VANGUARDIA DEL PUEBLO 1726

Page 1

PLD

VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 31 de julio de 2018 • Año 43, No. 1726

Santo Domingo, República Dominicana, www.vanguardiadelpueblo.org

El presidente Danilo Medina destaca acciones y reitera la conveniencia de que las presidencias del organismo internacional sean por un año

Realizaciones del SICA en Presidencia Pro Tempore RD

E

l presidente Danilo Medina ha estado desarrollando una agenda intensa en materia de política exterior con acciones con las que República Dominicana ha consolidado su posición en el área. En el marco de esa línea política, el país ha sido escenario de numerosos cónclaves en los que han participado jefes de Estado de naciones amigas. Precisamente, en esa línea Repú­ blica Dominicana fue escenario re­ cientemente de la LI Reunión de Jefes de Estado y de Gobiernos del Sistema de Integración Centroame­ ricana (SICA), en la que el presi­ dente Danilo Medina rindió cuenta de las realizaciones de ese orga­ nismo regional durante la Presiden­ cia Pro Tempore que acaba de desempeñar, durante seis meses, nuestro país. De manera particular el compa­ ñero Danilo destacó que bajo la Pre­ sidencia Pro Tempore desempeñada por el país, se hizo particular es­ fuerzo para hacer avanzar nuestra agenda de integración en las cinco áreas estratégicas siguientes: Segu­

ridad Democrática, Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Cambio Climático, Integración Social, Inte­ gración Económica, y Fortaleci­ miento de la Institucionalidad Regional. Destacó también la celebración del primer encuentro del Consejo de Mi­ nistros de Seguridad de los países del SICA y de la Comunidad de Estados del Caribe (CARICOM) donde se aprobó el Plan de Acción entre ambas regiones contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional. Refirió que se han unificado mé­ todos y criterios para combatir fe­ nómenos que están minando los cimientos de nuestras sociedades, como la trata de personas, las maras o pandillas y, por supuesto, la vio­ lencia contra las mujeres. En concreto, dijo que se aprobaron los siguientes instrumentos: ● La guía metodológica y hoja de ruta para el levantamiento de in­ formación para identificar las cau­ sas y efectos de la trata de personas en los países del SICA.

XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo La declaración del XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo, apoyada por más de 600 delegados a esa cita que sesionó por tres días en La Habana, Cuba, destacó entre sus postulados que Amé­ rica Latina y el Ca­ ribe siguen en pie de lucha. Así consta en el do­ cumento final de la reunión, en el que se reconoce la ne­ cesidad de concertar posiciones, frente a los efectos de una multifacética ofen­

siva reaccionaria, conservadora y res­ tauradora neoliberal en la región, que ha logrado hacer retroceder a las fuer­ zas de izquierda y progresistas. El documento ex­ presa que se hace ne­ cesario un ejercicio práctico del interna­ cionalismo mutuo entre todas las fuerzas izquierdistas de Amé­ rica Latina y el Caribe, Asia, África, Europa y América del Norte. VER/PP­10­11

Fundado por Juan Bosch el 9 de agosto de 1974

● La guía Técnica y Metodológica para la elaboración del Proyecto DA1 Fortalecimiento de las Unida­ des Humanitarias y de Rescate y or­ ganismos con el mismo propósito en los países miembros del SICA. ● La hoja de ruta para la implemen­ tación del estudio “Informe del fe­ nómeno delictivo asociado a maras, pandillas y grupos juveniles en si­ tuación de riesgo. ● La agenda propuesta por las sub­ comisiones de Seguridad Pública, Prevención de la Violencia y Jurí­ dica para trabajar en conjunto con el Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe (CJCC). ● El Perfil del Programa Regional Permanente de Prevención de la Violencia contra las Mujeres. Así mismo, expresó que otro avance importante que lograron nuestros Ministros de Relaciones Exteriores en el mes de marzo fue la aprobación de los acuerdos para la Gestión Migratoria Ágil, Ordenada y Segura en el tratamiento de los flujos migratorios para eventos ma­ sivos de los países del SICA. VER/PÁG­9

En la continuidad del programa formativo que viene desarrollando en cumplimiento de acuerdos del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello, la Secretaría de Formación Política de nues­ tro Partido organizó en la ciudad de Nueva York la conferencia Riesgos en la Economía Global. La actividad formativa tuvo como objetivo analizar los riesgos a los que está ex­ puesta la economía a escala planetaria y sus consecuencias, así como los procesos y eventos que dieron origen a la crisis econó­ mica mundial durante el periodo 2008­ 2013, la que a su vez desencadenó múltiples crisis: Altos precio de los commodities, ali­

Danilo y el PLD responden con obras Desde que sonó el escándalo en el país del supuesto soborno de Odebrecht para lograr la adjudicación de obras del Es­ tado, gran parte de la oposición ha hecho de todo para convencer a la opinión pú­ blica, a los electores de todas las condi­ ciones sociales de que al más alto nivel del Partido de la Liberación Dominicana y de los funcionarios del gobierno se está comprometido en tan nefanda práctica. No han escatimado esfuerzo en ese propósito. Pero siempre les sale el tiro por la culata. Se recuerda los rumores que pusieron a rodar hace algún tiempo por las redes sociales dando cuenta de que supuestamente Joao Santana había mencionado al presidente de la república, compañero Danilo Medina, como impli­ cado en los supuestos sobornos. Resultó que Joao había dicho todo lo contrario. Danilo Medina y su equipo de campaña cubrieron con recursos de origen legítimo el servicio que Santana y su empresa le habían pro­ porcionado durante las campañas electo­ rales para las que se les contrató. Ahora se valen de una cara fresca para atribuirle al gobierno del PLD haber pa­ gado un mil 400 millones de pesos por concepto de publicidad a empresas insta­ ladas en el país pertenecientes al publi­ cista de Brasil, Joao Santana. En la consecución de tan negros fines se ha llegado al colmo de incidentar sesiones de la Cámara de Diputados con la inten­ ción de imponer en la agenda, a contrapelo de lo que disponen los procedimientos, el tema de la mencionada denuncia. Pero nada, estamos de cara a un pro­ ceso electoral que al parecer motivará muchas denuncias sin fundamento y con mucho de politiquería. Y de esas de­ nuncias, la que venimos tratando es ape­ nas una avanzada. Sin embargo, mientras ellos denuncian, Danilo Medina entrega escuelas, carreteras, hospitales, telefé­ rico, acueductos… Mientras ellos de­ nuncian, el pueblo sigue arrimándose a su partido, el de la Liberación Domini­ cana, el que le proporciona la sombra bienhechora. VER/PÁG­12

PLD

De nuevo a Nueva York mentaria, energética, hi­ potecaria, financiera y desconfianza en los mer­ cados financieros. La Conferencia fue en­ cabezada por Alejan­ drina Germán, miembro del Comité Político y ti­ tular de la Secretaría de Formación Política del PLD; por el presidente del Comité Es­ tatal de Nueva York, Frank Cortorreal, así como por el economista Daris Javier Cue­ vas, quien expuso el tema. VER/PÁG­16


VANGUARDIA del Pueblo

Página 2 • Del 16 al 31 de julio de 2018

NACIONAL

Mayor atención al Distrito Nacional l senador por el Distrito Nacional, Reinaldo Pared Pérez, exhortó al alcalde también de esa demarcación a “ponerse en lo suyo”, a propósito

E

pollo sacrificado carecía de carne, y que en cambio tenía un abundante plumaje y un desarro­ llado órgano del sistema diges­ tivo de las aves que sirve para almacenar y ablandar los granos ingeridos.

de las inundaciones en calles, ave­ nidas y urbanizaciones de la ciu­ dad capital del martes 12 de julio como consecuencia de las lluvias generadas por los remanentes de la tormenta tropical Beryl. Unas responsables declaracio­ nes del también secretario gene­ ral del Partido de la Liberación Dominicana, que contrastan con el trato “amable”, un tanto com­ placiente de los medios de co­ municación hacia una gestión municipal que solo se ha que­ dado en anuncios y proclamas. “Buchipluma nomás”, como refiere la famosa canción a ritmo de son del Trío Matamoros, sig­ nificando en su estribillo que el

La Capital vivió el martes 12 de julio momentos difíciles al re­ cibir los embates de los rema­ nentes de una tormenta tropical que produjo fuertes descargas eléctricas, abundantes lluvias y las consecuentes inundaciones en calles y avenidas de la ciudad. Las grandes precipitaciones y las tronadas se sintieron en horas de la madrugada y al llegar al horario la­ borable, los habitantes capitaleños confrontaron inconvenientes y múltiples trastornos. Como consecuencia de las llu­ vias, se produjeron grandes char­ cos y vías inundadas que asemejaban ríos o arroyos cau­ dalosos.

POR HÉCTOR OLIVO

Oficinas y comercios se inun­ daron al igual que edificaciones de apartamentos en lugares resi­ denciales. Los efectos de las lluvias so­ brepasaron los lugares críticos de zonas bajas o concentraciones en donde predomina la pobreza para llegar a lugares de clase media y residenciales con viviendas y apartamentos de alto costo. La Oficina Nacional de Meteo­ rología (Onamet), por intermedio de su directora, Gloria Ceballos, informó que el mayor acumulado de lluvia durante la onda tropical Beryl fue de 283.5 milímetros, lo que equivale al 19 % de la media anual. Lo que eso significa que en las primeras horas de un día las pre­ cipitaciones llegaron al 20 por ciento del promedio estimado de lluvia en un año.

Descuido municipal

a lo que se divulga en notas y reportes de prensa. Las brigadas que actuaron en el desagüe de las vías inunda­ das confirmaron los tapones de basura en la parte superior de los tubos del drenaje pluvial, lo que confirmó la existencia de basura que no se recoge. Esos desperdicios no se lanza­ ron ese día, estaban ahí desde hace mucho, porque los planes de recogida de los desperdicios sólidos que se genera en los ho­ gares, industria y comercio de la capital, solo funcionan en los periódicos y en los despachos de prensa que genera la alcaldía. En los casi dos años de la pre­ sente gestión municipal los anuncios y proclamas se limitan a decir lo que se va a hacer, pero, como dice el refrán: Del dicho al hecho es mucho el trecho. Los contratiempos de la llu­ via del martes se sintieron en la economía con los vehículos averiados, el ausentismo labo­

ral y daños incalculables a la infraestructura. A los munícipes se les vendió un gerente municipal, por demás emprendedor, que ha re­ sultado un fiasco. Es un funcio­ nario desconectado de la ciudad, que ha preferido hacer una gestión desde los medios de comunicación, en donde ha encontrado receptividad por aquello de que el papel lo aguanta todo. La dirección municipal de la capital desde agosto del año 2016 se ha olvidado de las ne­ cesidades básicas de los ciuda­ danos y ha abandonado los elementales servicios, para priorizar la presencia en los medios de comunicación con anuncios sin concreciones. El manejo de una ciudad compleja con un antiquísimo sistema de drenaje pluvial debe ir más allá de los anuncios y manejo mediático, requiriendo mayor atención y más acciones.

No obstante ese dato, es no­ torio el descuido de las autori­ dades municipales en la recogida de los desperdicios só­ lidos, que fueron arrastrados por las lluvias y taparon las re­ jillas de las alcantarillas. Es comprobable el manejo mediático que se genera desde el ayuntamiento del Distrito Nacional presentando una rea­ lidad completamente diferente

LUCTUOSA

Dolor en el PLD con la muerte de Jesús Navarro Luego de su velatorio en la funeraria Munici­ pal Espíritu Santo, de la avenida Jacobo Maj­ luta, fue sepultado en el Cementerio Cristo Redentor el compañero Jesús Navarro, dirigente del Partido de la Liberación Dominicana en el Euclides Gutiérrez Félix, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, advierte sobre acciones “que tienen como principal objetivo embarrar y desacreditar la figura del Pre­ sidente de la República, del gobierno del Partido de la Li­ beración Dominicana, que es nuestro compañero Danilo Medina Sánchez”. En un artí­ culo publicado en el Nacio­ nal y Vanguardia del Pueblo Digital, Gutiérrez Félix re­ salta la trayectoria en el pe­

riodismo y en la investigación de Víctor Grimaldi, embaja­ dor dominicano ante la Santa Sede, quien denunció accio­ nes con “un propósito planifi­ cado de intereses egoístas locales y transnacionales para producir desórdenes” en el país… El Embajador de Re­ pública Dominicana ante la Federación Rusa, José Ma­ nuel Castillo Betances, cali­ ficó de aventurera y extremista la petición de jui­ cio político en contra del pre­ sidente Danilo Medina hecha

municipio Santo Domingo Norte, quien falleció el viernes 27 de julio, a la edad de 67 años. Es un miembro fundador del Partido de la Li­ beración Dominicana con una vida activa en el hoy municipio Santo Domingo Norte, en donde se ganó el respeto y la admiración de sus com­ pañeros de organización. Fue activista nacional, definido por sus com­

por dos diputados de la oposi­ ción. Castillo Betances, diri­ gente de nuestro Partido, definió al presidente Danilo Medina como uno de los grandes estadistas de América Latina y el Caribe, logrando desarrollar una gestión que

pañeros como hombre de grandes virtudes. Se destacó por su apego a la institucionalidad y en la base moral de las enseñanzas del profesor Juan Bosch. Se explicó que la causa de su fallecimiento fue un infarto al miocardio, que no pudo superar pese a las atenciones médicas a las que fue so­ metido.

ha hecho posible reducir la pobreza e indigencia en el país, así como liberar a la Re­ pública de la terrible peste del analfabetismo… Para Manolo Pichardo, miembro del Comité Central del Par­ tido de la Liberación Domini­

cana (PLD) y presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos en América Latina y el Caribe (COPP­ PAL), afirma que República Dominicana cuenta con el más fuerte sistema de parti­ dos de la región. Según el dirgente del PLD la presencia de una organización como el Partido de la Liberación Do­ minicana, y el de nueva for­ mación, el Revolucionario Moderno, así lo avalan y hay que velar por que estos conti­ núen con solidez.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 31 de julio de 2018 • Página 3

NACIONAL

JUAN BOSCH

Impresiones de una visita: El presidente Tito Con motivo de las festivida­ des del 109 aniversario del na­ cimiento del compañero Juan Bosch se desarrolló durante los días del 26 al 30 de junio pasado un amplio programa de actividades que incluyó una exposición fotográfica titulada “Juan Bosch en el mundo”, que sigue abierta a los intere­ sados en la Casa Nacional del Partido de la Liberación Do­ minicana. Allí se muestran nu­ merosas fotos de don Juan con destacadas figuras de la polí­ tica internacional. En el marco de esa exposición, V ANGUAR ­ DIA DEL P UEBLO ha conside­ rado conveniente compartir con sus lectores el trabajo que verán más abajo sobre las im­ presiones que le causaron la visita que en octubre de 1968 Bosch hizo a Jozip Broz Tito —Mariscal Tito—, jefe de es­ tado de Yogoeslavia y primer secretario general del Movi­ miento de los Países no Aline­ ados, organización de la que fue su más entusiasta promo­ tor. Aquí vemos a un Juan Bosch cronista, observador, sin tras­ pasar los límites de la indis­ creción, pues como dice en algún momento en el trabajo, y dejamos como consejo a nues­ tros compañeros y compañe­ ras: “Lo que dice un jefe de Es­ tado en una conversación amistosa debe ser clasificado con mucho cuidado, pues no todas sus palabras pueden ser publicadas aunque no haya en lo que diga nada que deba ser considerado como confiden­ cial...”. De inmediato los dejamos con Juan Bosch:

A

unque Brioni es el lugar donde vive casi todo el año, cuando la señora Bosch y yo fuimos a vi­ sitar al mariscal Tito y a la se­ ñora de Broz se hallaban en Vanga, una isleta vecina de la de Brioni, situada a 300 o 400 metros de esta última. De todos modos nosotros desembarca­ mos en Brioni, un lugar de be­ lleza tan perfecta que parece increíble. No es fácil olvidar el paisaje de Brioni; sus prados ondulantes en los que corren y saltan los venados, sus pinos de troncos gruesos y copas os­ curas y altas, sus senderos que se pierden entre macizos de ar­ bustos. Cuando expresé de al­ guna manera mi admiración, el Embajador Sloven Smodlaka, subsecretario de la Presidencia, hizo este comentario que me

obligó a pensar: —Sin disponer de un lugar para la contemplación y la me­ ditación, un jefe de Estado no puede tomar decisiones impor­ tantes. ¿Contemplación y medita­ ción en el caso de Tito Broz, cuya vida estaba llena de ac­ ción, un hombre del Pueblo, nacido y criado en el ambiente duro de la Yugoeslavia del siglo pasado; un obrero meta­ lúrgico, comunista perseguido, secretario general del Partido en la clandestinidad, jefe de un levantamiento popular antinazi que le costó al pueblo yugoes­ lavo un millón setecientos mil muertos y a los ejércitos de Hi­ tler doscientas cincuenta mil bajas? ¿Serían esas las palabras adecuadas para el caso de Tito Broz? Pues sí, contemplación y me­ ditación eran los vocablos jus­ tos. Porque un líder de la categoría del presidente Tito tiene que pensar; tiene que me­ ditar. La acción que no es el re­ sultado de ideas es una acción loca, y con locuras no se hace lo que hizo el pueblo de Yugo­ eslavia bajo la dirección del Mariscal, ni se hace lo que ha estado haciendo él, con el res­ paldo de su país, a favor de la paz del mundo y de los pueblos que luchan por abrirse paso hacia niveles más justos. La casa en que se hallaban Tito y la señora de Broz ese día es pequeña, pero sumamente acogedora; y además Tito y la señora de Broz nos recibieron con los brazos abiertos, sin ninguna clase de protocolo, como a viejos amigos, de ma­ nera que nos sentimos igual que si hubiéramos llegado a un sitio al que estábamos vincula­ dos desde hacía años. La se­ ñora de Bosch le llevaba a la señora de Broz un collar de ámbar dominicano y ella fue tan fina que en el acto se quitó el que tenía en el cuello, se puso el de ámbar y no cesó de elogiarlo, con una discreción exquisita, en las varias horas que estuvimos charlando. En esa casa tiene el Mariscal un taller de metalurgia en mi­ niatura; ahí maneja un torno y hace soldaduras como lo hacía en sus buenos tiempos de obrero, y tiene también un ta­ ller de fotografía. A veces toma él las fotos, a veces las toma la señora de Broz; pero en todos los casos él es quien las revela, y está muy orgu­ lloso de su habilidad para hacer revelados a color, tanto que le da poca importancia a algunas

fotografías en blanco y negro de la señora de Broz que le han salido francamente buenas, como trabajo de profesional. Para su gusto, las mejores son las que le ha hecho en color. Pero el Presidente se siente también orgulloso de su plan­ tío de naranjas y mandarinas, que está a unos metros de la casa. —Setecientas matas —dice muy orondo; y agrega—: son tan buenas como las españolas. Desde hace años corre la le­ yenda de que el Mariscal es­ tuvo en la guerra de España; horas después, mientras comí­ amos, explicó que no era cierto, que él estaba entonces en París y se ocupaba de orga­ nizar a los voluntarios yugoes­ lavos que iban a España. Uno de esos voluntarios estaba en la comida y hacía las veces de in­ térprete en el buen español que había aprendido en el sitio de Madrid aunque en ocasiones las hacían también el Embaja­ dor Sloven Smodlaka y Ranko Cupic, el jefe de la sección la­ tinoamericana de la Alianza Socialista. Tito comenzó a hablar tra­ tando los asuntos de América. Había estado en Brasil, Uru­ guay, Chile, Perú y México. Belaunde Terry, que lo había recibido en Lima, acababa de ser derrocado, y Tito recordaba algunas de las cosas que había hablado con él; y recordaba también las que había hablado con John F. Kennedy sobre la situación latinoamericana. Tito tiene un buen olfato político y como su país había sido antes de 1945 un territorio depen­ diente alcanzó a darse cuenta rápidamente de que la América Latina es una suma de territo­ rios dependientes, y le habló al joven gobernante norteameri­ cano de la América Latina “con el corazón en la mano”. En un momento de sinceridad Kennedy le confesó que le re­ sultaba muy difícil convencer a banqueros, empresarios, indus­

JUAN BOSCH

triales y otra gente de su país de lo peligroso que podía ser no aplicar métodos inteligentes en las relaciones con los países de América. Se suponía que nuestra visita al Mariscal iba a ser corta, de unos veinte minutos. Cuando llegamos al aeropuerto de Bel­ grado para tomar el avión que nos llevaría a Pula —bien tem­ prano, por cierto, pues apenas eran las seis de la mañana—, encontramos allí a Rato Dugo­ ñich, el Presidente de la Alianza Socialista, y a algunas otras personas que iban tam­ bién a Brioni a ver al Mariscal. El vuelo era de más de dos horas porque Pula está a algo así como a 500 kilómetros de Belgrado en línea recta hacia el oeste; en Pula había que tomar una lancha para ir a Brioni y en Brioni otra para ir a Vanga, y era necesario cumplir el itine­ rario estrictamente porque la cita era para las diez y media. Pero es el caso que cuando Tito nos llevó a ver sus naran­ jos dijo que no nos fuéramos; que él iba a atender a otras vi­ sitas y que al terminar con ellas nos reuniríamos. Nosotros es­ tábamos oyendo a la señora de Broz, que nos hacía la historia de Brioni y de una bodega — “biblioteca de vinos”, la lla­ maba ella— que estaba en un extremo de la isleta cuando se presentó el Mariscal condu­ ciendo un carrito eléctrico, nos invitó a sentarnos en él y nos llevó a la casa; pero no al lugar de la casa donde habíamos es­ tado antes sino a un jardinillo sombreado de árboles; y de pronto, cuando él se levantó y la señora Bosch y yo entendi­ mos que ya nos íbamos, nos llevó a un comedor modesto, pequeño y de buen gusto. Allí íbamos a hablar de todo lo que le preocupaba en ese momento a Tito, en una charla larga y abierta, simple y llena de inte­ rés. En la comida participó también el presidente de la Alianza Socialista.

1 de 2

Lo que dice un jefe de Estado en una conversación amistosa debe ser clasificado con mucho cuidado, pues no todas sus pa­ labras pueden ser publicadas aunque no haya en lo que diga nada que deba ser considerado como confidencial. En un jefe de Estado están reflejándose constantemente todos los pro­ blemas que atañen a su país, y en una charla amistosa pueden decirse palabras que no tienen relación con problemas deter­ minados pero que pueden ser interpretadas, a la luz de inte­ reses siempre mezquinos, como conectadas con ellos. Con ocasión de nuestra visita el mariscal Tito habló sin re­ servas de varios temas, entre ellos los que se relacionan con el Tercer Mundo; explicó que su país estaba montando indus­ trias en la India y realizando grandes obras de puertos y ca­ minos en algunos lugares de África; que Yugoeslavia podía construir presas hidráulicas en Santo Domingo para que los dominicanos pagaran la mayor parte de su costo en productos de su tierra, que los yugoesla­ vos adquieren en varios países de América muchos productos que no necesitan, como tabaco y azúcar, por ejemplo, y los venden en otros países de Eu­ ropa porque esa es una manera de colaborar en la ampliación del comercio exterior de los países americanos. —Traemos del Brasil cientos de miles de toneladas de mine­ ral de hierro —explicó— y ahora estamos estudiando la manera de convertir ese mine­ ral en bolas para descargarlo de los buques por tuberías a fin de abaratarlo; aquí usamos una parte de ese hierro y el resto se vende en Europa después de un proceso de semielaboración. (Tomado de Obras completas Juan Bosch, tomo 36, páginas 307­315, editada por la Comi­ sión Permanente de Efeméri­ des Patrias).

J O Z I P B R O Z T I TO


VANGUARDIA del Pueblo

Página 4 • Del 16 al 31 de julio de 2018

TRADICIÓN PELEDEÍSTA

Se hace necesario en el PLD abrir espacios de reflexión para abordar temas de la agenda nacional l Partido de la Liberación Dominicana debe crear espacios de reflexión en los diferentes ejes temáticos de la relación partido, gobierno y so­ ciedad y fijar posiciones para im­ pulsar líneas de trabajo.

E

les y culturales a los 16 años de edad de la mano de Lucas Gómez en Cancino II, hoy muni­ cipio Santo Domingo Este. Más tarde pasó a formar parte de la junta de vecinos de esa comuni­ dad llegando a ser presidente.

La opinión es de Tomás Pérez Vargas, subsecretario de Partici­ pación Comunitaria del PLD, con una larga experiencia en or­ ganizaciones populares que se remontan a los inicios de nuestra organización política cuando era apenas un adolescente.

Entra al Partido de la Libera­ ción Dominicana a través del tra­ bajo social en el Comité Intermedio Celia Sánchez en la Zona Oriental. Pasó por los cír­ culos de estudios, comités de base, dirigente medio y nacional. Llegó a distribuir 54 periódicos VANGUARDIA DEL PUEBLO.

“Es importante crear espacios, hacer reflexiones y análisis sobre esa relación partido, Es­ tado, sociedad, cómo cohesionar al PLD, cómo cohesionar a la población”, expresó Pérez Var­ gas, entrevistado para VAN­ GUARDIA DEL PUEBLO. Vargas recordó que el presi­ dente Danilo Medina dijo en una ocasión que el problema de la de­ lincuencia en el país es de cohe­ sión social, “y esa es una verdad absoluta”. El trabajador social aboga por una política de Estado en con­ junción con la sociedad pues, a su entender, si no están unidos no existe fortaleza social para recla­ mar reivindicaciones sociales. “La unidad es fundamental. Hoy en día eso se puede impulsar, y es fundamental desde el go­ bierno”. Refiere que ha escuchado ha­ blar sobre diferentes proyectos de seguridad social y que en las mayorías de los casos se limitan a medidas de seguridad. “Nos­ otros creamos una propuesta, que se llama Armonía Social, donde hacemos planteamientos que van más allá de las medidas se segu­ ridad”. Considera que el Partido de la Liberación Dominicana tiene todas las posibilidades de rete­ ner el poder en el 2020, pero que necesita mejorar sus rela­ ciones con el gobierno, la so­ ciedad y las organizaciones populares y los movimientos de masas.

Tomás Pérez Vargas, subsecretario de Participación Comunitaria del PLD ría generan violencia. Expresó que aunque hay algunos educati­ vos, estos son de menor uso. “Usted va por ejemplo a Villa Pérez Vargas está promo­ Juana, donde vivimos, ve que los viendo la construcción de un centros de cómputos están aba­ museo de plantas, juguetes ver­ rrotados de niños y niñas consu­ des y juegos tradicionales, a tra­ miendo violencia”. vés del Centro de Participación Comunitaria, ONG de desarrollo Refiere que siendo un niño integral que dirige. Juan Bosch le pedía retazos de

Museo juegos tradicionales

Informa que presentó el pro­ yecto al Jardín Botánico Nacio­ nal ‘Rafael Moscoso Puello’ y busca apoyo con otras institucio­ nes para su ejecución. Estima que también pudiera crearse en la Fortaleza Ozama ya que las tra­ diciones culturales son un atrac­ tivo turístico. Dice que no está de acuerdo con las personas que consideran ese tipo de actividad como parte del pasado. “Esos juegos forman parte de nuestra identidad cultu­ ral que nos identifica como do­ minicanos y debemos promoverlos”. Manifiesta que los juguetes verdes y juegos tradicionales me­ joran la parte sicomotora de los niños, adolescentes y adultos mayores porque la recreación es transversal a todas las edades. “Mi madre, con 93 años de edad, hizo de la Vieja Belén un perso­ naje criollo que la iglesia no asi­ mila, en Capotillo, en las pasadas fiestas navideñas”, dijo. Agrega que la limitación de la parte sicomotora es uno de los puntos nodales en los juguetes modernos que en su gran mayo­

exdirector del FEDA, Papi López, para que apoyara este proyecto pero que todavía no se ha materializado esa autoriza­ ción.

Fruto de su trabajo con las or­ ganizaciones populares es suge­ rido en el Comité Político para formar parte de la Secretaría de Organizaciones Populares cuyo titular era Juan Octavio Ceballos.

Apunta que la asociación reco­ lecta las almendras, las pone a secar, las parte manualmente y entonces la comercializa ha­ ciendo dulces o vendiéndolas en

Siendo vicesecretario de la Se­ cretaría de Activistas y de Masas se crea la Secretaría de Organi­ zaciones Populares, que más tarde será sustituida por la de

envases de manera natural.

Participación Comunitaria que dirigía Juan José Báez y que en la actualidad dirige Elpidio Báez, de la cual es subsecretario.

telas a su madre, que era mo­ dista, para hacer chichiguas y vo­ larlas, acotando que también las hacía para vender. “Desde niño tenía una visión de su identidad cultural”, expresó. A propósito de la celebración de los 109 años del nacimiento del profesor Juan Bosch el pa­ sado 30 de junio, el Centro de Participación Comunitaria rea­ lizó una exposición de juguetes y juegos tradicionales en La Vega en la que participaron decenas de niños; también depositaron una ofrenda floral hecha de una mata de “Moriviví” en la tumba del expresidente dominicano en el Cementerio Ornamental. Señala que los juguetes tradi­ cionales han sido replicados en una nueva versión por los chinos, que son los mayores productores de juguetes. “Asimilan nuestra experiencia, creatividad, la in­ dustrializan y entonces nos lo venden”, dijo.

Almendras del paraíso Vargas es impulsor de la aso­ ciación Almendras del Paraíso en Bara­ hona, de donde es oriundo, que se de­ dica a la recolección y comercialización de esa nuez. Está for­ mada por más de 40 mujeres, hombres y adolescentes. Destaca que en una visita sorpresa que hizo el presidente Da­ nilo Medina a esa co­ munidad hace unos tres años, instruyó al

Informa que solicitaron al Ins­ tituto de Innovación en Biotec­ nología e Industria (IBI) que hicieran un análisis tanto a la se­ milla como a la pulpa y que los resultados trascienden a las al­ mendras que se están trayendo del exterior, sobre todo de Eu­ ropa.

Participación partidaria Tomás Aurelio Pérez Vargas es subsecretario de Participación Comunitaria del PLD y está or­ ganizado en el Comité Interme­ dio Simón Orozco, en el municipio Santo Domingo Este. Se inició en los trabajos socia­

Expresa que esa secretaría ini­ cia con la visión que tenía el pro­ fesor Juan Bosch de preservar el área de masas como el soporte social del Partido que mantenía una relación constante con los clubes deportivos y culturales, juntas de vecinos y comités de amas de casas. Formó parte de la Comisión de Apoyo al Desarrollo Barrial en la gestión de Marcos Villa­ mán, en el gobierno del PLD que encabezó Leonel Fernán­ dez. Admite que se trató de mantener una efectiva relación partido, estado y sociedad pero que no fue posible.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 31 de julio de 2018 • Página 5

PARTIDO

Dirigencia de PLD advierte sobre denuncias politiqueras contra el gobierno

D

irigentes del Partido de la Liberación Domini­ cana (PLD) en declara­ ciones por separado coinciden en calificar de “politiqueras” las de­ nuncias de congresistas del PRM sobre supuestos pagos millona­ rios por concepto de publicidad a empresas instaladas en el país pertenecientes al publicista de Brasil, Joao Santana. Carlos Amarante Baret, miem­ bro del Comité Político del PLD, advierte de que sectores con fines politiqueros tratan de “en­ lodar” la gestión de gobierno del presidente Danilo Medina, la cual asegura se basa en la ética y la transparencia. Sostuvo que desde que llegó a la Presidencia de la República en 2012, el presidente Medina ha manejado el presupuesto nacio­ nal con celo y altos niveles de austeridad, dando cuenta de cada peso invertido en programas de calidad para el pueblo domini­ cano. “Ofende quien puede, no cual­ quiera que trate de buscar reco­ nocimiento en base a la mentira”, manifestó Amarante Baret. En iguales términos se expresó el senador por la provincia Mon­ señor Nouel, Félix Nova, quien considera la denuncia presentada en la Cámara Baja por congresis­ tas del PRM como “pura politi­ quería”, pretendiendo sacar capital político a una situación que se basa en datos falseados. Considera el congresista, miembro del Comité Central del PLD, que la situación que pre­ sentan ante el electorado, en el que no logran avanzar en simpa­ tía, les lleva a hacer denuncian que no pueden sustentar.

Central del PLD, observa cierto desconcierto en el manejo del tema con lo que demuestra “cierta frustración” en sus accio­ nes. El miércoles 18 de julio el pleno de la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de resolu­ ción de la bancada perremeísta que solicitaba la creación de una comisión que investigara los li­ bramientos en favor de las ofici­ nas publicitarias asociadas a Joao Santana. El presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, aseguró que la agenda del día no se podría modificar “por pre­ sión” y que “deben permitir que el proyecto siga su curso natural en secretaría general”. “No es presionando ni ha­ ciendo presión mediática como se logran los objetivos. Ellos tie­ nen un proyecto que ellos dicen que es una denuncia importante, desde mi punto de vista eso no es más que un documento que ellos lo han cogido como un panfleto para hacer campaña política”, manifestó Maldonado.

