Vanguardia1721 layout 1

Page 1

PLD

VANGUARDIA del Pueblo

Fundado por Juan Bosch el 9 de agosto de 1974

Santo Domingo, República Dominicana, www.vanguardiadelpueblo.org

Del 1 al 15 de mayo de 2018 • Año 43, No. 1721

A dos años de un gran triunfo El 15 de este mes se cum­ plieron dos años del gran triunfo del Partido de la Liberación Dominicana y fuerzas aliadas en los co­ micios de 2016. Se trató de una victoria contundente en primera vuelta, en la que sufragaron de 4 millones 708 mil 746 dominicanos. De esa votación el Partido de la Liberación Domini­ cana y aliados obtuvieron 2 millones 847 mil 438 votos, para un 61.74 por ciento. Era la confirmación por el so­ berano, el pueblo domini­ cano, de que estaba conforme con las gestiones de gobierno

que el Partido había venido desarrollando, primero con el compañero Leonel Fer­ nández (2004­ 2008 y 2008­2012) y luego con Da­ nilo Medina (2012­2016). Los dominicanos, que han aprendido a separar el grano de la paja, no les hicieron caso a los cantos de sirena que le entonaron nuestros adversarios y se deci­ dieron por la estabilidad macro­ económica, el crecimiento de la economía en democracia; por el desarrollo institucional, en fin por la preservación de lo conquistado y la seguridad de su engrandeci­ miento. VER/ P­7 y 14

Concita amplio respaldo establecimiento de relaciones diplomáticas con China Continental

Danilo Medina

Continúan activos gremialistas del PLD En la primera semana de mayo los ingenieros, los médi­ cos y los profesores del Partido de la Liberación Dominicana continuaron muy activos en el propósito de diseñar acciones tendentes al fortalecimiento de sus gremios en cuanto a los primeros dos grupos, y enca­ minados a prepararse y dar respuesta a nuevos retos en el caso de los docentes. Los ingenieros peledeístas iniciaron el sábado 5 de mayo los trabajos para la revisión de los Estatutos que rigen esa co­ rriente gremial orientada por el PLD. Con ese propósito Dignidad Gremial Codiana del Partido de la Liberación Do­ minicana realizó ese día una concurrida asamblea en la que se orientó a los compañeros in­ genieros y las compañeras in­ genieras sobre los objetivos de la modificación de los estatu­ tos del gremio. Entre esos objetivos se des­ taca la consolidación del grupo de profesionales con miras a que continúe siendo un instru­ mento puntero y servir de modelo a las entidades gre­ miales y profesionales. Ese 5 de mayo también lo médicos realizaron una asam­ blea nacional con el propósito de socializar un proyecto de modificación estatutaria y es­ coger una comisión electoral

para organizar el proceso co­ micial de la nueva directiva de la corriente gremial peledeísta. Conscientes de que no hay tiempo que perder, las secreta­ rías de Asuntos Gremiales, Profesionales y de Salud, de forma conjunta, dejaron abier­ tos los trabajos para la elección de la nueva directiva de la co­ rriente médica partidaria. En esta ocasión el interés es que la reforma estatutaria que se realice cuente con la parti­ cipación de todos los médicos del país afines al PLD, en una verdadera consulta nacional. La corriente magisterial Eu­ genio María de Hostos, orien­ tada por el Partido, se reunió en la mañana del martes 1 de mayo también en Asamblea Nacional para unificar los pasos encaminados a hacerles frente a los que considera acontecimientos inquietantes que afectan el sistema educa­ tivo. El coordinador general de dicha corriente gremial, Rad­ hamés Camacho, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al informar sobre los motivos de dicha convocatoria definió esa estructura como un órgano activo, “y más cuando se observan confusiones en el ámbito educativo nacional”. VER/ PP 5 y 6

Leonel Fernández

L

a reacción no se hizo esperar. Desde el momento que se hizo pública la decisión del gobierno de establecer relaciones di­ plomáticas con China Continental los dirigentes del Partido de la Libera­ ción Dominicana, al más alto nivel, expresaron su apoyo, valorando como positiva la iniciativa. En ese sentido se destacan las re­ acciones, expresadas por separado, del presidente del Partido de la Libe­ ración Dominicana (PLD), compa­ ñero Leonel Fernández, y de nuestro secretario general, compañero Rei­ naldo Pared Pérez. Leonel Fernández felicitó al go­ bierno que dirige el presidente Da­ nilo Medina por establecer relaciones diplomáticas con China Continental al tiempo de considerar desacertadas unas declaraciones de un funcionario “anónimo” del Departamento de Es­ tado de los Estados Unidos que las valoró como desestabilizadoras para América Latina y el Caribe. “Felicito al gobierno dominicano, encabezado por el presidente Danilo Medina, por haber establecido rela­

Reinaldo Pared Pérez

Daniel Guerrero

ciones diplomáticas formales con la República Popular China”, escribió el exmandatario en su cuenta de Twitter. “El establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República Do­ minicana y la República Popular China constituye una expresión de ejercicio de soberanía, independencia y autodeterminación de nuestro país”, dijo el exmandatario dominicano. Reinaldo Pared Pérez, por su parte, también saludó la iniciativa a la vez que la calificó de sana, valiente y trascedente. “Esta decisión debe servir de moti­ vación para que la República Domi­ nicana adopte una política agresiva a los fines de captar inversiones y otras situaciones en la dirección de hacer que el país continúe avanzando”, dijo Pared Pérez al citar los retos pos­ teriores a la apertura de las relaciones con China Continental. Comentó no tener duda de que el presidente Danilo Medina no escati­ mará esfuerzo para emprender accio­ nes en la dirección de sacar el mayor de los provechos a la apertura de unas

José Rafael Vargas

relaciones diplomáticas con la se­ gunda economía en la escala mun­ dial, que para muchos es la primera. En opinión de Pared Pérez ese paso debió haberse dado antes, revelando que tenía informes de que eso suce­ dería el pasado año, pero el gobierno decidió aplazarlo por inconvenientes surgidos. También expresaron su identifica­ ción con la decisión del gobierno do­ minicano de establecer relaciones diplomáticas con China Continental los compañeros Radhamés Cama­ cho, miembro del Comité Político del Partido; Manolo Pichardo, miembro del Comité Central del PLD, diputado ante el Parlacen y Presidente de COPPPAL; Alejandro Herrera, vicesecretario general del Partido; José Rafael Vargas, también miembro del Comité Central y sena­ dor por la provincia Espaillat, y Da­ niel Guerrero, dirigente nacional del Partido y Embajador de la República Dominicana en Perú, cuyas opinio­ nes hallarán los lectores de VAN­ GUARDIA DEL PUEBLO en las páginas 10 y 11 de esta edición.

Conferencia sobre relaciones dominico-china

Consciente del impacto del acuerdo entre República Dominicana y China y animada con el propósito de socializar sobre los avances y desarrollo del paso dado, la Secretaría de Formación Polí­ tica del Partido organizó la conferen­ cia “Origen, Evolución y Perspectivas

de las Relaciones Dominico­ China”. En la actividad, cuyo tema estuvo a cargo conferencista Iván Ernesto Gatón Rosa, par­ ticiparon numerosos dirigentes y miembros de la organización política. La compañera Alejandrina Germán, titular de la Secretaría de Formación Política, dijo las palabras de introduc­ ción en las que destacó la importancia del tema. “No todos tienen el completo dominio de cuál es el impacto que tiene para República Dominicana, y antes de

ese anuncio ya la Secretaría de For­ mación Política ofrecía un diplomado sobre geopolítica y relaciones interna­ cionales en el que abordamos el tema”, refirió Alejandrina Germán. En opinión de Alejandrina “No po­ demos hablar, defender, discutir sobre un tema que no dominamos, y como este es un tema de debate es importante que tengamos informaciones de pri­ mera mano, con calidad, y tener ele­ mentos que puedan ser valederos y sobre todo convincentes para las dis­ cusiones que podamos sostener”. VER/ P­15


VANGUARDIA del Pueblo

Página 2 • Del 1 al 15 de mayo de 2018

NACIONAL POR HÉCTOR OLIVO

L

as declaraciones diver­ gentes de dirigentes y miembros del Partido de la Liberación Dominicana sobre el Proyecto de Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas se interpretan en los medios de comunicación como “un alto nivel de confrontación”, pese a que se ha explicado que son simples diferencias de crite­ rios. Cuando se confronta se man­ tiene una postura de oposición ante un problema, situación difí­ cil u obligación, lo que supone un nivel de lucha y actuación de acuerdo con determinadas exi­ gencias. Las diferencias motivadas por el tema de la propuesta de cele­ bración de elecciones primarias que se contempla en el proyecto de Ley, aprobado ya en segunda lectura en el Senado de la Repú­ blica y objeto de conocimiento en la Cámara de Diputados, no se trata de una confrontación. Al insistir en el careo a lo in­ terno del PLD y su liderazgo se es reiterativo presentando una implícita división en las filas pe­ ledeítas, interpretación alegre a la que le salieron al frente diri­ gentes del propio Partido. Son los casos de Rubén Bi­ chara, miembro del Comité Polí­ tico, quien replicó que el PLD ha superado siempre todas las dife­ rencias internas, teniendo de base su principio de unidad. Explicó que el quehacer político se nutre de las contradicciones, que es lo que impulsa el desarrollo del li­ derazgo y la consolidación de las organizaciones. Julio César Valentín, senador del PLD por la provincia San­ tiago, aseguró que pese a discre­ pancias del momento, por puntos

Como situación que va de “mal en peor” y al alcalde David Collado como indiferente son expresiones motivadas por el tétrico panorama provocado por la extensión del Mercado Nuevo de la capital hacia el oeste, como si el propósito fuera alcanzar el propio Puerto Isa­ bela. Así se denunció en Van­ guardia del Pueblo Digital, mediante reportaje en el que se

Cuidado, en el debate se están violando las normas

encontrados sobre el tipo de pri­ marias, en nuestra organización política prevalecerá la unidad. “Sabemos que el buen juicio y la inteligencia los garantiza el lide­ razgo de la organización”, ex­ presó Valentín en declaraciones a los medios de comunicación. El presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, planteó que en el Comité Político del PLD se vuelva a tratar lo re­ lativo a la Ley de Partidos, inde­ pendientemente de que ya tomó la decisión de que esto se discuta en el Congreso, explicando que

manifiesta el dis­ gusto de los mora­ dores cercanos al lugar y los auto­ movilistas que ca­ lifican el lugar de “peor que una po­ cilga”, cuando in­ t e n t a b a n desplazarse por el puente sobre la avenida Máximo Gómez, y alcanzar la rotonda que conduce

ha sido tema al que no se le ha dado el mejor de los manejos. Por ese ángulo se ubican las también declaraciones de Ale­ jandrina Germán, quien asegura que el Comité Político del Par­ tido de la Liberación Domini­ cana evadió su responsabilidad al dejarles a los congresistas de la organización decidir si las pri­ marias son abiertas o cerradas. “El Comité Político decidió de­ jarlo en el Congreso y eso es eva­ dir una responsabilidad. Nosotros como Comité debimos haber de­ cidido qué era lo que queríamos”, sostuvo la también secretaria de Formación Política del PLD en respuesta a periodistas. La pasada semana suscribimos como equivocada la decisión de dejar en libertad a los congresistas del PLD para otorgar el voto que consideren en el proyecto de Ley de Partidos en los hemiciclos, por­ que el debate se ha trasladado al Congreso, haciendo pública las di­ ferencias de criterios que siempre se han ventilado en los organis­ mos del PLD, circunscribiéndose a normas y reglamentos internos, y que ahí se quedan. Al informar que ya se envió a la Cámara de Diputados el pro­ yecto aprobado en dos lecturas en el Senado, Reinaldo Pared Pérez, presidente de ese cuerpo legislativo y secretario general del PLD, se abstuvo, por pruden­ cia política, de opinar sobre el destino que a su juicio tendría el proyecto en ese hemiciclo, recor­

al municipio Santo Domingo Norte, donde residen…A unani­ midad el Comité Intermedio Lora Fernández D­3, del Par­ tido de la Liberación Domini­ cana (PLD) en la ciudad de Nueva York, reclama al Comité Político de la organización hacer valer el mandato estatuta­ rio que rige a ese organismo y establezca la línea para que pueda aprobarse el Proyecto de Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas, elimi­

dando la libre determinación que ampara a la Cámara Baja.

No es diferencia ideológica Reiteramos como una gran verdad la indiferencia de una gran parte de la población sobre este tema, porque no entiende o quizás no le interesa, en razón de que son otras sus prioridades. A qué dirigente del PLD no se le han acercado sus allega­ dos para preguntarle de qué se trata aquello de primarias abiertas o primarias cerradas, en razón de que es tema propio de una cúpula y porque no resulta de un interés generalizado. La diferencia de criterios en torno a este tema se está viendo en algunos segmentos de la dirección peledeísta como una diferencia interna en la que los partidarios de

nar del mismo el punto referente a la celebración de elec­ ciones primarias en los partidos… El pre­ sidente Danilo Me­ dina realizó cambios en los ministerios de Salud Pública, Medio Ambiente, Agricultura, Cultura y en el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CO­ NANI). Mediante el decreto 168­18 el doctor Rafael Sán­ chez Cárdenas quedó desig­ nado ministro de Salud Pública, en sustitución de Altagracia Guzmán Marcelino; Ángel Es­ tévez fue designado ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Osmar Benítez de­ signado ministro de Agricul­

una de las modalidades de prima­ rias defienden afirmando que es lo mejor para la causa partidaria y hasta para la democracia. En el fondo la defensa a una de esa postura refleja una lucha entre sectores de la pequeña bur­ guesía, como lo enseñó Juan Bosch, buscando ascensos y faci­ lidades, que es una aspiración hu­ mana legítima para sobrevivir en una sociedad en la que a diario se tiene que vencer obstáculos. Lo lamentable en este asunto es que se ha llegado a herir y ofender e incluso a perseguir, como han sido los casos de despidos de diri­ gentes del PLD de la administra­ ción pública. Las ofensas e insultos desde siem­ pre se han considerado faltas graves en el Partido de la Liberación Domi­ nicana, en donde se acaba de aprobar un Reglamento de Disciplina y Ética que lo deja claro. En el literal g del artículo 6 del citado Reglamento se consideran faltas graves “Difundir públicamente insultos, diatribas e imputaciones que puedan empañar el honor y la imagen personal de otro miembro del Partido, o el prestigio de la organización o de sus órganos

u organismos de dirección”. Las sanciones a las faltas gra­ ves incluyen separación tempo­ ral de las funciones partidarias, suspensión de la membresía, y separación de las filas de la or­ ganización.

tura, en sustitución de Ángel Es­ tévez, y Eduardo Selman, como ministro de Cultura, en tanto que como miembro del Con­ sejo de Administración del Banco de Reservas fue desig­ nada Kirsis Fernández, en susti­ tución de Kenia Lora Abreu, quien quedó designada directora general del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de mayo de 2018 • Página 3

NACIONAL

Trujillo: un problema de América POR JUAN BOSCH

Publicado inicialmente en Combate, San José (Costa Rica), marzo­abril, 1959, y luego por Armando Vargas Araya en Costa Rica en Juan Bosch, San José, Costa Rica, Editorial Juricentro, S.A., 2009, pp.229­239, este artículo ha sido tomado por VANGUAR­ DIA DEL P UEBLO de Obras Completas de Juan Bosch, tomo XXXV, pp 131, editada por la Comisión Permanente de Efemérides Patrias. Varios acontecimientos han motivado la decisión de su pu­ blicación. Primero, edificar a muchos de nuestros jóvenes en lo que representó la tiranía de Trujillo para nuestro pueblo y América; segundo, poner de manfiesto la responsabilidad de Estados Unidos en el surgi­ miento del tirano dominicano y los demás de la región, por un lado, y la unidad que siempre ha primado entre los pueblos de América y el Caribe en las luchas democráticas y, en con­ secuencia, en la eliminación de nuestros tiranos.

