Vanguardia del Pueblo 1724

Page 1

PLD

VANGUARDIA del Pueblo

Fundado por Juan Bosch el 9 de agosto de 1974

Santo Domingo, República Dominicana, www.vanguardiadelpueblo.org

Del 16 al 30 de junio de 2018 • Año 43, No. 1724

Disienten de decisión de JCE

Leonel la ve inaplicable Reinaldo, un exceso

El presidente de nuestro partido y el secretario ge­ neral, compañeros Leonel Fer­ nández y Reinaldo Pared Pérez, respectivamente, disintieron por separado de la decisión del pleno de la Junta Central Electoral de suspender todas las actividades proselitistas en lugares públicos. En ese sentido, el compañero Leonel opina que no puede haber advertencia contra toda persona que se encuentre ejercitando los actos de proselitismo, sobre la base de que transgrede normas vigentes destinadas a pautar los

Suspensión provisional titulares de Organización y Finanzas La Secretaría General del Partido de la Liberación Do­ minicana (PLD) anunció de manera formal la tarde del lunes 18 de junio la suspen­ sión provisio­ nal de Félix Bautista y Víc­ tor Díaz Rúa, como titulares de las secreta­ rías de Organización y Fi­ nanzas del Partido, respectivamente. La decisión fue dada a cono­ cer por el propio secretario general, Reinaldo Pared Pérez, en conferencia de prensa efectuada en el Gran Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD. Pared Pérez aclaró que fue una decisión tomada por la Secretaría General, que de­ berá ser acogida o rechazada en próxima reunión del Co­ mité Político.

PLD

tiempos de las cam­ pañas electorales o a incumplir con las dis­ posiciones reglamen­ tarias y estatutarias de los partidos. Al respecto dice exmandatario: “En realidad, no hay ninguna norma vigente ni disposiciones estatutarias o reglamentarias de los partidos que prohíban la rea­ lización de esas acciones en el periodo de pre­campaña”. No obstante disentir de la deci­ sión de la JCE, el presidente de nuestro Partido reconoce en el pleno del órgano electoral bue­ nas intenciones al tratar de esta­ blecer mecanismos de regulación para el proselitismo, por lo que se pone a su disposición para refle­ xionar sobre el tema e impulsar la aprobación de una ley de partidos que contemple disposiciones sobre este particular. Por su parte, el compañero Reinaldo Pared Pérez considera que el pleno de la JCE se exce­ dió en sus funciones con la de­ cisión de suspender actividades proselitistas que incluyen pro­ mociones y propaganda en dife­ rentes vertientes de las aspiraciones a candidaturas. “Creo que la Junta se excedió, porque de conformidad con el párrafo cuatro del artículo 212 de la Constitución de la Repú­ blica, está facultada (JCE) para reglamentar, pero en el marco de una campaña electoral que se lleve a cabo”, dijo Pared Pérez. Sobre la base de la experiencia que acumuló durante los siete años que fue el delegado político del Partido de la Liberación Do­ minicana ante la JCE, sostuvo que le preocupa más que la de­ cisión el que se haya tomado sin consultar a los partidos políticos, “que con roles protagónicos en los procesos eleccionarios son la base de sustentación de la legis­ lación electoral en República Dominicana”. VER/PAG­15

Entregamos a JCE informe de ingresos y gastos en 2017 El Partido de la Liberación Dominicana hizo el depósito ante la Junta Central Electoral de los esta­ dos financieros co­ rrespondientes al año pasado, debidamente auditados, en el que se da cuenta al cen­ tavo de los aportes hechos por el Go­ bierno dominicano, a través de esa institución, así como de otros aportes ordina­ rios y extraordinarios recibi­ dos por el PLD y los gastos en que incurrió.

Con la entrega se da cumpli­ miento a una resolución del organismo de comi­ cios. La comunicación que acompaña los mencionados esta­ dos financieros está rubricada por Rei­ naldo Pared Pérez, en su calidad de se­ cretario general. Fue recibida conforme se selló en la Junta Central Electoral, en fecha 19 de junio de 2018, a las 2 horas y 14 minutos. VER/PAG­3

PLD

Con actividades en el país y el exterior

El PLD conmemora por todo lo alto 109 aniversario natalicio de Juan Bosch

E

l Partido de la Liberación Dominicana desarrolló en el país y el exterior un intenso programa de actividades conmemo­ rativas del 109 aniversario del nata­ licio de su fundador y líder histórico de los peledeístas y las peledeístas, Profesor Juan Bosch, que incluyó coloquios y conferencias sobre as­ pectos de su vida y obra política, ofrendas florales, concierto lírico y una exposición fotográfica. Además del PLD, organismos culturales y académicos se integraron a la cele­ brada conmemoración. El programa se desarrolló entre el 26 y el 30 de junio, día este último cuando se registra, en La Vega, el nacimiento del Profesor Juan Bosch en el año 1909.

26 de junio Precisamente, la noche del 26 de junio se realizó en la Casa Nacional del PLD el conversatorio Juan Bosch, Constitución y Gobierno de 1963, con la participación como ex­ positores de los compañeros Felu­ cho Jiménez y Julio César Valentín, ambos miembros del Comité Polí­ tico del PLD.

27 de junio El Movimiento 30 de Junio depo­ sitó una ofrenda floral ante el busto del líder histórico de nuestro Partido el miércoles 27 junio en la Casa Na­ cional peledeísta. Mientras esta actividad se des­ arrolló, en la Casa Nacional, en ese mismo recinto tuvo lugar la conferencia “Tiempo de Unidad y Diálogo para la continuación

Peledeísta”, organizada por Fuerza Bochista, cuyo coordina­ dor, el compañero Luis de León, fue el expositor

28 de junio El jueves 28 de junio se realizó una ofrenda floral en el Cementerio Ornamental de La Vega y también un coloquio con el tema “Pensa­ miento vivo de Juan Bosch”, a cargo de Fausto Mota, Rafael Emi­ lio Yunén y Diómedes Núñez Po­ lanco, como expositores. Esta actividad tuvo lugar en el local de la sociedad La Progresista, de La Vega, y la organizó el Movimiento 30 de Junio. Y como si todo esto fuera poco, a partir de las siete de la noche de ese día los peledeístas dis­ frutaron de un concierto lírico con el que los deleitaron Paola Gonzá­ lez, Claudia González (sopranos), Emmanuel Vargas (tenor) y Porfi­ rio Mateo (pianista).

29 de junio Este día la Corriente Magisterial Eugenio María de Hostos renovó en La Vega su identificación con el pen­ samiento de Juan Bosch con su tradi­ cional actividad “Una Flor al Profesor”, la que fue precedida por una eucaristía en la Catedral Inmacu­ lada Concepción, del municipio cabe­ cera de esta provincia, y un concurrido desfile de maestros por las calles ve­ ganas, desde el Parque Duarte hasta el Cementerio Ornamental. Pero las actividades de ese día no concluyeron con las mencionadas. En Nueva York, Estados Unidos, los compañeros y las compañeras se

trasladaron al local de su Seccional para escuchar al compañero Rubén Bichara, miembro del Comité Polí­ tico de nuestro Partido, quien dijo la conferencia “Vigencia del Pensa­ miento Político de Juan Bosch”.

30 de junio Este día se agotó un intenso pro­ grama que incluyó una ofrenda floral a cargo de los comités Provincial y Municipal del PLD de La Vega, en la explanada del Cementerio Ornamen­ tal, de donde los compañeros y las compañeras se trasladaron a la cancha ubicada próximo al mencionado cam­ posanto para participar de la actividad conmemorativa del nacimiento de Juan Bosch “El Sueño de un niño”. A la vez que esto sucedía en La Vega, en el Distrito Nacional se re­ alizaba una ofrenda floral, ante el busto del Profesor Juan Bosch en la Casa Nacional del PLD, tras lo cual se dejó abierta al público la exposi­ ción fotográfica “Juan Bosch en el Mundo”. El día fue cerrado con la actividad, dedicada a niños, niñas y adolescentes, “Un Día con el Maes­ tro”, con pinturas, concursos, mú­ sica, juegos infantiles y teatro. De todo esto se da cuenta de ma­ nera detallada en un suplemento que ocupa los cuerpos centrales de esta edición, con el que además se de­ muestra lo acertado que fue Juan Bosch cuando dijo: “Nadie se muere de verdad si queda en el mundo quien respete su memoria”, y en el PLD se la respeta y recuerda constantemente, de manera especial en su fecha natalicia. VER/PP 5­12, Y 16


VANGUARDIA del Pueblo

Página 2 • Del 16 al 30 de junio de 2018

NACIONAL

PLD internacionalista como Juan Bosch POR HÉCTOR OLIVO

L

a apertura de relaciones diplomáticas de Repú­ blica Dominicana con la República Popular China, anun­ ciadas el pasado 30 de abril por el presidente de la República, Danilo Medina, sirvió de moti­ vación a la Comisión de Cele­ braciones y Conmemoraciones del PLD para autorizar la expo­ sición fotográfica que desde el 30 junio se exhibe en la recep­ ción de nuestra Casa Nacional. “Juan Bosch en el Mundo” es el título de la exposición con la que, entre otras actividades, se celebra el aniversario 109 del nacimiento del maestro de la po­ lítica e internacionalista, Profe­ sor Juan Bosch. La determinación para iniciar relaciones diplomáticas con China Continental es un com­ promiso de la Línea Política In­ ternacional del PLD, inspirada en el internacionalismo que pre­ dicó y enseñó el Profesor Juan Bosch en artículos periodísticos, charlas radiales, libros y ensa­ yos. El propio Bosch enseñó que mediante la práctica internacio­ nalista se aboga por cooperación política y económica entre las naciones para beneficio de todas. De forma didáctica al abordar la situación de un país cercano o lejano se detenía a precisar sobre su geografía, economía, sus ha­ bitantes, entre otros detalles,

De las numerosas actividades con las que nuestro Partido, mo­ vimientos y organizaciones cul­ turales conmemoraron el 109 aniversario del nacimiento de Juan Bosch damos cuenta en una amplia reseña publicada en una separata especial de esta edición de VANGUARDIA DEL PUEBLO. Sin embargo, aprove­ chamos este espacio para desta­

para ofrecer entonces las expli­ caciones políticas. Verdaderas cátedras plasma­ das para la posteridad como los libros El Pentagonismo Sustituto del Imperialismo (1968), De Cristóbal Colón a Fidel Castro. El Caribe: Frontera Imperial (1970) y su ensayo publicado en la revista ¡AHORA!, febrero de 1970, Viaje a los Antípodas (edi­ tado en libro en 1978) y Breve historia de los pueblos árabes (1991). También los artículos publica­ dos en VANGUARDIA DE PUEBLO y en la revista Política: Teoría y Acción que luego fueron recopi­ lados por un equipo de la redac­ ción de VANGUARDIA y publicado en el libro Temas In­ ternacionales por la Fundación Juan Bosch. Al consultar estos textos queda demostrado que el pensamiento crítico de Juan Bosch en el con­ texto de las relaciones interna­ cionales se mantiene vigente. Es además auténtico e inspira el estudio a las nuevas genera­

ciones hacia este tema, etique­ tado ahora como geopolítica, considerada una ciencia. Los manuales de relaciones in­ ternacionales explican que “la geopolítica es un método de es­ tudio de la política exterior para entender, explicar y predecir el comportamiento político inter­ nacional a través de variables geográficas”. Todo eso lo hizo el Profesor Juan Bosch como formador y or­ ganizador político, dejando tex­ tos que sirven de apoyo a los estudios de la situación de los di­ ferentes países.

Partida para el análisis El eje central de la geopolítica es el análisis de situaciones polí­ ticas coyunturales que se efectúa al mismo tiempo con el estudio del panorama geográfico, siendo el plano internacional el punto de partida más relevante, como lo practicó Juan Bosch en sus es­

critos y su participación en con­ venciones, coloquios internacio­ nales y en la amplia amistad que cultivó en sus prolongados exi­ lios. Resuena en los oídos de los jó­ venes que recibieron sus prime­ ras lecciones políticas en el Partido de la Liberación Domi­ nicana aquellas consignas pro­ nunciadas en actos públicos: “PLD, internacionalista y an­ tiimperialista”. Y así fue. Guiado por Bosch el circulista y militante se identifi­ caban con la liberación nacional por lo que rechazaban las inje­ rencias e intervenciones propias de países desarrollados, que se imponían similar a las potencias imperiales de la antigüedad. El envío de miembros del PLD a la campaña de alfabetización en Nicaragua, luego del triunfo de la revolución sandinista, o la colecta ordenada por la direc­ ción del PLD para que los atle­ tas dominicanos pudieran participar en los Juegos Olímpi­ cos de Moscú en 1980, son ejemplos de un partido interna­ cionalista, a imagen y semejanza de su líder histórico. El Profesor Juan Bosch al­ ternó en el exilio su lucha con­ tra la tiranía de Trujillo con la de analista de política interna­ cional que le lleva a estudiar la situación de los diferentes paí­ ses de la región, en muchos de los cuales peregrinó en su largo destierro.

