Vanguardia1713 layout 1

Page 1

PLD

VANGUARDIA del Pueblo

Fundado por Juan Bosch el 9 de agosto de 1974

Santo Domingo, República Dominicana, www.vanguardiadelpueblo.org

Del 1 al 15 de enero de 2018 • Año 43, No. 1713

El libro que estremeció la Casa Blanca

El 2018 será un buen año para los dominicanos

E

l inicio de un nuevo año siem­ pre es motivo de buenos de­ seos, por lo menos para los que han asumido el compromiso de trabajar en beneficio de su pueblo, como es el caso de los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, quienes ponen el mejor empeño en la materialización de sus intenciones desde la función pública que desem­ peñan por la soberana decisión del pueblo dominicano. En ese sentido el 2018 no es ex­ cepción, pues en un mensaje de feli­ citación con motivo de año nuevo el presidente Danilo Medina dijo que el que se iniciaba será un año mejor que el que acaba de pasar. “Nuestro país tiene todo para que en el 2018 sigamos avanzando en la senda del desarrollo y del crecimiento con justicia social”, expresó el mandatario

para de inmediato asegurar que con el apoyo de todos, “seguiremos abriendo puertas y conquistando espacios, sobre todo para nuestros jóvenes”. En la línea del presidente Danilo Medina habló el compañero Fran­ cisco Javier García, también miem­ bro del Comité Político de nuestro Partido y ministro de Turismo, para quien el 2017 fue un año bueno para la economía dominicana, pero las perspectivas indican que el 2018 será aún mejor en el esfuerzo de alcanzar superiores niveles de bienestar de la población del país. A juicio de Francisco Javier du­ rante el año que se ha iniciado se es­ peran grandes avances y éxitos, tanto en lo económico como en lo social, lo que se fundamentará en el creci­ miento que experimentarán sectores económicos vitales como el turismo,

Seminario en España sobre vida de Bosch La Secretaría de Formación Po­ lítica del Partido de la Liberación Dominicana desarrolló en Ma­ drid, España, el seminario “Vida y obra de Juan Bosch: Visión sobre la geopolítica y las relacio­ nes internacio­ nales”, y su titular, la com­ pañera Alejan­ drina Germán, firmó con Juan Cayón, rector de la Universidad Nebrija, de esa ciudad, un con­ venio mediante el cual se insti­ tuye en esa academia la Cátedra Profesor Juan Bosch. La mesa de honor en la apertura del seminario la encabezó la pro­

pia Alejandrina junto al presidente del PLD en Europa y diputado de Ultramar, Marcos Cross, así como miembros del Comité Central. La miembro del Comité Político de nuestro partido viajó a Madrid con ese propósito. En el semina­ rio participaron compañeros y compañeras de diferentes partes de España y de­ legaciones del PLD de Bélgica, encabezada, por Luis Martínez; de Alemania, por Ivelisse de Óleo, y de Valen­ cia por el vicecónsul Milton Ji­ ménez. VER/ P­2

la agropecuaria y las zonas francas. Precisó que no se trata de pronósti­ cos infundados, sino que se basan en estudios y planteamientos del sector empresarial y organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). El funcionario dijo que hay que destacar el empeño personal que ha puesto el presidente Danilo Medina para garantizar la buena marcha de la economía dominicana, “convirtién­ dola en la segunda de mayor creci­ miento este año en Latinoamérica”. Otro dirigente del Partido con la convicción de que el año que recién se inicia será excelente es el compañero Carlos Segura Fóster, miembro del Comité Central del Partido de la Libe­ ración Dominicana, quien destaca que el gobierno que preside Danilo Me­ dina trabaja con criterio firme sobre la base de un diagnóstico de la realidad y planificación de las acciones. “Se fijan objetivos y metas, se ponen fe­ chas basadas en prioridades y se actúa con un criterio de seguimiento que permiten buenos resultados a pesar de los inconvenientes que puedan suce­ der”, expresó Segura Fóster. El también administrador del Banco Agrícola recordó que en el 2017 se registraron adversidades que se derivaron, primero, de las inunda­ ciones y luego de los ciclones, y de toda manera el sector agropecuario cerró siendo el segundo renglón de la economía con mayor crecimiento re­ lativo. Saludó que el presidente Danilo Medina haya declarado el 2018 año de Fomento de las Exportaciones y entre ellas, la agroexportación, ya que aquí contamos con productos que son de alto consumo local, pero también tienen un puesto en el renglón expor­ tador.

El anuncio de la publi­ cación del libro Fire and Fury: Inside the Trump White House (Fuego y Furia en la Casa Blanca de Trump), precedido de la difusión de un extracto el 3 de este mes en la re­ vista New York, ocasionó en la Casa Blanca una sa­ cudida de muy malos presagios para los que auscul­ tan el futuro siguiendo las recomendaciones de las cabañuelas. De inmediato la prensa internacional se ocupó del asunto, al que el presidente de nuestra organización, compañero Leonel Fernández, dedicó unas penetran­ tes reflexiones en su columna “Observatorio” con el sugerente título con que encabezamos este llamado: El libro que estremeció a la Casa Blanca. El libro, de la autoría del periodista norteamericano Michael Wolff, pone de manifiesto la creencia por parte del equipo de campaña del candidato Donald Trump de que la candidatura de su patrocinado no tenía futuro, los cambios llevados a cabo en ese equipo, las condiciones en que se produce el triunfo de Trump, la estructuración del gobierno y, lo más im­ portante, los problemas e intrigas que se produjeron de inmediato entre funcionarios y cómo estos filtra­ ban a los medios informaciones para afectar a sus ad­ versarios. Todo eso lo explica el compañero Leonel Fernández en su artículo con una capacidad de sínte­ sis extraordinaria, con el que podrán deleitarse los compañeros y las compañeras en la página 8 de esta edición.

Ven posible retomar cosas buenas de los inicios de la vida del PLD

Carlos Manuel Linares

Guillermo Espejo

Dirigentes de los tiempos de cuadros políticos del Partido de la Liberación Dominicana expresaron que es posible retomar las cosas buenas de los inicios de la vida del Partido, y lograr afianzar el desarrollo que nuestras administraciones le han dado al país. Así lo consideran los compañeros Carlos Ma­ nuel Linares, miembro del Partido de la Libera­ ción Dominicana, quien participó en la fundación de la organización en el Comité Intermedio Juan Núñez Mieses, en Villa Consuelo, de la Capital, y Guillermo Espejo, compañero que fue diagrama­ dor de V ANGUARDIA DEL P UEBLO por más de 15 años, y quien dijo que los gobiernos peledeístas han mantenido la estabilidad económica y propi­ ciado un clima favorable para el turismo y la agropecuaria, a la vez que se ha permitido una si­ tuación que se debe superar, consistente en la que denomina desatención de muchos de los viejos militantes, sobre todo de la dirigencia media y de base del PLD. VER/PP­4 y 11.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 2 • Del 1 al 15 de enero de 2018

NACIONAL

Razones por las cuales el electorado valora al PLD Una contundente afirmación que produjo frustración en las filas opositoras, en las que se apuesta al fraccionamiento de la principal fuerza política del país, para tratar de colarse.