L

a presencia de Rafael Leónidas Trujillo al frente de la dictadura que gobierna en la República Dominicana no es un problema exclusivo del pueblo de Santo Domingo; es un problema con­ tinental, que mantiene en ten­ sión la sensibilidad de la América Latina y perturba las relaciones de nuestros países con Estados Unidos. Esto último resulta inexplica­ ble para la mayoría de los líde­ res políticos norteamericanos, y sin embargo resulta claro como el día para todo el mundo en la América Latina. La razón está en que la ocu­ pación militar de Santo Do­ mingo llevada a cabo por el U.S. Marine Corps fue un hecho sin importancia para un país tan poderoso como Esta­ dos Unidos, y probablemente de cada cien mil norteamerica­ nos sólo uno haya oído hablar vagamente del asunto. Pero en toda la América Latina, viejos y niños saben que hubo tal ocu­ pación militar y que nuestros pueblos se sintieron humillados por esa agresión a un país lati­ noamericano que no era ene­ migo de Estados Unidos y que por su escasez de recursos no podía amenazar la seguridad de la patria de Jefferson y Lincoln.

Toda la América Latina sabe también que el origen inme­ diato de la tiranía de Trujillo está en esa ocupación militar, puesto que Rafael Leónidas Trujillo comenzó su vida pú­ blica como subteniente de las fuerzas constabularias que for­ maron los jefes del U.S. Ma­ rine Corps en sustitución del ejército dominicano, disuelto por las autoridades militares de ocupación. Toda la América Latina sabe también que el subteniente Trujillo fue ascendido rápida­ mente, siempre por designa­ ción de los jefes del U.S. Marine Corps, y que cuando en 1924 la Infantería de Marina abandonó el país, el Sr. Sum­ ner Welles, delegado personal del presidente de Estados Uni­ dos en las negociaciones de desocupación, pidió al nuevo gobierno dominicano el as­ censo de Trujillo a coronel, pe­ tición que fue atendida en el acto. Toda la América Latina sabe también que desde su posición de coronel Rafael Leónidas Trujillo pasó a ser jefe del ejér­ cito, y que hallándose en ese cargo organizó un golpe de Es­ tado contra el Gobierno y tomó el poder que ha mantenido du­ rante veinticinco años. Toda la América Latina sabe también que el pueblo domini­ cano no pudo luchar contra ese golpe de Estado porque el país había sido previamente desar­ mado por las autoridades mili­ tares norteamericanas; el control exclusivo de las armas estaba en manos del ejército organizado por la ocupación militar, y el jefe del Ejército era Rafael Leónidas Trujillo.

Sentimientos dominantes Esa historia, que ignoran los líderes políticos y la opinión pública de Norteamérica pero que no ignoran ni los líderes democráticos ni la opinión pú­ blica de la América Latina, es lo que explica por qué grandes multitudes de venezolanos aplaudían tan atronadora y pro­ longadamente cuando Fidel Castro dijo, durante su visita a Caracas en el mes de enero, que Trujillo había sido esbirro del Departamento de Estado y que por eso se hallaba todavía en el poder. En la América Latina hay dos sentimientos dominantes, que tampoco han querido compren­

der los líderes políticos de los Estados Unidos: amamos la li­ bertad por encima de todo otro valor moral, y estamos entra­ ñablemente unidos, como pue­ den estarlo los hermanos más afectuosos. Es evidente que hasta hace poco nuestros pueblos no han tenido la educación política su­ ficiente ni las bases económi­ cas y sociales necesarias para establecer y desarrollar demo­ cracias estables. Pero eso no significa que seamos incapaces de hacerlo. Lo han hecho Chile, Uruguay y Costa Rica; en los últimos años lo ha hecho México; luego, pueden hacerlo todos los demás. Por nuestro amor a la libertad hablan nuestros muertos: mi­ llones de vidas se han inmo­ lado en las luchas latinoamericanas por lograr li­ bertades públicas. Sólo en la zona del Caribe, en los últimos cincuenta años, las víctimas de las tiranías pasan de medio mi­ llón. Los pueblos que se sacrifican en tal grado no pueden ser tra­ tados con desdén cuando se dice que las libertades demo­ cráticas deben ser conquistadas con esfuerzo. Con el debido respeto, creemos que Estados Unidos no puede presentar ci­ fras tan impresionantes, aun­ que nos alegramos de que su ciudadanía no haya tenido que morir en combate para afirmar los derechos que conquistó en la guerra de 1777. En cuanto a nuestro senti­ miento de unidad, los america­ nos de lengua española formamos diecinueve países diferentes, pero somos un solo pueblo. La gran masa de estu­ diantes, obreros, campesinos, intelectuales, comprende y re­ conoce las razones históricas y económicas de la división de naciones, pero la rechaza como hecho emocional. Jamás se le ocurriría a un chileno pensar que Benito Juá­ rez, el héroe mexicano, es un extranjero; ni a un uruguayo creer que José Martí, el apóstol de la libertad de Cuba, es un extraño. José de San Martín fue gene­ ral y Libertador en Argentina, Chile y Perú; Simón Bolívar lo fue en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Un dominicano, Máximo Gómez, encabezó el ejército libertador de Cuba.

Ernesto Guevara, argentino, es hoy un héroe cubano. Nunca pensaría un demócrata venezo­ lano que José Figueres es ex­ tranjero por el hecho de haber nacido en Costa Rica, ni un pa­ nameño admitiría la idea de que Rómulo Betancourt no tiene derecho a preocuparse tanto como él por el destino de Panamá. Haya de la Torre es tan colombiano en Colombia como peruano en Perú. Debido a ese fortísimo senti­ miento de unidad, que en sus orígenes se confunde con el amor a la libertad, cada latino­ americano se sintió humillado por la ocupación militar norte­ americana de Santo Domingo, y cada latinoamericano se siente colérico con la presencia de la dictadura de Trujillo en la República Dominicana. Para un ciudadano de la de­ mocracia chilena, para un estu­ diante de Uruguay, para una mujer de Cuba, Trujillo está ti­ ranizando no sólo a los domi­ nicanos, sino a la gran masa latinoamericana. Y puesto que Trujillo inició su vida pública, y avanzó en su carrera militar, al favor del U.S. Marine Corps, ellos piensan y sienten y creen que Estados Unidos es en gran medida responsable de su in­ fortunio.

desmanes de Trujillo Por otra parte, Trujillo ha sido persistente en atacar a la democracia dondequiera que se haya establecido en la América Latina; ha mantenido año tras año una propaganda de radio, prensa y libro, en los términos más procaces que permite el idioma, encaminada a ensuciar con calumnia de burdel el buen nombre de cuantos líderes ho­ nestos y capaces ha producido la vocación democrática de nuestros pueblos. Ha insultado a jefes de estado, escritores, científicos, líderes de partidos; ha organizado conspiraciones, complots, revueltas, asesinatos contra todo régimen democrá­ tico latinoamericano; se ha va­ lido de los medios más repugnantes para destruir la de­ mocracia en América. El dictador de Santo Do­ mingo ha actuado en ese sen­ tido sin que jamás haya encontrado el menor obstáculo de parte de los organismos interamericanos. La organiza­ ción de Estados Americanos ha tratado a Trujillo con distin­ ción, y ha atendido sin demora el altísimo número de reclama­

1 de 2

ciones que ha hecho el dictador contra gobiernos democráticos de América. No ha habido en la historia del hemisferio un gobernante que haya causado ni la mitad de las perturbaciones en las re­ laciones continentales que ha causado Trujillo; se recuerdan casos de conflictos provocados por nimiedades como inciden­ tes en juegos de pelota entre novenas dominicanas y de otros países. No ha habido en la historia del hemisferio otro gobernante que se haya atrevido, como lo ha hecho Trujillo, a secuestrar y asesinar adversarios políticos en territorio de otros países de Amé­ rica; Trujillo lo ha hecho por lo menos seis veces, y sólo en Esta­ dos Unidos, en tres ocasiones. No ha habido en la historia del hemisferio otro gobernante que se haya atrevido a ejercer abiertamente la piratería; Tru­ jillo apresó en México y Cuba un buque de bandera guatemal­ teca, lo condujo a puerto domi­ nicano, mantuvo presa a una parte de la tripulación y dio muerte al resto. No ha habido en la historia del hemisferio otro gobernante que se haya atrevido a ordenar el asesinato en masa de ciuda­ danos de otro país; Trujillo lo hizo con más de veinte mil hai­ tianos, con norteamericanos, cubanos, costarricenses. Ninguno de esos delitos de agresión, muchos de ellos in­ auditos, le procuró molestias a Trujillo, ni siquiera la repulsa de la Organización de Estados Americanos o una acusación ante ella, a pesar de que en va­ rias ocasiones cancillerías y gobiernos de la América Latina hicieron pública su condena­ ción por tales hechos. Los pueblos de la América Latina creen que la OEA es una organización que se halla primordialmente al servicio de la política exterior de Estados Unidos. No decimos que lo sea, sino que los pueblos lo creen así. La tolerancia que ha tenido la OEA con Trujillo y con todos los demás dictadores de la América Latina, ha perju­ dicado su crédito y sobre todo ha llevado a nuestros pueblos a pensar que quien respalda a Trujillo en el seno de la OEA y le defiende en cuantas situacio­ nes difíciles pudieran presen­ társele, es el Departamento de Estado.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 4 • Del 1 al 15 de mayo de 2018

TRADICIÓN PELEDEÍSTA

Eladio Sosa, uno de los constructores del PLD Sosa fue confinado a una celda solitaria en la cárcel preventiva del Palacio de la Policía, donde con sorpresa pudo ver que el en­ tonces joven dirigente del PRD, José Francisco Peña Gómez, es­ taba en un calabozo vecino.

POR JHONNY ARRENDEL

E

n la militancia del Partido de la Liberación Domini­ cana encontramos diri­ gentes de larga data, entre los que sobresalen aquellos que acompa­ ñaron al Profesor Juan Bosch en la fundación del PLD, muchos de los cuales todavía ocupan puestos en la dirección nacional, en parti­ cular en el Comité Político, en las Direcciones Provinciales, Muni­ cipales y de Circunscripciones. No obstante, es preciso pasar revista al aporte de los que tam­ bién acumulan grandes méritos en la construcción y desarrollo de lo que hoy es la organización po­ lítica más importante del país, como viene aconteciendo en este segmento de VANGUARDIA DEL PUEBLO: Tradición Peledeísta.

¿Quiénes fueron y dónde están? Pues bien, son gentes como Eladio Sosa, quien desde el pri­ mer momento de la renuncia de Juan Bosch del Partido Revolu­ cionario Dominicano y la subse­ cuente formación del PLD, se cobija bajo la bandera morada del honor y brilla en su frente la es­ trella amarilla del decoro y la dig­ nidad, cualidades que mejor definen a nuestro fundador.

Se necesitó de militantes he­ chos de una madera fuerte, resis­ tente, de mucha calidad, para perseverar en la difícil etapa de formación del PLD, a partir de 1973. La mayoría de la gente no com­ prendió en esos momentos el paso dado por don Juan y un pu­ ñado de dirigentes que le acom­ pañaron en la salida del PRD. Las masas no asimilaban las ra­ zones para abandonar la direc­ ción de un partido grande y con posibilidades cercanas de alcan­ zar el poder, e iniciar desde cero con otra organización totalmente diferente en sus métodos de tra­ bajo. Los adversarios de Bosch, al creerle liquidado, fuera de las po­ tencialidades de una entidad polí­ tica mayoritaria, desataron una campaña feroz, con ataques basa­ dos en mentira, y los peledeístas de entonces no escapaban a esos vilipendios. Tan impía era esa campaña de descrédito, que el director en ese tiempo del periódico Listín Dia­ rio, don Rafael Herrera, escribió un editorial que pasaría a la His­

Revuelta militar

toria titulado “No pateen a Juan Bosch”. En el Ensanche Quisqueya, es­ pecíficamente en la esquina de las calles Doctor Fernando A. Defilló con Hatuey, llamaba la atención la persistencia y arrojo de un peledeísta, Eladio Sosa, quien cada noche durante años amplificaba el programa La Voz del PLD, órgano radial de nues­ tro partido. Parece simple, pero en verdad esa acción implicaba gran arrojo, ya que los enemigos de don Juan procuraban avasallar cualquier manifestación en su favor.

y Sosa se vio en la obligación de lanzare por una ventana hacia la calle Abreu para salvaguardar su vida. Cuando el general Pedro Ro­ dríguez Echavarría, comandante de la Base Aérea de Santiago, en­ cabeza la “Rebelión de los Pilo­ tos”, que forzó la salida de Ramfis y Petán Trujillo, y demás remanentes de la tiranía, Sosa y otros dirigentes choferiles de en­ tonces apoyan a esos militares.

Un precursor

Cuando todavía bajo el estado de terror de lo remantes trujillis­ tas, llega al país la Primera Co­ misión del Partido Revolucionario Dominicano, en­ viada por su presidente, Juan Bosch, quien lo fundara en el exi­ lio en La Habana, en 1939, los choferes acataron el llamado a re­ cibir a los delegados. Eladio Sosa rememora que tra­ bajó junto a los dirigentes obre­ ros Miguel Soto y Gilberto Antonio Peña (Tony fashion), en los preparativos para movilizar a los trabajadores de orientación perredeísta. Luego, participan de los traba­ jos proselitistas y fueron parte de las mesas electorales para los co­ micios de 1962, que ganó abru­ madoramente el Profesor Juan Bosch. Precisamente, tuvo la oportuni­ dad de conocer a Bosch en per­ sona en ocasión de los preparativos para la toma de po­ sesión, ya que Sosa fue contra­ tado por la Embajada de los Estados Unidos como chofer de uno de los vehículos de la comi­ tiva del vicepresidente de esa po­ tencia, Lindon B. Johnson, quien asistió a los actos.

