VANGUARDIA DEL PUEBLO 1736

Page 1

PLD

VANGUARDIA del Pueblo

Fundado por Juan Bosch el 9 de agosto de 1974

Santo Domingo, República Dominicana, www.vanguardiadelpueblo.org

Del 17 al 31 de diciembre de 2018 • Año 43, No. 1736

Se proyecta economía crezca 7 por ciento en 2018

En edición especial el Partido demuestra por qué es la principal fuerza del país

REALIZACIONES DEL PLD EN EL 2018 E

n el Partido de la Liberación Dominicana vivimos de cara al presente. Afrontamos nuestro día a día con buen ánimo y la disposición, siempre, de ser constructivos y desarrollar acciones que beneficien al pueblo dominicano, fundamento de la existencia de nuestra organización. Sin embargo, pese a esa línea de conducta cada cierto tiempo debemos de hacer un alto en el camino y mirar hacia atrás para ver lo que hemos venido haciendo y cómo lo hemos hecho. En ese propósito resulta oportuna la ocasión del fin de año para pasar balance de lo hecho y sus resultados. Precisamente, esto es lo que hemos querido hacer con el suplemento Resumen Especial 2018, en los dos cuerpos centrales de esta edición, la cual se presta de manera magistral a este propósito por ser la última del año. Presentamos mes por mes las

acciones del Partido, mediante la ejecución de decisiones de sus organismos dirigenciales y las declaraciones de sus miembros dirigentes.

Como pueden ver los lectores en ese resumen, el PLD es un ente vivo que acciona sobre la base de decisiones de sus organismos y reacciona de manera oportuna y eficaz ante las situaciones que le imponen las circunstancias y sus adversarios. Así quedó demostrado respecto a la Ley de Partidos y luego a su reglamento de aplicación, por ejemplo. La condición de principal fuerza política del país del PLD no cayó del cielo. Es el resultado de un trabajo constante, sistemático, de miles y miles de hombres y mujeres formados por el dirigente político más grande que ha dado nuestro país, el Profesor Juan Bosch. De ese trabajo damos cuenta, para la historia y el presente, en el apretado resumen al que de inmediato remitimos a los lectores en las páginas 5-12, del que sabemos sabrán sacarle provecho VER/PP-5-12

Con motivo de fin de año

Destaca trabajo de personal Casa Nacional peledeísta

Reinaldo Pared Pérez, secretario general de nuestro Partido, recono-

ció el trabajo de los servidores y funcionarios de la Casa Nacional de

la organización, calificándolo de invaluable, por lo cual manifestó, en nombre de la dirección partidaria, su agradecimiento por el esfuerzo y servicio que con tanta entregan brindan a la institución. “La labor y el entusiasmo que cada día impregnan en sus responsabilidades administrativas y técnicas es invaluable, por lo que nuevamente se lo reconocemos, como ha sucedido en años anteriores”, dijo Pared Pérez. Pared Pérez pronunció unas breves palabras para dejar iniciada la fiesta de navidad y el tradicional almuerzo en el que felicitó a cada uno de los empleados y colaboradores de la sede nacional peledeísta. VER/P-15

El año terminó con una buena noticia. Se trata del crecimiento de la economía en un 7 por ciento. La información la suministró el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, quien dijo estaba en condiciones de dar la información porque se tenía registrada una variación acumulada de 6.9% en enero-septiembre y una estimación preliminar de 7.1% en el último trimestre del año, en términos del Indicador Mensual de Actividad Económica. El desempeño de la economía dominicana resulta extraordinario si se recuerda que los pronósticos iniciales eran de que crecería en 2018 un 5.1%, según un balance preliminar de la Cepal. Además de que el entorno internacional se mantuvo rodeado de incertidumbre por el pulso librado entre China y Estados Unidos, por un lado, y este último país y Rusia, a lo que se agrega que todavía la anterior crisis que afectó al mundo no ha sido superada del todo. Esa persistencia en el comportamiento de nuestra economía es el resultado de los aciertos con que es dirigido el país por el Partido de la Liberación Dominicana. Se trata de un logro que estamos obligados a preservar y ampliar los miembros del PLD con el buen juicio con que hemos procedido siempre. VER/P-13

A los 56 años de las elecciones de 1962 El 20 de este mes se cumplieron 56 años de las elecciones nacionales de 1962, las primeras realizadas después de desaparecida la tiranía de Trujillo. Fueron ganadas por Juan Bosch con 619 mil 491 sufragios, para el 59.53 por ciento, de 1,054,494 votos generales. Su más cercano contendor, el doctor Viriato A. Fiallo, con la Unión Cívica Nacional, obtuvo 317,327, para el 30.08 por ciento. Los restantes candidatos recibieron un promedio de 3 por ciento de la votación. Se trata del Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC) con 5.18%, que llevó como candidato a Alfonso Moreno; Virgilio Mainardi obtuvo 3.39%, Juan Isidro Jimenes Grullón, de la Alianza Social Demócrata (ASD), alcanzó 1.70% y el PRDA obtuvo 0.12%. Como puede verse, se trató de una contundente victoria, lograda en algo más de diez meses de trabajo hecho por un hombre que había pasado alrededor de 23 años fuera del país, con escasos contactos indirectos durante ese tiempo con familiares y algunos amigos. Bosch le habló al pueblo con la mano sobre el corazón de sus problemas y sus soluciones, y el pueblo asumió su discurso. Es cierto, hizo una campaña inteligente, pero lo esencial fue que presentó una oferta electoral creíble a través de un discurso coherente. Dijo vergüenza contra dinero, y se impuso la vergüenza. Aunque el país ha cambiado mucho desde entonces, hoy día todavía el pueblo dominicano aprecia las ofertas electorales hechas con discursos sinceros. En el PLD se ha aprendido esa lección de nuestra historia política y de nuestro líder fundador, y por eso hemos sido premiados con elevadísimas votaciones para ganar en primera vuelta en cuatro elecciones presidenciales e imponernos de manera holgada en elecciones congresuales y municipales. Desafortunadamente para el país, gran parte de la oposición no ha asimilado la lección y prefiere batirse entre chicanas, campaña sucia y denuncias sin sentido. Allá ellos si deciden persistir en sus errores; en nuestro caso, seguiremos insistiendo en nuestros aciertos.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 2 • Del 17 al 31 de diciembre de 2018

NACIONAL

El PLD con un balance positivo en el 2018 Salud, Energía y Minas y Asuntos Religiosos y estructuras afines al Partido organizaron actividades formativas y de orientación, las que se montaron en la Casa Nacional del PLD dando vida a este centro edificado para la administración del Partido y el debate de las ideas.

POR HÉCTOR OLIVO

P

ese a los pronósticos nebulosos de un sector inquisidor mediático contra el Partido de la Liberación Dominicana y las fallidas acciones estratégicas de la oposición, el PLD termina en alta en el 2018, proyectando un 2019 de nuevas conquistas en materia política. Las hipótesis de “crisis interna”, que es como llaman a las diferencias de criterios a lo interno del partido morado, rodaron, presentando una organización robusta, consciente de la necesaria unidad para superar los retos y desafíos que se tiene por delante. Una ojeada al interior del PLD en el año que termina permite exhibir fortaleza y solidez y una inquebrantable alianza popular que se manifestará en nuevos triunfos en las batallas electorales que se aproximan.

Ley de Partidos En el 2018 se salió del trance provocado por el conocimiento del Proyecto de Ley de Partidos, que motivó la decisión de la dirección

política peledeísta de dejar que fueran los congresistas quienes adoptaran la decisión final. Así se hizo y se aprobó y promulgó la Ley 33-18. Posteriormente se presentó un proyecto de Reglamento el cual el PLD objetó en algunos detalles y finalmente la Junta Central Electoral lo publicó, llenando los trámites correspondientes y acorde a los plazos que el órgano de comicios ofreciera para los reparos. En sintonía con la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos el Comité Político decidió, al inicio de octubre, convocar al Comité Central para finales de ese mes en cuya reunión se adoptaron las decisiones que la JCE requería para que se cumpliera con la norma recién aprobada. Se decidió aprobar la celebración

Relaciones Internacionales de primarias abiertas y simultáneas, con el padrón de la Junta Central Electoral (artículo 45 de la Ley número 33-18, párrafo 3). Segundo, que el Comité Político conforme una comisión a los fines de redactar la adecuación de los estatutos del PLD a la Ley No. 33-18, y tercero, que los nuevos estatutos, luego de su adecuación a la Ley 3318, sean RATIFICADOS por la Asamblea de delegados del Partido, integrada por los miembros del Comité Central, presidentes provinciales, municipales, de Circunscripciones Electorales, de seccionales y de comités intermedios (artículo 10 de los estatutos del PLD).

Dos días después, una comisión encabezada por Reinaldo Pared Pérez, secretario general, acudió a la Junta Central Electoral para informar de la decisión tomada. El PLD fue el primero de los partidos en tomar una decisión con respecto a las primarias.

Reuniones y funcionamiento En el 2018 el Comité Político se reunió en varias ocasiones adoptando las decisiones convenientes a la vida orgánica partidaria y fijando posiciones sobre el día a día de la política, acorde a sus funciones definidas en los Estatutos. Es el caso de la aceptación de la propuesta de suspensión de los titulares de las secretarías de Finan-

zas y Organización y la designación provisional de dos miembros de ese organismo en esos órganos de trabajo; por igual la designación y presentación del delegado político ante la Junta Central Electoral. La Secretaría de Formación Política continuó con sus planes de formación continua y aplicando su programa, aprobado en el VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello. Con ese propósito organizó seminarios, diplomados y certificó a los dirigentes que aprobaron el ciclo básico de formación política. Comunicaciones prosiguió con su plan de publicaciones constantes en los medios masivos de comunicación y con un reforzamiento de Vanguardia del Pueblo en los formatos digital e impreso y publicaciones de documentos en el portal oficial del Partido. Asimismo, una activa presencia en las redes sociales y el mantenimiento del vocero radial, La Voz del PLD. La Secretaría de Asuntos Gremiales y Profesionales mantuvo en el 2018 su ritmo de trabajo, reuniéndose todas las semanas para el impulso de la formación de corrientes gremiales a lo interno de las asociaciones profesionales, que ha permitido el control de gran parte de esas estructuras sociales. Lo propio ha sucedido con la Secretaría de Asuntos Magisteriales y su corriente gremial Eugenio María de Hostos. La Secretaría de Organización decidió recorrer el país para actualizar los datos de la membresía, hacer una depuración y estimular a su dirigencia para que reactiven los organismos municipales, provinciales y comités intermedios. Las secretarías de la Juventud y de la Mujer mantuvieron activo su rol con el montaje y organización de actos, reuniones preparatorias y fijando posición entorno al debate de temas que les son afines. Durante todo el año secretarías como la de Medio Ambiente,

La apertura de las relaciones diplomáticas con la República Popular China es decisión de política internacional del presidente Danilo Medina, que encontró respaldo en el PLD, así como se respaldó la iniciativa de procurar un escaño en el Consejo de la ONU y la abstención del voto en dos tratados o acuerdos migratorios. En ese ámbito en el 2018 en el PLD se recibió la Coordinación General de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe,

(COPPPAL) que sesionó en República Dominicana, una delegación del gobierno y el Partido Comunista de Vietnam y la Orquesta Sinfónica de Shanghái y su Escuela de Ópera nos deleitó con una extraordinaria presentación en el gran salón de la sede nacional del PLD.

Superar debilidades En el 2018 nos encontramos con un Partido de la Liberación Domi-

nicana numeroso, fuerte, en el cual, debemos admitirlo, se ha diluido la organización, la disciplina y la formación en política de los orígenes, cuando predominaba la calidad. Se impone entonces, como reflexión en el trayecto hacia el 46 aniversario, que de la cantidad pasemos nuevamente a la calidad como lo pregonó el Profesor Juan Bosch para continuar transformando el país y trabajar por su progreso y bienestar. Una atinada sugerencia de entrevistas y encuentros con históricos dirigentes del PLD es la propuesta de incentivar a que se abran los locales partidarios para que vuelvan a ser centros de reuniones, debates y celebraciones y así fortalecer el Partido.

Conmemoraciones y celebraciones De manera puntual las fechas del 30 de junio, Día de la Confraterni-

dad Peledeísta (natalicio del Profesor Juan Bosch), primero de noviembre, de su fallecimiento, y el 15 de diciembre del 45 aniversario del PLD se desarrollaron las tradicionales ceremonias y actos de celebración en lo que se manifiesta el orgullo peledeísta y se reafirma la teoría boschista. Para mortificación de los opositores y críticos obstinados, en el 2018 el morado fue declarado por el Instituto Pantone como el color del año.

