
8 minute read
Mente, cuerpo y alma
by plusecc
Para Stanley la literatura es vida. Divide su tiempo para leer, estudiar comunicaciones y escribir narrativas “estilo costumbrista”
Advertisement
POR: EDUARDO SALAZAR
Scelular en las manos antes de empezar la entrevista. Está sentado sobre una banca de cemento. Dice que no quiere admitir que es un adicto al teléfono. Lo guarda cuando empiezan las preguntas, y al responder, su verdadera adicción se evidencia: la literatura.
¿Qué es la literatura para vos?
Si hay que resumirla en una palabra, creo que sería vida.
¿Cuándo empezaste a escribir? ¿Qué te impulsó?
Sí, estaba en octavo grado. Estudié en el Centro Escolar Alberto Masferrer. En junio se celebraba el natalicio. Ahí comenzaba con concursos de declamación. La celebración del natalicio era previa al concurso de declamación y al de escritura. Yo participaba en los dos. Siempre ganaba el primer lugar en declamación y cuando abrieron por primera vez el de escritura lo gané también. Más adelante, cuando llegué a los quince años y estaba en noveno grado, entré a la Escuela de Jóvenes Talentos en Letras. Ahí descubrí el mundo de la literatura. Conté con la ayuda de personas que considero mis maestros. Comencé con poesía, pero hoy me da pena ver mis poemas. Desde hace como cinco años, me he dedicado solo a la narrativa.
¿Qué te motiva a seguir escribiendo?
Tener esas conversaciones con la literatura, conmigo mismo, con el mundo. Aquello que quizás no lo podría decir de otra forma y por eso me refugio en la literatura, porque sé que es mi vida.
¿Hay algún tema del que huyás?
Le tengo tanto miedo a la muerte, no en el sentido de que me voy a morir o al instante, sino que puedo morir y no voy a realizar todo lo que me he planteado. Siempre les he tenido miedo a los muertos. De hecho, cuando han muerto seres queridos, no voy a los cementerios. No me gusta recordar a la gente muerta. Trato de huir de eso, pero siempre lo encuentro en mi literatura.
¿Me podés contar más sobre las publicaciones de la Escuela de Jóvenes Talentos en Letras?
Son tres cuentos de estilo costumbrista. Uno es “Te amo, Xiri”. Soy de Alegría, Usulután, Xiri es el nombre que le han dado a la sirena de la laguna, según la leyenda. Hay otro que se llama “Buena compañía”, ahí intenté recrear el mito del cadejo, como aquel perrito que se queda con una persona cuando ha muerto un ser querido. El otro cuento es “Muerta sola”, que relata la historia de una joven que vive con la mamá y el hermano queda ella (sola) porque la carreta bruja se ha llevado a todas las personas del lugar. La segunda está por publicarse pero no tengo Son cuentos de mi experiencia viviendo solo en una ciudad. Son nueve cuentos en donde expreso mi miedo de vivir, no solo en la ciudad, sino el miedo de vivir.
Pérdida
Escrito por: Stanley Luna
Mamá estaba a mi lado, aún no sabía lo que pasaba. Se fue corriendo a ver las luces de cerca. Le dije al oído: la multitud del parque no hubiera permitido que me escuchara al gritarle. “¿Y por qué no la detuviste?”, me preguntó, acercándose, “¿no te das cuenta que se va a perder en medio de toda esta gente?”.
Mi hermana había dejado de ir a la escuela y apenas dormía tres horas por las noches. “Quieren que siempre esté con ellos”, dijo un día mientras veíamos televisión, “sus papás se fueron y no les avisaron”. “¿Ellos?, ¿quiénes?”, preguntó mamá. “Los vecinos, mami, los de la casa de al lado, Oscar y Alejandra”. Mamá no respondió.
“Son ellos, están allá, esperando a que vaya a ver las luces chinas, dejame ir”, me dijo y soltó mi mano. Solo pude ver cuando se abría paso entre la gente para llegar hasta donde ella decía que estaban sus amigos y luego la perdí de vista. esperanza de verla en su cuarto, o al menos, en la casa de al lado, pero nada. “No, no me contestan en la policía, quizá no hay nadie en la estación”, le avisé a mamá con la voz entrecortada, apunto de llorar, pero ella ya no estaba ahí. Desde la ventana vi que se alejaba de casa, le grité que volviera, que era peligroso que anduviera a esas horas afuera y sola, no me escuchó o si me escuchó, no me hizo caso.
Salí a buscarla y aunque anduve preguntando por todas las casas del barrio si la habían visto a ella y a mi hermana, no las encontré. “Las vi a las dos hace algunas horas en el parque, estaban con vos”, me dijo una anciana.
Decidí volver a casa, había olvidado mi celular y necesitaba contarles a mis tíos lo que pasaba. Cuando entré vi lodo en el piso, eran dos tipos de huellas, unas pequeñas y otras grandes, sin duda era mamá que estaba de vuelta con mi hermana. Y estaba en lo cierto: las vi sentadas en el sillón. Ninguna me dirigió la palabra. Las dos eran diferentes. Mamá le vendaba el brazo derecho a mi hermana, cubriéndola para que yo no le viera la cara, la pequeña reía, parecía jugar. Les pregunté qué pasaba y por dónde habían andado, no respondieron. Mamá solo me indicó con su mano que viera hacia la ventana. El celular comenzó a sonar, mi hermana lo tenía en su mano izquierda. Entonces yo también comencé a sentirme diferente mientras escuchaba decir a mi hermana: “Aló, estamos bien”.
SIMULACIÓN DE ESPACIO PUBLICITARIO