Diputados toda la documenta­ ción sobre los pagos realizados por el gobierno a las empresas de publicidad, que operan en el país, regenteada por Joao Santana de Brasil. En una intervención en el pro­ grama radial el Sol de la Mañana la también integrante del Comité Político del Partido de la Libera­ ción Dominicana (PLD) negó así que la congresista, Faride Raful, no tuviera a mano la documenta­ ción que solicitó al gobierno. “Toda la documentación, al igual que yo, la tiene la queridí­ sima diputada Faride Raful y el diputado Francisco Paulino, de la provincia San Cristóbal, que lo había solicitado y se le había en­ tregado, absolutamente todo”, explicó Cabral.

El senador por la provincia In­ dependencia Juan Orlando Mer­ cedes, también del Comité

No están autorizados a desinformar La diputada Míriam Cabral, avalando la correspondencia en­ viada por el Ministro Adminis­ trativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y el director de Comunicaciones de la Presiden­ cia, Roberto Rodríguez Mar­ chena, hace saber que recibió por correspondencia de la Cámara de

Hizo saber a los conductores del programa que tiene consigo copia de todos los documentos, los que lo puede entregar en el momento que se lo requieran. En ese sentido la legisladora dirigente del PLD recordó que el Reglamento de la Cámara de Di­ putados dice claramente cómo los proyectos, propuestas de re­ soluciones o designación de co­ misiones se colocan en la agenda, luego de agotar los pro­ cedimientos de lugar.

electorado. “Temas de esta naturaleza van a seguir surgiendo dentro del marco político electoral. Desgra­ ciadamente, en la República Do­ minicana hemos pasado a una etapa de judicialización de los temas políticos”, expresó Merán. El también presidente de la co­ misión especial de la Cámara de Diputados que analiza el pro­ yecto de Ley de Partidos mani­ festó que este tipo de denuncia le hace daño a la democracia domi­ nicana. El diputado del PLD por la provincia San Juan de la Ma­ guana entiende que estos temas

En ese sentido detalló que la documentación contiene los contratos con todos los detalles en donde se hace saber que los pagos que haría el gobierno por el trabajo de publicidad se harían contra factura. “Ahí están todas las facturas pagadas, con el re­ gistro de Contraloría, ahí está todo”, apuntó. Míriam Cabral calificó de fal­ sedad que se diga que la empresa publicitaria señalada haya co­ brado montos muy superiores a los reportados en sus facturas. “¿Cómo es posible que si tienen la documentación de lugar y su debida explicación y documentos adecuados, se recurra a la false­ dad?, se preguntó.

Entiende como satisfactoria las explicaciones dadas por el mi­ nistro administrativo de la Presi­ dencia, José Ramón Peralta, en la que aclaró que el pago por servi­ cios de asesoría fue de 460 mi­ llones de pesos y no 1,400 como se denunciaron dirigentes del PRM.

se tratada de un contrato anual, condicionado a la presentación de facturas.

Reveló que al revisar los do­ cumentos que recibió del depar­ tamento de correspondencia de la Cámara de Diputados, al igual los diputados del PRM, com­ probó que a la agencia de publi­ cidad se le pagó en dos años 174 millones 853 mil 245 pesos, no 960 millones de pesos como se dijo en la denuncia. Míriam Cabral hizo referencia al pago de la empresa Cine &Arts., que según la denuncia recibió dos pagos de 480 millo­ nes de pesos, cuando en realidad

“Ella (refiriendo a la diputada Raful) debió esperar que su pro­ puesta se colocara en agenda y ya la comisión recomendada se hubiese constituido”, comentó. La diputada Míriam Cabral cerró su intervención afirmando que los congresistas “están para fiscalizar, no para desinformar”.

Denuncia de corte politiquero El diputado Henry Merán, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Domini­ cana, dijo que la solicitud del PRM para crear una comisión es­ pecial para evaluar los contratos otorgados a empresas supuesta­ mente vinculadas al publicista Joao Santana es un pedido emi­ nentemente político, fruto de un esquema de trabajo diseñado por ese partido con miras a ganar adeptos y posicionamiento en el

son políticos coyunturales en los que se trata de llevar al ámbito judicial, alertando que en este úl­ timo terminan sin prosperar pues hay que pasar de las denuncias a las pruebas. Explicó que el Estado domini­ cano establece los mecanismos constitucionales a través de los cuales se trasmita este tipo de de­ nuncia de forma jurisdiccional. “Si ella entiende que hay elemen­ tos que pueden comprometer la responsabilidad de aquellos fun­ cionarios que intervinieron en esas operaciones perfectamente como abogada y legisladora puede tra­ mitar sus alegatos a través de las jurisdicciones competentes”. Agregó que estamos en un pro­ ceso de precampaña de opinión pública y que la documentación que presentó ella misma confiesa que fue entregada por las institu­ ciones que tuvieron que ver con estas contrataciones.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 6 • Del 16 al 31 de julio de 2018

PARTIDO

Cultos del PLD denuncia intentos de cambiar cultura cristiana en el pueblo dominicano

F

rancisco Cruz Pascual, en su calidad de titular de la Secretaría de Cultos del Partido de la Liberación Domi­ nicano, reiteró su oposición a la interrupción del embarazo en todas las modalidades sugeri­

das por quienes pretenden de­ fender los derechos de la mujer condenando a la muerte a la niña o al niño no nacido. En un documento a nombre del órgano peledeísta, Cruz Pascual emite una voz de alerta

al Congreso Nacional sobre las pretensiones de quienes, apo­ yados por organismos interna­ cionales, pretenden imponer sus criterios al pueblo domini­ cano, procurando cambiar la cultura cristiana de nuestros na­ cionales. “Todos los que están pidiendo abrir la puerta del crimen a tra­ vés de las prácticas abortivas, pudieron nacer, gracias a las convicciones ético­morales y a la correcta toma de decisión de su progenitora y entonces ahora pretenden negarles ese derecho del cual disfrutaron ellos al nacer, a unos prójimos indefen­ sos que germinan con esperanza de ser entes humanos tal y

como ellos lo son”, dice el do­ cumento. Cultos del PLD alerta tam­ bién a las bancadas que repre­ senta esa organización política en el Congreso, “ante las conse­ cuencias que representa su voto a favor de las tres causales que se pretende tomar como atajo para legalizar la práctica del aborto en nuestra sociedad”. El documento del equipo de Cultos del PLD se manifiesta en apoyo a los conceptos emi­ tidos por la Iglesia católica, en la persona de monseñor Jesús Castro Marte, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, y de las expresiones del Vaticano, siguiendo la doc­

trina del papa Francisco. “En tal sentido, enfatizamos que si alguien que pertenezca a la Iglesia Cristiana en la Repú­ blica Dominicana tiene dudas sobre las mentirosas causales, busque la ayuda del equipo de médicos católicos especializa­ dos en la ciencia, los que con mucho gusto le explicarán sus dudas”, recomienda. “Procuramos que los líderes cristianos no olviden el pedido de Jesucristo a quienes quisie­ ron proclamarle rey de los ju­ díos y en cambio él les pidió no vivir solo por el pan que perece, exhortándoles a tomar su cruz y seguirle”, concluye la nota.

Elecciones Médicos del PLD

En solidaridad con Radhamés Dirigentes del Partido de la Liberación Domi­ nicana, familiares, ami­ gos y relacionados de Radhamés Jiménez, miembro del Comité Político PLD, participa­ ron en los actos organi­ zados en el último día del novenario de la se­ ñora Rosa Delis Peña de Jiménez, madre del ex procurador general de la República. Las actividades se desarrollaron en la co­ munidad conocida como Sabana de Los Ji­ ménez, en Cayetano Germosén, provincia Espaillat, en la residencia de la familia Ji­ ménez Peña y en la iglesia de la localidad. El ex presidente de la República y pre­ sidente del PLD, compañero Leonel Fer­ nández, participó de la eucaristía, así como también el senador por la provincia, José Rafael Vargas. Doña Rosa Delis Peña de Jiménez nació

el 23 de diciembre de 1919, y falleció el pasado 13 de julio, a la edad de 99 años. Con anterioridad el presidente Danilo Medina había expresado a Radhamés Ji­ ménez sus condolencias, en nombre del Gobierno y del suyo propio, y participó del velatorio en la ciudad capital. Al informar sobre el deceso de su madre, Jiménez Peña la describió como un ser maravilloso, amable, querida por todos, una buena madre que les inculcó los valores que adornan al ser humano de bien.

Original celebración Compañeras madres que laboran en la Casa Nacional del PLD ofrecen desayuno de celebración a compañeros padres de la sede peledeísta Los padres, empleados de la Casa Nacional de nuestro Partido, disfru­ taron el viernes 27 julio de un des­

ayuno con motivo de la celebración el domingo 29 del Día de los Padres. El desayuno fue ofrecido por las madres que laboran en la sede na­ cional del PLD como un recono­ cimiento a los jóvenes y adultos padres de familia. “Es una expresión solidaria, un gesto con el cual las compañeras

Con entusiasmo y una gran afluencia de electores se desarrolló en todo el país la escogencia de las directivas pro­ vinciales y la Junta Directiva Nacional de la Corriente Médica orientada por el Partido de la Liberación Dominicana. “El proceso de matriculación masiva en todo el país se des­ arrolló de manera exitosa, ordenada, unitaria y entu­ siasta”, expresó Wáter En­ carnación, del equipo de coordinación de los profe­ sionales de la salud miem­ bros y dirigentes del PLD. Encarnación indicó que la nueva corriente gremial procura dinamizar y acti­ var a los médicos del Par­ tido de la Liberación Dominicana, que por tiempo lucían inactivos y ahora se involucran en un proceso que abarca todo el país. “Todo este proceso participativo, entusiasta, de la corriente médica del Partido culmina con la juramentación de la Junta Directiva el sábado 11 de agosto”, informó Wáter Encarnación.

de la Casa Nacional queremos ha­ lagar a nuestros compañeros con quienes compartimos labores en las diferentes oficinas”, dijo María Hernández, periodista y locutora, quien presta servicio en la Secre­ taría de Comunicaciones del PLD. “Invitamos a nuestros compañe­ ros a sentarse a la mesa, porque también les llevaremos a sus luga­ res el desayuno que preparamos con mucho amor y esmero para

En representación de las secretarías de Salud y de Asuntos Gremiales y Profesionales del Partido de la Libera­ ción Dominicana, Encarnación reiteró en medio de la jornada del 25 de julio que el proceso iba bien, con una en­ tusiasta participación y sin ningún tipo

de inconveniente”, concluyó. La declaración del galeno se produjo en la Casa Nacional del PLD en donde desde las ocho de la mañana, y hasta las ocho de la noche, sesionaron reci­ biendo las informaciones sobre la par­ ticipación de los médicos en los diferentes centros de votaciones insta­ lados con esos fines.

todos ustedes”, expresaron Carmen Ovalle y Elizabeth Vargas antes de iniciar el reparto de los alimentos. También estuvo presente Aurora Gracia. Presentó excusa la compa­ ñera Alexandra Maldonado, del equipo organizador del desayuno. Se brindó mangú, revoltillo de huevos, dos tipos de queso, gui­ neos verdes hervidos, una ensa­ lada de aguacate y dos tipos de jugos de frutas.

Héctor Olivo, secretario de Co­ municaciones, agradeció en nom­ bre de los padres el lindo gesto de las madres de la Casa Nacional, apuntado que expresiones de esa naturaleza consolidaron al PLD como un partido del pueblo. En uno de los salones de la Casa Nacional del Partido se improvisó una mesa en la cual tomaron el desayuno los padres de la sede na­ cional peledeísta.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 31 de julio de 2018 • Página 7

NACIONAL

Ventura Camejo sugiere amplio programa para celebrar 45 años del PLD

Ramón Ventura Camejo, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Do­ minicana, planteó a ese orga­ nismo la ejecución de un amplio

programa para celebrar el 45 aniversario de la fundación de nuestra organización política, que se cumple el 15 de diciem­ bre próximo.

Ventura Camejo, quien fue presidente del Comité Provin­ cial del PLD en Santiago, hizo la propuesta mediante comunica­ ción enviada al presidente del Partido, Leonel Fernández; al se­ cretario general, Reinaldo Pared Pérez; al presidente de la Repú­ blica, Danilo Medina, y a los demás miembros del Comité Po­ lítico. Ventura Camejo solicita en su misiva que se incluyan en el programa los logros de las ges­

tiones de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana. “Considero oportuno organi­ zar la celebración con suficiente tiempo, conformando diferentes comisiones y una agenda que también incluya el recorrido his­ tórico del PLD, los logros como partido y los retos pendientes de la organización para los próxi­ mos años”, subrayó el dirigente político. Ventura Camejo expuso que el PLD es la obra política de

mayor trascendencia del aporte social del Profesor Juan Bosch y que han sido 45 años de una gran experiencia organizacional, de innovación política y de trans­ formaciones muy significativas de la sociedad dominicana reali­ zadas por los gobiernos pelede­ ístas. Dijo confiar en que el tema del aniversario del PLD sea colo­ cado en la agenda del Comité Político, pautada para el 6 de agosto próximo.

Un buen gobierno es el mejor de los candidatos

E

l exvicepresidente de la República, Jaime David Fernández Mirabal, ad­ virtió a sus compañeros de par­ tido sobre la campaña electoral interna a destiempo que a su jui­ cio debilita las acciones del go­ bierno y abre fisuras al interior de la organización, las cuales pueden ser aprovechadas por la oposición política. En unas declaraciones por es­ crito el también miembro del Co­ mité Político de nuestro Partido se lamentó de que en el 2018 el liderazgo peledeísta no se dedi­ cara a consolidar las políticas públicas, y en cambio se esté

Las secretarías de Asuntos Gremiales Profesionales y de Salud del Partido, de forma con­ junta, saludaron los trabajos rea­ lizados de cara a la elección de la directiva de la corriente médica partidaria, pautada para el 25 de julio a nivel nacional. La motivación se hizo en una asamblea realizada en la Casa Nacional del PLD, encabezada por Euclides Sánchez, secretario de los Asuntos Gremiales y Pro­ fesionales y médicos de todo el país quienes aseguran que traba­ jarán por un proceso participa­ tivo, que dignifique al sector. “Hasta ahora estamos cum­ pliendo la ruta de manera unita­ ria, compromisaria, sin sectarismo y pensando en un pro­ ceso serio, apartado de toda dis­ crepancia que pudiera haber. Hemos intentado hacer un pro­ ceso serio y lo estamos lo­ grando”, expresó Wáter Encarnación. Encarnación destacó que las compañeras y los compañeros se han expresado, participado y han

“en un permanente accionar elec­ toral”. Considera que ese accionar a destiempo “debilita las acciones del gobierno y nos puede abrir fi­ suras que las aprovechan los con­ trarios. Recuerdo que un buen gobierno es la mejor garantía de triunfo en el 2020, de modo que lo que ahora debemos hacer es evitar escándalos innecesarios, y comportarnos como demócra­ tas”, apuntó Jaime David. Refirió que cuando se reúne el Comité Político se da una gran señal al pueblo dominicano, y que siempre habrá diferencias, pero el espíritu de cuerpo debe

primar. “Se hace necesario mantener las reglas del juego político, evi­ tando que les abramos puertas a

nuestros adversarios externos”, advirtió. Jaime David Fernández Mira­ bal denunció la existencia de

Trabajan en relanzamiento de corriente gremial partidaria debatido todas las inquietudes surgidas en pro de una corriente gremial con la debida fortaleza institucional. Los trabajos de relanzamiento de la corriente gremial de los mé­ dicos iniciaron con la elección de la Comisión Nacional Electo­ ral, se han extendido por unos 4 meses. Para el 11 de agosto se tiene previsto el acto solemne de juramentación de la directiva de

la corriente gremial médica del PLD. Las elecciones para elegir la Junta Nacional se realizarán el miércoles 25 de agosto. Wáter Encarnación dijo que una tarea próxima inmediata debe ser consensuar en las pro­ vincias las planchas regionales y provinciales, cuyas directivas constan de 9 integrantes, pu­ diendo variarse la cantidad de­ pendiendo de la dimensión.