L U C T U O S A

Fallece Juan Delgado

El 28 de diciembre fue sepultado el compañero Juan Delgado, miembro fundador del Partido de la Liberación Domini‑ cana, quien por muchos años formó parte de la se‑ guridad de Juan Bosch. Su fallecimiento se produjo el jueves 27 de diciem‑ bre. Fue velado en la fune‑

raria Tiempo de Paz, en la avenida Máximo Gómez, y el acto de sepe‑ lio se realizó en el Ce‑ menterio Cristo Salvador, del municipio Santo Do‑ mingo Este. Un paro cardiaco pro‑ dujo su deceso en momento en que era atendido de una crisis hipertensiva. Tenía 71 años de edad.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dio a cono‑ cer el fallecimiento en la ciudad de New York del señor Gui‑ llermo Cedeño, padre del miem‑ bro del Comité Central de la organización, Adolfo Cedeño. Don Guillermo, cuyos restos fueron trasladados a Repú‑ blica Dominicana, donde fue‑ ron velados y sepultados, falleció a los 90 años en su

hogar, en la mencionada ciu‑ dad norteamericana. Su hijo, Adolfo Cedeño, es además de miembro del Co‑ mité Central, vicesecretario de Asuntos Gremiales y Profesio‑ nales, coordinador y fundador de la Corriente Dignidad Gre‑ mial Codiana y pasado presi‑ dente del Colegio Dominicano de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores CODIA.

Otra nota de dolor

A Guillermo Cedeño le so‑ breviven sus hijos Alejandra, Bernardo y Adolfo.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 17 al 31 de diciembre de 2018 • Página 3

NACIONAL

Con la política no se juega JUAN BOSCH

Las elecciones de 1962 ...En la campaña del Acuerdo de Santiago lo único que se hizo fue correr de un sitio para otro; hacer concentraciones y celebrar mítines y decir que había 150 mil personas donde no podían caber de ninguna manera más de 25 mil; pero a nadie se le ocurrió pensar qué podía pasar cuando los seguidores del Acuerdo entraran en las casillas electorales. Por todo el país había propaganda impresa y hablada que decía: “Vota blanco por el Acuerdo de Santiago”; “Vota verde por el Acuerdo de Santiago”; “Vota amarillo por el Acuerdo de Santiago”; pero no hubo una sola persona que les dijera a los acuerdistas que a la hora de votar metieran en el sobre un voto nada más; uno que fuera blanco, uno que fuera verde, uno que fuera amarillo, pero uno nada más, porque si metían más de uno sus votos serían nulos. Es decir, la campaña electoral del Acuerdo de Santiago fue un carnaval político, en el que cada quien improvisaba alegremente y nadie planeó nada con sentido de continuidad; nadie vio la tarea de llevar al pueblo a las elecciones como debió verse, como un todo que debía tener principio, desenvolvimiento y fin. Y resulta que en el 1974 no había razones para que se actuara así porque los líderes del PRD, que era el partido líder del Acuerdo de Santiago, habían tomado parte en las elecciones de 1962, y en las elecciones de 1962 se hicieron cosas que esos líderes debieron haber aprendido y debieron haber aplicado en el 1974. De esas cosas que se hicieron en 1962 la más importante fue que la política se tomó en serio, como hay que tomarla, porque en la actividad política se juega lo más importante que tiene cualquier país, que es la confianza, la fe, las esperanzas del Pueblo. Y como la política se tomó en serio, todo lo que se

hizo se planeó de arriba abajo; y como todo se planeó de arriba abajo, el PRD se adelantó a los demás partidos del país en la petición de que cada partido tuviera un color que lo distinguiera de los otros. ¿Por qué hizo eso el PRD? Porque sus líderes sabían que el pueblo dominicano no había aprendido a votar, y que además se le haría difícil aprenderlo en corto tiempo debido a que era mayoritariamente analfabeto. Y entre todos los colores el más fácil de reconocer era el blanco, y el PRD había impuesto en la conciencia nacional el color blanco como el suyo muchísimo antes de que se pensara, siquiera, cómo iba a desenvolverse el procedimiento electoral. Así, cuando llegó la hora de hablar sobre el voto (cómo sería, cómo se distinguiría cada voto), el PRD había creado ya en la conciencia del Pueblo dos símbolos, el del jacho prendido y el del color blanco, y este último era, realmente el fundamental; ése era el verdaderamente inconfundible. ¿Fue eso lo único que hicimos? No; no fue eso lo único. Cuando se comenzó una campaña para lograr que se prohibiera el voto de los analfabetos, nosotros aplastamos esa campaña porque sabíamos que al quedar los que no sabían leer y escribir sin derecho a votar el partido más perjudicado sería el PRD, que era el de las grandes masas pobres;

2de2 y cuando llegó el momento de la campaña electoral se hizo un millón de hojas con el emblema del Partido (el jacho prendido dentro de un ron alargado, como decía yo cada vez que me refería a ese problema), y ese millón de hojas se repartió casa por casa, en ciudades, pueblos y campos; y se organizaron equipos de hombres y mujeres que fueron por todas partes explicándoles detalladamente a todos los simpatizantes del PRD cómo debían votar, y yo hablé por radio y en mítines infinidad de veces diciendo cómo iba a ser el voto del PRD. La victoria perredeísta de 1962 no fue el premio de una quiniela comprada debido a un sueño; fue el resultado de un plan serio que se llevó a cabo con toda seriedad. Cambios, pero no del sistema Si el Acuerdo de Santiago no se hubiera retirado de las elecciones de este año dos días antes de que tuvieran lugar, muchos votos acuerdistas, quizá los suficientes para perder las elecciones, habrían sido anulados por aparecer juntos en un mismo sobre con votos de otros partidos del Acuerdo. Y de haber sucedido eso la responsabilidad habría recaído en todos los líderes del Acuerdo de Santiago, desde el máximo hasta los mínimos, porque ninguno de ellos aprendió la lección de 1962; ninguno se detuvo cinco minutos a pensar en el nivel cultural del pueblo, en el estado de su conocimiento, de los trucos políticos o siquiera de los que se refieren a la actividad de votar.

Todos esos líderes, sin exceptuar uno solo, procedieron con la ya clásica actitud del pequeño burgués que cree que el mundo entero piensa como él, siente como él y tiene las mismas preocupaciones y persigue los mismos fines que él. Los pequeños burgueses nuestros que se han dedicado al oficio de líderes de los partidos que siguen la línea de la llamada democracia representativa se han dejado embaucar con la idea de que los problemas del país (que así es como llaman a sus problemas personales) pueden resolverse con un cambio de gobierno, pero no de sistema, cada cuatro años; y se lanzaron con toda la sed a la tinaja electoral creyendo que este año de 1974 el premio les tocaba a ellos. Lo único que tenía que hacer era comprar el billete, y el billete se compraba con las llamadas movilizaciones, y por eso hubo mítines y caravanas y marchas, y nada más; ni siquiera le dedicaron un pequeño esfuerzo a la tarea de enseñar al Pueblo a votar. Desde los Estados Unidos, a través de la Associated Press (AP) y la United Press International (UPI), que son las agencias que les venden la mayor parte de las noticias a los periódicos y a los noticiarios de radio y televisión del país, se le hace una continua propaganda a toda actividad electoral que se realiza en el mundo, y esa propaganda ha penetrado tan intensamente en el universo ideológico de la pequeña burguesía dominicana partidaria de la llamada democracia re-

presentativa, que llegó a eliminar de los recuerdos de muchos de ellos el conocimiento objetivo que tuvieron de los fraudes de 1966 y de 1970. (En la pequeña burguesía se da ese fenómeno; el de olvidar voluntariamente, sin darse cuenta de que es así, todo aquello que se opone o puede oponerse a sus deseos incontenibles de convertir una situación determinada o un hecho en lo contrario de lo que realmente es, ha sido o será). La pequeña burguesía acuerdista de 1974, y especialmente la perredeísta, eliminó de sus experiencias los fraudes de 1966 y 1970 para poder creer que las elecciones de 1974 serían buenas y limpias y legítimas, porque si creía que iban a ser como las de 1966 y 1970 habría tenido que declararse anti-electorera, y por tanto revolucionaria, no de palabra sino de hecho. Y resulta que al declararse revolucionarios de hecho, no de palabra, esos pequeños burgueses nuestros que han alcanzado categoría de líderes tendrían que enfrentarse con la verdad esencial de la política; tendrían que admitir de manera seria, honesta y profunda, que la política no es el producto de un instinto como lo es el arte de nadar para el patito recién nacido; que la política es la actividad que corona y amarra toda la armazón social, desde las estructuras económicas, que son las que forman la infraestructura, hasta las estructuras ideológicas, que son las que forman la superestructura; y eso quiere decir que lo que se hace en el campo político afecta de una manera o de otra lo mismo a lo que está en los cimientos de la sociedad que a lo que está en el terreno invisible de las ideas y los sentimientos. Los líderes del Acuerdo de Santiago jugaron a la política en la campaña electoral, y con la política no se juega. El pato puede tirarse al agua, pero la gallina no, porque si lo hace se ahoga. Por eso no se metió en la laguna la de la película de mis recuerdos. 12 de junio de 1974.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 4 • Del 17 al 31 de diciembre de 2018

OPINIÓN Observatorio Global

El Pacto Mundial de Migración

POR LEONEL FERNÁNDEZ

L

a semana pasada fue aprobado en Marrakech (Marruecos), el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ese Pacto procura, entre otros objetivos, el de mejorar la cooperación sobre la migración internacional; el de crear una concepción común, responsabilidades compartidas y unidad de propósito en todo lo concerniente al fenómeno migratorio, que es uno de los temas globales de mayor trascendencia en los inicios del siglo XXI. Sin embargo, a pesar de esa realidad, obtuvo un débil apoyo por parte de los Estados Miembros, en el marco de lo que normalmente ocurre en el debate sobre ese tipo de acuerdos globales. De 193 países, solo 164 lo suscribieron, lo que equivale a decir que 29 no lo hicieron, entre los cuales se encuentra, afortunadamente, la República Dominicana. Ese fenómeno, sin embargo, resulta extraño. Esto así en razón de que desde julio de este mismo año, luego de 18 meses de negociaciones intergubernamentales, con la única excepción de los Estados Unidos, todos los países habían aprobado el documento que serviría de base para la aprobación en Marruecos del referido Pacto Migratorio. El interés de promover un pacto global para establecer principios y valores en relación con la migración internacional surgió como consecuencia de la grave crisis migratoria que sacudió a varios países europeos en el 2015. Ese año, el número de migrantes irregulares que arribó a las costas del viejo continente superó a las 645 mil personas. Por supuesto, ese fenómeno era el resultado del impacto ocasionado por la crisis financiera global que se desató a partir del 2008; y que aún continúa en la actualidad sin una solución definitiva. En adición a esa crisis financiera, una inmensa ola migratoria se produjo hacia Europa como fruto de las devastaciones ocasionadas por el impacto de la Primavera Árabe, especialmente en países como Siria y Libia. El número de personas que huía despavorida de la cruenta guerra civil era inmenso. Miles cruzaban hacia Grecia, Turquía e Italia. En un acto generoso y solidario que le

ocasionó un alto costo político, la canciller de Alemania, Angela Merkel, abrió las puertas de su país a más de 1 millón 400 mil refugiados. Del África Subsahariana arribaban al mar Mediterráneo frágiles embarcaciones con decenas de miles de jóvenes abatidos por la pobreza y el desconcierto. Su único objetivo era buscar nuevos horizontes que proporcionasen sentido a sus vidas. En la travesía, sin embargo, algunos se encontraron con la muerte. Como consecuencia de esa grave crisis migratoria en Europa, se decidió establecer un diálogo intergubernamental que pudiera crear los lineamientos y directrices para una migración que fuese ordenada, segura y regular. Eso fue lo que dio lugar a que, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2016, se aprobase la Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes. Eso sirvió de marco para las negociaciones intergubernamentales que culminaron, la semana pasada, con la aprobación en Marruecos del Pacto Mundial sobre Migración.

Rumbo a Marruecos A pesar de que, como hemos dicho, 192 Estados Miembros de Naciones Unidas habían aprobado, en julio de este año, el texto sobre el Pacto Migratorio, resultó que al final en Marruecos solo 164 países lo suscribieron.