Eladio Sosa no fue un injerto empresarial en los gremios del transporte, sino que canalizó a tra­ vés del sindicalismo sus inquietu­ des reivindicativas a partir de su estatus de trabajador del volante. Había emigrado a Santiago desde su natal Guayubín, Mon­ tecristi, y en la urbe cibaeña laboró como ayudante de mecá­ nica, sobre todo en el área de lubricación de automotores. A raíz de que el ti­ rano Rafael Leónidas Trujillo fue ajusti­ ciado en 1961, Sosa se radica en Santo Domingo, donde incursiona como chofer de carro público en la ruta de la Avenida San Martin. Como tal, integra el primer sin­ dicato de esa ruta, la Asociación de Choferes Independientes (ASOCHOIN), junto a Robinson López Ruiz. Ese gremio jugó un papel de primer orden en la organización de las protestas en demanda de la salida del presidente de facto, Jo­ aquín Balaguer; del hijo del ti­ rano, Ramfis Trujillo, como jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, y de los demás remanentes de la satrapía. Sosa recuerda la huelga de cho­ feres y la marcha que realizaron por toda la avenida Duarte y calle Arzobispo Meriño en reclamo de la renuncia de Balaguer. Luego, ASOCHOIN se muda para un nuevo local en la calle Hermanos Pinzón próximo a la Caja de ahorros para Obreros y Monte Piedad, donde una tarde fueron atacados por las fuerzas policiales antimotines (Cascos Blancos), comandadas por el ge­ neral German Despradel Brache,

Recibieron avanzada

Pasado el mediodía del 24 de abril, Eladio Sosa esperaba pasa­ jeros frente a la llamada Caja del Seguro Social, en el Ensanche La Fe, cuando decide ir a su casa para almorzar y al mismo tiempo escuchar el programa radial Tri­ buna Democrática, órgano del PRD. Sorpresivamente, el conductor del espacio, José Fráncico Peña Gómez, anuncia que militares encabezados por el capitán Peña Taveras habían apresado al Es­ tado Mayor del Ejército, en el Campamento Militar 16 de Agosto, del kilómetro 71/5 de la autopista Duarte, y reclamaban la renuncia de Donald Reid Ca­ bral, presidente de facto, y el re­ torno de Juan Bosch al mando. La emoción le sobrecogió al escuchar la información, el golpe de alegría fue tan grande que dejó la comida sobre la mesa y en camisillas salió vertiginosa­ mente hacia su carro de concho, lo encendió y se dirigió a la ave­ nida San Martín tocando la bo­ cina de manera continua al tiempo que vociferaba: “¡Revo­ lución, revolución, vuelve Juan Bosch, el Presidente!”. Con ese entusiasmo mani­ fiesto, llegó a la parada de la San Martín, donde lo choferes que esperaban turno se le sumaron y bajaron en alborotada caravana hasta el Parque Independencia, que ya estaba repleto de ciudada­ nos alborozados que apoyaban a los militares sublevados en favor de la democracia y la Constitu­ ción de 1963. Cuando desde el exilio, Juan Bosch regresa al país en 1971 con la firme decisión de enfren­ tar los desmanes y abusos contra los derechos humanos del go­ bierno de Joaquín Balaguer, en­ cuentra también en grave crisis al Partido Revolucionario Domini­ cano, que lideraba entonces.

Resistencia popular

Espaguetis bajo la mata de limoncillos

Tras el golpe de Estado contra Juan Bosch, en septiembre de 1963, Eladio Sosa es arrestado junto al también activista Tomás Correa, por las fuerzas de segu­ ridad cuando protestaban en la avenida San Martin esquina calle 21. Llevados ante el jefe de Poli­ cía, general Belisario Peguero, y el subjefe, coronel José de Jesús Morillo López, fueron interroga­ dos sobre si pretendían “tumbar al gobierno”, a pesar de ser solo dos hombres.

La situación estalla en 1973, y se produce la salida de Bosch y demás fundadores del PLD. Para esa época Eladio Sosa era diri­ gente perredeísta en la Zona­I, específicamente en el Ensanche Quisqueya. De inmediato renunciaron del PRD él, Leo Díaz hijo (Leo­ poldo), César Cuevas, Vicente Concepción, Odalís Peña, y otros dirigentes que figuran como fun­ dadores del Comité Intermedio Enriquillo, que para entonces abarcaba un vasto territorio en el

oeste de Santo Domingo, desde el Ensanche Naco hasta Herrera y Manoguayabo. Norge Botello, Euclides Gu­ tiérrez Féliz y Ramón Andrés Blanco Fernández, comisiona­ dos por el Comité Político para encontrar una sede que sirviera de Casa Nacional al naciente PLD, preferiblemente en el cén­ trico sector Gascue, al no encon­ trarla decidieron que se debía retener la original del PRD, lla­ maron a don Juan quien com­ prendió la situación y dio la orden de tomarla.

Época de tribulaciones Los años de consolidación del PLD al frente del Estado, aunque motivan satisfacción política para Eladio Sosa y los suyos, no han sido, empero, los más gene­ rosos para ellos en lo referente a su propio entorno familiar. Desde hace años, Sosa, que ya tiene 85 años de edad, tuvo que salir de sus negocios (fue el prin­ cipal propietario de las motone­ tas Bajaj, o cuquitas, que hacían la ruta de la avenida Tiradentes, desde el Ensanche La Fe hasta la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Padece glaucoma avanzado, es decir, técnicamente está ciego; es diabético y un accidente le costó cuatro dedos de una de sus manos. Pero la prueba más dura ha ve­ nido con respecto a su compa­ ñera de vida y de luchas, Elena, quien padece de cáncer de mama y en la actualidad se investiga una posible metástasis a otros ór­ ganos. El costo de la quimioterapias y demás tratamientos conlleva gas­ tos cuantiosos que dada la situa­ ción económica actual de Sosa se hacen imposibles de solventar. Durante el primer gobierno del PLD, encabezado por Leonel Fernández, Sosa fue nombrado inspector de Aduanas, pero debió parar sus labores por incapacidad física, sin embargo, nunca ha sido pensionado por su labor de décadas como chofer, sindica­ lista ni en el Estado. Sosa autorizó a quien suscribe esta historia a divulgar lo dicho sobre su salud en procura de una atención de alguna instancia gu­ bernamental que le ayude a pro­ teger su salud y la de su compañera de vida y de lucha.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de mayo de 2018 • Página 5

PARTIDO

Asamblea Dignidad Gremial Codiana

D

ignidad Gremial Co­ diana del Partido de la Liberación Dominicana inició el sábado 5 de mayo los trabajos para la revisión de los Estatutos que rigen esa corriente gremial orientada por el PLD. El objetivo con los nuevos Es­ tatutos es consolidar el grupo de profesionales con miras a que continúe siendo un instrumento puntero y servir de modelo a las entidades gremiales y profesio­ nales, se expresa en una nota de prensa en la que se dan detalles del encuentro. Francisco Mosquea, coordina­ dor de Dignidad Gremial Co­ diana, destaca que los señalamientos, sugerencias y acotaciones sugeridas a la Co­ misión serán presentados al ple­ nario, que será el que las validará. “Todo lo que aquí se resolute tendrá repercusión a partir del momento, es decir que no tiene carácter de retroactividad, pero para las próximas elecciones de Dignidad Gremial Codiana ten­ dremos todas las resoluciones que de aquí emanen”, subrayó Mosquea a VANGUARDIA DEL PUEBLO. Adelantó que una Comisión de Relatoría designada se encar­ gará de la corrección de estilo para que dicho documento final

salga sin ningún tipo de errores, agregando que “es un docu­ mento que tiene que salir lo más analizado posible, con las mejo­ res conclusiones, las mejores re­ comendaciones porque va a permitir a Dignidad Gremial Codiana permanecer mucho más allá por la vida útil del Partido de la Liberación Dominicana”, concluyó De su lado, Adolfo Cedeño,

coordinador de la Comisión Re­ visora, destacó que en su casi cuatro años de existencia Digni­ dad Gremial Codiana es modelo en la Secretaría de Asuntos Gre­ miales y Profesionales del PLD. Y de inmediato explica las ra­ zones: “Porque nosotros hemos llevado a cabo un reglamento donde se garantiza la participa­ ción democrática y donde se ga­ rantiza los derechos y los

deberes de sus miembros, y este proceso que se está llevando a cabo el día de hoy es parte de eso”, subrayó. En ese sentido, Cedeño expresó que los cambios que se hacen no es por que los estatutos estén malos, sino porque se deben apli­ car correcciones de rigor que son proporcionales a los cambios ge­ nerados en la sociedad. “Un reglamento estatuario es como la vida misma, como el ser humano, como el organismo que con el tiempo hay que irlo observando porque va sufriendo transformaciones y vienen de mano con las transformaciones sociales y que están también su­ cediendo en los gremios socia­ les”, manifestó. Expresó que de ninguna ma­ nera las modificaciones podrán contravenir los propósitos que iniciaron el presente reglamento.

La mesa principal de la asamblea de modificación esta­ tutaria estuvo integrada por Francisco Mosquea, coordina­ dor de la corriente Dignidad Gremial Codiana; Adolfo Ce­ deño, coordinador de la Comi­ sión Revisora; Fausto Monegro, exdirector del CODIA; los miembros de la Comisión, José Ángel Rodrí­ guez, Héctor Rivera y Tanya Arias; los miembros de la Co­ misión de Relatoría, Wilfredo Mena, Amable Montás y Juan Marchena. El encuentro, realizado en el Gran Salón Bienvenido Sando­ val de la Casa Nacional del PLD, contó con una masiva presencia de profesionales de la ingeniería del país, muchos de ellos presidente del CODIA en las diversas demar­ caciones.

Corriente Médica del PLD inicia trabajos para la creación de nueva junta directiva Con miras a consolidar la partici­ pación de los médicos, miembros y dirigentes del PLD en la actividades gremiales y relanzar su corriente gremial, el Partido de la Liberación Dominicana realizó el sábado 5 de mayo una asamblea nacional con la encomienda de socializar un pro­ yecto de modificación estatutaria y escoger una comisión electoral para organizar el proceso comicial de la nueva directiva de la corriente gre­ mial peledeísta. Las secretarías de Asuntos Gre­ miales, Profesionales y de Salud, de forma conjunta, dejaron abierto los trabajos para la elección de la nueva directiva de la corriente mé­ dica partidaria. En la introducción de la asam­ blea, Euclides Sánchez, titular de Asuntos Profesionales del PLD, destacó que el interés general es que la reforma estatutaria que se realizará a partir de la fecha, cuente con la participación de todos los médicos del país afines al PLD, en una verdadera consulta nacional. “Que para elegir la dirección de corriente gremial sean tomados en cuenta los médicos de provincias, y para escoger un candidato na­ cional se cuente con el involucra­ miento de todos los médicos”, refirió Euclides Sánchez.

Pese a ser un día matizado por la lluvia, al encuentro los médicos hicieron acto de presencia masiva. Ya allí, recibieron un formulario con temas puntuales como la de­ puración del padrón electoral de los actuales médicos peledeístas. “No podemos seguir eligiendo los candidatos sólo aquí en la ca­ pital, en el sentido de que en el pa­ drón del PLD hay una población de más de 5 mil médicos y lo

justo es que se involucre a una cantidad amplia en cada demarca­ ción”, acotó Sánchez. Considera —así lo expresó— que no se puede seguir eligiendo para las elecciones del Colegio Médico un candidato en una asamblea local de 30 o 40 profesionales de la salud”. Sánchez dijo que se está a tiempo para socializar el trabajo, identificarlo y darles valor a los

médicos que pertenecen a la orga­ nización que tienen condiciones y que pueden lograr un rol con el apoyo y el mérito peledeísta. “Esperamos que ustedes, así como han asumido el sacrificio de venir hoy aquí, pues asuman el sa­ crificio de socializar las ideas que se van a conocer en esta reunión”, expresó Sánchez. Los trabajos iniciaron con la elección de la Comisión Nacional Electoral, se extenderán por 4 meses, y concluyen el 11 de agosto del presente año con la ju­ ramentación de la directiva de la corriente gremial médica del PLD. Euclides Sánchez dijo de ma­ nera optimista que se lograrán los objetivos perseguidos, como ya se ha hecho en otros gremios del PLD, como es el caso de la co­ rriente Dignidad Gremial Co­ diana. Las palabras de Sánchez fueron

refrendadas por Walter Encarna­ ción, coordinador del proyecto, quien dijo que con la participación de los médicos y comenzando a tiempo pueden crearse mecanis­ mos de participación para que la corriente pueda reunir los mejores médicos del PLD y que estos for­ men parte de la directiva que se forme. La mesa principal estuvo en­ cabezada por Euclides Sán­ chez, titular de la Secretaría de Asuntos Profesionales; Luis René Canaán, titular de la Se­ cretaría de Salud del PLD; Water Encarnación, coordina­ dor del proyecto; Rufino Mora­ les, enlace; Frank Soto, director del Hospital Marcelino Vélez Santana; el doctor Luis Alberto Díaz, miembro del Co­ mité Central del PLD, y Or­ lando Arias, moderador de la asamblea.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 6 • Del 1 al 15 de mayo de 2018

PARTIDO

Maestros del PLD abren mayo con asamblea evaluativa

L

a corriente magisterial Eugenio María de Hostos, orientada por el Partido de la Liberación Dominicana, se reunió en la mañana del martes 1 de mayo en Asamblea Nacional para unificar los pasos encami­ nados a hacerles frente a aconte­ cimientos inquietantes que afectan el sistema educativo. El coordinador general de dicha corriente gremial, Radha­ més Camacho, miembro del Co­ mité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), al informar sobre los motivos de dicha convocatoria definió esa estructura como un órgano ac­ tivo, “y más cuando se observan confusiones en el ámbito educa­ tivo nacional”. Previo al inicio de la asam­ blea en la que convergen coor­ dinadores de los 155 municipios del país, los miem­ bros del Comité Ejecutivo de la corriente gremial, los enlaces regionales y los miembros de los consejos de administración de la Cooperativa de los Maes­ tros, Camacho explicó los mo­ tivos del encuentro de maestros y maestras. “Como ustedes ven, aquí hay diputados, regidores, síndicos, directores de distritos, vocales y aquí está el Estado Mayor de la Corriente Magisterial Eugenio María de Hostos”, puntualizó Camacho resaltando la trascen­ dencia de la asamblea realizada en el Gran Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD. El dirigente gremial informó que ha habido en el escenario educacional una serie de aconte­ cimientos inquietantes y que ello convoca asistir al lugar en conflicto. “Aquí estamos para pasar re­ vista a algunos acontecimientos y también para prepararnos y dar respuestas a los nuevos retos y generar entre nosotros nuestras expectativas. Es una lucha por la defensa de la conquista funda­ mental del magisterio domini­

cano, la que siempre estimuló don Juan (Profesor Juan Bosch)”, insistió Camacho. Radhamés Camacho citó al fundador del PLD cuando decía que lo más importante para los trabajadores era mantener la uni­

dad de los instrumentos de lucha y no convertir su responsabilidad en una lucha de salario, de la subsistencia de gobierno y por simple asuntos materiales. “Siempre nos dijo que había que cuidar la unidad de los orga­

nismos, es decir de los gremios, y que había que ocuparse de es­ tablecer políticas generales que le dieran estabilidad en el tiempo. A saber, seguridad so­ cial, pensión y jubilación, y esta­ bilidad en sus empleos”, citó.

En el encuentro también se in­ formó de un recurso de amparo que someterá la ADP al Tribunal Superior Administrativo del Dis­ trito Nacional, en defensa de la garantía de la carrera docente en el país.

