Vivero de especies nativas para la zona cafetera de Colombia
¿Porque un vivero de especies nativas ? Los viveros de especies nativas son una de las herramientas de apoyo más importantes para el establecimiento y éxito de estrategias de conservación. El papel del vivero consiste en servir de sitio de paso para las especies entre el lugar de origen y los sitios de destino final. El vivero en un proyecto referente a la Biodiversidad, entendida como la conservación de la vida en la zona cafetera es de mucha importancia; puesto que es el lugar de donde se extraerán las especies que se implementaran en las zonas focalizadas con objetivos ambientales y productivos; ambientales puesto que la flora a través del tiempo se ha venido deteriorando y con ello la fauna y las condiciones saludables para el ser humano, e intereses productivos, puesto que la vegetación es fuente de ingresos económicos para los caficultores, además de ser forjadores de sombrío en los terrenos cultivados de café con miras a obtener mejor calidad en el producto. (James,Martínez, viverista Nariño)
6
Vivero. La Unión. Departamento de Nariño
Tipos de Viveros Viveros permanentes: Se establecen indeterminadamente para su funcionamiento requieren de una infraestructura básica como invernaderos, camas de germinación, un sistema de riego, bodega, equipos y un plan de producción y manejo. Viveros temporales: Consisten en estructuras sencillas y de bajo costo, se establecen por periodos cortos y por lo general cerca de los sitios de siembra. Viveros por su finalidad o tipo de producción Viveros de plantas ornamentales: La mayoría son grandes viveros, muy tecnificados y con una gran capacidad de producción. El manejo de especies nativas es escaso. Se especializan en la propagación de especies vistosas, usadas en decoración. Viveros de frutales: Se encuentran en todas las regiones, clima frio y cálido. Los métodos de propagación pueden ser sexuales y asexuales, esta última por injertos. Se usan acodos, esquejes y estacas. Pocas especies son nativas. Viveros de plantas aromáticas y medicinales: Predominan los de tipo familiar, a pequeña escala. La propagación fundamentalmente es vegetativa y pocas por semilla. Viveros forestales: Son viveros dedicados a la producción de árboles, pero se relaciona más con la actividad forestal productiva. Viveros de fomento forestal: Son de producción a gran escala, altamente tecnificados, con grandes producciones y especializados en la producción de especies maderables. El manejo de especies nativas es limitado.