Bienvenidos Chile

Page 1

BIENVENIDOS A CHILE

Bienvenidos a Chile

1


2


Bienvenido a Chile Ubicado al sur del mundo, Chile es un país de 6.435 kilómetros de costa pacífica en donde se conjugan los más diversos climas y paisajes. Cercano a los 17 millones de habitantes, Chile y nuestra Universidad te invitan a vivir una experiencia de intercambio que quedará en tu memoria para siempre: compartir con tus nuevos compañeros de Universidad, conocer nuestra idiosincrasia, probar nuevas comidas, ser testigo de los fuertes contrastes de nuestro país: desde el Desierto de Atacama, al incansable Santiago hasta las maravillas de Torres del Paine.

Bienvenidos a Chile

1


Información General idioma

gobierno

En Chile el idioma oficial es el español. Aunque los dialectos autóctonos no son usados en la vida diaria, para los extranjeros puede ser complicado entender a los chilenos dada la cantidad de modismos que usamos, así como por la rapidez con que hablamos.

Chile posee un sistema político republicano, democrático y representativo, con un gobierno de carácter presidencial. El Estado está dividido en tres poderes independientes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Es un Estado unitario, dividiendo su territorio en 15 regiones.

Probablemente, los primeros días será un poco más difícil comprender qué es lo que los chilenos están diciendo, pero si pides que hablen más lento y te vayan explicando el significado de los modismos, con los días tu comprensión y oído se agudizarán. ¡No te desanimes! religión La religión más popular en nuestro país es la católica, pues aproximadamente el 65% de la población profesa ese credo. A continuación, la religión evangélica llega al 16% de los chilenos. Otras religiones como la judía, musulmana, ortodoxa o budista, aunque están presentes, tienen una representación menor en la sociedad chilena.

2

clima El clima en Chile depende de la ubicación geográfica en la que te encuentres. Mientras más al sur vayas, más frío y lluvioso será. Sin embargo, en Santiago el clima es mediterráneo, haciendo que las estaciones del año sean muy marcadas: en verano hace mucho calor (hasta 35°C), mientras que el invierno es frío y lluvioso (mínimas de -2° en las mañanas y máximas de 12° a 15° durante el día).

protección solar Te recomendamos que uses protector solar permanentemente, en especial en épocas estivales. Si vas a realizar actividad física al aire libre o te expondrás en horarios donde la radiación UV es más alta (de 12 A.M. a 4 P.M.) te sugerimos que lo utilices para evitar quemaduras o insolaciones.


horario

voltaje

La zona horaria en Chile es UTC/GMT -4 horas. Sin embargo, el gobierno implementa un horario de verano adelantando una hora la

La corriente eléctrica que se usa en Chile es de 220 voltios. En caso que en tu país de origen sea distinta, se recomienda contar con adap-

hora oficial, lo que es avisado por los medios de comunicación y vías oficiales. También se usa el formato de 24 horas: las 19 horas corresponde a las 7 p.m.

tadores para los artículos electrónicos que traigas.

¿qué hacer en caso de un sismo?

movimientos sísmicos Debido a su intrincada geografía, los movimientos sísmicos (temblores) en nuestro país son muy comunes, haciéndolo uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo. En general, las estructuras en Chile están preparadas para estos movimientos, por lo que no debes temer por tu seguridad. Sin embargo, es importante que sigas algunas sencillas instrucciones para evitar ponerte en peligro durante un sismo.

· Mantén la calma. · Trata de buscar lugares seguros como marcos de puertas y pilares, tratando de alejarte de ventanas y estructuras de vidrio que puedan romperse. · Identifica las áreas de seguridad. · Guíate por la señalización de evacuación de los edificios. · Si estás en algún piso en altura, no utilices los ascensores. Prefiere siempre las escaleras, pero sólo cuando el sismo haya terminado. · No corras, tratar de huir mientras tiembla puede causar graves accidentes.

feriados Año nuevo

1 de enero

Semana Santa

(Variable entre marzo y abril)