Fue aprobada a unanimidad la moción de aumentar en cinco vo­ cales la nueva Junta Directiva de la corriente médica del Partido, Dignidad Gremial. La mesa principal estuvo enca­ bezada por Euclides Sánchez, ti­ tular de la Secretaría de Asuntos Profesionales, Wáter Encarna­ ción, Alberto Díaz, José Ángel Rodríguez, coordinador de la Comisión Electoral; Rufino Mo­ rales, Enlace; Orlando Arias, moderador de la asamblea, y otros destacados médicos. De su lado, Euclides Sán­ chez felicitó a los médicos por su masiva y en­ tusiasta presen­

fuerzas externas que buscan so­ cavar el sistema de partidos, y no se sienten cómodas con la fuerza institucional del PLD. Por eso es “por lo que debemos evitar po­ nérsela fácil con mostrar nuestras debilidades como organización, y debemos mantener las reunio­ nes de Comité Político y el apoyo a las ejecutorias del go­ bierno”, adujo. El exvicepresidente de la Repú­ blica resaltó que la estabilidad eco­ nómica y social que vive el país hay que preservarla, e ir superando cada día más los problemas de po­ breza, violencia y exclusión que aún persisten en algunos sectores.

Con entusiasmo y buena afluencia de electores se desarrolló en todo el país, el día 25 de julio, la escogen­ cia de las directivas provinciales y la Junta Directiva Nacional de la corriente médica orientada por el Par­ tido de la Liberación Dominicana. cia, y los exhortó a trabajar para que su labor en el sector en las elecciones del 2019 sea gran­ diosa como las que tendrá el PLD en el año 2020. Durante el encuentro se re­ saltó la importancia de la ju­ ventud en la dirección de la corriente médica así como de la mujer y los médicos mayores, para hacer un gremio cada vez más compacto y decisivo para beneficio de la clase, el Partido y el país.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 8 • Del 16 al 31 de julio de 2018

OPINIÓN Observatorio Global

Haití: Estallido social y FMI

POR LEONEL FERNÁNDEZ

E

l gobierno haitiano pro­ curó aprovecharse de la distracción que generaría en la población la celebración del juego entre Bélgica y Brasil en la Copa Mundial de Futbol. Se cal­ culaba que un eventual triunfo del equipo brasileño suscitaría, en Haití, tal nivel de euforia, que podría deslizarse, en forma inad­ vertida, un alza prevista en los precios de los combustibles. La tragedia fue, sin embargo, que el equipo carioca resultó vencido en la contienda; y a la amargura de la derrota se le sumó la ira de la indignación, al sentirse los ciudadanos burlados por las inesperadas medidas gu­ bernamentales. Las protestas empezaron el viernes, 6 de julio, en Puerto Príncipe, Les Cayes, Jacmel y Petit­Goave, para luego exten­ derse a otras localidades. Du­ rante las próximas 24 horas Haití, prácticamente, ardería en llamas. Varias personas resultaron muertas y decenas fueron heri­ das. Hoteles, restaurantes y vehí­ culos fueron reducidos a cenizas. Decenas de negocios fueron sa­ queados; caminos y carreteras, bloqueados. Para algunos, esas manifesta­ ciones de violencia, por su ex­ tensión territorial, así como por su simultaneidad, fueron organi­ zadas por grupos radicales de oposición que tenían como obje­ tivo hacer saltar por los aires al gobierno del presidente Jovenel Moise, un productor de banana, llegado al poder hace un año y cinco meses. Para otros, sin embargo, esas protestas no fueron más que ex­ presiones espontáneas de des­ contento social, resultado de una economía estancada por muchos años; altos niveles de pobreza; y falta de empleos. Frente a ese panorama desola­ dor, desde hacía tiempo la socie­ dad haitiana había alzado su voz, y se encontraba en lucha perma­ nente por hacer revertir las cau­ sas de su infortunio. Entre sus más recientes demandas se en­ contraba el aumento del salario mínimo, en un país en que el 60 por ciento de los trabajadores sólo recibe dos dólares al día. Habría que comprender el nivel de frustración de una po­ blación que al tiempo que lu­

chaba por obtener con­ diciones humanas más dignas, recibía como respuesta un incremento en el precio de los combustibles, que implicaba, al mismo tiempo, un aumento en el precio de los ali­ mentos, del transporte y del con­ sumo de electricidad. En pocas palabras, el agrava­ miento de su ya precaria situa­ ción. El estallido social que durante varios días azotó a Haití terminó desatando una crisis política que culminó el 18 de julio con la re­ nuncia forzada del primer minis­ tro, Jack Guy Lafontant, acusado de incompetente por haber ma­ nejado, de forma inadecuada, la espiral de violencia.

El retorno del FMI La decisión del gobierno hai­ tiano de aumentar los precios de la gasolina, en un 38 por ciento; del diésel, en un 47 por ciento; y del kerosene, en un 51 por ciento, fue como consecuencia del acuerdo que desde febrero de este año se había llegado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En virtud de ese acuerdo, mo­ nitoreado por el personal técnico, el gobierno haitiano se compro­ metió, desde marzo a agosto de este año, en cinco meses, a la re­ alización de reformas económi­ cas y estructurales. Ese plan de reformas implica­ ría el recorte del gasto público; el incremento y mayor eficiencia en la recaudación de impuestos; la eliminación de los subsidios en el área de los combustibles; y el aumento de la tarifa del consumo eléctrico. Desde luego, la aplicación en tan poco tiempo de medidas tan drásticas, como las sugeridas por el FMI, en el país considerado como el más pobre del hemisfe­ rio, sin ningún tipo de compen­ sación social inmediata, constituía un acto temerario, arriesgado e imprudente. No cabe poner en dudas que un país afectado por una situación de inestabilidad macroeconó­ mica, requiere de reformas y cambios estructurales. Es el caso de Haití, donde actualmente pre­ domina una situación de bajo crecimiento económico, déficit fiscal creciente, desbalance de la cuenta corriente y alta inflación. Sin embargo, como se ha de­ mostrado a través del tiempo, en las distintas etapas en las que ha intervenido el Fondo Monetario

Internacional, las reformas, para que sean válidas y provechosas, al mismo tiempo que racionales desde el punto de vista econó­ mico, deben ser socialmente in­ cluyentes y políticamente viables. Si la aplicación de los progra­ mas de ajuste o de reformas es­ tructurales no disponen de esas tres condiciones, lo más probable es que se produzca una crisis, ya sea en forma de estallidos socia­ les o de gobernabilidad demo­ crática. Eso fue lo que ocurrió aquí, en la República Dominicana en 1984, durante el gobierno del doctor Salvador Jorge Blanco, en el que mediante la política de shock sugerida por el FMI, los precios de los principales artícu­ los de consumo se dispararon en forma dramática. La respuesta a esa política fue un levantamiento popular, que el profesor Juan Bosch bautizó como “poblada”, y que ocasionó la muerte a más de un centenar de personas en varios días de en­ frentamientos con las fuerzas del orden público. Pero también aconteció en Ve­ nezuela, al inicio del segundo mandato del presidente Carlos Andrés Pérez, cuando se produjo el llamado “caracazo”, que fue un acto de rebeldía popular en reacción a las medidas de ajuste estructural impuestas por el or­ ganismo crediticio internacional.

Recomponer el escenario Unas cincuenta organizaciones sociales y académicas interna­ cionales recientemente enviaron una carta a la Directora General del Fondo Monetario Internacio­ nal, Christine Lagarde, en res­ puesta a una consulta abierta que ésta había promovido para obte­ ner opiniones en torno a la revi­ sión que la institución

actualmente realiza sobre las condicionalidades y el diseño de los préstamos que otorga. En uno de sus párrafos, la carta firmada por instituciones como Oxfam, el Centro Internacional Olof Palme y el Proyecto Bretton Woods, afirma: “Las políticas monetarias restrictivas que pres­ cribe el Fondo Monetario Inter­ nacional, como condicionalidad de sus préstamos, reducen el es­ pacio que tienen los gobiernos para la inversión pública y muy frecuentemente tienen conse­ cuencias devastadoras, particu­ larmente para los grupos marginados, y altos costos polí­ ticos”. Ese juicio, externado por las prestigiosas organizaciones in­ ternacionales, respecto a la ma­ nera de funcionamiento del FMI, permiten comprender, en un con­ texto mayor, la razón de los dis­ turbios recientes que convulsionaron a Haití. Después del terremoto del 2010, que ocasionó la muerte de 250 mil personas, la comunidad internacional hizo compromisos, a través del Plan Estratégico de Desarrollo para Haití, de ayudar al país vecino a hacer crecer su economía entre 5 y 10 por ciento anualmente. Eso sólo ocurrió durante el pri­ mer año, 2010­2011, en que la economía tuvo un crecimiento de 5.5 por ciento, debido al cúmulo de inversiones, en forma de ayuda, proveniente de la comu­ nidad internacional. Sin embargo, a partir de ese momento, el país no ha logrado alcanzar, durante los últimos siete años, la meta mínima del 5 por ciento de crecimiento anual. Para este año, 2018, la situación se ha tornado tan sombría, que la proyección de la tasa de cre­ cimiento fue revisada hacia la baja, de un 3.9 por ciento a un débil 2 por ciento. En el ámbito demográfico, en los últimos diez años, la pobla­

ción haitiana ha aumentado en más de un 10 por ciento, pa­ sando de 9.9 a 11 millones de habitantes. La moneda haitiana, el gourde, se ha devaluado en un 50 por ciento durante los úl­ timos cinco años; y la inflación se ha disparado a cerca de un 14 por ciento. La salida, el pasado mes de octubre, de la Misión de Estabi­ lización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), no sólo en términos de seguridad, sino desde una perspectiva estricta­ mente económica, ha sido de­ vastadora. Con un presupuesto de 1 mil 200 millones de dólares al año, eso era equivalente al 50 por ciento de los gastos del go­ bierno haitiano; y al 10 por ciento del producto interno bruto, lo cual, ahora, se ha eva­ porado. Por su parte, la disminución de ingresos por concepto de Pe­ troCaribe, también ha represen­ tado otra pérdida sensible para el adecuado funcionamiento de la economía que se desarrolla al occidente del río Masacre. Con un cuadro económico es­ tructuralmente endeble; una si­ tuación social de extrema fragilidad; la ocurrencia de de­ sastres naturales que han sido catastróficos; y la reducción impresionante de ingresos pro­ venientes del exterior, las me­ didas de reforma sugeridas, en estos momentos, por el Fondo Monetario Internacional, no han sido, desde el punto de vista económico, las más ade­ cuadas; ni las más equitativas desde el ángulo social; ni las más propicias desde el ámbito político. Para evitar nuevas protestas masivas y estallidos sociales en Haití, el Fondo Monetario In­ ternacional debe cambiar de rumbo, con la aplicación de me­ didas más justas, humanas y so­ lidarias.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 31 de julio de 2018 • Página 9

NACIONAL

Danilo Medina expone lo realizado por el SICA durante Presidencia Pro tempore de RD Discurso del presidente Danilo Medina en la plenaria de la LI Reunión de Jefes de Estado y de Gobiernos del SICA.

Señoras y Señores:

D

eseo, en nombre del go­ bierno y del pueblo domi­ nicano, expresar a ustedes nuestra gran satisfacción por su pre­ sencia en nuestro país a propósito de los trabajos que se llevan a cabo al término de nuestra Presidencia Pro Tempore. Deseo igualmente, antes de dar inicio a la jornada de trabajo del día de hoy, expresar una vez más nues­ tra solidaridad con el hermano país de Guatemala, con el gobierno del presidente Jimmy Morales, y nues­ tro pesar por los fatídicos efectos que tuvo la erupción del Volcán de Fuego, hace tan solo unas semanas. Esperamos que muy pronto, aun con el dolor de las pérdidas huma­ nas, puedan restablecerse la tran­ quilidad y el sosiego que su pueblo merece, estimado presidente Jimmy Morales. Por otra parte, quiero darle la más cordial bienvenida al presidente Carlos Alvarado Quesada, quien nos acompaña hoy por primera vez desde que asumió el poder en el hermano país de Costa Rica y de­ searle fecundos éxitos en el ejerci­ cio de sus funciones. Al mismo tiempo quiero agrade­ cer al Consejo de Cancilleres del SICA, por la labor que realizaron en estos seis meses, por el éxito de la organización de este evento. Muy especialmente al canciller de la República Dominicana, al in­ geniero Miguel Vargas, por el tra­ bajo que ha realizado. Y reconocer también el trabajo de la Secretaría General que encabeza el expresidente Cerezo, por la cola­ boración que hemos tenido en todo este tiempo. Mi gratitud para todos ustedes y mis felicitaciones por el éxito de esta Presidencia Pro Témpore en estos seis meses, sin cuyo trabajo no hubiese sido posible. Nos honra nuevamente que este encuentro se realice en tierra domi­ nicana precisamente en este mo­ mento de efervescencia. Cuando la región y nuestro pro­ ceso de integración viven cambios, enfrentan retos, y encuentra nuevos caminos para crecer y desarrollarse. Durante estos seis meses, en los que la República Dominicana ha te­ nido el honor de servirles por se­ gunda vez desde la Presidencia Pro Tempore del SICA, nos hemos en­ tregado con ilusión a la tarea de hacer avanzar nuestra agenda de in­ tegración, en las cinco áreas estra­ tégicas que nos hemos puesto como prioridad. 1. Seguridad Democrática. 2. Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Cambio Climático. 3. Integración Social. 4. Integración Económica, y 5. Fortalecimiento de la Institucio­ nalidad Regional. Antes que nada, es justo recono­ cer que muchos de los logros que hemos alcanzado se deben a la co­ ordinación realizada con las ante­ riores PPT de Costa Rica y Panamá, que ha permitido consis­ tencia y sostenibilidad para estos trabajos. Esta coordinación, a modo de

troica, ha dado muestras de efecti­ vidad, prolongando hacia el medio y largo plazo iniciativas que de otra forma hubieran quedado truncadas por los cortos mandatos de 6 meses que establece el SICA. Esto no hace sino evidenciar que, si queremos ser capaces de llevar a cabo proyectos de envergadura, que requieren de largas ejecuciones, de­ bemos buscar el mecanismo de ins­ titucionalizar esta nueva modalidad de continuidad. Asimismo, quiero aprovechar este encuentro para recordar la pro­ puesta hecha por nuestro país y que seguiremos impulsando, para que los períodos de presidencia pro tempore se amplíen al período de un año. Esto con el objetivo de contribuir aún más a esa estabilidad institu­ cional que, entendemos, es clave para que la integración y el avance. Como mencioné en la pasada Cumbre de Panamá, ejercer la Pre­ sidencia Pro Témpore del SICA ha constituido un hecho de mucha im­ portancia para nuestra política ex­ terior, que trabaja día a día para convertirse en una puerta abierta a Centroamérica en el corazón del Caribe. Ejemplo firme de esta intención fue la celebración del primer en­ cuentro del Consejo de Ministros de Seguridad de los países del SICA y de la Comunidad de Esta­ dos del Caribe (CARICOM) donde se aprobó el Plan de Acción entre ambas regiones contra el narcotrá­ fico y el crimen organizado trans­ nacional. Estas lacras representan un des­ afío permanente para nuestros paí­ ses y enfrentarlas con firmeza es un compromiso de todos. El trabajo coordinado y en con­ junto es de vital importancia para dar respuesta a la región en aque­ llos temas que, por su propia natu­ raleza, traspasan nuestras fronteras.

Para mayor seguridad Por eso, unificamos métodos y criterios para combatir fenómenos que están minando los cimientos de nuestras sociedades, como la trata de personas, las maras o pandillas y, por supuesto, la violencia contra las mujeres. En concreto, se aprobaron los si­ guientes instrumentos, que estamos seguros le permiten a la región con­ tinuar dando pasos firmes para una mayor seguridad en nuestros pue­ blos. ● La guía metodológica y hoja de

ruta para el levantamiento de in­ formación para identificar las cau­ sas y efectos de la trata de personas en los países del SICA. ● La guía Técnica y Metodológica para la elaboración del Proyecto DA1 Fortalecimiento de las Unida­ des Humanitarias y de Rescate y organismos con el mismo propósito en los países miembros del SICA. ● La hoja de ruta para la imple­ mentación del estudio “Informe del fenómeno delictivo asociado a maras, pandillas y grupos juveniles en situación de riesgo. ● La agenda propuesta por las Sub­ comisiones de Seguridad Pública, Prevención de la Violencia y Jurí­ dica para trabajar en conjunto con el Consejo Judicial Centroameri­ cano y del Caribe (CJCC). ● El Perfil del Programa Regional Permanente de Prevención de la Violencia contra las Mujeres. Estas medidas son de vital im­ portancia, y el reto de las próximas presidencias será garantizar su im­ plementación en la colaboración diaria entre nuestros países. De manera que podamos decir que no queda un rincón donde es­ conderse en toda nuestra región para aquellos que viven del delito, el abuso y la violencia. Otro avance importante que lo­ graron nuestros Ministros de Rela­ ciones Exteriores en el mes de marzo fue la aprobación de los acuerdos para la Gestión Migratoria Ágil, Ordenada y Segura en el tra­ tamiento de los flujos migratorios para eventos masivos de los países del SICA. Este es un paso importante para el debido ordenamiento en nuestras fronteras ante cualquier eventuali­ dad, pero será, además, de gran im­ portancia el año que viene, con vistas a la jornada mundial de la ju­ ventud que se celebrará durante la visita a Panamá de Su Santidad, el papa Francisco. Estimados colegas, como ya he mencionado en otras ocasiones, nuestra prioridad en esta integra­ ción, como en todas las políticas que ponemos en marcha, son las personas. Con este objetivo, aprobamos la Agenda Regional Intersectorial sobre Protección Social e Inclusión Productiva con Equidad 2018­ 2030, que articulará nuestra coope­ ración en temas sociales, apoyando a los países a cumplir con los Obje­ tivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con especial énfasis en los obje­ tivos 1 y 2: poner fin a la pobreza y hambre cero, respectivamente.