Maestros insistirán en que se cumpla acuerdos suscritos con Ministerio de Educación El profesor Eduardo Hi­ dalgo, presidente de la Asocia­ ción Dominicana de Profesores y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, declaró que ese gremio depositará ante el Tri­ bunal Superior Administrativo un recurso para garantizar la carrera docente en la Repú­ blica Dominicana. Hidalgo explicó que el re­ curso jurídico será depositado por los abogados de la ADP Antoliano Peralta Romero, Eduardo Jorge Prats y Rafael Santos, aclarando que un proceso anterior, pese a que lo respaldaban, no era del gremio y que en esta ocasión van a ampliar las razones legales y argumentos ante el tri­ bunal de la instancia administrativa. El presidente de la ADP hizo la revela­ ción en declaraciones a la prensa, previo al inicio de una asamblea de la corriente gremial Eugenio María de Hostos, enca­ bezada por su Comité Ejecutivo, presi­ dido por Radhamés Camacho, presidente de la corriente, y del que Hidalgo forma parte. La asamblea, integrada por los coordi­ nadores municipales y provinciales y sus enlaces, se desarrolló en el Gran Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacio­

nal del PLD. Hidalgo, quien también es diputado por la provincia Santo Domingo, detalló que el gremio de los maestros y la corriente Eugenio María de Hostos siguen recla­ mando el cumplimiento de una serie de puntos acordados con el Ministerio de Educación, entre los que se encuentran la culminación de la evaluación del desem­ peño, el no pago de licencias pre y pos­ tnatal, por enfermedad común, viáticos para los profesores que viajan a sitios le­ janos, así como el tema concerniente al seguro médico. Igualmente señaló que se están ocu­ pando para que este año lleguen los ta­ lleristas a los centros de jornada escolar extendida a los fines de que los maestros

y maestras tengan tiempo para planificar, corregir y reunirse con los padres y madres y con sus colegas para profundizar el proceso de enseñanza y apren­ dizaje. Asimismo informó sobre el proceso de evaluación de unos 30 mil profesores pendien­ tes para que este paso lleve tranquilidad y se les aplique también el incentivo correspondiente. “Estamos concentrados en un acuerdo que firmamos el año pasada y que tiene 21 puntos, y para la ADP y la corriente Eugenio María de Hostos es imposterga­ ble el cumplimiento de esos puntos”, ma­ nifestó. Dijo que se están preparando para la discusión de una reforma a la Ley de Edu­ cación, sabiendo que esta reforma debe realizarse, para consolidar los beneficios que le confiere la propia ley y de ningún modo debe ser una contrarreforma. Eduardo Hidalgo aprovechó la fecha de la conmemoración del Día Internacional de Trabajador, 1 de mayo, para felicitar a todos los trabajadores de la República Dominicana y del mundo.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de mayo de 2018 • Página 7

NACIONAL

PLD recuerda triunfo alcanzado en las elecciones de 2016 con 61.74 % D

os años se cumplieron el 15 de mayo del contun­ dente triunfo alcanzado por la fórmula electoral presen­ tada por el Partido de la Libera­ ción Dominicana y fuerzas aliadas en los comicios de 2016. Un despacho de prensa de la Secretaría de Comunicaciones del PLD recuerda que las elec­ ciones se realizaron el domingo 15 de mayo del 2016, cuyos cómputos finales presentan un total de votos válidos de 4 mi­ llones 611 mil 963, así como 96 mil 783 votos nulos, y cero votos observados, para un total de 4 millones 708 mil 746 votos emi­ tidos en el referido proceso elec­ toral. En la Gaceta Oficial Número 10858, que publica la Consulto­ ría Jurídica del Poder Ejecutivo, se destaca que el Partido de la Li­ beración Dominicana y aliados

obtuvo 2 millones 847 mil 438 votos, un 61.74 por ciento, en tanto que el Partido Revolucio­ nario Moderno y aliados alcan­ zaron la cantidad de 1 millón 613 mil 222 votos, para un 34.98 por ciento. El Partido Alianza País logró 84 mil 399 votos, para un 1.83 por ciento y Alianza por la Democracia 16 mil 256 votos, un 0.35 por ciento. En horas de la noche de ese do­ mingo, cuando la tendencia en los cómputos marcaban un triunfo irreversible de la candi­ datura de la formula Danilo Me­ dina­Margarita Cedeño de Fernández, Francisco Javier García, coordinador general de campaña, llamó al pueblo do­ minicano a celebrar la victoria del presidente Danilo Medina porque también constituyó un triunfo de la democracia. Dijo que la población acudió a

las urnas a dar una muestra de ci­ vismo y de fortalecimiento de la democracia. Consideró que eso no fue en vano debido a que el segundo mandato de Medina será aún mejor que el primero. Al día siguiente, en un acto ce­

Revolución de Abril de 1965: Un suceso trascendente de nuestra historia El historiador Diómedes Núñez Polanco, miembro del Comité Central de nuestro Par­ tido y coordinador del Movi­ miento 30 de Junio, afirmó que la Revolución de Abril de 1965 es el acontecimiento más tras­ cendente del siglo XX en la Re­ pública Dominicana. Núñez Polanco, director de la Biblioteca Nacional Pedro Hen­ ríquez Ureña, re­ saltó que este movimiento, que buscaba la reposi­ ción del profesor Juan Bosch, ele­ gido democrática­ mente en las elecciones de 1963 y depuesto por un golpe de estado siete meses más tarde, es un ejemplo de va­ lentía y dignidad del pueblo do­ minicano. Las consideraciones fueron externadas por Núñez Polanco al introducir la conferencia sobre la Guerra de Abril, dictada por Juan Daniel Balcácer, presi­ dente de la Comisión Nacional del Efemérides Patrias, al con­ memorarse el 59 aniversario de la Revolución de Abril. El ex asistente personal del Pro­ fesor Juan Bosch dijo que la acti­ vidad es un homenaje permanente a los luchadores y hé­ roes constitucionalistas de 1965. “Es importante que la juventud dominicana conozca este impor­ tante episodio de nuestra historia que tuvo repercusiones interna­ cionales”, dijo. Recordó que en el mes de abril también se produjo otro de los

acontecimientos más trágicos de la vida nacional como lo fue la segunda intervención norteameri­ cana, el día 28, convirtiéndose ya ese hecho en una guerra patria. Rememoró también que el 29 de abril de 1963 se promulgó la Constitución más democrática, liberal y progresista que ha te­ nido la República Dominicana concebida por el Profesor Juan Bosch.

“Abril tiene muchos puntos de contactos, significa mucho para este país, Amé­ rica y el mundo por la pro­ yección en la conciencia no solo nacional sino interna­ cional”, expuso el coordina­ dor del Movimiento 30 de Junio. El historiador Juan Daniel Balcácer desarrolló el tema ampliamente destacando la ex­ tensa bibliografía que existe sobre la Revolución de Abril, tanto de autores nacionales como académicos internaciona­ les. Informó que muchos de estos textos están a disposición del público en la página web de la Comisión Permanente de Efe­ mérides Patrias, así como del Profesor Juan Bosch.

lebrado frente al local del Comité Nacional de Campaña, en la ave­ nida Sarasota de la Capital, Da­ nilo Medina, como presidente electo, agradeció el respaldo ofrecido por el pueblo en las elecciones de la víspera.

En esa ocasión el compañero Danilo Medina manifestó agra­ decimiento a quienes les acom­ pañaron en la promoción de su candidatura y al pueblo, que nue­ vamente le respaldó otorgándole una votación histórica.

Reinaldo Pared Pérez: en el PLD hay diferencias, pero no momentos difíciles El compañero Reinaldo Pared Pérez, secretario gene­ ral de nuestro Partido de la Liberación Dominicana, coincidió con el presidente de la organización, el tam­ bién compañero Leonel Fer­ nández, en que en el seno del PLD existen diferencias de criterios en torno al tema de la realización de las eleccio­ nes primarias en el proyecto de Ley de Partidos, “pero no momentos difíciles”. La afirmación se produjo a petición de los periodistas luego de divulgarse un au­ diovisual en el que anuncia sus propósitos de convertirse en el candidato presidencial de la organización para las elecciones del año 2020. “Existen, como dice el compañero Leonel (Fernán­ dez), discrepancias en cuanto a un tema en el proyecto de Ley de Partidos Políticos, pero momentos difíciles no tenemos”, respondió. Se le preguntó si renuncia­ ría a la presidencia del Se­ nado de la República que desempeña en los actuales momentos, respondiendo que sobre eso no se ha to­ mado una decisión, porque es una determinación del Co­ mité Político del PLD, con facultad estatutaria para ello. “Es una responsabilidad del Comité Político como organismo que escoge a quienes van a presidir los bufetes de cada cámara, y de cara al próximo 16 de agosto

habría que esperar”, acotó Pared Pérez. Fue reiterativo en esa ex­ plicación a los medios de co­ municación que le abordaron sobre su perma­ nencia o no al frente del Se­ nado de la República. En ese sentido dijo que no se ha contemplado nada aun y que se debe esperar la decisión que adopte el organismo fa­ cultado en el PLD para tra­ zar las líneas a seguir en el Congreso, que es el Comité Político. En la exposición que hi­ ciera a media tarde del lunes 14 de mayo Reinaldo Pared Pérez destacó la obra de las gestiones de gobierno del PLD en los cinco períodos que ha gobernado, presen­ tando al PLD como “la más grande y exitosa agrupación política del país”. Resaltó que en los períodos de gobierno dirigidos por sus compañeros de organismo Le­ onel Fernández y Danilo Me­ dina, República Dominicana ha alcanzado el mayor grado de desarrollo en la historia de la República Dominicana.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 8 • Del 1 al 15 de mayo de 2018

OPINIÓN Observatorio Global

En el bicentenario de Karl Marx

POR LEONEL FERNÁNDEZ

E

stá considerado uno de los autores más leídos de todos los tiempos. Salvo los grandes líderes religiosos, es la figura que mayor influencia ha ejercido en la humanidad. Bajo su inspiración se han realizado diversas revoluciones en distin­ tos continentes; y conforme a su pensamiento, se han organizado varios Estados en el mundo.

Su nombre: Karl Marx. Nació hace 200 años, el 5 de mayo de 1818, en la ciudad de Tréveris, la cual contaba en ese momento con cerca de 12 mil habitantes. Se encontraba en la porción suroeste del reino de Prusia, que conjuntamente con Austria, formaba parte de los 39 Estados de la Confederación Alemana. Su padre, Enrique Marx, era un prestigioso abogado, de ori­ gen judío. Para poder seguir ejerciendo su profesión, en medio de las severas restriccio­ nes de la monarquía prusiana, tuvo que convertirse al lutera­ nismo, la principal denomina­ ción protestante. Igualmente, fue un hombre de la Ilustración, un liberal clásico, interesado en las ideas de filósofos como Imma­ nuel Kant y Voltaire. La madre de Karl Marx, Hen­ riette Pressburg, provenía de una próspera familia holandesa, también de origen judío, que entre uno de sus negocios llegó a fundar Philips, la muy cono­ cida compañía electrónica. Poco se sabe de la niñez de Marx. Era el tercero de nueve hijos, de los cuales cinco murie­ ron de tuberculosis a temprana edad. En principio, fue educado directamente por su padre, hasta que al llegar a los 12 años de edad ingresó al bachillerato. En 1835, a los 17 años de edad, Karl Marx se matriculó en la Universidad de Bonn para es­ tudiar jurisprudencia y ser abo­ gado, al igual que su padre. No obstante, no se sintió identifi­ cado con los estudios de dere­ cho; y al año siguiente, en 1836, se trasladó a la Universidad de Berlín, donde rápidamente se sintió atraído por las ideas de Hegel, el reconocido filósofo alemán.

De la filosofía hegeliana al materialismo dialéctico La Universidad de Berlín, fun­ dada por Guillermo von Hum­ boldt, era considerada por aquellos años como el mejor cen­ tro de educación superior del mundo. Había un espectacular ambiente cultural y artístico y una efervescencia intelectual que provocó la fascinación del joven Marx. Para esa época se encontraban en boga las ideas filosóficas de Federico Hegel, quien promovió el concepto de racionalidad. A través de la amistad de dos jóve­ nes profesores de filosofía, Bruno Bauer y Ludwig Feuer­ bach, Karl Marx ingresó al Cír­ culo de los Jóvenes Hegelianos, que elaboraron una concepción radical de la filosofía hegeliana, que los condujo de la metafísica a la dialéctica. De acuerdo con sus propias pa­ labras, lo que Marx hizo con la filosofía de Hegel fue colocarla “patas arriba”. Es decir, mientras Hegel creía en una visión en la que la conciencia engendra el ser, Marx, por el contrario, par­ tía de la premisa de que es el ser, lo material, lo que da origen a la conciencia, o lo espiritual. De esa concepción surgió la base de lo que sería el materia­ lismo dialéctico, en oposición a la dialéctica idealista. Sobre este particular, sin embargo, sus ideas quedaron más claramente esta­ blecidas en su onceava tesis sobre Feuerbach, en las que afirmó: “Hasta ahora, los filóso­ fos que nos han precedido no han hecho más que contemplar el mundo. De lo que se trata es de transformarlo”. Al término de sus estudios su­ periores, el joven filósofo aspi­ raba a la cátedra académica. Sin embargo, no le fue posible. Sus ideas radicales se encontraban en conflicto con el carácter autorita­ rio del Estado prusiano. Por eso, al trasladarse a la ciu­ dad de Colonia, en Alemania, junto a su esposa, Jenny de Wes­ tfalia, con quien había contraído nupcias recientemente, inició una carrera que le iba a servir a lo largo de los años para expresar con eficacia sus ideas a un am­ plio público: el periodismo. Empezó escribiendo, a partir de 1842, en el periódico La Ga­ ceta Renana. Posteriormente, desde París, en los Anales Franco­Alemanes. Luego, en

una publicación de efímera exis­ tencia, Adelante; y finalmente, donde realizó su labor más ex­ tensa, en el periódico New York Daily Tribune. De sus trabajos en la prensa fueron publicados los libros, Sobre la Cuestión Judía; El 18 Brumario de Luis Bonaparte; La Guerra Civil en Francia; La Guerra Civil en los Estados Uni­ dos; y La Lucha de Clases en Francia. Entre sus obras académicas se cuentan, Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel; Ludwig Feuerbach y el Fin de la Filoso­ fía Clásica Alemana; Manuscri­ tos Económicos y Filosóficos; La Sagrada Familia; La Ideología Alemana; Miseria de la Filoso­ fía; El Manifiesto del Partido Comunista; Grundrisse; Contri­ bución a la Crítica de la Econo­ mía Política; y su obra fundamental, El Capital, en tres volúmenes. En 1844 inició una amistad con Federico Engels, que lo conduci­ ría a realizar varias obras en con­ junto, a ampliar su visión filosófica hacia los campos de la economía, la sociología, la polí­ tica, la antropología y la historia, así como a intervenir, en el plano práctico, en la organización del movimiento obrero europeo.

