar que el ñame es un producto de consumo local, cuyo uso se ha difundido muy poco, por lo que los nichos de mercado para este tubérculo son limitados. El comercio del producto en la región de Montes de María se realiza

69


principalmente, en las cabeceras municipales y en los mercados mayoristas de Cartagena y Sincelejo, dada la cercanía con las zonas productoras.

La presencia de intermediarios constituye uno de los mayores cuellos de botella en la comercialización del tubérculo no sólo en San Juan Nepomuceno, sino en los restantes territorios. La consecuencia más grave de la intermediación es que el precio pagado al productor resulta significativamente más bajo que el precio por el que se ofrece el producto en las plazas mayoristas aledañas a la región, generando esta situación, desconfianza entre agentes o actores de eslabones más avanzados de la cadena, con los cuales podrían pactarse eventuales alianzas comerciales (Unión Europea. Fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de María. Acción Social. Corporación PBA, s.f.).

Dentro de los actores identificados como parte de la cadena de la región de los Montes de María se destacan (Ver Ilustración 9): 

Productores. Asomudepas, Grupo Asociativo Berruecos, Empresa Comunitaria San Rafael Apros, Asacam, Asoproyus, Jóvenes en Acción, Asociación de Productores Nápoles

Venecia,

Coagropalmito,

Cabildo Menor

Indígena

de Colosó

y

Coagrocoloso. 

Comercializadores. Comercializadores mayoristas y minoristas, Asopromapes, Comercializadora Internacional LALVI Y CIA LTDA. (Barranquilla), Exportadora de Sucre (Sincelejo), CIMMA LTDA. (Carmen de Bolívar). En cuanto a los almacenes de cadena, se destacan el grupo Éxito-Carulla Vivero y la panadería ICOLPAN.

Organizaciones de apoyo. Universidad de Sucre, Universidad de Córdoba, Corporación PBA, ICA (regionales Sucre y Bolívar), CORPOICA (Cereté), SENA Regional Sucre, Cámara de Comercio de Sincelejo, secretarías de Agricultura y gobernaciones de Sucre y Bolívar, las UMATA, el Fondo Para la Acción Ambiental y la Niñez, Colciencias, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de María, la agencia Acción Social de la Presidencia. A nivel internacional, se destaca el aporte hecho por el Instituto Internacional de Agricultura Tropical, IITA, de Nigeria. 70


Es de anotar, que actualmente, no existen actores representativos del eslabón agroindustrial en la cadena de ñame para la región de los Montes de María, pues se trata de un renglón que todavía no se ha desarrollado, pese a las propiedades tecnofuncionales de las diferentes variedades de ñame de la zona, que le proporcionan usos potenciales en la agroindustria o en la industria farmacéutica, tal y como se comentó previamente (Unión Europea. Fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de María. Acción Social. Corporación PBA, s.f.).

71


Ilustración 9. Cadena productiva del ñame en los Montes de María

Productores de insumos

Productores de Ñame

Comisionistas

Organizaciones

Mayoristas locales

Almacenes de cadena

Mayoristas regionales

Minoristas

Intermediarios

Exportadores

Consumidores Harina Industria cosmetológica o farmacéutica

Transformadores

Almidón

Fuente: (Unión Europea. Fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de María. Acción Social. Corporación PBA, s.f.)

72


Los demás productos agrícolas del municipio no cuentan con una cadena productiva, tales como la yuca y el maíz, tienen garantizado su mercado en las ciudades de Cartagena y Sincelejo principalmente. De acuerdo al boletín semanal de precios mayoristas del DANE del mes de junio de 2014, los precios promedio a nivel nacional por tonelada de yuca, ñame tradicional y maíz eran respectivamente 425.000, 1.500.000 y 784.000 pesos respectivamente. Respecto a la actividad pecuaria, la producción de leche, queso y carne, es comercializada principalmente en las tiendas del municipio y en la ciudad de Cartagena.

5.3.

DOFA por actividad identificada Tabla 23. Matriz DOFA - Ñame

-

-

DEBILIDADES Tecnología artesanal (tradicional) en la producción. No hay distritos de riego. Renuencia de los campesinos en la aplicación de nuevas tecnologías. El alto costo de los insumos en el tipo de agricultura comercial.