Además, a principios de este mes se realizó un Foro de Alto Nivel sobre experiencias exitosas de Co­ operación Sur­Sur y Triangular, con el objetivo de delinear un pro­ grama de trabajo que vincule la oferta y la demanda disponible de cooperación internacional. Y, en paralelo con esta profundi­ zación de la cooperación regional, otro elemento al que esta Presiden­ cia Pro Tempore ha dado especial relevancia durante estos meses, ha sido expandir nuestra relación con los países amigos que de una forma u otra acompañan y contribuyen en nuestro proceso de integración. Como parte de esos esfuerzos, en marzo del 2018 se llevó a cabo la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA­ España, oca­ sión en la cual se acordó destinar fondos de la cooperación española a los pilares del sistema de integra­ ción. Igualmente, la Presidencia Pro Témpore llevó a cabo la reunión del Consejo de Ministros de Relacio­ nes Exteriores del SICA­Italia, oca­ sión en la cual pasaron revista a las relaciones de políticas, de comer­ cio, cooperación e inversión exis­ tentes entre ambas partes. Esta proyección internacional no hará más que consolidarse al tiempo que nuestra agenda común vaya avanzando y fortaleciendo nuestras economías y nuestras ins­ tituciones.

Las relaciones También comerciales Señoras y señores, otro eje cen­ tral para el fortalecimiento del SICA es, sin duda, impulsar nuestro desarrollo económico como región. Por eso, con el fin de fortalecer las relaciones comerciales y las oportunidades de exportación e in­ versión con los países amigos del sistema, organizamos el Foro de Exportación e Inversión del SICA que, me permito decir, ha sido todo un éxito. Abrimos así, un espacio de diá­ logo público­privado al que han acudido misiones empresariales de los cinco continentes y que, espera­ mos, sea la semilla para numerosos proyectos de inversión, intercambio y cooperación. Asimismo, pensando también en esa enorme fuerza productiva que son nuestras micro, pequeñas y me­ dianas empresas, celebramos tam­ bién el Segundo Encuentro de los Centros de Atención a las MIPY­ MES, donde pusimos especial én­ fasis en la transformación digital e innovación para nuestros empren­ dedores. Amigos y amigas, otro aspecto fundamental al que deseo referirme antes de cerrar esta presidencia es el de la vulnerabilidad de nuestros países ante los peligros inherentes al cambio climático. Nuestra ubicación geográfica nos conmina a prestar atención a esta realidad que no solo cobra vidas humanas, sino que también limita nuestras posibilidades de desarrollo y que, por su propia naturaleza, no podemos afrontar solos. En este sentido, quiero reiterar nuestra propuesta en la Asamblea

General de las Naciones Unidas, el pasado mes de septiembre, de crear un fondo especial para enfrentar este tipo de catástrofes. Creo que es de vital importancia que el Sistema de Integración Cen­ troamericano dé seguimiento a esta solicitud y que no cejemos en nues­ tro empeño hasta lograr que sea parte de la agenda internacional. Este fondo bien podría cobrar una forma parecida a la Iniciativa Fondo Verde para la Región SICA, que hace apenas dos semanas hemos firmado con la Unión Euro­ pea, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de la República Federal de Alemania, el cual tiene el obje­ tivo de reducir las emisiones de dió­ xido de carbono y mejorar nuestra resiliencia al cambio climático. Busquemos los mecanismos para hacer realidad esta propuesta y para proteger la vida de nuestras pobla­ ciones, antes que una catástrofe nos ponga de nuevo en jaque. Señoras y señores, creo firme­ mente que, como región, debemos tener una sola voz ante el mundo. Estoy convencido de que la única manera de alcanzar nuestras metas en el plano internacional es elevar nuestras peticiones de forma coor­ dinada y con una sola voz. Un gran ejemplo de esto ha sido el reciente endoso conjunto que dimos a la candidatura de Hondu­ ras ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Y, por supuesto, no puedo dejar pasar este encuentro sin agradecer igualmente el invaluable apoyo de todos ustedes para la obtención de nuestra posición ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. No duden que, desde nuestra po­ sición en la ONU, tendremos siempre en cuenta que somos miembros de esta región y de este Sistema. Y que buscaremos siem­ pre la forma en la que podamos aportar una voz centroamericana y caribeña en el escenario global, para beneficio de todos nuestros habitantes. Porque solo así lograremos avan­ zar de manera sostenible, si lo ha­ cemos conjuntamente, apoyando en cada paso a nuestros vecinos y hermanos. Para concluir, felicitamos a la hermana República de Belice como próxima presidencia pro témpore del Sistema de la Integración Cen­ troamericana. Saben que cuentan con todo nuestro apoyo para darles continui­ dad a los temas regionales y a las iniciativas que tenemos en curso como Sistema de Integración. Deseamos a Belice el mayor de los éxitos en la próxima presiden­ cia pro tempore. Vamos a seguir trabajando, en todos los escenarios, para lograr más progreso, más seguridad y más desarrollo para nuestros pueblos. Juntos crecemos todos, juntos somos más fuertes. Y con ese espíritu lograremos cumplir las aspiraciones de los más de 58 millones de hombres y muje­ res que confían en nosotros para lo­ grarlo. ¡Muchas gracias!


VANGUARDIA del Pueblo

Página 10 • Del 16 al 31 de julio de 2018

NACIONAL

Foro de Sao Paulo con apoyo total de la América Latina L

a declaración del XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo, apoyada por más de 600 delegados a esa cita que sesionó por tres días en la Habana, Cuba, destacó entre sus postulados que América Latina y el Caribe siguen en pie de lucha. Mónica Valente, secretaria eje­ cutiva del Foro, leyó el docu­ mento final de la reunión, donde se patentizó la necesidad de con­ certar posiciones, frente a los efectos de una multifacética ofensiva reaccionaria, conserva­ dora y restauradora neoliberal en la región, que ha logrado hacer retroceder a las fuerzas de iz­ quierda y progresistas. En tal contexto, donde conflu­ yen otras amenazas para la inte­ gridad latinoamericana, los delegados al encuentro convoca­ ron a fortalecer el movimiento mundial en defensa de la paz y a sumar fuerzas. El documento expresa que se hace necesario un ejercicio prác­ tico del internacionalismo mutuo entre todas las fuerzas izquier­ distas de América Latina y el Ca­ ribe, Asia, África, Europa y América del Norte.

Declaración del Foro de Sao Paulo América Latina y el Caribe viven hoy, 28 años después de haberse fundado el Foro de Sao Paulo, los efectos de una multifacé­ tica ofensiva reaccionaria, conser­ vadora y restauradora neoliberal, fruto de intereses convergentes y de esfuerzos combinados entre las éli­ tes mundiales del capitalismo trans­ nacional, del gobierno de los EE.UU. como su núcleo hegemó­ nico, y de las clases dominantes aliadas de nuestra región.

1

Esta multifacética ofensiva ha logrado hacer retroceder a las fuerzas de izquierda y pro­ gresistas, mediante el derroca­ miento de gobiernos, los golpes parlamentarios y judiciales. La derecha imperial y las oligar­ quías subordinadas han amplifi­ cado para ello los errores y las limitaciones de las fuerzas trans­ formadoras, que sufren reveses y a la vez poseen inmensas poten­ cialidades de lucha. Ello explica en un grado fundamental el cam­ bio adverso en la correlación co­ yuntural de fuerzas imperante. Examinar el carácter y la pro­ fundidad de los errores e insufi­ ciencias, corresponderá de forma soberana a los partidos políticos y a los movimientos sociales de cada país.

2

El golpe militar y parlamen­ tario contra Zelaya, en Hon­

3

política, se ve de nuevo ante el desafío de examinar con mirada crítica el camino andado, reunifi­ car fuerzas y hacer renovados es­ fuerzos para seguir construyendo los consensos que exige la ofen­ siva de la derecha en curso. Los partidos políticos miembros del Foro de Sao Paulo llegan a este XXIV En­ cuentro con un acumulado polí­ tico superior, que a su vez se ve multiplicado por la acción arti­ culadora del Foro y, con plena conciencia de la imposibilidad del capitalismo depredador para ofrecer alternativas a la humani­ dad, lo que genera la rebeldía po­ pular y potencialidades para la acción transformadora del pro­ gresismo y la izquierda, si esta se reorganiza, actúa al lado de los movimientos sociales, prepara cuadros y mejora sus proyectos de cambio, algunos de clara orientación socialista. Existen suficientes ejemplos en la histo­ ria latinoamericana y caribeña que prueban que cuando hay uni­ dad, dirección política decidida y capaz, objetivos claros de lucha y moral de combate, y arraigo en las clases populares, se multipli­ can las opciones para contener cualquier ofensiva contrarrevo­ lucionaria, conservadora y res­ tauradora neoliberal, incluso más, para vencerla.

11

duras (2009); el golpe parlamen­ tario dado a Lugo, en Paraguay (2012); la derrota electoral de Cristina Kirchner, en Argentina (2015); el Impeachment contra Dilma Rousseff en Brasil (2016), mediante un “golpe parlamenta­ rio, judicial y mediático; la vic­ toria de figuras de derecha conservadoras o ultraconserva­ doras en Chile, Paraguay y Co­ lombia; la condena sin pruebas y prisión de Lula para impedir su candidatura a la presidencia de la República del Brasil; las divisio­ nes ostensibles en el campo po­ pular a la hora de encarar las agendas neoliberales restauradas; la descalificación de la política que en importantes países de la región favorecen los planes de la derecha, y el fortalecimiento pú­ blico de figuras y proyectos de raíz fascista en varios países, constituyen, entre otros muchos, indicadores de la ofensiva neoli­ beral, que las fuerzas de iz­ quierda están desafiada a revertir a favor de los pueblos. La actuación de la derecha guarda relación directa con la naturaleza expansionista y de­ predadora del capitalismo, y con los intereses del capital finan­ ciero que lo dominan.

4

Los hechos hablan: entre el último Encuentro del Foro de Sao Paulo (Managua/2017) y este de La Habana (2018), a nivel global se ahondaron los efectos negativos de la concen­ tración de la propiedad, el poder y la riqueza en manos de una élite mundial decidida a impo­ ner, a cualquier precio, mejores condiciones para elevar sus tasas de ganancia

5

Así lo confirman la destruc­ ción de la naturaleza, con efectos negativos crecientes sobre el clima; las tentativas de privatización de los bienes públi­ cos como el agua, la tierra y el petróleo y su uso predatorio por las trasnacionales; las tentativas

6

de privatización de los fondos públicos; el ataque a los derechos laborales y sociales; el incre­ mento insultante de la inequidad y la desigualdad; la destrucción de fuerzas productivas mediante la guerra para animar las econo­ mías llamadas centrales; la mul­ tiplicación de los flujos migratorios y del sufrimiento que millones de seres humanos pade­ cen al verse obligados a emigrar, y la ofensiva que desarrollan los intereses transnacionales contra la soberanía nacional de nuestras naciones, a fin de facilitar el libre movimiento de los capitales. Estas realidades, agravadas por el peligroso desempeño de la Administración Trump, que busca revertir la tendencia decli­ nante de la hegemonía norteame­ ricana, multiplican los riesgos para la paz mundial y el estatus de América Latina y el Caribe como Zona de Paz. América La­ tina y el Caribe seguirán siendo prioridad para la política exterior estadounidense, cuyo dominio es de vital importancia en su afán por mantener un insostenible orden mundial unipolar.

7

Los Estados Unidos y sus aliados necesitan consolidar la percepción de que la historia continental entró en una fase re­ gresiva imparable a favor del ca­ pitalismo. Aunque la reacción contra los gobiernos progresistas y de izquierda fue inmediato, de­ bido al descrédito y el debilita­ miento extremo de los partidos políticos de derecha utilizados para imponer la reestructuración neoliberal, los inhabilitó como instrumentos capaces de desca­ rrilar las transformaciones socia­ les impulsadas, según el caso, por los movimientos políticos del Foro de Sao Paulo. De ahí la ne­ cesidad de recurrir a la estrategia desestabilizadora que combina la guerra mediática, jurídica y eco­ nómica, la injerencia externa y la criminalización del movimiento y la protesta social, entre otros,

8

que sirven a los golpes de nuevo tipo (judicial o parlamentario) o la derrota electoral. Ante esta reacción del imperia­ lismo y las oligarquías locales contra las fuerzas progresistas, rechazamos la idea del “fin de ciclo” con la misma firmeza y convicción con que en su mo­ mento lo hicimos con la del “fin de la historia”. Las fuerzas pro­ gresistas de América Latina se­ guiremos luchando por horizontes de un mundo basado en la justicia social. La Casa Blanca y sus aliados buscan lograr exactamente lo contrario: dividir, cooptar, des­ movilizar y generar desánimo. Es razón suficiente para que im­ pongamos con hechos e ideas los verbos de la unidad de la iz­ quierda y el campo popular para organizarse y luchar. Preservar las experiencias de soberanía, de ampliación de la democracia, de gobierno de carácter popular y con proyec­ ciones antiimperialistas, impul­ sadas por partidos de izquierda y progresistas; ofrecer apoyo deci­ dido y estimular los esfuerzos emancipatorios y los ideales an­ ticapitalistas de los movimientos sociales y populares que así ac­ túan; trabajar con denuedo por consolidar una paz duradera con justicia social e impulsar esfuer­ zos que permitan avanzar en la integración soberana de la que Martí llamó Nuestra América, se transforman en imperativos polí­ ticos y en pruebas de honor para la izquierda continental.

9

Como en 1990, cuando emerge como espacio de concertación y construcción co­ lectiva de la plural izquierda lati­ noamericana y caribeña, frente a una coyuntura internacional mar­ cada por la incertidumbre y la desorientación que generó la des­ aparición de la URSS y el lla­ mado campo socialista, el Foro de Sao Paulo, siguiendo su tradición de reflexión crítica y formulación

10

Ceder al derrotismo; aus­ piciar o tolerar los perso­ nalismos y sectarismos que emergen y proliferan en épocas de reveses; aceptar o promover la pérdida de confianza en la capa­ cidad política de nuestros pue­ blos explotados, no solo sería hoy una afrenta a los héroes y mártires de las luchas por la emancipación del continente, sino una concesión gratuita e in­ necesaria a los EE.UU. y sus aliados internacionales y locales.

12

Frente al plan del imperia­ lismo por socavar la sobe­ ranía de nuestras naciones y tomar control de sus recursos na­ turales, opongamos con autén­ tico espíritu internacionalista latinoamericano y caribeño, con firmeza e innegociable sentido de dignidad, el plan emancipador de nuestros nobles pueblos.

13

Trabajemos por fortalecer las luchas por la justicia y emancipación social, por plena soberanía política e independen­ cia económica, por la soberanía de los pueblos y la paz mundial. ¡Reivindicar las mejores expe­ riencias emancipatorias de los movimientos sociales y popula­ res de la región! En este contexto, los delegados y delegadas e invitados e invitadas

14


VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 31 de julio de 2018 • Página 11

NACIONAL al XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo, desde La Habana, Cuba, en representación de Amé­ rica Latina y el Caribe, de Asia y África, de Europa y América del Norte: Convocamos a fortalecer el movimiento mundial en de­ fensa de la Paz. La realidad im­ pone sumar fuerzas para presionar, por todos los medios posibles.

1

Advertimos que los represen­ tantes del gran capital transna­ cional –gubernamentales y privados, militares y económicos, mediáticos e ideológicos– están operando con niveles de concerta­ ción superiores a los que conoce­ mos. Concluimos, por tanto, que se impone un ejercicio práctico del internacionalismo mutuo entre todas las fuerzas de izquierda de América Latina y el Caribe, Asia, África, Europa y América del Norte.

