Vanguardia1722 layout 1

Page 1

PLD

VANGUARDIA del Pueblo

Fundado por Juan Bosch el 9 de agosto de 1974

Santo Domingo, República Dominicana, www.vanguardiadelpueblo.org

Del 16 al 31 de mayo de 2018 • Año 43, No. 1722

¡El Teleférico de Santo Domingo!

Otra propuesta cumplida del programa de Gobierno del PLD El presidente Danilo Medina dejó en operaciones el 22 de este mes el Teleférico de Santo Domingo, que conectará los sectores Gualey, Los Tres Brazos y Sabana Perdida, cuyos habitantes a partir de ahora disfrutarán de un servi­ cio de transporte digno, rá­ pido, económico y seguro. De manera concreta, con esta obra de comunicación se beneficiarán de forma directa 287 mil hombres y mujeres del pueblo, distribuidos de la siguiente manera: Gualey, 132,773; Los Tres Brazos, 57,510 y en Sabana Perdida, 97,149. El Teleférico de Santo Do­ mingo cuenta con cuatro esta­ ciones ubicadas en un trayecto

de cubrirá una distancia de 5 kilómetros: Estación Gualey, Estación Los Tres Brazos, Es­ tación Sabana Perdida y Esta­ ción Charles de Gaulle. Operará en horario de 6 de la mañana hasta las 10 de la noche, los 7 días de la semana. El mismo horario en el que operan las líneas del Metro de Santo Domingo, y utilizará el mismo sistema de pago. Los usuarios pagarán con la misma tarjeta que utilizan en el Metro. Desde el primero al 30 de junio, se operará de manera gratuita en un horario especial de 6 a 9 de la mañana y de 5 de la tarde a 8 de la noche, de lunes a viernes, y los domingos de 3 a 6 de la tarde. VER/ P­9

Trabajan por fortalecimiento de gremio de los médicos

Los compañeros médicos y las compañeras médicas se han propuesto fortalecer el órgano en que militan en el Partido de la Liberación Dominicana, y con ese propósito trabajan en la organización de un encuen­ tro nacional para unificar as­ pectos de la agenda propuesta para relanzar la corriente gre­ mial que los agrupa. Así lo decidieron en una reu­ nión realizada en la Casa Na­

cional del PLD en la que convinieron en dar continuidad a las asambleas provincia­ les y regionales para concluir en el encuen­ tro nacional con miras a la aprobación de los nuevos Estatutos de la co­ rriente gremial. En la reunión, además de fijar la fecha del encuentro nacional los profesionales de la salud del PLD escogieron la comisión coordinadora en el Gran Santo Domingo, a la que se le encomendó sociali­ zar el proyecto de modifica­ ción estatutaria. VER/ P­7

El del PLD es un liderazgo maduro El compañero Rafael Alburquerque, miembro del Comité Político de nuestro Partido, declaró que los dos líderes fun­ damentales de la organi­ zación, los compañeros Leonel Fernández, pre­ sidente del Partido, y Danilo Me­ dina, presidente de la República, tienen la madurez suficiente para superar diferencias. En ese sentido ponderó la impor­ tancia de que los altos dirigentes

del Comité Central y del Comité Político se man­ tengan unidos por el bien del Partido y del país. “Tenemos que tener la conciencia de que si no se mantiene el espíritu unitario en el 2020 el PLD pudiera perder el control del gobierno, nos sacarían del poder”, indicó el exvicepresidente de la República, entrevistado en un programa de televisión. VER/ P­7

PLD

Danilo Medina

Leonel Fernández

Reinaldo Pared Pérez

Iniciativa del presidene Danilo Medina es apoyada por líderes del PLD

Propone que comisión bicameral estudie proyecto de Ley de Partidos

L

a principal nota política de la segunda quincena de mayo ha sido la sugerencia hecha por el presidente Danilo Medina a los presidentes de las cámaras legis­ lativas, Reinaldo Pared Pérez, del Senado, y Rubén Maldonado, de la Cámara de Diputados, para que con­ formen una comisión bicameral que estudie el proyecto de Ley de Parti­ dos políticos, con especial atención al tema pendiente de las primarias abiertas y simultáneas. En ese sentido, el mandatario so­ licita que se exploren opciones al­ ternativas y se procure en el menor tiempo posible, según lo establecido en los reglamentos internos de cada cámara, una solución pactada que allane el camino para la aprobación de la referida ley. El presidente Danilo Medina se identifica con la inclusión de las elecciones primarias en el proyecto y que esa consulta se realice de ma­ nera simultánea de todos los parti­ dos, el mismo día y con el padrón de la Junta Central Electoral. “La única motivación que he te­ nido al defender el modelo de pri­ marias abiertas y simultáneas es el

compromiso de revitalizar los parti­ dos políticos… no se trata de buscar ventajas, sino crear mecanismos de participación para que los partidos respondan a intereses sociales”, dice la comunicación del presidente de la República, y más adelante agrega: “En mi condición de presidente de la República les solicito, con el debido respeto a su independencia como parte de otro poder del Estado, que se abra un espacio de diálogo entre las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso con miras a buscar una salida viable y de consenso que haga posible aprobar esta importante legislación”. De inmediato no se hicieron espe­ rar las reacciones favorables a la ini­ ciativa del presidente Danilo Medina. El primero en saludarla fue el compañero Leonel Fernández, presidente de nuestro Partido, quien al expresar sus simpatías con la bús­ queda de una salida de consenso entre todas las fuerzas representadas en las cámaras legislativas, expresó su respaldo a lo planteado por el presidente Danilo Medina en lo ati­ nente a poner el interés nacional por encima de cualquier otra cosa.

Un mundo en desconcierto El orden global que se ha in­ tentado construir en la post Gue­ rra Fría bajo el liderazgo de los Estados Unidos parece encon­ trarse ahora en una fase de cam­ bio, en la que de un proyecto original de carácter liberal y multilateral se ha pasado a uno de tipo proteccionista y de corte unilateral. Así lo explica, en un enjundioso análisis recogido en la página ocho de esta edición, el compañero Leonel Fernández, quien a su condición de presidente del PLD agrega la de es­ pecialista con conocimiento pro­ fundo de política internacional. Leonel Fernández pasa revista a la política exterior seguida por el presi­

dente norteamericano Donald Trump respecto a Rusia, China y Corea del Norte, la situación del Medio Oriente, la que califica de volátil, agravada por “decisiones como las adoptadas por el presidente Trump sobre Jerusalén, el ambiente se torna aún más explo­ sivo; y que la pradera podría incen­ diarse en cualquier momento con los conflictos ya existentes entre Israel, Irán y Arabia Saudita”.

“En la referida misiva el Presi­ dente de la República pone énfasis en la importancia que reviste para la democracia del país la aproba­ ción de la Ley de Partidos, Movi­ mientos y Agrupaciones Políticas de la República Dominicana”, dijo Leonel Fernández en una graba­ ción que colocó en sus cuentas de redes sociales. Hace referencia a que el proyecto de ley tiene mucho tiempo en de­ bate en la opinión pública y en las esferas legislativas, apuntando que se ha avanzado bastante y que se puede decir ahora que se está en una etapa final. De su lado el compañero Rei­ naldo Pared Pérez, secretario ge­ neral de nuestro Partido, dijo que suscribe en todas sus partes la carta enviada por el mandatario, tras añadir que “llamaré al presidente de la Cámara de Diputados para que nos juntemos”. Expresó que con la iniciativa el presidente Da­ nilo Medina “le tiende un puente al Congreso a los fines de evitar que se caiga el Proyecto de Ley de Par­ tidos Políticos”. VER/ P­6

En opinión del presidente del Partido de la Liberación Dominicana, “al iden­ tificar en su Estrategia Nacional de De­ fensa a la República Popular China y a Rusia como los dos principales rivales que los Estados Unidos tendrán du­ rante los próximos años, es evidente que la política exterior norteamericana estará orientada hacia la contención de esas dos potencias emergentes”. Lo acontece en momento en que “a diferencia de la época de la Guerra Fría, en la que la política norteameri­ cana de contención estaba diseñada por razones ideológicas, a los fines de evitar la expansión del comunismo, en la actualidad, está motivada, más bien, por criterios de carácter geopo­ lítico”, expresa Leonel Fernández. VER/ P­9


VANGUARDIA del Pueblo

Página 2 • Del 16 al 31 de mayo de 2018

NACIONAL POR HÉCTOR OLIVO

E

n el Partido de la Libera­ ción Dominicana, con una prolongada práctica de ejercicio de democracia interna, se respeta la decisión asumida por dirigentes de esta organiza­ ción quienes han anunciado sus aspiraciones a la candidatura pre­ sidencial, pese a no estar en sin­ tonía con los procedimientos internos establecidos en los Esta­ tutos y en los reglamentos crea­ dos para las coyunturas electorales. Alejandrina Germán, secretaria de Formación Política del PLD, hizo ver este desliz de los diri­ gentes quienes han confesado de manera pública sus intenciones, con todo el derecho que les co­ rresponde. “Ahora si a mí me tocara, que no me va a tocar porque no soy candidata, lo hiciera cuando el Partido decida abrir el proceso electoral interno. Es lo correcto”, apuntó Germán al ser abordada por los periodistas previo a una conferencia que organizó el ór­ gano de trabajo que preside en la Casa Nacional del PLD. ¿En qué momento el Partido decide? Sería la pregunta que formularían los integrantes de los equipos que se preparan para promover las aspiraciones de los dirigentes, quienes se han pro­ puesto conquistar la candidatura presidencial en el PLD.

En el artículo 16 de los Estatu­ tos se hace la precisión de que es una atribución del Comité Cen­ tral “Proponer al Congreso Elec­ tor del Partido los nombres de los precandidatos o precandidatas a la Presidencia de la República”. Y es mucho más preciso al es­ tablecer que los “precandidatos o precandidatas serán escogidos con el voto de la mayoría simple de los votos válidos emitidos y no menores del 33% de sus

Radhamés Jiménez Peña, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), declaró que cae en el terreno especu­ lativo un supuesto alejamiento entre el presidente del PLD, Leonel Fernández, y el presi­ dente de la República, Danilo Medina, atizado por sectores

Markenting versus disposiciones estatutarias en el PLD

miembros del Comité Central reunidos para este propósito”. Eso significa que la respuesta a en qué momento se presentan las precandidaturas, es una decisión que debe adoptar el Comité Cen­ tral con una mayoría calificada. Sin duda alguna en cuanto a las normas oficiales, el Partido de la Liberación Dominicana no tiene precandidato; en este caso quie­ nes de manera pública han dicho que van en busca de la candida­ tura son aspirantes, con todo el derecho para hacer públicas sus aspiraciones.

Lo que el marketing político dice El ejercicio de la actividad po­ lítica, que en estos tiempos mo­ dernos se guía por el marketing, instrumento con el cual se logran campañas de contenido, que guardan las identidades de los partidos, respetan la personali­ dad de los candidatos, al parecer recomienda presentarse con

que quieren y apuestan a que eso acontezca. “Cuando escucho de esas especula­ ciones, de ese rompimiento de las relaciones del compañero Leonel y compa­ ñero Danilo, me digo esa gente tienen un vínculo de cerca de 40 años”, expresó Ji­ ménez Peña en nota divul­ gada por el PLD a través de la Secretaría de Comunicacio­ nes… Expresiones de conmo­ ción y solidaridad con el ministro de Cultura y diri­ gente del Partido de la Libera­ ción Dominicana (PLD), Eduardo Selman, caracteriza­

tiempo suficiente para ir com­ pletando las diferentes facetas de una propuesta de candidaturas. Es lo que entendemos ha em­ pujado a valiosos dirigentes del Partido de la Liberación Domi­ nicana a confirmar que están ya en la pista para iniciar una carrera en pro­ cura de la nominación del Partido. Desconocemos lo que se está haciendo en los pro­ yectos que han salido a la luz pública, pero sí es re­ comendable que se armo­ nicen las estrategias a seguir para la conquista del elec­ torado con las normas generales del Partido, ahora que los parti­ dos políticos tienen rango cons­ titucional. Es en la Ley Sustantiva en donde estatuye el Tribunal Su­ perior Electoral, instancia legal competente para decidir sobre los diferendos que surjan a lo in­ terno de los partidos, movimien­ tos o agrupaciones políticas o entre estos.

Campaña interna en el PLD Los pasos siguientes a la elec­ ción de los precandidatos o pre­ candidatas en el Partido de la Liberación Dominicana, tam­ bién se rigen por los Estatutos.

ron la misa que en memoria de su madre, señora Matilde Hasbún viuda Selman, fue oficiada en Nueva York con la presencia de autoridades di­ plomáticas y consulares, líde­ res de organizaciones profesionales y comunitarias, funcionarios neoyorquinos es­ tatales y municipales… El economista y catedrático uni­ versitario Alejandro de Jesús resaltó el nivel de estabilidad

En el artículo 43 se establece que “los candidatos o candidatas del Partido para las elecciones nacionales, congresuales y mu­ nicipales se escogerán mediante primarias internas, conforme al

reglamento dictado al efecto. Las elecciones primarias serán dirigidas por una Comisión Na­ cional Electoral”. Es el Comité Central el orga­ nismo facultado para dictar los reglamentos que normen el fun­ cionamiento interno del PLD en cada proceso eleccionario. En el Reglamento para la elec­ ción del candidato o candidata a la presidencia de la República se deben dejar explícito los requisi­ tos para ser precandidato o pre­ candidata. En una revisión a los últimos dictados se coincide en presen­ tar como requisito la condición de ser dominicano, de naci­ miento u origen; estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos; haber cumplido 30

años; no estar en servicio mili­ tar o policial, por lo menos du­ rante el año que preceda a la elección; ser miembro del PLD; no encontrarse sancionado al momento de la elección, con la inhabilitación o separación tem­ poral de las filas del Partido, por decisión definitivamente juz­ gada e incluye el mandato esta­ tutario de ser escogido con el voto de la mayoría simple de los votos válidos emitidos y no me­ nores del 33% de sus miembros del Comité Central reunidos para este propósito. Se reglamenta también la du­ ración de la campaña interna, las promociones y se advierte de la prohibición a prevalerse de los recursos administrativos en cali­ dad de funcionario, sea electivo o no, para favorecer una precan­ didatura propia o de cualquiera otra persona. Como también lo expresara la secretaria de Formación Política del PLD, los aspirantes a la can­ didatura presidencial por el Par­ tido deberían esperar a que la organización dé apertura formalmente a la cam­ paña interna, como ha su­ cedido en los certámenes anteriores y está esta­ tuido. La presentación de aspi­ raciones a la candidatura presidencial de parte de meritorios dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana se respeta, pero debemos de colegir, apega­ dos a la verdad y a los Estatutos de la organización, que son pre­ sentaciones a destiempo.