Otras actividades car otros actos conmemorativos, como el que le tributó la Uni­ versidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) con una ofrenda en el busto erigido a su memoria, en la Plaza de la Uni­ dad y la Solidaridad Latinoame­

ricana y Caribeña, en esa acade­ mia. El coordinador de la cátedra extracurricular “Profesor Juan Bosch”, Jorge Santana, estructura académica que organizó el acto, definió al extinto gobernante como el gigante de la ética y la

moralidad política dominicana y como un deber patriótico el culto rendido a quien fue tam­ bién un gran humanista, soció­ logo y paradigma de la democracia dominicana. En Nueva York, el compañero

“En 1944 inició por México un extendido recorrido por la región denunciando la dictadura y reca­ bando el apoyo a su lucha en contra de la tiranía”, se escribe en la motivación de la exposi­ ción fotográfica, que se plasma en un folleto con el programa de actos del 109 aniversario de su nacimiento. La presencia fuera de la patria que le vio nacer por largos años y el cambio de resi­ dencia de un país a otro por la persecución de que fue objeto le lleva a tener amistad con desta­ cados políticos de la región, al­ gunos de ellos también exiliados en esos tiempos que dominaban las dictaduras. En las fotografías de la expo­ sición encontramos a Juan Bosch al lado de esos grandes lí­ deres de la política internacional, así como de intelectuales, litera­ tos y artistas. Las fotografías de la exposi­ ción, que invitamos a ver, se conservan en los archivos del departamento de Documenta­ ción de la Secretaría de Comuni­ caciones del PLD, de donde el veterano artista del lente Odalís Rosado las tomó y retocó, pa­ sando por la edición y diseño del maestro de las artes gráficas Nelson Gómez. Estas imágenes demuestran por qué Juan Bosch, maestro y patriota a carta cabal, guiado por el internacionalismo, desbordó el lar nativo, siendo apreciado en el mundo.

Rubén Bichara disertó en el local de la seccional del PLD en la ave­ nida Ámsterdam y la calle 159 del Alto Manhattan, con el tema “Vi­ gencia del Pensamiento Político de Juan Bosch”. El día anterior había participado en el acto de puesta en circulación de la quinta edición de su libro Páginas Re­ vueltas, en el Comisionado Do­ minicano de Cultura.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 30 de junio de 2018 • Página 3

NACIONAL

Leonel Fernández visita a Alfonso Soto y Luis Pimentel, dirigentes del PLD en Los Alcarrizos

P

asada la siete de la noche, el ex presidente de la Re­ pública y presidente del Partido de la Liberación Domini­ cana, compañero Leonel Fernán­ dez, concluyó las dos visitas que con carácter solidario realizó a compañeros residentes en el mu­ nicipio Los Alcarrizos, de la pro­ vincia Santo Domingo, el 17 de junio. La primera visita tuvo lugar al­ rededor de las cinco de la tarde de ese día. El exmandatario llegó a la entrada del municipio por la auto­ pista Duarte, donde le esperaba una importante concentración hu­ mana y de vehículos. De inme­ diato se inició un recorrido tipo caravana. En la agenda se tenía previsto visitar a Alfonso Soto, un vete­ rano dirigente del PLD, en la Manzana 17 del Barrio los Ba­ rracones, de donde se trasladaría a la Calle 2.da esq. C/ Marginal, en el sector Los Cerros, donde re­ side Luis E. Pimentel, no vidente, quien compartió militancia con

Leonel Fernández, siendo ambos dirigentes del Comité Intermedio Juan Núñez Mieses en Villa Con­ suelo. Del Comité Político del PLD acompañaron a Leonel Fernández en las visitas de ese día el exvice­ presidente Rafael Alburquerque, Radhamés Jiménez y Bauta Rojas Gómez, así como miembros del Comité Central del municipio y del Distrito Nacional. Por igual un grupo de congre­ sistas encabezados por el vicepre­ sidente del Senado Dionis Sánchez. La coordinadora de las visitas, Juana Sánchez, integrante del Co­

mité Central, se mantuvo en todo momento ofreciendo las explica­ ciones de lugar y presentando al presidente del PLD los familiares de los dirigentes visitados. El recorrido de una vivienda a la otra se hizo por las calles Duarte, 12, Carmelo Díaz, Mé­ xico y la 18 de donde retornó de regreso por la autopista Duarte. En las visitas Leonel Fernández departió con Alfonso Soto y Luis Pimentel, permaneciendo por breve tiempo en ambas residen­ cias. Gran expectativa creó el equipo de la Presidencia del Partido con estas visitas, que tuvo una amplia

cobertura mediática en las redes sociales incluso creando la eti­ queta #LeonelVivitoYSolidario. A los representantes de los medios de comunicación se les ofrecieron las facilidades de en­ trar a las viviendas visitadas. El exmandatario rehusó responder

las preguntas que se le hicieron alejadas de las visitas, con el propósito de que se resaltara el carácter de estas, realizadas a di­ rigentes del PLD afectados en su salud con quienes ha tenido una prolongada amistad y compañe­ rismo.

El PLD recuerda a Gladys Gutiérrez, fallecida en el año 2015 El Partido de la Liberación Do­ minicana (PLD) recordó el lunes 18 junio a Gladys Gutiérrez, fun­ dadora de la Secretaría de la Mujer peledeísta, al cumplirse el tercer aniversario de su partida física. Empleados de la Casa Nacio­ nal del Partido y la Secretaría de Mujer se congregaron frente a la foto de Gutiérrez, ubicada en uno de sus salones de la sede del PLD, donde recordaron sus apor­ tes como militante política y lu­ chadora revolucionaria. Flavia García, secretaria de la Mujer del Partido, destacó las cua­ lidades políticas, sociales y huma­

nas que entre otras adornaban a la compañera Gladys. Dijo que formó parte de una generación de hombres y muje­ res a los que les tocó vivir hechos históricos que marcaron por siempre su existencia y sellaron el compromiso de seguir lu­ chando por la construcción de una sociedad mejor. En la reflexión en homenaje a Gladys Gutiérrez se resaltó su comportamiento responsable como funcionaria electa como re­ gidora, diputada, titular de la Di­ rección General de Promoción de la Mujer desde el 1996 al 1999, cuando pasa a ser la primera Se­

El PLD entrega a la JCE informe sobre sus gastos El Partido de la Liberación Dominicana hizo el depósito ante la Junta Central Electoral de los estados financieros corres­ pondientes al pasado año, cumpliendo así con una resolución del organismo de comicios. El 19 de junio el di­ putado Francisco Li­ ranzo se presentó ante la Secretaría General de la JCE, en su sede central, y entregó la documentación, certi­ ficada por una firma de audito­ res, como lo ordena la Junta. “Cortésmente, procedemos a remitirles los estados financie­ ros, debidamente auditados, de los aportes hechos por el Go­ bierno Dominicano, a través de esa institución, otros aportes or­ dinarios y extraordinarios y los

gastos en que incurrió nuestro partido, correspondientes al año 2017”, se dice en la comunica­ ción dirigida a la Junta Central Electoral como órgano. La comunicación que acompaña los estados fi­ nancieros auditados del PLD está rubricada por Reinaldo Pared Pérez, en su calidad de secretario general. Fue recibida conforme se selló en la Junta Central Electoral, en fecha 19 de junio de 2018, a las 2 horas y 14 minutos. Francisco Liranzo, quien es el contador jefe del PLD, informó que notificó de la entrega del documento a la Presidencia del Partido, a su secretario general y a la gerencia financiera de la organización política.

PLD

cretaria de la Mujer, siendo ella la primera titular. También se hizo referencia a su lucha en defensa de los dere­ chos humanos, de manera muy especial la defensa de los de las

mujeres, que la llevó a viajar por el mundo entero y cultivar estre­ chas relaciones internacionales. Gladys Gutiérrez falleció el 18 de junio de 2015, su velatorio y acto de sepelio constituyeron una

verdadera expresión de dolor con una activa presencia de dirigentes del PLD y de otras agrupaciones políticas. En el panegírico principal, el presidente del PLD, Leonel Fer­ nández, resaltó su disposición permanente a luchar a favor de la democracia, los valores del pueblo dominicano y la equi­ dad, proponiendo desde ese en­ tonces que se le proclame “Heroína Nacional”, por su de­ fensa a los derechos de la mujer y su lucha constante para que prevalezcan la soberanía, la li­ bertad y la justicia social en Re­ pública Dominicana.

Dinamizar el Partido El compañero Bautista Rojas Gómez, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, planteó la necesidad de que sus organismos y órganos sean convocados y se reúnan para que se restablezca la di­ námica que le ha caracteri­ zado y que le ha permitido convertirse en la principal fuerza política del país. Rojas Gómez planteó la necesidad de que el Comité Político se reúna, como tam­ bién los comités provinciales, municipales, de circunscripcio­ nes y comités intermedios. En ese sentido, consideró per­ tinente que se tomen las medi­ das de lugar para que las direcciones partidarias corres­ pondientes abran los locales que existen y donde no haya al­ quilen uno, para que los miem­

bros puedan realizar sus inter­ venciones y aportes en el tra­ bajo político. Expresó que los organismos del Partido no se están reu­ niendo en estos momentos dando como resultado en mu­ chos casos que la dirección par­ tidaria haya perdido el contacto con las bases. “Es lamentable y genera una gran preocupación que orgáni­

camente nosotros no nos estemos reuniendo, sobre todo la instancia del día a día. El organismo al que yo pertenezco (Co­ mité Político) no se está reuniendo”, indicó Gómez. El exsenador por la provincia Hermanas Mirabal manifestó que en política siempre hay temas importantes que tratar y tareas impor­ tantes a ejecutar, por lo que se hace necesario que los or­ ganismos del Partido se reú­ nan. Lamentó que las bases de Partido solo sean convocadas en tiempos de campaña. “Este partido se ha convertido en una maquinaria electoral que solo es activada para las elec­ ciones, y eso es lamentable”.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 4 • Del 16 al 30 de junio de 2018

PARTIDO

Secretaría General del PLD suspende de manera provisional titulares de Finanzas y Organización PLD Partido de la Liberación Dominicana "Servir al Partido para Servir al Pueblo"

La Secretaría General del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) anunció de manera formal la tarde del lunes 18 de junio la sus­ pensión provisional de Félix Bau­ tista y Víctor Díaz Rúa, como titulares de las secretarías de Or­ ganización y Finanzas del Partido, respectivamente. La decisión fue dada a conocer por el propio secretario general, Reinaldo Pared Pérez, en conferen­ cia de prensa efectuada en el Gran Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD. Pared Pérez aclaró que fue una decisión tomada por la Secretaría General, que deberá ser acogida o rechazada en próxima reunión del Comité Político. Asimismo, y apelando a razones de justeza y equilibrio, recordó que el pasado año cuando se dio a conocer el nombre de los encarta­ dos en el supuesto soborno de la constructora Odebrecht, Víctor Díaz envió al Comité Político una comunicación en la que solicitó

una licencia hasta que se ventilara el caso, solo que “la solicitud fue desestimada por el Comité Polí­ tico”, comentó. En relación con Félix Bautista, reveló que ambos habían conve­ nido en un encuentro en la casa de Pared Pérez en que lo más conve­ niente era que Bautista solicitara también una licencia. Dijo en el documento, del que entregó copia a los medios de co­ municación, que en el caso de los compañeros Tommy Galán, presi­ dente del PLD en San Cristóbal, y Manuel Rivas, presidente de la Cir­ cunscripción No. 4 de la provincia Santo Domingo, serán las instan­ cias partidarias a las que pertene­ cen las responsables de evaluar la situación de cada uno. Copiamos íntegro el documento en el que Reinaldo Pared Pérez, en su calidad de secretario general del PLD, anunció la suspensión de la titularidad de los mencionados ór­ ganos de Félix Bautista y Víctor Díaz.

