DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012
PRESENTACIÓN PROGRAMA PNUD-ART El Desarrollo Económico Local supone un esfuerzo constante, participativo y articulado de los diferentes actores del territorio, para la construcción de un entorno favorable al desarrollo de sus estructuras institucionales, sociales y productivas. En el Departamento de Tarija se ha iniciado un decisivo proceso de construcción de una Estrategia de Desarrollo Productivo y Generación de Empleo, a partir de la conformación de un Grupo de Trabajo Departamental que se ha denominado Alianza Público Privada para el Desarrollo de Tarija (APPDT), integrado por unas 70 instituciones de diversos sectores de actividad del Departamento. El programa ART (Articulación de Redes Territoriales y Temáticas de Cooperación para el Desarrollo Humano) del PNUD ha venido acompañando la consolidación de ese grupo de trabajo, de sus espacios de concertación y de la articulación de los diferentes actores participantes, en su proceso de identificación de las necesidades y los objetivos, y próximamente de los mecanismos e instrumentos para la construcción de la Estrategia. El documento que aquí se presenta es una herramienta base de este proceso. Constituye un diagnóstico sobre los recursos fundamentales del territorio; sociales, económico-productivos e institucionales, así como un esfuerzo por identificar las principales potencialidades y limitaciones al desarrollo del Departamento de Tarija. Conclusiones a lo largo del documento destacan los avances sociales y económicos que posicionan a Tarija como uno de los departamentos con mayor proyección en Bolivia, pero insisten también en las síntesis sobre las necesidades persistentes y los obstáculos al desarrollo sostenible del territorio y sus comunidades, así como en las oportunidades y ejes estratégicos de trabajo. El crecimiento económico experimentado por Tarija durante la última década ha permitido importantes mejoras, pero aún se requieren esfuerzos para consolidar una planificación adecuada, discutida y consensuada, que tenga siempre presente dos elementos clave que se mencionan y desarrollan bajo formas diversas a lo largo del presente diagnóstico: la necesidad de construir y consolidar una matriz productiva diversificada, integral, incluyente y sostenible; y la constante referencia a la población tarijeña, tanto por su bienestar que debe procurarse y fomentarse con el aprovechamiento de los recursos económicos, como por su constitución como base social misma para el progreso del Departamento. Elementos como esos son los que deben guiar el análisis y debate que espera motivar el diagnóstico que se presenta. Más allá del reconocimiento de instrumentos previos sobre elementos similares –que a su vez han contribuido como antecedentes y fuentes al presente documento–, este Diagnóstico socioeconómico-productivo constituye una herramienta actualizada y propia de la articulación de aspiraciones, voluntades y esfuerzos estratégicos que es la APPDT.
Enrique Gallicchio Asesor Técnico Principal – Programa ART
15