Partido de la Liberación Dominicana “Servir al Partido para servir al Pueblo”

ESTATUTOS

Santo Domingo, D.N. República Dominicana

y fortaleza macroe­ conómica que ha te­ nido la República Dominicana en los últimos años, no obstante a los cho­ ques internos y ex­ ternos suscitados. Alejandro De Jesús, quien aspira a presidir el Colegio Dominicano de Economistas, y es el candidato de la co­ rriente Dignidad Gremial de Economistas, orientada por el Partido de la Liberación Do­ minicana, dijo que también hay que señalar el manejo pru­ dente de la política monetaria y fiscal de las autoridades fi­ nancieras y el gobierno en sentido general… Rafael Al­

burquerque, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), declaró que los dos lí­ deres fundamentales de la or­ ganización, Leonel Fernández, presidente del Par­ tido, y Danilo Medina, presi­ dente de la República, tienen la madurez suficiente para su­ perar diferencias.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 31 de mayo de 2018 • Página 3

NACIONAL

Trujillo: Problema de América POR JUAN BOSCH

E

n este artículo no esta­ mos opinando acerca de la justicia o la injusticia de esa manera de pensar. Ex­ ponemos lo que piensa la Amé­ rica Latina. Cualquier persona que pregunte a la gente del común en esta parte del hemis­ ferio puede comprobar que no inventamos nada. No lanzamos acusaciones; expresamos un estado de ánimo. Decir estas verdades es expo­ nerse a que periodistas, aboga­ dos, senadores y representantes y hasta profesores y sacerdotes de Estados Unidos se alarmen y acusen al que las diga de ser un agente comunista. Es fre­ cuente que en la prensa de Nor­ teamérica aparezcan artículos en que se afirma que los adver­ sarios de Trujillo y de su dicta­ dura son servidores de Moscú. El latinoamericano común recuerda que cuando el go­ bierno de (Jacobo) Árbenz, en Guatemala, dio señales de in­ clinarse a la línea del comu­ nismo internacional, toda la prensa de Estados Unidos des­ ató una propaganda demole­ dora contra Árbenz, y tras la propaganda se produjo la agre­ sión armada que capitaneó Castillo Armas. El latinoamericano común recuerda a menudo aquel epi­ sodio de la política norteameri­ cana en el Caribe, y se dice, “Es extraño que hubiera tanta decisión para derrocar a Ár­ benz y que no haya ninguna in­ clinación a detener la carrera de secuestros, asesinatos y agresiones de Trujillo a su pue­ blo y a otros pueblos de Amé­ rica”. El latinoamericano común tiene una manera simple de juzgar, y entre sus muchas in­ genuidades una de las más arraigadas es su creencia en que no puede haber dos demo­ cracias. Por eso, cuando oye a los altos funcionarios nortea­ mericanos hablar de que en Rusia no hay democracia se pregunta por qué esos funcio­ narios no dicen también que en Santo Domingo no hay demo­ cracia. El latinoamericano común conoce a sus líderes, y cuando lee un artículo de algún perio­ dista norteamericano en que se afirma que Rómulo Betancourt

reclama libertad en Santo Do­ mingo porque es un agente co­ munista, y que José Figueres pone en peligro la paz hemisfé­ rica cuando denuncia los crí­ menes de Trujillo, piensa que el señor que escribe tales cosas y los periódicos que las publi­ can están obedeciendo órdenes de centros oficiales norteame­ ricanos.

fila junto con muchos otros por las calles de Caracas, Lima o Buenos Aires, y lleva un cartel que dice: “¡Abajo el imperia­ lismo! ¡Nixon, go home!”.

El latinoamericano común no puede comprender que grupos de senadores de los dos parti­ dos norteamericanos se dedi­ quen a hacer encendidos elogios de Trujillo y que perió­ dicos y agencias de noticias de Estados Unidos den difusión a esos elogios si no hay centros oficiales interesados en que así se haga.

Pero millones y millones como él no llegaron a radicali­ zarse, no se hicieron comunis­ tas, porque se sentían inclinados a partidos populares como Acción Democrática de Venezuela, Liberación Nacio­ nal de Costa Rica, APRA del Perú, Partido Revolucionario Dominicano de Santo Do­ mingo, organizaciones demo­ cráticas con doctrina moderna y directores serios, estudiosos y capaces.

El latinoamericano común lee periódicos, ve televisión, oye radio o, si es muy pobre, se entera de los acontecimientos a través de comentarios y amigos y conocidos. Como todo ser humano, oye, ve y juzga. Como todo ser que juzga, se prepara insensiblemente a ac­ tuar. El latinoamericano común odia sobre todo a los tiranos, porque para él encarnan el te­ rror, la persecución y el atraso político, y tal vez porque él, como todos sus hermanos de raza, ha sufrido alguna vez a manos de un dictador. El latinoamericano común conoce a Trujillo, sabe quién es y cómo actúa. Para él, Truji­ llo es sinónimo de tiranía. Por eso se inclina a oír con simpa­ tía a quien le habla de Trujillo y de los vínculos que hay entre el origen político de Trujillo y la ocupación militar norteame­ ricana de Santo Domingo, y del alto número de periodistas, profesores, políticos, sacerdo­ tes y hasta científicos nor­ teamericanos que han salido a la defensa de Trujillo y de su ré­ gimen. Muchas veces el que habla es un comunista, que acentúa en beneficio de su causa la respon­ sabilidad de Es­ tados Unidos en el caso de Trujillo; y un año después, ese latinoamericano común que le oía — obrero de una fábrica, es­ tudiante de bachillerato, empleado en una tienda— des­

Ese hombre se radicalizó, su odio a la tiranía y su vivo sen­ timiento de unidad latinoame­ ricana le llevaron al comunismo.

Esos partidos se formaron en lucha por la libertad y el bien­ estar de sus pueblos, y por tanto tienen autoridad moral sobre las masas. Ninguno de ellos sería capaz de negar su ayuda a la tarea de derrocar una tiranía como la de Trujillo bajo el pretexto de que eso sería intervenir en los proble­ mas de un país extranjero. Los partidos democráticos de la América Latina saben que la unidad de nuestros pueblos y su inclinación natural a luchar contra las tiranías son dos va­ lores de primera categoría en el haber político de América. Sería grave error desestimar esos valores. Tampoco admiten esos parti­ dos que la responsabilidad por la presencia de tiranos en la América Latina sea de Estados Unidos. Nadie puede negar que desde

Rafael Leonidas Trujillo

principios de este siglo ha ve­ nido acentuándose en Was­ hington la tendencia a respaldar los regímenes dicta­ toriales en la América Latina, ofreciéndoles a menudo ayuda militar, económica, política y moral; y es evidente que cuando no ha sido hostil a los demócratas de la América La­ tina, Washington ha sido indi­ ferente a la persecución y al terror desatados en nuestros países por los tiranos. Pero es injusto achacar a Es­ tados Unidos la paternidad de la tiranía como sistema político latinoamericano. Washington no prohijó la tiranía de Francia en Paraguay, ni la de Rosas en Argentina ni la de Melgarejo en Bolivia; no prohijó la de García Moreno en el Ecuador, la de Henri Christophe en Haití, la de Ulises Heureaux en Santo Domingo. La dictadura tiene anteceden­ tes históricos en la América Latina y corresponde a formas económicas, sociales, políticas y culturales que nosotros here­ damos de España y que por suerte estamos superando. Sin duda que ha habido tira­ nías nacidas y sostenidas en gran parte debido a actuaciones de Estados Unidos. Esto ha su­ cedido sobre todo a partir de 1900. Los dos ejemplos más notables son la dominicana y la de Nicaragua, de orígenes muy parecidos y de métodos simila­ res. Ambos ejemplos compro­ meten y lesionan el prestigio de la democracia norteameri­ cana en la América Latina. Los que luchamos por la ex­ tensión del régimen democrá­ tico a toda la América Latina nos encontramos a menudo con que tenemos que librar la bata­ lla no sólo contra los tira­ nos, sino también contra sus aliados en Was­ hington, y a veces esos aliados son más poderosos que las propias dictaduras. Cuando esto sucede, tene­ mos que acep­ tar la ayuda de todos los gru­ pos que comba­ ten al dictador; y entre tales grupos se hallan siempre los comunistas. Si no hubiera dictadores a los cuales hay que derrocar, las alianzas de las fuerzas demo­

2 de 2 cráticas y los comunistas de la América Latina no serían tan frecuentes. Los políticos y la opinión pú­ blica de Estados Unidos no comprenden que los hechos su­ cedan así, o no desean com­ prenderlo. Como es lógico, cuando una tiranía es derribada, los pue­ blos de la América Latina, que han luchado solos contra ella, se enardecen y oyen con cierto placer malicioso a los comu­ nistas recordarles que Was­ hington no ayudó en la lucha, sino que ayudó al tirano. Gene­ ralmente los expertos nortea­ mericanos en política internacional, que ven a los co­ munistas actuando en esa forma, toman la parte por el todo y explican al pueblo de Estados Unidos los sucesos de acuerdo con un patrón. Puesto que quienes lanzan acusacio­ nes a Washington son comu­ nistas y las masas los oyen con alguna complacencia, no hay duda de que la revolución anti­ dictatorial fue comunista. “Son comunistas los que están creando desórdenes en la América Latina”, dicen. La verdad resulta en esos casos falseada dos veces, pues ni son comunistas los que de­ rrocan a los tiranos, aunque ellos ayuden, ni destruir una dictadura latinoamericana es desorden. Nuestros pueblos quieren orden en el acatamiento de la ley por parte del ciudadano y del gobernante; dignidad pri­ vada y pública; progreso polí­ tico, que sólo puede lograrse mediante el ejercicio de los de­ rechos; régimen democrático que permita a cada grupo so­ cial la defensa de sus intereses. Y quieren todo eso para la América Latina, no para un solo país. La gran masa latino­ americana, que ha estado le­ yendo u oyendo acerca de los crímenes de Trujillo durante más de un cuarto de siglo, tiene a Trujillo como el símbolo de la tiranía. “Ahora le toca a Trujillo”, dice el hombre común en Mé­ xico, en La Habana, en Puerto Rico, en Argentina. Y su ins­ tinto no yerra. Porque Trujillo no es ya un problema sólo para Santo Domingo: es un pro­ blema continental, el problema número uno de todo el hemis­ ferio americano.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 4 • Del 16 al 31 de mayo de 2018

TRADICIÓN PELEDEÍSTA Lucrecio Polanco egresado de la escuela de cuadros del PLD

El PLD tiene que seguir realizando los cambios y transformaciones del paisa

E

l Partido de la Liberación Dominicana podría reto­ mar parte de los métodos que tenía y de su mística y adap­ tarlos a la realidad y darles cum­ plimento a las normas aprobadas en el último Congreso Ordinario Comandante Norge Botello. La reflexión es de Lucrecio Po­ lanco, dirigente nacional, miem­ bro fundador del Partido de la Liberación Dominicana, quien entiende que si la organización política se reestructura de esta forma perduraría en el tiempo. “Si hacemos eso, tenemos un rayo de esperanza; no volver al PLD que éramos antes porque eso sería un poco difícil, pero sí adaptarlo a lo que son las cir­ cunstancias políticas y económi­ cas del universo, ya que a la raíz de la caída del Muro de Berlín hay muchas cosas que han caído también”, declaró Polanco entre­ vistado para VANGUARDIA DEL PUEBLO y la multimedia del PLD.

Uno de los fundadores del Co­ mité Intermedio Rafael Fernán­ dez Domínguez, en la zona norte de la ciudad capital, aseguró que el PLD sigue siendo el partido político más importante de la Re­ pública Dominicana y como tal está llamado a hacer las grandes transformaciones que el pueblo siempre le ha confiado. “Por el hecho de que se hayan cambiado muchas cosas por ra­ zones históricas y geopolíticas, yo creo que eso no impide que podamos seguir siendo un par­ tido del pueblo dominicano”, opinió el dirigente político. Manifestó que el Partido de la Liberación Dominicana no puede darse el lujo de desapare­ cer puesto que si así sucede ten­ dríamos un vacío grande y no sabríamos lo que podría pasar en la República Dominicana. Considera que en el aspecto so­ cial marchamos bien pero tene­ mos que cambiar el rumbo político porque es lo que nos va a permitir continuar en el poder y que la gente siga pensando en el PLD como opción. Expresó que sin importar el

Lucrecio Polanco, dirigente nacional, miembro fundador del PLD.

candidato, el PLD se mantendrá en el poder; siempre y cuando los dirigentes dejen sus exhortacio­ nes que puedan interpretarse como chismes. “Y se evite estar diciéndonos cosas públicas que podemos decirlas a lo interno del PLD”, reflexionó. Invitó a la dirigencia del PLD a abrazar el fructífero método de discutir los temas partidarios a lo interno de la organización, como era usual, y a par­ tir de ahí hacer las cosas que más les convengan al par­ tido y al país. Al referirse al liderazgo pelede­ ísta, señala que el PLD es el único partido del país con dos lideraz­ gos fundamenta­ les, el del presidente del Partido, el expre­ sidente de la Re­ pública Leonel Fernández y otro es actual presi­ dente de la República, Danilo Medina. “Entiendo que en cualquier momento tendrán que hacer lo posible por tener la mayoría den­ tro del Partido, quizás nos co­ rresponda a todos decidir, pero ellos, que tienen mayoría, deben ponerse de acuerdo para que el PLD continúe en el poder”, agregó. El dirigente afirmó que el PLD no está fraccionado y entiende que en sus momentos ellos han sabido ponerse de acuerdo para dirimir cualquiera situación, pese a que en la actualidad unos ven la actual como la más difícil en la historia del PLD. “Pero en la medida en que cambian los tiem­ pos las cosas cambian y hay que adaptar cada cosa a su realidad”, alegó. Preguntado sobre si el PLD funciona, entiende que no como debería, por lo que su exhorta­ ción va en la dirección de que se puede retomar parte de los méto­ dos que se tenían, así como de su mítica y adaptarlos a la realidad. “Adaptarlos y darles cumpli­ miento a los métodos aprobados

en el VIII Congreso Comandante Norge Botello”, sugiere. Dijo que se debe trabajar en la apertura de locales en todas las circunscripciones, lo que a su jui­ cio requiere el empeño de la di­ rección peledeísta en todos los niveles y mantiene el partido ac­ tivo y fuerte. “El PLD no puede darse el lujo de desaparecer por­ que desapareciendo el PLD como partido, tenemos un vacío grande y no sabemos lo que puede pasar en República Domi­ nicana”, dijo. Pidió mayor voluntad política a la dirección de su partido para la reapertura de los locales y los exhortó a cuidar el PLD porque apoyar el partido fundado por Juan Bosch es apoyar al pueblo dominicano y la democracia. En cuanto a la relación partido­ gobierno dice que los principales dirigentes de PLD tienen funcio­ nes en el gobierno, explicando que quizás muchos peledeístas han olvidado sus orígenes y eso provoca disgusto en las bases, acrecentados cuando van a donde un funcionario en busca solucio­ nes y no son recibidos. Considera que debe existir un vínculo entre el Partido y el go­ bierno, sobre todo en la parte so­ cial, que es fundamental para el desarrollo humano y del país.

Vida partidaria Lucrecio Polanco Henríquez es miembro fundador del Comité Intermedio Rafael Tomás Fer­ nández Domínguez. En la actua­ lidad es dirigente medio del Ramón Polanco B en Los Alca­ rrizos. Además, es fundador de los comités intermedios de Los Alcarrizos, Palavé, Manogua­ yabo y Hato Nuevo. Con apenas 17 años de edad militaba en la Juventud Revolu­ cionaria Dominicana (JRD) del Partido Revolucionario Domini­ cano. Fue fundador y secretario general de la Zona 5 que com­ prendía Capotillo, Simón Bolívar y Luperón, y la Zona 22. En 1973 pasó a formar filas en el recién fundado Partido de la Liberación Dominicana, siendo

secretario general del Comité de Base 5 del Comité Intermedio Rafael Tomás Fernández Do­ mínguez. Polanco Henríquez participó en la construcción y formación del PLD en sus ini­ cios, dando a conocer el nuevo partido y reclutando personas para la incipiente organización a través de los Comités Patrióticos y Populares.