De la revolución proletaria al siglo XXI Aunque Marx vio en el sistema capitalista una continuación de la historia como expresión de la lucha de clases, en este caso entre la burguesía y el proleta­ riado, reconoció, sin embargo, su carácter revolucionario. Así lo hizo junto a Federico Engels en El Manifiesto Comu­ nista, al escribir estas palabras: “La burguesía ha desempeñado, en el transcurso de la historia, un papel verdaderamente revolucio­ nario. En el siglo corto que lleva de existencia, como clase sobe­

rana, la burguesía ha creado energías productivas mucho más grandiosas y colosales que todas las pasadas generaciones juntas. Basta pensar en la aplicación de la química a la industria y la agri­ cultura, en la navegación de vapor, en los ferrocarriles, en el telégrafo eléctrico”. Frente a eso concluye con la si­ guiente predicción: “El desarro­ llo de la gran industria socava bajo los pies de la burguesía las bases sobre la que esta produce y se apropia de lo producido. La burguesía produce, ante todo, sus propios sepultureros. Su hundi­ miento y la victoria del proleta­ riado son igualmente inevitables”. Es del alto nivel de desarrollo alcanzado por el capitalismo de donde Marx y Engels derivan la idea de su inevitable desapari­ ción. El socialismo, como etapa de transición hacia el comu­ nismo, solo podría llevarse a cabo como resultado de la con­ tradicción entre el desarrollo de las fuerzas productivas y el es­ tancamiento de los modos de producción. El triunfo de la Revolución bolchevique en 1917 colocó el nombre de Karl Marx en el epi­ centro de las grandes transfor­ maciones mundiales. Luego de la Revolución rusa se suscitaron varias otras oleadas revoluciona­ rias. Se produjeron insurreccio­ nes socialistas en China y otros países asiáticos; en Europa del Este; en África y América La­ tina. Con el desmoronamiento de la Unión Soviética y de otros países socialistas, se consideró que no solo el socialismo, como manera de organización social, sino tam­ bién el marxismo, como escuela de pensamiento, entraron en crisis. Para una amplia corriente de opinión, sin embargo, no fue el marxismo lo que se vio afectado con el derrumbe del modelo so­ cialista en varios países. Esto así, en razón de que las denominadas revoluciones socialistas no se

produjeron en países capitalistas con alto nivel de desarrollo de sus fuerzas productivas, sino todo lo contrario. Sin declararse propiamente marxista, un destacado analista político y económico norteame­ ricano, Jeremy Rifkin, en su más reciente libro, La Sociedad de Coste Marginal Cero, hace una profecía que parece emanada de la pluma de Marx. Dice así: “Como paradigma económico, el capitalismo ha te­ nido mucho éxito. Aunque su trayectoria ha sido relativamente breve en comparación con otros paradigmas económicos de la historia, es de justicia reconocer que su impacto, tanto positivo como negativo, en la aventura humana quizás haya sido más profundo y más amplio que el de ninguna otra era económica. Lo único es que el declive del capitalismo no se debe a ninguna fuerza hostil. Frente al edificio capitalista no se agolpan hordas dispuestas a echar sus puestas abajo. Todo lo contrario. Lo que está socavando al sistema capita­ lista es el éxito enorme de los su­ puestos operativos que lo rigen. En el núcleo del capitalismo, en el mecanismo que lo impulsa, anida una contradicción que lo ha elevado hasta lo más alto y que ahora lo aboca a su fin.” El capitalismo de la era digital; del internet de las cosas; de la in­ teligencia artificial; de la reali­ dad virtual aumentada; de las impresiones 3D; de la robótica; del vehículo sin conductor; del fin del trabajo; y de la transhu­ manización, parecen ser los se­ pultureros en el siglo XXI de un sistema que, aunque ha sido re­ conocido por el propio Marx como el más revolucionario de la historia, encuentra, sin em­ bargo, en la concentración de la riqueza y en la desigualdad so­ cial, la fuente permanente de su razón de ser. A 200 años de su natalicio, Karl Marx, desde su tumba, nos envía ese recordatorio.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de mayo de 2018 • Página 9

NACIONAL

VANGUARDIA DEL PUEBLO incluye del Presidente de la República dos notas de felicitaciones, una moti­ vada por el Día de las Enfermeras, profesionales de ambos sexos, que en la expresión del compañero Presidente trabajan por la preservación de la salud de la población; la segunda, una felicitación por el Día del Agricultor, en la que destaca el trabajo de los empresarios y productores, quienes hacen posi­

ble la producción de alimentos con las que se sus­ tentan ciudadanos y ciudadanas. Incluimos copia del Decreto 168­7, mediante el cual designa como ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales a Ángel Estévez, en sustitución del renunciante, Francisco Brito; los ministros de Agricultura, Osmar Benítez, en sustitución de Estévez, y de Salud Pública y Asistencia Social, Rafael Sánchez

Cárdenas, en sustitución de la renunciante Alta­ gracia Guzmán Marcelino, quien fue nombrada asesora médica honorífica para el Expediente Inte­ grado de Salud. Igualmente, como ministro de Cultura, Eduardo Selman, y viceministro de Relaciones Internaciona­ les del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), Narciso Reyes Cabrera.

médica para el expediente integrado de salud (honorífica). ARTÍCULO 6. El Ing. Narciso Reyes Cabrera queda designado viceministro de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tec­ nología, en sustitución del Dr. Rafael Sánchez Cárdenas.

NÚMERO: 168­18 En ejercicio de las atribuciones que me confiere el atiículo 128 de la Constitución de la República Dominicana, dicto el siguiente

ARTÍCULO 7. La Lic. Kirsis Femández queda designada miembro del Consejo de Administración del Banco de Reservas, en sustitución de la Lic. Kenia Lora Abreu.

DECRETO:

ARTÍCULO 8. La Lic. Kenia Lora Abreu queda designada Directora General del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), en sustitución de la Lic. Kir­ sis Femández.

ARTÍCULO l. El Sr. Ángel Estévez queda designado Ministro de Medioambiente y Recursos Naturales, en sustitución del Lic. Francisco Domínguez Brito (renunciante).

ARTÍCULO 9. El Sr. Félix Estrella queda designado miembro del Consejo de Di­ rectores de la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (vacante).

ARTÍCULO 2. El Ing. Osmar C. Benítez queda designado Ministro de Agricultura, en sustitución del Sr. Ángel Estévez.

ARTÍCULO 10. La Sra. Chane!Marie Stocker Bogae1t de Peynado queda desig­ nada miembro del Consejo de Directores de la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (vacante).

ARTÍCULO 3. El Dr. Rafael Sánchez Cárdenas queda designado Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, en sustitución de la Dra. Altagracia Guzmán Marcelino (renun­ ciante).

DADO en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los nueve ( ."9 ) días del mes de mayo del año dos mil dieciocho (2018); año 175 de la Independencia y 155 de la Restauración.

ARTÍCULO 4. El Arq. Eduardo Selman queda designado Ministro de Cultura, en sustitución del Lic. Pedro Vergés. ARTÍCULO 5. La Dra. Altagracia Guzmán Marcelino queda designada asesora


VANGUARDIA del Pueblo

Página 10 • Del 1 al 15 de mayo de 2018

NACIONAL

Respaldo ha concitado anuncio de apertura de relaciones diplomáticas con China El Partido de la Liberación Dominicana por intermedio de sus dirigentes ha valorado de forma positiva el anuncio del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Re­ pública Dominicana anunciado de manera oficial por el go­ bierno desde el Palacio Nacio­ nal. Al igual que el PLD una gran parte del empresariado y la opi­ nión pública ha manifestado re­ gocijo por la firma del acuerdo con la llamada China continen­ tal. Vanguardia del Pueblo reseña a continuación importantes re­ acciones a partir del anuncio de la apertura de relaciones con la República Popular China, iniciando con unas acla­ raciones del compañero Presi­ dente de la Republica, Danilo Medina

El porqué de las relaciones

E

l presidente Danilo Me­ dina advirtió de que se pretende desacreditar las relaciones entre la República Dominicana y China mucho antes de que nazcan. “Nosotros lo que hemos que­ rido estar es del lado de la histo­ ria. No era posible que la República Dominicana siguiera sin tener relaciones con la se­ gunda economía del mundo que es China”, indicó en una inusual intervención en un acto inaugural. El mandatario encabezó el martes primero de mayo el acto de inauguración de un hospital en la provincia Puerto Plata. En una breve pero aclaratoria intervención, Danilo Medina explicó que lo único que el país le pidió a la China Continental fue recibir a los estudiantes do­ minicanos que están en condi­ ción de becarios en Taiwán y que les recibiera las calificacio­ nes de las materias aprobadas. “Es el único compromiso que tenemos con China”, dijo el Presidente. Sobre los comentarios de que fruto de ese acuerdo vendría dinero procedente de la Repú­ blica Popular China, el manda­ tario le salió al frente a la versión afirmando que se pre­ tende desacreditar las relacio­ nes entre ambos países mucho antes de nacer. Sostuvo que evidentemente en un proceso de estableci­ miento de lazos diplomáticos se busca beneficios para las dos partes, e insistió en que Repú­ blica Dominicana no podía se­ guir de espaldas a la historia sin

sucedería el pasado año, pero el gobierno decidió aplazarlo por inconvenientes surgidos.

Danilo Medina Presidente de República Dominicana

tener vínculos con la segunda economía mundial. Danilo Medina se mostró es­ peranzado de que República Dominicana y la República Po­ pular de China tengan un pro­ ceso amplio de cooperación para beneficio de ambos pue­ blos. “A eso es que aspiramos”, insistió. Sostuvo que esas relaciones “tenían que establecerse en cualquier momento de la histo­ ria y me ha tocado la responsa­ bilidad de decidirlas y así lo hemos hecho”, concluyo.

Leonel los felicita El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, felicitó al gobierno que dirige el presi­ dente Danilo Medina por esta­ blecer relaciones diplomáticas con China Continental al tiempo de considerar desacerta­ das unas declaraciones de un funcionario “anónimo” del De­ partamento de Estado de los Es­ tados Unidos, que valoró como desestabilizadoras para Amé­ rica Latina y el Caribe las rela­ ciones con la República Popular China. “Felicito al gobierno domini­ cano, encabezado por el presi­ dente Danilo Medina, por haber establecido relaciones diplomá­ ticas formales con la República Popular China”, escribió el ex mandatario en su cuenta de Twitter. “El establecimiento de rela­ ciones diplomáticas entre la Re­ pública Dominicana y la República Popular China cons­ tituye una expresión de ejerci­ cio de soberanía, independencia y autodeterminación de nuestro país”, dijo el exmandatario do­ minicano, a quien le correspon­ dió restablecer relaciones diplomáticas con la Republica de Cuba en su primera gestión de gobierno, en el periodo 1996­2000. Leonel Fernández expresó en

los mensajes una nota de agra­ decimiento al gobierno de Tai­ wán por la solidaridad y cooperación que hubo con el país durante décadas. Al anunciar el inicio de rela­ ciones diplomáticas con China, el gobierno dominicano in­ formó la suspensión inmediata de las relaciones con Taiwán. “Expreso mi reconocimiento y gratitud al gobierno de Taiwán por la actitud solidaria y de co­ operación mantenida durante décadas con nuestro país”, es­ cribió el exmandatario.

“Esta decisión debe servir de motivación para que la Repú­ blica Dominicana adopte una política agresiva a los fines de captar inversiones y otras situa­ ciones en la dirección de hacer que el país continúe avan­ zando”, dijo Pared Pérez al citar los retos posteriores a la aper­ tura de las relaciones con China Continental. Comentó no tener duda de que el presidente Danilo Me­ dina no escatimará esfuerzo para emprender acciones en la dirección de sacar el mayor de los provechos a la apertura de unas relaciones diplomáticas con la segunda economía en la escala mundial, que para mu­ chos es la primera. Reiteró que más temprano

naldo Pared Pérez dijo que en el ámbito de las relaciones inter­ nacionales las gestiones de go­ bierno del PLD han adoptado dos decisiones de trascendencia histórica. Recordó que en el primer go­ bierno dirigido por el PLD, en el año 1997, el presidente Leo­ nel Fernández adoptó la deci­ sión de restablecer relaciones diplomáticas con la República de Cuba y ahora le correspon­ dió a Danilo Medina, también un presidente miembro del PLD, iniciar relaciones diplo­ máticas con la República Po­ pular China. Pared Pérez ponderó el paso dado en ese entonces por el pre­ sidente del PLD en su calidad de presidente de la República, a la que al igual que la de ahora calificó de trascedente, valiente, histórica y de gran importancia. En su condición de secretario

“Felicito al gobierno domini­ cano, encabezado por el presi­ dente Danilo Medina, por haber establecido relaciones diplomá­ ticas formales con la República Popular China”, repitió Leonel Fernández en un segundo men­ saje.

Lo que dice el Sec. Gral. del PLD Reinaldo Pared Pérez, secre­ tario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), saludó la apertura de las rela­ ciones diplomáticas de Repú­ blica Dominicana con la República Popular China asu­ midas por el jefe del Estado, presidente Danilo Medina, de­ cisión que calificó de sana, va­ liente y trascedente. En un turno de inicio en la se­ sión del Senado de la República del miércoles 3 de mayo, Pared Pérez dijo que ese paso debió haberse dado antes, revelando que tenía informes de que eso Reinaldo Pared Pérez Presdiente del Senado de RD.

Leonel Fernández Presidente del Partido de la Liberación Dominicana

que tarde la decisión que acaba de anunciar el gobierno domini­ cano debía de ser adoptada, aunque en lo personal dijo sen­ tirse impactado anímicamente por la ruptura con la República de Taiwán, por la relación que había cultivado con las autori­ dades del país oriental. “Por ello quiero felicitar al presidente de la República por la valiente y trascedente dispo­ sición adoptada en su gestión de gobierno”, expuso el senador por el Distrito Nacional. Al iniciar su comparecencia en la sesión del Senado, Rei­

general del Partido de la Libe­ ración Dominicana hizo alusión a una visita que realizó hace quince años una comisión de ese Partido, en atención a una invitación oficial del Partido Comunista de China. Dijo que esa comisión la inte­ gró el ahora presidente Danilo Medina, Temístocles Montás, Daniel Toribio y él, quien la presidía. “Eso fue en septiembre del año 2003, y cuando regresamos las recomendaciones que hici­ mos a la dirección del PLD, como ya se avistaba un triunfo electoral, era estable­ cer relaciones con la República Popular China”, reveló Rei­ naldo Pared Pérez en declaraciones divul­ gadas en un despacho de la Secretaría de Comunicaciones del PLD. Pared Pérez cerró la exposición reite­ rando que República Dominicana y el pre­ sidente Danilo Me­


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de mayo de 2018 • Página 11

NACIONAL dina no tenían otra opción y por eso la decisión tomada tiene el carácter de histórica.

ayer, como hoy, se levantaron dedos acusadores contra los go­ bernantes que habían adoptado la decisión del establecimiento de relaciones diplomáticas con China. “Cuando el presidente número 39 de Estados Unidos Jimmy Carter aprobó el estable­ cimiento de relaciones diplomá­ ticas con China, voces discrepantes profirieron todo tipo de críticas contra el man­ datario norteamericano.

Las respaldan Dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) valoraron, en declaraciones se­ paradas, el establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y República Dominicana, anunciado de manera oficial por el gobierno desde el Palacio Nacional. Radhamés Camacho, miem­ bro del Comité Político del PLD, consideró la apertura de relaciones como un hecho his­ tórico, un paso trascendental dado por el presidente de la Re­ pública Danilo Medina. “Felicitamos al presidente de la República quien se anota otro cuadrangular y sin hacer rui­ dos”, dijo Camacho al valorar el paso dado de apertura de las re­ laciones diplomáticas entre Re­ pública Dominicana y la República Popular China. Mientras Alejandro Herrera, vicesecretario general del PLD, tras saludar la decisión, pro­ yectó lo beneficiosa para el país de la apertura de las relaciones con China, tanto para la agenda económica como diplomática. Herrera recordó los esfuerzos de décadas realizados desde la Secretaría de Relaciones Inter­ nacionales del PLD en procura de que se formalizaran las rela­ ciones diplomáticas con China, ya que sí se tienen relaciones comerciales. Los corresponsales periodísti­ cos reportaron el martes pri­ mero de mayo desde Beijing el intercambio de felicitaciones entre los presidentes Xi Jinping (China) y Danilo Medina (Re­ pública Dominicana) por el es­ tablecimiento de los nexos bilaterales de sus países, consi­ derado un movimiento también beneficioso para Latinoamérica y el Caribe. Los respectivos saludos se ex­ presaron durante un encuentro entre el vicepresidente chino, Wang Qishan, y el ministro de Relaciones Exteriores domini­ cano, Miguel Vargas, tras ofi­ cializar los vínculos diplomáticos.