2

Observamos con preocupación cómo la derecha imperial opera de forma concertada en el Consejo de Seguridad de la ONU; a favor del sionismo en Medio Oriente; para cercar militarmente a Rusia en Eurasia; para impedir que la República Popular China, en Asia, continúe su avance como potencia económica mundial con propues­ tas de paz y cooperación; para des­ truir, en América Latina, los proyecto de justicia social, demo­ cráticos y de internacionalismo la­ tinoamericano y caribeño que impulsan nuestras fuerzas políti­ cas; y para fragmentar el Caribe mediante distintas fórmulas, in­ cluidas las coloniales como Puerto Rico.

3

Ratificamos la vigencia de las siguientes causas y líneas de actuación reivindicadas por el XXIII Encuentro del Foro de Sao Paulo, efectuado en Managua el pasado año: l Convertir la defensa de la CELAC, mayor acontecimiento unitario de los últimos 200 años, en objetivo político prioritario a promover por todos nuestros parti­ dos, movimientos sociales y popu­ lares, desde cada escuela, universidad o espacio de creación intelectual. Sembrar la idea inte­ gracionista en la conciencia de nuestros pueblos, ya de por sí será un avance frente a la política divi­ sionista impulsada por los Estados Unidos y sus aliados. Confiamos en el valor de las ideas justas: ase­ guremos que ellas sean escuchadas por cada uno de los gobiernos de Nuestra América. l Transformar en objetivo de toda la izquierda y de los sectores patriotas y demócratas de América Latina y el Caribe, la defensa in­ transigente de los presupuestos de la Proclama de América Latina como Zona de Paz. l Repudiar el militarismo nacido de las entrañas del Imperialismo, que carece de límites y de escrú­ pulos, es una necesidad política, li­ gada a la sobrevivencia de nuestros pueblos. Dar forma concreta a este repudio, en cada acción política cotidiana, es una cuestión de prin­

4

cipios que ratificamos. l Rechazar de forma enérgica, la idea absurda e inadmisible de que esta región del mundo pertenece a las élites de poder de los Estados Unidos o de cualquier país del mundo. Que cada día sea para la Casa Blanca un recuerdo concreto de lo afirmado por la II Declara­ ción de La Habana: “… esta gran humanidad ha dicho ¡Basta! y ha echado a andar. Y su marcha de gi­ gantes ya no se detendrá hasta con­ quistar la verdadera independencia…”. l Concertar en cada espacio inter­ nacional que lo permita, por en­ cima de diferencias subalternas de tipo nacional o sectorial, toda ac­ ción que debilite los niveles de do­ minación y hegemonía de los Estados Unidos en nuestros países, es esencial y posible. El Imperio ha optado por priorizar los compo­ nentes de la guerra cultural y de símbolos. Rescatemos, como res­ puesta ofensiva, las tradiciones de libertad de cada uno de nuestros países. Honremos a los que las for­ jaron. Impidamos que la banalidad cultural del Norte que nos despre­ cia, se imponga sobre la rica histo­ ria de los países que representamos. l Conocer con rigor cómo está desarrollando la derecha interna­ cional sus planes de desestabiliza­ ción, contra las experiencias de gobierno y populares de carácter emancipatorio en América Latina y el Caribe, constituye una necesi­ dad de primer orden. Ello será más eficaz si creamos un sólido sistema de intercambio de informaciones y experiencias colectivas. El Foro de Sao Paulo puede jugar en este campo un papel central, en parti­ cular haciendo esfuerzos en la for­ mación política. l Al igual que los delegados al XXIII Encuentro de Managua, por entender que se trata de causas vi­ gentes: l Reafirmamos la importancia del acercamiento y la acción con­ certada entre la izquierda de Eu­ ropa y la de América Latina y el Caribe. Nos comprometemos en esta nueva etapa a tornar más sis­ temático y eficaz la acción antiim­ perialista unitaria entre ambas regiones. El PIE y el Foro de Sao Paulo están en condiciones de po­ sibilitar este objetivo. l Denunciamos, esta vez con ra­ zones adicionales, el papel inje­ rencista de la OEA, que sigue siendo utilizada por el gobierno de los Estados Unidos como su Mi­ nisterio de Colonias. La actuación de su secretaría general, marcada por una despreciable supeditación a los intereses de la Casa Blanca, así lo prueba todos los días. La OEA, junto al Grupo de Lima, constituyen los Caballos de Troya actuales contra la unidad latinoa­ mericana y caribeña. Hagamos todo lo posible para impedir que continúen su avance destructor. l Condenamos la guerra no con­ vencional y de amplio espectro, aplicada por el imperialismo yan­ qui y sus aliados europeos, latino­ americanos y caribeños contra la Revolución Bolivariana. Esta se ha convertido para la Casa Blanca en el objetivo estratégico inmediato a

derrotar. Sea para nosotros, por tanto, el objetivo mayor de solida­ ridad en estas circunstancias. Como hace un año atrás, en Ma­ nagua, el Foro de Sao Paulo se mantiene en estado de alerta y en sesión permanente de solidaridad internacionalista contra la inter­ vención internacional hacia Vene­ zuela. l Mantenemos intacta la solidari­ dad con lo(as) argentinas(os) y brasileñas(os), hondureñas(os) y paraguayas(os) que se resisten a aceptar el retroceso al neolibera­ lismo en sus respectivos países, luego de experiencias de gobierno que, por caminos propios, busca­ ron el crecimiento económico, la mejor redistribución de la riqueza, la garantía de derechos sociales, la ampliación de la participación po­ pular y la democracia, asegurar la soberanía nacional y fortalecer la integración regional en el ámbito de los BRICS, todo para combatir las desigualdades sociales, regio­ nales y de género, el racismo, o que, simplemente, retaron por su política exterior la lógica hegemo­ nista de la política exterior de los Estados Unidos.

ción y muerte mediante la mani­ pulación y la acción desestabiliza­ dora de los grupos terroristas de la derecha golpista, que boicotean la búsqueda del diálogo, el cual cons­ tituye el mejor camino para supe­ rar la actual crisis y alcanzar la paz, lo que es indispensable para la continuación del proceso de trans­ formaciones sociales impulsado por el FSLN desde el gobierno presidido por el Comandante Da­ niel Ortega y que ha reducido de manera notable la pobreza y la desigualdad social en ese hermano país. l Nos solidarizamos con el Frente Farabundo Martí para la Li­ beración Nacional y con el go­ bierno del compañero presidente Salvador Sánchez Cerén, que en­ frentan con energía la guerra me­ diática, la guerra jurídica, el boicot económico y otras formas de des­ estabilización, y nos compromete­ mos a acompañarlos como observadores internacionales en la elección presidencial del 3 de fe­ brero de 2018. l El XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo convoca y alienta a Bolivia y Chile a encontrar, cui­

l

dando las sensibilidades de ambos países, una salida al enclaustra­ miento marítimo boliviano en base al diálogo y el derecho internacio­ nal, y que contribuya a una verda­ dera integración de nuestros pueblos. l Renovamos el rechazo del Foro de Sao Paulo a la política de la Casa Blanca, que criminaliza a los emigrantes latinoamericanos y caribeños y, de manera particular, a los hermanos centroamericanos. Un mundo sin fronteras y con ciu­ dadanía universal es el norte de nuestra lucha emancipatoria. l Rechazamos cualquier forma de racismo, intolerancia y discri­ minación. Impulsamos el ejercicio pleno de los derechos económicos, culturales, sociales y políticos de las mujeres, y la eliminación de la cultura patriarcal. l Demandamos la retirada de las fuerzas de la MINUSTAH que, si­ guiendo un mandato del antidemo­ crático Consejo de Seguridad de la ONU, mantienen ocupado Haití desde hace más de una década. l Condenamos el narcotráfico, el tráfico de personas y el terro­ rismo, y denunciamos la doble moral de un sistema que dice combatir al crimen organizado, mientras protege a sus grandes promotores y principales respon­ sables. Defendemos el cultivo legal y el uso tradicional bené­ fico de la hoja de coca. l Proclamamos el acceso al agua como derecho humano y los

Reafirmamos nuestra absoluta convicción de apostar por la paz, en concordancia con la Declara­ ción de la CELAC, que en enero de 2014 declaró América Latina como zona de paz. Por eso, respal­ damos el pedido de las fuerzas po­ líticas y sociales de Colombia para que el gobierno colombiano cum­ pla con la implementacion de los Acuerdos de la Habana, mantenga abierto el proceso de diálogo con el ELN y dé pasos certeros para acabar con el asesinato de excom­ batientes y líderes sociales, políti­ cos, ambientales y defensores de DDHH. Denunciamos las accio­ nes de la ultraderecha nacional e internacional para boicotear la Paz. Es evidente que la Casa Blanca, el sionismo internacional y las fuer­ zas más retrógradas del continente, persisten en lograr que los grupos oligárquicos de Colombia sigan siendo tropa de choque a favor de los intereses transnacionales en América del Sur. Es vital la lucha contra esta estrategia, que ya co­ locó a uno de los países de la CELAC como miembro de la agresiva OTAN. l Rechazamos de forma enérgica la política intervencionista de los Estados Unidos en los asuntos in­ ternos de la Nicaragua sandinista, país en el que se está implemen­ tando la fórmula que viene siendo aplicada por el imperialismo nor­ teamericano a los países que no responden a sus intereses hegemó­ nicos, causando violencia, destruc­

demás bienes comunes (tierra, aire puro, energía etc.,) luchamos contra la depredación del medio ambiente, la amenaza a la biodi­ versidad y al ecosistema en gene­ ral. l Apoyamos las exigencias de los pequeños Estados insulares del Caribe a ser resarcidos por los daños humanos de la esclavitud y a acceder a recursos que permitan su resiliencia frente al cambio cli­ mático. l Demandamos el levanta­ miento incondicional, total y de­ finitivo del bloqueo económico, financiero y comercial del go­ bierno de Estados Unidos contra Cuba, y la indemnización al pue­ blo cubano por los daños y per­ juicios causados por más de medio siglo de agresiones de todo tipo. l Exigimos la devolución al pueblo de Cuba del territorio ocu­ pado por la ilegal base naval esta­ dounidense en Guantánamo. l Apoyamos el reclamo histó­ rico de Argentina sobre la sobera­ nía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. l Exigimos la eliminación de todas las bases militares estadou­ nidenses que existen en la región (77 en total, que junto a la IV Flota, cubren todo el espacio re­ gional), y de todas las bases mili­ tares extranjeras de cualquier país, dondequiera que se encuen­ tren. l Defendemos los derechos y las culturas de los pueblos originarios y afrodescendientes, y asumimos sus luchas para la restitución y ejercicio pleno de sus derechos históricos. l Demandamos la descoloniza­ ción total del Caribe y apoyamos de manera particular la indepen­ dencia de Puerto Rico, al conme­ morarse el 25 de julio de 2017, ciento veinte años de la invasión militar estadounidense contra esta nación caribeña. Asimismo, nos pronunciamos por la eliminación de toda forma de coloniaje y neo­ coloniaje. l Respaldamos, en apego a la au­ todeterminación de los pueblos, la postulación del presidente Evo Morales habilitado constitucional­ mente y respaldado por la Con­ vención Americana para las elecciones de 2019, y rechazamos los planes desestabilizadores im­ pulsados por la derecha de ese país, la OEA y la embajada de Es­ tados Unidos. l Exigimos la libertad inmediata de Lula, después de una condena y prisión sin pruebas y el derecho a ser candidato presidencial en las elecciones de octubre en Brasil, respetándose la voluntad de la mayoría del pueblo brasilero. ¡Lula Libre! ¡Lula Inocente! ¡Lula Presidente! Como hace un año atrás, rati­ ficamos que América Latina y el Caribe siguen en pie de lucha! Y mantienen la decisión de actuar con optimismo, decisión y mayor sentido unitario.

5

¡Hasta la Victoria Siempre”


VANGUARDIA del Pueblo

Página 12 • Del 16 al 31 de julio de 2018

OPINIÓN

EDITORIAL

Reinventar las organizaciones

Denuncias versus obras n el Partido de la Liberación Dominicana nos hemos acostumbrado al discurso es­ tridente y vacío de la oposición. Como la fábula aquella, anuncian el parto del monte, y lo que finalmente sale es un ratón, pero no cual­ quier ratón, sino uno de los que en gran parte del Cibao apellidan con la palabra bigañuelo. Un ratoncito. Ese ha sido su estilo, su proceder, en un es­ fuerzo improductivo por conquistar el terreno que el pueblo de manera reiterada le ha negado. Desde que sonó el escándalo en el país del su­ puesto soborno de Odebrecht para lograr la ad­ judicación de obras del Estado, gran parte de la oposición ha hecho de todo para convencer a la opinión pública, a los electores de todas las con­ diciones sociales de que al más alto nivel del Partido de la Liberación Dominicana y de los funcionarios del gobierno se está comprometido en tan nefanda práctica. En ese propósito no han escatimado esfuerzo. Pero siempre les sale el tiro por la culata. Se re­ cuerda los rumores que pusieron a rodar hace algún tiempo por las redes sociales dando cuenta de que supuestamente Joao Santana había mencionado al presidente de la república, compañero Danilo Medina, como implicado en los supuestos sobornos. Resultó que Joao no solo no había hablado nada de eso sino que lo que dijo fue todo lo contrario. Danilo Medina y su equipo de campaña cubrieron con recursos de origen legítimo el servicio que Santana y su empresa les habían proporcionado durante las campañas electorales para las que se les con­ trató. Ahí “pasó el palé”, como dicen los mu­ chachos y las muchachas de nuestros barrios. Pero como dice el refrán, perro huevero, aun­ que le quemen el hocico… Ahora se valen de una cara fresca, de una joven que en el poco tiempo que lleva en la Cámara de Diputados no ha hecho otra cosa que denuncia sin funda­ mentos, para atribuirle al gobierno del PLD

E

haber pagado un mil 400 millones de pesos por concepto de publicidad a empresas instaladas en el país pertenecientes al publicista de Bra­ sil, Joao Santana. Con el propósito de figurar en las principales páginas de los periódicos impresos y en espa­ cios de los digitales se ha llegado al colmo de incidentar sesiones de la Cámara de Diputados con la intención de imponer en la agenda el tema de la mencionada denuncia y la formación de una comisión con el objetivo de que investi­ gue los libramientos en favor de las oficinas pu­ blicitarias asociadas a Joao Santana. Hay un procedimiento para el sometimiento de los temas de la agenda que se desarrollará en las sesiones tanto de la Cámara de Diputados como del Senado. Los interesados en la discusión de ese asunto debieron someterse al procedi­ miento. Pero qué va, eso no les interesaba. Su propósito era el escándalo, y con el escándalo la creación de duda acerca del manejo de los recursos por parte del gobierno. Los gobiernos que presidió el compañero Le­ onel Fernández y el que presidió y preside ahora Danilo Medina se han caracterizado por la transparencia y la seriedad con que han ma­ nejado y manejan los recursos del Estado, que son los recursos del pueblo. Y esto lo demues­ tra el hecho de que fue el propio gobierno el que le dio las informaciones que pretende ahora desnaturalizar la insinuada diputada. Pero nada, estamos de cara a un proceso electoral que al parecer motivará muchas de­ nuncias sin fundamento y con mucho de politi­ quería. Y de esas denuncias, la que venimos tratando es apenas una avanzada. Mientras ellos denuncian, Danilo Medina entrega escue­ las, carreteras, hospitales, teleférico, acueduc­ tos… Mientras ellos denuncian, el pueblo sigue arrimándose a su partido, el de la Liberación Dominicana, el que le proporciona la sombra bienhechora.