POR HÉCTOR OLIVO

L

os actos realizados por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la celebración del 44 aniversario de su fundación y de las navidades demuestran porqué el electorado le ha premiado en las últimas seis elecciones. El orden, la disciplina y el comportamiento prudente de su dirigencia pulverizan los vatici­ nios sombríos que desde la opo­ sición y de un sector mediático vienen haciéndose. El viernes 15 de diciembre, fecha del aniversario peledeísta, se celebró en los jardines de la sede nacional del PLD el tradi­ cional acto de ofrenda al profe­ sor Juan Bosch, predominando en los discursos pronunciados allí el llamado a la reflexión para consolidar la unidad partidaria. Este acto se quiso criticar usando de argumento de una su­ puesta presencia reducida de miembros del Comité Político y del Comité Central, pero la flui­ dez y la calidad política del mismo dieron validez al encuen­ tro en razón del claro mensaje enviado a la militancia. Con motivo del 44 aniversario del PLD y de las navidades se desarrolló el lunes 18 de diciem­ bre el almuerzo de confraterni­ dad en el Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del Partido, con la presencia de

Fue la segunda decepción que se llevaron en tres días, pues el sábado anterior en horas de la noche las redes sociales explota­ ron divulgando la imagen del sa­ ludo del presidente Danilo Medina al expresidente Leonel

Es obra de afligidos y amarga­ dos presentar el saludo de estas dos personalidades como un fic­ ticio abrazo público, como se ha hecho desde el litoral opositor, frustrados al ver desmoronarse sus estrategias divisionistas en el partido morado. Un dato apuntado por los re­ presentantes de los medios de comunicación presentes desde el primer momento en el salón, es la forma organizada de la ac­ tividad y los saludos entre los dirigentes, que ellos insisten ubicar en un bando y otro, pese a saber que es un solo PLD, la organización que ha celebrado su aniversario. Con su comportamiento el PLD

Fernández en la Iglesia Catedral Primada de América en la boda de Candy Sibeli Medina, hija del presidente de la República, Da­ nilo Medina, y la Primera Dama Candy Montilla de Medina. Para la dirigencia del PLD no es motivo de asombro este tipo de saludo afectivo, pues ambos dirigentes acostumbran a inter­ cambiar este tipo de simpatías con sus compañeros, amigos y relacionados, habitual entre miembros de un mismo orga­ nismo político, aunque desde afuera se quiera presentar lo contrario. Entre las peledeístas

y su dirigencia demuestran una vez más que la diferencia de cri­ terios que pudiera existir a lo in­ terno no significa que haya división, por el contrario eso esti­ mula un debate de altura, que co­ rrespondiendo al principio dialéctico que del choque de las ideas sale la luz, se produce el for­ talecimiento democrático del Par­ tido. Sin duda alguna cuenta el Par­ tido de la Liberación Domini­ cana con una dirección prudente, madura, sensata y experimen­ tada, fundamento de sus éxitos y de la empatía con el pueblo.

Saludo de compañeros

20 miembros del Comité Polí­ tico y una masiva asistencia de miembros del Comité Central. Un acto festivo, de gran conte­ nido político, expresado en la dedicatoria y palabras pronun­ ciadas y el desarrollo ordenado y disciplinado, propio del estilo del PLD.

“Al arribar a su cua­ dragésimo cuarto ani­ versario, el Partido de la Liberación Domini­ cana (PLD) se encuen­ tra en el sitial privilegiado de ser, hasta ahora, la organi­ zación política más exi­ tosa en la historia de la República Domini­ cana”. Leonel Fernán­ dez El secretario general, Reinaldo Pared Pérez, al dar la bienvenida al almuerzo navideño que ofre­

cieron la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana y la Secretaría General, dijo que los 44 años de la fundación de esta organización política ha sido tiempo de historia, de expe­ riencias, de grandes enseñanzas, así como de tradición e innova­ ción de la partidocracia domini­ cana. “Hay un antes y un después de Leonel Fernández y Danilo Me­ dina, los dos compañeros que han estado al frente de la direc­ ción de la cosa pública por el Partido de la Liberación Domi­ nicana”, manifestó el secretario general peledeísta. En Leonel Fernández, en su calidad de presidente de la orga­ nización, recayeron las palabras centrales de la parte discursiva de la fiesta. Reiteró conceptos emitidos ese lunes en el “Obser­ vatorio Global”, columna que se publica en VANGUARDIA DEL PUEBLO. Aseguró que la gestión de go­ bierno de la organización, enca­ bezada por Danilo Medina, constituye una garantía de triunfo en el próximo certamen electoral del 2020, con una orga­ nización que no descuida su con­ vicción del mantenimiento de la unidad. En ese sentido agregó que “por mayores vaticinios sombríos que se hagan, le puedo asegurar que en forma compacta, cohesionada y unida iremos a ese nuevo triunfo en el año 2020”.

y los peledeístas habrá siempre respeto, empatía, devociones y compañerismo.

“Además de casi cinco periodos de buenos go­ biernos de progreso, mo­ dernidad y desarrollo”. Reinaldo Pared Pérez

Seminario “Vida y obra de Juan Bosch: Visión sobre la geopolítica y las relaciones internacionales” Del pasado mes de diciembre VANGUARDIA DEL PUEBLO destaca el desarrollo en Madrid, España, del seminario “Vida y obra de Juan Bosch: Visión sobre la geopolítica y las relaciones internacionales”, con una amplia representación de los presidentes del PLD de todas las provincias españolas. Previo al desarrollo del semina­ rio, la secretaria de Formación Po­ lítica del Partido de la Liberación Dominicana PLD, compañera Ale­ jandrina Germán, y Juan Cayón, rector de la Universidad Nebrija, firmaron en Madrid un convenio mediante el cual se instituye la Cá­ tedra Profesor Juan Bosch en esa academia. La mesa de honor en la apertura del seminario, organizado por la Secretaría de Formación Política del