¿Por qué ocurrió así? ¿Por cuáles motivos, a pesar de que el pacto no tiene carácter vinculante ni sus disposiciones sentido obligatorio, países que habían votado a favor del documento en julio, desaprobaron su adopción en diciembre? Para algunos países, la razón se debió al hecho de que la aplicación de normas y políticas migratorias es de la incumbencia exclusiva de los Estados nacionales. Por consiguiente, la suscripción del pacto, conforme a ese criterio, conllevaba para cada Estado una disminución

del pleno ejercicio de su soberanía. Pero, en realidad, en el pacto se sostiene el derecho soberano de los Estados a establecer sus normas y políticas migratorias. En forma expresa lo dice así: “Los Estados tienen el derecho soberano a determinar su propia política migratoria y la prerrogativa de regular la migración dentro de su jurisdicción, de conformidad con el derecho internacional”. Por lo tanto, lo que condujo a algunos países a considerar el concepto de soberanía, no es tanto el que no figurase en el texto del pacto mundial. Fue, más bien, debido a la ambigüedad o ambivalencia que se deriva del lenguaje utilizado en otras partes del mismo documento. En ese contexto se establecen compromisos políticos y morales que sí limitarían el derecho soberano de los Estados. Para los Estados Unidos, por ejemplo, el pacto migratorio es inconsistente e incompatible con su política de migración y de refugiados; viola la libertad de expresión y el estándar de detención de migrantes, lo que promueve un acceso irrealista a los servicios sociales. Para Australia, el pacto no distingue adecuadamente entre las personas que puedan ingresar al país legalmente y las que puedan llegar por vía irregular. Todo eso coincide con lo que también se esgrime en Eslovaquia, donde además se sostiene que no han sido tomados en consideración los efectos económicos y riesgos de seguridad de la inmigración ilegal. En Israel, el gobierno entendió que el pacto disminuye la capacidad de proteger sus fronteras con-

tra los infiltrados ilegales. En Austria, se considera que el pacto afecta su soberanía y la capacidad de decidir sus políticas migratorias. Para Bulgaria, que se encuentra en una de las principales rutas migratorias desde Oriente Medio a Europa Occidental, el pacto migratorio no protege los intereses del país ni de sus ciudadanos. En el caso de Chile, el gobierno ha planteado que la migración no constituye un derecho humano; y que los países tienen, por el contrario, el derecho a determinar los re-

quisitos de entrada para los ciudadanos extranjeros.

El caso dominicano La República Dominicana, por su parte, no quedó ajena a ese debate. Por el contrario, unos días antes de la conferencia intergubernamental en Marruecos, el gobierno dominicano, luego de la rendición de un informe por parte de una comisión interinstitucional, en sintonía con las reacciones adversas de distintos sectores de la vida nacional, decidió que el país se retirase de la conferencia y no aprobase el Pacto Migratorio Global. Entre las razones dadas por el gobierno dominicano para asumir su postura frente al pacto de Naciones Unidas, se hizo referencia a los desafíos que representa la condición única de nuestro país, al compartir la isla con otra nación con significativas diferencias económicas, sociales, medioambientales y de seguridad. En adición, el posible debilitamiento de la capacidad del Estado para hacer valer sus normas e implementar con eficacia sus políticas migratorias. Igualmente, expresó que el pacto crearía compromisos que limitarían la capacidad de nuestro Estado para responder a situaciones que pudiesen presentarse en su frontera terrestre. Pero, al margen de lo expresado por el gobierno dominicano, aunque el pacto dispone de cláusulas que reconocen principios universalmente aceptados de protección de derechos humanos, contiene, sin embargo, otras disposiciones que resultarían lesivas al interés nacional. Es el caso, en primer lugar, de aquellas que extienden a los migrantes, independientemente de su estatus migratorio, el acceso a todos los servicios básicos. Eso, por supuesto, implicaría aceptar obligaciones no previstas actualmente en el ámbito del Derecho Internacional. Pero, además, asumir gastos que excederían nuestra capacidad financiera; y, por lo tanto, incumplir con tareas que sí

corresponden realizar al Estado dominicano en beneficio de sus nacionales y migrantes regulares. En segundo lugar, el pacto migratorio prevé la detención de los migrantes irregulares como último recurso, lo que haría imposible la aplicación de la norma interna y su eventual deportación a sus países de origen. En tercer lugar, el “facilitar el acceso de los migrantes irregulares a una evaluación individual que permita su evaluación, caso por caso…”; lo cual equivaldría a una especie de plan de regularización permanente. En cuarto lugar, el acuerdo de Naciones Unidas propone “elaborar o aprovechar prácticas nacionales y regionales que permitan la admisión y una estancia de duración apropiada por motivos humanitarios o de otra índole para los migrantes que se vean obligados a abandonar su país de origen debido a desastres naturales repentinos y otras situaciones precarias”. En base a ese criterio, es evidente que se diluye la diferencia entre el refugiado, el migrante humanitario y el que abandona su país por razones económicas, lo que implicaría una asimilación no diferenciada de todo tipo de migrantes. Por otro lado, preocupan las implicaciones para la imagen del país que podrían derivarse del proceso de seguimiento y examen que el pacto sugiere hacer de forma periódica. En fin, aunque el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, recientemente aprobado en Marrakech, fue concebido con la intención de regular un fenómeno global de gran trascendencia, no menos cierto es que no previó las diferentes realidades que se presentan en distintos países o lugares del mundo. Es el caso de la República Dominicana que, a pesar de comprender la importancia de una regulación global del fenómeno migratorio, no podía aceptar algunos de sus principios, debido a que resultan perjudiciales al interés nacional. Por esa razón resultó acertada la decisión del gobierno dominicano de no sumarse al Pacto Mundial de Migración.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 17 al 31 de diciembre de 2018 • Página 5

RESUMEN ESPECIAL 2018

VANGUARDIA del Pueblo

PLD

Resumen ESPECIAL

2018

Resumen del 2018

ESPECIAL DE VANGUARDIA DEL PUEBLO E

l 2018 fue un año de realizaciones en el Partido de la Liberación Dominicana, organización política que pudo rebasar una situación de dificultad generada por la diferencia de criterios respecto al proyecto de Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas, manejado en los medios de comunicación como una situación de crisis, lo que no llegó a ser. El final del 2018 proyecta un 2019 de nuevas conquistas en materia política, tomando en consideración que es el año preelectoral y el período programado para la realización de las elecciones primarias en la que se escogerán los candidatos y candidatas que se presentarán en la contienda del 2020. Como ha sido la tradición en VANGUARDIA DEL PUEBLO, este número, el último del año, es una edición especial en la que se presenta una síntesis mes por mes de los principales sucesos del Partido y su liderazgo. Es una recopilación del equipo

de redacción tomando los datos de los archivos del portal http://www.pldaldia.com, de http://www.pld.org y de los archivos digitales e impresos de la Secretaría de Comunicaciones. Se trata de un documento que debe ser preservado porque recoge de manera sintética los principales sucesos internos, que servirán para posteriores consultas. Se realizó un minucioso trabajo de revisión, clasificación y redacción que se desarrolla en las ocho páginas de los dos cuerpos centrales, con portada y contraportada, en las que se recogen las principales actividades realizadas por el PLD. El Partido de la Liberación Dominicana tiene la más activa oficina de comunicaciones de los partidos políticos del país, que se mantiene en un trabajo diario de divulgación de notas, declaraciones y cobertura de los eventos internos. El resumen noticioso se presenta en una diagramación moderna, en sintonía con un

contenido desarrollado en un atractivo diseño gráfico y expresivas imágenes fotográficas. Les invitamos a leer con detenimiento y conservar el “Resumen especial 2018”, síntesis de los sucesos internos del PLD en el período que ha finalizado, que dan paso a un año de grandes retos y desafíos para seguir siendo la principal fuerza política de República Dominicana.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 6 • Del 17 al 31 de diciembre de 2018

RESUMEN ESPECIAL 2018

Resumen ESPECIAL

VANGUARDIA del Pueblo

PLD

2018

E NE R O

E

l viaje del presidente Danilo Medina a Suiza para participar en el Foro Económico Mundial, la reunión de los presidentes de los partidos políticos con el pleno de la Junta Central Electoral, el avance del diálogo en República Dominicana en procura de una salida a la situación de Venezuela y actividades internas del PLD marcaron los hechos del mes de enero de 2018, como se destaca en el siguiente resumen: En un mensaje de felicitación con motivo de año nuevo el presidente Danilo Medina dijo que el 2018 será un año más de compromisos cumplidos y de nuevos proyectos. Se destacan las declaraciones del senador Luis René Canaán,

secretario de salud del PLD, quien sostuvo que el acuerdo gobierno-médicos trae paz al sector... Un despacho de prensa internacional informó que el llamativo tono morado ha sido declarado por el Instituto Pantone como el color del año ... El senador Arístides Victoria Yeb, presidente de la Comisión Bicameral que analiza en el Congreso los proyectos de Ley de Partidos y del Régimen Electoral, defendió el trabajo de ese equipo en el conocimiento de los puntos contemplados en ambas iniciativas, apuntando que para su aprobación definitiva se requiere el consenso de los partidos políticos… Jaime David Fernández Mirabal abogó para que se retomen los encuentros del Comité Político los primeros lunes del mes, para abordar los temas de su agenda y darle salida a puntos pendientes como la posición de la organización... Quedó formalmente inaugurado el martes 16 el IV Foro Internacional de Santo Domingo, con la participación de cuatro ex-

presidentes de la región en el local de Funglode… En reunión con los regidores de la capital Ignacio Ditrén, secretario de Asuntos Municipales, instó a regidores a jugar un rol más activo. El 18 se celebró la asamblea de la Cooperativa de la Casa Nacional en donde se informó la aprobación de 179 préstamos por un monto superior a los siete millones pesos, utilizados por los empleados de la sede nacional del PLD para diferentes necesidades… Los medios locales e internacionales destacaron la presencia del presidente Danilo Medina en la Plenaria de Apertura de la 48 Reunión Anual del Foro Económico Mundial, que se desarrolló bajo el lema

“Construir un futuro compartido en un mundo fracturado”… El PLD tributó homenaje a José Rodríguez Aybar en el primer aniversario de su fallecimiento, con un acto en su Casa Nacional con la participación de amigos, relacionados, sus familiares y dirigentes del Partido, encabezado por Bauta Rojas y Cristina Li-

Resumen ESPECIAL

VANGUARDIA del Pueblo

PLD

zardo, del Comité Político... Con una nutrida asistencia y ponderadas exposiciones se desarrolló el panel La Constitución de 2010 como Pilar del Estado Social y Democrático de Derecho, a propósito del 8.vo aniversario de la promulgación de la nueva Carta Magna. Participaron César Pina Toribio, Juan Rivera, Ángel Canó y Haivanjoe NG Cortiñas... El día 25 Leonel Fernández participó en la sede central de la Junta Central Electoral con el pleno de dicho órgano y los demás presidentes de partidos políticos en un encuentro. Dijo allí que todos los partidos tienen que ponerse de acuerdo para aprobar la Ley de Partidos.

2018

FEBRERO

E

l discurso de rendición de cuentas del presidente Danilo Medina ante la reunión conjunta de senadores y diputados, acorde al mandato presidencial, y los actos con motivo del aniversario de la Independencia, encabezaron los hechos en torno al Partido de la Liberación Dominicana en febrero. En ese acto rindió cuenta Reinaldo Pared Pérez en su calidad de presidente de la Asamblea Nacional. Ambos discursos motivaron reacciones y comentarios durante los días siguientes… Con motivo del Mes de la Patria, la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana, en Gascue, en el Distrito Nacional, exhibió en su verja perimetral la bandera nacional, acorde a las orientaciones de la Comisión Permanente

de Efemérides Patrias… Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, cuestionó pronunciamientos de dirigentes de la organización sobre la alegada irregularidad en las reuniones del Comité Político y reclamos de renovación de la dirigencia, manifestando que en nada contribuyen al fortalecimiento del Partido… La Secretaría de Cultos del PLD

presentó a la presidencia de la organización el Plan Operativo que desarrollará durante el 2018 en todo el país y las seccionales en el exterior… El día 5 se reunió el Comité Político, ocasión en la decidió dar plena libertad a sus diputados y senadores para que adopten su decisión cuando se discuta el Proyecto de Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y del Régimen Electoral en sus respectivos hemiciclos. En esa reunión se escogió a José Ramón Fadul (Monchy), miembro de ese organismo, como delegado político ante la Junta Central Electoral en sustitución de César Pina Toribio, quien por su condición de Embajador de República Dominicana en Argentina. También se ofreció un voto de respaldo al presidente Danilo Medina en su esfuerzo

de procurar una solución pasiva, negociada y democrática de la situación política que se vive en la hermana República de Venezuela. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acreditó de manera formal ante el Pleno de la Junta Central Electoral a los delegados que le representarán en diferentes direcciones de ese organismo de comicios. Monchy Fadul, delegado político; José Manuel Hernández Peguero, miembro del Comité Central del PLD, delegado ante la Dirección de Eleccio-

empleados de la UASD, coordinados por una comisión del Comité Político, se hizo el compromiso de respaldar candidatos a posiciones electivas en esa academia que le brinden prestigio y credibilidad… También en febrero el Ejecutivo nombró a Míldred Guzmán Madera Embajadora en la República Bolivariana de Venezuela… En una conferencia auspiciada por Innovación PLD Radhamés Jiménez resaltó los aportes del PLD a la sociedad. Dijo que sus retos son mantener la unidad y co-

nes; Danilo Díaz, titular de la Secretaría de Asuntos Electorales del PLD, como delegado técnico y suplente del delegado político. Braulio Frías y Bienvenido Casado en la Dirección de Elecciones y ante el Centro de Cómputos. En asamblea profesores, estudiantes y

nectar con las nuevas generaciones... Justo a las ocho horas de la mañana del día 26, el presidente Danilo Medina encabezó el acto en homenaje a la Bandera Nacional en las escalinatas del Palacio Nacional, como ha sido la tradición en su gestión de gobierno.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 17 al 31 de diciembre de 2018 • Página 7