Día del trabajo

1 de mayo

Combate Naval de Iquique Día de San Pedro y San Pablo Día de la Virgen del Carmen Día de la Asunción de la Virgen Fiestas Patrias

Bienvenidos a Chile

21 de Mayo 29 de Junio 16 de Julio 15 de Agosto 18 de Septiembre

Día de las Glorias del 19 de Ejército septiembre Día del Encuentro de 12 de octubre Dos Mundos Día de las Iglesias Evangélicas y 31 de octubre Protestantes Día de Todos los Santos

1 de noviembre

Día de la Inmaculada 8 de diciembre Concepción Navidad

25 de diciembre

3


Santiago, la capital Santiago es la capital de Chile y epicentro político y económico del país. Es en esta urbe rodeada de cerros donde conviven aproximadamente 6 millones de habitantes distribuidos en 37 comunas.

Ficha Técnica de Santiago Territorio: 15.403,2 km

Región: Metropolitana

Población: 6.685.685 hab. (Censo 2012).

Fundación: 12 de febrero de 1542 Altitud: 567 metros sobre el nivel del mar

Densidad: 435,58 hab./km2

aeropuerto El aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago es uno de los principales accesos para entrar a Chile desde el extranjero. Pese a ubicarse lejos del centro de Santiago, puedes encontrar en el terminal diversas opciones de acercamiento, como servicio de taxis, radiotaxis, minibuses concesionados y buses.

4

Aeropuerto Arturo Merino Benítez Puedes tener información sobre el aeropuerto, vuelos y más en www.aeropuertosantiago.cl Mesón de Informaciones (56 - 2) 2690 17 52 - 2690 17 98 Objetos Perdidos en áreas Públicas (56 - 2) 2690 17 07


Lo que debes saber al ingresar al país visa La Visa de Estudiante es el permiso de residencia que te autoriza a estudiar en Chile. Te recomendamos que luego de recibir la carta de aceptación, la presentes en el Consulado de Chile en tu país para que puedas iniciar los trámites de visa. En caso que no puedas obtener la visa en tu país, puedes obtenerla al llegar a Chile. Estando en el país, debes registrar la visa en la oficina de Policía Internacional dentro de los primeros 30 días de tu estadía. Para realizar este trámite debes llevar:

Toda esta documentación debe ser enviada via carta certificada al clasificador nº 8 correo central, santiago, especificando el trámite que está realizando. Una vez acogida a trámite la solicitud, se enviará una copia numerada y timbrada a su domicilio. El costo de la visa dependerá de la nacionalidad de cada alumno extranjero. Los precios los puedes encontrar en este link: www.extranjeria.gov.cl/filesapp/Valores%20 Visas%202009.pdf

· Pasaporte · La tarjeta de ingreso al país · 3 fotos en color tamaño carnet (3 x 4 cm, con nombre completo y número de pasaporte). Si no obtuviste la visa de estudiante en tu país de origen y has decidido ingresar a Chile con visa de turista, debes dirigirte dentro de los primeros 30 días de tu estadía al Departamento de Extranjería y Migraciones, ubicado en San Antonio 580 con: · 1 Solicitud de visa estudiante via correo llenada integramente y firmada. · 1 fotocopia del pasaporte (hojas de identificación, número y fechas de otorgamiento y vencimiento de éste y hoja con timbre de ingreso). · 1 fotocopia de la última Tarjeta de Turismo. Si se te extravió, puede solicitar un duplicado en las oficinas de Policía Internacional (Eleuterio Ramírez Nº 852, Santiago). · 3 fotografías recientes, tamaño carné (3x2 cm.), en colores, con nombre completo y número de pasaporte.

Bienvenidos a Chile

Extranjería El departamento de Extranjería pertenece al Ministerio del Interior y está ubicada en San Antonio 580, 2° Piso, Santiago. El horario de atención presencial es desde las 8.30 a las 14.00 horas. El número de teléfono es el 600486-3000 y el horario de atención telefónica es desde las 9.00 a 16.00 horas. www.extranjeria.gob.cl

5


servicio agrícola y ganadero (sag) A tu arribo a Chile, en el Aeropuerto te solicitarán realizar una declaración jurada de los elementos que ingresas al país. Debes saber que está prohibido el ingreso de fruta, semillas, granos, vegetales, productos de origen animal sin procesar, armas de fuego, munición o explosivos, drogas ilegales, productos biológicos, fármacos veterinarios, animales o mascotas, especies vivas o muertas. En caso de que te niegues a realizar declaración jurada, mientas o intentes ingresar alguno de estos elementos, puedes ser sancionado con multas.