PLD, la encabezó Ale­ jandrina Germán, junto al presidente del PLD de Europa y diputado de Ul­ tramar, Marcos Cross, así como miembros del Co­ mité Central. Roberto Jiménez ,Mercedes Brito, Frank Bencosme, presidente del PLD en Madrid, Manuel Colón, presidente en Barcelona; Lucy Martínez, presidenta en Suiza y vicepresidenta de Europa Del mismo modo, participaron delegaciones del PLD de Bélgica, encabezada por Luis Martínez; de Alemania, por Ivelisse de Óleo, y de Valencia por el vicecónsul Mil­ ton Jiménez. Participó de la inauguración el embajador ante el Reino de Es­

paña, Olivo Rodríguez Huerta, y los cónsules Rafael Acosta, de Ma­ drid, y Adriano de los Santos, de Barcelona. Los ponentes fueron Manuel An­ tonio Mejía, Iván Ernesto Gatón, Ludwin Hernández, Luis Ar­ mando García Segura, Daniel Te­ jada, Rafael Antonio Acosta Javier, Juan Carlos Sánchez, Jorge Cor­ dero Pache, Alejandro Arvelo, Marcos Genaro Cross Sánchez y

Olivo Rodríguez Huerta. Las palabras de bienvenida estu­ vieron a cargo de los presidentes del PLD de Madrid y Europa, Frank Bencosme y Marcos Cross, respectivamente, mientras que el discurso de clausura estuvo a cargo de Roberto Jiménez, miembro del Comité Central del PLD. El seminario se desarrolló en tres días consecutivos, 15 16 y 17 de diciembre, coincidiendo con la

fecha del 44 aniversario de la fundación del Partido, organizado por la Secreta­ ría de Formación Política, en cumplimiento de deci­ siones del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello. Como propósito el ór­ gano formativo se pro­ puso analizar la vida y obra del Profesor Juan Bosch y sus aportes en el contexto de la geopolítica y las relaciones internacionales. Las ponencias iniciaron el día 15 con la conferencia La dimensión ética en el pensamiento político de Juan Bosch, a cargo de Alejan­ drina Germán. Las exposiciones fueron continuadas de tandas de preguntas y comentarios comple­ mentarios.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de enero de 2018 • Página 3

NACIONAL

Conversación con Juan Bosch POR RAFAEL HERRERA

III

RECUERDOS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA apá había llegado a La Vega a buscar trabajo como albañil y lo hizo como maestro constructor, pero cuando yo nací ya era pe­ queño comerciante, dueño del tipo de establecimiento que en­ tonces se llamaba pulpería, después pasó a llamarse col­ mado y a partir de 1964 se lla­ maría supermercado. Todos esos nombres se debían a que con el curso de los años iba au­ mentando la población y con ella la producción azucarera, agrícola y pecuaria del país, lo que en fin de cuentas signifi­ caba mayor consumo de mer­ cancías importadas. De pulpero que fue en los primeros años del siglo papá pasó a ser socio de una casa comercial dedicada a comprar frutos de exporta­ ción, como el cacao, el café y pieles de reses, y mercancías extranjeras que se importaban a través del puerto de Sánchez y llegaban a La Vega en el tren Samaná­Santiago, que, como advirtió Emilio Rodríguez De­ morizi, nunca salió de Samaná y nunca llegó a Santiago, pero sí hacía el recorrido de Sán­ chez a La Vega.

P

EL PADRE, COMERCIANTE La casa comercial era un al­ macén y se llamaba Gómez, Bosch y Compañía. Gómez era Guarionex, de ese apellido, hijo de don Joaquín Gómez, uno de los contados ricos de la ciudad; Bosch era papá, cuya función era la de gerente de la firma, y el tercer miembro de la empresa, que se ocultaba tras la palabra Compañía, era don José Sobá, puertorriqueño. El tenedor de libros o contable de la firma era Alonso Rodrí­ guez Demorizi, hermano mayor del historiador que lle­ vaba esos apellidos, y quien hacía las facturas y llevaba el libro de copias de la corres­ pondencia era yo, que desde los nueve años escribía en una maquinilla Corona de papá, eso sí, usando solo los dedos índi­ ces, pues fue a los doce años cuando aprendí a escribir con todos los dedos en la primera escuela de mecanografía que conoció La Vega, la de un hai­ tiano de origen inglés llamado Lewis Cartwright. Del Colegio San Sebastián Pepito y yo habíamos pasado,

como se dijo ya, a la escuela pública, y la que nos corres­ pondía estaba frente al almacén de Gómez, Bosch y Compañía, en un segundo piso. Para en­ tonces yo debía tener entre diez y once años porque me parece recordar que ya había comen­ zado la gran crisis de 1920­ 1921, lo que reducía la actividad en el comercio, y en consecuencia, yo disponía de más tiempo, parte del cual ocupé escribiendo cuentecitos cuyos personajes eran gatos, ratones, pollitos, cucarachas, lagartijas. Esos cuentos eran escritos a maquinilla, tratando de imitar las páginas de un libro. Y yo mismo los ilustraba con lápices de colores, que se usaban entonces sobre todo en la escuela, en las clases que nos daba un maestro de dibujo español a quien llamábamos Sr. Puello porque de él conocí­ amos sólo su apellido. El li­ brito le fue llevado por papá a don Federico García­Godoy y años después quedó consumido por el fuego que destruyó la vi­ vienda del autor de Rufinito. (Debo decir, entre paréntesis, que desde mucho antes yo compraba unos diminutos libri­ tos de cuentos publicados en España, y fue de esos libritos de donde saqué la idea de es­ cribir el que se quemó en la bi­ blioteca de don Federico García­Godoy). Nosotros vivíamos ya en Villa Carolina cuando se pre­ sentó la crisis de 1920­1921, que redujo el precio del azúcar de 22 dólares el quintal a menos de un dólar, y recuerdo vivamente cómo iban desapa­ reciendo en La Vega casas co­ merciales en cuyas puertas cerradas se colocaban avisos del Juzgado de Comercio me­ diante los cuales se informaba que esos comercios se hallaban en estado de quiebra. Papá no aceptó que la casa Gómez, Bosch y Compañía fuera decla­ rada en quiebra sino que sus propietarios la cerraran, y él se dedicó, primero, a llevar a La Vega, desde Pimentel, algunas mercancías que le compraba a la Casa Ramis, entre las cuales recuerdo que estaba la sal, pero de buenas a primeras viajó a la capital donde le compró a Amadeo Barletta, represen­ tante en el país de los vehícu­ los Chevrolet, un camión de una tonelada con el cual se de­ dicó a transportar plátanos y otros víveres que compraba en campos de La Vega y vendía en el mercado de la calle Isabel La Católica, de Santo Do­ mingo, y más tarde en otro mercado que fue establecién­ dose en Ciudad Nueva con el nombre de El Hospedaje. De suministrador de víveres a la población de la Capital papá pasó a serlo de huevos y

gallinas comprados en la Línea Noroeste. En los meses de va­ caciones escolares yo viajaba con papá a la Línea y a la Ca­ pital, pues aunque quien debía hacer esos viajes era Pepito porque me llevaba casi dos años, sucedía que Pepito traba­ jaba en un taller de mecánica establecido en La Vega y por nada del mundo aceptaba via­ jar a la Línea a menos que fuera en días de fiesta, lo que se explica porque desde muy niño lo que le atraía era todo lo que se relacionara con la mecá­ nica y con la electricidad.