FORTALEZAS La fertilidad de los suelos del territorio. La calidad/ sabor/color del ñame. Sistemas de siembras novedosos para producir ñame mejorado. Junto con el Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno agrupa el 73% del área sembrada de ñame de la subregión de Montes de María

-

-

OPORTUNIDADES Proyectos de inversión en infraestructura vial. Apoyo institucional a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la gobernación. Gran potencial del ñame en la industria farmacéutica y en la fabricación de elementos de plástico. Producción de bioinsumos y de semilla limpia de ñame, así como sistemas de producción más amigables con el medio ambiente. AMENAZAS El relieve montañoso de los suelos del municipio que no permite la utilización de maquinaria. Las condiciones ambientales extremas como el fenómeno de la niña, que pueden estacionalizar la oferta. Envejecimiento del campo (población adulta) Desinterés de la juventud en apostarle a programas agropecuarios. Presencia de monocultivos como eucalipto, teca, palma africana.

Fuente: Talleres exploratorios de cartografía social, y entrevistas dirigidas a los actores sociales

73


Tabla 24. Matriz DOFA- Cacao -

-

DEBILIDADES Pocas hectáreas de cacao sembradas en el municipio, consecuencia de esto, en la actualidad se reporta un escaso volumen de producción.

-

-

OPORTUNIDADES Los grandes impactos que tendrá sobre la producción de cacao, el proyecto agroforestal de siembra, desarrollado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el INCODER y la Compañía Nacional de Chocolates. En los últimos diez años se ha visto una tendencia alcista de la demanda de productos a base de cacao en el mundo y también en Colombia. Tendencia que no han podido igualar los productores nacionales que no alcanzan a ofrecer todo lo que el mercado interno requiere, por lo que los cacaoteros de María la Baja deben prepararse para cubrir la demanda de estos mercados potenciales. AMENAZAS Desconocimiento técnico y tecnológico de los pequeños productores de cacao del municipio. Falta de apoyo institucional, específicamente de FEDECACAO. Presencia de condiciones climáticas externas como el Fenómeno de la Niña que puede colocar el riesgo la estabilidad del cultivo.

FORTALEZAS Aptitud de los suelos, en materia de temperatura, altitud y fertilidad. Existencia de dos asociaciones de cacaoteros presentes en el municipio que se preocupan por dinamizar el cultivo. Fuente: Talleres exploratorios de cartografía social, y entrevistas dirigidas a los actores sociales

Tabla 25. Matriz DOFA - Ganadería -

-

-

DEBILIDADES Tecnología artesanal en la producción y de pequeña escala No hay reservas de agua. Es una ganadería netamente extensiva y semi-extensiva

-

-

OPORTUNIDADES La Gobernación de Bolívar a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y con apoyo del INCODER, invertirá antes de finalizar el 2014, la suma de 10 mil millones de pesos para la compra de 5.000 vacas de riqueza genética, lo que incrementará la productividad de la ganadería de San Juan Nepomuceno. Aumento de las exportaciones de carne bovina hacia países europeos.

FORTALEZAS AMENAZAS Calidad del pasto. Presencia de grupos armados al margen de la ley que afectan a los productores de ganado. Producción de carne, leche, queso, suero. Es de uno de cinco municipios de Montes de María que en 2012, tuvo el mayor número de cabezas de ganado. Su inventario ganadero no se redujo por la violencia de la subregión, contrario a los demás territorios. Fuente: Talleres exploratorios de cartografía social, y entrevistas dirigidas a los actores sociales

Tabla 26. Matriz DOFA -Ecoturismo -

-

DEBILIDADES Escasa capacitación de la población local en las temáticas ecoturísticas. Deficiencia en vías intermunicipales y en los servicios públicos domiciliarios. Falta de infraestructura de equipamiento y ofertas de alojamiento en las zonas protegidas.

-

-

OPORTUNIDADES Participación de la empresa privada bajo el modelo de concesión para la operación ecoturística de parques nacionales con vinculación directa de las comunidades locales. Líneas de crédito FINDETER para la financiación de estas actividades.

FORTALEZAS AMENAZAS Las reservas naturales y las zonas Falta de confianza en la seguridad de la zona y cambio protegidas del municipio que se han climático. convertido en un atractivo para el turismo ambiental Fuente: Talleres exploratorios de cartografía social, y entrevistas dirigidas a los actores sociales

74


5.4.