Si excediste los 30 días para realizar el trámite, deberás ir al Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y conseguir una autorización especial o un comprobante de haber sido sancionado por el atraso.

carnet de identidad Dentro de los siguientes 30 días haber obtenido tu visa puedes tramitar tu cédula de identidad, la que debes solicitar en las oficinas del Registro Civil (www.registrocivil.cl/). Te recomendamos que vayas al que quede más cerca de tu casa y que destines una mañana para realizar el trámite, ya que generalmente este servicio tiene alta demanda. En el sitio Web del Registro Civil puedes conocer cuál es tu sucursal más cercana y si en ella realizan el trámite. Para realizarlo debes llevar: · Tu pasaporte vigente, con la visa de residencia y la certificación de la inscripción en el registro de extranjeros de Policía Internacional. · Un comprobante de pago de la Cédula de Identidad. · Una fotocopia del Pasaporte donde aparezca: la identificación del titular, la vigencia del pasaporte y de la visa otorgada, la fecha de entrada al país (si la visa es consular), y de la Tarjeta de Registro para Extranjero.

6

En caso que pretendas quedarte por un año es muy recomendable que saques tu Carnet de Identidad, ya que será necesario para solicitar tu tarjeta TNE

¿qué hacer si pierdes el pasaporte? Si perdiste tu pasaporte, puedes elegir entre los siguientes pasos: 1. Avisar a Carabineros en la comisaría más cercana donde lo perdiste. 2. Avisar al Departamento de Extranjería e Inmigración. Luego, deberás solicitar un pasaporte nuevo en la embajada de tu país de origen.

¿qué hacer si perdiste tu certificado de registro? Si perdiste tu certificado de registro o tarjeta de turismo tienes que ir a la oficina de Policía Internacional en tu ciudad y pedir un duplicado del documento.


Vida cotidiana vivienda Cuando confirmes que vendrás a pasar un semestre de intercambio en Chile es importante que una de las primeras cosas que planifiques sea el lugar donde vas a vivir. Nuestra universidad no cuenta con habitaciones para estudiantes, pero puedes conseguir departamentos amoblados, vivir en hostales especiales para estudiantes y residencias universitarias, o compartir un departamento con otros estudiantes. monedas Las moneda en Chile es el Peso Chileno, el que es emitido por el Banco Central en billetes de $1.000, $2.000, $5.000, $10.000, $20.000 y monedas de $1, $5, $10, $50, $100, $500. casas de cambios Para poder cambiar divisas extranjeras por pesos chilenos debes acudir a casas de Cambio, que son entidades privadas que, según la oferta y la demanda, ponen a disposición pesos chilenos a cambio de moneda extranjera. En el centro de la ciudad generalmente ofrecen un cambio más atractivo que en el aeropuerto, hoteles y bancos. Cuando vayas a hacer este trámite trata de hacerlo acompañado. Te recordamos que no debes aceptar el cambio en lugares no establecidos o a personas en la vía pública.

Bienvenidos a Chile

7


costo de la vida El costo de la vida es un ítem que no puedes olvidar a la hora de pasar una temporada en nuestro país. En esta lista te anotamos cuánto cuestan los alimentos básicos así como el transporte y alojamiento. Todos los precios son referenciales y están adaptados a pesos chilenos y a dólares:

ti

em

po

lib

re

tr

as

np

or te

co m

id a

al oj am

ie n

to

sector artículo

pesos chilenos

dólares

Departamento individual Departamento compartido (2 personas) Arriendo de habitación Pan (1 kg) Capuccino Frutas y vegetales (1 kg.) Carne de Pollo (1 kg.) Papas ( 1 kg.) Arroz (1 kg.) Tallarines (1 paquete) Huevos (12) Queso (1/4 kg.) Leche (1 litro) Agua embotellada (1/2 litro) Cerveza (unidad 500 cc) Bebida gaseosa (lata 350 cc) Colación en la Universidad Metro en Santiago (1 viaje)