DUELO EN LA FAMILIA

Algunas veces papá me de­ jaba en la Capital atendiendo a la venta de los plátanos cuando lo que se trasladaba a la capital eran víveres. Por ejemplo, en una ocasión él me había dejado encargado de vender plátanos en el mercado de la calle Isabel la Católica y un chofer que lle­ gaba de La Vega se sorprendió de verme y me preguntó por qué estaba yo ahí en vez de estar en La Vega donde había muerto mi hermano Paco. Mi reacción fue algo inexplicable: una especie de ataque de cólera porque creí que ese hombre es­ taba burlándose de mí. Pero era cierto. Yo dejé la venta de los plátanos a cargo de un señor de mucha edad, que se comportó en esa ocasión como si hubiera sido mi padre, y cuando llegué a La Vega ya Paco estaba ente­ rrado. Cinco días después moría Anita. A ambos los había matado la disentería pro­ vocada por el uso de agua del río Camú en una época en que no se sabía que el agua tomada de los ríos debía ser hervida antes de usarla. Once años des­ pués, con la familia viviendo ya en la Capital, papá quería decirme algo y salió a la puerta de la casa donde vivíamos di­ ciendo: “Ven acá, Paquito”, e inmediatamente de manera re­

lampagueante, perdió su color rojizo, se llevó la mano dere­ cha a la boca, me miró con ojos desolados, me dio la espalda y se encerró en su habitación.

DÍAS CAPITALES Yo acababa de cumplir los quince años cuando papá me llevó al almacén de comercio llamado Lavandero y Compa­ ñía que se hallaba en la esquina de las calles Pina y Mercedes, a pocos metros de la puerta del Conde. Aunque de vez en cuando La Casa Lavandero ex­ portaba algunos renglones, como por ejemplo, lana vegetal que era vendida en Cuba, la base de su negocio era la im­ portación de un sinnúmero de mercancías que se compraban mayormente en Europa. En ese almacén trabajé yo más de un año bajo la dirección de Er­ nesto Vitienes, que entonces debía tener menos de veinte y cinco años; allí, además de tra­ bajar, vivíamos todos los em­ pleados; allí comíamos, allí dormíamos. Sólo el tenedor de libros o contable, don Juan Pa­ checo, cubano él, hacía una vida normal fuera de la Casa Lavandero. Para que el lector se haga cargo del atraso en que vivía­ mos en pleno siglo veinte digo que ese negocio de Lavandero y Compañía era fundamental­ mente la venta de todo lo que importaba a negocios que ven­ dían esas mercancías al detalle: colmados y pulperías, algunos de los cuales se hallaban fuera de la Capital, y al mismo tiempo que la mayor parte de sus ganancias tenían su origen en esas ventas competía con quienes le compraban porque la parte del almacén que daba a la calle Pina estaba ocupada por un comercio al detalle, del tipo llamado entonces col­ mado, que era mayor que la pulpería. Antes de pasar a trabajar en la Casa Lavandero, Mario Sán­

2

chez y yo publicamos en La Vega dos números de un perio­ diquito titulado El Ideal que se tiraba en la imprenta de don Ramón Ramos, pero el trabajo que hacía en la Capital me con­ sumía todo el día porque todos los empleados de esa empresa comíamos las tres comidas del día allí mismo y allí dormía­ mos, y no se hacían descansos después de las comidas, salvo los domingos, cuando las puer­ tas de la calle se cerraban a las diez, y a veces a las once de la mañana. Así pues, mientras es­ tuve viviendo en el almacén de Lavandero y Compañía yo no pensaba en nada que se rela­ cionara con la literatura; sin embargo, aunque hacía el mismo tipo de vida en la Casa Corripio, propiedad de Ramón, el hermano mayor de Manuel (allí entré a trabajar ganando 30 pesos mensuales, que eran dólares, una cantidad impor­ tante si la comparaba con lo que ganaba en la Casa Lavan­ dero, donde jamás recibí sala­ rio ni de diez centavos), allí, estimulado por un cubano que tenía a su cargo el colmado es­ cribí algunas páginas que en­ viaba a Barahona donde se publicaban en un pequeño pe­ riódico titulado Las Brisas del Birán. En esos años la política no tenía atractivos para mí. La pri­ mera vez que conocí de cerca un personaje político fue es­ tando en la Casa Lavandero en ocasión en que llegó allí Federico Velásquez, y en el año y meses de trabajo en la Casa Corripio, en mis fun­ ciones de cajero, cambiaba cada mes el cheque de cien pesos que recibía en su con­ dición de Inspector de Frutos Pepito Trujillo, a quien se le conocía por ese nombre sin agregarle el consabido don. El propio Pepito Trujillo lle­ vaba ese cheque y lo ponía en mis manos para que se lo cambiara por billetes de dó­ lares.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 4 • Del 1 al 15 de enero de 2018

PARTIDO

Es tiempo de que el PLD retome lo bueno del Partido de cuadros POR JESÚS REYES MOTA