En los últimos días la opinión pública nacional ha sido testigo de graves acon­ tecimientos y de hechos que compro­ meten la responsabilidad en sentido general de importantes dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, como son los casos de los titulares de las secretarías de Organización y de Finanzas en las personas de los com­ pañeros Félix Bautista y Víctor Díaz Rúa, órganos que forman parte del Se­ cretariado de nuestro Partido y cuya co­ ordinación depende de la Secretaría General del PLD. En ese sentido, el artículo 34 de los Es­ tatutos del Partido de la Liberación Do­ minicana dispone que "El Secretario o Secretaria General coordina los tres Secretariados. Cada Secretariado será responsable de supervisar los planes de trabajo de los organismos en sus áreas correspondientes. Habrá un Vice­ secretario General responsable del se­ guimiento de los trabajos de cada Secretariado". Asimismo el artículo 29 de los señala­ dos Estatutos, facultan a la Secretaría General a tomar medidas excepcionales cuando así procedan. Este artículo ex­ presa lo que a continuación copiamos: "Es atribución del Secretario o Secre­

taria General, en consulta con el Co­ mité Político, poner en acción los re­ cursos que estime convenientes para resolver situaciones de emergencia que afecten la estructura y desenvolvi­ miento del Partido, sin que necesite la aprobación previa del Comité Central". En virtud de la magnitud y gravedad de los hechos que involucran a los indica­ dos compañeros Félix Bautista y Víctor Díaz Rúa, la Secretaría Gene­ ral del Partido de la Liberación Domi­ nicana, amparada en las disposiciones antes citadas, anuncia formalmente la suspensión provisional de ambos com­ pañeros en sus calidades de Secreta­ rio de Organización y Finanzas, respectivamente, decisión ésta que deberá ser confirmada o revocada por el Comité Político en su próxima reu­ nión. En el caso de los compañeros Tommy Galán, presidente del PLD en San Cris­ tóbal, y Manuel Rivas, presidente de la Circunscripción No. 4 de la Provin­ cia Santo Domingo, serán esas instan­ cias partidarias las responsables de evaluar la situación de cada uno. Santo Domingo, D. N.­ 18 de junio de 2018

Lo considera Rafael Alburquerque

Se hace necesario en el PLD adoptar decisiones con igualdad de criterio El compañero Rafael Albur­ querque, miembro del Comité Político del Partido de la Libe­ ración Dominicana (PLD), pidió igualdad de criterio para los peledeístas, a propósito de la suspensión provisional que anunciara Reinaldo Pared Pérez en su calidad de secreta­ rio general de los titulares de las secretarías de Organización y Finanzas, Félix Bautista y Víctor Díaz Rúa, respectiva­ mente. A juicio de Alburquerque existe un desequilibrio en las decisiones tomadas por el se­ cretario Pared Pérez ya que para el titular de Organización, Félix Bautista, y de Finanzas, Víctor Díaz Rúa, se decidió la suspensión mientras que en los casos de Tommy Galán, presi­

dente del PLD en San Cristó­ bal, y Manuel Rivas, presi­ dente de la Circunscripción No. 4 de la provincia Santo Domingo, tan solo fueron refe­ ridos a sus organismos. “Uno tiene que medir a todo el mundo con la misma vara,

como dicen; entonces, creo que si hay un calificativo para uno tiene que haberlo para el otro”, explicó el exvicepresi­ dente de la República en decla­ raciones al programa El Sol de la Mañana. Considera que debió de to­

marse las mismas medidas para los cuatro compañeros. “Por­ que en eso se cae en un des­ equilibrio y creo que se tiene que ser justo sobre todas las cosas, las medidas tienen que ser para todos”, reflexionó. Durante la comparecencia de Alburquerque, el secretario ge­ neral Reinaldo Pared Pérez llamó al espacio radial para aclarar que la suspensión de Félix Bautista y Víctor Díaz Rúa fue como titulares de las secretarías de Organización y Finanzas, no como miembros del Comité Central, puesto que esa es una atribución del Co­ mité Político o del propio Co­ mité Central. Recordó que Díaz Rúa había solicitado una licencia en sus funciones de encargado de Fi­

nanzas y que Bautista estaba de acuerdo en hacer lo mismo como titular de Organización y que así se lo había manifestado en su residencia. Puntualizó que nunca le ha animado ningún interés perso­ nal y explicó que las medidas se tomaron de forma generali­ zada como consta al principio del documento. “Yo nunca voy a hacer distinción ni diferen­ cias entre compañeros porque esa no es mi actitud ni mi con­ ducta”, dijo. También escribió en su cuenta de Twitter: “Si algo ha caracterizado mi ejercicio en la Secretaría General del PLD, ha sido el de total apego a la insti­ tucionalidad y al equilibrio par­ tidario. Jamás me he apartado de ese ejercicio”.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 30 de junio de 2018 • Página 5

109 AÑOS NATALICIO JUAN BOSCH

LOS 109 AÑOS DEL MAESTRO JUAN BOSCH E

l 30 de junio es el Día del Maestro en la Repú­ blica Dominicana, una feliz coincidencia con la fecha aniversario del Profesor Juan Bosch, expresidente constitu­ cional de la República, quien concibió, organizó y vio crecer al Partido de la Liberación Do­ minicana, organización a la que definió como su principal obra política. También con Bosch en su di­ rección, el PLD escogió la fecha de su natalicio para cele­ brar el Día de la Confraternidad Peledeísta, fecha de gran rego­ cijo en las filas del partido mo­ rado y la estrella amarilla. Esa tradición se ha mantenido en el tiempo, con la celebración de numerosas actividades festivas y de reflexión.

Durante una semana la Casa Nacional del PLD sirvió de al­ bergue a diferentes actos, todos en homenaje al Profesor Juan Bosch, en los que se destacan y difunden sus aportes a la polí­ tica y la literatura. Al igual que en la Casa Na­ cional, en La Vega, ciudad que le vio nacer y en donde reposan sus restos, se organizaron vela­ das de homenaje al gran maes­ tro de la política en nuestro país, en el histórico Cementerio Ornamental. Las seccionales del PLD y la Cátedra Profesor Juan Bosch, así como los movimientos Fuerza Boschista y 30 Junio re­ alizaron ofrendas florales y conversatorios en honor a Bosch. VANGUARDIA DEL PUEBLO

presenta en las páginas que si­ guen una separata especial en la que se reseñan los actos, dedi­ cando la contraportada para “Un Día con el Maestro”, origi­ nal encuentro con niños y ado­ lescentes, para que la memoria del profesor perviva, al tiempo de resaltar las ejecutorias de los gobiernos de sus discípulos. Con esta entrega reafirmamos los valores de dignidad, liber­ tad, paz, justicia social, demo­ cracia enarbolados por el gran maestro, quien llevó una vida de ejemplo para la presente y venideras generaciones. En los testimonios y discur­ sos reseñados queda demos­ trado que el Profesor Juan Bosch vivió para su pueblo, siempre al servicio del bien y de la verdad.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 6 • Del 16 al 30 de junio de 2018

109 AÑOS NATALICIO JUAN BOSCH

PLD DA A CONOCER ACTOS PARA CELEBRAR EL 109 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DEL PROFESOR JUAN BOSCH

C

ristina Lizardo, inte­ grante del Comité Polí­ tico de nuestro Partido, en su calidad de coordinadora de la Comisión de Celebraciones y Conmemoraciones de la organi­ zación, al dar a conocer las acti­ vidades programadas para celebrar el 109 aniversario del nacimiento del Profesor Juan Bosch, exhortó a sus compañe­ ros y compañeras y al público en general a participar de las activi­ dades. “Celebraremos en esta semana la fiesta de los peledeístas y las peledeístas en donde nos dare­ mos el abrazo de la confraterni­ dad, de la unidad”, dijo Lizardo pasando de inmediato a citar los actos programados para desarro­ llarse en la Casa Nacional del PLD, en La Vega y Nueva York. Para el martes 26 de junio se realizará un conversatorio acerca de la Constitución y el gobierno de Juan Bosch de 1963, cuyos exponentes serán Felucho Jimé­ nez y Julio César Valentín, a partir de las seis de la tarde. “El miércoles 27 se realizará una ofrenda floral organizada por el Movimiento 30 de Junio en la mañana y la Fuerza Bos­ chista tiene un acto en el Foro de la Cultura, ambos en la Casa Na­

cional”, dijo. El jueves 28 hay pautada por el Movimiento 30 de Junio en La Vega, en el Cementerio Or­ namental, una ofrenda floral, y a las 11:00 de la mañana habrá en la Casa de la Cultura de allí un coloquio sobre Juan Bosch, con Fausto Mota, Rafael Emi­ lio Yunén y Diómedes Núñez. La noche del jueves se cierra en la Casa Nacional del PLD con un concierto lírico a cargo de Paola González, Claudia González (sopranos), Emmanuel Vargas (tenor) y Porfirio Mateo (pianista).

El viernes las actividades con­ tinúan con “Una Flor al Profe­ sor” en la ciudad de La Vega, actividad coordinada por la co­ rriente magisterial Eugenio María de Hostos. Se realizará una eucaristía en la Iglesia In­ maculada Concepción de La Vega, un desfile de maestros y maestras desde el Parque Duarte al Cementerio Ornamental, donde se realizará una ofrenda floral ante el mausoleo en que reposan los restos de Juan Bosch. Igualmente se señala que a las 7:30 pm del viernes en el local

de la Seccional Estatal de Esta­ dos Unidos habrá una conferen­ cia sobre la “Vigencia del pensamiento político de Juan Bosch”, a cargo de Rubén Bi­ chara. El sábado 30 se desarrollarán actividades simultáneas en La Vega, con la dirección peledeísta (Comités Provincial y Municipal de allí) en la explanada del Ce­ menterio Ornamental. Se in­ cluye este día una presentación artística y cultural a cargo del Centro de Participación de Des­ arrollo Comunitario Cultural. Asimismo, en la Casa Nacio­

nal del PLD habrá una ofrenda floral a las diez de la mañana ante el busto de Juan Bosch. Además, aquí se inaugurará la exposición fotográfica “Juan Bosch en el mundo”. Ese día se desarrollará a partir de las diez de la mañana, hasta las cuatro de la tarde, “Un Día con el Maestro”, actividad en la que niños, niñas y adolescentes formarán parte del legado histó­ rico en la Casa Nacional, con la palabra introductoria del secre­ tario general, Reinaldo Pared Pérez, informó la coordinadora de los actos. “Nos daremos el abrazo de la confraternidad, de la unidad”, apuntó la senadora del PLD por la provincia Santo Domingo, Cristina Lizardo, destacando la importancia de siempre recordar las enseñanzas del maestro que es y será “la mejor impresión que como hijos del PLD debe­ mos demostrar”. La legisladora y dirigente de nuestro partido considera que las peledeístas y los peledeístas de­ bemos velar por esa unidad en nuestro partido que, dijo, “ha de seguir jugando el papel con que fue constituido por nuestro maestro de siempre, el Profesor Juan Bosch”.

PROGRAMA DE ACTOS 109 años del nacimiento del Profesor Juan Bosch Miércoles 27 junio 10.00 am. Ofrenda floral, ante el busto de Juan Bosch Lugar: Casa Nacional del PLD. Organiza: Movimiento 30 de Junio. 6:00 PM . Conferencia: Tiempo de Unidad y Dialogo para la continuación Peledeísta. Organiza: Fuerza Bochista. Lugar: Casa Nacional del PLD. Jueves 28 junio 9:00 am. Ofrenda floral. Lugar: Cementerio Ornamental de La Vega.

1909 (30 junio)­ 2018. Día de la Confraternidad Peledeísta Martes 26 junio: 6:00 pm. Conversatorio: Juan Bosch Constitución y Gobierno de 1963 Exponen Felucho Jiménez y Julio César Valentín, ambos miembros del Comité Político del PLD. Lugar: Gran Salón Bienvenido Sando­ val, Casa Nacional

10:30 am. Coloquio: Pensamiento vivo de Juan Bosch. Expositores: Fausto Mota, Rafael Emilio Yunén y Diómedes Núñez Polanco Lugar: Sociedad La Progresista, La Vega. Organiza: Movimiento 30 de Junio. 7:00 pm Concierto Lírico con Paola González, Claudia González (sopranos), Emmanuel Vargas (tenor) y Porfirio Mateo (pianista). Lugar: Gran Salón Bienvenido Sandoval, Casa Nacional del PLD, Santo Domingo.