El deporte con honor
Aptitud, motivación y decisión es lo que necesitas para que te involucres en la rutina deportiva de la UJMD
Por: Lisseth Guillén
Probablemente seas una persona a quien le apasiona el deporte. Si esta es una de las motivaciones de tu vida, de seguro que este artículo te va a interesar mucho.
La Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) sabe que sus estudiantes también necesitan un espacio en el que puedan liberar todas las tensiones acumuladas por la rutina estudiantil. Es por eso que tiene una variedad de equipos en diversas disciplinas deportivas de los que puedes formar parte.
Si te gusta practicar fútbol, básquetbol, voleibol, ajedrez y fútbol mano, no pierdas la oportunidad de incluirte en los eventos deportivos que realiza la universidad. Estas ramas están abiertas para hombres y mujeres. Asimismo, podrás ser parte de los torneos que se desarrollan entre todas las universidades de El Salvador, en el que cada equipo se esfuerza para dar lo mejor de sí y

Puedes acercarte al departamento de deportes
para unirte a uno de los equipos. ¡Anímate! posicionarse en los primeros lugares.
Las prácticas de estas ramas deportivas no se quedan solo a nivel nacional. Son muchos los jóvenes que han tenido la oportunidad de representar a la Matías en países como Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana.
El Departamento de Deportes de la UJMD espera que para este año puedan incluir nuevas disciplinas, tales como natación, atletismo y tiro con arco.
Recuerda practicar deportes constantemente y con esfuerzo ayuda a que te formes un carácter disciplinado. Al mismo tiempo, fomenta en las personas un sentido de excelencia y competitividad. También mantienes un cuerpo sano y con el peso correcto.
Además, el deporte permite que mantengas buenas energías todos los días, que percibas sensaciones de vitalidad, buen humor, control en tus movimientos y muchas vibras de juventud.
Si aún no eres parte de algún equipo y quieres hacer algo más que estudiar, motívate y decídete. Quien sabe si eres un campeón por descubrir.
El deporte más loco del mundo
Conoce el deporte más insólito. ¿Lo practicarías?
Por: Lisseth Guillén
Si de materia deportiva hablamos, puedo apostar que todavía hay muchas disciplinas que aún no conoces. Me refiero a esos deportes extraños que ni si quiera se te cruzan por la mente que puedan existir.
En este artículo descubrirás el deporte más raro del mundo, una forma de ir más allá del fútbol, básquetbol o cualquier otra disciplina común. ¿Sabías que hay una manera diferente de planchar tu ropa y que no sólo es un oficio para realizarlo en el hogar? ¿Qué me dirías si te contara que puedes planchar desde un precipicio como deporte extremo?
Según el portal web Terra, existe el planchado extremo. Es un juego inventado en Inglaterra que consiste en planchar tu ropa en los lugares más insólitos. Tomas tu plancha, tu tabla y las llevas a una montaña, sobre una ola, mientras se esquía, y hasta encima de un árbol, el reto es dejar las prendas impecables, planas, sin ninguna arruga.

Cinco películas para comunicadores
Estas películas llevan la teoría a la práctica. Diviértete y aprende
Por: Eduardo Salazar
El mundo de las comunicaciones es tan amplio que no se puede limitar a una sola categoría, por eso te presentamos cinco películas que abordan diferentes ramas. Hay para todos los gustos: desde marketing político hasta escritores de guiones televisivos. Mira cómo los personajes resuelven problemas comunicacionales.
Veronica Guerin
Para los amantes del periodismo. Está basada en hechos reales y relata la historia de de drogas en Irlanda. Guerin fue asesinada por
The TV Set
Ser un guionista de televisión no es tan glamuroso como parece. Esta película nos muestra cómo cambia un guión desde su escritura original, hasta que llega a las pantallas de los televidentes.
En la casa
Es una película francesa que todo devorador de literatura y aspirante a escritor debe ver. Narra la historia de un profesor de literatura y un estudiante con un gran don para narrar historias.
Gracias por fumar
¿Te interesa saber cómo funciona el cabildeo? Esta película es para ti. Conoce el mundo de los lobistas, los audaces estrategas que muchas veces abogan por “causas perdidas”.
Game Change
El éxito o fracaso de las campañas políticas no es exclusivo de los candidatos a los puestos públicos. El éxito o fracaso se comparte con el grupo de estrategas que elaboran y dirigen los mensajes.
SIMULACIÓN DE ESPACIO PUBLICITARIO