Demanda laboral urbana y rural presente y futura

La demanda laboral del municipio de San Juan Nepomuceno proviene principalmente del sector agropecuario, el cual absorbe mano de obra de manera informal, específicamente en la posición ocupacional de jornalero, quienes se dedican a las actividades de desmonte y cosecha. En este sentido, es claro que los sectores más demandantes de empleo del municipio son el agrícola y el pecuario. San Juan Nepomuceno es un territorio líder en producción de ñame mecanizado, maíz tradicional y yuca, por lo que debe seguir consolidando cadenas productivas alrededor de estos productos para aumentar la calidad de los empleos ofrecidos en los procesos productivos de los mismos. De acuerdo al Subdirector Operativo de Educación Municipal, la demanda de mano de obra en el municipio es muy limitada, incluso en materia agropecuaria: En materia de nuestros campesinos, (...) de pronto hasta muy a pesar de que yo tenga, 90, 100 hectáreas, yo lo que tengo es máximo 3 trabajadores, entonces si me toca desmontar, contrato 6 o 7 por día y ya los meto ahí, pero como fuente de empleo e ingresos, generalmente para un perfil de ese estilo, no lo tenemos, en el momento no lo hay (…)

El desarrollo económico del municipio de San Juan Nepomuceno se encuentra dinamizado mayormente por el sector agropecuario con los cultivos de ñame, maíz y yuca que a su vez son los mayores generadores de empleo (Ver Tabla 27) (Alcaldía San Juan Nepomuceno, 2011). A nivel microeconómico, un incremento de una hectárea en la siembra de los cultivos de ñame, maíz y yuca, aumentan en cuatro unidades, los números de empleos generados por cada producto agrícola. Tabla 27. Matriz resumen de los principales cultivos de San Juan Nepomuceno Cultivo

Cantidad (Has)

Empleo por (Ha)

Producción esperada por (Ton/Ha)

Ciclo (meses)

Costo producción por (Ha)

Mercado objetivo

Aliados

12

Ingreso generado por unidad/año 150.000

Ñame

20

4

6

1.500.000

Regional

4

2

600.000

6

1.000.000

Regional

4

10

250.000

7

3.000.000

Regional

Ministerio de Agricultura Ministerio de Agricultura Ninguna

Maíz

15

Yuca

15

Fuente: Talleres exploratorios de cartografía social, y entrevistas dirigidas a los actores productivos

75


La actividad ecoturística surge como una buena opción ante la baja disponibilidad de plazas de trabajo en el municipio, además de la precariedad de los empleos que se relacionan con el sector agropecuario. Para el Subdirector de SODEYMA, las actividades ecoturísticas se vislumbran como una excelente ruta de empleabilidad en el municipio con grandes posibilidades de expansión. No obstante, es de anotar que para el logro de esta ruta de empleabilidad, se debe cualificar la oferta de trabajo potencial en las actividades y roles propios del ecoturismo. Por otro lado, el sector agroindustrial del municipio también es considerado un demandante neto de oferta de trabajo no calificada, ya que dentro de su planta de personal permanente (por lo general foráneo) cuenta con mano de obra calificada. Las agroindustrias presentes en el municipio tienen que ver con la explotación de la caña de azúcar, comercialización de productos de cuero y venta de lácteos.

Por otro lado, la mayoría de la población asistente a los talleres exploratorios y grupos focales, argumentó que otro de los grandes empleadores netos del municipio es el sector estatal, específicamente las empresas del Estado, tales como la alcaldía y las instituciones educativas.

De otro lado, quienes no se dedican a labores agropecuarias, encuentran oportunidades de trabajo en el sector construcción y en laborales informales como el mototaxismo, especialmente la población juvenil. El sector de la construcción en el municipio, se ha visto dinamizado por las actividades de mejoramiento de viviendas familiares, específicamente en la cabecera. Por su parte, el mototaxismo ha surgido como resultado de las malas condiciones económicas de las familias, las escasas oportunidades laborales y la una respuesta a la necesidad de transporte público y de vías en mejores condiciones. Por último, es necesario exponer que el problema transversal prevalente en el municipio de San Juan Nepomuceno es la débil y poco pertinente formación cualificada que posee la población local, situación que obliga a los demandantes de mano de obra calificada, a buscarla en otros municipios o ciudades, en procura de suplir esa falencia. 76


Por su parte, los habitantes del municipio que si poseen las cualificaciones demandadas, no se encuentran residenciados en el mismo, por lo que puede hablarse también de una fuga de cerebros que afecta el mercado laboral del territorio, su competitividad y su generación de valor agregado.