Viernes 29 de junio “Una Flor al Profesor”. Organiza: Corriente Magisterial Euge­ nio María de Hostos. 9:00 am Eucaristía en la Catedral Inma­ culada Concepción, La Vega. 10:00 am Desfile de maestros/as, por las calles de La Vega, desde el Parque Duarte hasta el Cementerio Ornamental 10:30 am Ofrenda floral ante la tumba que guardan los restos del Profesor Juan Bosch. Cementerio Ornamental, La Vega. 7:30 pm Conferencia “Vigencia del Pen­ samiento Político de Juan Bosch”. Expositor: Rubén Bichara, miembro del Comité Político, Lugar: Local Seccional del PLD en el 205, 2do. piso Armsterdam. Organiza: Seccional Estatal del PLD en Nueva York. Sábado 30 de junio 10:00 am Acto explanada del Cemente­ rio Ornamental, La Vega, y ofrenda flo­

ral. Cementerio Ornamental de La Vega. Organizan Comités Provincial y Munici­ pal PLD, La Vega. 11:00 am. Juan Bosch “El Sueño de un niño”. Animación cultural a cargo del Centro de Participación Comunitaria para el Desarrollo Humano Integral. Lugar: Cancha frente al Cementerio Or­ namental, La Vega. Casa Nacional 10:00 am Ofrenda floral, antes el Busto del Profesor Juan Bosch. Lugar: Jardines Casa Nacional, Santo Domingo, D.N. 10:30 am Inauguración Exposición Fo­ tográfica “Juan Bosch en el Mundo”. Lugar: Jardines Casa Nacional. 10:00 am­4:00 pm: “Un Día con el Maestro”, actividad dedicada a niños/as y adolescentes con pinturas, concursos, músicas, juegos infantiles, teatro. Lugar: Casa Nacional del PLD, Gascue.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 30 de junio de 2018 • Página 7

109 AÑOS NATALICIO JUAN BOSCH

NO DEJEN APAGAR LA LUZ DE JUAN BOSCH EN EL PLD

“N

unca dejen apagar la luz de Juan Bosch en el Partido de la Libe­ ración Dominicana”, la exhortación es de Felucho Jiménez, miembro del Comité Político de la organización, al dirigirse a los presentes en el con­ versatorio celebrado en la Casa Na­ cional peledeísta, con motivo de la conmemoración del 109 aniversario del nacimiento del expresidente de la República. Jiménez, quien compartió esce­ nario con Julio César Valentín, abordó en su exposición aspectos relativos a las realizaciones en el gobierno de Juan Bosch en 1963 y el manejo político en la gestión de apenas siete meses. Introdujo el tema revelando que siendo secretario general del FUSD (Frente Estudiantil Social Demó­ crata), del Partido Revolucionario Dominicano, se produjo la renun­ cia del Profesor Juan Bosch de ese partido, que motivó una masiva re­ nuncia de los estudiantes que mili­ taban en el grupo estudiantil. “Convocamos una asamblea de estudiantes y de los 107 miembros del FUSD, 102 renunciamos al PRD y pasamos a fundar junto al Profesor Juan Bosch el Partido de la Liberación Dominicana”, re­ cordó Felucho Jiménez. Dijo que al año del congreso constitutivo del PLD, el Profesor Juan Bosch cuantificó las personas con categoría de miembros de la organización en 174, “mucho menos que la cantidad de personas sentadas en este salón”, acotó. Hizo saber que los asistentes al congreso constitutivo Juan Pablo Duarte, celebrado en el desapare­ cido centro de convenciones “Fiesta de Luxe”, más del 80 por ciento eran jóvenes, apuntando así que el PLD se desarrolló siendo un partido de jóvenes. “De manera que inicio mi inter­ vención exhortando a los jóvenes presentes, que también son mayo­ ría, a que no dejen apagar la luz de Juan Bosch en el Partido de la Li­ beración Dominicana”, apuntó Ji­ ménez. En el conversatorio del Foro Ju­ rídico Felucho Jiménez hizo un re­ corrido por el gobierno

historia dominicana, hasta el momento.

Desarrollo del panel

Felucho Jiménez

encabezado por el fundador del PLD, el Profesor Juan Bosch. La mesa principal del foro estuvo encabezada por los miembros del Co­ mité Político, el propio Felucho y Julio César Valentín, y por los abo­ gados Alfredo Mirabal y Juan Rivera, este último coordinador del foro. En unos cuarenta minutos Felu­ cho Jiménez resaltó las caracterís­ ticas del gobierno de Bosch, destacando sus realizaciones a pesar del corto tiempo, la fuerte re­ sistencia que encontró en casi todos los sectores nacionales, “porque pese a conquistar el triunfo con una gran mayoría de votos gobernó y lo dejaron solo”.

Exposición de Julio César Valentín

Julio César Valentín

En la continuación del desarrollo del tema sobre el gobierno de Juan Bosch, el compañero Valentín habló de la Constitución de ese año, sus dimensiones liberales y progresistas, título de un libro de su autoría. Hizo saber que a pesar de haber transcurrido más de 50 años de su proclamación, la Constitución de 1963 sigue siendo objeto de análi­ sis, lo que a su juicio se debe al valor histórico, político y jurídico dicho documento. Valentín reiteró su valoración, como lo deja dicho en el libro, de que la Constitución de Bosch es la norma sustantiva más avanzada y progresista que conoció el país entre los siglos XIX y XX. Fue una Carta Magna que sentó la base para el proceso de demo­ cratización y destrujillización, re­

basando los elementos jurídicos y políticos para sentar la base de la instauración de una democracia con una amplia vocación social. Ese noble propósito quedó trun­ cado con el golpe de Estado que derrocó al gobierno y derogó la Constitución. Julio César Valentín, como lo asienta en su libro, lo explicó ilustrado con imágenes, gráficos y anotaciones que presentó en pantalla gigante al tiempo que iba desarrollando sus conceptos. “El hecho de que dicha Consti­ tución viera luz poco tiempo des­ pués de la caída de la tiranía, momento en el que aun conserva­ ban poder remanentes del régi­ men y otros con visión conservadora y autoritaria de la política y de cómo debía condu­ cirse el Estado fue lo que pro­ vocó el golpe, que ahogó los anhelos de construir una so­ ciedad donde imperaran la ley, la equidad, la democracia y la inclusión social”, expresó. Dijo que la Carta Magna de 1963 debe ser considerada como el texto constitucional de mayor aliento programá­ tico y liberal progresista en la

Héctor Olivo, secretario de Co­ municaciones del PLD, explicó los motivos de respaldo a la iniciativa de Foro Jurídico de presentar con­ ferencias y paneles para precisar en conceptos e ideas, como se en­ señó en el Partido. Además, dio a conocer el programa de actos del 109 aniversario del natalicio del Profesor Juan Bosch, que iniciaba precisamente con esa actividad. Juan Rivera agradeció a nom­ bre de Foro Jurídico y de la Se­ cretaría de Asuntos Jurídicos del PLD la acogida de la convocato­ ria y presentó formalmente a Julio César Valentín, el primero de los expositores. Alfredo Mirabal hizo la presen­ tación de Felucho Jiménez, resal­ tando las investigaciones realizadas por el también miembro del Comité Político sobre la ges­ tión de gobierno del Profesor Juan Bosch, plasmado en un libro que ya cuenta con varias ediciones. El evento, al final, estuvo ame­ nizado musicalmente por la ar­ tista Ileana Reynoso, quien llenó de júbilo y de bailadores el salón.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 8 • Del 16 al 30 de junio de 2018

109 AÑOS NATALICIO JUAN BOSCH

JUAN BOSCH DEDICADO A SERVIR AL PUEBLO

E

n el 109 aniversario del natalicio de Juan Bosch, el Movimiento 30 de Junio realizó una ofrenda floral ante el busto del líder histórico de nuestro Partido el miércoles 27 junio en la Casa Nacional pe­ ledeísta. El acto estuvo encabezado por el coordinador del movimiento, el compañero Diómedes Núñez Polanco, quien dijo que es un ho­ menaje permanente al hombre que además de producir una obra intelectual inmensa, reconocida en el país y en el extranjero por sus aportes significativos en las distintas áreas que descolló, tuvo una vida ejemplar y dedicada por completo a las mejores causas de su sociedad y la humanidad. Al pronunciar algunas palabras ante el busto de Bosch expresó que éste en una ocasión le con­ fesó y lo escribió: “Cuando de mí no quede sino una cruz sobre una tumba en medio del camino, dí­ ganles a los niños de este país La Fuerza Boschista del Par­ tido de la Liberación Domini­ cana, en el marco de la celebración del 109 aniversario del natalicio del Profesor Juan Bosch, hizo un llamado formal a la organización a fortalecer la unidad partidaria y reafirmar los principios, la ética, la moral y el legado histórico que les dejó el fundador y líder histórico del PLD. El llamado fue hecho por el co­ ordinador del movimiento, Luis de León, al dictar la conferencia “Gran encuentro tiempo de uni­ dad y diálogo para la continuidad peledeísta”, en la tarde del miér­ coles 27 de junio en el Foro de la Cultura de la Casa Nacional del PLD, espacio creado por el pro­ pio Bosch para celebrar allí acti­ vidades artísticas y culturales. De León, quien también es miembro del Comité Central del PLD, dijo que nuestra organiza­ ción política necesita realizar un Encuentro Nacional de Dirigen­ tes para superar las diferencias

que el compañero Juan vivió cada segundo, cada minuto, cada hora y cada día de su vida dedi­ cado a servir al pueblo domini­ cano”. Manifestó que don Juan había expresado en Caracas, en un mitin en 1960, que se sentía or­ gulloso de ser dominicano, y que si volviera a nacer, habría que­ rido ser dominicano. “Hablaba de su patria querida primero, pero como es sabido, se extendía

al Caribe, a Latinoamérica y a favor de todos los desvalidos de la Tierra”. Núñez Polanco, exasistente personal del Profesor Juan Bosch, abogó por la preserva­ ción del legado histórico del ex­ presidente de la República, expresado en su inmensa obra de investigación y reflexión polí­ tica, sociológica, filosófica y económica, al igual que la edu­ cativa y cultural.

LA CONSIGNA: FORTALECER LA UNIDAD de criterios surgidas dentro del partido, teniendo como estan­ darte la unidad, autocrítica y el compromiso de la cohesión pele­ deísta para garantizar que conti­ núe dirigiendo los destinos del país. “Es natural que en cinco perío­ dos de gobierno se produzca un desgaste y se generen fricciones,

razón por la cual tenemos que darnos en este 109 aniversario del natalicio del Profesor Juan Bosch un encuentro nacional de humildad y sinceridad boschista con las direcciones medias y de bases del Partido, donde se dejen a un lado las pasiones y las dife­ rencias dentro del Partido”, ex­ presó de León en su exposición.

“En otras palabras, se trata de volver a los orígenes, a las esen­ cias, a todo el corpus de lucha e ideales que le dieron sustancia, lo que fue su lucha por la libertad, contra las tiranías, su gobierno de 1963, su Constitución…Asumió el programa mínimo de los expe­ dicionarios del 14 de junio y la lucha por la soberanía”, mani­ festó el también director de la Bi­ blioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

Destacó que la honestidad, los valores éticos y morales eran partes fundamentales de su go­ bierno, el que en tan solo siete meses desarrolló obras como las hidroeléctricas de Taveras y Val­ desia y programas educativos y culturales de gran trascendencia. Al acto asistieron miembros del Movimiento 30 de Junio, di­ rigentes medios y de base del Partido de la Liberación Domini­ cana y público en general.