Preso político Estuvo preso por represalia po­ lítica. En una ocasión duró dos meses escondido, lo que motivó que el profesor Juan Bosch te­ miera por su vida y lo albergara en su residencia donde permane­ ció por varios meses, con la pro­ hibición de que saliera y cogiera llamada telefónica. Durante ese tiempo compartió con Bosch y realizó labores de seguridad en la residencia del expresidente de la República. Cuando Lucrecio decide regre­ sar a su casa Juan Bosch le dice que tenga mucho cuidado y que al salir no se monte en el primer carro pú­ blico que aparezca. Aborda el tercer ve­ hículo y en la pri­ mera esquina se monta un hombre. Al reanudar la mar­ cha el nuevo pasa­ jero le dice al chofer –dale pal Palacio que ya lo tenemos. Como dirigente clubístico y depor­ tivo fue el fundador del Club Pablo Neruda en Los Alcarrizos, que sería el punto de partida para el surgimiento del Partido de la Liberación Domini­ cana en esa zona.

Escuela de cuadros Lucrecio Polanco es egresado de la Escuela de Cuadros Fidel Ferrer que tenía el PLD y que fue el centro donde los enlaces reci­ bieron formación y adiestra­ miento para sus funciones

partidarias. La Escuela de Cuadros Fidel Ferrer dotaba a los peledeístas de las herramientas necesarias para que pudieran interpretar los procesos políticos y socia­ les de la sociedad dominicana. Formaba parte de los Círcu­ los de Estudios. Estaba inte­ grada por los miembros con mayores cualidades dirigen­ ciales y liderazgo, que eran seleccionados cuidadosa­ mente. La escuela de cuadros fue idea del propio Juan Bosch. Tenía como profesores a un grupo de peledeísta profesio­ nales y catedráticos universi­ tarios. De ahí salieron los enlaces entre la dirección del partido y los comités interme­ dios, que más tarde recibirían el nombre de activistas nacio­ nales. Lucrecio Polanco es mecá­ nico automotor de profesión. Licenciado en Educación, con una larga trayectoria como

docente y director de escue­ las. Tiene un postgrado en Re­ laciones Internacionales. En la foto de los archivos se observa al profesor Juan Bosch exponiendo a los participantes en la Escuela de Cuadros Fidel Ferrer. Entre otros figuran Juan de la Cruz Buret, Manny Espinal, Melanio Paredes, Fer­ nando Rosario (Fuchiche), Carlos Tamayo, Guillermo Dipré, Héctor Mojica, Panta­ lón María Arias, Ligia Amada Melo y Vicente Bengoa.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 31 de mayo de 2018 • Página 5

NACIONAL

Gregorio Urbano Gilbert: Héroe Nacional

Euri Cabra

E

l comunicador Euri Ca­ bral, con aval de un grupo de tradicionales historia­ dores y con el visto bueno de va­ rios congresistas, anunció la noche del viernes 26 de mayo el inicio de un amplio movimiento social en procura del reconoci­ miento histórico al patriota do­ minicano y de Latinoamérica Gregorio Urbano Gilbert, a quien se procurará que el Con­ greso declare Héroe Nacional. En una conferencia que dijo en el Gran Salón Bienvenido San­ doval, de la Casa Nacional del Partido de la Liberación Domini­ cana, Cabral informó que se tiene bien adelantado el antepro­ yecto de ley y que ha tenido con­ tacto con el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, quienes se identificaron con la iniciativa. Dio a conocer además que está en la etapa de edición el docu­ mental Gilbert, héroe de dos pue­ blos, que formará parte de una amplia labor de divulgación del arrojo y valentía de un patriota que se tiene en el olvido. Con motivo de conmemorarse el 119 aniversario del nacimiento de Gregorio Urbano Gilbert, los Comités Intermedios del PLD que honran su nombre y los Juan Ramón Marte organizaron la conferencia con Euri Cabral, quien lleva años investigando

sobre la vida y aportes de Gilbert. En horas de la mañana se realizó una ofrenda ante su tumba en el Cemente­ rio Nacional de la Ave­ nida Máximo Gómez. Euri Cabral presentó al inicio los rasgos bio­ gráficos de Gregorio Urbano Gilbert, dete­ niéndose para resaltar el acto heroico ocu­ rrido en el puerto de San Pedro de Macorís, donde con un pequeño revólver, desafió a la oficialidad de la tropa interventora de 1916. Se enroló con un grupo denomi­ nado Junta Nacionalista para en­ frentar a los soldados de la primera intervención de los Esta­ dos Unidos, pero al momento de iniciar el enfrentamiento le deja­ ron solo. “Consciente de la acción que emprendería escribió una pequeña nota en un papel que guardó en la chaqueta que usaba en el que decía que si moría lo hacía defen­ diendo la patria”, apuntó Euri Ca­ bral en la exposición. Logró escapar de la persecu­ ción y se unió a la guerrilla que enfrentó la intervención, a cuyos integrantes históricamente se les ha mal llamado gavilleros. Fue capturado en Montecristi y sentenciado a muerte, pero posteriormente su sentencia fue conmutada por cadena perpetua; sin embargo, fue liberado el 22 de octubre de 1922. Gilbert fue al exilio en Cuba, Cu­ razao y Nicaragua. En Nicaragua, se unió a la rebelión de Augusto César Sandino contra la ocupación de ese país por los Estados Unidos. Aquí logró por su arrojo y valentía el grado de capitán. De regreso a República Domi­ nicana realizó trabajos humildes y se matriculó en la Universidad de Santo Domingo, donde cursó la carrera de filosofía en la que se

tituló. Con 66 años de edad participó junto al pueblo en la Revolución de Abril de 1965 y nuevamente enfrentó a las tropas norteameri­

canas en su segunda intervención en República Dominicana. “A pesar de todos estos he­ chos y hazañas Gregorio Ur­ bano Gilbert es el gran

olvidado”, dijo Euri Cabral para explicar la necesidad de la iniciativa para su declarato­ ria como Héroe Nacional.

PLD apoya que restos de Gregorio Urbano Gilbert sean llevados al Panteón Nacional El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), mediante los Comités Intermedios Gregorio Urbano Gilbert y Juan Ramón Marte del Distrito Nacional, saludan y se suman a la iniciativa de un grupo de congre­ sistas que presentarán la propuesta de decla­ rar Héroe Nacional a Gregorio Urbano Gilbert y trasladar sus restos al Panteón Na­ cional. A nombre de esos comités del PLD el com­ pañero Milton Ogando resaltó en una ofrenda floral ante la tumba de Gilbert, en el Cemen­ terio Nacional de la avenida Máximo Gómez, la hazaña de este ilustre dominicano quien combatió al ejército invasor en 1916 y formó parte del ejército encabezado por Augusto César Sandino, líder de la resistencia nica­ ragüense contra el ejército de ocupación es­ tadounidense en Nicaragua en la primera mitad del siglo XX. “Llamamos a la municipalidad en procura de que en cada municipio se designe una calle, una plaza o espacio físico con el nom­ bre de este héroe dominicano e internaciona­ lista”, dijo Ogando al depositar junto a dirigentes del Partido un arreglo floral ante la tumba de Gregorio Urbano Gilbert, en la

que también se encuentran los restos de su difunta viuda Altagracia Pagán. El compañero Ogando recordó la valentía y arrojo de Gregorio Urbano Gilbert al enfrentar las tropas invasoras norteamericanas en 1916 y su participación en la Revolución de Abril de 1965, año en que nuevamente volvió a enfren­ tar las tropas de intervención de los Estados Unidos. “Este patriota traspasó las fronteras de Re­ pública Dominicana al participar en Nicara­ gua junto a Augusto César Sandino en procura de la libertad de ese país”, apuntó. Los Comités Intermedios del PLD Grego­ rio Urbano Gilbert y Juan Ramón Marte programaron para ese viernes 26 de mayo una conferencia sobre la vida y obra del re­ volucionario dominicano e internacionalista en la Casa Nacional del PLD, así como la ofrenda realizada a media mañana de ese día. “Invitamos a todo el país a rendir el honor que merece este hijo de la patria”, concluyó Milton Ogando sus palabras, que recibieron el respaldo de los dirigentes del PLD que se concentraron en el cementerio capitalino para rendir tributo a Gilbert en la fecha de 119 aniversario de su natalicio.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 6 • Del 16 al 31 de mayo de 2018

NACIONAL

Favorecen propuesta a favor del consenso del Presidente Danilo Medina para aprobar Ley

R

eceptividad encontró en los diversos sectores de la socie­ dad la sugerencia del presi­ dente Danilo Medina de que se logre una solución pactada, viable y de consenso que permita aprobar el pro­ yecto de Ley de Partidos en discu­ sión en el Congreso Nacional. La opinión pública y los diferen­ tes sectores de la sociedad reac­ cionaron saludando la iniciativa que se formuló mediante carta en­ viada a los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, los compañeros Reinaldo Pared Pérez y Rubén Maldonado, respectiva­ mente. En el Partido de la Liberación Do­ minicana también se reaccionó salu­ dando la propuesta tal y como se suscribe en las declaraciones del pre­ sidente de la organización, Leonel Fernández, y Reinaldo Pared Pérez, secretario general.

Leonel la saluda El presidente del Partido de la Li­ beración Dominicana, Leonel Fer­ nández, manifestó su satisfacción con la propuesta del presidente Da­ nilo Medina, mediante carta dirigida a las cámaras legislativas, en la que sugiere la apertura de un espacio de diálogo a los fines de llegar a un con­ senso que asegure la aprobación de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. Al expresar sus simpatías con la búsqueda de una salida de consenso entre todas las fuerzas políticas re­ presentadas en las cámaras legislati­ vas, Leonel Fernández expresó su respaldo a lo planteado por el presi­ dente Danilo Medina en lo atinente a poner el interés nacional por en­ cima de cualquier otra cosa. “En la referida misiva el Presidente de la República pone énfasis en la importancia que reviste para la de­ mocracia del país la aprobación de la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas de la Repú­ blica Dominicana”, dijo Leonel Fer­ nández en una grabación que colocó en sus cuentas de redes sociales y que la Secretaría de Comunicaciones del PLD reseña en un parte de prensa. Hace referencia a que el proyecto de ley tiene mucho tiempo en debate en la opinión pública y en las esferas legis­ lativas, apuntando que se ha avanzado bastante y que se puede decir ahora que se está en una etapa final. “Pero existe un aspecto que toda­ vía crea divergencias en el ámbito de la opinión pública y entre los propios partidos políticos, movimientos y agrupaciones políticas y se refiere a la modalidad para la escogencia de los candidatos a elección popular”, expone el expresidente en su inter­ vención. No obstante reconocer que el ci­ tado tema ha sido el punto de mayor controversia, destaca que el presi­ dente Danilo Medina en la carta a los

presidentes del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y de la Cámara de Di­ putados, Rubén Maldonado, “acer­ tadamente sugiere la creación de una comisión bicameral para ex­ plorar opciones alternativas en el plazo más breve posible en lo que se refiere justamente a la escogen­ cia de candidatos de elección po­ pular”. Considera entonces que con la su­ gerencia del mandatario se puede avanzar y solucionar la aprobación del proyecto de Ley del cual se ha reiterado su importancia para el sis­ tema de partidos del país y la demo­ cracia. “Creo que nos encontramos en la antesala de una solución a la aproba­ ción de esta Ley de Partidos Políti­ cos, que sin duda alguna será un paso hacia delante en el fortalecimiento institucional del Estado de Derecho de la República Dominicana”, sos­ tuvo.

Reinaldo suscribe carta de Danilo El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, anunció que se va a poner en contacto con el presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, a los fines de discutir las opciones más viables con relación al pedido del presidente Danilo Medina a ambos congresistas para que se bus­ que el consenso y se facilite la apro­

Honorables Sr. Reinaldo Pared Pérez Presidente del Senado de la República Sr. RubénMaldonado Presidente de la Cámara de Diputados Palacio del Congreso Nacional Sus manos Honorables señores presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados: Me complace dirigirme a ustedes, y por su intermedio a los demás miembros de las cámaras legislativas, para referirme al proyecto de ley sobre partidos, agrupaciones y movimientos políticos, el cual fue aprobado recientemente en el Senado de la República y está siendo conocido en comisión especial en la Cámara de Diputados. Les extiendo esta comunicación con el mayor respeto a la di­ visión de poderes, pero a la vez con un sentido de responsabili­ dad ante un asunto de tanta importancia para la vida institucional del país. Estoy consciente de que estamos en una coyuntura crucial y de que la decisión que adoptemos en relación con este proyecto de ley tendrá un enorme impacto en la vida de los partidos y en el sistema político en general. Desde hace más de una década, diferentes sectores políticos, académicos y de la sociedad civil han planteado la necesidad de adoptar una legislación moderna que regule la organización y el funcionamiento de los partidos, las agrupaciones y los movi­ mientos políticos. Estamos ahora más cerca que nunca de apro­ bar esta legislación, lo que requiere de cada uno de los actores que actuamos en representación de la sociedad el mayor esfuerzo y compromiso para completar esta tarea teniendo como norte el interés general, el fortalecimiento de los partidos políticos y la consolidación de la democracia. El proyecto de ley sobre partidos, agrupaciones y movimien­ tos políticos contiene disposiciones de gran relevancia para la vida democrática del país, tales como el aumento de la cuota de participación de la mujer, la fijación de una cuota para la partici­ pación de los jóvenes, el establecimiento de reglas sobre la vida interna de los partidos con miras a su mayor democracia e insti­ tucionalidad, la regulación de los tiempos de las campañas elec­ torales y el mandato de utilización de fondos para la educación política, entre otros. Debemos asegurar esas conquistas con la aprobación de esta novedosa legislación. Sin embargo, hay una cuestión en ese proyecto de ley sobre la que no se ha podido llegar a un consenso, lo que ha impedido su aprobación. Me refiero, obviamente, a la modalidad de elección de los candidatos y las candidatas a cargos electivos, lo cual ha generado un intenso debate dentro y fuera de las cámaras legis­ lativas. Una amplia mayoría del Senado de la República aprobó las llamadas primarias abiertas y simultáneas con el padrón oficial de la Junta Central Electoral (JCE), decisión que merece mi sincera felicitación, ya que esta es una modalidad de elección de candi­ daturas mucho más transparente y participativa que el modelo vigente, el cual está sustentado en padrones electorales inter­ nos que gozan de muy poca o ninguna credibilidad, a lo que se agrega el hecho de que al interior de los partidos políticos no exis­ ten ya mecanismos confiables ni interlocutores válidos para diri­ mir los conflictos que se generan en los procesos eleccionarios internos. Este es el sentir también de numerosos dirigentes y militantes políticos, tanto de mi partido como de otros partidos políticos, quienes están conscientes de que si no se produce un cambio en

bación de la ley de Partidos. Pared Pérez dijo que suscribe en todas sus partes la carta enviada por el mandatario, tras añadir que “lla­ maré al presidente de la Cámara de Diputados para que nos juntemos”. En la sesión del miércoles 16 de mayo, el Senado de la República co­ noció la carta enviada por el manda­ tario a las dos cámaras legislativas, logrando un apoyo rotundo entre los miembros de la Cámara Alta. Considera el también secretario general del Partido de la Liberación Dominicana que con su misiva el presidente Danilo Medina tiende un puente para evitar que se caiga la Ley de Partidos, de la que todos los sec­ tores valoran su importancia. “Con su correspondencia el Presi­ dente le tiende un puente al Congreso a los fines de evitar que se caiga el Pro­ yecto de Ley de Partidos Políticos”, dijo Pared Pérez a los periodistas al final de la Sesión del Senado de ese día.

