6. El municipio de María la Baja es beneficiario de programas de generación de ingresos desarrollados por instituciones gubernamentales y no gubernamentales tales como la Gobernación de Bolívar, el SENA (Fondo Emprender), y la Corporación de Paz y Desarrollo del Canal del Dique, el DPS y la Unidad de Atención para la Reparación Integral a Víctimas. 7. María la Baja posee terrenos ricos en nutrientes y altamente productivos aptos para el cultivo de una cantidad de productos como cacao, ñame, yuca, plátano entre otros, que constituyen las cadenas promisorias para el departamento de Bolívar.
Rural
8. El municipio presenta una vulnerabilidad alta a las inundaciones debido a que su territorio posee la más alta escorrentía de la región norte y centro del departamento, atravesado por un gran número de arroyos, un vasto complejo de ciénagas, por encontrarse a las riberas del Canal del Dique. A nivel geográfico, los mayores riesgos de inundación lo presentan en la cabecera municipal, la comunidad de Puerto Santander y a nivel rural, los corregimientos de Correa, Matuya y Playón afectados por el Caño Grande de Correa y los arroyos Matuya y Playón. 1. La gran aptitud agrícola del municipio de María la Baja, lo constituyó hasta hace dos décadas en la despensa del departamento y la región. Por razones de la violencia y la instauración del mono cultivo de la palma aceitera, está condición se fue perdiendo. No obstante, con un esfuerzo mancomunado de entes
actividades de pesca y piscicultura se constituyen como una de las más promisoria de María la Baja, debido al laboratorio existente y las posibilidades de internacionalización. Desde la UMATA se debe estimular y brindar el apoyo técnico requerido para que se incremente el número de proyectos presentados a las convocatorias de estas instrucciones de generación de ingresos. Se deben seguir explotando las líneas piscícola y ganadera
Desde el nivel departamento y a nivel municipal se debe aumentar la inversión para programas de fortalecimiento a los productos que son promisorios no sólo a nivel municipal, departamental sino también nacional, generando programas de asistencia técnica y capitalización para el fortalecimiento de las actividades productivas Se hace importante tener en cuenta los planes de gestión de riesgos, especialmente lo relacionado con el tema de medidas preventivas. Constituir pólizas de seguros frente a posibles pérdidas de cultivos y ganados en el municipio y la región.
Realizar un nuevo estudio agroecológico de la aptitud del suelo del municipio para determinar cuáles son sus potencialidades actuales y que tareas pueden definirse para reorientarlo de nuevo hacia los cultivos de pan coger que garantizaban la seguridad alimentaria hace unas décadas atrás. Esta petición es realizada por los
UMATA
Número de proyectos productivos presentados y financiados en las convocatorias de estas instituciones.
Gobernación de Bolívar – Alcaldía municipal, Asociaciones de productores. Ministerio de Industria y Comercio
Número de actividades productivas fortalecidas con incremento en su nivel de producción y canales de comercialización
Alcaldía Municipal Ministerio de Vivienda, ciudad y Territorio, y Ministerio de Agricultura
Creación del fondo Distrital para la Gestión del Riesgo
UMATA., Alcaldía Municipal, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Levantamiento del Perfil Agroecológico de los Suelos Rurales de María la Baja
Porcentaje de sectores agropecuarios asegurados (ganado, cultivo, etc.)
73