Aprovechó la conferencia para pedir a la dirección del PLD evi­ tar el uso de los medios de co­ municación para dirimir cualquiera diferencia política y que, en cambio, utilicen sus or­ ganismos correspondientes para exponer sus puntos de vista sobre cualquier tema. “La Fuerza Boschista llama a la familia peledeísta a elevar con entusiasmo, firmeza, orgullo y satisfacción los logros de los go­ biernos dirigidos por el presi­ dente de la República Danilo Medina y el expresidente Leonel Fernández, que son los mejores gobiernos que ha tenido la Repú­ blica Dominicana después del gobierno efímero del Profesor Juan Bosch”, expuso el dirigente político y educador. Destacó que el PLD necesita a Danilo Medina y a Leonel Fer­ nández unidos, como garantía in­ equívoca de que esta organización continúe garanti­ zando los triunfos electorales más allá del 2020 y en consecuencia

siga profundizando los grandes cambios sociales, económicos e institucionales del país. Manifestó que Juan Bosch es el símbolo de la honestidad que debe ser imitado por todos los peledeístas y que el PLD, que es su obra maestra, debe ser preser­ vado por encima de todas las cosas. El acto contó con la asistencia de integrantes del movimiento, miembros del PLD y decenas de estudiantes. La mesa directiva estuvo compuesta por Jorge San­ tana, presidente de la Cátedra Profesor Juan Bosch de la UASD; los profesores Marcos Santana e Isaías Severino; Icelsa Vargas, de FUNDAPRO, y Pa­ tricia León, hija de Luis de León. Luego de las notas del Himno Nacional el joven Wilmar Jimé­ nez interpretó una canción de ca­ rácter cristiano, y el cierre estuvo a cargo de Marianne Taveras y Víctor Sánchez, quienes deleita­ ron a los presentes con la inter­ pretación de varias canciones.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 30 de junio de 2018 • Página 9

109 AÑOS NATALICIO JUAN BOSCH

CONCIERTO LÍRICO EN HONOR A JUAN BOSCH “A mí entiérrenme con música”, recordó Diómedes Núñez Polanco pidió en una ocasión Juan Bosch El Partido de la Liberación Do­ minicana (PLD) dedicó por el cumplimiento el 30 de este mes del natalicio 109 de su líder fun­ dador, el Profesor Juan Bosch, un “Concierto Lírico de Cancio­ nes Latinoamericanas y Domini­ canas”, en el que Diómedes Núñez Polanco, asistente durante años del extinto líder, reveló que en varias ocasiones le escuchó decir que cuando muriera lo en­ terraran al compás de música do­ minicana. “Además de ser un gran pensa­ dor y gran político conductor de masas, el Profesor Juan Bosch fue artista”, proclamó Núñez Po­ lanco en la referida actividad, en­ cabezada por Cristina Lizardo, integrante del Comité Político, celebrada en el Gran Salón de la Casa Nacional. Manifestó que Juan Bosch de­ mostró gran sensibilidad artística desde niño cuando comenzó a vincularse a la literatura, la mú­ sica y el teatro. Dijo que todo ese talento Bosch lo llevó a la acción política y por la liberación y ser­ vicio de su pueblo. Diómedes Núñez Polanco refi­ rió que el gusto por la buena mú­ sica fue un filón de la vena artística de Juan Bosch que siem­ pre cultivó y por lo que procu­ raba asistir a los eventos donde podía disfrutarla. “Don Juan vivía mucho esas manifestaciones. Era un asis­ tente permanente a los conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacio­ nal, y en las actividades del PLD siempre procuraba que la música estuviera presente, también el te­ atro. No se perdía una presenta­ ción de Joan Manuel Serrat, su amigo. También de Atahualpa Yupanqui”, comentó el también

Director General de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. Indicó que la idea del Con­ cierto Lírico en honor a Juan Bosch por su 109 años de naci­ miento fue de Conrado Peguero, a quien identificó como una per­ sona muy cercana al líder polí­ tico y a su esposa doña Carmen Quidiello. Diómedes Núñez Polanco dijo que los intérpretes de la noche (Paola y Claudia González, so­ pranos, y Enmanuel Vargas, tenor, junto al pianista Porfirio Mateo) fueron muy queridos por el matrimonio Bosch­Quidiello porque les visitaban periódica­ mente para cantarles en la casa. “Esta noche vamos a escuchar a artistas que estuvieron muy cerca de don Juan y han estado muy cerca del Partido”, acotó el dirigente peledeísta en las pala­ bras iniciales del concierto. Recordó Diómedes Núñez Po­ lanco que en la noche del 27 de

febrero de 1963 cuando se jura­ mentó como presidente constitu­ cional de la República, el Profesor Juan Bosch ofreció un concierto en el Palacio de Bellas Artes con el afamado violonce­ lista catalán Pablo Casals. Luego de las palabras de moti­ vación de Núñez Polanco corres­ pondió al organizador de la actividad, Conrado Peguero, leer la dedicatoria del concierto lírico de la noche. “Esto constituye un reconoci­ miento y homenaje al artista y patriota dominicano Profesor Juan Bosch, quien cantaba o ta­ rareaba algunas de sus canciones favoritas, las cuales fueron parte importante de su vida”, dijo Con­ rado Peguero.

Detalles del Concierto Conrado Peguero explicó que los compositores de las cancio­

nes a interpretarse esa noche se­ rían reconocidos autores domini­ canos y de Latinoamérica, de los que mencionó a Agustín Lara, Ernesto Lecuona, Rafael Her­ nández, Ariel Ramírez, Rafael Solano, José Dolores Cerón y Aura Marina del Rosario. El concierto lo inició Paola González con la canción “María Bonita”, de Agustín Lar, alter­ nándose con Claudia González y Emmanuel Vargas. Siguieron las canciones “La paloma”, una habanera, “Flor de la Canela”, “Contigo en la Distan­ cia”, “Alfonsina y el Mar”, “María la O”, “Como me besabas tú”, “A Trote Largo”, en la que Paola hizo una pausa para explicar que las le­ tras de esa canción es de Carmen Quidiello, viuda del Profesor Juan Bosch, y la composición de Aura Marina del Rosa­

rio. Posteriormente Emmanuel Vargas cantó “Una Primavera para el Mundo”, letras de René del Risco Bermúdez y música de Rafael Solano, y Paola interpretó “Patria Adorada”, de Aura Ma­ rina del Rosario, quien dijo que escribió esa canción inspirada en el amor a la patria que enseñó Juan Bosch. Las dos últimas canciones fue­ ron cantadas por el trío, con una bien lograda repartición de estro­ fas y un acoplado coro. Se trata de las canciones “La Gaviota”, versos de Juan Bosch y música de Julio Gautreaux, y “Por Amor”, de Rafael Solano. Los líricos agradecieron al final a Conrado Peguero por la iniciativa y que les permitieran dedicar ese concierto al Profesor Juan Bosch. Héctor Olivo, a nombre del PLD, en cambio, agradeció el gesto de los artistas y el gran aporte realizado, man­ teniendo vivo el legado cultural del gran maestro de la política y de las artes.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 10 • Del 16 al 30 de junio de 2018

109 AÑOS NATALICIO JUAN BOSCH

R

adhamés Camacho, miem­ bro del Comité Político de nuestro Partido de la Libe­ ración Dominicana, resaltó la cate­ goría dada por el Profesor Juan Bosch a la Corriente Magisterial Eu­ genio María de Hostos, al proyec­ tarla como una línea de transmisión de la idea del peledeísmo a las masas nacionales, cuando el PLD apenas tenía seis años de fundado, en 1979. “Donde quiera que haya un ciu­ dadano, ya sea en el llano o en las estribaciones de las cordilleras, ahí habría un maestro, y si allí había un maestro esa era la mejor vía para llevar el mensaje del Partido”, citó Camacho el concepto del líder his­ tórico peledeísta para concebir una corriente de maestros y maestras en la organización. Frente al mausoleo que guardan los restos del fundador del PLD, Juan Bosch, en la Vega, en víspe­ ras de la celebración del Día Na­ cional del Maestro, Radhamés Camacho destacó el avance de la educación en los gobiernos encabe­ zados por discípulos suyos. Apuntó que muchos dirigentes de tiempos pasados optaron por la ca­ rrera de educación y por practicar a través de esta las enseñanzas apren­ didas del expresidente dominicano y gloria de las letras universales. “Maestro, profesor Juan Bosch, los gobiernos de sus discípulos han encauzado la educación por los sen­ deros con los que usted soñó. Hoy tenemos más escuelas, un magiste­ rio con mejores condiciones de vida y de trabajo, con una ADP unida y fuerte, con un seguro médico que avanza y fortalece, computadoras, una jornada extendida en las escue­ las. Hoy niños y adolescentes están

MAESTROS (AS) NO DEJARÁN CAER APORTES DEL PROFESOR JUAN BOSCH

desayunando, almorzando y me­ rendando en las escuelas”, dijo Ca­ macho en diálogo con el extinto profesor Juan Bosch. El también diputado nacional habló este viernes 29 de junio al par­ ticipar en la tradicional ceremonia “Una Flor al Profesor”, por parte de la corriente magisterial Eugenio María de Hostos, orientada por el Partido de la Liberación Dominicana. Maestros y maestras de todo el país se reunieron en La Vega para rendir tributo al inspirador de esa

corriente, el Profesor Juan Bosch, a apropósito de que el 30 de junio es la fecha de su natalicio. “Una Flor al Profesor” inició con una eucaristía en la Catedral Inma­ culada Concepción, continuó con un desfile por varias calles hasta lle­ gar a la explanada del Cementerio Ornamental en donde con flor en mano, maestros y maestras la de­ positaron en la tumba. Junto a Camacho, miembro del Comité Político del PLD, participa­ ron en los actos el gobernador pro­ vincial Bolívar Marte, Valentín Medrano, presidente de la Coope­ rativa de Maestros; Eduardo Hi­ dalgo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores; Rafael Reyes, presidente Municipal del PLD; así como Ramonita García, Mario Olivo y otro altos dirigentes del PLD de la provincia y demar­ caciones circundantes. También participaron Julio César Correa, director general de EDE­NORTE; Porfirio Veras Mer­ cedes, exsenador de la República; José Flores, Tony Capellán, miem­ bro Comité Central del PLD; Al­ fredo Cruz, exgobernador de La Vega; Fausto Antonio Mota, regi­ dor; Sergio de la Cruz, rector ad­ ministrativo de UCATECI; Baldemiro Martínez, rector de la UNPHU en La Vega, y el doctor Bernardino Caminero, rector de la UASD en La Vega, entre otros. La ofrenda de este año al maestro Juan Bosch fue dedi­ cada a la provincia Samaná, si­ guiendo la tradición de este acto de los maestros y maestras diri­ gentes del Partido de la Libera­ ción Dominicana.

Honrando a su mentor “Una flor al Profesor Juan Bosch” es un tradicional acto de todos los años para la celebración del Día del Maestro y del natalicio del fundador del PLD, inspirador de la Corriente Magisterial “Euge­ nio María de Hostos”. Luego de la celebración de la misa, oficiada por el sacerdote Francisco Jiménez (El Padre

Cualo), se marchó por las calles veganas hasta llegar al mausoleo en donde reposan los restos del fundador del PLD. “Nuestro compromiso es cum­ plir siempre con esta misión de seguir honrando la memoria de nuestro líder histórico, fundador de nuestro glorioso Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de la corriente Magisterial “Eu­ genio María de Hostos”, en honor a ese gran educador puer­ torriqueño”, dijo Camacho en las palabras centrales de la ofrenda en el cementerio Ornamental, en La Vega. Expresó “que no hay dinero con que pagarle al buen maestro, y que el buen maestro es el que hace lo que la escuela quiere que se haga, y que por eso, la Corriente Magiste­ rial “Eugenio María de Hostos” es la mejor vía para formarnos, ocu­ parnos y prepararnos, para hacer mejor las cosas”. Agregó que en el sector educa­ tivo se han presentado en los últi­ mos tiempos numerosos nubarrones, que muy pronto van a desaparecer, porque él y los segui­ dores de la Corriente Magisterial “Eugenio María de Hostos” los van a enfrentar para el buen des­ empeño del sector educativo de la República Dominicana. “Profesor Juan Bosch, nosotros no vamos a deshornar su memoria, nosotros vamos a vencer en la lucha por defender a los maestros que cumplen con sus tandas y su capacidad frente a los estudiantes, porque con esta lucha estamos honrando su memoria”, manifestó el legislador.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 30 de junio de 2018 • Página 11