Miguel Vargas Canciller Dominicano

“Estamos muy felices, tengo siete años en este país traba­ jando para eso y hemos logrado finalmente el acuerdo inicial. A partir de este momento es una nueva etapa entre República Dominicana y China; recono­ ciendo que hay una sola China estamos ya listos para realizar varios proyectos”, comentó. De su lado Manolo Pichardo, miembro del Comité Central del PLD, diputado ante el Par­ lacen y Presidente de COPP­ PAL señaló que “constituye un hecho histórico que, en el marco de una recomposición comercial planetaria, pone al país caribeño en el horizonte de oportunidades de ne­ gocios y cooperación beneficiosa”.

El economista Daniel Gue­ rrero, dirigente nacional del Partido de la Liberación Domi­ nicana y Embajador de la Repú­ blica Dominicana en Perú, calificó de valiente el estableci­ miento de las relaciones diplo­ máticas con la República Popular China. Guerrero dijo que esta es una decisión soberana de política exterior adoptada por el go­ bierno del Partido de la Libera­ ción Dominicana, en esta ocasión por el presidente Da­ nilo Medina.

Los ministros de Relaciones Exterio­ res chino y domini­ cano firmaron el documento que esta­ blece su nueva rela­ ción en Pekín, en una sala decorada con los Daniel Guerrero colores de China y Embajador dominicano en Perú del país caribeño. Recordó que otra decisión El acuerdo “aportará enormes digna y soberana en materia de oportunidades para el desarrollo política exterior fue el estable­ de República Dominicana”, cimiento de las relaciones di­ aseguró el ministro chino, plomáticas con la hermana Wang Yi, durante la ceremonia República de Cuba, llevadas a en la que sonaron los himnos de cabo por el expresidente Leonel ambos países. “Esto dará un Fernández. nuevo impulso a las relaciones Manifestó que de manera in­ entre China y América Latina”, teligente y respetuosa de la re­ añadió. lación diplomática República El gobierno dominicano Dominicana­Taiwán, que se afirmó en un comunicado que mantuvo durante siete decenios, había tomado la decisión con el el gobierno del país caribeño convencimiento de que sería “agradeció a Taipéi la coopera­ “extraordinariamente positiva ción mantenida durante años, que permitió el desarrollo de para el futuro” del país. numerosos programas”.

Decisión valiente

La agencia Xinhua divulgó la reacción de Rosa NG, diri­ gente del PLD, repre­ sentante de la Oficina de Desarrollo Comer­ cial de la República Dominicana en China, quien apuntó que el inicio de las re­ laciones entre China y República Domini­ cana es la culmina­ ción de un esfuerzo José Rafael Vargas de años. Senador de la República Dominicana

También el senador de Espaillat

Wang Yi Ministro Chino

En un trabajo enviado desde Lima con referencia histórica y datos sobre la economía mun­ dial, Guerrero enfatizó que “la historia y la realidad socioeco­ nómica nos obligan ahora a un cambio de rumbo. Nuestro go­ bierno confía en que la nueva situación producto de esta deci­ sión se manejará de la manera más constructiva y fluida posi­ ble”. “Así, más de siete décadas de fructíferas y respetuosas rela­ ciones diplomáticas transcurrie­ ron entre Taiwán y la República Dominicana, pero los tiempos

José Rafael Vargas, senador del Partido de la Liberación Do­ minicana (PLD) por la provin­ cia Espaillat, declaró que la decisión de establecer relacio­ nes diplomáticas con la Repú­ blica Popular China beneficiará en todos los órdenes al país, sig­ nificando que se trata de una ac­ ción a la que por mucho tiempo se le había dado seguimiento. “Es un paso trascendente que tendrá repercusiones positivas en el orden comercial, en el orden político, en el orden di­ plomático y cambia el escenario latinoamericano”, apuntó el se­ nador peledeísta, en declaracio­ nes a los periodistas que cubren la fuente del Congreso de la Re­ pública. En ese sentido, el represen­ tante de la Cámara Alta por el PLD, entiende que República Dominicana era el país más grande con relaciones con Tai­ wán y que con este paso úl­ timo, de ahora en adelante se cuenta con cercanía a Europa, Estado Unidos y China, que constituyen los principales ejes económicos internacionales.

cambian y el actual mundo glo­ balizado coloca a los Estados en situaciones de decisiones deter­ minantes en materia de política exterior, obedeciendo siempre a importantes razones de Estado y a la defensa de los mejores intereses económico­políticos del país en cuestión”, explicó el diplomático dominicano. Expresó que ha correspondido al actual presidente Danilo Me­ dida haber tomado la histórica decisión de poner fin a las rela­ ciones diplomáticas con Taiwán para dar paso a las que ya se han anunciado con la República Popular China. Refirió que las relaciones di­ plomáticas entre la República Dominicana y Taiwán datan desde los tiempos de la guerra fría, formalizándose el 21 de mayo de 1946 durante la época del dictador Rafael Leónidas Trujillo, autodefinido como “el campeón del anticomunismo”, quien designó como embajador al abogado vegano Leonte Guzmán Sánchez, quien pre­ sentó cartas credenciales el 8 de octubre de 1947. En cuanto a las críticas que se han suscitado precisó que tanto

“De manera que no hay privi­ legio de nadie. Yo creo que la relación es un problema de tiempo”, refirió. Haciendo un recuento de los niveles de avance en torno al acuerdo entre China Continental y República Dominicana, indicó que hace ya muchos años que se ventilaba la posibilidad de abrir las relaciones diplomáticas. “De hecho en el año de 1996, desde que llegó Leonel Fernán­ dez a la presidencia, ordenó al entonces ministro para el Ca­ ribe, que es el señor Miguel Mejía, que iniciara un diálogo con los chinos, y se inició”, ex­ presó. Igualmente, informó que en el año 2012, con la llegada del presidente Danilo Medina al poder, el mandatario ordenó a Miguel Mejía que se acercara a los chinos. “De manera que era un asunto de tiempo cuando se iniciaban las relaciones comerciales con China. Lo mismo pasaba con Cuba. No es nuevo lo que se acaba de aperturar”, concluyó.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 12 • Del 1 al 15 de mayo de 2018

OPINIÓN

EDITORIAL

Testimonio: ¿Soy peledeísta? POR PAÍNO ABREU COLLADO

A dos años de un gran triunfo electoral l 15 de este mes se cumplieron dos años del gran triunfo del Partido de la Libera­ ción Dominicana y fuerzas aliadas en los comicios de 2016. Se trató de una victoria con­ tundente en primera vuelta, en la que sufragaron 4 millones 708 mil 746 dominicanos. De esa votación el Partido de la Liberación Dominicana y aliados obtuvieron 2 millones 847 mil 438 votos, para un 61.74%, en tanto que el Partido Revolucionario Moderno y aliados al­ canzaron la cantidad de 1 millón 613 mil 222 votos, para un 34.98%. En ese proceso hubo 96 mil 783 votos nulos, y cero votos observados. Era la confirmación por el soberano, el pueblo dominicano, sin intermediario, de que estaba con­ forme con las gestiones de gobierno que el Par­ tido había venido desarrollando, primero con el compañero Leonel Fernández (2004­2008 y 2008­ 2012) y luego con Danilo Medina (2012­2016). Y no se equivocó el pueblo. El crecimiento de la economía reportado en el año 2017 fue de 4.6, con una inflación dentro del rango proyectado: un 4.2%. Y lo más importante: la pobreza se redujo de 39.7% a 25.5%. En año 2017 no hubo un sector en que el gobierno no dejara su impronta bienhe­ chora. En materia de empleo, en ese año se crea­ ron 120,237; en financiamiento el Banco Agrícola facilitó crédito por 22,000 millones de pesos, a una tasa anual de 8% y en algunos casos de 5%. El crecimiento económico en el primer trimestre de este año 2018 —del que se tienen datos— fue de 6.4%. También con un control de la inflación a los niveles proyectados. Sabemos que todavía falta mucho por hacer, sobre todo porque el país no es una foto sino un ente vivo. Por ejemplo, todos los días nacen niños que requieren asistencia desde antes de ver la luz; otros alcanzan edad escolar y hay que garanti­

E

zarles educación; todos los años jóvenes llegan a la edad laboral y hay que darles la oportunidad de hacerse de un trabajo; otros se casan y nece­ sitan vivienda; en fin, hay una deuda social histó­ rica imposible de saldar en un año, en dos, en cuatro, en diez… porque cada logro se ve contra­ rrestado con las exigencias propias de una socie­ dad en crecimiento permanente; sin embargo, se trabaja en eso, como lo indican las estadísticas presentadas y las que llevan organismos nacio­ nales e internacionales independientes. Y eso el pueblo lo sabe. Precisamente por esa razón los dominicanos, que han aprendido a separar el grano de la paja, y, como decía nuestro compañero don Juan, conocen al tuerto dormido y al cojo sen­ tado, no les hicieron caso a los cantos de sirena que les entonaron nuestros adversarios y se de­ cidieron por la estabilidad macroeconómica, el crecimiento de la economía en democracia; por el desarrollo institucional, en fin por la preser­ vación de lo conquistado y la seguridad de su engrandecimiento. Los dos años transcurridos y lo que hemos hecho en ellos desde el gobierno nos proporcio­ nan la perspectiva para apreciar lo correcta que fue la decisión del pueblo dominicano. Además, para aquilatar en su justo valor el nivel del com­ promiso que los peledeístas y nuestros aliados te­ nemos con él, con el pueblo. Por eso, precisamente, con el puño de la mano derecha en alto y la palma de la otra mano colocada sobre la parte del pecho donde se halla el corazón les de­ cimos a los dominicanos y a las dominicanas que seguimos para adelante, sin defraudarlos, en pro­ cura de lo que aún nos falta para que nos sintamos orgullosos de haber nacido y crecido en esta tierra querida por todos.

VANGUARDIA del Pueblo Organo de la Dirección de Publicaciones de la Secretaría de Comunicaciones del PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA Fundado el 9 de agosto de 1974. Registrado en la Secretaría de Estado de Interior y Policía con el No. 5043, de fecha 20 de agosto de 1974 según consta en el oficio No. 10168 del 26 de agosto del mismo año. Registrado en la Secretaría de Estado de Educación el 14 de agosto de 1974 en el No. 878, folio 447, según certificado de la misma fecha. Dirección y administración: Avenida Independencia No. 401, esquina Cervantes, Teléfono: (809) 685-3540 Ext. 227 Dirección de Internet: http:www.vanguardiadelpueblo.org, y http:www.pldaldia.com

CONSEJO DE DIRECCIÓN HÉCTOR OLIVO | Secretario de Comunicaciones del PLD DANIEL CRUZ | Jefe de Redacción SANTIAGO ACOSTA | Editor en Jefe de Diseño y, | Multimedios del PLD ODALÍS ROSADO | Encargado de Fotografía

El 19 de noviembre de 1973, lunes, regresé a Santo Domingo temprano en la mañana como casi siempre lo hacía después de pasar el fin de semana con mis padres en Santiago. Dejé mis cosas en la pen­ sión donde vivía y alrededor de las diez de la mañana hice entrada a la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Me embargaba una gran inquie­ tud por la decisión del profesor Juan Bosch, quien el día anterior había renunciado del PRD “porque este partido había cumplido su mi­ sión histórica”. A la sazón quien suscribe era secretario general del Comité de Base No. 7 de la Zona D del PRD, en Santiago, donde tres años antes había sido juramentado en persona por don Antonio Guz­ mán Fernández y al mismo tiempo secretario general del Frente Uni­ versitario Socialista Democrático (FUSD) en la Facultad de Agrono­ mía y Veterinarias de la UASD, or­ ganización estudiantil donde hacíamos militancia los universita­ rios perredeístas. Me presenté en el Alma Máter, donde en un área contigua al Aula Magna estaba el local del FUSD. Al llegar, la primera persona que en­ cuentro es al compañero Pedro Sán­ chez (ya fallecido), quien en ese momento despegaba el letrero del FUSD. ¿Y ahora, qué es lo que va a pasar?, le pregunto. Y su respuesta lacónica, casi fulminante, fue: “esto, Paíno, esto es lo que va a pasar (le­ vantaba un nuevo cartel que decía Frente Estudiantil de Liberación ­ FEL­). Si estás con nosotros ven y ayúdame a colocarlo”. La palabra liberación me cayó de perlas, porque en mis primeros años de vida política fui catorcista y todo el que vivió esa época (los años 60) sabe que el 14 de Junio estaba muy a la izquierda del PRD. Rápida­ mente me identifiqué con la nueva causa y es por eso que ya antes de nacer formalmente el PLD (15/12/1973), yo era peledeísta. (Justo es decir que mi querido com­ pañero Pedro Sánchez se fue de este mundo profundamente disgustado por los insólitos cambios que desde el VI Congreso le fueron introduci­ dos al PLD). El largo preámbulo fue necesario para dejar claro que puedo contar un poco de la historia peledeísta. Casi 45 años después, tengo vivo en el recuerdo la primera década de cons­ trucción del Partido, cuando nos consideraban los parias de la polí­ tica dominicana y éramos, incluso, objeto de burla constante al califi­ carnos como los “pálidos”. Pero Juan Bosch, el gran maestro de la política decente de nuestro país, con su sabiduría, entrega y perseveran­ cia logró construir —prácticamente a partir de la edad de retiro porque ya había cumplido 64 años de edad— lo que parecía imposible:

“un partido nuevo en América”, or­ ganizado y disciplinado, que ejecu­ taba planes y alcanzaba objetivos y metas utilizando métodos de trabajo para cada actividad. Basado en ellos y bajo el cuidado estricto del Maes­ tro el PLD creció sostenidamente. Desgraciadamente, después de haber saboreado el poder por pri­ mera vez (1996­2000), el PLD en su VI Congreso, paradójicamente llamado Profesor Juan Bosch, se abrió de par en par en una especie de “entren tó”, creciendo y masifi­ cándose salvajemente como lo hacen en los humedales estancados y contaminados la lila y la lechuga de agua. A partir de ahí, poco a poco fue desapareciendo el legado de Juan Bosch. Se dejaron de ela­ borar y entregar los lineamientos de política que orientaban la prepara­ ción de los planes de trabajo de los organismos; desaparecieron los mé­ todos; y finalmente desaparecieron los organismos en su verdadera esencia, que ya solo son necesarios para el cumplimiento de estrategias electorales con sistemas de reparto. Cada vez estoy más sorprendido de que hayamos permitido que todo el gigantesco trabajo político reali­ zado por Juan Bosch y miles de sus seguidores se echara a perder para sustituirlo por el pugilato de poder entre dos personas. Me niego a aceptarlo y sé que muchos pelede­ ístas están muy inconformes pero no encuentran el camino para en­ frentar la situación. Entre la como­ didad de un puesto en el gobierno y el miedo a los imponderables, gran parte del partido se ha paralizado. Sin embargo, no tengo dudas de que en el PLD aun queda un lide­ razgo histórico y muchos peledeís­ tas de consciencia dispuestos a echar el pleito para recuperar la ins­ titucionalidad de nuestra organiza­ ción política y sus principios fundacionales. Fue y será una gran mentira aque­ llo de que abrir y masificar el PLD para alcanzar el poder y mantenerlo implicaba abandonar los principios y los métodos de trabajo que le die­ ron origen. ¿Quién ha dicho que poder y corrupción tienen que andar juntos?, si precisamente para negar eso fue que Bosch abandonó el PRD para crear el PLD. De acuerdo con nuestros Estatu­ tos y las Resoluciones del VIII Congreso “Comandante Norge Bo­ tello”, la teoría oficial del PLD sigue siendo el Boschismo. Apli­ cándola y adaptando los métodos de trabajo a las condiciones del siglo 21, las enfermedades del po­ pulismo, el clientelismo y el ami­ guismo que corroen al PLD se pueden curar. ¿Soy peledeísta? Sí lo soy, aun­ que crítico, porque necesito volver a sentirme orgulloso de levantar bien alto la bandera morada de la estrella amarilla y anhelo que se me vuelva a erizar la piel al pronunciar el lema: “Servir al Partido para Ser­ vir al Pueblo”.