C

arlos Manuel Linares, miembro del Partido de la Liberación Domini­ cana y quien participó en la fun­ dación de esa organización en el Comité Intermedio Juan Núñez Mieses, en Villa Consuelo de la Capital, considera que se pueden retomar las cosas buenas de la estructura de cuadros que existía y escoger las positivas de la es­ tructura abierta o de masas que existe actualmente y cohesionar­ las en un partido moderno, pro­ Carlos Manuel Linares, gresista y acorde a los nuevos miembro del PLD quien participó en la fundación de esa organización en el Comité Intermedio tiempos, como bien lo define sus Juan Núñez Mieses, en Villa Consuelo de la Capital. Estatutos. un mayor acercamiento al pue­ tuvieron que empeñar hasta Fundadores del casa blo, de manera especial con las el abanico para comprarle sus Manuel Linares, quien está or­ bases del partido para buscarles PLD medicamentos”. Gómez formó ganizado en el Comité Interme­ soluciones en conjunto a las co­ parte del famoso trío de meren­ dio Gregorio Fulgencio A­1, munidades, que fue la enseñanza Manuel Linares forma parte de gue “Los Inolvidables”. razona que naturalmente no pue­ que nos dejó Juan Bosch. la directiva del movimiento den asumir el partido de cuadros “Fundadores del PLD”, inte­ Anécdota en su totalidad porque los tiem­ “Esos funcionarios deben bajar grado por un grupo de miembros con Leonel pos van cambiando y las organi­ del trono. Hay ministros y direc­ de la organización que militan zaciones políticas también. tores departamentales hoy en día desde el mismo momento de su Compartió militancia en el Co­ en el gobierno del PLD que ad­ inicio y que tiene por objetivo in­ Sin embargo, aclaró que se versaron y le dieron mucha tervenir en procura de una mejor mité Intermedio Juan Núñez pueden retomar la mística, disci­ ‘piña’ al profesor Juan Bosch”, vida para muchos de ellos, quie­ Mieses con el presidente del Par­ plina y métodos de trabajos, destacó el ex activista nacional. nes enfrentan vicisitudes por li­ tido de la Liberación Domini­ prácticas como la solidaridad, la mitaciones económicas. reapertura de los comités inter­ Expresa que como uno de los medios y las reuniones ordinarias fundadores del Partido de la Li­ Refiere que este movimiento de los organismos. beración Dominicana les preo­ surge como una iniciativa de An­ cupa el rumbo de la organización tonio Francisco Méndez y busca “Antes de llegar al y que por eso es crítico de los además ayudar a esos peledeístas poder teníamos todos actos de indisciplina, individua­ para que vivan con dignidad y se los locales abiertos y lismo y grupismo. “Soy parte del le reconozcan sus aportes a la del PLD, hoy en ahora que estamos en el PLD boschista. Yo estoy en el consolidación PLD por Juan Bosch. Don Juan día la principal fuerza política del gobierno están casi país, y a la República Domini­ todos cerrados, no po­ siempre estuvo en contra del gru­ cana. pismo. Recuerde que él decía

demos pagar ocho mil o diez mil pesos por un local”, expresó Linares entrevistado por VAN­ GUARDIA DEL PLD.

A su juicio, el gobierno y el Partido no marchan al unísono. “Exhortamos a las autoridades del Partido y del gobierno a me­ jorar sus relaciones y darles una mayor participación a las bases partidarias. Hay funcionarios que se creen que el PLD ya no existe porque son ministros y tienen su ‘liberación nacional’ hecha”, co­ mentó a modo de queja. El dirigente peledeísta agrega que los funcionarios del gobierno deben ser más humildes y tener

que una guayaba podrida en un saco daña a las demás”.

Impulsan desarrollo del país Con relación a los gobiernos del Partido de la Liberación Do­ minicana afirma que han contri­ buido al desarrollo del país y la República Dominicana de hoy, en consecuencia, es diferente a la de 20 años atrás. En la actualidad Manuel Lina­ res es supervisor del Departa­ mento de Mantenimiento en la Dirección General de Aduanas. En los anteriores gobiernos del PLD no ocupó función pública.

Linares se queja del trato que les dan algunos funcionarios a fundadores del PLD, al extremo de que no lo reciben en su despa­ cho y mucho menos levantan el teléfono. “Hemos ido a la oficina de esos funcionarios para inter­ ceder por compañeros que atra­ viesan por una situación económica y de salud muy grave, pero ha sido en vano”. Igualmente, lamenta que la mística y la solidaridad promo­ vida por el profesor Juan Bosch se perdiera, en el Partido de la Liberación Dominicana. “Yo me enfermé en una ocasión de pul­ monía, viviendo en Villa Con­ suelo, y don Juan creó una comisión compuesta por Nélsida Marmolejos, Fernando de la Rosa y Eugenio Pérez para ver qué pasaba con el “peluíto”, como él me decía, y dispuso que me consiguieran todos los medi­ camentos”. Pone de ejemplo más cercano el caso de Manny Gómez, mejor conocido como “El Che”, que dejó la música para integrarse en cuerpo y alma al Partido de la Li­ beración Dominicana. “En su

cana, Leonel Fernández. Recuerda que una vez coinci­ dió con él al subir la empinada escalera que estaba al final de un largo callejón para trepar al local. Estaba retrasado para la reunión ordinaria de su Comité de Base y le cruzó como un “bólido” di­ ciéndole “compañero, usted sí es lento; la liberación nacional se le va a poner a mil años luz”. Luego de levantar el lema Fer­ nández le topa por la espalda y le dice: “la posibilidad suya de un accidente era de 99.9 por ciento y la otra era la mía”.

Vida partidaria Carlos Manuel Linares es un militante del Partido de la Libe­ ración Dominicana que participó en la fundación de la organiza­ ción en el Comité Intermedio Juan Núñez Mieses, en Villa Consuelo, en la Capital, en lo que era la zona B del Partido Re­ volucionario Dominicano. Fue quien le quitó el letrero del PRD al local con una lata de pintura negra que le entregó el comer­ ciante Domingo Luzón, propie­

tario del almacén de provisiones de la planta baja del local, dán­ dole como recompensa un peso. Oriundo de San Francisco de Macorís, vino a temprana edad a la Capital con su padre, quien militaba en el PRD y tuvo que salir de esa ciudad por problemas con el gobierno de la época. Cuando se organizó en un cír­ culo de estudios tenía 15 años de edad, siendo el más joven del in­ termedio. Compartió los estudios partidarios con Leo Silvestre, fa­ llecido; Nicolás Mercedes, bar­ bero del Profesor Juan Bosch quien escribió el merengue “A votar morao”, grabado por Félix del Rosario. El asesor era Al­ berto González y el secretario general del Comité Intermedio, Luis Hernández. El profesor Juan Bosch se opo­ nía a que lo hicieran miembro por su corta edad. Le decían el “peluíto” porque tenía el cabello largo.