$200.000 a $400.000 $100.000 a $250.000 $ 150.000 $ 1.000 $ 1.500 $ 800 $3.200 $1.000 $ 700 $ 600 $ 2.000 $ 2.000 $ 750 $ 500 $ 600 $ 600 $ 2.200 $ 680 / $ 720

US$322 a 645 US$161 a 404 US$241 US$1,6 US$2,4 US$1,2 US$5,1 US$1,6 US$1,1 US$3,2 US$1,6 US$3,2 US$1,2 US$0,8 US$0,96 US$0,96 US$3,5 US$1,09 / 1,16

Micro (bus) en Santiago (1 viaje) Pase escolar (1 viaje) Museos Teatros Cines Libros Libro (edición de bolsillo) Periódico Revistas

(1 viaje) $ 680 $ 210 $ 500 / $ 2.000 $ 7.000 / $ 15.000 $ 1.500 / $ 6.000 $ 7.000 / $ 25.000 $ 6.000 $ 400 / $ 800 $ 2.500 / 5.000

US$1,09 US$0,33 US$0,8 / 3,22 US$11,2 / 24 US$2,4 / 9,6 US$11,2 / 40,3 US$9,6 US$0,64 / 1,29 US$4 / 8

* 1 dólar = 620 pesos aproximadamente. Para ver el valo del dolar en Chile ingresa a goo.gl/hk1fEf

8


seguridad Santiago es una ciudad bastante segura, sin embargo, como en cualquier ciudad de gran tamaño, debes tomar precauciones para evitar asaltos y pasar un mal rato durante tu estadía en nuestro país. Para eso te damos una serie de recomendaciones que te pueden ayudar:

·Números de Emergencia en Chile · 133 Emergencia Policial (Carabineros) · 131 Ambulancia · 132 Bomberos · 103 Informaciones · 134 Policía de Investigaciones de Chile

· No andes por la calle exhibiendo objetos de valor como computadores, cámaras fotográficas o celulares. · En cafés o restaurantes, nunca cuelgues tu cartera o bolsa en el respaldo de la silla. · Evita los paseos nocturnos por lugares solitarios o poco iluminados. Si vas a salir en la noche te recomendamos usar taxi o moverte por lugares con gente. · No cambies cosas ni dinero en la calle. · No andes con el pasaporte para todas partes. Es mejor que andes con una fotocopia y dejes el original en un lugar seguro. · Si te das cuenta que alguien te está siguiendo, acércate a una tienda o un policía.

cigarros, alcohol, y drogas En Chile la regulación sobre el consumo de cigarros, alcohol y drogas es bastante estricta por lo que te recomendamos enfáticamente que sigas nuestras recomendaciones: · Ley de fumadores Está prohibido fumar en lugares públicos cerrados, tales como Bares, pubs, discotecas, restaurantes y casinos de juego, hoteles, centros comerciales, taxis, colectivos, buses, universidades o centros de educación superior, hospitales y clínicas. · Ley de alcoholes Está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública así como transitar por la calle en estado de ebriedad. Por supuesto, la conducción bajo la influencia del alcohol está absolutamente prohibida.

Bienvenidos a Chile

· Ley de drogas En Chile el porte y consumo de drogas está sancionado por ley, por lo que te recomendamos que no las portes / consumas durante tu estadía. Entre las drogas prohibidas están la marihuana, pasta base, cocaína, heroína, éxtasis, LSD (más información en www.senda. gob.cl/).

