Perfil productivo Magangué

Page 33

Gráfico 3. Pirámides poblacionales del municipio de Magangué 1993 – 2013. 80 Y MÁS 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4

Mujere

Hombre

20,0

10,0

0,0

10,0

20,0

80 Y MÁS 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4

Mujeres

Hombre

1,0

0,5

0,0

0,5

1,0

Fuente: Cálculos propios a partir de estimaciones de población 1985-2005 y proyecciones de población 2005-2020, nacional, departamental y municipal por sexo, grupos quinquenales de edad (DANE, 2011).

Los índices de Friz y de Sundbarg, constituyen otra forma de medir la dinámica poblacional del municipio. Con respecto al primero, la población de Magangué se considera joven, es decir, que por cada 100 personas del municipio que tengan entre 30 y 49 años, hay alrededor de 176 personas con edades de 0 a 19 años. Con respecto al índice de Sundbarg, y en concordancia con el análisis de la pirámide poblacional, la población ha tomado una característica regresiva, es decir, que las personas han envejecido con el paso del tiempo, pasando de una población joven a una relativamente madura o vieja. El índice para la población menor de 15 años fue de 161,7, mientras que el de la población mayor de 50 años fue de 271; esto muestra que es mayor el número de personas en edad adulta, que la cantidad de jóvenes menores de 15 años. 3.2. Composición étnica De acuerdo al DANE (Censo 2005), en el municipio de Magangué, 18.561 habitantes (15.03% del total) se autorreconocían como negro, mulato o afrocolombiano; mientras que la población indígena solo representaba el 0.04% del total, con 47 personas, y no existe resguardos indígenas.

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Perfil productivo Magangué by PNUD Colombia - Issuu