el quehacer partidario será muy difícil revertir la crisis de los partidos y superar la profunda desconfianza que existe respecto de estos en amplios segmentos de la sociedad. La única motivación que he tenido, junto a muchos otros sec­ tores de la sociedad dominicana, al defender el modelo de pri­ marias abiertas y simultáneas con el padrón oficial de la Junta Central Electoral (JCE) es el compromiso de revitalizar los par­ tidos políticos, fortalecer la transparencia y abrir más espacios de participación. No se trata, pues, de buscar ventajas a favor de uno u otro sector, o de una u otra persona en particular, sino de crear nuevos mecanismos de participación que contribuyan a que los partidos políticos respondan cada vez más a las expec­ tativas sociales y se fortalezca su institucionalidad. No obstante este convencimiento, estoy plenamente consciente de la dinámica legislativa y de los escollos que se presentan para aprobar una ley de partidos, agrupaciones y movimien­ tos políticos que contenga un modelo de primarias abiertas y si­ multáneas con el padrón oficial de la Junta Central Electoral (JCE). A pesar de que este modelo recibió la aprobación del Senado de la República con una mayoría calificada, y de que la mayor parte de los diputados favorece el texto aprobado en el Senado, lo cierto es que por tratarse de una ley orgánica se necesita el voto de las dos terceras partes de los presentes, lo cual es alta­ mente probable que no se obtenga en la Cámara de Diputados. Esto es, si bien quienes se oponen a la iniciativa no constituyen una mayoría en esta cámara legislativa, al menos cuentan con los votos suficientes para impedir la aprobación del proyecto de ley como este fue aprobado en el Senado de la República. Esto quiere decir que existe un gran riesgo de que el texto se caiga en la Cámara de Diputados y nos quedemos sin la ley sobre partidos políticos. Esta no puede ser una opción aceptable para nosotros, ya que tenemos una gran responsabilidad como repre­ sentantes legítimos del pueblo de dar respuesta a la demanda de amplios sectores de la sociedad de que aprobemos una ley sobre partidos, agrupaciones y movimientos políticos que sirva de so­ porte a su fortalecimiento institucional, su democracia interna y su transparencia de acuerdo con los mandatos de la Consti­ tución. Por tanto, considero que ha llegado el momento de poner el interés nacional por encima de cualquier otra consideración. En este sentido, en mi condición de presidente de la República les so­ licito, con el debido respeto a su independencia como parte de otro poder del Estado, que se abra un espacio de diálogo entre las diferentes fuerzas políticas representadas en el Congreso Nacio­ nal con miras a buscar una salida viable y de consenso que haga posible aprobar esta importante legislación. Estoy convencido, al igual que la opinión mayoritaria sobre este asunto, de que la ley puede regular la manera como los par­ tidos políticos eligen sus candidaturas. Lo que ha suscitado di­ ferencias es el tipo de modelo a adoptar, y es sobre este aspecto que debe girar la discusión con miras a buscar una solución de consenso. Con este fin, me permito sugerirles, en su condición de pre­ sidentes de ambas cámaras legislativas, que se cree una comisión bicameral que sirva de espacio para que se discuta esta cuestión, se exploren opciones alternativas y se procure, en el menor tiempo posible según lo establecido en los reglamentos internos de cada cámara, una solución pactada que allane el camino para aprobar la ley sobre partidos, agrupaciones y movimientos polí­ ticos que por tanto tiempo ha esperado la sociedad dominicana. Hago provecho de la ocasión para reiterarles los sentimientos de mi más alta estima y consideración.

Lo que sugiere el Presidente El presidente Danilo Medina soli­ citó a los presidentes de las cámaras legislativas conformar una comisión bicameral que estudie el proyecto de Ley de Partidos políticos, con espe­ cial mirada al tema pendiente de las primarias abiertas y simultáneas, para que logre una solución pactada viable y de consenso para que se apruebe la legislación. El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, leyó una carta que envió el mandatario a Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado, y a Rubén Maldonado, de los diputados, con la intención de que se busque un pacto entre todos los partidos políticos del sistema domi­ nicano en una mesa de conversación. Solicita el mandatario que se ex­ ploren opciones alternativas y se pro­ cure en el menor tiempo posible,

según lo establecido en los regla­ mentos internos de cada cámara, una solución pactada que allane el ca­ mino para aprobar la referida ley que por tanto tiempo ha esperado la so­ ciedad dominicana. En la propuesta el presidente Da­ nilo Medina deja ver que se identi­ fica con la inclusión de las elecciones primarias en el proyecto de Ley y que esa consulta se realice de manera simultánea de todos los partidos, el mismo día y con el pa­ drón de la Junta Central Electoral. “La única motivación que he te­ nido al defender el modelo de pri­ marias abiertas y simultáneas es el compromiso de revitalizar los par­ tidos políticos… no se trata de bus­ car ventajas, sino crear mecanismos de participación para que los partidos respondan a inte­ reses sociales”, dice la comunica­ ción del presidente de la República, leída la tarde de ese miércoles en el Palacio Nacional. El mandatario reconoce en el texto que no había condiciones para aprobar el proyecto tal y como salió del Senado de la República, y dijo que corría el peligro de caerse en la Cámara de Diputados y así privar de importantes conquistas a la sociedad dominicana. “En mi condición de presidente de la República les solicito, con el debido respeto a su independencia como parte de otro poder del Es­ tado, que se abra un espacio de diá­ logo entre las distintas fuerzas políticas representadas en el Con­ greso con miras a buscar una salida viable y de consenso que haga po­ sible aprobar esta importante legis­ lación”, apunta. Reproducimos en el texto ad­ junto la carta del mandatario en­ viada a Reinaldo Pared Pérez y Rubén Maldonado en sus calida­ des de presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, respecti­ vamente.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 31 de mayo de 2018 • Página 7

NACIONAL

Optimista con aprobación de leyes R

einaldo Pared Pérez, se­ cretario general del Par­ tido de la Liberación Dominicana (PLD), se manifestó optimista con las conversaciones realizadas en procura del con­ senso para que se aprueben, en el menor tiempo posible, el de Ley de Partidos y el del Régimen Electoral, sin que los mismos se festinen. El también presidente del Se­ nado de la República tras infor­ mar de varias reuniones con el presidente de la Cámara de Di­ putados, Rubén Maldonado, y el anuncio de un próximo encuen­ tro para el martes 29 de mayo en horas de la tarde, informó del envío de cartas a la cámara baja notificándole las decisiones

Alejandrina Germán, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), declaró que respeta la decisión de compañeros de su Partido que han anunciado sus aspiraciones a la candidatura pre­ sidencial, pese a romper con un procedimiento a lo interno de esa organización. Empero, señala, hoy existe una democracia abierta y conse­ cuentemente debemos respetar la decisión de quienes optaron por hacer público su interés de ser candidato presidencial del PLD de cara a los comicios del año 2020. “Ahora si a mí me tocara, que no me va a tocar porque no soy candidata, lo hiciera cuando el Partido decida abrir el proceso

adoptadas en el pleno del Se­ nado. En ese orden hizo referencia a la designación de los senadores que participarán ex oficio en la comisión especial de los diputa­ dos que estudia el Proyecto de Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas, y la de­ terminación de conformar una comisión bicameral para la dis­ cusión del Proyecto del Régimen Electoral. “Estamos muy optimistas. El presidente de la Cámara de Di­ putados y nosotros nos hemos reunido tres veces, nos reunire­ mos el martes por la tarde en mi despacho, para así darle salida a todo esto”, dijo el presidente del Senado.

Pared Pérez en su condición de senador por la capital celebró el viernes 26 de mayo en el Club Pa­ yero el Día de las Madres con un encuentro con madres de los secto­ res aledaños al local clubístico. Expresó que en las conversa­ ciones sostenidas se procuran fórmulas para superar las dife­ rencias en relación con la cele­ bración de las elecciones primarias en los partidos políti­ cos, a lo que están obligados, porque sea cual fuere la meto­ dología a usarse tiene que in­ cluirse en razón de que la escogencia de los candidatos a la presidencia y demás cargos no puede estar fuera de la Ley de Partidos. En otro orden lamentó los he­

chos de violencia registrados en los últimos días en el país, sugi­ riendo la necesidad de iniciativas armónicas y que la fraternidad predomine entre los dominicanos y las dominicanas.

Aspiraciones a destiempo

electoral interno. Es lo correcto”, apuntó Germán. La titular de la Secretaría de

Formación Política se expresó en esos términos previo al inicio de la conferencia Origen, Evolución

y Perspectivas de las Relaciones Dominico­China, coordinada por ese órgano de trabajo del PLD y dictada por el profesor Iván Er­ nesto Gatón, en el que se dio a conocer la importancia y benefi­ cios implícitos en el acuerdo anunciado por el gobierno domi­ nicano el 30 de abril. “Existe un formato que nos ha dado resultado y es que los can­ didatos esperen que el partido decida cuando comienzan las elecciones internas para que cada uno pueda promover su candida­ tura”, refirió Alejandrina Ger­ man, al referirse al tiempo oficial estipulado por el partido para la

“Es lamentable que se produz­ can hechos de esta naturaleza tan desgraciados, por lo que se im­ pone que propugnemos por más armonía, más fraternidad entre nosotros”, expresó.

elección e inicio de campaña. Consideró que los aspirantes a la candidatura presidencial por el PLD deberían esperar a que el Partido dé apertura formal a la campaña interna, como ha suce­ dido en los certámenes anteriores y como está estatuido. En otro orden la maestra y titular de Formación Política piensa que el proyecto de Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Po­ líticas es un instrumento jurídico muy importante para el fortaleci­ miento de los partidos y para el fortalecimiento de la democracia. “Y en consecuencia, si no nos podemos poner de acuerdo por el asunto de las elecciones prima­ rias debemos respetar simple­ mente lo que establece la Constitución”, dijo.

Consolidando corriente gremial

Alburquerque resalta la madurez del liderazgo del PLD

Rafael Alburquerque, miembro del Co­ mité Político de nuestro Partido, declaró que los dos líderes fundamentales de la or­ ganización, los compañeros Leonel Fer­ nández, presidente del Partido, y Danilo Medina, presidente de la República, tienen la madurez suficiente para superar dife­ rencias. Alburquerque ponderó la importancia de que los altos dirigentes del Comité Central y del Comité Político se mantengan unidos por el bien del Partido y del país. “Tenemos que tener la conciencia de que si no se mantiene el espíritu unitario en el 2020 el PLD pudiera perder el control del

gobierno, nos sacarían del poder”, indicó el exvicepresidente de la República, entre­ vistado en un programa de televisión. Aclaró Alburquerque que entre Leonel Fernández y Danilo Medina no existen en­ frentamientos sino diferencias de criterio con respecto a la inclusión de las eleccio­ nes primarias en el Proyecto de Ley de Partidos, como se ha explicado. Manifestó que en todos los demás temas del Proyecto de Ley en estudio en comi­ sión en la Cámara de Diputados, ha habido acuerdos, incluso con posiciones discre­ pantes, excepto en ese punto, por lo que exhortó a los legisladores a ponerse de acuerdo. “En todo lo demás ha habido acuerdos, y al final afinaremos”, expresó. Reiteró que si en el PLD no hay acuerdo podría suceder lo que pasó en Argentina con los peronistas que tienen varias ten­ dencias. “Entonces cada quien va a tener su grupo dentro del Partido de la Libera­ ción Dominicana”. A su juicio la realización de unas prima­ rias abiertas con el padrón de la Junta Cen­ tral Electoral sería inconstitucional y debilitaría el sistema de partidos políticos en el país.

Los médicos miembros del Par­ tido de la Liberación Dominicana se reu­ nirán el próximo día primero de julio en un gran encuentro nacional para unifi­ car aspectos de la agenda propuesta para relanzar la co­ rriente gremial que los agrupa. Reunidos en la Casa Nacional del PLD los profesionales de la salud con­ vinieron en dar continuidad a las asam­ bleas provinciales y regionales para concluir en el encuentro nacional para aprobar los nuevos Estatutos de la co­ rriente gremial. En la reuniónademás de fijar la fecha del encuentro nacional se es­ cogió la comisión coordinadora en el Gran Santo Domingo, a la que se le encomendó socializar el proyecto de modificación estatutaria. Ya se cuenta con una comisión electoral para organizar el proceso co­ micial de la nueva directiva de la co­ rriente gremial peledeísta. Las secretarías de Asuntos Gremia­ les, Profesionales y de Salud, bajo las orientaciones de la Secretaría General, vienen trabajando en el relanzamiento de la corriente gremial de los médicos

miembros del PLD con una comisión que integran Walter Encarnación, co­ ordinador, el senador Luis René Ca­ naán, Rufino Morales y Rafael Jáquez. Euclides Sánchez, secretario de Asuntos Gremiales y Profesionales del PLD, dijo que el propósito es que la reforma estatutaria que se realice cuente con la participación de todos los médicos del país afines al PLD, en una verdadera consulta nacional. En un encuentro anterior el también senador por La Vega consideró que se está a tiempo para socializar el tra­ bajo, identificarlo y darles valor a los médicos que pertenecen a la organi­ zación que tienen condiciones y que pueden lograr un rol con el apoyo y el mérito peledeísta. “Esperamos que ustedes, así como han asumido el sa­ crificio de venir hoy aquí, pues asu­ man el sacrificio de socializar las ideas que se van a conocer en esta reunión”, comentó.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 8 • Del 16 al 31 de mayo de 2018

OPINIÓN Observatorio Global

Un mundo en desconcierto

POR LEONEL FERNÁNDEZ

E

n estos días, los Estados Unidos y la República Po­ pular China, de manera sorpresiva, acordaron un cese al fuego en su guerra comercial. Esa guerra comenzó con el aumento del pago de los aranceles a las im­ portaciones de electrodomésticos chinos al mercado norteameri­ cano, a lo cual se agregaron, pos­ teriormente, el acero y el aluminio. China respondió con una ame­ naza de aumentar, de igual forma, el pago de aranceles a las impor­ taciones de más de mil productos norteamericanos a su mercado. La guerra comercial entre las dos principales potencias econó­ micas del mundo estaba gene­ rando incertidumbre y nerviosismo en distintos ámbitos de la economía mundial. Su tregua ha generado alivio momentáneo. Sin embargo, no era la primera vez que el actual incumbente de la Casa Blanca emprendía acciones tan arriesgadas, unilaterales y agresivas, que provocaban des­ concierto y perplejidad en diver­ sos núcleos de poder y distintas regiones del mundo. Por ejemplo, al poco tiempo de asumir su mandato, el presidente Donald Trump dejó sin efecto las negociaciones que los Estados Unidos estaban realizando para in­ tegrarse, junto a varios países asiá­ ticos, al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica. De manera casi simultánea, el nuevo ejecutivo norteamericano cuestionó el beneficio obtenido por los Estados Unidos del acuerdo de libre comercio con México y Canadá, e impulsó una renegociación de sus términos. Lo que ha ocurrido en lo relativo al comercio internacional, se ha visto reproducido en el retiro de los Estados Unidos de los acuer­ dos ambientales de París; en la re­ consideración del tratado sobre proliferación nuclear con Irán; en el rol de la OTAN como garante de la estabilidad política y de se­ guridad en Europa; y en el traslado de la embajada de los Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén, en Israel. En todos esos casos, lo que se cuestiona por parte de los países europeos, amigos de los Estados Unidos, es si la llamada Alianza Transatlántica, creada desde fines de la Segunda Guerra Mundial para la protección de los valores

del mundo occidental, ha llegado a su fin. La duda ra­ dica en la rela­ ción que los Estados miem­ bros de la Unión Europea han des­ arrollado con el presidente Trump. Frente a los radicales cambios de política y comercio exterior que en distintos aspectos aspira introdu­ cir, sus homólogos del Viejo Mundo procuran, en principio, cortejarlo e inducirlo a modificar su opinión. Sin embargo, ese método ha re­ sultado fallido. En todas las oca­ siones en que lo han intentado, el jefe de Estado norteamericano, en principio, les siembra la ilusión de que tal vez podría acoger sus con­ sejos, para finalmente desairarlos.