VANGUARDIA del Pueblo Organo de la Dirección de Publicaciones de la Secretaría de Comunicaciones del PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA Fundado el 9 de agosto de 1974. Registrado en la Secretaría de Estado de Interior y Policía con el No. 5043, de fecha 20 de agosto de 1974 según consta en el oficio No. 10168 del 26 de agosto del mismo año. Registrado en la Secretaría de Estado de Educación el 14 de agosto de 1974 en el No. 878, folio 447, según certificado de la misma fecha. Dirección y administración: Avenida Independencia No. 401, esquina Cervantes, Teléfono: (809) 685-3540 Ext. 227 Dirección de Internet: http:www.vanguardiadelpueblo.org, y http:www.pldaldia.com

CONSEJO DE DIRECCIÓN HÉCTOR OLIVO | Secretario de Comunicaciones del PLD DANIEL CRUZ | Jefe de Redacción SANTIAGO ACOSTA | Editor en Jefe de Diseño y Multimedios del PLD ODALÍS ROSADO | Encargado de Fotografía

POR MARGARITA CEDEÑO

El concepto de una organiza­ ción ha cambiado, ya sea empre­ sarial, política, de gobierno o de la sociedad civil. Frederic La­ loux ha escrito una obra que da en el clavo del por qué ha cam­ biado y qué deben hacer las or­ ganizaciones para evolucionar, adaptándose a lo que él consi­ dera el nuevo estadio de la con­ ciencia humana. La obra, titulada Reinventar las Organizaciones, que ya se ha convertido en uno de los libros más apreciados por las empresas y por las escuelas de negocio, plantea un interesante cuestiona­ miento sobre cuáles son los limi­ tantes de los modelos organizativos actuales. ¿Respon­ den a las aspiraciones que hoy tiene la humanidad? ¿Aprove­ chan efectivamente la gran revo­ lución tecnológica que estamos viviendo? A pesar de que las organiza­ ciones que hoy conocemos son las mismas que han propiciado el extraordinario progreso que viven nuestras sociedades, como afirma el autor, parecería que “la vida de las organizacio­ nes nos desilusiona cada vez más”. La respuesta se encuentra, quizás, en que la humanidad, cada vez que ha dado un gran salto cualitativo, también ha transformado sus organizacio­ nes y la forma de relacionarse en torno a ellas. Las grandes organizaciones se han caracterizado porque sus puestos, funciones y procesos están bien definidos, porque eje­ cutan un proceso de toma de de­ cisiones piramidal y jerarquizado, acompañados de sistemas de planificación y con­ trol robustos y respetados. Esto es cierto, pero para una época que ya está concluyendo. Hoy en día, parecería que las organi­ zaciones exitosas se constituyen en un “ecosistema en armonía”, es decir, un conjunto de perso­ nas y recursos autónomos cuyo liderazgo se sustenta en mante­ ner el equilibrio del ecosistema.

Hay quienes resumen este nuevo concepto como una filo­ sofía que busca que las organi­ zaciones respondan al deseo de un equilibrio perfecto entre lo personal y lo colectivo y, más aún, que permitan a los seres humanos, principal activo de una organización, alcanzar la plenitud, que no es más que la felicidad que persiste en el tiempo. Esto último es sumamente esencial considerarlo al mo­ mento de hablar de las organi­ zaciones, porque como dice Yuval Noah Harari en su lec­ tura obligada Homo Deus, la nueva agenda humana para este tercer milenio está guiada por el deseo de la felicidad constante. La cuestión sobre el futuro de las organizaciones resulta altamente interesante, en espe­ cial para el ámbito político, que hoy ve seriamente cuestio­ nada la pertinencia de los par­ tidos políticos en la sociedad actual. La experiencia de otros países nos demuestra que la ciudadanía cuestiona las orga­ nizaciones políticas y las cas­ tiga en las urnas, por no adaptarse a las nuevas reglas de juego que impone la sociedad. Es un tema para reflexionar profundamente, pero también para la acción sin dilación. Las aspiraciones de la ciudada­ nía hacia los partidos políticos se sustentan en un creciente males­ tar con el sistema de toma de de­ cisiones, las formas de representación existentes y su es­ casa capacidad para proteger los bienes comunes del sistema polí­ tico. Así lo escribieron un amplio conjunto de personalidades influ­ yentes del mundo en el manifiesto “Por una democracia global”, en el año 2012, a raíz de las protestas que siguieron a la crisis financiera y económica global. Ese análisis sigue siendo per­ tinente hoy en día y lo único a lo que apunta es hacia la urgente necesidad de reinventar las or­ ganizaciones, especialmente en la política.

EFEMÉRIDES BASILEA, Suiza, 22 de julio de 1795.­ Francia y España firman el tra­ tado de Basilea, en virtud del cual las dos naciones terminaron la guerra que libraban en Europa, y Francia le devolvió a España las áreas que había tomado durante la guerra en la Península Ibérica, en tanto España le dio a cambio su colonia situada en la parte oriental de isla de Santo Do­ mingo, donde el 27 de febrero de 1844, sería fundada la República Dominicana. La información sobre la firma del Tratado de Basilea se conoció en Santo Domingo el 18 de octubre de 1795, en el momento en que los es­ pañoles luchaban contra las fuerzas francesas que representaba Toussaint Louverture, quien trataba de tomar el Santo Domingo español.

1795 Firma del Tratado de Basilea El Tratado de Basilea establecía que a cambio de la restitución de los territorios con­ quistados por los franceses en el Norte de la Penín­ sula Ibérica, “el Rey de España, por sí y sus suce­ sores, cede y abandona en toda propiedad a la Re­ pública Francesa toda la parte espa­ ñola de la isla de Santo Domingo en las Antillas”.

En virtud del Tratado de Basilea, un mes después de conocerse en la isla de Santo Domingo la ratificación del acuerdo, “las tropas españolas estarán prontas a evacuar las pla­ zas, puertos y establecimientos que aquí ocupan, para entregarlos a las tropas francesas cuando se presen­ ten a tomar posesión de ellas”. Tratado precisa que “los habitantes de la parte española de Santo Do­ mingo, que por sus intereses u otros motivos prefieran transferirse con sus bienes a las posesiones de Su Majes­ tad Católica, podrán hacerlo en el es­ pacio de un año contado desde la fecha de este Tratado”. Luego de la entrada en vigencia del Tratado, importantes familias de ori­ gen español se trasladaron a Cuba y a Puerto Rico.

España, 17 de julio de 1936.­ En esta fecha tiene lugar el intento de un golpe de Estado, que se exten­ derá hasta el día siguiente, 18 de julio, contra el gobierno de la Se­ gunda República, llevado a cabo por una parte del ejér­ cito. Es el inicio de la guerra civil es­ pañola o guerra de España, deno­ minada por los es­ pañoles como Guerra Civil por antonomasia. Fue un conflicto so­ cial, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desen­ cadenó en España con múltiples fa­ cetas, pues incluyó lucha de clases, guerra de religión, enfrentamiento de nacionalismos opuestos, lucha

1936 Inicio de la Guerra Civil española entre dictadura militar y demo­ cracia republi­ cana, entre revolución y con­ trarrevolución, entre fascismo y comunismo. A las partes del conflicto se las suele denominar bando republi­ cano y bando sublevado: El bando republicano estuvo constituido en torno al Gobierno, formado por el Frente Popular, que a su vez se componía de una coalición de par­ tidos republicanos —Izquierda Re­ publicana y Unión Republicana—

con el Partido Socialista Obrero Es­ pañol, a la que se habían sumado los marxistas­leninistas del Partido Comunista de España y el POUM, entre otros sectores. El bando sublevado, que se llamó a sí mismo «bando nacio­ nal», estuvo organizado entre otros, en torno a parte del alto mando militar, institucionalizado inicialmente en la Junta de Defensa Nacional sustituida tras el nombra­ miento de Francisco Franco como generalísimo y jefe del Gobierno del Estado, quien gobernaría Es­ paña hasta su muerte, el 20 de no­ viembre de 1975. Políticamente, estuvo integrado por la fascista Fa­ lange Española, los carlistas, los monárquicos alfonsinos de Reno­ vación Española y otros grupos conservadores.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 31 de julio de 2018 • Página 13

ECONÓMICA

Los desequibrios globales

POR DARIS JAVIER CUEVAS

E

n la economía mundial hace diez años que se arribó a la peor crisis económica finan­ ciera más grande cuyo precedente se remonta al 1929 cuando ocurrió la gran crisis global que estremeció todas las economías a escala plane­ taria. Situación esta derivada de un elevado apalancamiento, o endeu­ damiento, permitido a ciertas insti­ tuciones financieras fruto de la desregulación ocurrida a partir de la década de los noventa que dejó am­ plios segmentos del mercado fuera de la supervisión de la autoridad e inclusive el establecimiento de una política monetaria en los EE.UU. conducente a un amplio incremento de la liquidez. A partir de septiembre del 2008 se produjeron fuertes caídas en los pre­ cios de los activos y se desencadenó la peor crisis financiera sistémica en varias décadas. Por igual, en octu­ bre, y en algunos casos también du­ rante noviembre, los precios de las materias primas mostraron descen­ sos significativos mientras que los índices bursátiles registraron caídas cercanas al 50%. Como precedente inmediato está el hecho de que durante la década de los noventa, EE. UU. experi­ mentó una importante alza de la ac­ tividad económica apoyada en el crecimiento de la inversión en bienes de capital, principalmente equipamiento informático, y en una elevada expansión del consumo. Este dinamismo estuvo apoyado por el importante aumento de la liqui­ dez en el mercado monetario y por la reducción de las tasas de interés que se verificó durante la década de los noventa y en los primeros años de los 2000. A su vez, la conducción de la po­ lítica fiscal entre 1990 y 1993 tuvo como resultado un marcado au­ mento del déficit fiscal, alcanzando niveles de entre 4% y 6% del PIB. A raíz de ello, a partir de 1994 las autoridades implementaron un pro­ grama de medidas destinadas a me­ jorar la posición fiscal del país, lo cual tuvo como resultado una rever­ sión paulatina de este déficit alcan­ zando un superávit fiscal cercano a 2% en el año 2000. A partir del año 2001, la conduc­ ción de la política fiscal se volvió más expansiva, motivada por un lado, por el mayor gasto fiscal rela­ cionado con la seguridad nacional y los gastos militares. Pero por el otro, con el paquete de medidas aprobado en 2001, incluyendo la mayor re­

ducción de impuestos en 20 años, destinado a dar un impulso a la eco­ nomía a raíz de la fuerte desacele­ ración que esta última experimentaba en ese entonces. El elevado ritmo de incremento de la demanda interna se tradujo a su vez en un alza significativa de las importaciones de bienes y servicios. En consecuencia, el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos como porcentaje del PIB au­ mentó de 1,7% en el 1998 a 4,3% en el 2000, alcanzando un 6,2% en el 2006, esto implicó que EE. UU. necesitara financiarse con el resto del mundo, fruto de esto la venta de bonos del Tesoro aumentó conside­ rablemente y, con ello, las reservas internacionales de países emergen­ tes invertidas en esos instrumentos. En ese panorama se presentó un importante incremento de los pre­ cios de las viviendas: entre enero de 2000 y diciembre de 2007, lo cual implicó que el índice Standard and Poor´s de precios de viviendas au­ mentó un 85%. Esto se explica por el fuerte aumento de la demanda, fomentada a su vez por una mayor disponibilidad de crédito, apoyada justamente en los mayores precios de los activos inmobiliarios. En esa dirección, la disminución de las tasas de interés se traspasó a varias economías, lo cual generó un comportamiento similar de los prin­ cipales índices bursátiles y de los precios de las viviendas en varias ciudades capitales en el mundo. De­ trás del significativo incremento en el crédito hipotecario en los EE. UU. estaba el sostenido aumento en el monto de contratos mediante ins­ trumentos derivados desde el año 2000 que inundaba los diferentes mercados financieros. En total, y a nivel mundial, los contratos de deri­ vados denominados over­the­coun­ ter (OTC) aumentaron desde 95,200 miles de millones de dólares en di­ ciembre de 2000 a 595,341 mil mi­ llones de dólares en diciembre de 2007 y a 683,725 mil millones de dólares al final del primer semestre de 2008, según lo testificaron cifras del Banco de Pagos Internacionales (BIS). A pesar de que todos los instru­ mentos derivados aumentaron en forma importante, entre diciembre de 2004 y diciembre de 2007 se des­ taca el aumento de los derivados de crédito desde US$ 6.396 miles de millones a 57.894 miles de millones de dólares. En consecuencia, entre diciembre de 2004 y diciembre de 2007, los derivados de crédito pasa­ ron de ser un 2% a representar un

10% del total de los montos vigen­ tes en contratos de derivados OTC a nivel mundial. Por su parte, los derivados de commodities aumentaron de 1.443 miles de millones de dólares a 8.455 miles de millones de dólares en igual período. A su vez, los deriva­ dos en bolsas de valores registraron igualmente un aumento importante y los contratos de futuros y opcio­ nes crecieron desde un total de 13,753 y 23,034 miles de millones de dólares, respectivamente, en di­ ciembre de 2003 a un total de 28,060 y 51,039 miles de millones de dólares a diciembre de 2007, res­ pectivamente. En el primer semestre de 2008 los montos vigentes de este tipo de con­ tratos siguieron aumentando pero a tasas muy menores; a junio de 2008 los contratos de futuros totalizaban 28,634 miles de millones de dólares a la vez que los contratos de opcio­ nes totalizaban 54,099 miles de mi­ llones de dólares. Las alzas en estos tipos de contratos se debieron prin­ cipalmente al aumento de los con­ tratos de opciones sobre tasas de interés en los mercados de EE. UU. entre el 2003­2005 y, a partir de 2006, al incremento de los contra­ tos de opciones sobre tasas de inte­ rés en los mercados europeos. En este contexto de fuerte expan­ sión crediticia, carencias de regula­ ción y riesgos mal medidos, o simplemente no cuantificados, a mediados de 2007 se generó la alarma en el sistema financiero de EE. UU. que explican los desequili­ brios vigentes. En efecto, la tasa de desempleo, después de reducirse en forma importante, desde 6,3% en junio de 2003 a 4,4% en diciembre de 2006, a inicios de 2007 empezó a aumentar sostenidamente, alcan­ zando en mayo de 2008 un 5,5%. La alta probabilidad de que se ge­ nerara un problema de contagio y de quiebras terminó materializándose a fines de septiembre de 2008. Como resultado, la liquidez en los mercados internacionales se con­ trajo, las tasas de interés del mer­ cado interbancario aumentaron en forma importante, y en las primeras semanas de octubre se presentó una deflación generalizada de los acti­ vos financieros en los mercados in­ ternacionales, con caídas importantes en los precios de las ac­ ciones y de los productos básicos. Con todo, el escenario base de la contracción económica del 2014 y una lenta recuperación el 2015 dejó como secuela un des­ equilibrio global de las econo­ mías que en la actualidad todavía no ha sido superado. La velocidad y sustentabilidad de la recupera­ ción fueron negativamente afecta­ das por la escasez de crédito y caro por un período prolongado de tiempo cuyos efectos persis­ tentes con un lento crecimiento del PIB, mayores niveles de en­ deudamiento, contracción del co­ mercio global, desequilibrio de la balanza de pagos y expansión de la inequidad económica a escala planetaria.

Banco Central incrementa tasa de política monetaria anual El Banco Central informó que aumentó su tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, pa­ sando de 5.25% a 5.50% anual De acuerdo al esquema de gestión de liquidez de corto plazo del BCRD, la tasa de depósitos remunera­ dos (overnight) sube de 3.75 % a 4.00 % anual y la tasa de las facilidades permanentes de expansión (repos), se incrementa de 6.75 % a 7.00 % anual. La decisión de incrementar la tasa de referencia se sustentó en un análisis del balance de riesgos en torno a las proyecciones de inflación, los principales indi­ cadores macroeconómicos nacionales, el entorno in­ ternacional relevante, las expectativas del mercado y los pronósticos de mediano plazo. Durante los primeros seis meses del año, la inflación acumulada fue de 1.43 %, por lo que la inflación inter­ anual de junio de 2017 a junio de 2018 se ubicó en 4.63 %, por encima del punto medio del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido en el Programa Monetario.

Construirán 12 microcentrales hidroeléctricas A un costo estimado de RD$ 234 millones de pesos, la Unidad de Electrificación Rural y Sub­Urbana (UERS) anunció un megapro­ yecto de electrificación que contempla la cons­ trucción de 12 microcentrales hidroeléctricas en igual número de comunidades en seis provincias del país, las cuales beneficiarán a más de 1,400 familias de escasos recursos económicos. Para la construcción de las microcentrales la di­ rectora general de la UERS, Thelma Eusebio, firmó un acuerdo de entendimiento con representantes de todas las comunidades beneficiadas, garantizando que con la conclusión de este proyecto se estarán aportando al sistema energético 345 kilovatios de energía limpia, que contribuirán de manera directa al desarrollo sostenible de miles de personas.