9


tarjetas de crédito

horario de locales comerciales

El uso de tarjetas de crédito es muy común y aceptado en las tiendas chilenas de ciudades grandes. Es posible que en pueblos y ciudades

El comercio en general tiene un horario de atención que va desde las 10:00 hrs a las 20:00 hrs de lunes a viernes. En el caso de re-

pequeñas sólo acepten efectivo. Si traerás tu tarjeta, asegúrate que tenga cobertura internacional.

giones, entre las 14:00 y 16:00 se interrumpe la venta por la hora de almuerzo. Las cadenas de retail y supermercados abren los domingos y los precios expuestos incluyen impuestos.

horario de los bancos El horario de atención de los bancos en Chile es de lunes a viernes desde las 9:00 AM a las 2:00 PM. propinas En Chile es común que, cuando se va a un restaurant, se le deja el 10% de la cuenta en propina al camarero. Si bien no es un gesto obligatorio, te recomendamos hacerlo. salud En nuestro país no están presentes enfermedades como malaria, fiebre amarilla o cólera, por lo que no es necesario que te vacunes ni que te hagas exámenes médicos para estar en Chile. A pesar de ello, si planeas viajar por América Latina, debes preocuparte de conocer los requerimientos médicos para cada país.

10

telecomunicaciones El uso de teléfonos, celulares y banda ancha en nuestro país ha sido crecido mucho en los últimos años, por lo que hay una amplia cobertura 3G y una banda ancha promedio de 7,1 Mbps.


Transporte buses y trenes

transantiago

Para movilizarte entre las regiones puedes utilizar los buses y trenes, los que ofrecen servicios de transporte con alta frecuencia. Si necesitas más información puedes encontrarlo en: · Terminal de buses www.terminaldebusessantiago.cl · Metrotren www.tmsa.cl/link.cgi/servicios/metrotren · Ferrocarriles www.efe.cl

Santiago cuenta con un plan de transporte público, en el que la combinación de metro y buses te ayudará a trasladarte por la ciudad. En un principio el sistema puede parecer un poco complejo, pero revisando el mapa de la ciudad y conociendo las alternativas disponibles en www.transantiago.cl se te hará mucho más fácil.

taxis

tarjeta bip

Se distinguen por ser autos negros con el techo amarillo. Rondan toda la ciudad durante las 24 horas del día y, su costo es más elevado que el del transporte público, aunque convenientes en la noche cuando el metro está cerrado y las micros bajan su frecuencia. En general son seguros, sin embargo, debes tener cuidado, ya que al no conocer la ciudad podrían cobrarte más de lo que cuesta el recorrido. Deben tener taxímetro y cobrar en función a cuanto éste marque: generalmente tienen una tarifa base y que va aumentando según los metros

El sistema Transantiago tiene como medio de pago la tarjeta de Bip! , la que puede ser usada tanto en el metro como en los buses de toda la ciudad. La tarjeta bip! Permite un máximo de dos transbordos en dos horas entre buses y metro por el costo de un pasaje. Esta tarjeta se carga en estaciones de metro y puntos bips, los que puedes encontrar en goo.gl/RSWYNx

recorridos y el tiempo de espera.

Bienvenidos a Chile

En caso de que se termine tu saldo fuera del horario de carga, el sistema tiene un “saldo de emergencia” que funciona de 10 de la noche a 9 de la mañana, lo que evita que quedes sin acceso al transporte público.

11


metro El metro de Santiago, con sus 108 estaciones y con una extensión de 103 km, es reconocido por su rapidez y seguridad. Posee cuatro líneas (línea seis en construcción) que recorren toda la ciudad. El horario del metro es: · lunes a viernes: 6:00 A.M a 23:00 P.M. · sábados: 6:30 A.M. a 23:00 P.M. · domingos: 8 A.M. a 22:30 P.M.