5.5.

Formas de organización productiva urbana y rural

De acuerdo a la información suministrada por los actores del municipio a través de entrevistas, San Juan Nepomuceno cuenta con varias asociaciones y organizaciones productivas en procura de la generación de ingresos y del fomento de la competitividad del territorio. Estas asociaciones u organizaciones constantemente aplican a convocatorias productivas y desarrollan proyectos municipales e intermunicipales, en convenio con entidades públicas y privadas. A continuación se listan algunas organizaciones de apoyo a la actividad agrícola y pecuaria del municipio, además de las asociaciones que lideran las actividades productivas del territorio. Desde el punto de vista gubernamental, se destaca el rol de SODEYMA (Subdirección Operativa de Desarrollo Empresarial y Medio Ambiente), que desde la Alcaldía Municipal se encarga de brindar asistencia técnica a las diferentes asociaciones y cooperativas productivas, además de gestionar apoyo departamental, nacional e internacional para adelantar proyectos productivos sostenibles y sustentables.

En el territorio también tiene presencia la Corporación PBA (Corporación para el Desarrollo Participativo y Sostenible de los Pequeños Productores Rurales- Programa de Biotecnología Agrícola),organización sin ánimo de lucro que trabaja con recursos de cooperación internacional y contrapartidas nacionales en torno a procesos de innovación participativa con pequeños agricultores en las áreas tecnológica, organizativa y empresaria, para contribuir a mejorar la producción, los ingresos, los conocimientos, la convivencia y el medio ambiente en las comunidades rurales. Esta organización proporciona asistencia continua a los procesos productivos de los campesinos, procurando fortalecer la economía rural y el desarrollo local (Aguilera, 2013).

77


Dentro de las asociaciones productivas se destacan: 

ASOAGRO: Asociación de Actores Sociales Agropecuarios del núcleo 8, Páramo, Loro y Pujana. Esta es una organización de carácter formal, registrada ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Se dedica a la producción y comercialización de productos agrícolas, siendo el más destacado el ñame de exportación, cultivo del cual lidera la cadena productiva, constituyéndose en una de las más sólidas y organizadas del municipio. Actualmente es ejecutora de un proyecto de mejoramiento tecnológico para el cultivo de ñame, en el que hacen parte 49 familias de productores, cada una con 1 hectárea.

ASOGAMMA: Asociación de Agricultores, Ganaderos y Ambientalistas de los Montes de María. Se encarga de realizar actividades agrícolas y ganaderas, apoyando a los sanjuaneros que se dedican a estas actividades. Es una asociación de carácter formal y actualmente es ejecutora de un proyecto contemplado en el Plan de Desarrollo Municipal (2011), que consiste en la implementación de tecnologías en predios de pequeños productores pecuarios.

COMUGASAN: Comité Municipal de Ganaderos de San Juan Nepomuceno. Es una agremiación de pequeñas y medianas empresas ganaderas que en convenio con la administración municipal, buscan aumentar la productividad del sector pecuario a través de la gestión y promoción de proyectos productivos.

Adicionalmente, algunos miembros de comunidades víctimas se reúnen y conforman sus grupos productivos de carácter informal, gestionando alianzas con empresas presentes en el municipio, para llevar a cabo pequeños proyectos de mejoramiento de infraestructura, maquinaria, dotación de equipos, para el favorecimiento del sector agropecuario y el dinamismo de las actividades educativas y culturales.

El Índice de Capacidad Organizacional (ICO) de las asociaciones productivas del municipio de San Juan Nepomuceno, en promedio es 72,33, lo que se considera un resultado satisfactorio en términos cualitativos y cuantitativos del grado de desarrollo de las mismas. El valor máximo del ICO de las organizaciones fue 79 y el mínimo 67.

78


6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Área Urbana

Conclusión 1.

2.

3.