109 AÑOS NATALICIO JUAN BOSCH

R einaldo: cada peledeísta debe ver a su compañero o compañera de forma fraternal “El Profesor Juan Bosch es el gran maestro político de la Re­ pública Dominicana y de Amé­ rica de todos los tiempos. Es y será eternamente el presidente moral del pueblo dominicano”. Estas palabras fueron pronun­ ciadas por el secretario general del Partido de la Liberación Do­ minicana, compañero Reinado Pared Pérez, durante una ofrenda floral ante el busto de Juan Bosch, con motivo de la celebra­ ción del 109 aniversario de su nacimiento y a propósito de una carta que le envió Euclides Gu­ tiérrez Félix, excusándose por no poder asistir al acto. Pared Pérez refirió las palabras de Gutiérrez Félix en un acto si­ milar en el 2010 cuando dijo que Juan Bosch no había muerto, y nunca morirá en el recuerdo del pueblo dominicano. Manifestó que este día no solo es muy especial para los pelede­ ístas, sino para todos los domini­ canos, que deben sentirse orgullosos de compartir la nacio­ nalidad con este gran hombre. “El Partido de la Liberación Dominicana, según sus propias palabras, fue su principal obra, fundada un 15 de diciembre, pero no hubiera habido un 15 de diciembre si no hubiera habido un 30 de junio”, dijo el compa­ ñero Reinaldo en alusión al naci­ miento del maestro de la política y la literatura. Apuntó que este día congrega a los peledeístas de manera espe­ cial para celebrar el 109 natalicio del gran líder y estadista que prestigia la nacionalidad, como lo fue el Profesor Juan Bosch. “Esta fecha debe constituirse en la más importante para nos­ otros ya que además del día del

CUMPLEAÑOS DE JUAN BOSCH

Desarrollo del Acto

nacimiento del maestro se cele­ bra el día de la confraternidad peledeísta”, indicó. Destacó que es propicia la oca­ sión para que los peledeístas se unan de manera fraternal. “Juan Bosch nació un día como hoy en La Vega, pero vivirá siempre. Es y será el presidente moral eterno del pueblo dominicano”, refirió.

Junto a Reinaldo Pared Pérez estuvieron en la tarima principal las miembros del Comité Político Cristina Lizardo, coordinadora de la Comisión de Celebraciones y Conmemoraciones del PLD, Míriam Cabral y Alma Fernán­ dez, así como los alcaldes Al­ fredo Martínez y René Polanco de los municipios Santo Do­ mingo Este y Norte respectiva­ mente, congresistas y miembros del Comité Central. La Orquesta Sinfónica Juvenil inició el acto, luego de la intro­ ducción del maestro de ceremo­ nia, con la interpretación del Himno Nacional al que le siguió el himno del Partido de la Libe­ ración Dominicana. Teniendo de fondo la melodía Equinox, a cargo de la orquesta compuesta por jóvenes músicos de los barrios de la capital domini­ cana, se inició el acto de ofrenda. Cristina Lizardo y Míriam Ca­ bral depositaron, ante el busto del Profesor Juan Bosch en los

jardines de la Casa Nacional, un arreglo con flores moradas y amarillas y el número 109, años del nacimiento de Bosch. Flavia García, titular de la Se­ cretaría de la Mujer, encabezó la ofrenda que ese órgano de tra­ bajo del PLD dedica a la memo­ ria del líder histórico en la fecha de su cumpleaños. De manera conjunta sendas comisiones de la alcaldía de los municipios Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte realiza­ ron también ofrendas al Profe­ sor Juan Bosch. Los alcaldes Alfredo Martí­ nez, del SDE, y René Polanco, del SDN, ambos miembros del

Comité Central del PLD, enca­ bezaron las comisiones de regi­ dores y funcionarios de los mencionados cabildos que de­ positaron los arreglos florales. Reinaldo Pared Pérez dedicó la ofrenda a resaltar la forma fraternal y sincera con que cada miembro o dirigente del Partido de la Liberación Dominicana debe ver a sus compañeros o compañeras de organización. Un fuerte aplauso y una des­ carga musical de la orquesta sir­ vieron de señal para lanzar al aire decenas de globos inflados con los colores del PLD, en señal de unidad y de consolidación del Partido. De inmediato la orquesta in­ terpretó “La Gaviota”, una crio­ lla que es un símbolo de las y los peledeístas, escrita por Bosch cuando se halla encarcelado en la fortaleza Ozama, a la que Julio Gautreaux puso música. La actividad concluyó con el desvelizamiento de una foto del Profesor Juan Bosch con Chou En­lai, dirigente del Partido Co­ munista Chino, con quien com­ partió en un viaje realizado al gigante asiático. Con esta ac­ ción se dejó abierta la exposi­ ción “Juan Bosch en el Mundo”, que se exhibe en la re­ cepción de la Casa Nacional del PLD con otras imágenes foto­ gráficas del líder histórico del Partido con personalidades y lí­ deres internacionales.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 12 • Del 16 al 30 de junio de 2018

109 AÑOS NATALICIO JUAN BOSCH

EN LA VEGA EN LOS 109 AÑOS DE JUAN BOSCH “L

os hombres y las mujeres del Partido de la Liberación Dominicana tienen el sagrado compromiso de que las ideas del Profesor Juan Bosch siempre estén ondeando en el firma­ mento de República Domini­ cana”. La consideración es de Carlos Amarante Baret, miembro del Comité Político del PLD, al pro­ nunciar las palabras centrales en la ofrenda floral ante la tumba del Profesor Juan Bosch en el Ce­ menterio Ornamental de La Vega, organizada por los comités provincial y municipal veganos. Amarante Baret dijo que mientras haya un pobre, exista desigualdad e injusticia social en el país, la obra de los patri­ cios, los trinitarios y de Juan Bosch estará inconclusa. Destacó que la razón de ser del Partido de la Liberación Do­ minicana es hacer realidad ese sueño y anhelo del Maestro de tener una sociedad libre, demo­ crática, de justicia y bienestar para todos los hijos de Repú­ blica Dominicana. Dijo que los veganos y domi­ nicanos en sentido general deben sentirse orgullosos de ce­ lebrar la fecha del natalicio del más grande dominicano del siglo XX, como lo es el Profe­ sor Juan Bosch. “En el 2007 me tocó hablar en un acto similar y hoy once años después ratifico estas palabras donde ponderamos la inmensa labor intelectual, política y de formación ética de nuestro que­ rido don Juan”, señaló. Expresó que Juan Bosch es un ejemplo en la literatura, la polí­ tica y en su vida privada. “Es un faro que guía y orienta a todos los hombres y mujeres de Re­ pública Dominicana, pero parti­ cularmente a los hombres y mujeres que tenemos el com­ promiso de que su estrella brille por siempre y de que su legado resplandezca cada día como un hermoso Sol en primavera”, precisó el dirigente peledeísta. Por su parte, el senador Eucli­ des Sánchez, presidente del Co­ mité Provincial del PLD, consideró oportuno el momento

para que se retomen los princi­ pios y valores morales y éticos enarbolados por el Profesor Juan Bosch, los que considera uno de sus principales legados. “En momentos en que el mundo actual parece irse por el despeñadero, arrastrado por há­ bitos más allá de lo ético, opor­ tuna es la ocasión para retornar a las razones que llevaron a don Juan a vivir una cruzada por la prevalencia de sólidos princi­ pios y valores que nos permitan refundar a la nación domini­ cana, a partir de sus más acriso­ ladas aspiraciones, retomando sus ideas”, dijo Sánchez en la parte final del discurso en la ofrenda ante la tumba de Bosch en el Cementerio Ornamental de

la ciudad de La Vega. Asimismo, el presidente pro­ vincial del PLD en La Vega re­ saltó los aportes y obras de los gobiernos del Partido de la Li­ beración Dominicana, los que en gran medida han reivindi­ cado los proyectos e ideas de Juan Bosch. En ese renglón citó el mejora­ miento y modernidad en la in­ fraestructura vial de nuestro

país, la calidad y universaliza­ ción en la educación pública, el incremento en la producción agropecuaria, aumento de las exportaciones, generación de empleos, relaciones internacio­ nales, conectividad tecnológica, crecimiento de la macroecono­ mía, reducción de la pobreza y consolidación de un clima de li­ bertades públicas. “Indudablemente, el país ha

avanzado, pero aún tenemos muchos retos y desafíos por cumplir y hacer realidades los paradigmas morales del Profe­ sor Juan Bosch”, apuntó Eucli­ des Sánchez. Entre esos retos y desafíos citó ser solidarios con las muje­ res que sacrificaron su juventud en el Partido y actuar con se­ veridad “frente a aquellos que se hayan apartado de los ideales

éticos y de justicia que nos le­ gara el Maestro Juan Bosch”. Con un “Vivan por siempre los principios éticos y el legado de vida del Profesor Juan Bosch”, concluyó Euclides Sán­ chez sus palabras, partiendo de inmediato al depósito de las flo­ res y los arreglos en la tumba del Profesor Juan Bosch. Antes de Euclides Sánchez hizo uso de la palabra Rafael Reyes, presidente del Comité Municipal de La Vega y miem­ bro del Comité Central del PLD, quien también destacó los apor­ tes de Bosch como jefe de Es­ tado y organizador político. En la tarima estaban presen­ tes Ramonita García, del Co­ mité de Celebraciones y Conmemoraciones del PLD; Manuel Peña, miembro funda­ dor del PLD en La Vega; Ge­ rardo Díaz, del Comité Central; al igual Porfirio Veras y An­ drés Rodríguez.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 30 de junio de 2018 • Página 13

ECONÓMICA

Leonel Fernández: Trasciende el político o intelectual que se vincula con el mundo real a través de publicaciones en el área de la economía de entonces. “La globalización de la econo­ mía está también globalizada, desarrollada por la tecnología, temas que son dominados por Daris Javier”, resalta el exrector de la UASD y miembro del Co­ mité Político del PLD. Para Franklin Almeyda el tra­ bajo que hizo ayer Juan Bosch sirvió de base para que algunos de nosotros, el presidente Fer­ nández y otros más, pudiéramos ir entendiendo un poco el tema económico.

E

l compañero Leonel Fer­ nández, presidente de nuestro Partido, resaltó la importancia que para el político, intelectual o escritor representa

su vínculo con el mundo real, con la sociedad de donde emanan las mejores enseñanzas y leccio­ nes. “Se debe aprender a combinar los estudios formales académicos con algún tipo de involucra­ miento y participación en algo que le va enriqueciendo, en el caso nuestro fue un partido polí­ tico, pero puede de otra área”, dijo el ex presidente de la Repú­ blica al participar en el acto de puesta en circulación del libro Riesgos en la Economía Global, de la autoría del catedrático uni­ versitario Daris Javier Cuevas, Phd en Economía. Leonel Fernández se manifestó agradecido de la dedicatoria de la obra que le hizo Daris Javier Cuevas, al pronunciar algunas palabras en la puesta en circula­ ción del texto realizada en uno de los salones del local de la Fundación Global Democracia y Desarrollo. Destacó la referencia que hizo el autor del Profesor Juan Bosch en el sentido de que no solo ha influido en él y Daris Javier para llegar a ser analista de temas

económicos, sino que el funda­ dor del PLD ha sido la persona más influyente en varias genera­ ciones de dominicanos. “Mi generación comienza a participar en política real­ mente a partir de los años 70, después de la del doc­ tor Franklin Almeyda (prologuista de la obra, presente en la actividad) y por supuesto influida también por el Profesor Juan Bosch”, expresó, agregando que también existen alumnos de Cue­ vas influenciado por ese pensamiento, dándose así una cadena. Manifestó que se puede ser el mejor estudiante de una facultad, pero si no se tiene ninguna vin­ culación con el mundo real, eso queda limitado a un conoci­ miento dialéctico. El presidente de Funglode tam­ bién se refirió a sus inicios en el periodismo, la universidad, la política, y de manera especial su relación con el Profesor Juan Bosch.

Palabras de Daris Javier

Desempeño económico satisfactorio

Riesgos en la Economía Glo­ bal, tercer libro de la autoría de Daris Javier Cuevas, se centra en cinco partes que son: la teoría económica, base interpretativa de los fenómenos económicos; política económica en la era de las turbulencias; el tablero de las relaciones económicas interna­ cionales en tiempos de crisis; vo­ latilidad en la economía global, y crisis y tensiones en los merca­ dos financieros globales. “Para poder escribir estas cosas uno tiene que tener tranquilidad, armonía, amor y eso yo lo he en­ contrado en una mujer que se llama Victoria de León, que es mi esposa”, indicó Javier Cue­ vas. Dijo que la primera de sus obras se la dedicó a sus padres y la se­ gunda a un hombre de ciencia como fue el Profesor Juan Bosch. Presente en la actividad la maestra Paula Gómez, una profe­ sora que a decir del autor, previó desde el bachillerato, y lo corre­ gía como tal, a un profesional

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el índice mensual de actividad económica registró una expansión de 6.6 % entre enero y mayo con respecto al año anterior.