En el metro puedes pagar con tarjeta Bip!, pero además puedes comprar pasajes unitarios que te servirán sólo para este medio de transporte. La tarifa utilizada en el metro varía según el horario del día (esto valores podrían variar): Horario Punta

Horario Valle

Horario Bajo

Bloques horarios Lunes a viernes

7:00-8:59 18:00-19:59

6:30 -6:59 9:00 - 18:00 20:00 -20:44

6:00 - 6:29 20:45 - 23:00

Metro

$720

$660

$610

Bus + Metro

$720

$660

$640

12


Precauciones que debes tener al andar en el transporte publico Aunque Santiago es considerada como una de las ciudades más seguras de Latinoamérica, hay ciertas precauciones que debes tomar para evitar pasar un mal rato. Cuando subas a una micro intenta siempre: · Sentarte adelante o lo más cercano al chofer · Deja bajar antes de subir. · No andes con grandes sumas de dinero ni exhibas objetos de valor.

bicicletas El uso de las bicicletas es una buena manera de conocer la ciudad, pese a que no existe un circuito de ciclovías muy extenso. Puedes revisar este mapa actualizándose constantemente para conocer las calles y avenidas que cuentan con ellas. ow.ly/rHCLY Todos los Campus de nuestra Universidad cuentan con espacios seguros para guardar tu bicicleta. En Chile el precio para las bicicletas ronda los 150 dólares y puedes acceder a ellas en cualquier multitienda o tienda especializada. También hay comunas que cuentan con el servicio de bicicletas públicas, las que te pueden ayudar a moverte por nuestra ciudad. En el siguiente link puedes encontrar información: www.bpp.cl/

Bienvenidos a Chile

13


Alimentos agua

almuerzo y once

Pese a que en Chile el agua es clorada y potable, te recomendamos que no bebas hasta ver cómo tu organismo asimila la adaptación entre el agua de tu país de origen y la de Chile. En su reemplazo, te recomendamos beber agua embotellada los primeros días.

En Chile, la comida más contundente se come en la mitad del día, generalmente entre 1:00 PM y 2:00 PM. La siguiente comida es la “once”. Generalmente se sirve entre las 18:00 y 19:00 y consiste de un té o un café con un sándwich.

pan

vegetales y mariscos

El pan es uno de los elementos básicos en la dieta de los chilenos, siendo usado en casi todas sus comidas. Con el segundo lugar en el record mundial de consumo de pan, los chilenos comen un promedio de 90 kilos al año.

En la cocina chilena hay algunos platos que incluyen alimentos crudos (vegetales y mariscos principalmente), por lo que te recomendamos que seas prudente con el consumo de estos productos, en especial los primeros días de tu estadía, para evitar cualquier posible intoxicación.

Es por esto que te presentamos los clásicos panes preparados en Chile y que puedes encontrar en todos los supermercados y panaderías de la ciudad:

Marraqueta: Es un tipo de pan hecho con harina blanca de trigo, agua, levadura y sal. Necesita más tiempo de fermentación que el resto de los panes. No contiene grasas y se caracteriza por su forma peculiar que permite dividirlo con facilidad. Está compuesto con cuatro trozos y dos de ellos componen una marraqueta.

Hallulla: Es un tipo de pan redondo, plano y semi compacto preparado con harina de trigo, levadura, leche, agua tibia, sal y manteca. Tiene casi 4 gramos de grasa por unidad. Es uno de los más consumidos en Chile.

14


Dobladita: Tipo de pan hecho con la misma masa de empanadas, con un alto porcentaje de grasa ya que uno de sus ingredientes principales es la mantequilla. Generalmente se consume caliente.

Pan Amasado: Tipo de pan hecho con harina de trigo, manteca, levadura y agua, el cual tal como su nombre lo indica, es amasado y leudado. Generalmente se consume con mantequilla o pebre.

Comidas La cocina chilena es principalmente una combinación de platos traídos por españoles con ingredientes típicos chilenos, lo que a su vez, se han mezclado con influencias de Alemania, Italia, Francia y Medio Oriente.

Choripan Aperitivo clásicamente servido en los asados, que consta de la mitad de una marraqueta con una longaniza. Generalmente se acompaña con pebre, que es una salsa de tomate, cebolla, cilantro y ají.

Anticucho Pedazos de carne (de vacuno, cerdo, pollo) con cebolla y pimentón intercalados. Se asa en la parrilla.

Cazuela Una sopa elaborada a base de carne o de pollo con zapallo, choclo y papa.

Bienvenidos a Chile

15


Charquicàn Guiso de carne con verduras, zapallo y papas que generalmente va acompañado de un huevo frito.