La posición geográfica del municipio de San Juan Nepomuceno (en el centro del departamento de Bolívar y de la sub-región de los Montes de María), se constituye en una ventaja potencial que debe ser aprovechada desde el punto de vista comercial (para construir un centro de acopio intermunicipal y un paraje ecoturístico que tenga como epicentro El Santuario de los Colorados). De esta manera se podrían generar puestos de trabajo para la población del municipio, especialmente para la población víctima, a la cual debe proporcionársele un trato diferencial, en procura de mejorar sus condiciones de vida. La plaza de mercado y el centro de acopio municipales no cumplen con sus funciones, por lo que los productores dentro de la cabecera municipal no encuentran con un lugar apropiado para descargar impidiéndole esto sacar ventaja competitiva en materia de precios, especialmente del ñame , ya que se identifican cuellos de botella en su comercialización, debido a la falta de confianza que generan los intermediarios, los cuales constituyen un obstáculo en la relación de los pequeños productores y los eslabones más avanzados de la cadena de valor. La cobertura de servicios públicos es deficiente, especialmente la de alcantarillado, por lo que el 76,5% de las viviendas del municipio se considera pobre por el componente “Vivienda sin servicios”, debido a que no cuentan con alcantarillado, no poseen conexión a pozo séptico y tampoco tienen acceso al servicio de agua por acueducto. La inexistencia de alcantarillado coloca en riesgo la calidad de los cuerpos de agua del municipio, afectando las actividades agrícolas. Esta situación afecta en gran

Recomendación

Responsable

Impacto medible Construcción de un centro de acopio intermunicipal y construcción y consolidación de un Paraje Ecoturístico Montes de María.

Establecer acciones conjuntas intermunicipales, específicamente entre San Juan Nepomuceno, San Jacinto y El Carmen de Bolívar con el fin de aprovechar su cercanía geográfica y pensar en un corredor comercial y eco turístico de Montes de María, donde los visitantes puedan conocer y disfrutar las potencialidades de cada uno de los tres municipios, aprovechando para esto último la gran riqueza de fauna y flora de la Reserva de “Los Colorados”.

Alcaldías Municipales. Gobernación de Bolívar. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Sistema de Parques Nacionales Naturales. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Desde la Subdirección de Planeación y Obras Públicas del municipio se debe aunar esfuerzos para reactivar las funciones de ambas infraestructuras.

Subdirección Operativa de Planeación y Obras Públicas.

Reactivación de la plaza de mercado y el centro de acopio de la cabecera municipal.

Operativizarlos recursos que el Plan Departamental de Aguas aprobó para el diseño de la red de alcantarillado del municipio.

Subdirección Operativa de Planeación y Obras Públicas.

Construcción de la red de alcantarillado del municipio

79


4.

Rural

medida a la población víctima del municipio, impidiéndoles gozar de mejor calidad de vida. Analizando las pirámides poblaciones del municipio para los años 1993 y 2013, se observa un proceso de envejecimiento poblacional denominado bono demográfico, favoreciendo a la población en edad de trabajar y reduciendo la tasa de dependencia.

5.

Algunas iniciativas productivas del municipio relacionadas en su mayoría con ganado porcino y piscicultura han sido financiadas por el fondo Emprender del SENA entre 2012 y 2014

6.

Se destaca la importancia de las mujeres en las asociaciones de artesanas y de cacaoteros, las cuales se han visto fortalecidas por el programa del DPS “Mujeres Ahorradoras”

1.

La tecnología empleada en las actividades agrícolas es de tipo tradicional, con mala preparación de los suelos, siembra manual y no aplicación de normas fitosanitarias, exponiendo los

Para aprovechar el bono demográfico se deben impulsarlas políticas educativas municipales para potenciar la cualificación de la mano de obra en edad de trabajar. En este punto es necesario anotar la preocupación que existe por la renuencia de los jóvenes a inclinarse por carreras agropecuarias, situación que debe ser saneada con análisis puntuales de las necesidades y expectativas de ellos como demandantes de educación superior (universitaria, técnica y tecnológica) y los oferentes de instituciones de formación para el trabajo presentes en el municipio, incluido el SENA. Las instituciones de formación para el trabajo deben focalizarse en las potencialidades agrícolas (ñame, cacao, yuca, maíz tradicional), ganaderas y ecoturísticas (zonas protegidas) del municipio, para ofertar programas de formación técnica y tecnológica específicas en estas temáticas, con planes de estudio competitivos e innovadores, que propongan entre sus currículos asignaturas relacionadas con la transformación agroindustrial de los productos agrícolas, de tal forma que se incentive a los jóvenes a identificarse con el perfil productivo de su territorio. El apoyo del Fondo Emprender a las propuestas productivas del municipio es muestra de que se tiene potencial para ello y que posible que incremente el número de proyectos financiados. A razón de esto, deben realizarse capacitaciones continuas en torno a los requisitos de aplicación al Fondo Emprender. Es necesario seguir fortaleciendo los vínculos de los habitantes del municipio con los programas productivos del DPS. Para lograr esto se necesita que SODEYMA continúe técnicamente en la presentación de las propuestas para las respectivas convocatorias. Se hace necesaria la mayor tecnificación agrícola en procura de mejorar la calidad de los cultivos, apuntándole a la agricultura tecnificada o comercial.

