TARIJA - Diagnóstico socioeconómico-productivo 2012

Page 95

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

95

y almacenamiento de la materia prima; centro de afilado industrial para la transformación; implementación de hornos de tratamiento y secado de madera; comercialización; fomento y apoyo a las PyMES; 114 mejoramiento de la red vial; servicios sociales (salud y educación) y servicios financieros . A nivel municipal, destaca que Yacuiba incluye en su plan de desarrollo proyectos de carpintería como parte del “Plan de Apoyo a las PyMES”. Por su parte, el Municipio de Entre Ríos, como parte de su “Programa Económico Productivo” plantea la explotación forestal sostenible.

b. Sector Industria y Manufactura

El sector industrial manufacturero representó en el año 2009 un 3,57% del Producto Interno Bruto Nacional. Durante el período 2000-2010 tuvo un crecimiento significativo del 4,49%. La actividad industrial más importante es la producción de alimentos, en especial azúcar, carne y lácteos, con un aporte del 42% en el 2010; aunque con un desempeño de bajo crecimiento, 2,62% anual. Le sigue la actividad de Bebidas (alcohol, singani y vino), con el 21 % de aporte al PIB del sector y un destacado crecimiento anual de 6,37%. La actividad de Minerales no metálicos, la tercera en importancia, contribuyó con el 18 % en el año 2010, siendo la más dinámica en crecimiento, con un 11% anual durante los últimos 5 años, y promete convertirse en la segunda actividad de importancia en menos de 5 años. Por su parte, la producción de Cemento, que en el 2010 fue de 200.360 toneladas métricas, casi 115 ha triplicando su nivel en los últimos 10 años . Sin embargo, el desempeño del sector se sitúa por debajo de los sectores de hidrocarburos, servicios de administración pública, agricultura y transporte, reduciendo su importancia relativa como una de las actividades económicas más importantes de la economía departamental. En el contexto nacional, Tarija ocupa el octavo lugar en importancia, luego de Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Pando, Chuquisaca, Beni y Oruro.

Cuadro 3.51. Departam ento de Tarija: em pleos generados según tam año de las em presas

Sector

Micro

Metalmecánica y afines Madera Mármoles y mosaicos Textiles y prendas de vestir

1,939.20 1,732.80 172.80 792.00

1,104.00 848.00 144.00 448.00

24.80 409.60 0.00 102.40

0.00 0.00 150.00 0.00

3,248.00 2,990.00 467.00 1,342.00

23.13 21.29 3.32 9.56

110.40 235.20 105.60 268.80 0.00 168.00 292.80 19.20 393.60 561.60

16.00 48.00 128.00 96.00 16.00 144.00 112.00 112.00 560.00 240.00

0.00 102.40 153.60 51.20 0.00 153.60 102.40 409.60 102.40 563.20

0.00 300.00 300.00 0.00 0.00 80.00 0.00 50.00 0.00 0.00

126.00 686.00 687.00 416.00 16.00 546.00 507.00 591.00 1,056.00 1,356.00

0.90 4.88 4.89 2.96 0.11 3.89 3.61 4.21 7.52 9.72

6,792.00

4,016.00

2,355.20

880.00

14,043.00

100.00

48.40

28.60

16.80

6.30

100.00

Florerías Bebidas sin alcohol Bebidas con alcohol Carnes y embutidos Plásticos Lácteos Curtiembres y cueros Cerámicas Alimentos Servicios TOTAL %

Pequeña

Mediana Grande

TOTAL

Fuente: UMPYME-Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, 2009. / PDD-IE 2010-2015.

114 115 116

PDDES 2012-2016, Op.Cit., p.250. INE, 2010. PPD-IE 2010 – 2015, Op.Cit.

%

A nivel de provincias, el 49% de la población ocupada en el sector se concentra en Cercado, 25% en Gran Chaco (¾ partes en el Municipio de Yacuiba) y 13% en la Provincia Arce (Bermejo). En cuestión de género, la participación de mujeres es reducida, con 116 apenas el 17%. El Cuadro 3.51 muestra que el sector industrial manufacturero genera un total de 14.043 empleos directos en el Departamento, en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.