RESUMEN ESPECIAL 2018

Resumen ESPECIAL

VANGUARDIA del Pueblo

PLD

2018

MARZO arzo se caracterizó por los avances en el conocimiento de la Ley de Partidos en el Congreso, varias actividades de las corrientes gremiales, la pausa de la Semana Santa, mensajes preventivos y participación en operativos de los miembros del PLD y llamamientos a mantener la disciplina. La reunión del Comte Político correspondiente a marzo se aplazó. Reinaldo Pared Pérez y Alejandrina Germán, secretario general y de Formación Política del Partido de la Liberación Dominicana, respectivamente, encabezaron el acto de entrega de los certificados de la conclusión del

M

nivel básico de formación política de cientos de dirigentes de la organización residentes en los países de la Circunscripción Dos del Exterior… En marzo se realizó el acto de juramentación de Diego José García como presidente de Dignidad Jurídica y con él de la directiva nacional de esa corriente gremial, orientada por el PLD… La Secretaría de la Mujer del PLD valoró en el Día Internacional de la Mujer los avances alcanzados por las dominicanas, como fruto de las políticas públicas implementadas por los gobiernos del Partido, al tiempo que demandó una representación política equilibrada como lo establece la Constitución de la República... Alejandro Herrera, vicesecretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tras afirmar que en la institucionalidad de la organización descansa la estabilidad del sistema de partidos del país, hizo un llamado a que predominen la prudencia y el espíritu unitario, mientras Francisco Javier García afirmó que la prudencia política y la unidad deben acompañar a nuestra organización con miras a su participación electoral en el año 2020…El presidente del Partido de la Liberación Dominicana, compañero Leonel Fernández, resaltó el papel de los productores agrícolas del país em-

peñados cada día en mejorar la productividad, en una visita a la Feria Agropecuaria…El embajador de República Dominicana ante la Santa Sede, Víctor Grimaldi, comunicador y un tradicional dirigente del Partido de la Liberación Dominicana, se manifestó confiado en que la organización, como ha sido la tradición, superará la diferencia de criterios que impacta en la misma…Euclides Gutiérrez Félix tras afirmar que el actual no es el mejor gobierno del mundo, pero es buen gobierno, conminó a los dirigentes a asumir la responsabilidad que le corresponde y evitar hablar ahora de reelección. “Es momento de trabajar y organizar bien el país para lo cual el pueblo nos eligió”, declaró… Carlos Amarante Baret declaró que las aspiraciones en el PLD tienen

que ser validadas por métodos democráticos…El expresidente de la República, Leonel Fernández, en una conferencia en La Habana, hizo referencia al retroceso que ha experimentado el proceso de acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, preguntándose si ese hecho constituye un resurgimiento de la “guerra fría” que primó desde la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del Bloque Socialista... Los eco-

Resumen ESPECIAL

VANGUARDIA del Pueblo

PLD

nomistas miembros del Partido de la Liberación Dominicana seleccionaron a Alejandro de Jesús, candidato de la corriente Dignidad Gremial Económica en las elecciones del Colegio Dominicano de Economistas programada para junio…Como ha sido la tradición, el Partido de la Liberación Dominicana hizo una pausa en la realización de actividades en la Semana Santa, la última semana de marzo… El día 29 se confirmó el fallecimiento del abogado Pompilio Bonilla Cuevas, ex miembro de la Junta Central Electoral, amigo del PLD y desde muy joven con una intensa actividad política… Leonel Fernández, presidente del Partido de la Liberación Dominicana, fue designado coordinador de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que observaría las elecciones de México.

2018

ABRIL

E

n abril, el Senado de la República aprobó el proyecto de Ley de Partidos Políticos, enviándolo a la Cámara de Diputados para su conocimiento, además en el contexto de la celebración de la Feria del Libro cuatro dirigentes del PLD pusieron en circulación nuevos libros y reediciones de otros. Circularon los libros Educación de Calidad. El imperativo del Desarrollo y la Equidad Social, escrito por el senador del Partido de la Liberación Dominicana, Félix Bautista; la segunda edición de Dimensiones Liberales y Progresistas de la Constitución de 1963, del senador Julio César Valentín; la quinta edición ampliada de Páginas Revueltas, de Rubén Bichara, miembro del Comité Político, y la segunda edición de Máxima y Aforismo de Juan Bosch, de René Jáquez, del Comité Central… Se divulgó la entrevista hecha a Leonel Fernández por el periodista Oliver Zamora Oria, de la cadena de televisión RT en Español en la visita que realizara a Cuba; fue allí donde dijo que el dirigente político, que puede ser muy eficaz en un proyecto de naturaleza política,

estaría incompleto si carece de ideas claras y de un pensamiento que indique el curso del mundo, las tendencias en su propio país y cómo esta se expresa… El secretario general, Reinaldo Pared Pérez, confirmó que Roberto Rosario, expresidente de la Junta Central Electoral, solicitó de manera formal su reingreso a la organización política… Se dio a conocer la encuesta de la firma ASISA en la que el PLD aventaja con 25 puntos porcentuales a su más cercano competidor, confirmando que sigue siendo la principal fuerza política del país… El vocero del Bloque de Regidores del Partido de la Liberación Dominicana en el Distrito Nacional, Francis Hernández, denuncia que la gestión actual de la alcaldía

es sólo de operativos que se hacen para recoger la basura cuando la ciudad está vuelta un caos con los desperdicios regados por doquier… El miércoles 11 el Senado, en primera lectura, aprobó el proyecto de Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas con el voto unánime de 24 senadores y senadoras presentes en una prolongada sesión en la que intervinieron varios de los congresistas con argumentos encontrados sobre la constitucionalidad o no de la celebración de primarias simultáneas con el padrón de la Junta Central Electoral, como lo recomendó la comisión especial senatorial que analizó la pieza. El 18 se aprobó en segunda lectura… El presidente Danilo Medina participó en Lima, Perú,

en la III Cumbre Empresarial de las Américas y en la VIII Cumbre de las Américas… El Instituto de Formación Política Profesor Juan Bosch inició con la Universidad Federico Henríquez y Carvajal el diplomado sobre Geopolítica y Relaciones Internacionales… El Partido de la Liberación Dominicana manifestó su sentido pésame a Eduardo Selman, miembro de su Comité Político, por el fallecimiento de su señora madre Matilde Hasbún (Doña Muñeca Selman), cuyo deceso se produjo el día 19, contando con 95 años… Tras participar en un acto de graduación de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Leonel Fernández negó a los periodistas que el PLD estuviera dividida como se afirma, reiterando que sí existe una discrepancia en torno al punto relativo a la organización de las elecciones primarias con-

templado en el proyecto de Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones políticas… Citando una expresión de Fidel Castro, Euclides Gutiérrez Félix, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, en el 53 aniversario de la Revolución de Abril de 1965 y de la intervención de tropas extranjeras, llamó al pueblo dominicano “Legendario y veterano de la historia”… El Senado depositó de manera formal ante la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, se informó en la Cámara Alta, mientras que desde la Baja se confirmaba que el proyecto ya había sido recibido.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 8 • Del 17 al 31 de diciembre de 2018

RESUMEN ESPECIAL 2018

Resumen ESPECIAL

VANGUARDIA del Pueblo

PLD

2018

MAYO

E

n mayo fue dominante la noticia de la apertura de las relaciones diplomáticas de República Dominicana con la República Popular China, que motivó reacciones favorables en los diferentes sectores nacionales y un absoluto respaldo del PLD, con la organización de una conferencia explicativa de sus ventajas a cargo de la Secretaría de Formación Política y un acto de celebración con la Orquesta Sinfónica de Shangai y su Escuela de Ópera, organizado por la Juventud Peledeísta… La noche del 29 de abril, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, en una breve conferencia de prensa en el salón Orlando Martínez, dio lectura a un documento en el que se anuncia la decisión de apertura de relaciones diplomáticas con la República Popular China. Al día siguiente los presidentes Xi Jinping (China) y Danilo Me-

dina intercambiaron felicitaciones por el establecimiento de los nexos bilaterales de sus países, considerado un movimiento también beneficioso para Latinoamérica y el Caribe… El día primero la corriente magisterial Eugenio María de Hostos se reunió en Asamblea Nacional para unificar los pasos encaminados a hacerles frente a acontecimientos inquietantes que afectan el sistema educativo… Por su parte, en Puerto Plata, el presidente Danilo Medina explicó las razones del paso dado con la apertura de las relaciones con China: “Nosotros lo que hemos querido estar es del lado de la historia. No era posible que la República Dominicana siguiera sin tener relaciones con la segunda economía del mundo que es China”... La dirigencia del PLD y el gobierno en pleno en declaraciones por separado aplaudieron la decisión adoptada

en política exterior... Diómedes Núñez y Juan Daniel Balcácer coinciden en destacar la Revolución de Abril de 1965 como suceso trascendente de nuestra historia… El presidente Danilo Medina participó en San José, Costa Rica, en la ceremonia de transmisión de mando presidencial a Carlos Alvarado Quesada, gobernante electo de esa nación para una gestión de cuatro años… Mediante decreto el presidente Danilo Medina realiza cambios en los ministerios de Salud Pública, donde designa a Rafael Sánchez; en Medio Ambiente, a Ángel Estévez, en Agricultura a Osmar Benítez; en Cultura a Eduardo Selman y en el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) a Kenia Lora Abreu... Mediante nota el PLD recordó

los Dos años del contundente triunfo de la fórmula electoral presentada por el Partido de la Liberación Dominicana y fuerzas aliadas en los comicios de 2016… Para el profesor Iván Ernesto Gatón, en una conferencia en la Casa Nacional organizada por la Secretaría de Formación Política, el establecimiento de las relaciones diplomáticas de República Dominicana con la República Popular China tiene que verse en el escenario actual de la geoeconomía, concepto dominante hoy en día, suplantando el de la geopolítica... El presidente Danilo Medina solicitó a los presidentes de las cámaras legislativas conformar una comisión bicameral que estudie el Proyecto de Ley de Partidos Políticos, con especial mirada al tema pendiente de las

Resumen ESPECIAL

VANGUARDIA del Pueblo

PLD

primarias abiertas y simultáneas, para que se logre una solución pactada viable y de consenso que dé pie a la aprobación de la legislación. La decisión del Jefe del Estado, comunicada mediante carta, fue respaldada por el presidente del PLD, Leonel Fernández... La presentación de la Orquesta Sinfónica de Shangai y su Escuela de Ópera en el Salón de Actos Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana en mayo se convirtió en la primera actividad cultural que comparten la República Popular China y República Dominicana luego de establecer relaciones diplomáticas… En mayo se dio a conocer la Corriente Institucionalista del PLD, entidad compuesta por dirigentes del Partido, incluyendo miembros del Comité Central y fundadores de la organización política, quienes llamaron a poner la casa en orden y adoptar reglas claras ante escogencia de candidatura.. El comentarista Euri Cabral, en una conferencia organizada por el Comité Intermedio Gregorio Urbano Gilbert, anunció la conformación de un movimiento social para que el Congreso declare a Gregorio Urbano Gilbert Héroe Nacional.

2018

JUNIO

L

os actos de celebración de los 109 años del nacimiento del Profesor Juan Bosch dominaron el quehacer noticioso del PLD en el mes de junio con el reporte de la realización de actividades en La Vega, en seccionales del PLD en el exterior y en la Casa Nacional con múltiples actividades, organizadas por la comisión permanente de celebraciones y conmemoraciones... En el primer día de junio se registró el fallecimiento de Juan Zucco, dirigente del Partido de la Liberación Dominicana en San José de Ocoa, fundador de la organización en esa demarcación, tras varios días recluido en un centro de salud en la capital; también se registró el deceso de Aristófanes Urbáez, autor de la columna “El Roedor” del matutino Listín Diario, militante del PLD en los años de su fundación... Lidio Cadet, ex secretario general, miembro del Comité Político, y Manolo Pichardo, quien es miembro del Comité Central, representaron al PLD en Segundo Foro de Partidos Políticos China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), celebrado entre el 26 y el 27 de mayo en la ciudad de Shenzhen,

en la provincia meridional china de Guangdong... La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, reconoció a la colombiana Estefanía Ciro Rodríguez como ganadora del Premio Juan Bosch para la Promoción de la Investigación en Ciencias Sociales en América Latina y el Caribe… Los dirigentes Paíno Abreu y Raúl Hernández, del Partido de la Liberación Dominicana, reiteraron la petición de la Corriente Institucionalista que reclama a la dirección del PLD detener las actividades proselitistas y la presentación de aspiraciones a puestos electivos a destiempo… La corriente Dignidad Gremial de Economistas, orientada por el Partido de la Liberación Dominicana, es la plancha ganadora en las elecciones del Colegio Domi-

nicano de Economistas (CODECO), llevando a la presidencia de dicho gremio a Alejandro de Jesús… Leonel Fernández, presidente del PLD, manifestó en un discurso pronunciado en el acto de entrega de certificados a los participantes en el Diplomado sobre Geopolítica y Relaciones Internacionales su personal regocijo y del PLD por el logro alcanzado por República Dominicana, que por primera vez en su historia ha sido escogida miembro del Consejo de Seguridad de la ONU para ocupar un escaño durante los años 2019 y 2020… Al conmemorarse el 59 aniversario de la expedición del 14 de junio de 1959, se celebró en la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana un panel sobre esta gesta inmortal y

el papel desempeñado posteriormente por el Movimiento Revolucionario 14 de Junio, en el que expusieron Ramón Andrés Blanco Fernández, Ana Silvia Reinoso y Paíno Abreu… La Secretaría General del Partido de la Liberación Dominicana anunció formalmente (18 junio) la suspensión provisional de Félix Bautista y Víctor Díaz Rúa, como titulares de las secretarías de Organización y Finanzas del Partido… El domingo 17 Leonel Fernández visita a Alfonso Soto y Luis Pimentel, dirigentes del PLD en Los Alcarrizos… Leonel Fernández, presidente del Partido de la Liberación Dominicana, resaltó la importancia que para el político, intelectual o escritor representa su vínculo con el mundo real, con la sociedad de donde emanan las mejores enseñanzas y

lecciones, al participar en el acto de puesta en circulación del libro Riesgos en la Economía Global, de la autoría del catedrático universitario Daris Javier Cuevas, dirigente de nuestro Partido… Reinaldo Pared Pérez, secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, advirtió al Pleno de la Junta Central Electoral que ha sentado un precedente incorrecto con la decisión adoptada de suspender las actividades proselitistas… Felucho Jiménez y Julio César Valentín expusieron en el conversatorio del Foro Jurídico del PLD sobre el gobierno del profesor Juan Bosch, jornada realizada en el salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional con la presencia de centenares de dirigentes de nuestra organzación.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 17 al 31 de diciembre de 2018 • Página 9