FMI resalta buen desempeño de economía dominicana El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento ligeramente menor para la región de América Latina y el Caribe, a la vez que destaca el buen desempeño de la República Dominicana en el contexto actual. En América Central y la República Dominicana, el crecimiento robusto de Estados Unidos y el mayor nivel de remesas vinculado con la incertidumbre acerca de sus políticas migratorias a futuro siguen respaldando un desempeño de crecimiento sólido en 2018.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 14 • Del 16 al 31 de julio de 2018

CULTURA

Cotuí acoge con entusiasmo la sede de Feria Regional del Libro 2018

Leonel Fernández exalta calidad intelectual de Aida Cartagena Portalatín ORLANDO (Florida).­ El ex­ presidente de la República Domi­ nicana y presidente de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode), doctor Le­ onel Fernández, participó como orador principal en la apertura de la VI Feria Internacional del Libro Dominico­Hispano, en la que exaltó la calidad y fructífera tra­ yectoria intelectual de la célebre escritora dominicana Aida Carta­ gena Portalatín, a la que estuvo de­ dicado el magno evento cultural. Ante un concurrido auditorio que escuchó atentamente su ponencia magistral, el exmandatario domi­ nicano abordó importantes temas del panorama editorial del pueblo dominicano, destacando la litera­ tura, lo mismo que la proyección del quehacer cultural en general. De la escritora Cartagena Porta­ latín, el expresidente Fernández dijo que se trata de una de las más grandes intelectuales dominicanas y caribeñas de todos los tiempos y que dominó como pocos en esta región interioridades del mundo africano y del ámbito cultural griego, elementos de los que dejó grandes huellas en su producción literaria.

Fernández sostuvo que Carta­ gena Portalatín, a la que conoció durante sus tiempos de profesora universitaria, fue parte activa de la corriente “Poesía Negroide”, en la que se destacó el laureado poeta y escritor cubano Nicolás Guillén, y además llegó a ser integrante del jurado de Casa de las Américas, una de las principales instituciones culturales de Cuba. “Estamos hablando, pues, de un ser excepcional en la cátedra, en la literatura y en su compro­ miso con los mejores intereses del pueblo dominicano… Yo me regocijo profundamente de que se haya levantado su nombre para dar apertura a esta feria del libro aquí en Orlando”, declaró Fernández. De su lado, el doctor Homero Luciano, presidente de la Orga­ nización Latinoamericana de Asistencia Social (OLAS), enti­ dad responsable de la Feria, agra­ deció la participación del expresidente Fernández, y des­ tacó los grandes aportes que el exmandatario ha hecho al des­ arrollo de la República Domini­ cana en el aspecto cultural y en todos los demás órdenes.

Posteriormente, la Alcaldía de la ciudad de Orlando emitió una pro­ clama declarando al expresidente Fernández huésped distinguido de la importante urbe estadounidense. Además de Fernández, en el evento cultural participaron Ra­ miro Espino, director del Con­ sejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior (Condex); Carlos Ga­ briel García, vicecanciller de la República, y Janet Camilo, mi­ nistra de la Mujer, entre otras personalidades dominicanas. De igual manera, asistieron la diputada del exterior Annie Báez; la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Migración, Florinda Rojas; Aida Montero, directora de la biblioteca Juan Bosch; la presi­ denta de la Cámara de Metro Or­ lando, Gaby Ortigoni, y Luis Felipe Aquino, presidente de la Bolsa Turística del Caribe. En adición a su participación en la Feria del Libro, el doctor Fer­ nández ha sostenido en este viaje a Estados Unidos encuentros con cineastas, artistas, académicos, empresarios y dirigentes del Par­ tido de la Liberación Dominicana.

El gobernador de la provincia Sánchez Ramírez, la alcaldesa de Cotuí y la rectoría de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO) respaldan la designación de la 14º Feria Regional del Libro Cotuí 2018, que se celebrará del 30 de octubre al 5 de noviembre en el Parque Duarte de esta localidad. Al valorar la trascendencia del evento, ya que uno de los objetivos es colocar a Cotuí en la mirada del mundo a través de sus aportes culturales, los fun­ cionarios locales agradecieron al ministro de Cul­ tura, Eduardo Selman, por llevar esta feria a esa demarcación del norte de República Dominicana. “Esto nos permite a nosotros, como ciudadanos, poder exhibir el gran material humano en diferentes áreas, la literatura, la cultura y otros renglones, que hemos cultivado en nuestra provincia”, dijo Félix Núñez, gobernador de la provincia.

República Dominicana entrega Premio UNESCO/Juan Bosch

La Delegación Permanente de la República Do­ minicana ante la Organización de las Naciones Uni­ das para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), hizo formal entrega del “Premio UNESCO/Juan Bosch para la promoción de la in­ vestigación en ciencias sociales, en América Latina y el Caribe”, a la joven colombiana Estefanía Ciro Rodríguez, en recompensa a su trabajo de investi­ gación sobre el papel social del cultivo de hoja de coca en la Amazonía colombiana. El acto de premiación fue efectuado en la Uni­ versidad de los Andes y fue encabezado por el mi­ nistro de Cultura, Eduardo Selman, en representación del presidente de la República Do­ minicana, Danilo Medina En tanto que, en representación de la Delegación Permanente de la República Dominicana ante la UNESCO, asistió Ernesto Torres, ministro consejero.

Fallece Bullumba Landestoy El pasado día 17 de julio se produjo el deceso del maestro de la música Rafael ­Bullumba­ Landestoy, ocurrido a los 93 años de edad. Bullumba Landestoy fue un compositor prolífero, que proyectó hacia el mundo la dominicanidad a través de la música. Pianista y compositor internacionalmente cono­ cido por sus composiciones para piano y guitarra. Escribió numerosas canciones populares, interpre­ tadas por populares cantantes latinoamericanos.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 31 de julio de 2018 • Página 15

INTERNACIONAL

OTAN: Del prestigio a la incertidumbre POR FRANKLIN RODRÍGUEZ

¡T

rump lo vuelve hacer! Ésta es quizás la preci­ pitada conclusión a la que podríamos llegar, cuando se da un breve vistazo a las continuas embestidas del mandatario esta­ dounidense, que lejos de toda fic­ ción, parece desafiar con naturalidad las tradicionales reglas de juego en geopolítica, al dirigir sendos ataques contra sus aliados más fieles. Teniendo como víctimas nueva vez a sus socios europeos, esta vez Trump da la impresión de estar de­ cidido a poner un ejemplo con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que por décadas ha sido el más emblemá­ tico símbolo del poderío de Occi­ dente desde la Segunda Guerra Mundial, y uno de los actores cla­ ves de la Guerra Fría. De hecho, tal origen brindó a la OTAN la reputa­ ción de ser la muestra por excelen­ cia de los valores y visión compartida entre Estados Unidos y Europa, convirtiéndose en el brazo armado del orden liberal, lo cual no parece representar un compromiso inalienable para un mandatario cuya agenda interna no reconoce de lealtades internacionales. Esa falta de correspondencia con las instituciones que dan sustento al poderío estadounidense en el mundo, es lo que mantiene incré­ dulos a los líderes europeos, pues no comprenden cómo después de casi tres décadas de expansión y fortalecimiento tras la caída de la URSS, Trump se despache di­ ciendo que “la Unión Europea es posiblemente tan mala como China”, y que la OTAN es una or­ ganización “obsoleta”. Pero estas acciones están lejos de ser fortuitas, representando en cambio el cum­ plimiento de viejas amenazas de campaña y primeros días en la Casa Blanca. Como aquel entonces, el factor que ha primado dentro de las ac­ tuales discusiones en torno a la OTAN a propósito de la reunión celebrada el pasado 11 y 12 de julio, ha sido la falta de un aporte proporcional por parte de los 29 socios, cifrado en la cumbre de

Gales en el 2014 en un 2% del PIB de cada país. La cita en Bélgica, sin embargo tenía por agenda la asistencia mutua, la relación de Europa con Rusia, los entrena­ mientos conjuntos y programas de adiestramiento del ejército iraquí, todo lo cual quedó eclipsado por la subida de tono de Washington. Lo que ha tornado especial esta ocasión ha sido la decisión de Trump de hacer públicas sus exi­ gencias vía misiva a unos 10 man­ datarios, cuyos países muestran un evidente rezago con miras a alcan­ zar el porcentaje sugerido por la OTAN para el 2024. Dentro de este grupo, la presidenta alemana Angela Merkel se ha convertido en el centro de las críticas más seve­ ras del mandatario estadounidense, acusándosela de destinar a penas un 1.19% de su PIB a pesar de ser la principal potencia económica de Europa. A lo anterior le siguió una subida en las apuestas, al sugerir a modo de represalia unilateral un nuevo aumento del porcentaje de gastos de los miembros de la OTAN de 2% a un 4%, amparándose en el actual gasto de Estados Unidos, que ronda el 3.5% y representa en términos reales un 22% del total del financiamiento de la OTAN. Sin embargo, una de las razones que explica las más recientes críti­ cas contra Alemania, lo representa el proyecto Nord Stream 2, un nuevo gasoducto de capital ruso aprobado por Berlín, que proveerá a Alemania 55,000 millones de metros cúbicos de gas natural al año. Según los ataques vertidos por Trump vía Twitter, Alemania re­ cibe de Rusia más del 60% de su demanda de energía, lo que prácti­ camente la pone a merced de Moscú, pero en realidad los datos indican que actualmente el citado porcentaje es más próximo a un 20%. Lo que quizás haya que va­ lorar es que las autoridades alema­ nas han procurado acabar con el uso de energía nuclear para el 2022, por lo que la búsqueda de un sustituto viable, económico y sos­ tenible, las lleva a estudiar alter­ nativas como estas, que no obstante ser de iniciativa privada,

el proyecto tiene valor estratégico para ambas potencias. Ahora bien, a pesar de que la crí­ tica contra Merkel del mandatario estadounidense ha encontrado cierto eco dentro de la Unión Eu­ ropea y miembros de OTAN, no menos cierto es que representa una nueva ambivalencia retórica, por cuanto Washington intermitente­ mente tiende a coquetear con Moscú, al punto de Trump indicar que le es más fácil entenderse con Putin que con sus aliados euro­ peos. Por si esto no fuera ya sufi­ ciente, el Washington Post hizo pública la información de que el presidente estadounidense estaría estudiando junto al Pentágono la posibilidad de retirar de Alemania sus tropas, que actualmente supe­ ran los 34,000 miembros. Lo anterior puede responder más a un exabrupto momentáneo que a un plan realista, puesto que de eje­ cutarse tal medida se estaría alte­ rando de manera considerable el balance de poder en Europa, obli­ gando a Alemania a procurar su propio y legítimo resguardo, algo que reviviría viejos fantasmas de la 1ra y 2da Guerra Mundial. De hecho, la canciller alemana hizo valer su peso político dentro del viejo Continente, recalcando el de­ recho que tiene su nación de deci­ dir sobre sus políticas sin necesidad de injerencias. Retomando las actuales diver­ gencias a lo interno de la OTAN, en lo que respecta a la funcionali­ dad de la misma, resulta evidente que esta debe ser sometida a una reestructuración que le haga co­ rresponderse con los nuevos des­ afíos, que abarcan la migración, seguridad cibernética (piratería, espionaje, robo de información) y terrorismo. Preocupa que ponderando el de­ venir histórico de los últimos 70 años, encontremos que por un lado no existe una nación que haya hecho más por Europa que Estados Unidos, iniciando por el Plan Marshall cuya ejecución devolvió a los europeos su esplendor, pero que al mismo tiempo hoy sea pre­ cisamente un mandatario estadou­ nidense, quien apueste a su fracaso. A pesar de ello, la lógica indica que estos desencuentros no convienen a ninguna de las partes, por cuanto es Bruselas el mayor aliado estratégico de Washington en su cada vez más precario domi­ nio global.

Partido Popular de Camboya gana elecciones Cerrando esta edición, VANGUARDIA recibió el des­ pacho de Prensa Latina con la información de que el Partido del Pueblo Camboyano (PPC), del primer mi­ nistro Hun Sen, habría obtenido el 80% de los sufragios en la elección celebrada en aquel país, reivindicando su posición en el poder. Según los resultados preliminares difundidos por la televisión estatal, el PPC se impuso en las 25 provin­ cias del país. El portavoz del PPC, Sok Eysan, comentó que ba­ sándose en los resultados parciales aportados por la Co­ misión Electoral Camboyana, espera obtener más de 100 diputaciones, de 125 disponibles. En el proceso electoral estuvo ausente la principal fuerza de oposición, disuelta el año pasado, el Partido del Rescate Nacional de Camboya (CNRP), conjunto que en los comicios de 2013 se impuso con el 44% de los votos.

China opuesta a iniciativa de gasto de defensa de EE. UU.

China mostró su enérgico rechazo a iniciativas pro­ puestas dentro del gasto de defensa de Estados Unidos que van dirigidas contra el gigante asiático, destacó la prensa China. De acuerdo con el portavoz de la cancillería, Geng Shuang, la Ley de Autorización de Defensa Nacional del año fiscal 2019 incluye varias propuestas dirigidas contra Beijing, como reforzar los lazos de defensa con Taiwán y estudiar las actividades coercitivas en el Mar Meridional de China.

Cumbre Trump- Putin El presidente estadounidense Donald Trump inició el lunes 16 de julio en Helsinki una cumbre histórica con su par ruso Vladimir Putin, expresando su interés en lograr una relación “extraordinaria”. Ambos mandatarios se encontraron después del me­ diodía en el palacio presidencial ubicado en el corazón de la capital de Finlandia, que tiene una larga tradición como sede de cumbres Este­Oeste. “Me complace enormemente que nos encontremos”, “ha llegado el momento de hablar sobre nuestras rela­ ciones de fondo”, dijo Putin.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 16 • Del 16 al 31 de julio de 2018

PARTIDO Formación Política del PLD da continuidad a su programa formativo organizando conferencia a los miembros del PLD en Nueva York NUEVA YORK. La Secreta­ ría de Formación Política del Partido de la Liberación Domi­ nicana organizó la conferencia Riesgos en la Economía Global, en la ciudad de Nueva York, con el objetivo de analizar los ries­ gos a los que está expuesta la economía a escala planetaria y sus consecuencias. En la actividad formativa se analizaron los procesos y even­ tos que dieron origen a la crisis económica mundial durante el periodo 2008­2013, desencade­ nando múltiples crisis: Altos precio de los commodities, ali­ mentaria, energética, hipoteca­ ria, financiera y desconfianza en los mercados financieros. La Conferencia fue encabe­ zada por Alejandrina Germán, miembro del Comité Político y titular de la Secretaría de For­ mación Política del PLD; por el presidente del Comité Estatal de Nueva York, Frank Cortorreal, así como por el economista Daris Javier Cuevas, quien ex­ puso el tema, basado en el con­ tenido del libro, que lleva el mismo nombre, de la autoría del propio compañero Javier Cue­ vas. El acto protocolar inició con la entonación de los himnos Na­ cional y del Partido morado y con el lema de la organización; a seguidas Frank Cortorreal pro­ nunció las palabras de bienve­ nida a los miembros del Comité Central y presidentes de conda­

PLD organiza conferencia Riesgos en la Economía Global

dos, distritos seccionales, comi­ tés intermedios y de base pre­ sentes en la actividad. Cortorreal, quien es jefe de la misión de República Domini­

Daris Javier Cuevas Conferencista y dirigente del PLD.

cana ante la ONU, manifestó que tanto la conferencia como el libro de Daris Javier Cuevas pueden ayudar a entender los cambios que está experimen­ tando la economía a nivel global y su impacto en la agenda polí­ tica y social de los países de la región. Indicó que como buen discí­ pulo del Profesor Juan Bosch, Daris Javier Cuevas recopiló en su libro los temas económicos que están afectando a República Dominicana y a otros países de la región. De su lado, Alejandrina Ger­ mán destacó que la disertación

de Daris Javier Cuevas forma parte de las jornadas formativas que desarrolla en el país y el ex­ terior la Secretaría de Forma­ ción Política del PLD, en

cumplimiento de un mandato del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello. La dirigente peledeísta mani­ festó que la sociedad global es una realidad, por lo que hay que entenderla, ya que los proble­ mas políticos, económicos y so­ ciales que se producen en una nación repercuten en los indica­ dores de las demás. Exhortó a los miembros y diri­ gentes presentes a estudiar la obra literaria del Profesor Juan Bosch, debido a que fue un visionario de la política internacional y pudo plantear el destino de muchas na­ ciones a raíz del análisis de los acontecimientos sociopolíticos que sucedían en el mundo. Priscilia Cuevas Matos leyó el perfil biográfico de Daris Javier Cuevas destacando que es abo­ gado, economista, escritor y analista nativo de Barahona. Además, posee una maestría en economía, con especialidad en finanzas. También una maestría en negocios y relaciones econó­ micas internacionales, con espe­ cialidad en mercados financieros, postgrado en bolsa de valores y en administración financiera. En su exposición Daris Javier Cuevas analizó de forma senci­ lla los factores que representan riesgos para la economía global. Indicó que en su libro esos fac­ tores se analizan de manera de­ tallada. Al final se realizó un intercambio de preguntas y res­ puestas. La actividad se llevó a cabo en el local de la Seccional Esta­ tal del PLD, situado en el 2005 de la avenida Ámsterdam con calle 159, en el Alto Manhattan.

Frank Cortorreal Presidente del Comité Estatal de New York Frank.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.