Confiesa que es un bos­

chista a carta cabal y hace referencia de que el fundador del Partido de la Liberación Domi­ nicana visitaba a me­ nudo el Comité Intermedio Juan Núñez Mieses donde se reunía con la dirigencia, tra­ zaba líneas y lo prefería por la amplitud del salón, para charlas y conferencias. En la actualidad está organi­ zado en el Comité Intermedio Gregorio Fulgencio A­1, expre­ sión del desarrollo del Juan Núñez Mieses. Estuvo también en la Central General de Trabajadores (CGT) con Juan Sosa, donde fue secre­ tario general del Sindicato de Za­ pateros. En sus años juveniles ejerció este oficio. Siendo niño lustró zapatos y fue así como llegó al local perredeísta, que con el surgimiento del PLD se trans­ formó en el Comité Intermedio Juan Núñez Mieses.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de enero de 2018 • Página 5

PARTIDO

Un nuevo año para cumplir compromisos y emprender nuevos proyectos En un mensaje de felicitación con motivo de año nuevo el presidente Danilo Medina dijo que el 2018 será un año más de compromisos cumpli­ dos y de nuevos proyectos. Afirmó que inicia este año 2018 lleno “de entusiasmo y decisión, con toda nuestra energía enfocada en se­ guir dirigiendo al pueblo dominicano, especialmente a aquellos que más nos necesitan”.

Escribió en su cuenta de la red so­ cial Twitter, reclamando de Dios ale­ gría, unión y prosperidad para el pueblo dominicano. “En este nuevo año que comienza pedimos a Dios que provea a la gran familia dominicana con amor, ale­ gría, unión y prosperidad en cada hogar, para seguir cumpliendo metas y alcanzando sueños. ¡Feliz 2018 a tod@s!”

El presidente de la República a tra­ vés de su cuenta de Twitter @Dani­ loMedina aseguró que este año será mejor. “Nuestro país tiene todo para que en el 2018 sigamos avanzando en la senda del desarrollo y del crecimiento con justicia social. Con el apoyo de tod@s, seguiremos abriendo puertas y conquistando espacios, sobre todo para nuestros jóvenes”, expresó.

Leonel: Siempre velaré por el progreso y bienestar de República Dominicana El presidente del Partido de la Libera­ ción Dominicana, Leonel Fernández, reiteró el pasado 31 de diciembre su compromiso de velar por el progreso, el bienestar y el futuro del país sin impor­ tar las circunstancias. En un breve mensaje en el diseño de una tarjeta navideña, colocada en sus cuentas de redes sociales, el exmandata­ rio indica que la República Dominicana puede contar con su apoyo en todo es­ cenario y bajo cualquier circunstancia.

“En todo escenario y bajo cualquier circunstancia, siempre velaré por el pro­ greso, el bienestar y el futuro de la Re­ pública Dominicana”, dice en el primer párrafo del escrito que concluye dese­ ando “un venturoso año 2018”, se des­ taca en un parte de prensa del PLD. El mensaje del presidente del PLD se insertó después de las ocho de la mañana del día 31 de diciembre y antes del me­ diodía había sido multiplicado por miles de sus suscriptores en Facebook, Twitter

e Instagram. En la última quincena de diciembre Leonel Fernández departió con la diri­ gencia del PLD, con los dirigentes de los partidos del Bloque Progresista y du­ rante cuatro días consecutivos encabezó los tradicionales repartos de cajas con los artículos para una cena en diferentes re­ giones del país. La actividad social más reciente se trató de un coctel con comu­ nicadores.

Año de grandes éxitos en lo económico y lo social Francisco Javier García, miem­ bro del Comité Político del Par­ tido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo que si bien es cierto que el 2017 fue bueno para la economía dominicana, las pers­ pectivas indican que el 2018 será aún mejor en el esfuerzo de al­ canzar mejores niveles de bienes­ tar de la población del país. El también ministro de Tu­ rismo declaró que durante el año que se ha iniciado se esperan grandes avances y éxitos, tanto en lo económico como en lo so­ cial. Sostuvo que eso se funda­ mentará en el crecimiento que experimentarán sectores econó­ micos vitales como el turismo, la agropecuaria y las zonas francas. Precisó que no se trata de pro­ nósticos infundados, sino que se basan en estudios y planteamien­ tos del sector empresarial y orga­

Francisco Javier García

nismos como el Banco Interame­ ricano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para Amé­ rica Latina (CEPAL). El funcionario dijo que hay que destacar el empeño personal que ha puesto el presidente Danilo Medina para garantizar la buena marcha de la economía domini­

cana, “convirtiéndola en la se­ gunda de mayor crecimiento este año en Latinoamérica”. “Danilo Medina ha sido un presidente tan exitoso que varios de sus programas, como las visi­ tas sorpresa, hoy son modelo a seguir para países de América Latina”, expresó.

Indicó que el Jefe del Estado, desde que asumió el poder el 16 de agosto del año 2012, ha lle­ vado a cabo ejecutorias en favor del pueblo dominicano que nin­ gún mandatario había puesto en marcha a lo largo de la historia dominicana. Citó los logros en materia de turismo, seguridad social, educa­ ción, el sistema 911, y asistencia vial, estancias infantiles, agrope­ cuaria, empleos y la democrati­ zación del crédito a pequeños y medianos productores, reforesta­ ción. “Ha generado —dijo— un bienestar nunca visto en la po­ blación, especialmente en las personas de menores ingresos económicos”. Refirió, de manera particular, la jornada escolar extendida, ini­ ciativa mediante la cual el Mi­ nisterio de Educación ofrece a

más de un millón de estudiantes, además de la enseñanza gratuita, el desayuno, almuerzo y me­ rienda, en horario de 8:00 de la mañana y 4:00 de la tarde. Dijo que esto permite a las madres de­ dicarse a actividades productivas mientras sus hijos e hijas se en­ cuentran en los centros educati­ vos. Sostuvo que a lo anterior hay que sumar las atenciones en las estancias infantiles construidas en diferentes puntos del territo­ rio nacional. Otra cuestión sin precedente en la historia dominicana, señaló, ha sido la intervención simultánea de los 57 principales hospitales con la finalidad de que los domi­ nicanos y las dominicanas reci­ ban, próximamente, atenciones de salud digna como en cualquier parte del mundo desarrollado.

Segura Fóster afirma que se tiene confianza plena de que el 2018 será un excelente año Desde el gobierno se tiene plena seguridad de que el 2018, periodo que recién inicia, será un año excelente, que dará continui­ dad a un periodo bueno, como se refleja en las estadísticas. La afirmación es de Carlos Se­ gura Fóster, miembro del Comité Central del Partido de la Libera­ ción Dominicana, quien destaca que el gobierno de la organiza­ ción, que preside el compañero Danilo Medina, trabaja con cri­ terio firme sobre la base de un diagnóstico de la realidad y pla­ nificación de las acciones.