RESUMEN ESPECIAL 2018

Resumen ESPECIAL

VANGUARDIA del Pueblo

PLD

2018

JULIO

E

n julio, un activo mes en el Partido de la Liberación Dominicana, en el que continuó el debate sobre la Ley de Partidos, se recibió una delegación del gobierno y del Partido Comunista de Vietnam y se produjo la denuncia del embajador Víctor Grimaldi sobre acciones que procuran crear una crisis política... El día 3 el Partido de la Liberación Dominicana rindió tributo a los héroes y mártires de la Batalla de la Barranquita (1916), en la que hombres armados de Mao, hoy provincia Valverde, enfrentaron a las tropas interventoras norteamericanas. El 12 se recordó también la salida de las tropas de invasión en 1924... El día 3 se registró el fallecimiento del señor Luis Emilio Cedeño Matos, padre de la vicepresidenta de la República e integrante del Comité Político del Partido, Margarita Cedeño de Fernández; además, se registró el día 13 el fallecimiento de la señora Rosa Delis Peña viuda Jiménez, madre

de Radhamés Jiménez, miembro del Comité Político… Una delegación vietnamita encabezada por Nguyen Duc Loi, ministro de Estado de Vietnam, miembro del Comité Central del Partido Comunista y director ejecutivo de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), visitó la Casa Nacional del PLD, donde fue recibida por una representación de dirigentes peledeístas, encabezada por Cristina Lizardo, integrante del Comité Político… Con acto en la Suprema Corte de Justicia se puso en circulación el libro Derecho del Trabajo, en sus tres tomos, del compañero Rafael Alburquerque, una reedición actualizada de la obra que se utiliza como texto en la carrera de Dere-

cho… Ramón Ventura Camejo, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, planteó a ese organismo la ejecución de un magno programa para celebrar el 45 aniversario de la organización política que se cumple el 15 de diciembre… Víctor Grimaldi denuncia desde Roma acciones para crear una crisis política en República Dominicana… El exvicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal, advirtió a sus compañeros de partido sobre la campaña electoral interna a destiempo que en su opinión debilita las acciones del gobierno y abre fisuras al interior de la organización, lo que es aprovechado por la oposición política… El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul (Monchy), se manifestó sorprendido con las declaraciones ofrecidas desde Roma por el Embajador de República Dominicana ante la Santa Sede, Víctor Grimaldi,

aclarando que la estabilidad social y política predominan en República Dominicana, contrario a lo denunciado por el diplomático… Francisco Cruz Pascual, en su calidad de titular de la Secretaría de Cultos del Partido de la Liberación Dominicano, reiteró su oposición a la interrupción del embarazo en todas las modalidades sugeridas por quienes pretenden defender los derechos de la mujer condenando a la muerte a la niña o al niño no nacido… El presidente del Partido, compañero Leonel Fernández, reiteró su observación de que la celebración de elecciones primarias

Resumen ESPECIAL

VANGUARDIA del Pueblo

PLD

en los partidos políticos, organizadas por la Junta Central Electoral, sobrepasa las competencias que le otorga la Constitución de la República al órgano de comicios... Leonel envió una carta al presidente de la JCE excusándose por su inasistencia en un encuentro con los dirigentes de los partidos. El PLD se hizo representar por su secretario general, Reinaldo Pared Pérez, quien al salir de la reunión informó que esa organización evaluará lo expresado por el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, quien señaló que organizar las elecciones primarias simultáneas costaría al país igual cantidad de dinero que unas elecciones generales… Euclides Gutiérrez Félix, miembro del Comité Político del PLD, advirtió sobre acciones “que tienen como principal objetivo embarrar y desacreditar la figura del Presidente de la República, del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, que es nuestro compañero Danilo Medina Sánchez”.

2018

AGOSTO

T

rascendentes decisiones adoptó el Comité Político en la reunión del 6 agosto, mes en que la familia peledeísta fue impactada con el repentino fallecimiento de su presidente en el municipio de Santiago de los Caballeros, Ramón Rodríguez (Monchy)… En su reunión el

C.P., cumpliendo un mandato de los Estatutos de nuestra organización, escogió a Reinaldo Pared Pérez para continuar en la presidencia del Senado de la República y se ratificó a Radhamés Camacho para presidir la Cámara de Diputados a partir del 16 de agosto, cuando se instalen los bufetes directivos para el año que concluye en esa misma fecha de 2019. En el encuentro también se ratificó la suspensión provisional de Víctor Díaz Rúa y Félix Bautista, de las secretarías de Finanzas y Organización respectivamente, escogiendo de forma provisional a Eduardo Selman y Míriam Cabral.

Además se brindó pleno respaldo a la gestión del presidente Danilo Medina, con motivo de arribar al segundo aniversario del gobierno que encabeza, y se designaron las comisiones para completar los bufetes en el Congreso y guiar la escogencia de los directivos de las salas capitulares de los cabildos y

distritos municipales… El día 24 fue el acto de sepelio del compañero Monchy Rodríguez quien falleció en la madrugada del día anterior en su natal Santiago a donde se regresó desde la Capital después de haber participado en el acto de puesta en circulación del libro Años de Avance. Escritos de Teoría y Acción, de la autoría de Leonel Fernández, presidente del PLD, realizado en la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana. Tanto el velatorio como el sepelio constituyeron manifestaciones de dolor en las que se apeló a mantener la unidad interna en el Partido, como el mejor

homenaje y reconocimiento que podemos realizar a Ramón Rodríguez (Monchy), con lo que tendremos su eterna sonrisa con nosotros… También en agosto se resalta la elección de los bloques congresionales del PLD, la instalación de los bufetes directivos del Congreso el 16 de agosto, la celebración en el país de la Vigésimo Sexta Conferencia Centroamericana y del Caribe de Partidos Políticos, del Foro Regional anual del Parlacen, el acto de desvelizamiento del busto a Juan Bosch realizado en la Plaza de la Paz, Hanoi, la capital de Vietnam. Asimismo, un masivo acto realizado en la ciudad capital, encabezado por Leonel Fernández, presidente del PLD, en el que encomió el avance y el progreso alcanzado por República Dominicana en las gestiones de gobierno del Partido morado. También tuvo lugar en agosto la entrevista concedida por el pre-

siente Danilo Medina a la presentadora Jatnna Tavárez, en la que dio seguridades de que el PLD no está dividido, sino que, por el contrario, se mantiene unido, pero con criterios diferentes en algunos casos. En agosto tanto la Cámara de Diputados como el Senado aprobaron la Ley de Partidos, la que fue promulgada por el Poder Ejecutivo... Los gremios del Partido juramentaron la corriente de los médicos, mientras que la corriente Eugenio María de Hostos realizó una nutrida asamblea ge-

neral. A principio de mes el presidente Danilo Medina valoró el Metro de Santo Domingo, cuya Línea 2 B dejó en funcionamiento el día 8 con un recorrido que realizó al frente de una de las cápsulas del tren, luego de un acto oficial realizado en la terminal Concepción Bona, en la esquina formada por la avenida San Vicente de Paúl y la carretera Mella. La Juventud del PLD le tributó un reconocimiento a la señora Fu Xinrong, funcionaria del gobierno de la República Popular de China, quien concluyó su estadía en República Dominicana. El país ponderó en la persona del Ministro de Deportes, Danilo Díaz, la actuación de la delegación deportiva dominicana en los Juegos Centroamericanos Barranquilla 2018, con 25 medallas de oro, 29 de plata, 53 de bronce, para un total de 107 y colocarse en el 5.to lugar.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 10 • Del 17 al 31 de diciembre de 2018

RESUMEN ESPECIAL 2018

Resumen ESPECIAL

VANGUARDIA del Pueblo

PLD

2018

SE PTIEMBRE

E

l reclamo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para que el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) revocara la resolución sobre los plazos legales y administrativos en la organización de las elecciones primarias simultáneas, al tiempo de plantear que se consulte a los partidos sobre el asunto en procura de una solución de consenso fue, junto a la comparecencia del presidente Danilo Medina en la Asamblea de la ONU en, Nueva York, con reuniones bilaterales y multilaterales, uno de los acontecimientos que concentraron en este mes la atención de los peledeístas… El primero de los actos se produjo el jueves 6 mediante la instancia presentada por José Ramón Fadul (Monchy), delegado político del PLD ante el órgano de comicios; el segundo de los actos se produjo el día 25, con Danilo Medina en el foro de la Asamblea General de la ONU, en donde planteó que el cambio climático, el narcotráfico y el crimen organizado se encuentran entre las principales amenazas a la estabilidad y la seguridad mundial, que se requiere enfrentar de forma mancomunada… En este mes el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aprobó someter a con-

sulta pública el Proyecto de Reglamento para la Aplicación de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos sobre la celebración de primarias simultáneas en el año 2019… Por igual Arístides Victoria, de la comisión bicameral que analiza el proyecto de Ley de Régimen Electoral, declaró que

no puede iniciarse el 2020 sin que se disponga de esa Ley… El lunes 10 se produjo una reunión del Comité Político en la que ratificó y reiteró el pedimento hecho a la Junta Central Electoral, por instancia, en el sentido de que el plazo otorgado a los partidos políticos para decidir sobre el tipo de primarias sea extendido hasta principios del año 2019, al tiempo de conformar una comisión de sus miembros con la encomienda de analizar la propuesta de Reglamento para la Aplicación de la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas sometido por la Junta Central Electoral a la consideración de las organizaciones políticas… En este mes el presidente Danilo Medina convocó para el martes 2 de octubre al Consejo Nacional de la Magistratura para elegir a cuatro jueces del Tribunal Constitucional que cesaron en sus funciones en diciembre del año pasado, y para evaluar el desempeño de los miembros de la Suprema Corte de Justicia que cumplen 7 años en diciembre del presente 2018… El 11 de septiembre se recordó al compañero Juan Francisco Santamaría en el octavo aniversario de su fallecimiento y el 45 aniversario del golpe de Estado a Salvador Allende en Chile y el

día 24, el 55 aniversario del golpe que frustró un proceso libertario que tenía como aspiración una sociedad sustentada en instituciones desde el gobierno constitucional presidido por el Profesor Juan Bosch… En Nueva York el compañero Leonel Fernández narró la experiencia adquirida en visitas que realiza a diferentes municipios y provincias del país. Dijo que el propósito de visitar las comunidades es “escuchar al pueblo, para aprender del pueblo”… En un seminario sobre la Ley de Partidos, organizado por la Secretaría de Asuntos Gremiales y Profesionales del PLD, el presidente del Colegio de Abogados, Miguel Surún

Resumen ESPECIAL

VANGUARDIA del Pueblo

PLD

Hernández consideró la Ley 3318 sobre Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas como un aporte eficaz del Congreso de la República a favor de la democracia en República Dominicana… En septiembre se produjeron los lamentables fallecimientos de la madre del compañero diputado Ramón Cabrera (José), doña Juana Socorro Cabrera, y la del compañero senador por Hato Mayor, Rubén Darío Cruz, Ricarda Ubiera Vilorio (Doña Callita).