Presentación de la obra Franklin Almeyda, pro­ loguista de la obra, fue quien la presentó formal­ mente al auditorio repleto de académicos, congre­ sistas, dirigentes del PLD, economistas, profe­ sores universitarios, estu­ diantes de grado y de maestría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo donde Daris Ja­ vier Cuevas imparte docencia. El compañero Franklin destacó la visión de Daris Javier quien de entrada dio una explicación di­ dáctica de la diferencia entre micro y macro eco­ nomía, que permite enten­ der a los no economistas temas complejos de esta especialidad. El miembro fundador de la organización tam­ bién se refirió a la con­ vicción del líder histórico del PLD en el manejo de los temas económicos, a los que daba seguimiento

“Las cifras obtenidas muestran que la economía dominicana ha mantenido hasta el mes de mayo un desempeño satisfactorio, superando las proyeccio­ nes del programa monetario”, señala el Banco Cen­ tral en un comunicado de prensa. Añade que el comportamiento es producto de una variación interanual de 6.4% durante el trimestre enero­marzo 2018 y de 7.0% en el período abril­ mayo 2018.

Crece inversión extranjera

En el primer trimestre de 2018 el país logró un cre­ cimiento de un 13.7% en la Inversión Extranjera Di­ recta (IED), gracias a la captación de 809.8 millones de dólares. El aumento registrado es en comparación con el mismo periodo del año anterior.

que dentro de su haber le corres­ pondería escribir, como lo ha hecho en los últimos años. Manuel Amézquita, de Capí­ tulos de provincias de la Fun­ glode, pronunció las palabras de bienvenida a los presentes al acto; José David Contreras pre­ sentó el perfil del autor y Héc­ tor Olivo fue maestro de la ceremonia. De manera simbólica el libro comenzó a circular con la en­ trega de los primeros ejemplares que Daris Javier Cuevas hizo al decano de la Facultad de Econo­ mía de la UASD, Ramón Desan­ gles, al prologuista Franklin Almeyda y al expresidente Leo­ nel Fernández.

Estas cifras fueron expuestas por el director eje­ cutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI­RD), Marius de León, quien sustentó que el avance se debe al favorable clima de inversión extranjera y a las facilidades que da el país a los inversionistas. La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, señaló que la igualdad es una condición necesaria para el crecimiento en la región.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 14 • Del 16 al 30 de junio de 2018

OPINIÓN

EDITORIAL

Por buen camino POR EUCLIDES GUTIÉRREZ FÉLIX

juan Bosch, nuestro paradigma ahora y siempre n estos días los miembros del Partido de la Liberación Dominicana hemos estado de fiesta, con motivo de la conmemora­ ción el 30 de este mes del 109 aniversario del nacimiento de Juan Bosch, el fundador de nues­ tra organización y el líder de todos los peledeís­ tas. Realmente, hace tiempo que Juan Bosch dejó de ser un patrimonio de los peledeístas y pasó a ser una figura de toda nuestra América y de ma­ nera especial de los países en los que la norma es todavía la desigualdad, la opresión, el gober­ nar para una minoría privilegiada. Gran parte de la obra intelectual de Bosch se dirige a crear conciencia sobre la necesidad de luchar por nuestros pueblos, por los de abajo, por los hijos de Machepa. Ese ha sido uno de los grandes legados que sus discípulos en el PLD se han empeñado en hacer realidad. En esa dirección gobernó el compañero Leonel Fernández y lo ha venido ha­ ciendo el presidente Danilo Medina. Y si bien es cierto que falta mucho camino por recorrer, no menos lo es que pese las limitaciones en que se ha tenido que gobernar el país, bajo la dirección del PLD se ha avanzado mucho en todos los ór­ denes. Por ejemplo, en el educativo, con la tanda extendida; la ampliación de la formación téc­ nica a través del Infotep y las facilidades para que los jóvenes graduados puedan hacer espe­ cialidades en el exterior. También en la dignifi­ cación del trabajo de los maestros, a los que se les ha elevado el nivel de vida y las condiciones en que desempeñan su labor. Este es también el caso de los médicos y de los agrónomos, para citar algunos ejemplos. Es cierto, no hemos sido perfectos como go­

E

bernantes —¿quién lo ha sido o lo es actual­ mente—; sin embargo, las luces son mucho más numerosas que las zonas oscuras que pueda haber. Y en cada uno de nuestros aciertos, en cada uno de nuestros logros está presente Juan Bosch. Así las cosas, tenemos que Juan Bosch no solo se prolonga de manera indefinida a través de sus obras sino también por medio de nuestros acier­ tos en el gobierno. De esto últimos debemos hacer especial conciencia, porque nos ayudará a redoblar los esfuerzos y la disposición de hacer las cosas bien, tanto en el gobierno como en el propio Partido. A este último aspecto, precisamente, debemos prestarle especial atención porque es el que ga­ rantiza, en última instancia, que se pueda conti­ nuar ejerciendo el primero, el gobierno. Los últimos 28 años de su vida Juan Bosch los dedicó al Partido de la Liberación Dominicana. Para los miembros del PLD escribió sus obras más representativas; a la organización dedicó su talento y su tiempo a una edad en la que este es el bien más caro, más estimado por el poco de que se dispone. Por suerte, así lo indica el desarrollo del in­ tenso programa de actividades conmemorativas del 109 aniversario de su nacimiento, del que damos cuenta en un suplemento especial en esta edición, Juan Bosch continúa siendo el guía de los peledeístas y el paradigma que debemos se­ guir asumiendo. ¡Loor a su memoria en este aniversario de su natalicio y siempre! Y que su ejemplo de vida y sus enseñanzas políticas sean los faros que guíen a su partido y a sus seguidores en la coyuntura actual de nuestro país y el resto de América.

VANGUARDIA del Pueblo Organo de la Dirección de Publicaciones de la Secretaría de Comunicaciones del PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA Fundado el 9 de agosto de 1974. Registrado en la Secretaría de Estado de Interior y Policía con el No. 5043, de fecha 20 de agosto de 1974 según consta en el oficio No. 10168 del 26 de agosto del mismo año. Registrado en la Secretaría de Estado de Educación el 14 de agosto de 1974 en el No. 878, folio 447, según certificado de la misma fecha. Dirección y administración: Avenida Independencia No. 401, esquina Cervantes, Teléfono: (809) 685-3540 Ext. 227 Dirección de Internet: http:www.vanguardiadelpueblo.org, y http:www.pldaldia.com

CONSEJO DE DIRECCIÓN HÉCTOR OLIVO | Secretario de Comunicaciones del PLD DANIEL CRUZ | Jefe de Redacción SANTIAGO ACOSTA | Editor en Jefe de Diseño y, | Multimedios del PLD ODALÍS ROSADO | Encargado de Fotografía

Los periódicos matutinos más importantes del país publicaron en sus primeras páginas del viernes pasado, la inauguración de la construcción de la se­ gunda línea del teleférico y ter­ minal de autobuses de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, de sus provincias y municipios limítrofes que conforman, en realidad, la antigua ciudad de Santo Domingo que se ha ex­ tendido y crecido, desorganiza­ damente, que tienen en toda su extensión, Distrito Nacional, ca­ pital de provincias y municipios aproximadamente 4 millones de habitantes, que no es mucho. El presidente de la República Do­ minicana, Danilo Medina, había inaugurado el teleférico de la parte oriental que es otra nove­ dad extraordinaria, que no tiene paralelo en la región de Centro­ américa y el Caribe. Esas decisiones del gobierno que preside el compañero Da­ nilo Medina son las que de­ muestran de manera indiscutible el grado de moder­ nización que han imprimido los gobiernos del PLD, los prime­ ros presididos por Leonel Fer­ nández y los segundos por Danilo Medina Sánchez. Estos dos gobiernos han modernizado totalmente la infraestructura fí­ sica de la nación, porque ade­ más de las carreteras, puentes, caminos vecinales, edificios es­ colares, reconstrucción de hos­ pitales, se ha dado un real ejemplo con la dedicación del gobierno a la producción agrí­ cola, ganadera, porcina, avícola y de otra naturaleza en todo el territorio nacional. ¡Qué buenos gobiernos y qué trabajadores los gobiernos del PLD! El autor de esta columna reitera, por vi­ gésima vez, ahora más que nunca, que la única nación del Caribe y Centroamérica, por no ir más lejos, que produce el 90% de lo que consume, es la República Dominicana. Estamos recibiendo muchos reconocimientos desde el exte­ rior, de organismos internacio­ nales, entre los cuales, algunos

como la OEA, que no tienen ni se merecen ningún respeto de nuestra persona. Una decisión de ese desacreditado instru­ mento represivo internacional, ha declarado a la expresión fol­ klórica de la música del meren­ gue como Patrimonio Cultural de la Humanidad. ¡Cuántos años tardaron! El merengue como expresión típica de baile dominicano se tocaba en New York y Europa, y más tarde en otros lugares de Hispanoamé­ rica, desde finales de la década de 1930 y principios de 1940. Cuántos disparates hablan de los primeros autores del me­ rengue en tierras extrañas: los primeros fueron en Estados Unidos, Negrito Chapuseaux y Francisco Alberto Simó Dami­ rón; más luego en Venezuela Billo Frómeta, pianista domi­ nicano y su orquesta “Billo’s Caracas Boys”; el tercero que lo popularizo en Estados Uni­ dos y Puerto Rico, fue Ángel Viloria y su “Conjunto Típico Cibaeño”, y más luego en Eu­ ropa, particularmente en Es­ paña, Napoleón Zayas, excelente saxofonista, que lo interpretaba con una orquesta que tenía el nombre de su ma­ jestad, en homenaje a la hija de Trujillo, Angelita, y que luego recibió el nombre de Anacaona. Todos estos acontecimien­ tos, políticos, culturales, mu­ sicales, están siendo avalados por la pléyade de peloteros dominicanos que juegan beis­ bol en los Estados Unidos y que han obtenido premios de todas las categorías, encabe­ zados por Juan Marichal, Pedro Martínez y Vladimir Guerrero, y faltan muchos más que vendrán luego a poner en alto el nombre de este pequeño país, heroico, coherente, va­ liente, que ha sabido enfrentar, dando ejemplo de admiración al mundo entero, todas las amenazas, los planes e inten­ tos de destruirlo. ¡Por buen ca­ mino vamos, pueblo dominicano, “Legendario Ve­ terano de la Historia, David del Caribe y Actor Solitario de su Historia”!

EFEMÉRIDES La Vega, República Dominicana, 30 de junio de 1909.- Nace Juan Bosch, destacado político, literato y ensayista en diferentes disciplinas, que ocupó la presidencia de la República del 27de febrero de 1963 al 25 de septiembre de ese año, cuando fue derrocado por un golpe de Estado cívico-militar. En la literatura se destacó como cuentista y novelista; en el género ensayo, como autor de temas políticos, históricos, económicos y sociológicos. Tiene el mérito, además, de

1909 Nace Juan Bosch ser el único dominicano en cofundar dos partidos que en su momento se convirtieron en fuerza mayoritaria y han gobernado el país en varias ocasiones. Fueron sus padres Ángela Gaviño Costales y José Bosch Subirats. Apenas cursó el segundo de bachillerato de la escuela creada en el país por Eugenio María de Hostos. Después de haber publicado el libro de cuentos Camino real, la novela

La mañosa y un ramillete de ensayos históricos con el título de Indios, apuntes históricos y leyendas tuvo que abandonar el país en un largo exilio de más de 23 años que lo llevó por varios países. La mayor parte del tiempo residió en Cuba, donde casó con Carmen Quidiello. Murió el primero de enero de 2001, luego de una fructífera vida como ciudadano e intelectual de cuya pluma salieron obras como Composición social dominicana, De Cristóbal Colón a Fidel Castro. El Caribe, frontera imperial, La Guerra de la Restauración, Dictadura con respaldo popular, entre otros numerosos textos.