“Se fijan objetivos y metas, se ponen fechas basadas en priori­ dades y se actúa con un criterio de seguimiento que permiten buenos resultados a pesar de los inconvenientes que puedan suce­ der”, expresó Segura Fóster, al hablar en calidad de administra­ dor del Banco Agrícola. Recordó que en el 2017 se re­ gistraron las adversidades que se derivaron, primero de las inun­ daciones y luego de los ciclones y de toda manera el sector agro­ pecuario cerró siendo el segundo renglón de la economía con

mayor crecimiento relativo, apuntó. Saludó que el presidente Da­ nilo Medina haya declarado el 2018 como año de Fomento de las Exportaciones y entre ellas, la agroexportación, ya que aquí contamos con productos que son de alto consumo local, pero tam­ bién tienen un puesto en el ren­ glón exportador. El administrador del Banco Agrícola, en una entrevista para la televisión, informó del fo­ mento oficial en la siembra de aguacate, guineo, mango, piña,

cacao, café, para abastecer otros mercados internacionales. Otro sector que logró un gran auge en el 2017 es el lechero, del que Segura Foster destacó el gran apoyo recibido por el go­ bierno, casi duplicando su pro­ ducción en comparación con otros años. “Por primera vez el país su­ pera los 800 millones de litros de leche. Un renglón de mucha importancia para la sostenibili­ dad de los programas del des­ ayuno escolar”, expresó, recordando la decisión del go­

Carlos Segura Fóster

bierno de que al desayuno esco­ lar no llegue una sola ración con leche que no sea de produc­ ción local.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 6 • Del 1 al 15 de enero de 2018

PARTIDO

Abogan para que se regularicen las reuniones de los organismos del Partido

J

aime David Fernández Mira­ bal, miembro del Comité Po­ lítico del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), considera necesario que ese orga­ nismo de dirección partidaria re­ tome sus reuniones ordinarias para abordar los temas de su agenda y darles salida a puntos pendientes como la posición de la organización en torno a los pro­ yectos de ley de partidos y del ré­ gimen electoral. Considera de suma importancia para la vida orgánica del PLD que el Comité Político retome lo acor­ dado de reunirse el primer lunes de cada mes por lo que hacerlo el 5 de febrero próximo (lunes), sería una gran decisión. “Creo que el lunes primero del mes de febrero deberí­ amos reunirnos, luego de este pe­ ríodo vacacional”, expuso el exvicepresidente de la República. Precisó que cuando el Comité Político se reúne siempre llega a conclusiones fructíferas de los temas, por eso su deseo de que no se dilaten más sus encuentros or­ dinarios y con esto definir el tema de la ley de partidos políticos, que a su juicio no debe seguir en el aire. Jaime David Fernández Mirabal refirió que el no reunirse genera comentarios de si se quiere dar larga a algo, y crea la condición de que los interesados hagan in­ terpretaciones, además de crear la incertidumbre respecto a lo que va a pasar. “El punto de la ley de partidos no debe seguir en el aire, debemos tomar una decisión. De una reu­ nión del organismo estoy seguro que saldrán conclusiones impor­ tantes para el Partido y el país”, dijo Fernández Mirabal. Exhortó a sus compañeros de partido a entender que en los ac­ tuales momentos los temas elec­ torales, proselitismo y promociones internas de candida­ turas hacen mucho daño a la or­ ganización. “Es el gobierno del PLD que encabeza el compañero Danilo Medina al que tenemos que de­ fender y ayudar: debemos con­ centrarnos en gobernar. Tenemos que entender que en estos mo­ mentos todos los temas electora­

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Pe­ ralta, consideró que ha llegado el momento de que el Congreso Nacional apruebe con urgencia las leyes de Partidos y Agrupa­ ciones Políticas y la de Reforma al Régimen Electoral. El también miembro del Co­ mité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fundamentó su afirmación en que ambas iniciativas contribui­ rán a la transparencia y el forta­ lecimiento del sistema de partidos y de la democracia en

Jaime David Fernández

les nos hacen daño”, apuntó Fer­ nández Mirabal. El dirigente del PLD entiende que los temas de campaña fuera de tiempo sólo alejan de lo que debe ser la tarea mayor del PLD, como partido de gobierno que es gobernar. “El mejor candidato de un partido en el gobierno es jus­ tamente hacer un buen gobierno”, reflexionó. En ese sentido, al referirse a proselitismo, Jaime David Fer­ nández Mirabal indicó que “Eso debe venir en el 2019, pero ahora en el 2018 hay que consolidar la obra de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana porque no es un secreto que la estabilidad económica que hemos tenido en el país es obra del Partido de la Liberación Dominicana”, refirió. En lo que tiene que ver con su­ puesta lucha interna en el PLD, Fernández Mirabal dijo que siem­ pre ha habido y hay diferencias, algo natural por tratarse de la lucha política y que además se trata de “una fuerza activa, diná­ mica”, sostuvo para a seguidas destacar la ventaja que ha sido para el PLD saber canalizar esas posiciones diversas y tener un concepto definido de la unidad partidaria. Fernández Mirabal apuntó que es una gran responsabilidad del PLD aprobar el proyecto de ley de partidos, y no olvidar que el poder es para transformar la sociedad y sus instituciones.

Ram[on Ventura Camejo

Además, dijo que debemos re­ conocer que la estabilidad que hemos logrado en la economía, el crecimiento permanente, y el im­ pulso a la educación, turismo, in­ fraestructura y la agropecuaria son incuestionables, pero hoy las nuevas generaciones requieren nuevas propuestas y planteamien­ tos desde nuestra clase política. El dirigente peledeísta reafirmó su confianza en el PLD, pero rei­ teró que es necesario darle segui­ miento a lo que acordemos como organización, y sigamos firmes en la tarea de gobernar.

Espera convocatoria Ramón Ventura Camejo, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Domini­ cana (PLD) sostuvo que está pen­ diente una reunión de ese organismo en la que debe de abor­ darse los temas de la agenda de esa estructura de dirección polí­ tica del PLD. Respondiendo inquietudes pe­ riodísticas Ventura Camejo con­ vino en la necesidad que tiene el PLD de que las reuniones del Co­ mité Político y todos los organis­ mos de esa organización se regularicen. “Somos de los que abogamos por reuniones más periódicas”, dijo para significar que espera ser convocado pronto. “Eso nos permite mantener un

contacto más directo con la orga­ nización y con la respuesta que hay que darles a temas importan­ tes como la ley de partidos”, res­ pondió para significar que los proyectos de ley de partidos y del régimen electoral están en la agenda del Comité Político. Sobre el seminario de reforma de la macroestructura del Estado dominicano, que tiene el Ministe­ rio de Administración Pública en agenda, adelantó que participarán las principales instituciones del país de quienes se recibirán pro­ puestas e inquietudes y se van a escuchar todas las ideas. Dijo que es una deuda pen­ diente que tiene el país y se quiere aprovechar el 2018 para poner ese tema en agenda e impulsar las re­ formas necesarias para actualizar las diferentes estructuras estatales. Aclaró que no es el autor de una propuesta para hacer del Con­ greso de la República una estruc­ tura unicameral, como se le ha atribuido. Explicó que se ha hecho una amplia convocatoria a los partidos políticos con presencia en el Con­ greso, sector empresarial, socie­ dad civil, entidades internacionales, entre otras. “Lo que buscamos es que se puedan expresar diversas concep­ ciones sobre la administración pú­ blica para elaborar un documento de consenso que pueda servir de pauta para reformas inmediatas, a mediano y largo plazo”, explicó.