Del mundo bipolar a la nueva política de contención Al término de la segunda gran conflagración mundial, la huma­ nidad entró en una etapa de Gue­ rra Fría, que la dividió en dos grandes bloques: el capitalista, li­ derado por los Estados Unidos; y el socialista, bajo la dirección de la Unión Soviética. Con la caída del Muro de Ber­ lín; el desmoronamiento de las de­ mocracias populares de Europa del Este; y el desplome de la Unión Soviética, el mundo bipo­ lar de la post Segunda Guerra Mundial se esfumó, dando origen, inicialmente, a una nueva realidad global, de naturaleza hegemónica, en favor de los Estados Unidos. No obstante, uno de los fenó­ menos más novedosos de esa nueva etapa de post­Guerra Fría ha sido la emergencia de nuevas potencias, las cuales han desafiado el carácter inicialmente unipolar del sistema internacional, para convertirlo, en el aspecto econó­ mico y social, en un mundo mul­ tipolar. Entre esas potencias emergentes se encuentran los lla­ mados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), pero, en realidad, los que en la actualidad tienen mayor incidencia en la di­ námica de las relaciones interna­ cionales son, naturalmente, la República Popular China y la Fe­ deración Rusa. Así se ha reconocido en el docu­ mento sobre la Estrategia Nacional de Defensa de los Estados Unidos, publicado en enero de este año, en el que se indica que la nación del gran dragón representa un desafío por su forma de operar en el Mar del Sur de China, en el que ha des­ arrollado conflictos con varios ve­ cinos de la región, como Japón, Corea del Sur, Filipinas y Vietnam.

En adición, hay en los círculos de poder de los Estados Unidos, una preocupación por lo que pueda representar en el tiempo la llamada Ruta de la Seda, con la que China aspira a construir unas líneas de comunicación que co­ necten al continente asiático con los puertos del Medio Oriente, Eu­ ropa y África. Por su lado, en lo que respecta a Rusia, el temor estadounidense consiste en las incursiones que ese país realiza en los territorios de las naciones vecinas, así como por las restricciones que les impone para que no puedan integrarse a la Unión Europea, como tampoco a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Al identificar en su Estrategia Nacional de Defensa a la Repú­ blica Popular China y a Rusia como los dos principales rivales que los Estados Unidos tendrán durante los próximos años, es evi­ dente que la política exterior nor­ teamericana estará orientada hacia la contención de esas dos poten­ cias emergentes. Pero, a diferencia de la época de la Guerra Fría, en la que la política norteamericana de contención es­ taba diseñada por razones ideoló­ gicas, a los fines de evitar la expansión del comunismo, en la actualidad, está motivada, más bien, por criterios de carácter geo­ político. Esto así, debido a que el interés estratégico de los Estados Unidos es evitar hacer realidad el propó­ sito de China y Rusia de controlar la región de Eurasia, ya que según la vieja concepción geopolítica, quien domine Eurasia, controla el mundo.

¿Hacia dónde vamos? La decisión norteamericana de trasladar su embajada en Israel, desde la ciudad de Tel Aviv, hacia Jerusalén, ha desafiado la ira de

los palestinos. Durante la ceremo­ nia realizada a esos fines, se pro­ dujo un alzamiento en Gaza, que generó la mayor cantidad de muertos y heridos en esa zona en los últimos tiempos. La Asamblea General de las Na­ ciones Unidas había aprobado una resolución que contó con el apoyo de 128 países, 35 abstenciones y solo 9 votos en contra, conde­ nando la medida del gobierno nor­ teamericano, que desconocía una decisión previa del alto organismo mundial. Esa resolución declaraba a Jerusalén como una ciudad in­ ternacional, cuyo estatus defini­ tivo estaría sujeto a las negociaciones entre Israel y Pa­ lestina. En estos momentos, la situación en el Medio Oriente resulta volá­ til. Algunos consideran que con decisiones como las adoptadas por el presidente Trump sobre Je­ rusalén, el ambiente se torna aún más explosivo; y que la pradera podría incendiarse en cualquier momento con los conflictos ya existentes entre Israel, Irán y Ara­ bia Saudita. Mientras, el gobierno de Benja­ mín Netanyahu hace causa común con los Estados Unidos para des­ conocer el tratado acordado con Irán sobre proliferación nuclear, poniendo de manifiesto que su principal temor en la región pro­ viene del apoyo iraní a los grupos de Hamas y Hezbollah, considera­ dos por Israel como organizacio­ nes terroristas. Al tiempo que esos aconteci­ mientos tienen lugar en el Medio Oriente, en la región asiática se había estado acariciando la espe­ ranza de que entre el gobierno norteamericano y el de Corea del Norte se llegaría a algún tipo de acuerdo para lograr la desnuclea­ rización del país gobernado por Kim Jong Un. De una agresiva confrontación verbal inicial, se había pasado, de manera sorprendente, a una retó­ rica de conciliación. Hasta se

había puesto fecha para la realiza­ ción de la cumbre entre los man­ datarios de Estados Unidos y de la parte norte de la Península de Corea. De repente, todo se estancó. La fecha y el lugar originalmente acordados para el encuentro entre los dos mandatarios quedaron sin efecto. La ilusión inicialmente creada ante la posibilidad de po­ nerle fin al conflicto en la Penín­ sula de Corea, se desvanecía. He aquí, sin embargo, que cuando ya se habían esfumado todas las esperanzas, el presidente Trump informó al mundo que el encuentro nuevamente se había activado. Ojalá así sea. No obstante, no sorprendería que una vez más vuelva a suspenderse; y que luego, otra vez más, vuelva a rea­ nudarse; y así sucesivamente, como Sísifo, subiendo la piedra continuamente hasta lo alto de la colina, para verla permanente­ mente caer; o como Penélope, que deshacía cada noche lo que tejía durante el día. En términos estratégicos, lo que resulta claro es que el orden glo­ bal que se ha intentado construir en la post Guerra Fría, bajo el li­ derazgo de los Estados Unidos, parece ahora encontrarse en una fase de mutación, en el que de un proyecto original de carácter libe­ ral y multilateral, ha pasado a ser uno de tipo proteccionista y de corte unilateral. Pero, ante una situación inter­ nacional tan desdibujada por la falta de racionalidad de sus prin­ cipales actores, no resulta desca­ bellado afirmar que en estos momentos el mundo se encuentra desorientado; y los conflictos, in­ necesariamente, tienden a multi­ plicarse. No obstante, para evitar una nueva contienda bélica, de carác­ ter mundial, persiste el anhelo de que en algún momento vuelvan a imperar la sensatez, el buen juicio y la razón.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 31 de mayo de 2018 • Página 9

NACIONAL

Presidente Danilo Medina pone en marcha Teleférico de Santo Domingo

L

uego de tres meses de jor­ nadas educativas con la población, el presidente Danilo Medina entregó la tarde del pasado 22 de mayo el Telefé­ rico de Santo Domingo, obra que dignificará el transporte en los municipios Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este, de la provincia Santo Domingo. VANGUARDIA DEL PUEBLO de­ dica esta página a destacar los discursos, decretos y notas del presidente Danilo Medina, así como la reseña y explicaciones recibidas en nuestra sala de re­ dacción de la Dirección de Co­ municaciones de la Presidencia, sobre el acto inaugural del tele­ férico y sus facilidades. El Teleférico de Santo Do­ mingo conectará los barrios his­ tóricamente marginados en la cuenca norte del río Ozama. Se trata del cumplimiento de una meta trazada por el presidente Danilo Medina en su Programa de Gobierno 2016­2020. Beneficiará de manera directa

mañana a las 10 de la noche, los 7 días de la semana. El mismo horario en el que ope­ ran las líneas del Metro de Santo Do­ mingo, y utilizará el mismo sistema de pago. Los usuarios pagarán con la misma tarjeta que utilizan en el Metro. El acto de entrega inició con la llegada del jefe de Estado a la Estación Charles de Gaulle, en la que abordó una ca­ bina con destino a la Estación Sabana Perdida, donde prosiguió la celebración de la puesta en marcha del novedoso sistema de movilidad que permitirá a los usuarios cambiar al Metro de Santo Domingo con el mismo pago. Se presentó, en tiempo real, un recorrido de las ciudadanas Leo­ nor Rodríguez y Noemí Martí­ nez, quienes partieron desde las

a 287 mil habitantes distribuidos de la siguiente manera: Gualey, 132,773; Los Tres Brazos, 57,510 y en Sabana Perdida, 97,149, quienes a partir de ahora disfrutarán de un servicio de transporte digno, rápido, econó­ mico y seguro. El 65% de la población de estos sectores no tiene vehículo propio y cerca del 80% usa trans­ porte público. Estas familias gastan el 30% de sus ingresos en su movilidad y en promedio pagan 3 pasajes diario para llegar a sus lugares de tra­ bajos o centro de estudios. El Teleférico de Santo Do­ mingo cuenta con cuatro estacio­ nes ubicadas en un trayecto de cubrirá una distancia de 5 kiló­ metros: Estación Gualey, Esta­ ción Los Tres Brazos, Estación Sabana Perdida y Estación Char­ les de Gaulle. Operará en horario de 6 de la

estaciones del Metro de Santo Domingo Juan Bosch y Freddy Beras Goico, respectivamente, hacia la Estación Sabana Perdida del Teleférico. Al llegar a la Estación Sabana Perdida, Noemí compartió su testimonio con los presentes y agradeció de manera personal al presidente de la República por la obra que elevará su calidad de vida. "Estoy impresionada con este sistema, no pensé que era algo tan increíble. Ya terminaron mis días montada en motoconchos y la odisea de buscar un carro pú­ blico", dijo evidentemente emo­ cionada. Expresó: “mi familia antes gas­ taba 3,640 pesos mensuales en transporte; ahora solo serán $1,040 pesos. Esto es una bendi­ ción". De su lado, la directora de la Escuela Ave María, sor Primitiva

Rubio, dijo: “Hoy, quienes tene­ mos la suerte de poder participar de esta inauguración somos conscientes de que estamos vi­ viendo un proyecto histórico: la culminación del proyecto del Te­ leférico de Santo Domingo”. Valoró que el Teleférico de Santo Domingo se suma a las múltiples obras que han impac­ tado positivamente el municipio, entre ellas el proyecto habitacio­ nal La Nueva Barquita, así como la construcción de centros edu­ cativos. Otra que compartió su criterio sobre el moderno medio de trans­ porte fue la coordinadora general de la Unidad para la Readecua­ ción de La Barquita y Entornos (URBE), Patricia Cuevas, quien expresó que el Teleférico de Santo Domingo no compite con ningún otro sistema de transporte y tiene múltiples beneficios. Citó las razones por las que se eligió el sistema por cable. “La flexibilidad del sistema nos per­ mitía salvar el río y conectar al Distrito Nacional, a Santo Do­ mingo Este y Santo Domingo Norte a la menor distancia de la manera más rápida y económica posible”, dijo. De su lado, el encargado de Transporte y Movilidad de URBE, Jhael Isa, indicó que “los dominicanos podrán desplazarse de una manera cómoda, eficiente y segura, sobrevolando los altos congestionamientos que diaria­ mente tomaban hasta dos horas de tiempo de viaje”. Subrayó que este proyecto demuestra la capacidad de los dominicanos para construcción de grandes obras. Trabajaron más de 600 técnicos naciona­ les, acompañados de mano de obra especializada de otros pa­ íses. Agregó que el Teleférico es un sistema amigable con el medio ambiente, sin emisiones de CO2. “El uso de paneles solares en cada una de las cabinas reduce la demanda eléctrica, haciendo que el viaje sea limpio en todo su re­ corrido”. En el entorno de las estaciones se transformó el urbanismo, construyendo aceras amplias, con pasos peatonales, arbolado e iluminación exterior, para el ac­ ceso seguro de los peatones.

Acto seguido, el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Manuel Saleta García, dijo que el Telefé­ rico “es parte de un proceso de mejoría de las condiciones de vida de la gente. A partir de ahora los jóvenes de esto sectores de la ciudad podrán tener fácil acceso a los principales centros de edu­ cación técnica y superior”. Desde el primero al 30 de junio, se operará de manera gra­ tuita en un horario especial de 6 a 9 de la mañana y de 5 de la tarde a 8 de la noche, de lunes a viernes y los domingos de 3 a 6 de la tarde. Al pronunciar el discurso cen­ tral, el presidente de URBE, José Miguel González Cuadra, des­ tacó el componente de la tarifa única que se establecerá para que los ciudadanos puedan pagar con una sola tarjeta el servicio del Metro y el Teleférico de Santo Domingo. Esto se traducirá en una reduc­ ción significativa del dinero que dedican las familias mensual­ mente a costear su movilidad. “La inversión estatal en solu­ ciones de transporte más que una opción es una obligación, una responsabilidad que no puede ser postergada y que da respuesta de manera efectiva a la necesidad colectiva de nuestros ciudadanos para transportarse de manera rá­ pida y segura, garantizando su

tranquilidad. Una inversión so­ cial a largo plazo que impactará en una mejor calidad de vida para sus usuarios”. Posteriormente, Danilo Me­ dina procedió a realizar el tradi­ cional corte de cinta y abordó una cabina del Teleférico rumbo a la Estación Gualey, mientras la Orquesta Sinfónica Interbarrial del Teleférico interpretaba Suite Dominicana. Tras el recorrido de 15 minu­ tos, Danilo Medina llegó a la Es­ tación Gualey y caminó hacia el túnel que conecta con el Metro, donde lo esperó una familia de la comunidad que le entregó la tar­ jeta del Metro­Teleférico. Durante el emotivo acto, el presidente de la República es­ tuvo acompañado de su hija Si­ beli Medina; de la vicepresidenta de la República, Margarita Ce­ deño; así como de los ministros de la Presidencia, Gustavo Mon­ talvo, y Administrativo de la Pre­ sidencia, José Ramón Peralta. Con ellos, los ministros de De­ fensa, el teniente general Rubén Darío Sem; de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo. Asistieron, además, el embaja­ dor de Francia, José Gómez; el comandante general de la Ar­ mada, vicealmirante Miguel En­ rique Peña; y los directores del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, Claudia Franchesca de los Santos, y de Proyectos Especiales de la Pre­ sidencia, Domingo Contreras. El gobernador provincial, Juan Frías; la senadora por la provin­ cia Santo Domingo, Cristina Li­ zardo, y el alcalde de Santo Domingo Norte, René Polanco, también estuvieron presentes. Del mismo modo, el portavoz del gobierno y director general de Comunicación, Roberto Ro­ dríguez Marchena; y los asisten­ tes especiales del presidente de la República, Carlos Pared y Mi­ guel Mercedes.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 10 • Del 16 al 31 de mayo de 2018

NACIONAL

Con Sinfónica de Shangai, PLD celebra apertura relaciones de República Dominicana con China

L

a presentación de la Or­ questa Sinfónica de Shan­ gai y su Escuela de Ópera en el Salón de Actos Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del Partido de la Liberación Domini­ cana, se convirtió en la primera actividad cultural que comparten la República Popular China y Re­ pública Dominicana luego de es­ tablecer relaciones diplomáticas. El concierto fue organizado por la Secretaría de la Juventud del PLD y la Oficina de Desarrollo Comercial de China en República Dominicana. Antes del anuncio de la apertura de relaciones di­ plomáticas entre República Do­ minicana y China Continental ya se tenía programado el concierto, que fue aprovechado para saludar el inicio de estas relaciones entre los dos países, como lo han hecho los sectores políticos, empresa­ riales y la opinión pública. La presentación se realizó el viernes 18 de mayo y contó con la asistencia de una representa­ ción política del PLD y dirigen­ tes nacionales, así como invitados especiales, residentes chinos y público en general.