Subdirección Operativa de Educación. Instituciones de Formación para el Trabajo en el municipio SENA

Incremento de las carreras o programas de formación para el trabajo acordes con la vocación productiva del municipio (agricultura, ganadería y ecoturismo). Incremento del acceso de los jóvenes a estos programas.

SODEYMA

Número de proyectos financiados en las próximas convocatorias del Fondo emprender

SODEYMA

Incremento en el número de Mujeres Ahorradoras en el municipio

SODEYMA

Capacitación de apoyo técnico a pequeños agricultores y dotación de herramientas, insumos y

80


2.

cultivos a plagas y enfermedades. Los suelos del municipio son fértiles, pero el relieve montañoso dificulta el uso de maquinaria pesada, además los pequeños campesinos y productores se muestran reacios a la tecnificación porque prefieren mantener los conocimientos tradicionales heredados de sus padres y abuelos.

3.

El municipio necesita la construcción de un distrito de riego que garantice el regadío de los cultivos, en procura de hacer frente a las condiciones ambientales desfavorables.

4.

Pese a la importancia de los cultivos de ñame, yuca y maíz en el municipio, el cacao se ha venido consolidando como un cultivo promisorio y rentable al ser de largo plazo y tener una cadena productiva con posibilidades de incursionar en el mercado interno y externo.

5.

La cadena productiva del ñame es la única que se trabaja directamente a nivel municipal, liderada por ASOAGRO. Este tubérculo, aunque tradicionalmente se ha utilizado como producto alimenticio, tiene un gran potencial a nivel farmacéutico y plástico, en la producción de esteroides y fabricación de bioplásticos. No obstante, actualmente, no existen actores representativos del eslabón agroindustrial en la cadena de ñame para la región de los Montes de María, pues se trata de un renglón que todavía no se ha desarrollado, pese a las propiedades tecnofuncionales de las diferentes variedades de ñame de la zona, que le

Es necesario que se cotinúen fortaleciendo desde SODEYMA planes de acción para llevar al campo la maquinaira idónea de a acuerdo a las condiciones topográficas y de relieve de los suelos del municipio. Además, la instacia gubernamental debe proveer procesos de capacitación para los campesinos, donde de manera precisa se le muestren los beneficios de la tecnificación. Desde la Subdirección de Planeación y Obras Públicas y SODEYMA, deben realizarse actividades conjuntas de gestión para viabilizar el proyecto de construcción del distrito de riego.

SODEYMA

Se recomienda que SODEYMA en asocio con las UMATAs de los demás municipios de Montes de María productores de cacao, y la Secretaría de Agricultura departamental, potencien la participación municipal en la cadena regional y nacional para obtener mayores rendimientos. En este sentido se destaca la entrega por parte de la Gobernación, el INCODER y la Compañía Nacional de Chocolates, de 360 hectáreas de tierra a 150 pequeños campesinos del municipio el desarrollo para el proyecto agroforestal de cultivo de cacao y plátano, esperando así fortalecer la actividad e incursionar en la agroindustria cacaotera en los próximos años. En este sentido se recomienda a SODEYMA apoyarse en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para explorar las potencialidades del ñame sanjuanero con respecto a la industria farmacéutica y plástica

SODEYMA UMATAs Municipales Secretaría de Agricultura Departamental

Subdirección de Obras Públicas, SODEYMA, Gobernación de Bolívar

SODEYMA Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

plaguicidas para sus actividades. Planes de inversión en maquinaria de agricultura de acuerdo a la topografía de los suelos. Capacitaciones a los campesinos sobre los beneficios de la tecnificación. Presentación del Proyecto de construcción del Distrito de Riego en el Plan Anual de Inversiones o el Plan de Desarrollo del próximo alcalde municipal Mayor cuota de participación de la producción de cacao del municipio en las cadenas productivas regional y nacional.