Curanto Comida típica en el sur de Chile, especialmente de la Isla de Chiloé. Compuesto de mariscos, pescados, carnes, papas, embutidos y legumbres, el curanto es cubierto por hojas de nalca y cocinado en la tierra con piedras calientes.

Porotos Los porotos son una de las comidas más tradicionales en Chile, teniendo distintas maneras de prepararlos dependiendo de la época del año. · Granados: hechos con una pasta de choclo procesado con cebolla y paprika. · Con pilco: hechos con choclo picado y agua. Este y los granados son normalmente consumidos en verano. · Con riendas: con tallarines, zapallo y chorizo. Típica comida invernal en Chile.

Empanadas de Pino Muy populares en Latinoamérica, la empanada de pino es la versión chilena de este típico aperitivo, una masa de harina rellena con cebolla y carne frita, aceitunas, huevo y pasas.

16


Humitas Es una preparación hecha con choclo, el que es procesado y aliñado para luego ser envuelto en sus propias hojas. Dependiendo de los gustos se come con sal o azúcar y generalmente es consumida en el verano.

Mote con huesillos Es un típico postre chileno hecho de una mezcla de jugo de huesillos (duraznos deshidratados), su jugo y granos de trigo cocido. Es muy popular en el verano y generalmente es vendido en la calle.

Completos Es el clásico hot dog en una versión chilenizada. La versión más completa lleva salchicha, palta, chucrut, salsa americana, tomate, mayonesa y ají. También existe el completo italiano que, haciendo referencia a los colores de la bandera italiana, lleva palta, tomate y mayonesa.

Churrasco Típico sandwich chileno hecho con finas lonjas de carne de vacuno. Puede ser preparado en pan amasado o marraqueta y puedes agregarle todos los ingredientes que quieras, aunque hay diferentes versiones establecidas según los ingredientes: · Italiano (como el completo) que incluye palta, tomate y mayonesa. · Alemán : con chucrut y tomate. · Chacarero: tiene porotos verdes, tomate, mayonesa y ají verde. · Barros Luco: con queso. Su nombre es en honor al ex Presidente Ramón Barros Luco.

Bienvenidos a Chile

17


Turismo y Recreación Mientras estés en Santiago puedes acceder a diferentes panoramas que te permitirá conocer un poco más de nuestro país: · Ir de fiesta, a bailar o a compartir con los amigos en Chile es llamado “carretear”. En Santiago encontrarás el Barrio Bellavista, Barrio Brasil, Plaza Ñuñoa, Vitacura, entre otros, donde podrás encontrar gran variedad de bares y discotecas. Pese a que existe una importante vigilancia policial, te recomendamos que no salgas con objetos de valor ni documentos importantes.

· El aspecto cultural tampoco puede quedar de lado en tu visita. En las siguientes páginas web puedes encontrar información sobre eventos, exhibiciones, obras y presentaciones en la capital: www.uchile.cl/extension www.gam.cl/ www.cultura.gob.cl/ www.mnba.cl/ www.dibam.cl www.ccplm.cl/sitio/ www.mac.uchile.cl/ www.precolombino.cl/

18


· Si prefieres las actividades al aire libre puedes pasear por las cercanías de la ciudad en lugares como centros de esquí, playas, cerros y zonas típicas donde te pondrás en contacto con la naturaleza y conocerás los encantos de nuestro país:

Nieve: A pocas horas de la capital podrás encontrar diferentes centros de ski, si tienes preferencia por los deportes de invierno. Los centros más conocidos son Farellones, La Parva, Valle Nevado, El Colorado y Portillo.

Senderismo: La abrupta geografía chilena permite tener en las cercanías de la ciudad hermosos escenarios, muy propicios para desarrollar actividades como senderismo y montañismo. En estas páginas puedes encontrar información sobre lugares para realizar estas actividades: www.senderodechile.cl y es.wikiloc.com/rutas/senderismo/chile/region-metropolitana

Ciudades turísticas Valparaíso Puerto reconocido mundialmente por su peculiar arquitectura, es Patrimonio de la Humanidad desde 2003, y ofrece gran cantidad de panoramas y lugares para visitar.