Motivo de orgullo para el PLD Las palabras de salutación fue­ ron pronunciadas por Franklin Rodríguez, titular de la Secreta­ ría de la Juventud del PLD, quien destacó que esta presentación es

La Orquesta Sinfónica de Shan­ gai y su Escuela de Ópera presen­ taron durante una hora en el salón Bienvenido Sandoval de la Casa

cuerda desplumada, les dieron vida a Ensemble, Ópera Kunqu, temas Patos Peleando, Tres Seis, Danza de TibetWusong Mon­ taña, entre otras composiciones. La Orquesta Sinfónica de Shanghai es una de las más anti­ guas e importantes de toda Asia, fundada en 1879 como la “Banda Municipal de Shanghai”, según la referencia. Después de la fundación de la República Popular de China, la orquesta cambió su nombre va­ rias veces, hasta que recibió su nombre actual en año 1956. Esta fenomenal orquesta sin­ fónica comenzó a salir a pre­ sentaciones fuera de China en 1970, en una época en que eran muy escasos los conjun­ tos chinos que tenían la posi­ bilidad de realizar giras internacionales. Junto con la Sinfónica, La Asociación Cultural Internacio­ nal China, la Asociación Cultu­ ral Internacional Shangai, La Academia de Teatro de Shanghai y la Escuela de Ópera Tradicio­ nal de Shangai participan de estas giras internacionales para dar a conocer la cultura del lla­ mado gigante asiático.

Nacional del PLD decenas de pie­ zas musicales tradicionales de China, interpretadas con instru­ mentos autóctonos del gigante asiático. Conjuntos de percusión, ins­ trumentos de cuerdas pulsadas, Sanxian con instrumentos de

Mientras se desarrollaban las piezas se explicaba y se presen­ taba en pantalla las características musicales de la interpretación y sus instrumentos. Se entregó a los asistentes que llenaron el audito­ rio un folleto con explicaciones de las obras e instrumentos.

que le hizo al presidente Danilo Medina. “El comentario irresponsable del gobierno norteamericano fue re­ chazado por mi gobierno porque las relaciones bilaterales se hacen bajo el principio de la coexistencia pacífica, bajo el principio de una sola China”, agregó Fu Xinrong. Fu Xinrong Representante de la OficinaComercial de China en RD.

y cultura. “China representa para el mundo un libro abierto a nuestro pasado donde la sabiduría ances­ tral es capaz de guiarnos en el presente, a la vez que nos ayuda a comprender gran parte de la evolución de la humanidad”, in­ dicó. El titular de la Juventud del PLD ponderó igualmente los

de cientos de jóvenes dominica­ nos al país asiático a conocer su cultura, manejo político y econo­ mía, mediante la modalidad de talleres y seminarios. Franklin Rodríguez hizo notar la afinidad de los conceptos des­ arrollados por el profesor Juan Bosch, fundador del PLD, con el pensamiento y desarrollo político de la República Popular China.

El concierto

Fu Xinrong

la primera actividad pública que se realiza en República Domini­ cana luego de la apertura de las relaciones diplomáticas anuncia­ das el pasado 30 de abril en Bei­ jing. Rodríguez expresó que estas relaciones no solo significan un desarrollo para la República Do­ minicana en el ámbito econó­ mico sino también en modernización, desarrollo ur­ bano, transporte, medio ambiente

aportes de China a la humanidad a través de sus grandes inventos y su rica y variada cultura. “Su música es pausada ya que su inspiración proviene de los soni­ dos propios de la naturaleza, que a menudo son creados por un solo intérprete o un reducido grupo de músicos que hacen uso de melódi­ cos instrumentos”, señaló. Agradeció a la Oficina de Des­ arrollo Comercial de la Repú­ blica Popular China el traslado

Al pronunciar unas breves pa­ labras previo al concierto, la re­ presentante de la Oficina de Desarrollo Comercial de la Re­ pública Popular China en Repú­ blica Dominicana, Fu Xinrong, calificó de irresponsables las de­ claraciones del encargado de ne­ gocios de la embajada de Estados Unidos en el país, Robert Co­ pley, quien dijo que su país no está de acuerdo con la ruptura de las relaciones con Taiwan. Xinrong dijo que el gobierno dominicano tiene todo su dere­ cho a decidir su política exterior y establecer relaciones diplomá­ ticas con el país que desee. La representante de la Oficina de Desarrollo Comercial de China en el país expresó que si el gobierno norteamericano esta­ bleció relaciones diplomáticas con China, hace ya algún tiempo, ¿por qué no lo puede hacer la Re­ pública Dominicana? “La República Dominicana es un país soberano. El presidente Danilo Medina tiene todo su de­ recho para decidir su política ex­ terior”, declaró la diplomática. Recordó que el portavoz de la cancillería china externó el crite­ rio de su gobierno de rechazo a las expresiones del representante comercial de Estados Unidos en el país en la víspera en una visita


VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 31 de mayo de 2018 • Página 11

NACIONAL Leonel Fernández defiende potestad de República Dominicana como país con soberanía

PLD y China defienden decisión de apertura de relaciones diplomáticas

E

l presidente del Partido de la Liberación Domini­ cana, Leonel Fernández, expresó que la República Domi­ nicana como Estado soberano es quien define su política exterior. El expresidente de la Repú­ blica respondió de esa forma a las declaraciones del encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en el país, Ro­ bert Copley, quien luego de una visita al presidente Danilo Me­ dina dijo que su país no está de acuerdo con la ruptura de las re­ laciones con Taiwán y acusó a los empresarios de la República Popular China de no respetar las leyes laborales y el medio am­ biente y de no cumplir lo que prometen a los países socios. Leonel Fernández recordó que la República Dominicana sos­ tuvo durante años unas relacio­ nes diplomáticas con Taiwán, “que debo decir fue un país muy generoso con nosotros y muy so­ lidario, por lo que le agradece­

la República Dominicana y China Popular. Fu Xinrong expresó que si el gobierno norteamericano esta­ bleció relaciones diplomáticas con China hace ya algún tiempo ¿por qué no lo puede hacer la Re­ pública Dominicana? “La República Dominicana es un país soberano. El presidente Danilo Medina tiene todo su de­ recho para decidir su política ex­ terior”, declaró la diplomática de la República Popular China en República Dominicana. En ese sentido, refirió que el portavoz de la cancillería china externó el criterio de su gobierno rechazando las expresiones del representante comercial de Esta­ dos Unidos en el país en una vi­ sita que le hizo al presidente Danilo Medina.

Popular China es la segunda gran economía mundial “y se proyecta para el 2050 como la primera economía del mundo”, sostuvo Fernández”. El expresidentes mandatario destacó que la República Domi­ nicana no puede desconocer el crecimiento de China, sobre todo porque fueron los propios Esta­ dos Unidos los que iniciaron la

El presidente del PLD respon­ dió preguntas de los periodistas a prima noche del viernes 18 de mayo, ocasión en la que opinó que esa organización jugará su papel para que se apruebe defi­ nitivamente la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas. Leonel Fernández sostuvo que el PLD no será obstáculo para que el país pueda tener a la mayor brevedad una ley de parti­ dos políticos. En cuanto a las relaciones con el presidente Danilo Medina, agregó que entre ellos existe un ánimo total de unidad.

cho a decidir su política exterior y establecer relaciones diplomá­ ticas con el país que desee. Xinrong produjo las declara­ ciones al responder preguntas de representantes de medios de co­ municación previo a la presen­ tación de la Orquesta Sinfónica de Shangai en la Casa Nacional del Partido de la Liberación Do­ minicana, en torno a la preocu­ pación externada por Estados Unidos, por intermedio de su en­ cargado de negocios Robert Co­ pley, quien manifestó preocupación por la apertura de las relaciones diplomáticas entre

“El comentario irresponsable del gobierno norteamericano fue rechazado por mi gobierno por­ que las relaciones bilaterales se hacen bajo el principio de la co­ existencia pacífica, bajo el prin­ cipio de una sola China”, agregó Fu Xinrong. Dijo que próximamente ofrecerá una rueda de prensa donde anun­ ciará los nuevos proyectos y acuer­ dos que se desarrollarán entre República Dominicana y China, los cuales se están avanzando en un amplia jornada de diálogo y conversaciones de negocios.

China responde a Estados Unidos Leonel Fernández Presidente del PLD

mos toda la asistencia y toda la ayuda que nos prestaron”. Sin embargo, significó que hay una realidad en la geopolítica mundial y es que la República

El Ministerio de Asuntos Ex­ teriores de China pidió a Esta­ dos Unidos que deje de interferir en los contactos diplo­ máticos de Pekín, expresando que se trata de una injerencia en sus asuntos internos.

formalización de las relaciones diplomáticas con China con la visita de Richard Nixon en los años 70 a ese país.

La representante de la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China en Re­ pública Dominicana, Fu Xin­ rong, dijo que el gobierno dominicano tiene todo su dere­

Fu Xinrong Representante de la OficinaComercial de China en RD.

China pide a EEUU que no interfiera en sus contactos diplomáticos

“No sabemos por qué Esta­ dos Unidos está obstruyendo el hecho de que otros países quie­ ran reconocer el principio de ‘una sola China’ y normalizar las relaciones con este país”, destacó en rueda de prensa el portavoz de AAEE chino, Lu Kang, el 18 de mayo. “Urgimos a Estados Unidos a que respete el principio de una sola China, deje de ser irresponsable en estas cuestio­ Lu Kang nes y no interfiera en nuestros Ministerio de Asuntos Exteriores de China asuntos internos”, subrayó Lu reaccionó así al malestar americanos desde el pasado una fuente oficial, según los que en algunos sectores de Es­ año (Panamá y República Do­ reportes de agencias de tados Unidos parece haber minicana) hayan roto sus prensa. causado que dos países latino­ lazos diplomáticos con Tai­

wán para iniciarlos con China, en medio de crecientes tensio­ nes entre Taipei y Pekín. El portavoz aseguró que estos movimientos en Lati­ noamérica “son un ejemplo de que el principio de una sola China es ampliamente reconocido por la comuni­ dad internacional, en línea con el correcto camino, las aspiraciones de los pueblos y la imparable tendencia de los tiempos”. “La República Popular es el único Gobierno que repre­ senta a China”, reiteró el portavoz Lu, quien expresó la “fuerte protesta y firme

oposición” de su Gobierno a las protestas de algunos polí­ ticos estadounidenses por las conquistas chinas de rela­ ciones diplomáticas con paí­ ses con los que no las tenía. Uno de los principales críticos a las maniobras chinas de aislamiento con­ tra Taiwán ha sido el sena­ dor republicano de origen cubano Marco Rubio, quien se mostró “decepcionado” por la reciente decisión do­ minicana de establecer lazos con Pekín y alertó sobre la posibilidad de que el próximo gobierno en ceder a China podría ser el de Paraguay.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 12 • Del 16 al 31 de mayo de 2018

OPINIÓN

EDITORIAL

Dominicanos al Consejo de Seguridad de la ONU (II)

El PLD, sinónimo de modernidad y progreso s indudable, el Partido de la Liberación Dominicana ha dejado su impronta en el quehacer político del país. Lo hizo desde la oposición, cuando demostró que los partidos no solo debían funcionar en tiempo de campaña, sino que su existencia era permanente y tenía que guardar correspondencia con el día a día del pue­ blo dominicano, al que debía apoyarse de manera permanente. En ese sentido, se recuerda, por ejemplo, el trabajo que hicieron los peledeístas, organizados en brigadas, durante los días del paso del ciclón David el 31 de agosto de 1979. También cuando el Partido se integró a las ac­ tividades de recolección de fondos para garanti­ zar que los deportistas olímpicos dominicanos pudieran participar en las olimpiadas de 1980, boicoteadas por Estados Unidos y otros países que le apoyaron en esa insensatez. Lo mismo se hizo con la creación de murales propagandísticos en tiempo de campaña y de las célebres caminatas, en las que se identificaba a las personas que las apoyaban para luego visi­ tarlas y trabajarlas políticamente. De las cami­ natas se pasó a las marchas animadas con decoradas patanas, que Bosch calificaría luego de mítines en movimiento. Debe recordarse que en el país lo que primaba eran los mítines. Ya en el gobierno, el PLD ha continuado esa línea de conducta. Si se habla de modernidad del país, por asociación de ideas se piensa en el Par­ tido de la Liberación Dominicana. A este le tocó crear desde el gobierno las condiciones para que las computadoras —el mayor símbolo de moder­ nidad en los finales del siglo pasado y el inicio de este— se convirtieran en algo común en nuestros hogares, independientemente de lo remoto del lugar donde se viviera. Y cuando las comunidades eran muy pobres, se les llevaron los célebres cen­

E

POR EMILIANO PÉREZ ESPINOSA

tros tecnológicos. El siguiente paso fue llevarlas a las escuelas, tanto a los profesores, con facili­ dades, como a los propios centros educativos. Ahora, con República Digital, el propósito es ga­ rantizárselas a los estudiantes. Otro aspecto de la vida nacional en que el Par­ tido de la Liberación Dominicana ha dejado su impronta es el de la comunicación vial. Lo que se ha hecho aquí es también modernización. Se em­ pezó con los túneles y elevados, se continuó con el Metro de Santo Domingo, primero una línea y luego la segunda, y ya la tercera está en su fase final. Y si algunos creían que no podía hacerse más, ahí está el Teleférico de Santo Domingo, de­ jado en servicio el 22 de este mes. Al igual que el Metro, el Teleférico de Santo Do­ mingo, que lo complementa en la parte norte del Distrito Nacional, es la solución que necesitaban, y merecían, los 287 mil habitantes que se benefi­ ciarán de él directamente, distribuidos de la si­ guiente manera: Gualey, 132,773; Los Tres Brazos, 57,510 y en Sabana Perdida, 97,149. Estos conciudadanos disfrutarán a partir de ahora de un servicio de transporte digno, rápido, económico y seguro. Pero estas soluciones avanzadas no solo se viven en el Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo, también han llegado a Santiago y otras provincias. Y es que con sus acciones desde el go­ bierno el PLD ha demostrado que en él el pueblo dominicano tiene su mayor doliente, con vocación de trabajo, capacidad y visión de futuro. Así seguirá aconteciendo con independencia de lo que piensen nuestros adversarios y la incom­ prensión de los que no alcanzan a interpretar las señales de los tiempos en que vivimos. Fue lo que nos enseñó Juan Bosch. Y lo que bien se aprende, no se olvida.