EFEMÉRIDES Buenos Aires, Argentina, 11 de mayo de 1946.­ Muere Pedro Henríquez Ureña, desta­ cado intelectual dominicano que dejó una extensa obra sobre filología y crítica lite­ raria. Había nacido en Santo Domingo el 29 de junio de 1884; hijo de Sa­ lomé Ureña, gran poetisa dominicana, y Francisco Henríquez y Carvajal, mé­ dico, abogado, escritor, pe­ dagogo dominicano. Su ambiente familiar es­ tuvo marcado por la presencia de Eu­ genio María de Hostos, reformador de la enseñanza y luchador independen­ tista puertorriqueño que hizo del país dominicano el suyo.

1946 Muere Pedro Henríquez Ureña Desde niño Pedro mos­ tró interés por la literatura. Tal pasión fue compartida por dos de sus hermanos, Maximiliano y Camila, quie­ nes luego desarrollarían una amplia labor en el campo de la pedagogía en varios países de América. Tras completar los estudios secun­ darios marchó a los Estados Unidos, en lo que fue el inicio de un largo pe­ riplo que lo alejaría de su lar nativo du­ rante todo el tiempo que le restaba de

existencia. Vivió en Cuba, México y Estados Unidos, donde impartió do­ cencia en la Universidad de Minne­ sota. Luego en España (1920), donde completó un doctorado. En 1925 viaja a Argentina, país en el que residirá por unos 20 años durante los cuales fue docente en el Colegio Nacional de La Plata y colaborador en el Instituto de Filología de la Universi­ dad de Buenos Aires, así como de im­ portantes publicaciones. Entre sus obras se destacan Ensa­ yos críticos (1905, La Habana), Horas de estudio (1910, París), La utopía de América (1925), Seis ensayos en busca de nuestra expresión (1928), El espa­ ñol en Santo Domingo (1940) y Las corrientes literarias en la América his­ pana (1945).

Madrid, España, 9 de mayo de 1605.­ Es publicada Don Quijote de la Mancha, novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. La obra aparece, en su pri­ mera parte, con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Man­ cha. En 1615 apareció su continuación con el tí­ tulo de Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Man­ cha. Es la obra más des­ tacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal. En el 1605 se hizo otra edición y se sabe de dos ediciones piratas publicadas en Lisboa.

1605 Publicación del Quijote Es la primera obra ge­ nuinamente desmitifica­ dora de la tradición caballeresca por su trata­ miento burlesco. Repre­ senta la primera novela moderna y la primera novela polifónica, porque en ella se interpreta la realidad desde varios puntos de vista que se superponen al mismo tiempo, creando una visión de la misma más rica. Encabezó la lista de las mejo­

res obras literarias de la historia, que se estableció con las votacio­ nes de cien grandes escritores de 54 nacionalidades a petición del Club Noruego del Libro en 2002; fue la única excepción en el es­ tricto orden alfabético que se había dispuesto. Su riqueza temática es tal que, en sí misma, resulta inagotable. Supone una reescritura, recrea­ ción o cosmovisión espectacular del mundo en su época. El tema de la obra gira en torno a si es po­ sible encontrar un ideal en lo real. Este tema principal está estrecha­ mente ligado al concepto ético de la libertad en la vida humana. Fue editada por Francisco de Robles, e impresa en la mprenta de Juan de la Cuesta.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de mayo de 2018 • Página 13

ECONÓMICA

Economía, migración irregular y una frontera

POR DARIS JAVIER CUEVAS

L

a década de los años setenta del siglo XX representó el fin del modelo de desarrollo capitalista que se había puesto en marcha después de la II Guerra Mundial. Durante este pe­ ríodo se hizo evidente que la inmigración no era un proceso coyuntural, sino que existen razones multifactoriales que ex­ plican este fenómeno socioeconómico. La precisión causal del fenómeno mi­ gratorio ha hecho que los Estados fronte­ rizos adopten políticas restrictivas y selectivas de inmigración en función de sus intereses económicos y demográficos. Ante la insuficiencia de las medidas de control de fronteras algunos gobiernos han tenido que referirse a esta situación tomando acciones sobre las causas de orden estructurales de las migraciones. Se trata de un fenómeno complejo y donde los patrones de migración atien­ den a variables históricas, geográficas, políticas y económicas. Se trata de que los flujos migratorios también sean de­ terminados por la buena condición eco­ nómica de los países destino ya que la inmigración se produce fundamental­ mente por cuestiones laborales y de fa­ milia. Desde principios de este siglo XXI, en el mundo existían 173 millones de inmi­ grantes, mientras que en 2016 la cifra as­ cendió a 254 millones, incluyendo a los 20 millones de refugiados existentes. En el caso de América Latina, los flujos mi­ gratorios poseen una creciente impor­ tancia económica, social y cultural fruto de que la migración intrarregional re­ presenta una cuarta parte de toda la emi­ gración registrada en la región y que involucra a unos cuatro millones de per­ sonas, con un ritmo de crecimiento de 17% anual. Se tiene cuantificado que durante el 2016 un total de 32,5 millones emigra­ ron de la región de América Latina y el Caribe, y casi el 85% de ellos vive en pa­ íses de economía desarrollada. Esto per­ mitió que la región recibiera un total de US$ 67, 000 millones en remesas en ese año, en tanto que salieron de ella US$ 6, 000 millones. Entre los principales países de origen de los emigrantes fueron México, Co­ lombia, Brasil, Costa Rica y Ecuador, pero en sentido inverso, la región reci­ bió 4,2 millones de migrantes, en parti­ cular desde la propia región. Los países mayores receptores de migración inclu­ yen México, República Dominicana, Brasil, Costa Rica y Ecuador. En el caso dominicano, el predominio de la inmigración es de procedencia hai­ tiana hacia la zona fronteriza, la cual es

de larga data, sobre todo desde que, a inicios del siglo XX, los consorcios azu­ careros de capital estadounidense co­ menzaron a importar miles de braceros haitianos para abaratar los costos labo­ rales de los productores azucareros. Más recientemente, el terremoto de 2010 y la crisis económica y social que vino pos­ terior provocaron un aumento de los flu­ jos migratorios hasta el punto de que, para el 2013, en República Dominicana ya residían 524.600 inmigrantes, de los que el 87,3% son haitianos, situación que explica por qué para el 2015 el Es­ tado decidió poner en práctica un plan de regularización de extranjeros. Las diferentes teorías del desarrollo económico establecen que los países de economía emergente son los que no tie­ nen un nivel mínimo de bienestar para su población, tampoco controlan sus re­ cursos naturales y en ellos existen bajos ingresos por habitante, equivalente a dos dólares al mes. Pero resulta que esa triste realidad solo se puede revertir con una transformación económica profunda que mitigue la pobreza y promueva el des­ arrollo sostenible, mejorando los medios de subsistencia y aprovechando la inno­ vación tecnológica. En los países subdesarrollados viven 1300 millones de personas por debajo de la línea de pobreza, más de 100 millones de personas viven en estas condiciones en los países industrializados y 120 mi­ llones en Europa Oriental y Asia Central. En América Latina y el Caribe el número de personas pobres llega a 200 millones, lo que provoca que miles de estos en el mundo inventen innumerables acciones para salir de la miseria, siendo este un es­ timulante perfecto en los movimientos migratorios internacionales. A la luz de la razón, es que se encuen­ tra una explicación objetiva al fenómeno de la migración irregular que supera los 220 millones de personas en el mundo, la cual se da cuando alguien ingresa, o vive, en un país del cual no es ciudadano o ciudadana, violentando sus leyes y re­ gulaciones de inmigración. Sin em­ bargo, una enorme proporción de estos entran a un país legalmente, pero se tor­ nan irregulares al quedarse más de lo permitido o al trabajar sin permiso. Un aspecto interesante es la relación entre migración irregular y lo que se ha dado en llamar la “economía criminal”, es decir, una compraventa que tiene como epicentro el tráfico de seres hu­ manos, donde el mecanismo de traslado para el migrante indocumentado implica pagar un determinado precio a bandas organizadas que operan al margen del Estado y de las leyes migratorias. En el

caso de la migración irregular en la Re­ pública Dominicana esta es la única en el mundo que no recibe deportaciones atropellantes ni discriminatorias, como ocurre en los grandes países, por lo que, no puede admitirse que Haití, escudado en su pobreza, se arrogue el derecho de lanzar a miles de ciudadanos por encima de sus fronteras y luego exigirle a su ve­ cino que se haga cargo, criterio exter­ nado por el expresidente José María Sanguinetti. En Haití esa multiplicidad de malestar combinado con la ausencia de institu­ cionalidad han hecho que las élites go­ bernantes y económicas no contribuyan con el desarrollo humano de esa nación, y que hayan sembrado la semilla de su destrucción, expresado en que tan sólo un 35% de la población puede leer y es­ cribir, carencia de agua potable y energía eléctrica. Desde ese enfoque es que se explica que los gobiernos de Haití hayan mos­ trado incapacidad para lograr el bienes­ tar de la población, y para controlar la ira de esta han recurrido al descrédito inter­ nacional de la República Dominicana e incrustando en la mentalidad de sus na­ cionales que su desgracia histórica se debe al supuesto apartheid que ha pro­ movido este país. En esa dirección es que representantes de organismos inter­ nacionales han llegado a creer tales cri­ terios, reproducida por los grupos gobernantes y la élite económica de Haití, obviando que estos son los verda­ deros sepultureros del progreso del pue­ blo haitiano y de su economía. La migración haitiana tiene su origen en la existencia de una pobreza extrema y un desorden institucional fruto de una economía que se acostumbró a depen­ der de la cooperación internacional, re­ flejada en que el presupuesto de esa nación se nutre en un 85% de la contri­ bución de organismos internacionales y de las remesas de sus exiliados econó­ micos. Pero resulta que de los inmigran­ tes haitianos en República Dominicana el 88% envía remesa de manera infor­ mal ya que su país no los ha dotado de la documentación civil, pues en un 90% re­ curren a la confianza entre amigos que se encargan del servicio de hacerlo llegar a sus destinatarios. En Haití predomina un modelo eco­ nómico y social inadecuado para la época actual fruto de ser dirigido por in­ capaces que no han logrado mirar más allá de su afán por alcanzar privilegios y acumular fortuna de origen dudosos, cuyos resultados han sido la reproduc­ ción de la miseria generalizada. En Haití esa multiplicidad de malestar combi­ nado con la ausencia de institucionali­ dad han hecho que las élites gobernantes y económicas no contribuyan con el des­ arrollo humano de esa nación, y hayan sembrado la semilla de su destrucción, expresado en que tan sólo un 35% de la población puede leer y escribir, carencia de agua potable y energía eléctrica, así como la mitad de la población está des­ nutrida, la esperanza de vida al nacer está por debajo de los 50 años y la eco­ nomía no produce los alimentos reque­ ridos para su población, razón por la cual el 90% de estos son importados desde la República Dominicana.

Economía crece 6.4% “El gobernador Valdez Albizu in­ forma que la econo­ mía dominicana creció 6.4% en el pri­ mer trimestre de 2018” es el título con que se encabeza un despacho de prensa sobre el informe del comportamiento económico en el primer trimestre, que La Voz del PLD re­ sume apuntando que República Dominicana inició el año liderando la economía regional, conservando el impulso de las medidas de fle­ xibilización monetaria adoptadas el año pa­ sado, con una inflación acumulada de 0.55% en enero­marzo. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, licenciado Héctor Valdez Albizu, ofreció en rueda de prensa los datos sobre la economía dominicana co­ rrespondientes al primer trimestre de 2018, comenzando por el avance registrado en el crecimiento, el cual se situó en un 6.4% (cifra correspondiente a su expansión inter­ anual), manteniendo el ritmo de creci­ miento por encima de su potencial y conservando el impulso de las medidas de flexibilización monetaria implementadas a partir del primero de agosto del pasado año, tal y como lo señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último comuni­ cado de prensa al país.

Acuerdo para facilitar desarrollo Facilitar el desarrollo en países de Lati­ noamérica y el Caribe es el centro de un acuerdo sus­ crito en La Habana por la Cepal, el Centro de Desarrollo de la OCDE y la Unión Europea (UE). Firmamos un convenio de enorme impor­ tancia para trabajar en favor de los países de renta media, que son la mayoría de la región, y que el tema de la graduación de la ayuda ofi­ cial al desarrollo les ha complicado mucho su trayectoria de desarrollo, expresó al respecto Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Co­ misión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Crece sector asegurador El Superin­ tendente de Seguros, Eu­ clides Gutié­ rrez Félix, reveló que el mercado ase­ gurador dominicano creció 19,03 por ciento, en el primer trimestre del año, con primas netas cobradas por un monto de trece mil se­ tecientos cuatro millones ochocientos sesenta y cinco mil doscientos sesenta y tres pesos (RD$13,704,865,263), equivalente a un in­ cremento absoluto de dos mil ciento noventa y un millones cuatrocientos sesenta y cinco mil doscientos setenta y siete pesos (RD$2,191,465,277), en comparación con igual trimestre de 2017.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 14 • Del 1 al 15 de mayo de 2018

CULTURA

EDUARDO SELMAN Ministro de Cultura

Eduardo Selman

VANGUARDIA DEL PUEBLO saluda la designación del compañero Eduardo Selman como nuevo mi­ nistro de Cultura, nombrado me­ diante decreto 168­18 por el presidente de la República Danilo Medina, en sustitución del escritor Pedro Vergés. Selman es un reconocido empre­ sario miembro del Comité Político de nuestro Partido en el que se ha desempeñado como secretario de

Finanzas y en la actualidad es el ti­ tular de la Secretaría de Dominica­ nos en el Exterior. Ha ocupado diversos cargos en la administración pública, entre ellos el de secretario Técnico de la Pre­ sidencia (1996­1998); director ge­ neral de la desaparecida Corporación Dominicana de Em­ presas Estatales (CORDE), con rango de secretario de Estado (1998­2000), cónsul dominicano

en Nueva York y miembro del Consejo de Administración de la CDEEE, entre otras funciones pú­ blicas. Eduardo Selman es de los diri­ gentes del PLD que mantuvo vín­ culos estrechos con el Profesor Juan Bosch, fundador del Partido. Esas relaciones se iniciaron en oc­ tubre de 1961 y desde entonces participó junto al líder del Partido en las jornadas libertarias. Estuvo entre los fundadores del PLD en el 1973. Selman se ha ganado un nombre entre los profesionales de la arquitec­ tura, reconociéndosele por ser crea­ dor de obras importantes de impacto urbanístico en los campos habitacio­ nal, institucional, comercial, hotelero, que le han merecido reconocimientos nacionales e internacionales. Se conoce su admiración por la música. Es el autor del himno del Partido de la Liberación Domini­ cana.