Documento de Análisis de las Potencialidades del Ñame de San Juan Nepomuceno, para fabricar productos farmacéuticos y plásticos. Número de productores de ñame del municipio que incursionan a la agroindustria del tubérculo.

81


6.

proporcionan usos potenciales en la agroindustria o en la industria farmacéutica. La principal sub-actividad ganadera del municipio es la bovina, cuyo censo en 2013 ascendió a 32.804 cabezas. De acuerdo a los ganaderos participantes en los talleres, las exportaciones de ganado bovino hacia países europeos están incrementando por lo que en este renglón se tienen grandes posibilidades de expansión. , por lo que se requiere consolidar su cadena productiva. En procura de consolidar la actividad pecuaria en el municipio, la Gobernación de Bolívar a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y con apoyo del INCODER, invertirá antes de finalizar el 2014, la suma de 10 mil millones de pesos para la compra de 5.000 vacas de riqueza genética, para incrementar la productividad de la ganadería de San Juan Nepomuceno. (Gobernación de Bolívar, 2014).

Se recomienda que SODEYMA colabore con los ganaderos para monitorear los mercados internacionales de ganado bovino y así evaluar las posibilidades reales de inclusión en éstos.

SODEYMA

Documento de Análisis de Mercados Internacionales del Ganado Bovino de San Juan Nepomuceno.

BIBLIOGRAFÍA

Aguas de Bolívar S.A. E.S.P. Gobernación de Bolívar. (2013). Plan Departamental de Agua. Cartagena. Aguilera, M. (2013). Montes de María: una subregión de economía campesina empresarial. Documento de trabajo sobre Economía Regional (195). Alcaldía Municipal de San Juan Nepomuceno. (2012). Plan de Acción Municipio de San Juan Nepomuceno. San Juan Nepomuceno. Alcaldía Municipal de San Juan Nepomuceno. (2012). Plan de acción para la prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas del municipio de San Juan Nepomuceno. San Juan Nepomuceno. Alcaldía Municipal de San Juan Nepomuceno. (2012). Plan de Acción para la prevención, asistencia, atención y reparación integral a víctimas del municipio de San Juan Nepomuceno- Bolívar. San Juan Nepomuceno.

82


Alcaldía Municipal de San Juan Nepomuceno. (Junio de 2008). Plan de Desarrollo. Entre todos construiremos el San Juan que soñamos. Alcaldía San Juan Nepomuceno. (2011). Plan de Desarrollo Municipal: "San Juan Nepomuceno: más próspero y amable" 2012-2015. Buitrago. (2006). Desarrollo humano, ruralidad y convergencia. CEPAL. (2001). El uso de indicadores socioeconómicos en la formulación y evaluación de proyectos sociales. Aplicación Metodológica. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES, Santiago de Chile. Concejo Municipal de San Juan Nepomuceno. (2002). Acuerdo No. 014 Por medio del cual se adopta el Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Año 2002-2012. San Juan Nepomuceno. CORMAGDALENA. (2009). Diseño y construcción de obras de control de inundación y erosión en el municipio de San Juan Nepomuceno, departamento de Bolívar. Perfil Proyecto. Bogotá D.C. Departamento de Policía de Bolívar. (16 de Junio de 2014). Respuesta a solicitud. San Juan Nepomuceno. Departamento para la Prosperidad Social. (2014). Departamento para la Prosperidad Social. Obtenido de http://www.dps.gov.co/ Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible. DNP. (2005). Medición y análisis del desempeño integra de los municipios. Informe de resultados vigencia 2005. Bogotá D.C. Dirección General Marítima. Centro de Investigaciones Oceanográficas del Pacífico. (1 de Septiembre de 2011). Dirección General Marítima. Centro de Investigaciones Oceanográficas del Pacífico. Recuperado el Junio de 2014, de http://www.cccp.org.co/index.php/component/content/article/90-impacto-actividadesantropicas/1039-aumento-de-las-viviendas-palafiticas-sobre-bienes-de-uso-publico-entumaco Divipola. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE. (2013). Codificación de la división político- administrativa de Colombia (Divipola). División de Población (CELADE) de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). (2012). Juventud y bono demográfico en Iberoamérica. XVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Responsables de Juventud, Brasilia. Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo (ELACID). (2005). Efectos económicos del desplazamiento forzado en Colombia: departamentos de Antioquia, Bolívar y Valle del Cauca 1997-2004. Cartagena: Universidad San Buenaventura de Cartagena. Fonseca, S., Arraut, L., Contreras, C., Correa, Z., & Castellanos, O. (2011). Balance tecnológico de la cadena productiva y agroindustrial del cacao en el deparatemnto de Bolívar. Cartagena.