San Francisco, California, Estados Unidos, es firmada el 26 de junio de 1945 la Carta de las Naciones Unidas por 50 de los 51 Estados miembros originalmente representados. Polonia, el otro miembro original, que no estuvo representada en la conferencia, la firmó dos meses más tarde. Entró en vigor el 24 de octubre de 1945, después de ser ratificada por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad: Estados Unidos, la República Francesa, el Reino Unido, la República de China

1945 Se firma Carta de Naciones Unidas (posteriormente sustituida por la República Popular China) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (más tarde reemplazada por la Federación de Rusia). Resultado de un largo proceso, cuyas primicias se encuentran en diferentes tratados internacionales, la Carta establece que las obligaciones que de ella derivan se sitúan por encima de las obligacio-

nes del resto de tratados (art. 103). La mayoría de los países del mundo ya la han ratificado. Una notable excepción es el Estado de la Ciudad del Vaticano, que ha optado por conservar su estatuto de observador permanente y, por tanto, no es un signatario pleno de la Carta. Se desarrolló a partir de diversos tratados y declaraciones, más o menos formales, publicados entre 1941 y 1944 entre los aliados de la Segunda Guerra Mundial, entre los que figuran la Declaración del Palacio de St. James (junio de 1941), Carta del Atlántico (agosto de 1941) y la Declaración de las Naciones Unidas (enero de 1942).


VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 30 de junio de 2018 • Página 15

NACIONAL

Leonel considera inaplicable advertencia de la JCE. Reinaldo dice Junta se excedió

E

l presidente del Partido de la Liberación Dominicana, compañero Leonel Fer­ nández, considera inaplicables las advertencias de la Junta Central Electoral para que se suspendan todas las actividades proselitistas que incluyen una diversidad de acciones propagandísticas, de­ bido a que no se encuentran en armonía con el principio univer­ sal jurídico de que lo que no está prohibido está permitido. En un escrito recibido en VAN­ GUARDIA DEL PUEBLO el exman­ datario explicó que no hay ninguna norma vigente ni dispo­ siciones estatutarias o reglamen­ tarias de los partidos que prohíban la realización de esas acciones en el periodo de pre­ campaña. No obstante, al dar a conocer su posición, Leonel Fernández ob­ serva del pleno de Junta Central Electoral buenas intenciones al tratar de establecer mecanismos de regulación para el proseli­ tismo, por lo que se pone a dis­ posición para reflexionar sobre el tema e impulsar la aprobación de una ley de partidos que contem­ ple disposiciones sobre este par­ ticular.

Pleno de la JCE se excedió Por su parte, el compañero Rei­ naldo Pared Pérez, secretario ge­ neral de nuestro Partido, reiteró que el pleno de la Junta Central Electoral se excedió en sus fun­ ciones con la decisión de suspen­ der actividades proselitistas que incluyen promociones y propa­ ganda en diferentes vertientes de las aspiraciones a candidaturas. “Creo que la Junta se excedió, porque de conformidad con el párrafo cuatro del artículo 212 de la Constitución de la República, está facultada (JCE) para regla­ mentar, pero en el marco de una campaña electoral que se lleve a cabo”, dijo Pared Pérez. De viva voz el secretario gene­ ral del PLD y presidente del Se­ nado de la República leyó textualmente el artículo referido de la Constitución: “Párrafo IV.­ La Junta Central Electoral velará por que los pro­ cesos electorales se realicen con sujeción a los principios de liber­ tad y equidad en el desarrollo de las campañas y transparencia en

la utilización del financiamiento. En consecuencia, tendrá facultad para reglamentar los tiempos y lí­ mites en los gastos de campaña, así como el acceso equitativo a los medios de comunicación”. Al leer el párrafo resaltó el ca­

rácter categórico de ese artículo, no obstante manifestar que en verdad lo que le ha preocupado de la decisión de la Junta Central Electoral es que se ha roto la tra­ dición de años de consultar a los partidos. Dijo que por siete años fue el delegado político del Partido de la Liberación Dominicana ante la JCE, lo que le da el aval para afirmar que en decisiones de importancia, como la tomada esta semana, se consulta a los partidos políticos. “Me preocupa más ese proce­ der de la Junta Central Electo­ ral, que en una decisión de trascendencia no se haya con­ sultado a los partidos políticos,

que con roles protagónicos en los procesos eleccionarios son la base de sustentación de la le­ gislación electoral en República Dominicana”, acotó Pared Pérez. Cerró los argumentos sobre

ese aspecto insistiendo en que la facultad reglamentaria de la Junta Central Electoral está limitada a ser aplicada cuando una campaña electoral esté oficialmente llevándose a cabo.

A continuación el texto contentivo de la respuesta del ex presidente de la República, Leonel Fernández , al acta 12 – 2018 de la sesión administrativa del Pleno de la Junta Central Electoral En el día de ayer, la Junta Central Electoral publicó la decisión adoptada en la sesión administrativa celebrada el 20 de junio del presente año. En esa publicación el máximo organismo electoral conminaba a “todos los ciudadanos y dirigentes de los partidos políticos nacionales con pre­ tensiones de ser candidatos (as) a posiciones electivas en las Elecciones Generales que serán celebradas en los meses de febrero y mayo del año 2020, suspender”, todas las actividades proselitistas que incluyen una di­ versidad de acciones propagandísticas. De igual forma, la JCE advertía que toda persona que se encontrase ejecutando las acciones proselitistas enunciadas, transgredían las nor­ mas vigentes destinadas a pautar los tiempos de las campañas electo­ rales. Además, que se encontraban incumpliendo con las disposiciones estatutarias y reglamentarias de las organizaciones políticas a las que pertenecen. Finalmente, en su publicación, la Junta Central Electoral solicitaba al Mi­ nisterio de Interior y Policía, las gobernaciones provinciales del país y las alcaldías de todos los municipios, su colaboración para la ejecución de las medidas anunciadas.

ciones en el periodo de pre­campaña. Por tal razón, las advertencias de la Junta Central Electoral resultan in­ aplicables, debido a que no se encuentran en armonía con el principio universal jurídico, de que lo que no está prohibido, está permitido. Las disposiciones legales actualmente vigentes sobre asuntos electorales se encuentran en los artículos 87 y 88 de la Ley Electoral No. 275­97, que hacen referencia a la proclama referente a la apertura y cierre que hace la Junta Central Electoral, del periodo electoral. Por otra parte, la facultad reglamentaria que le otorga la Constitución a la Junta Central Electoral no le permite establecer limitaciones o restric­ ciones al ejercicio de los derechos fundamentales, tales como la libertad de expresión, la libertad de asociación, la libertad de reunión y la liber­ tad de circulación, conforme a lo que dispone el ordinal 2do., del artículo 74 de la Constitución de la República, que reza así: “Artículo 74: la interpretación y reglamentación de los derechos y ga­ rantías fundamentales reconocidos en la presente Constitución se rigen por los principios siguientes:

Con respecto a esa decisión adoptada por la Junta Central Electoral, de­ bemos indicar que las mismas aspiran a recoger un sentimiento que se ha albergado en la población durante varios años, que estima que los pro­ cesos electorales son muy prolongados en el tiempo y muy costosos, desde el punto de vista económico. Compartimos plenamente ese senti­ miento nacional, así como las intenciones que animan a los integrantes del pleno de la Junta Central Electoral para adoptar la posición que han asumido.

2. Solo por ley, en los casos permitidos por esta Constitución, podrá re­ gularse el ejercicio de los derechos y garantías fundamentales, respe­ tando su contenido esencial y el principio de razonabilidad.”

Ahora bien, para que esa disposición del organismo electoral encuentre validez, requeriría disponer de un fundamento legal.

En lo que respecta a los límites y sanciones a las campañas extempo­ ráneas en América Latina, hay experiencias diversas. En algunos pa­ íses, como por ejemplo Argentina, Bolivia, Brasil y Costa Rica, existen disposiciones legales que prohíben las campañas extemporá­ neas y aplican multas como sanciones en caso de violación. Hay otros países, por el contrario, como Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Vene­ zuela, que no tienen disposición legal sobre el particular, y por consi­ guiente, ninguna sanción.

El artículo 212 de la Constitución de la República le confiere a la Junta Central Electoral facultad reglamentaria en los asuntos de su competencia. Pero, a diferencia de lo que indica el alto organismo electoral, no puede haber advertencia contra toda persona que se encuentre ejercitando los actos de proselitismo, como indica en su publicación, sobre la base de que transgrede normas vigentes destinadas a pautar los tiempos de las cam­ pañas electorales o a incumplir con las disposiciones reglamentarias y estatutarias de los partidos. Sobre este particular, tendríamos que formular la siguiente interrogante: ¿A cuáles normas vigentes se refiere la Junta Central Electoral? En realidad, no hay ninguna norma vigente ni disposiciones estatutarias o reglamentarias de los partidos que prohíban la realización de esas ac­

Ese principio de interpretación se encuentra de igual forma consignado en el artículo 5 del Pacto Internacional de los deberes civiles y políti­ cos; y en el artículo 30 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos.

Ese es el caso de la República Dominicana, que no tiene ninguna dispo­ sición legal vigente en este sentido y, por lo tanto, ninguna sanción. Reiteramos compartir con los integrantes del pleno de la Junta Central Electoral sus buenas intenciones de establecer mecanismos de regula­ ción, pero como en estos momentos no existe tal normativa, nos pone­ mos a su disposición para reflexionar sobre el tema e impulsar la aprobación de una ley de partidos que contemple disposiciones sobre este particular.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 16 • Del 16 al 30 de junio de 2018

PARTIDO

Juan Bosch : Un líder cercano a los niños

C

ristina Lizardo, inte­ grante del Comité Polí­ tico del Partido de la Liberación Dominicana, destacó la cercanía del Profesor Juan Bosch con los niños, anotando que la sonrisa de un niño es el mejor regalo de cumpleaños para homenajear a don Juan en el cumplimiento de los 109 años de su nacimiento. En un diálogo con cientos de niños que abarrotaron el Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD el 30 de junio para celebrar el Día de la Con­ fraternidad Peledeísta, Cristina Lizardo hizo saber que los niños de ahora podrán enseñarles a otras generaciones los valores y las enseñanzas del Profesor Juan Bosch, por eso el significado de “Un Día con el Maestro”, acto que viene realizándose cada 30 de junio. Luego del acto central en honor a Juan Bosch, realizado en los jardines de la Casa Nacional,

los miembros del Comité Polí­ tico y del Comité Central asis­ tentes pasaron al Gran Salón para dar apertura a la actividad con niños, niñas y adolescentes. Las palabras de bienvenida re­ cayeron en Maribel Acosta, miembro del Comité Central del PLD y organizadora de la activi­ dad.

La compañera Maribel recordó que cada 30 de junio cientos de niños visitan la Casa Nacional para conocer sobre la vida y obra del Profesor Juan Bosch de ma­ nera divertida en una actividad organizada con entrega y amor. Manifestó que el objetivo de la celebración es sembrar en los co­ razones de todos los niños los

valores que caracterizaron al Profesor Juan Bosch. “Un Día con el Maestro” sem­ brando valores, nos permite ense­ ñar a los niños cualidades como la honestidad, la integridad, la humil­ dad, el compañerismo, la dedica­ ción al trabajo, el respeto, que fueron atributos que caracterizaron al Profesor Juan Bosch en todas sus

acciones”, precisó la dirigente pe­ ledeísta. Las palabras centrales de la ce­ lebración con los niños estuvieron a cargo de la senadora Cristina Li­ zardo, integrante del Comité Polí­ tico, quien precisamente en ese momento destacó la cercanía del Profesor Juan Bosch con los niños. “Feliz cumpleaños maestro; no te olvidaremos nunca. Vamos a ce­ lebrar con mucho amor el cumple­ años del maestro”, exhortó Cristina Lizardo. Los niños a coro gritaron ¡que viva el Profesor Juan Bosch! mien­ tras llenos de alegría aplaudían y disfrutaban de una lluvia de confeti. Luego, la agenda de diversión de la actividad dio inicio a son del me­ rengue “Compadre Pedro Juan”, interpretado por la Banda de Santo Domingo. En las imágenes compartimos algunos de los numerosos mo­ mentos importantes vividos en la velada “Un Día con el Maestro”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.