Nobel de Literatura 2018 se entregará el próximo año por escándalos sexuales de varios miembros del comité del premio, entre ellos la poetisa Kata­ rina Frostenson, esposa de Ar­ nauld, dejando el número de integrantes por debajo del quórum necesario para fallar el premio. Sin embargo, la conducta lasciva de Arnault se remonta a mucho tiempo más atrás, con denuncias y acusaciones que datan de mediados de la década de 1990. Estocolmo.­ El premio Nobel de Literatura correspondiente a este año se entregará junto al del año próximo a causa del escándalo de agresiones sexuales que sacude a la Academia Sueca, informó hoy la institución. Una publicación de Prensa Latina dice que “el premio Nobel 2018 de literatura se designará y anunciará al mismo tiempo que el galardonado de 2019”, precisa el texto sobre la decisión que altera la ceremonia por primera vez en casi 70 años. “Los miembros activos de la Academia Sueca son conscientes de que la actual crisis de confianza representa un importante reto a largo plazo y requiere un trabajo sólido de reforma”, afirmó el pre­ sidente permanente interino, An­ ders Olsson. “Creemos que es necesario desti­ nar tiempo a recuperar la confianza pública en la Academia antes de que se pueda anunciar el próximo

ganador”, apuntó el directivo. El escándalo que sacude al con­ siderado como el premio literario más importante del mundo tiene sus inicios en noviembre pasado cuando se destapó una oleada de revelaciones sobre los abusos se­ xuales cometidos por el drama­ turgo y fotógrafo francés Jean­Claude Arnault, muy cercano a la institución, pero no miembro de ella. Considerado “el Harvey Weins­ tein de la literatura”, Arnault tam­ bién carga con la acusación de filtrar el nombre del ganador del premio antes de tiempo en al menos tres ocasiones. La crisis comenzó cuando el dia­ rio sueco Dagens Nyheter publicó los testimonios de 18 mujeres que afirmaron ser violadas, agredidas sexualmente o acosadas por el fran­ cés, de 71 años, de importante po­ sición dentro de la institución. El escándalo provocó la dimisión

La más relevante, y que le costó a la Academia un regaño de la Casa Real, fue cuando el francés, du­ rante una reunión en 2006, “mano­ seó” el trasero de la princesa Victoria, heredera de la corona sueca. El abogado del dramaturgo y fo­ tógrafo dijo a un noticiero francés que “Monsieur Arnault no tiene otro comentario que hacer salvo que decir que es inocente de todo de lo que se le acusa”. Por lo pronto la Academia del Nobel renegó de Arnault, pero la tormenta está lejos de terminar ya que el escándalo dio lugar a que la unidad de delitos financieros de Suecia investigue a la institución por su relación con el acusado. El premio Nobel de Literatura se ha entregado 110 veces desde su primera edición en 1901; desde en­ tonces solo dejó de concederse du­ rante los años de las dos guerras mundiales.

60 años del estreno de filme Vértigo Los amantes del cine negro y el sus­ penso psicológico re­ cuerdan los 60 años del estreno de Vértigo, una de las películas de culto del género, diri­ gida por el británico Alfred Hitchcock. Presentado en el Festival de San Sebastián en 1958, el filme narra la historia de un detective que sufre de acrofobia y debe vigilar a la bella, miste­ riosa y suicida Madeleine, esposa de un antiguo compañero de estudios. El largometraje contó con las actuaciones de James Stewart como el detective John Scottie Fer­ guson, Barbara Bel Geddes como Midge Wood y Kim Novak, quien interpretó los personajes de Madeleine Elster y Judy Barton, en lo que se con­ sidera una retorcida dualidad de la mujer real y la mujer soñada. Basada en la novela Sudores fríos: de entre los muertos, escrita por Pierre Boileau y Thomas Nar­ cejac, la película refleja la obsesión y el amor des­ enfrenado, la parálisis psicológica y física; y se caracteriza por el uso de una llamativa narrativa audiovisual. Lo llamativo del filme se puede apreciar en los colores, y sobre todo en la genialidad de la música, una partitura que te lleva a lo hipnótico, romántico y melancólico, diseñada para clavarse en nuestro subconsciente, dijo en una valoración la crítica es­ pecializada. Aunque durante su estreno no tuvo mucho éxito, con el paso de los años la cinta se convirtió en una de las más valoradas de la cinematografía esta­ dounidense y está considerada una obra maestra del suspenso. (PL)

Muere Tom Wolfe padre del Nuevo Periodismo El intelectual esta­ dounidense Tom Wolfe, considerado uno de los padres del ''nuevo periodismo'' y autor de la novela La hoguera de las vanida­ des, murió en Nueva York a los 87 años de edad, reseñaron varios medios. Debido a una infección el escritor se encontraba ingresado en un hospital de Manhattan, donde fa­ lleció este lunes, explicó el agente de Wolfe, Lynn Nesbit. Wolfe nació en Richmond, Virginia, en 1931 y a lo largo de su carrera publicó varias novelas, cuen­ tos, poesías y obras dramáticas. Su celebridad está asociada sobre todo al lla­ mado 'nuevo periodismo', corriente de la que es considerado uno de sus máximos exponentes y es definida como forma de contar la realidad desde la literatura, empleando técnicas narrativas propias de la ficción, pero siempre respetando el rigor de los hechos. Entre sus obras destacan títulos como Todo un hombre, The right stuff, Bloody Miami, Lo que hay que tener, y al decir de muchos críticos la más des­ tacada: La hoguera de las vanidades, su primera novela, una sátira sobre las costumbres de la so­ ciedad neoyorquina de los años ochenta. En 1990 el director Brian De Palma la llevó al cine y fue protagonizada por Bruce Willis, Tom Hanks y Melanie Griffith.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de mayo de 2018 • Página 15

INTERNACIONAL

Conferencia en el PLD sobre relación Dominico-China Conferencista destaca importancia de formalización de apertura de Relaciones de República Dominicana con la República Popular China Se trata del profesor Iván Er­ nesto Gatón, para quien la aper­ tura de las relaciones diplomáticas de República Domi­ nicana con la República Popular China tiene que verse en el esce­ nario actual de la geo­economía, concepto dominante hoy en día, que ha suplantado el de la geopo­ lítica. Gatón considera el paso dado por el gobierno dominicano, pre­ sidido por Danilo Medina, como un imperativo geopolítico y geo­ estratégico. Sostiene que la formalización de las relaciones con China Con­ tinental trasciende por la interde­ pendencia global de los mercados en razón de que China es el prin­ cipal eje de inversión a nivel pla­ netario. Gatón, conferencista invitado por la Secretaría de Formación Política del Partido de la Libera­ ción Dominicana, desarrolló la conferencia “Origen, Evolución y Perspectivas de las Relaciones Dominico–China” en la que re­ cordó que China posee el 20 por ciento de la población mundial y una clase media que sobrepasa a toda la población de Estados Uni­ dos. “En síntesis, es una locomo­ tora económica de todo el pla­ neta y estando en un contexto de geopolítica y conveniencia eco­ nómica se hacía más que obliga­ toria la formalización de las relaciones con China Popular”,

explicó en términos llanos el ex­ perto en Geopolítica y Relacio­ nes Internacionales con Master en Asuntos Asiáticos. Una amplia audiencia que llenó el Gran Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD escuchó los conceptos ela­ borados por Iván Gatón, quien hizo un recorrido histórico por las diferentes dinastías chinas, las grandes guerras, el papel de sus líderes y sus relaciones con las potencias mundiales. “Es favorable para todo el pla­ neta que el país, que es miembro del Consejo de Seguridad de Na­ ciones Unidas y que mueve la economía del planeta, esté en ar­ monía con todos los componen­ tes de la sociedad internacional”, reflexionó. Refirió que China es­ tuvo en el ostracismo de las relaciones internacio­ nales hasta el año 1972, cuando con la diplomacia del “ping pong” de Henry Kissinger en la ad­ ministración Nixon, que quitaron a Taiwán de la sociedad para darle un espacio a China en todo el escenario internacio­ nal. “Era algo ya obligato­ rio y la guerra fría pasó y Estados Unidos es quien reconoce en 1972 la ne­

cesidad de establecer relación con China Popular”, expresó para explicare el paso dado por República Dominicana en el 2018.

Objetivo de la conferencia La Secretaría de Formación Po­ lítica del PLD, consciente del im­ pacto del acuerdo entre República Dominicana y China, y en pro­ cura de socializar sobre los avan­ ces y desarrollo del paso dado, organizó la conferencia “Origen, Evolución y Perspectivas de las Relaciones Dominico­China” en la que participaron dirigentes y miembros de la organización po­ lítica. Alejandrina Germán, titular de la Secretaría de Formación Polí­ tica, en unas breves palabras de introducción dijo que la formali­ zación de las relaciones con China es recibida con gran bene­ plácito por todos los sectores na­ cionales, lo que implica un paso hacia el crecimiento y el desarro­ llo de la República Dominicana, pese a muchos desconocer en su justa dimensión el impacto que producirá la decisión del go­ bierno dominicano. “No todos tienen el completo dominio de cuál es el impacto que tiene para República Domi­

nicana, y antes de ese anuncio ya la Secretaría de Formación Polí­ tica ofrecía un diplomado sobre geopolítica y relaciones interna­ cionales en el que abordamos el tema”, refirió Alejandrina Ger­ mán. La titular de la Secretaría de Formación Política del PLD dijo estar “segura de que con la cali­ dad profesional y alto nivel de dominio de Iván Ernesto Gatón la actividad sería de gran interés para los participantes”, como en realidad sucedió, lo que quedó demostrado en los numerosos co­ mentarios favorables al final de la misma. “No podemos hablar, defen­ der, discutir sobre un tema que no dominamos, y como este es un tema de debate es impor­

tante que tengamos informacio­ nes de primera mano, con cali­ dad, y tener elementos que puedan ser valederos y sobre todo convincentes para las dis­ cusiones que podamos soste­ ner”, señaló Germán. La mesa de honor de la activi­ dad estuvo integrada además de por Alejandrina Germán y el conferencista Iván Ernesto Gatón Rosa, por Ligia Amada Melo, in­ tegrante del Comité Central y ti­ tular de la Secretaría de Educación del PLD, y los subse­ cretarios de Formación Política Mery Valerio, Beatriz Ovalle y Alfonso Espinal, este último pre­ sentó el perfil del conferencista. El moderador de la actividad fue Héctor Olivo, secretario de Co­ municaciones del PLD.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 16 • Del 1 al 15 de mayo de 2018

PARTIDO

PLD agasaja directivos COPPPAL E l Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ofre­ ció una recepción a los miembros de la Coordinación General de la Conferencia Per­ manente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), que sesionó del 4 al 6 de mayo en su sede actual en Santo Domingo, República Dominicana. Reinaldo Pared Pérez, secreta­ rio general del PLD, junto a ti­ tulares de secretarías y miembros del Comité Central de la organización, y el presidente de la COPPPAL, compañero Manolo Pichardo, fueron los an­ fitriones de una actividad reali­ zada en el Gran Salón Bienvenido Sandoval, de la Casa Nacional del Partido, la noche del día 3 de mayo. Las palabras de bienvenida es­ tuvieron a cargo de Reinaldo Pared Pérez, quien saludó la pre­ sencia de los invitados y pon­ deró el rol que ha desempeñado desde su fundación este impor­ tante foro. “Este es un organismo inter­ nacional del hemisferio ameri­ cano que jugó y sigue jugando un papel muy importante, sobre todo en una época en que en la República Dominicana era per­ tinente y necesaria la solidaridad internacional a los fines de avanzar en lo referente a los de­ rechos políticos y ciudadanos en el país, una época ya superada por suerte”, explicó Pared Pérez. De su lado el presidente de la Conferencia Permanente de Par­ tidos Políticos de América La­ tina y el Caribe, Manolo Pichardo, miembro del Comité Central del PLD, presentó a los integrantes de la coordinadora general de la COPPPAL, reite­ rando su bienvenida a la Repú­ blica Dominicana. “Son ellos los responsables de poner las líneas políticas que se definen en la COPPPAL y que giran en pilares como la defensa de la soberanía de nuestros pue­ blos, “trabajar por la unidad la­ tinoamericana, trabajar para que América Latina tenga socieda­ des justas”, indicó Pichardo. Además de Pichardo estuvie­ ron presentes Vania Ávila, vice­ presidenta coordinadora América del Norte; Margarita Zapata, de Centroamérica; Fran­ cisco Cafiero, del Cono Sur; Jo­

aquín Mayor, presidente COPP­ PAL Juvenil; Adilka Féliz, se­ cretaria ejecutiva; Doris Zapata, Ruddy Croes y José Alberto Aguar, vicepresidentes de COPPPAL. Asimismo, Esmeralda Man­ cebo, coordinadora general de Comisiones; Mihail García, co­ ordinador del Instituto de For­ mación Política; Roy Daza, Jorge Arias y Jorge Darkos, se­ cretarios adjuntos; Fernando Martín y Sofía Carvajal, secre­ tarios ejecutivos adjuntos, y Edwin Díaz, secretario vicepre­ sidencia Asuntos Internaciona­ les PSUV. Igualmente Mayra Tavárez, coordinadora de las comisiones de Finanzas y Administración; Carlos de la Nuez, Embajador de Cuba en República Domini­ cana; Ali Uzcategui, Embajador de Venezuela en el país, y Biti­ nia Rodríguez, Embajadora de Nicaragua. También miembros del Comité Central del PLD y

Manolo Pichardo

los subsecretarios de Relaciones Internacionales del Partido, Aurelio Guerrero, Inocencio García, José Oviedo Landestoy y Guarocuya Féliz. También los titulares de la Secretaría de la Mujer del PLD, Flavia García, y de la Juventud, Franklin Ro­ dríguez, y Josefina Pérez Ga­ viño, del Comité Central. Previo a la recepción que con­

sistió en una cena de gala, el conjunto típico y ballet folcló­ rico, dirigido por Oscar Batista, ofreció una muestra de los prin­ cipales bailes dominicanos a los presentes, quienes fueron invita­ dos a bailar por los bailarines. Las mesas estuvieron adornadas de objetos de la cultura domini­ cana. Los directivos de la COPP­ PAL llegaron a la Casa Nacio­ nal del PLD por sus jardines, invitados a pasar a la sala de re­ cepción, donde fueron recibidos por Reinaldo Pared Pérez. Héc­ tor Olivo, secretario de Comu­ nicaciones, hizo una breve reseña de la historia de la edifi­ cación y el funcionamiento allí de las diferentes oficinas del PLD. Guiados por Maribel Acosta, del Comité Central y del equipo de protocolo del PLD, los invitados recorriendo las instalaciones de la sede nacio­ nal del Partido hasta penetrar al

Reinaldo Pared Pérez

salón principal en donde se ofreció el espectáculo folclórico y se sirvió la cena. De música de sobremesa los invitados se deleitaron con canciones latino­ americanas a cargo del trovador José López. Completamos esta reseña con imágenes del emotivo momento de la noche del 3 de mayo en la Casa Nacional del PLD.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.