2018

OCTUBRE

O

ctubre fue mes de gran activismo en el Partido de la Liberación Dominicana. Se reunió el Comité Central, por convocatoria del Comité Político que también se reunió a principio del mes, y se procedió a visitar al Pleno de la Junta Central Electoral para entregarle la decisión adoptada por el organismo de dirección partidaria acorde al mandato de la nueva Ley de Partidos. La fecha de la reunión del Comité Central fue sábado 27 de octubre en la Casa Nacional del PLD. Allí acogió la modalidad de elecciones primarias y simultáneas usando el padrón general de la Junta Central Electoral, conformar una comisión para adecuar los Estatutos de nuestra organización y convocar la Asamblea de Delegados para ratificar las modificaciones sugeridas a los Estatutos. Dos días después, una comisión encabezada por Reinaldo Pared Pérez, secretario general, acudió a la Junta Central Electoral para informar de la decisión tomada. El PLD fue el primero de los partidos en

tomar una decisión con respecto a las primarias… En sintonía con la Ley Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos el Comité Político decidió, al inicio de octubre (1 octubre), convocar al Comité Central para finales de ese mes a una reunión en la que se adoptaron las decisiones que la JCE requería para que se cumpliera con la norma recién aprobada… En vísperas de la reunión del Comité Central, caracterizada por un ambiente dominado por las aprehensiones en torno a su desarrollo, se realizaron audiencias con cientos de dirigentes municipales, provinciales y de comités de base que solicita-

ron previamente ser escuchados antes de la indicada reunión. El presidente del PLD, Leonel Fernández, se hizo acompañar del secretario general, Reinaldo Pared Pérez, el primer día, para escuchar las ideas y propuestas de los dirigentes de la organización en los encuentros, reali-

zados en uno de los salones de la Oficina Presidencial en la zona universitaria de la ciudad capital… Alejandrina Germán y Eduardo Selman participaron en el seminario organizado por la Secretaría de Formación Política del Partido de la Liberación Dominicana y el Instituto de Formación Política Profesor Juan Bosch en España con el título “Juan Bosch y la Diáspora Dominicana”… Una serie de observaciones realizó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) al Proyecto de Reglamento para la Aplicación de la Ley 33-18 de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas. El Partido identificó contradicciones con principios y dere-

chos constitucionales, con la propia Ley de Partidos y otras legislaciones… El compañero Reinaldo Pared Pérez, secretario general de nuestro Partido, agotó una agenda en Australia, país donde compartió impresiones sobre aspectos legislativos con sus homólogos congresistas de esa nación… En octubre se registraron los fallecimientos de la profesora Ramona Rodríguez, miembro del Comité Central; Bolívar D`Oleo, quien compartió su condición de jurista con la de simpatizante y militante del Partido, y de Ángela Ramírez Nicodemo, fundadora de la organización y quien militaba en el Comité Intermedio Mauricio Báez.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 17 al 31 de diciembre de 2018 • Página 11

RESUMEN ESPECIAL 2018

Resumen ESPECIAL

VANGUARDIA del Pueblo

PLD

2018

NOVIEMBRE

L

os actos del 17 aniversario del fallecimiento del compañero Juan Bosch, líder histórico de nuestro Partido, dominaron los hechos del Partido de la Liberación Dominicana en el mes de noviembre, que resumimos en estas líneas. Como se destacó en una edición especial en números anteriores de VANGUARDIA DEL PUEBLO, se realizó una eucaristía en la Catedral de La Vega, un desfile por las calles veganas y una ofrenda floral ante el mausoleo en donde descansan los restos de nuestro mentor y guía. Discursos, canciones y una masiva presencia de dirigentes de las provincias de la región Norte matizaron los actos, mientras en la capital se realizaron ofrendas, incluyendo al igual al campus de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y las seccionales del PLD en el exterior... El día del aniversario del fallecimiento de Juan Bosch coincidió con el encuentro del presidente Danilo Medina con el presidente de China, Xi Jinping, ocasión que aprovechó el discípulo de Bosch para recordar la visita que hiciera el fundador del Partido de la Liberación Dominicana a China en el año 1979… Como se trata del

mes de la no violencia contra la mujer, la Secretaría de la Mujer del PLD expresó su preocupación e indignación por la sentencia emitida el día 7 de noviembre en el caso del asesinato de la adolescente embarazada Emely Peguero en San Francisco de Macorís… En un encuentro con dirigentes de la Circunscripción tres del Distrito Nacional el compañero Leonel Fernández destacó la tenacidad y resistencia de la militancia de la organización para vencer adversidades que le ha llevado a convertirse en la organización más exitosa de la historia electoral dominicana y a ser, indiscutiblemente, la principal fuerza política del país… El lunes 19 se produjo el fallecimiento en el Hospital General de la Plaza de

la Salud del dirigente, miembro fundador del Partido, Reyes Pimentel… El 18 de noviembre se recordó que hace 45 años, en esa fecha, el profesor Juan Bosch, con un pequeño grupo de dirigentes, renunció a la presidencia y militancia del Partido Revolucionario Dominicano para,

menos de un mes después, dejar formado el PLD, en un congreso constitutivo… El domingo 17 el PLD dejó constituida la corriente Dignidad Gremial Farmacéutica bajo las orientaciones de la Secretaría de Asuntos Gremiales y Profesionales en una nutrida asamblea realizada la mañana de ese día en la Casa Nacional del PLD… En ese mes se produjo la formalización de la propuesta para que la regidora Claudia Mercedes, del Ayuntamiento de Neiba, presidiera la Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE), presentada en una fórmula que incluye a Teotiste Sánchez como vicepresidenta… La Secretaría de Organización de nuestro Partido dio inicio a un proceso de depu-

Resumen ESPECIAL

VANGUARDIA del Pueblo

PLD

ración y actualización de datos de los miembros y dirigentes de la organización en todo el territorio nacional y en las seccionales en el exterior… También la Corriente Gremial Dignidad Odontológica realizó una asamblea en la que completó la configuración definitiva de esa corriente gremial que reúne a las profesionales y los profesionales de la odontología dirigentes, miembros o simpatizantes del PLD… Asimismo, se destacan las declaraciones del compañero Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, quien reiteró su denuncia de que el Estado dominicano es presionado en el ámbito internacional con relación al tema migratorio y la situación de Haití.

2018

DICIEMBRE

L

as actividades organizadas para la celebración del 45 aniversario de la fundación del Partido de la Liberación Dominicana se colocaron a la cabeza de las noticias generadas en el PLD en el último mes del año 2018. Como es la tradición se sirvió un almuerzo con los miembros del Comité Central, con una nutrida asistencia, espacio que se aprovechó para el reconocimiento póstumo a 45 compañeros y compañeras fundadores y meritorios. En horas de la mañana se realizó la ceremonia de izamiento de banderas con unas reflexivas palabras del compañero Lidio Cadet… En el almuerzo el compañero Leonel Fernández, presidente del Partido, dio seguridades de que el PLD saldrá de las elecciones primarias, a reali-

zarse en el 2019, completamente compactado. De su lado Reinaldo Pared Pérez, secretario general, destacó que nuestra organización es el instrumento político más exitoso que ha tenido la República Dominicana desde su fundación… Al inicio del mes el delegado del Partido de la Liberación Dominicana ante la Dirección de Elecciones

de la Junta Central Electoral, José Manuel Hernández Peguero, consideró que los partidos políticos deben hacer un gran esfuerzo para que se produzca una cohesión y entendimiento a lo interno que les permita salir airosos en el escenario electoral… Las declaraciones de Alejandrina Germán apuntando que la unidad es el principal reto del PLD, se resaltaron en primeros planos… El 5 de diciembre se desarrolló el acto de puesta en circulación del libro Debate Político, de la autoría del compañero Franklin Almeyda, con la ponderación del expresidente Leonel Fernández sobre la perseverancia del autor de la obra en la promoción de ideas para el debate político… En un acto con motivo del aniversario del

PLD, el Movimiento 30 de Junio, coordinado por Diómedes Núñez Polanco, historiador y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, descartó que existan condiciones para que nuestra organización se divida como sucedió con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1973... El Partido de la Liberación Dominicana recordó el contundente triunfo alcanzado por el Profesor Juan Bosch en las elecciones del 20 de diciembre de 1962, las primeras realizadas luego de ajusticiado el tirano Rafael L. Trujillo… También como partido se respaldó la decisión del gobierno de no adoptar el Pacto Mundial sobre Refugiados conocido en la Sesión Plenaria de la 73.ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York… Como mes de celebraciones además del aniversario, en la Casa Nacional se exhibió nuevamente una atractiva decoración

navideña... El equipo de la Multimedia del PLD organizó un encuentro con sus integrantes y equipos de apoyo, lo que también hizo la Secretaría de Comunicaciones con el personal de la sede nacional. A estas actividades su sumó la fiesta de fin de año de los empleados en la que nuevamente se informó de la entrega del sueldo catorce y Reinaldo Pared Pérez, como secretario general, en nombre de la dilección del Partido, encomió el trabajo desplegado en la sede peledeísta… A propósito de celebraciones, nuevamente se celebró por lo alto el cumpleaños del presidente de nuestro Partido. Nuestra organización cerró el año destacando el informe del Banco Central sobre el comportamiento de la economía, con un crecimiento de 7 % del PIB.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 12 • Del 17 al 31 de diciembre de 2018

RESUMEN ESPECIAL 2018

PLD

VANGUARDIA del Pueblo

Resumen ESPECIAL

2018

IMPORTANTES MOMENTOS DEL PLD EN EL 2018 l collage es una técnica artística que mezcla diversos elementos en un tono unificado. El término se aplica a la pintura, pero por extensión ha llegado también al arte fotográfico. Como en otras ocasiones, en esta Vanguardia del Pueblo ha recurrido al collage para ilustrar esta página con imágenes de importantes momentos del PLD en el año 2018 tomadas por el equipo de fotógrafos

E

coordinado por el compañero Odalís Rosado. Algunas de esas imágenes ilustran los resúmenes mes por mes pero decidimos presentarlas de esta forma, recordando siempre al Profesor Juan Bosch, quien definió la política como una ciencia y un arte. Con la técnica artística del collage compartimos imágenes del PLD en el 2018, un año de buenos frutos en el país y en la organización.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 17 al 31 de diciembre de 2018 • Página 13

ECONOMÍA

Crecimiento económico de 6.9%

La factura económica de América Latina 2018 POR DARIS JAVIER CUEVAS

Históricamente América Latina se ha desenvuelto en un círculo vicioso de inequidad social, volatilidad en el crecimiento económico, crisis de deuda pública, déficit presupuestario y de balanza de pagos. Ha sido una constante que la región de América Latina esté a la cabeza del malestar económico y social que frenan el salto del desarrollo y la competencia aceptable en el marco de una economía globalizada. Muchos han sido los esfuerzos y orientación de recursos financieros que se han destinado para contrarrestar los gérmenes que estimulan el deterioro de los indicadores económicos y sociales que han predominado por décadas en la región. Sin embargo, cuando se ha alcanzado superar los flagelos de la deuda, la desigualdad y el exceso de endeudamiento público, estos suelen esfumarse con facilidad, lo que permite interpretar que la misma se debe a situaciones estructurales y que las políticas que se han implementado son cortoplacistas. Al pasar la factura económica del cierre del 2018 en América Latina se ha comprobado que la situación de la región es muy compleja y que enfrentarla requiere unos cambios radicales en el modelo de desarrollo que por décadas ha predominado. Solo hay que observar que el crecimiento económico de la región continúa siendo desequilibrado y que no supera el 2,2%, tal como ha ocurrido al concluir el 2018 y que está subordinado al péndulo de la economía mundial. América Latina ha seguido creciendo en 2018, pero a un ritmo notablemente más bajo de lo previsto y con desequilibrio, lo que significa que las esperanzas de cerrar las brechas de la desigualdad y el exceso de endeudamiento público es una asignatura reprobada de manera sistemática. Por igual, se prevé que el crecimiento del PIB gire alrededor de un 1,9% para 2019, lo que significa que la situación general seguirá siendo preocupante,

explicado básicamente por la incerteza política en Brasil y un posible empeoramiento de la actual recesión en Argentina y el efecto de las posibles guerras comerciales que están latentes. Los estudios realizados por el Banco Mundial permiten arribar a la conclusión de que la región es propensa a fenómenos meteorológicos, como terremotos, huracanes e inundaciones, y una de las más vulnerables en relación con fallecimientos y daños económicos, debido a la alta densidad de población en esas zonas y la necesidad de mejorar la aplicación de la gestión de riesgos. Este organismo multilateral resalta que si se considera la incertidumbre existente en el panorama económico, es más importante que nunca construir resiliencia para afrontar el futuro con mayores garantías. También el Banco Mundial resalta que ante la posibilidad de riesgos imprevistos y que no pueden frenarse, entonces, el fortalecimiento de las instituciones y los mercados puede ayudar a los países a una rápida recuperación. Existe una alta preocupación en los organismos internacionales por el deterioro institucional, el cual se encuentra en estado muy avanzado en América latina, básicamente por las violaciones brutales a la Constitución política de cada país. En la comunidad internacional se ha interpretado que si en América latina continúan las extensiones forzosas de los periodos gubernamentales, el combate a la pobreza, el exceso de deuda pública, los déficits presupuestarios y el deterioro de la moneda no serán frenados. La experiencia demuestra que en los países donde se violan la Constitución y las leyes, se generan desconfianza en los inversionistas e incertidumbre en la población, lo que se expresa en una crisis en las instituciones y un desplome en la economía. Como prueba irrefutable de la situación de deterioro en América la-

tina está la crisis social y política que se ha vivido en Nicaragua y que ha generado más de 300 muertos y cerca de 2.000 heridos. En adición, en medio de esa crisis se observa una brusca caída del crecimiento económico, pasando de 4,9% en 2017 a 0,5% al cierre del 2018 y si persiste el bajo crecimiento en el tiempo y las tensiones sociales no se resuelven, cabría esperar que los indicadores sociales se empiecen a deteriorar. El caso preocupante es el de Argentina, país que ha vivido días oscuros cuya máxima expresión se observa cuando el presidente Mauricio Macri declaró que el país está sumido en una “situación de emergencia” y anunció un plan de ajuste que incluye una reducción de los ministerios a menos de la mitad y el regreso de las retenciones al campo. También el peso argentino ha perdido el 60% de su valor contra el dólar al cierre del año 2018 y se espera que esa depreciación acelere aún más la inflación, que ya ha superado el 35%, en tanto la tasa de interés llegó a 60%. En el Ecuador el crecimiento económico se ha desacelerado desde el 2017 y se ha alcanzado una tasa inferior al 2,5 % al cierre del 2018. Eso, sumado a otras incertidumbres, como el ajuste del gasto público que el gobierno ha llevado a cabo, influyó en la baja de las proyecciones del PIB y la inversión extranjera directa, la cual cayó en 0,5%, mientras que el alto nivel de endeudamiento es una de las presiones económicas que inquieta a los observadores internacionales. El panorama económico de América latina en el 2018 no reporta grandes logros y en muchos aspectos resalta el estancamiento y deterioro institucionales, los indicadores económicos y sociales. La factura de la deuda pública, la desigualdad, el deterioro de la moneda y la pobreza han conducido en la región a la denominada trampa de la desigualdad.