Viña del Mar Contigua a Valparaíso, es un balneario que mezcla playas y las bondades de una ciudad moderna. Su cercanía con Santiago, a sólo 134 km. de distancia, la ubica como uno de los puntos más visitados por los turistas.

Bienvenidos a Chile

19


Pomaire A sólo media hora de Santiago se ubica Pomaire, reconocido en todo el territorio nacional por sus destacadas artesanías en greda y arcilla.

San Pedro de Atacama Ubicada a 1700 km. de Santiago y en pleno desierto de Atacama, podrás encontrar en sus alrededores bellezas naturales como los géiseres, el Valle de la Luna y de la Muerte, además de sus lagunas y salares.

Isla de Pascua Geográficamente ubicada en la polinesia y a 2600 km. de Caldera (III región) se encuentra esta isla en medio del Océano Pacífico, donde podrás empaparte con la cultura Rapa Nui y su hermosa geografía.

Parque Nacional Torres del Paine Ubicado en la región de Magallanes, y con 242 mil hectáreas, este Parque Nacional ofrece soberbios paisajes con montañas, valles, ríos, lagos y glaciares, además de la posibilidad de observar la flora y fauna austral.

Para mayor información de Chile y Turismo · www.chile.com · www.gochile.cl · www.sernatur.cl

20


Vocabulario Chileno Achuntar: Acertar, dar con la respuesta correcta. Al tiro: De inmediato, en seguida. Andar a pata: Movilizarse a pie o por medio del transporte público. Bacán: Increíble, espectacular. Barsa, barsudo: Aprovechador, que abusa de la confianza. Brígido: Algo impactante, muy exagerado. Cabritas: Palomitas de maíz. Cachar: Mirar y ver algo. Darse cuenta, lograr entender una idea. Caleta: Muchos, bastante Cara dura: Sin pudor, descarado Choclo: Maíz Cuático: Exagerado, histriónico.. Cuico: Referido a personas de alto estrato socioeconómico. Curado: Ebrio, borracho. Dar filo: Terminar una relación. También se utiliza “patear”. Echar la foca: Retar, increpar a alguien. Echar la yegua: Expresión que hace referencia a la flojera/cansancio. Echarse algo: Romper algo, arruinarlo. Ene: Mucho, bastante, demasiado. Enrollado: Que se involucra o complica, muy sensible. Estirar la pata: Morir. Fome: Aburrido Fresco/a: Coqueto, casanova, picaflor. Gallo: Un hombre. Guagua: Bebé. Guata: Barriga, estomago.

Bienvenidos a Chile

Guatero: Bolsa de hule rellena con agua caliente utilizada en invierno para calentar camas. Huaso: Campesino chileno. Irse al chancho: Excederse. Lápiz pasta: Bolígrafo Lata: Aburrimiento, desmotivación. Leseo: Broma, juego. “Talla” también es utilizado con el mismo significado. Lomo de toro: Tope que se pone en las calles para que los automovilistas no excedan el límite de velocidad permitido. Meter la pata: Arruinar una situación, decir algo inoportuno, cometer un error. Micro: Bus del sistema de transporte público. Mino/Mina: Guapo, atractivo. No estoy ni ahí: No me importa. Once: Hora de comida que corresponde al té. Parar los carros: Poner límites. Pelar: Hacer malos comentarios de una persona sin que esté. Penca: De mala calidad. Malo. Pinchar: Comenzar a tener una amistad que podría conventirse en una relación amorosa. También se utilizar “tener onda”. Piola: Que pasa inadvertido. Bueno pero sin resaltar. Plancha: Vergüenza. Pololos: Novios. Rayado: Loco, extravagante. Reguleque: De regular calidad. Tuto: Sueño. Vale callampa: Sin valor, sin importancia. Viejito pascuero: San Nicolás.

21


www.uchile.cl/pme /PmeUchile @pme_uchile UCHILE Internacional


www.uchile.cl/pme /PmeUchile @pme_uchile UCHILE Internacional


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.