83


Gobernación de Bolívar. (Junio de 2014). Gobernación de Bolívar. Recuperado el 2014, de http://www.bolivar.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1883:gobern acion-invierte-3621-millones-en-proyecto-agro-forestal-de-cacao-y-platano-en-montesde-maria&catid=45:titulares&Itemid=347 Gobierno Regional de Huancavelica. (2013). Zonificación ecológica y económica del departamento de Huancavelica. Huancavelica. Hernández, E. (Agosto de 1988). La agricultura tradicional en México. Comercio Exterior , 673-678. INCODER. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Comité de Impulso Zona de Reserva Campesina Montes de María. (s.f.). Plan de Desarrolo Sostenible PDS. Zona de reserva campesina Montes de María. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (s.f.). Estudio nacional del agua. Bogotá. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES. (2001). El uso de indicadores socioeconómicos en la formulación y evaluación de proyectos sociales- Aplicación metodológica. Manuales, CEPAL. ECLAC. NACIONES UNIDAS, Santiago de Chile. Instituto Nacional de Salud.Subsistema de Información para la Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano Proesperidad para Todos. (2012). Estado de la vigilancia de la calidad de agua para consumo humano en Colombia 2007-2011. Bogotá D.C. Jaramillo, E. (2011). La región de Montes de María: Escenario actual de riesgo y de violación de derechos en Colombia. III Seminario Internacional Derechos hacia una Cultura de Paz, Madrid. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (1 de Agosto de 2013). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Recuperado el 2014, de https://www.minagricultura.gov.co/tramites-servicios/desarrollorural/Paginas/Programa-desarrollo-de-las-oportunidades-de-inversi%C3%B3n-ycapitalizaci%C3%B3n-de-los-activos-de-las-microempresas-rurales-V2.aspx Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Instituto Colombiano de Desarrollo RuralINCODER. (21 de junio de 2013). Resolución Número 1133. Bogotá D.C. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Proyecto Desarrollo Económico Local y Comercio en Colombia. Unión Europea. (2011). Estudio de la cadena productiva de cacao en Montes de María. Bogotá D.C. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Proyecto Desarrollo Económico Local y Comercio en Colombia. Unión Europea. (2012). Estudio de la cadena productiva de cacao en Montes de María. Bogotá D.C. Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. Vicepresidencia de la República. (2007). Diagnóstico departamental. Bolívar. Bogotá D.C. 84


Paredes, R., & Paz, M. (2002). Factores demográficos y la oferta de trabajo en Chile. Documento de Trabajo, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Departamento de Economía. Parra- Peña, R., Ordoñez, L., & Acosta, C. (2013). Pobreza, brechas y ruralidad en Colombia. Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social , XLIII (1), 15-36. Reina, Y. (2012). El cultivo de ñame en el caribe colombiano. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional. Centro de Estudios Económicos Regionales. Banco de la República (168). Soto, C. (2003). La agricultura comercial de lso distritos de riego en Méxcio y su impacto en el Desarrollo Agrícola. Investigaciones Geográficas. Universidad Nacional Autónoma de México (50), 173-195. Torres, A. (2010). Envejecimineto demográfico: un acercamiento a los métodos cunatitativos. Revista Electrónica CIDE Digital. Maestría en Ciencias en Ciencias en Demografía. Universidad Alberto Hurtado , 1 (2). Unión Europea. Fundación Red de Desarrollo y Paz de los Montes de María. Acción Social. Corporación PBA. (s.f.). Cadenas productivas de los Montes de María. Programa de Desarrollo y Paz de los Montes de María. Unión Europea; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Proyecto Desarrollo Económico Local y Proyecto en Colombia. (2011). Plan de manejo ambiental: Transformación apícola sostenible e innovadora fortaleciendo las dinámicas de desarrollo social y económico en la región de Montes de María .

85


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.