A octubre pasado, la economía dominicana registró un comportamiento altamente positivo al alcanzar un crecimiento de 6.9% en términos del Indicador Mensual de Actividad Económica. Héctor Valdéz Albizu Ese comportamiento refleja que el producto interno bruto (PIB) de República Dominicana crece por encima de su potencial, manteniendo el liderazgo regional en toda América Latina. Los sectores de la construcción, manufacturas, zonas francas, comunicaciones, enseñanza y agropecuaria fueron los de mayor crecimiento de los primeros 10 meses de este año.

Ocupación hotelera supera expectativas La ocupación hotelera para Navidad y Año Nuevo supera las expectativas del sector turístico, que este año cuenta con entre 2,500 y 3,000 habitaciones adicionales. Según estimaciones del vi- Andrés Marranzini cepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Andrés Marranzini, la ocupación habitacional al momento supera el 87 %.

Ingresos por ventas de empresas y acciones Este año las ventas de empresas y de acciones de compañías le han dejado al Estado dominicano u n o s RD$11,934.9 millones en impuestos, hasta el 21 de diciembre, un monto que representa un salto de 186 % en apenas un año, de acuerdo con los datos que maneja la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Esa cantidad se relaciona con la ganancia de capital de 1 % que deben declarar las personas jurídicas del valor pagado al vendedor de las acciones o cuotas sociales que adquiera, de acuerdo a la norma 07-11.

Se avanza en disminución de la desigualdad El Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, señaló que aunque el país muestra avances en la disminución de la desigualdad y la pobreza, sus autoridades no se pueden sentir satisfechas, ya que debido a su sostenido crecimiento económico debería exhibir menos desigualdad y pobreza y más problemas sociales resueltos.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 14 • Del 17 al 31 de diciembre de 2018

OPINIÓN

EDITORIAL

Cuántas locuras

Reflexiones sobre una buena noticia l año terminó con una buena noticia. Se trata del crecimiento de la economía en un 7 por ciento, conforme se desprende de los resultados preliminares de su comportamiento durante el 2018. La información la suministró el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, quien dijo estaba en condiciones de dar la información porque se tenía registrada una variación acumulada de 6.9% en enero-septiembre y una estimación preliminar de 7.1% en el último trimestre del año, en términos del Indicador Mensual de Actividad Económica. El desempeño de la economía dominicana resulta extraordinario si se recuerda que los pronósticos iniciales eran de que nuestra economía crecería en 2018 un 5.1%, según un balance preliminar de la Cepal, pronóstico que colocaba a nuestro país como segundo líder de la región en ese renglón, por detrás de Panamá, que se proyectaba crecería un 5.5%. Entre los sectores que muestran mejor desempeño, conforme el mencionado estudio preliminar, se encuentran Comunicaciones (11.0%), Construcción (10.6%), Zonas Francas (9.1%), Salud (8.8%), Comercio(8.5%), Servicios Financieros (7.9%), Agropecuario (6.5%), Transporte y Almacenamiento (6.5%), Manufactura Local (6.0%), Energía y Agua (5.7%), y Hoteles, Bares y Restaurantes (5.6%). Durante el año que termina el 31 de este mes dependencias de universidades y dirigentes políticos de la oposición se mantuvieron presagiando dificultades en el aspecto económico. Sin embargo, la realidad ha sido muy distinta, pues por nueva vez República Dominicana termina figurando en los primeros lugares de los países cuya economía acusa mayor crecimiento en la región. Esa persistencia en el comportamiento de nuestra economía es el resultado de los aciertos

E

con que es dirigido el país por el Partido de la Liberación Dominicana. Se trata de un mérito que reconoce gran parte de la opinión pública y de los sectores productivos no parcializados por razones político partidarias. Sabemos, sin embargo, que los críticos del gobierno dirán ahora que ese crecimiento supuestamente no se ve en la calle, y preguntarán que cuándo se producirá el tan célebre “derrame”. También sabemos que de entrada otros verán con cierta simpatía esos señalamientos y hasta vacilarán ante la tentación de suscribirlos, de identificarse con ellos. Hay que recordar, empero, que la deuda social que se tiene contraída con nuestro pueblo además de cuantiosa tiene raíces históricas profundas y, en esas condiciones, es imposible que el crecimiento de la economía se manifieste a corto plazo con igual intensidad en todos los sectores. Y, lo más importante, si vemos lo que está pasando en países, algunos de economía sólida en el pasado reciente como Argentina, Brasil, México y Nicaragua, en los que se reporta escaso crecimiento, cuando no negativo. Lo que pasa en esas naciones hermanas demuestra que es mejor tener crecimiento sostenido, así sea con desigual manifestación en toda la sociedad, por ahora, que estar todos los dominicanos en iguales condiciones por la falta de crecimiento económico y la inestabilidad que esto genera. Entre las condiciones necesarias para que se produzca el famoso derrame la primera es que haya crecimiento de lo que se pretende derramar. Hemos cumplido con esa primera condición y estamos seguros de que se trabaja en la dirección de lograr las demás, lo que nunca se tendrá si en vez de crecimiento se produce un trastorno de la economía. Precisamente esto último es lo que debemos evitar los peledeístas, actuando con el buen juicio con que hemos procedido siempre.

VANGUARDIA del Pueblo Organo de la Dirección de Publicaciones de la Secretaría de Comunicaciones del PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA Fundado el 9 de agosto de 1974. Registrado en la Secretaría de Estado de Interior y Policía con el No. 5043, de fecha 20 de agosto de 1974 según consta en el oficio No. 10168 del 26 de agosto del mismo año. Registrado en la Secretaría de Estado de Educación el 14 de agosto de 1974 en el No. 878, folio 447, según certificado de la misma fecha. Dirección y administración: Avenida Independencia No. 401, esquina Cervantes, Teléfono: (809) 685-3540 Ext. 227 Dirección de Internet: http:www.vanguardiadelpueblo.org, y http:www.pldaldia.com

CONSEJO DE DIRECCIÓN HÉCTOR OLIVO | Secretario de Comunicaciones del PLD DANIEL CRUZ | Jefe de Redacción SANTIAGO ACOSTA | Editor en Jefe de Diseño y, | Multimedios del PLD ODALÍS ROSADO | Encargado de Fotografía

POR EUCLIDES GUTIÉRREZ FÉLIX

El autor de esta columna ha reiterado desde hace más de 20 años, que si queremos conocer a fondo en términos sociológicos, como sociedad organizada, al pueblo dominicano, es de necesidad obligatoria leer varias veces ese ensayo de extraordinaria importancia que escribió Juan Bosch titulado Composición social dominicana. En casi la totalidad de esas ocasiones hemos reiterado el honor que distinguió a quien esta columna escribe, de presentar ese libro de Juan Bosch ante más de 20 profesores de historia dominicana, con una exposición que también se ha publicado en diferentes oportunidades, porque el autor de ese libro, si no es el más importante de sus ensayos, uno de los primeros, nos escogió en aquel momento en el que nos desempeñábamos como su ayudante personal, secretario de prensa y propaganda y secretario de actos del PLD y al mismo tiempo director del periódico VANGUARDIA DEL PUEBLO. El estudio de Composición social dominicana ha servido como una armadura que impide que seamos afectados con las locuras, que es el calificativo correcto, que se manifiestan de manera permanente en los escenarios políticos, académicos y culturales de nuestra sociedad. Estas reacciones y manifestaciones, aunque nos hacen reír, nos preocupan profundamente, no solamente por el presente, sino particularmente por el porvenir de este pueblo, en el seno del cual hemos nacido, crecido y educado en otras etapas de su existencia, en las cuales el sistema educativo vigente, que fue creado y aplicado por Eugenio María de Hostos y muchos años después de su desaparición, hasta que en 1954 fue excluido de las escuelas del Estado dominicano,

como consecuencia de la megalomanía de Rafael Trujillo Molina, que suscribió un Concordato con la Iglesia católica, que terminó poniendo en sus manos la educación de la nación dominicana. Cuántas invenciones, locuras y disparates hemos sufrido en los últimos 30 días, cuando se dio a conocer el llamado “Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular”, propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”. Hemos sido sorprendidos por ver a intelectuales de cierto nivel, historiadores, periodistas, comentaristas de radio y televisión y dirigentes políticos, llamando la atención en el sentido de las consecuencias graves para el Estado dominicano si no daba aquiescencia a ese Pacto que, en sus articulados, tiene conceptos que lesionan y desconocen profundamente la soberanía y la independencia de la nación dominicana. Cuánta risa nos daba escuchar esas locuras, que en algunos casos fueron verdaderos disparates; y pudimos soportarlas porque conocíamos por el libro Composición social dominicana, en realidad, lo que es el pueblo dominicano. El representante de la Unión Europea en la República Dominicana, Gianluca Grippa, respondió, públicamente, que respeta la decisión del país “de no firmar el pacto” y sostuvo que nuestro país es soberano y “no están las condiciones” para firmar ese documento. Bien por el Presidente del gobierno del PLD, Danilo Medina, un abrazo solidario de compañero a nuestro Presidente, cuya estatura política se ha elevado. Pero también damos las gracias a Juan Bosch, el gran maestro político dominicano y de América, que tanto nos ha enseñado con sus lecciones que serán eternas.

EFEMÉRIDES Santo Domingo, 21 y 28 de diciembre de 1511.‐ El padre Antonio o Antón de Montesino pronunció en cada uno de esos días un sermón que han pasado a la historia como la primera de‐ fensa pública de los indios. Ambos ser‐ mones se convirtie‐ ron en radicales denuncias de los abu‐ sos que se estaban cometiendo contra los indios. Además, se convirtieron en un antecedente del pensamiento la‐ tinoamericano liberador. El sermón fue preparado y fir‐ mado por todos los dominicos para dejar constancia de la auto‐

1511 Sermones de Montesino ría colectiva y de la relevancia de tan de‐ cisiva pieza oratoria. Montesino (1475, Castilla‐27 de junio de 1540, Venezuela) fue escogido por el vicario Pedro de Córdoba para decir el sermón. Ese domingo, el cuarto de adviento, el templo estaba re‐ pleto. Entre los presentes se ha‐ llaba el almirante Diego Colón, hijo del conquistador. A todos el sacerdote les espetó: “Todos es‐ táis en pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía

que usáis con estas inocentes gentes. Decid, ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre aquestos indios? Terminada la misa, Diego de Colón y los oficiales reales se dirigieron al convento de los dominicos para reprender al predicador y exigirle que se re‐ tractara en público. El domingo siguiente Montesino hizo lo contrario: se ratificó en las de‐ nuncias y afirmó que los enco‐ menderos no podían salvarse si no dejaban libres a los indios y que irían todos al infierno si persistían en su actitud explo‐ tadora. Este sermón provocó todavía mayor alboroto que el del domingo anterior.