VANGUARDIA del Pueblo Organo de la Dirección de Publicaciones de la Secretaría de Comunicaciones del PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA Fundado el 9 de agosto de 1974. Registrado en la Secretaría de Estado de Interior y Policía con el No. 5043, de fecha 20 de agosto de 1974 según consta en el oficio No. 10168 del 26 de agosto del mismo año. Registrado en la Secretaría de Estado de Educación el 14 de agosto de 1974 en el No. 878, folio 447, según certificado de la misma fecha. Dirección y administración: Avenida Independencia No. 401, esquina Cervantes, Teléfono: (809) 685-3540 Ext. 227 Dirección de Internet: http:www.vanguardiadelpueblo.org, y http:www.pldaldia.com

CONSEJO DE DIRECCIÓN HÉCTOR OLIVO | Secretario de Comunicaciones del PLD DANIEL CRUZ | Jefe de Redacción SANTIAGO ACOSTA | Editor en Jefe de Diseño y Multimedios del PLD ODALÍS ROSADO | Encargado de Fotografía

Nueva York.­ En mi artículo “Los Dominicanos al Consejo de Seguridad de la ONU (I)” publi­ cado en julio del 2017, escribí que “Los seres humanos, luego de todas las guerras mundiales, regionales y locales, han decidido trabajar para tener una vida más segura, más tranquila y en paz, para tales fines han creado varias instituciones políticas de carácter local (el Estado/Nación), de ca­ rácter regional (grupo de países de un área, ejemplo la OEA) y de carácter global (la ONU). Indicaba que “Los tres más re­ cientes, e importantes tratados de paz, que definen el mundo de hoy, son: A­ el Tratado de Wes­ tfalia, firmado en 1648, luego de las guerras entre los cristianos; B­ El tratado/Conferencia de Versa­ lles (1919), concebido luego de la Primera Guerra Mundial, y que fue un intento fallido de crear la Liga de las Naciones, y C­ El tra­ tado de Yalta, rubricado en el 1945, luego de la Segunda Gue­ rra Mundial, y que dio origen a lo que es hoy las Naciones Unidas. Reconocía que “Los dominica­ nos, ante este mundo tan com­ plejo, y en este contexto de guerras, conflictos locales, regio­ nales, tratados de paz, multilate­ ralismo y/o nacionalismo, y como actores de renta media, en tiempos de franca turbulencia, hemos sacado nuestras propias conclusiones y hemos decidido desde el año 2000 prepararnos y aspirar para obtener un puesto no permanente en el Consejo de Se­ guridad de las Naciones Unidas. Concluí diciendo que “Apo­ yaba la decisión del Estado do­ minicano, a través de nuestro superior gobierno, el cual ha de­ cidido presentar nuestra candida­ tura por tercera ocasión, pero esta vez con una estrategia triunfadora para ocupar un escaño en el an­ helado Consejo de Seguridad de la ONU del 2019­2020, y así poner en alto la bandera tricolor y nuestra dominicanidad”. Hoy, varios días antes de pro­ ducirse este importante aconteci­ miento, podemos asegurar en un 99.99 % que los dominicanos

vamos a formar parte del selecto grupo de países que componen el Consejo de Seguridad de la ONU por el periodo 2019­2020, en re­ presentación de la región de Lati­ noamérica y el Caribe. Creo que es justo destacar que nuestra llegada triunfal al Con­ sejo de Seguridad de la ONU en el 2019 se debe a varios factores, entre los cuales se destacan: A­ La correcta decisión del Es­ tado dominicano, que desde el año 1996, a través de los gobier­ nos del PLD, ha venido imple­ mentado una visión boschista de nuestra política exterior. B­ Un grupo de diplomáticos dominicanos, que llevan años re­ alizando un trabajo de base arduo, y difícil, pero con mucho orgullo de ser dominicanos, y hoy respaldados por el señor Canciller, Ing. Miguel Vargas Maldonado, quien ha sido dili­ gente y efectivo en todas las ne­ cesidades. C­ La decisión del grupo de pa­ íses que componen el Grulac (Grupo de América Latina y el Caribe), el cual nos dio su apoyo unánime en reconocimiento a las posiciones políticas del Sr. Presi­ dente Danilo Medina en los dife­ rentes diferendos y/o disputas de carácter regional y global, en las cuales él ha jugado un papel pro­ tagónico y de conciliación. D­ La correcta decisión del Sr. Presidente Danilo Medina de es­ tablecer las relaciones diplomáti­ cas bilaterales con China continental, que era como una piedrecita en el zapato en el con­ texto del balance del poder a nivel mundial y que se reflejaba siempre en las elecciones del consejo de Seguridad de la ONU. ¡Dominicanos!, el día 8 de junio a las 10:00 am de 2018, el país confirmará un gran triunfo, pero también asumirá nuevos retos frente a los grandes conflic­ tos globales. En conclusión, ese día, los do­ minicanos comenzaremos a es­ cribir una nueva página en la historia de la diplomacia multi­ lateral, ya que vamos a ser elec­ tos al Consejo de Seguridad de la ONU, espacio que solo ocu­ pan 15 países de sus casi 200 miembros.

EFEMÉRIDES Santo Domingo, 30 de mayo de 1961.­ Es ajusticiado Rafael Leonida Trujillo Mo­ lina, emboscado en un tramo de la ca­ rretera Santo Do­ m i n g o ­ S a n Cristóbal, organi­ zada por Modesto Díaz, Salvador Es­ trella Sadhalá, An­ tonio de la Maza, Amado García Guerrero, Manuel Cáceres (Tunti), Juan Tomás Díaz, Roberto Pastoriza, Luis Amiama Tio, Antonio Im­ bert Barrera, Pedro Livio

1961 Ajusticiamiento de Trujillo Cedeño y Huáscar Tejeda. Con su muerte se ponía fin a una de las dictaduras más sangrientas y pro­ longadas de Amé­ rica. Trujillo había na­ cido el 24 de octubre de 1891, en San Cristóbal. Fue una de las conse­ cuencias políticas de la ocupación militar nortea­

mericana al país de 1916­1924. Gobernó el país hasta el día de su muerte, con algunos in­ tervalos (1938­1942 y 1952­1961) en que lo di­ rigió a través de presi­ dentes títeres. Fueron sus padres José Trujillo Val­ dez, pequeño comer­ ciante descendiente del sargento grancanario José Trujillo Monagas (que llegó a Santo Do­ mingo como integrantes de las tropas españolas de refuerzo durante la Anexión) y de Altagracia Julia Molina Chevalier.

Dos Ríos, Cuba, 19 de mayo de 1895.­ En esta fecha muere el apóstol de Cuba José Julián Martí Pérez, cono­ cido simplemente como José Martí, en una escara­ muza contra las tropas españolas. Había nacido en La Habana el 28 de enero de 1853, por lo que apenas tenía 42 años, que le al­ canzaron para escribir her­ mosas poesías que lo ubican entre los precurso­ res del movimiento litera­

1895 Muere José Martí rio el modernismo; además, fue perio­ dista y editor de re­ vistas y periódicos, traductor, orador y sobre todo pa­ triota. Fue el fun­ dador del Partido Revolucionario Cu­ bano, con el objetivo de lograr la independencia de su país, Cuba. Sus inquie­ tudes patrióticas lo lleva­ ron a la cárcel muy joven y

al exilio en varias ocasio­ nes. Vivió en España, donde se graduó de licen­ ciado en Derecho Civil y en Filosofía y Letras, en París por poco tiempo, Guate­ mala, México, Estados Uni­ dos. En el campo de la poe­ sía, sus obras más conoci­ das son Ismaelillo (1882), Versos sencillos (1891), Versos libres y Flores del destierro. Sus ensayos más populares son El pre­ sidio político en Cuba (1871) y Nuestra América (1891). Cabe destacar también su obra epistolar.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 31 de mayo de 2018 • Página 13

ECONÓMICA

Vínculos comerciales de China con América Latina

POR DARIS JAVIER CUEVAS

U

na visión objetiva de las re­ laciones económicas, co­ merciales y diplomáticas entre China y Latinoamérica nece­ sariamente hay que interpretarla en el marco de la transición global que se ha venido registrando a paso agi­ gantado en las últimas tres décadas en la economía mundial. Sin lugar a dudas, este fenómeno es la expre­ sión del desplazamiento del eje del poder mundial que define un nuevo que se ha gestado de manera firme y sostenida. Estos cambios impactan en la re­ gión de América Latina fruto de la transformación del sistema econó­ mico y político global como resul­ tado del principio y final de un ciclo multidimensional que está identificando el actual proceso que vive el mundo. Pero es que las cir­ cunstancias geoeconómicas han conducido a un sostenido acerca­ miento de China con América La­ tina como mecanismo imperativo estratégico cuyo canal comunicante ha sido el liderazgo de la economía de Brasil. Bajo ese enfoque, hay que tomar en consideración que desde princi­ pio de la década de los noventa, se inició una serie de rupturas estraté­ gicas, políticas, económicas, y co­ merciales que colocaron a la región de América Latina frente a una fase indetenible que es la globalización. Esta situación post guerra fría, im­ pulsaba a cada país a procurar la es­ tabilización de su régimen económico interno, viabilizando el intercambio extrarregional para la absorción de la inversión extranjera directa, y que en décadas anteriores se interpretaba como injerencia. En ese contexto las políticas su­ pranacionales fueron engendrando conexión con el nuevo orden multi­ lateral y que ponía en evidencia las insuficiencias estructurales y los desequilibrios internos de cada re­ gión. En adición, la inestabilidad macroeconómica predominante daba lugar a un nuevo sistema de acuerdos y normas multilaterales expresadas en los esquemas de libre comercio en determinadas zonas económicas que abrieron espacios firmes al capital foráneo, elemento este que se convirtió en la génesis del capital de China en Latinoamé­ rica. La construcción de esas realida­ des es lo que permitió un ambiente

propicio para una nueva relación chino­latinoamericana, bajo un es­ quema de expansión pragmática de la diplomacia china y articulada en el marco de las premisas enuncia­ das por esa nación de “nunca ser” y “nunca actuar como potencia”. Esa estrategia de China viabilizó el en­ lace diplomático con la región de América Latina acelerado desde el Consenso de Washington como nuevas formas de vinculación más receptivas sobre aéreas comerciales no tradicionales. En la actualidad, la presencia de China en América Latina ha permi­ tido que su moneda sea cambiable de manera habitual en muchos paí­ ses de la región, desde Chile a Mé­ xico, pasando por Argentina y, sobre todo, Brasil. Es por tales ra­ zones que este país asiático ha pa­ sado de tener un papel secundario a ser un actor fundamental para com­ prender las dinámicas económicas y comerciales de la región. Para que se tenga una idea del im­ pacto de la inversión china en Amé­ rica solo hay que observar que durante el periodo 2010­2017 esta nación incursionó en el mecanismo de fusiones y adquisiciones vincu­ ladas al sector petrolero argentino y brasileño, en el cual invirtió la respetable suma de 90.000 millones de dólares en los países del área, esto es, casi cuatro veces más que en toda su historia. La llegada de estos capitales ha contribuido a que la región haya frenado el deterioro de la cuenta de capital de la balanza de pagos que siempre presentaba déficits incontrolables y difíciles de superar. Hay que resaltar que hasta 2016 China fue una fuente de capital que aumentaba en importancia en la economía mundial. Se basaba en dos instrumentos principales: por un lado la inversión extranjera directa; mientras que por el otro, los préstamos de infraestructura concedidos por los dos grandes bancos de políticas públicas del país, el Banco de Desarrollo de China y el Banco de Importación y Exportación de China. La dinámica del capital de China en la economía global tam­ bién ha migrado hacia la región de América Latina donde la ma­ yoría de inversiones del gigante asiático siguen siendo de titulari­ dad pública. En efecto, durante el periodo 2001­2017, las empresas chinas alcanzaron el 77% de los

desembolsos de capital y genera­ ron casi siete de cada diez pues­ tos de trabajo relacionados con la inversión extranjera directa. Cada vez más China está invir­ tiendo en la región de América Latina, el cual es la segunda zona que recibe más inversión extran­ jera directa desde China con un 14% del total, luego de Asia. Si­ tuación que se produce sin pro­ mover la devaluación de la moneda local como mecanismo tradicional de atracción de capital foráneo. Según el Foro Económico Mun­ dial, China es el principal socio comercial de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay, y el se­ gundo de México. Esto significa que el interés chino en América Latina se ha profundizado, lo que se pone en evidencias en el hecho de que durante el periodo 2003­ 2017 las inversiones del gigante asiático en la región alcanzan más de 110,000 millones de dólares, y más de la mitad fue en los últi­ mos cinco años. La expansión de las inversiones de China es más relevante en Bra­ sil, en los sectores mineros, ener­ géticos y en la construcción de autobuses eléctricos, entre otros sectores. En segundo lugar están Perú y la Argentina en el sector energético y minero, ómnibus eléctricos, paneles solares, mine­ ría y ferrocarriles, el cual se ha producido durante el período 2001­2017, con mayor concentra­ ción en sectores vinculados gene­ ralmente a las materias primas, la energía y la minería. Hay que destacar que China ha encontrado en América Latina un socio ideal para sus inversiones, las cuales impulsan el desarrollo de sectores estratégicos en la eco­ nomía regional. Tan atractiva es la región que en el 2015 el presi­ dente del país asiático, Xi Jin­ ping, anunciaba la inversión de 250.000 millones de dólares en América Latina de cara al 2025 y actualmente ya se ha superado la mitad de esa cuantía. A la luz de la realidad, China se ha convertido en un socio comer­ cial clave para la región de Amé­ rica Latina. Se proyecta que ambas economías crecerán en los próximos años tres veces más rá­ pido que las economías industria­ lizadas, convirtiéndose en los polos de crecimiento mundial del momento. Por tales razones, se entiende que la relación entre China y América Latina ha al­ canzado la suficiente madurez para dar un salto cuantitativo y cualitativo para avanzar hacia un vínculo estratégico que propor­ cione beneficios mutuos, lo cual tiene mayor trascendencia si se considera que la región en la úl­ tima década fue el socio comer­ cial más dinámico de China, superando el valor del comercio bilateral del 2010, de 200.000 millones de dólares.

Economía en abril crece 7.5% El Banco Central de la República Do­ minicana, como parte de su compromiso con la transparencia y la divulgación oportuna de datos y en interés de mante­ ner debidamente edi­ ficados a los agentes económicos y a la opinión pública en sentido general, informó los re­ sultados preliminares del comportamiento de la ac­ tividad económica correspondiente al mes de abril y al periodo enero­abril de 2018. Los datos del indicador mensual de actividad eco­ nómica (IMAE) registran un notable crecimiento de 7.5% en el mes de abril con respecto al mismo mes del año anterior, sustentado fundamentalmente por el crecimiento de la Construcción (33.7%), Zonas Francas (14.7%), Servicios Financieros (10.1%), Comercio (9.1%), Salud (9.0%), Transporte y Al­ macenamiento (8.8%), Manufactura Local (7.1%), entre otros.

Evalúan impacto que tendría incremento precios del petróleo El gobierno de la República Domini­ cana evalúa el im­ pacto que podría tener el incremento del precio del petró­ leo en el mercado in­ ternacional, reveló el director general de Impuestos Internos, Magín Díaz. Admitió que dicho aumento tiene un impacto im­ portante en el sector eléctrico pero dijo que hay que esperar a ver si se estabilizan los precios del carbu­ rante. En caso contrario el Ministerio de Hacienda tendría que tomar medidas, agregó.

