Departamentos de Bolivia: Fichas informativas

Page 9

PRESENTACION GENERAL DEL DEPARTAMENTO Datos generales • Se ubica al noreste de Bolivia, limita al norte con el departamento de Pando, al este con los departamentos de Beni y Cochabamba, al sur con Oruro y al Oeste con las Repúblicas de Perú y Chile. • Superficie: 133.985 km², el 12.20% del territorio nacional. • Población: 2.741.554 habitantes, es decir, el 26.4 % de la población total del país. • Conformado por 87 municipalidades. • Capital: La Paz, con aproximadamente 800 mil habitantes.

RECURSOS DEL DEPARTAMENTO

Recursos turísticos

Recursos y actividades económicas

Ciudad de La Paz:

• PIB per capita: USD 2.086 (2011) • Composición de los sectores de la economía según el PIB: -

Servicios de la Administración Pública: 14,8% Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas: 11,7% Industrias Manufactureras: 9,2% Comercio: 8% Agricultura, Silvicultura, Caza, Pesca: 6,6% Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones: 7,2% Extracción de minas y canteras: 7,3%

• Las principales actividades económicas que generan empleo son: Servicios y comercio (45%) y la industria manufactura (15%).

Patrimonio cultural • Variada y amplia riqueza cultural y etnológica.

Datos sociales en relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Extrema pobreza (2001) • 42.4 en el departamento / 12.6% en Latinoamérica.

• Presencia de once etnias, tales como los Aymara, Quechua, Uru Iruhito, Afroboliviano, Moseten, Leco entre otras, lo que representa la diversidad cultural del departamento.

Recursos naturales y su explotación

Desnutrición crónica (2003)

• En el departamento de la Paz, por cada 100.000 nacidos vivos, murieron 326 mujeres / 130 mujeres en Latinoamérica.

Departamento de La Paz: • Parque Nacional Madidi: Es un parque ubicado en la parte alta de la cuenca del Río Amazonas. Tiene 18.900 kilómetros cuadrados de extensión, es de las áreas protegidas más grandes del mundo. • Sorata: localidad capital de la provincia de Larecaja. Se encuentra al pie del Nevado Illampu, una de las montañas más altas de Bolivia. • Copacabana / Lago Titicaca: Copacabana es una bahía del Lago Titicaca. En la actualidad es un centro de peregrinación religiosa donde llegan los devotos de la “Virgen Morena”, la Virgen de Copacabana. • Tiahuanaco: Es el sitio arqueológico más importante de Bolivia, donde se encuentran las ruinas arqueológicas de la cultura preincaica conocida como Tiahuanaco o Tiawanaku.

Acceso a la educación (2011)

• Cuenta con 23 universidades, 3 públicas y 20 privadas. Entre otras podemos citar, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB), la Universidad Tecnológica Boliviana, la Universidad Privada Nuestra Señora de La Paz.

• 42.064 niños en 2007

Salud Materna (2000)

• La Cumbre: A casi 4500 m snm., es el paso desde La Paz hacia las zonas de Sud Yungas, Nor Yungas y Alto Beni. Es también el inicio de caminos incaicos como el Takesi, que conducían a las regiones cálidas desde el altiplano.

• 4381 unidades en educación regular (nivel inicial, primaria y secundaria) atendiendo a 732.332 estudiantes.

Numero de niños entre 6 y 13 años que no asistían a la escuela primaria

• 63 niños por 1.000 nacidos vivos, es decir, 4.451 niños, murieron antes de su primer año / 39 niños por 1.000 en Latinoamérica.

• Muela del Diablo: Formación rocosa en forma de diente ubicada sobre las montañas de color rojizo en la zona Sudeste de la ciudad de La Paz.

• Tasa de cobertura neta: 87.95 % en el nivel primario y de 63% en el nivel secundario, por encima del promedio del nivel nacional (87.11% y 53.29% respectivamente).

• 25.8% de los niños menores de 3 años en el departamento / 16% en Latinoamérica.

Mortalidad infantil (2008)

• Valle de la Luna: Formaciones pétreas, que dan al visitante la sensación un verdadero y casi real “paisaje lunar”.

• Presenta casi todas las regiones fisiográficas de Bolivia: la cordillera de los Andes, el altiplano, el subandino y las llanuras, con lo cual una gran biodiversidad. • El departamento cuenta con una gran diversidad de recursos: - Forestales maderables y no maderables. - Gran número de especies de fauna y de flora. - Fuentes de agua minerales de diferentes características. - Recursos paisajísticos para el turismo. - Diferentes aptitudes de uso de suelo.

Recursos para el acceso a la Salud • 731 establecimientos de salud, 670 de primer nivel, 45 de segundo nivel y 16 de tercer nivel. El número de camas se estima es de 3.644, el 23.6% del total nacional.

Transporte / Infraestructura • Principales carreteras: Con Perú: La Paz-Desaguadero / La Paz- Copacabana / Puerto Acosta – Aiguachi; Con Chile: La Paz – Patacamaya – Tambo Quemado. Posee vía asfaltada con los municipios de Oruro, Potosi, Sucre y Santa Cruz. • Vías fluviales: En el lago Titicaca hasta el puerto de Puno, Perú. • Vía aérea: El Aeropuerto del Alto (vuelos nacionales e internacionales)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.