Glaciar de las Lágrimas, distrito Malargüe, departa‐ mento Malargüe, provincia de Mendoza, Argentina, 23 de diciembre de 1972.‐ Con‐ cluye, 72 días des‐ pués de la tragedia, el rescate de los so‐ brevivientes del ac‐ cidente de avión acontecido en los Andes el 13 de octu‐ bre. En total sobre‐ vivieron 16 de las 45 personas que viajaban en el avión, incluyendo en esta cantidad los 5 miembros de la tripulación. El res‐ cate había iniciado dos días antes, el 21, cuando fueron rescatados 2, el día siguiente, 22, fueron rescata‐ dos 6 más y los 8 restantes el 23. El avión accidentado era de la

1972 Rescatan a los sobrevivientes de los Andes Fuerza Área de Uruguaya. Se trata del Fair‐ child Hiller FH‐ 227, Había salido del Aeropuerto Internacional de Carrasco con des‐ tino al Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez. Llevaba a bordo al equipo de rugby del club de exalumnos del colegio Stella Maris de Montevi‐ deo, que se dirigía a jugar un par‐ tido contra el Old Boys, de Santiago de Chile.

El mal tiempo les obligó a dete‐ nerse en el aeropuerto El Plume‐ rillo, en la ciudad de Mendoza, Argentina, donde pasaron la noche. Al día siguiente, el frente persistía. El vuelo continuó por la tarde del 13 de octubre despe‐ gando a las 14:18 (hora local). De los 28 fallecidos, trece murie‐ ron en el accidente o poco después; la noche del 29 de octubre, murie‐ ron ocho personas como conse‐ cuencia de un alud que sepultó los restos del avión. Otros murieron luego por diversas causas. El grupo pudo sobrevivir du‐ rante 72 días y no morir por in‐ anición por su decisión grupal de alimentarse de la carne de sus compañeros muertos y su ingenio para enfrentar las adversidades del clima.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 17 al 31 de diciembre de 2018 • Página 15

NACIONAL Con regalos y su tradicional almuerzo se realiza encuentro navideño de la Casa Nacional del PLD Reinaldo Pared Pérez, secretario general de nuestro Partido, encomió el trabajo de los servidores y funcionarios de la Casa Nacional de la organización, calificándolo de invaluable, por lo cual manifestó, en nombre de la dirección partidaria, su agradecimiento por el esfuerzo y servicio que brindan a la institución. Pared Pérez pronunció unas breves palabras para dejar iniciada la fiesta de navidad y el tradicional almuerzo en el que felicitó a cada uno de los empleados y colaboradores de la sede nacional peledeísta. Aprovechó el momento para confirmar que, en reconocimiento al trabajo y a la entrega del personal también en este 2018 se está entregando el monto

Reinaldo encomia trabajo correspondiente al sueldo número catorce del año. “La labor y el entusiasmo que cada día impregnan en sus responsabilidades administrativas y técnicas es invaluable, por lo que nuevamente se lo reconocemos, como ha sucedido en años anteriores”, dijo Pared Pérez. Instó a los presentes a reír y a gozar, actitud característica de la

navidad y más para los presentes en el acto por tratarse de una fiesta en familia, disfrutando así de la época más hermosa del año. “La finalidad, compañeros y compañeras, es que se sientan muy bien”, refirió Pared Pérez dejando iniciado el festejo animado por la orquesta de Daniel Pineda, un músico de la provincia Peravia, quien es también

miembro del Comité Central del PLD. Con alegría, Reinaldo Pared Pérez instó a sus compañeros de Partido a “pasar un momento agradable” al propio tiempo que los encomió a que vean en él, un amigo y compañero incondicional. Al pronunciar sus palabras el secretario general se hizo acompañar de su esposa, Ingrid Men-

doza de Pared Pérez, Héctor Olivo, Maribel Acosta, Audilio Vargas, José Paulino, estos últimos componen el Consejo de Administración, Franklin Rodríguez, miembro del Comité Central y Newton Mota, encargado de Recursos Humanos. En la fiesta todo el personal salió agraciado con premios de bonos para compra en plazas comerciales de la ciudad y todo tipo de electrodomésticos, entre ellos televisores de pantalla gigante y neveras de dos puertas.

Reinaldo Pared Pérez comparte en encuentro con dirigentes del PLD El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, compañero Reinaldo Pared Pérez, reiteró el gran sentido que para las peledeístas y los peledeístas tiene diciembre, puesto que además de la celebración del día de la fundación de la organización política se celebran las festividades navideñas. Pared Pérez se pronunció en esos términos al participar de un encuentro navideño con dirigentes de la organización

La Feria Internacional del Libro y la Cultura, correspondiente al 2019, se celebrará en la emblemática Ciudad Colonial de Santo Domingo, anunció el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman. El funcionario hizo la revelación durante el acto de apertura de la Noche Larga de los Museos que tuvo lugar en la Fortaleza de Santo Domingo el pasado sábado 15 de diciembre, donde pronunció un breve discurso de bienvenida a las personas presentes, incluidos miembros del cuerpo diplomático acreditado en República Dominicana. El espacio tradicional de la celebración de dicha feria ha sido la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, cuyos museos y espacio exterior están siendo remozados por el Gobierno con una inversión de más de 700 millones de pesos, labor que se realiza desde hace unos tres meses. “La Feria del Libro del próximo año la celebraremos aquí en la Ciudad Colonial, con la ruta de la calle Las Damas hasta la Plaza España. Tenemos la calle Las Damas como el espacio adecuado para celebrar la feria del libro”, expresó el ministro Selman. Explicó que a la ruta señalada se agregará la Casa de Duarte y la Iglesia de Santa Bárbara y sus alre-

en el Distrito Nacional en el que aprovechó para hacer un brindis por el 45 aniversario de la fundación del PLD, cumplidos el pasado 15 del presente mes. “Compañeros y compañeras, hagamos un brindis por los 45 años de la fundación del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), un hecho y una fecha muy significativos”, dijo el también presidente del Senado de la República. El secretario general del PLD com-

partió también con allegados a su oficina política y aprovechó la ocasión para desearles una feliz navidad y un venturoso año nuevo tanto a su equipo como a la familia peledeísta y al pueblo en sentido general. Pared Pérez se refirió también al respeto y a la unidad predominantes en el liderazgo de la organización y en gran medida a la receptividad que ha encontrado en la presentación de su propuesta programática.

La Feria Internacional del Libro 2019 será celebrada en la Ciudad Colonial dedores, porque además de ser una feria del libro, será una feria en la que se expondrá la riqueza y diversidad cultural del dominicano. También se refirió al acuerdo reciente del Ministerio de Cultura con los ministerios de Hacienda, Turismo y la Alcaldía del Distrito Nacional, para la continuación de los trabajos de remozamiento de la Ciudad Colonial. Recordó que esta nueva etapa se hará con una inversión tres veces mayor a la de la primera etapa. Las autoridades han informado que el financiamiento de la segunda etapa se hará a través de un préstamo de 90 millones de dólares otorgados

por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Sus logros en seis meses En sus palabras, Selman se refirió a los seis meses que lleva ocupando el cargo de ministro de Cultura y dijo que se siente satisfecho del trabajo realizado. Expresó que está entusiasmado porque al cabo de seis meses de labor continua “puedo celebrar con orgullo que hemos podido presentar al final de año una serie de resultados de carácter cultural y de objeti-

vos de nuestro ministerio que yo mismo me he sorprendido”. Expresó que en ese periodo, desde julio a diciembre del 2018, desde el Ministerio de Cultura se ha podido impulsar una serie de actos, gracias al empeño que se ha puesto, no solo de lo que estaba programado para este año, sino en otras metas más difíciles de alcanzar. Entre esos logros mencionó el haber iniciado el proceso de readecuación de edificaciones para instalar escuelas de bellas artes en todas las provincias de República Dominicana. “No ha sido posible en la totalidad de las provincias, pero sí una buena parte cuenta con las mismas

para impartir docencia inmediata”, subrayó. Para cumplir esta meta recordó la designación de 200 nuevos profesores para esas escuelas y que a otros 100 les ha duplicado el horario de trabajo para poder atender la demanda de las nuevas instalaciones de la enseñanza de la cultura, la música y las artes en las provincias. Selman observó que en los casos donde no se tiene local propio, el Ministerio de Cultura los está alquilando, o tomando prestado a los ayuntamientos, y utilizando las escuelas en las horas que no tienen docencia. “Lo que quiere decir que estamos arrancando; ya en el plano de la enseñanza y la difusión de las artes y de la cultura estamos abarcando toda la geografía nacional”, enfatizó. Manifestó que al inicio del año 2019 nuevas metas estarán funcionando en el ente estatal que dirige. Al concluir sus palabras, el ministro Selman dijo que quería transmitirles a los presentes el optimismo que se siente al cabo de los seis meses de gestión en ese ministerio. Agradeció al presidente Danilo Medina el haberlo elegido para ocupar una posición en la que él nunca pensó, “sin embargo con el trabajo y el empeño que voy poniendo vamos viendo los resultados”.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 16 • Del 17 al 31 de diciembre de 2018

NACIONAL

El 2019 será el Año de la Innovación y la Competitividad E

l presidente Danilo Medina declaró el 2019 como Año de la Innovación y la Competitividad, mediante el decreto 453-18. Con la declaratoria se procura facilitar el comercio, simplificar las regulaciones, optimizar y transformar los procesos productivos, aumentar las exportaciones y profundizar las alianzas público-privadas. Para tales fines, el jefe de Estado instó a las instituciones públicas y privadas a colaborar en la implementación de iniciativas y programas que fomenten la innovación y la competitividad con los mandatos de la Ley número 1-12, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030. Se argumenta, entre otros aspectos, para emitir el decreto que en el contexto de la revolución tecnológica, que está transformado los mercados y los

El ex presidente de la República, Leonel Fernández, se manifestó confiado en que el pueblo se sentirá optimista con el futuro que le depara a República Dominicana. Con sus palabras dejó iniciado el tradicional reparto de cajas navideñas para personas necesitadas frente a la Oficina Presidencial del PLD, ubicada en la zona universitaria, en la ciudad capital. “Aprovechamos la ocasión para externar saludos afectuosos a todos y sobre todo una feliz navidad al pueblo dominicano y un próspero y venturoso año nuevo”, fue el mensaje de Leonel Fernández, que difundió el PLD en un despacho de la Secretaría de Comunicaciones.

procesos de producción a escala global, “se hace necesario seguir impulsando cambios que amplíen y profundicen los procesos de modernización, inno-

vación y competitividad de la economía dominicana”. Considera que se hacen necesarias en el país nuevas iniciati-

vas que impulsen el emprendimiento, que simplifiquen el comercio, las regulaciones y la transformación productivas, entre otros aspectos.

que se tiene, muy especialmente para la cena de Nochebuena” Las cajas contienen arroz, aceite, espaguetis, sardinas o salchichas, leche, habichuelas, ciruela, dulces o galletas navideñas, ron criollo, vino del país y ponche, entre otros artículos.

Un pueblo optimista Al responder inquietudes de los periodistas les dijo que los buenos deseos expresados con anterioridad se hacen extensivos a los comunicadores, que son asignados a la cobertura de las actividades del PLD y las políticas en general. “Muchas gracias y felicidades a ustedes también”, dijo el presidente del PLD, quien con anterioridad había explicado que durante toda la semana dio seguimiento a la tradición de la entrega de cajas navideñas, que ejecuta en los últimos veinte años. Ofreció detalles de los lugares

En las leyes y disposiciones vistas para la emisión del decreto se incluye, entre otras el decreto 258-16, que crea el programa República Digital.

De manera organizada los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana que acompañaron al expresidente Leonel Fernández distribuyeron las cajas. En cada lugar el compañero Leonel entregó las primeras cajas, acción con la que quedaba iniciado el reparto.

visitados para los repartos, significando que “de alguna ma-

nera las cajas entregadas contribuyen a aliviar la carga familiar

En sus palabras dio seguridades de que el próximo será un nuevo año de avances para la República Dominicana.

Felucho: Danilo es ya un gran gobernante A juicio de Felucho Jiménez, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, el presidente Danilo Medina no necesita un día más después del 16 de agosto del 2020 para figurar como uno de los tres mejores gobernantes que ha tenido la República Dominicana en toda su historia.

El dirigente político, fundador del PLD, expresó que cuando entre en operación la Termoeléctrica Punta Catalina, Medina tendrá el grandísimo mérito de haber producido durante sus ocho años de gobierno el 53 por ciento de la energía servida y que se necesita para la industria, el comercio y los hogares.

y el PLD a la educación, la agropecuaria, el turismo y la estabilidad macroeconómica, entre otros.

Jiménez dijo que desde el mes de marzo de 2017 Danilo Medina se convirtió en el presidente que más aulas y escuelas ha construido en el país, superando al expresidente Joaquín Balaguer, quien se caracterizó por sus grandes obras de infraestructuras.

“Eso significa que en más de quinientos años Danilo Medina solo en ocho años, produjo más de la mitad de la energía que se consumirá en este país”, manifestó Jiménez El administrador de la Refinería Dominicana de Petróleo destacó también el aporte de Danilo Medina

Preguntado en torno a una posible repostulación del presidente Danilo Medina respondió: “el presidente debe ser respetado y si él dijo que va a hablar en marzo yo no veo necesidad de que se precipite una respuesta. Esperemos que llegue marzo”, apuntó.

Agregó que por esos y otros méritos el presidente Danilo Medina se merece el respaldo y respeto no solo de su partido, sino del todo el pueblo dominicano.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.