Deuda pública sostenible El Instituto de Finanzas Internacional (IIF) publicó la base de datos Global de la deuda (GDD), en una rueda de prensa en Washington, la cual resulta de un proceso de investigación multianual que se inició en 2016 con el Monitor Fiscal, del FMI. La deuda pública de República Dominicana, como porcentaje de su producto interno bruto (PIB), toda­ vía es sostenible y se encuentra muy por debajo de sus pares de la región de los países latinoamerica­ nos y el Caribe.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 14 • Del 16 al 31 de mayo de 2018

CULTURA

Selman es posesionado como ministro de Cultura

E

l arquitecto Eduardo Selman, miembro del Comité Político del PLD, fue posesionado el 17 mayo como ministro de Cultura de la República Dominicana, du­ rante un acto efectuado en el despa­ cho de la institución, ocasión que aprovechó para solicitar el respaldo del personal del ministerio. “En primer lugar debo agradecer al presidente Danilo Medina la confianza que ha depositado en mis manos al entregarme la dirección de este importante ministerio”, ex­ presó Selman al ser posesionado en el cargo por el ministro administra­ tivo de la Presidencia, José Ramón Peralta. El funcionario solicitó al perso­ nal del Ministerio de Cultura que coopere con su gestión igual como lo hicieron con Pedro Vergés.

Selman dijo que en su gestión se propone transitar con la misma ho­ nestidad con que lo hizo Vergés, quien ocupaba el cargo de ministro de Cultura desde el 16 de agosto de 2016. Agregó que tratará de seguir los planes ya establecidos y de inno­ var, quizás, en algunas áreas donde haya podido ser necesario interve­ nir, para lo que requiere del apoyo del personal del Ministerio de Cul­ tura y del ministro de la Presiden­ cia, “y desde luego, pretendiendo no defraudar ni al presidente ni al pueblo dominicano a quien me debo”. Selman fue designado en el cargo por el presidente de la República Danilo Medina, mediante decreto 168­18, en lugar del escritor y di­ plomático Pedro Vergés.

El ministro de la Presidencia, José Ramón Peralta, destacó las cualidades humanas y políticas del nuevo funcionario, quien ya había sido juramentado por el presidente Medina durante una ceremonia efectuada en el Palacio Nacional. “Hemos venido aquí por man­ dato del presidente Danilo Medina a poner en posesión a Eduardo Sel­ man, y, sobre todo, a agradecer a Pedro Vergés el trabajo que ha hecho en el Ministerio de Cultura”, manifestó Peralta. Peralta aprovechó el momento para desearle a Eduardo Selman los mayores de los éxitos. Lo definió como un hombre comprometido con la obra del presidente Medina, “un hombre comprometido con este país y que sabrá hacer y llevar la cultura dominicana por el ca­ mino que debe ir. En todo eso pue­ des contar con el apoyo nuestro y de la Presidencia”. En el acto también habló Pedro Vergés, quien agradeció al presi­ dente Medina la confianza de ha­ berlo designado en el cargo el 16 de agosto de 2016. El saliente funcionario dijo sen­ tirse complacido de que sea Eduardo Selman quien tome las riendas del Ministerio de Cultura. Luego de ser posesionado, fue celebrado un acto de recibimiento al nuevo ministro y de despedida del saliente, actividad que tuvo lugar en el lobby del Ministerio de Cultura. Selman es el quinto Ministro de Cultura desde que este ente estatal fuera creado mediante ley 41­00. Los anteriores en ocupar el puesto son Tony Raful, José Rafael Lanti­ gua, José Antonio Rodríguez y Pedro Vergés.

Compromiso nacional por la preservación del merengue El ministro de Cultura, ar­ quitecto Eduardo Selman, valoró como un hecho de es­ pecial significado para la República Dominicana el que la Organización de Es­ tados Americanos (OEA) haya declarado el merengue “Patrimonio Cultural de las Américas” y proclamó que “ello obliga a un compro­ miso de todos los dominica­ nos a trabajar orgullosos y Eduardo Selman, con ahínco por su preserva­ Ministro de Cultura ción”. tuido en un elemento que nos iden­ El funcionario dijo que la OEA tifica en el mundo globalizado en hace justicia al considerar al me­ que vivimos”, expresó el arquitecto rengue como una “expresión cultu­ Selman. ral del continente”, pues este ritmo Al valorar el significado que hoy es escuchado y bailado no solo tiene para los dominicanos el reco­ por los dominicanos, sino por mi­ nocimiento recibido por el ministro llones de personas en América y el de Relaciones Exteriores, Miguel mundo. Vargas, de manos del secretario ge­ “La alegría de nuestro merengue neral de la OEA, Luis Almagro, el ha invadido gratamente a todos los ministro de Cultura de República países de América, y se ha consti­ Dominicana dijo que “este debe

verse como una invitación a la creatividad de quienes lo cultivan, para mejorar la ca­ lidad lírica, rítmica y meló­ dica del merengue”. El arquitecto Selman dijo que también constituye una in­ vitación para que la radio y la televisión, y otros medios, am­ plíen los espacios de difusión del Merengue, “difusión que es fundamental para que al­ cance la vigencia, preservación y proyección nacional e inter­ nacional como una expresión cultural del pueblo dominicano”. “En el caso del Estado, a través del Ministerio de Cultura, este re­ conocimiento, como el que ya le hiciera la Organización de las Na­ ciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), nos compromete a trabajar ardua­ mente por salvaguardar y preservar el merengue”, expresó el ministro Selman.

Cannes se rinde ante BlacKkKlansman El Festival de Cannes se rindió ante la historia del filme BlacKk­ Klansman, lo nuevo del estadounidense Spike Lee, quien arremetió hoy con­ tra el presidente Donald Trump por su ceguera política hacia grupos de odio racial. Exhibida en la víspera, la cinta fue ovacionada du­ rante más de media hora por el meticuloso trata­ miento a una historia que si bien se desarrolla en la década de 1970 tiene una actualidad irrefutable: el odio racial en Estados Unidos y sus consecuencias. El prestigioso cineasta cargó contra la política in­ terna de la actual administración de su país, el que aseguró “está construido sobre el genocidio de los pueblos indígenas y la esclavitud”, dijo en la con­ ferencia de prensa sobre el filme. Lee responsabilizó directamente al presidente Do­ nald Trump por el aumento de las muestras violen­ tas de racismo, y lo tildó repetidamente de “hijo de p…” por su pasividad ante los reiterados actos de esta naturaleza en el último año y medio.

Homenaje a héroes de la Batalla del Puente Duarte de 1965 El historiador y presidente de la Comisión Perma­ nente Efemérides Patrias, Juan Da­ niel Balcácer, res­ paldó la propuesta del ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, para que se rinda un homenaje permanente a los constitucionalistas que en 1965 participaron en la Ba­ talla del Puente Duarte, liderados por el coronel Fran­ cisco Alberto Caamaño Deñó. “Vamos a proceder para ver cómo integramos en algún lugar un busto del coronel Caamaño con una placa alusiva a esa gran epopeya que ocurrió aquí, que fue la famosa Batalla del Puente Duarte”, ase­ guró Balcácer, al escuchar la propuesta en el acto que dio inicio a la remodelación de la Plaza La Trinitaria. LUCTUOSA

Fallece veterano locutor Teo Veras República Domini­ cana amaneció de luto el 17 de mayo con la infausta noticia del re­ pentino fallecimiento del comunicador Teo Veras, locutor, produc­ tor de radio, investiga­ dor y radio difusor. La primera informa­ ción fue dada en el programa “El Matutino con Teo Veras”, por sus com­ pañeros de labores y luego reproducida en los demás programa radiales. Su cuerpo fue velado en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln y, en cumplimiento de su vo­ luntad, fue cremado.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 16 al 31 de mayo de 2018 • Página 15

NACIONAL

Llaman a poner la casa en orden y adoptar reglas claras O

rganizar un proceso ar­ mónico y democrático de cara a las elecciones de 2020 implica que los partidos políticos miren a su interior y que se definan las reglas antes que las y los candidatos. La afirmación es de la Co­ rriente Institucionalista del PLD, entidad que se dio a conocer el 23 de mayo, compuesta por diri­ gentes del PLD, incluyendo miembros de su Comité Central y fundadores de la organización. Melanio Paredes, de su equipo de coordinación, participante en la rueda de prensa en el Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional peledeísta, dijo que el primer paso es organizar la casa como lo acordó el VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello, que también manda a re­ estructurar los organismos parti­

darios. Se refiere en el documento hecho público que con la rees­ tructuración de los organismos también deberá quedar organi­ zado el padrón y dar cumpli­ miento al reglamento pendiente en esa dirección del año 2017, cuyo objetivo es que este sea de­ purado y cruzado con los de otras

organizaciones. Asimismo, sostiene que todo lanzamiento de candidatura de­ bería suspenderse porque vio­ lenta los estatutos del PLD y rompe con la norma de esperar que se designe una comisión electoral en el Partido y la elabo­ ración de un instructivo que es­ tablezca plazos.

El exministro de Educación, Melanio Paredes, también des­ tacó los aires positivos en el Congreso Nacional y su señal de que la Ley de partidos y la Elec­ toral serán aprobadas en la pre­ sente legislatura. De su lado, el titular de la Se­ cretaría de Medio Ambiente del PLD, Paíno Abreu, quien es tam­

Felicitación de la dirigencia del PLD a las madres dominicanas El Partido de la Libera­ ción Dominicana (PLD) felicitó, por intermedio de sus dirigentes, a las ma­ dres dominicanas en la ce­ lebración, el domingo 27 de mayo, del día nacional que se les dedica en el país. En la víspera el presi­ dente Danilo Medina, miembro del Comité Polí­ tico del PLD, en un men­ saje escrito enviado desde la Presidencia de la Repú­ blica destacó el amor sin límites que las madres pro­

saje, a las madres domini­ canas, como ejemplo de laboriosidad. “Extiendo un saludo afectuoso de felicitación a todas las madres domini­ canas en su día. Las ma­ dres son seres de incomparable capacidad de sacrificio, amor incon­ dicional y admirable ejem­ plo de laboriosidad”, escribió Leonel Fernández su mensaje el cual cerró con una nota de felicita­ ción

Leonel Fernández De su lado el expresi­ dente Leonel Fernández presenta en un breve men­

nuestro Secretario General “Feliz día a todas las madres, en especial a las dos que ocupan mi cora­ zón, mi querida esposa @ingridmendozap y mi adorada madre #Milagros­ PérezHdez. Qué Dios las bendiga a todas!”, escribió Reinaldo Pared Pérez, se­

L U C T U O S AS

Mercedes Portuondo El Partido de la Li­ beración Dominicana se une al dolor que embarga al senador Amílcar Romero y sus familiares por el falle­ cimiento de su madre, la señora Mercedes Portuondo. El deceso de la reconocida profesora doña Por­ tuondo se produjo en su residencia de Santo Do­ mingo luego de un prolongado padecimiento de salud.

Juan Esteban Cruz cretario general del PLD, quien el viernes compartió con madres en el club Pa­ yero del Distrito Nacional.

Radhamés Camacho

fesan a sus hijos. Proclamó su considera­ ción de que todos los días del año deben ser propi­ cios para ofrendar a las madres un merecido tri­ buto de reconocimiento.

bién de los coordinadores, aclaró que el interés no es estar a favor ni en contra de ningún candidato sino que se establezcan las reglas garantes de un proceso armó­ nico. Además de Melanio Paredes y Paíno Abreu se destacan entre los compañeros integrantes de Co­ rriente Institucionalista del PLD Ramón Andrés Blanco Fernán­ dez, Juan Comprés, Joaquín Al­ berto Ramírez, Irma Nicasio, Jimmy García, Bernardo Cuello, Raúl Hernández, Carmen Mi­ naya, Félix Castillo, Davin Matos y Eli Bencosme, hija de miem­ bros fundadores del PLD, quien leyó el documento presentado a los medios de comunicación. Entre otros dirigentes ausentes y con excusas destacan Ana Sil­ via Reynoso de Abud y Joaquín Gerónimo.

En horas de la tarde del sábado, vísperas del Día la Madre, Radhamés Cama­ cho, miembro del Comité Político, organizó un aga­ sajo a las madres de la Casa Nacional del PLD, de la Cámara de Diputa­ dos, las de la Asociación Dominicana de Profesores y las de la COOPNAMA,

a las que obsequió dece­ nas de artículos. Dijo sentirse feliz al poder compartir con las madres con las que actúa día por día. Nuevamente en los por­ tales de Partido de la Li­ beración Dominicana en la web se colocó un men­ saje del líder histórico de nuestra organización, profesor Juan Bosch, es­ crito en mayo de 1963, siendo presidente de la República, en el que re­ salta el arrojo y la valen­ tía de las madres dominicanas.

Con pesar, el Par­ tido de la Liberación Dominicana informó del sentido falleci­ miento de Juan Este­ ban Cruz, militante en el intermedio Ra­ fael Tomás Fernández Domínguez, en la ciudad ca­ pital. Se desempeñó como supervisor en la Casa Nacional del PLD. Cruz, de 56 años de edad, falleció la noche del jueves 24 de mayo en su residencia del barrio Simón Bolívar, víctima de un accidente cardiovascular.

Elena Herrera de Sosa Falleció en Santo Domingo la señora Elena Herrera de Sosa, quien junto a su esposo Eladio Sosa, fueran de los prime­ ros hombres y mujeres del pueblo en acom­ pañar al Profesor Juan Bosch en la fundación del Partido de la Liberación Dominicana a partir del 15 de diciembre de 1973. Doña Elena padeció durante varios meses de cáncer, que se extendió a varios órganos y final­ mente sucumbió ante este mal. Fue sepultada en el Cementerio Nacional de la Avenida Máximo Gómez.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 16 • Del 16 al 31 de mayo de 2018

PARTIDO

“L

a República Domi­ nicana es un país soberano. El presi­ dente Danilo Medina tiene todo su derecho para decidir su polí­ tica exterior”, declaró Fu Xin­ rong, representante de la Oficina de Desarrollo Comer­ cial de la República Popular China en República Domini­ cana. Mientras los medios resalta­ ban la noticia producida en el local nacional del PLD, decenas de espectadores sentados en el amplio salón de la Casa Nacio­ nal del Partido morado nos de­ leitábamos con el mensaje de paz de la Orquesta Sinfónica de Shanghai y su Escuela de Ópera. Ambas instituciones presenta­ ron durante una hora decenas de piezas musicales tradicionales de China, interpretadas con ins­ trumentos autóctonos. De manera magistral fueron interpretados Flautas de bambú, Guzheng, Jinghu, Ruan, Ehru, Pipa, Liuqin, Sheng, Zhounghu,

El sonido inconfundible de la música China en el PLD

Gaohu, Banhu, Sanxian, Suona, Dulcimer, Datang Drung. Can­

Fu Xinrong Representante de la Oficina Comercial de China en RD.

Franklyn Rodríguez, Titular de la Secretaría de la Juventud (JPLD)

ciones solo con instrumentos de percusión, de cuerdas pulsadas,

con instrumentos de cuerda des­ plumada, Opera Kunqu, Danza

de Tibet Wusong Montaña. Suona con orquesta, música fol­ clórica, mezcla, se disfrutaron en el amplio salón preparado con un sistema acústico para eventos de esa naturaleza. La música china difiere de la occidental por su ritmo, com­ pás, tono y adornos, que le dan un sonido inconfundible. Junto con la Orquesta Sinfó­ nica, la Asociación Cultural In­ ternacional China, la Asociación Cultural Internacio­ nal Shanghai, la Academia de Teatro de Shanghai y la Escuela de Ópera Tradicional de Shang­ hai participan de estas giras in­ ternacionales para dar a conocer la cultura del llamado gigante asiático. En la Casa Nacional del PLD se tuvo el privilegio de disfrutar de la primera de cuatro presen­ taciones programadas en Repú­ blica Dominicana, con cuyas imágenes fotográficas VAN­ GUARDIA DEL PUEBLO ilustra la contraportada de esta edición.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.