Se hace necesario aprobar leyes de Partidos y de Régimen Electoral” general. “El momento de hacerlo es ahora, una coyuntura en la ac­ tual la sociedad no ha entrado directamente en la vorágine electoral que caracterizará el proceso que conducirá a las elecciones municipales y las congresuales y presidenciales del año 2020”, expresó. Sostuvo que para esa aproba­

ción se podría disponer una ex­ tensión de la legislatura o colo­ car los proyectos en la que se inicia a partir del próximo 27 de febrero. Indicó que hay que pro­ piciar el consenso necesario en ese sentido y criticó que los par­ tidos, incluyendo el suyo, PLD, no hayan asumido esa responsa­ bilidad democrática. Peralta emitió esas considera­

Informó que con ese propósito ya se han recibido propuestas, una de ellas de la Oxfam, confedera­ ción internacional de organiza­ ciones no gubernamentales nacionales, que presentó una pro­ puesta de instalar un congreso unicameral. “Dentro de las propuestas recibi­ das hay una que sugiere un con­ greso unicameral que proviene de la Oxfam y lo que estamos diciendo es que sea parte del debate con miras a las reformas a agendarse. En otro aspecto Ramón Ventura Camejo manifestó que el Partido de la Liberación Dominicana tiene en su agenda importantes retos; uno de ellos es la moderni­ zación. Consideró paradójico que desde los gobiernos del se haya moder­ nizado el Estado, pero que esa modernidad no haya llegado al Partido. “El Partido se ha quedado muy atrás. No se corresponden las es­ tructuras actuales y los esquemas que se sigue en el PLD con el siglo XXI”, apuntó Ventura Ca­ mejo. Reveló que viene planteando, con miras a modernizar el Partido, que se haga un plan estratégico que identifique fortalezas y debi­ lidades. “En un mundo como el que se vive hoy es necesario hacer un ejercicio político en los tiempos de la indignación”, explicó Ramón Ventura Camejo

ciones al responder preguntas de periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional que lo abordaron luego de participar en el acto en que el presidente Da­ nilo Medina recibió los saludos de Año Nuevo. Hay que tomar en cuenta que la República Dominicana cuenta con un sistema multi­ partidista de gran incidencia en la vida democrática, dijo, pero que acusa de serias debi­ lidades que deben ser supera­ das a través de mecanismos democráticos.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de enero de 2018 • Página 7

NACIONAL

Para aprobación de Ley de Partidos y Electoral se requiere consenso Arístides Victoria Yeb

E

l senador Arístides Victoria Yeb, pre­ sidente de la comisión bicameral que analiza en el Congreso los proyectos de Ley de Partidos y del Régimen Electoral, defendió el trabajo de ese equipo en el cono­ cimiento de los puntos contemplados en ambas iniciativas, apuntando que para su aprobación definitiva se requiere el consenso de los partidos políticos. “Entendemos que las fuerzas políticas, y ese ha sido el ánimo de la comisión, en la me­ dida de las posibilidades lleguen a un con­ senso”, dijo Victoria Yeb recordando las visitas realizadas al liderazgo político nacio­ nal con esos fines. Recordó también que de esa comisión pro­ vino la idea de que si era necesaria una cum­ bre del liderazgo de los partidos para conocer dichos temas, estarían en la disposición de

convocarla. “Desde la Comisión hemos sostenido siem­ pre la posición de buscar el consenso”, dijo el senador por la provincia María Trinidad Sánchez y miembro del Comité Central del PLD al referirse a una propuesta en esa di­ rección ventilada en los medios de comuni­ cación. Sobre los proyectos analizados recordó que la presente legislatura termina este viernes precisando que, tal y como se contempla en la Constitución de la República, el Poder Eje­ cutivo puede convocar a una legislatura ex­ traordinaria; también los proyectos se pudieran reintroducir en el período que se abre el 27 de febrero. Según la Constitución las legislaturas de las cámaras legislativas duran 150 días y se inician de forma ordinaria los días 27 de fe­ brero y 16 de agosto. “Lo importante es que el trabajo que ha hecho la comisión está ahí y lo retomaremos para finalizarlo”, explicó Arístides Victoria, respondiendo inquietudes periodísticas. Como parte de la posible agenda que po­ dría abordar una cumbre del liderazgo po­ lítico sugiere una discusión sobre unificación de las elecciones presidencial, municipal y congresional para el tercer do­ mingo de mayo, el papel de la defensoría del pueblo y el nunca jamás para los presi­ dentes.

Alejandrina: lo planteado por el senador Victoria Yeb es solo una idea, no es propuesta Alejandrina Germán, integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ex­ plicó que el comentario del senador Arístides Victoria Yeb motivando reformar la Constitución es solo una idea del congresista, no de una pro­ puesta formal. En ese sentido expuso que es solo una idea porque lo comentó y no ha formalizado propuesta alguna ante la dirección de la organización política. “Es un tema que no se ha tratado. Si se tratara de una propuesta formal debería someterse al Comité Central y luego al Comité Político”, agregó Germán, recordando la condición de miembro del Comité Central del se­ nador por la provincia María Trini­ dad Sánchez. En ese sentido considera que no debe generar preocupación alguna a lo interno de la organización la idea de Arístides Victoria Yeb, quien ha planteado una discusión de la dirección de los partidos po­ líticos sobre unificación de las elecciones presidencial, municipal y congresional para el tercer do­ mingo de mayo, el papel de la de­ fensoría del pueblo y sobre el

Alejandrina Germán

nunca jamás para los presidentes. En respuesta a los periodistas que le abordaron al final de un en­ cuentro con empresarios, Alejan­ drina Germán rehusó abundar sobre el tema en razón de que no se trata de un planteamiento orgá­ nico a lo interno de su partido, sino la idea de un dirigente de la organización. Reiteró que en el Comité Político no se ha hablado ni discutido el tema. “De proponerlo, debió ha­ cerlo formalmente al Comité Cen­ tral y luego al Comité Político”, acotó la también ministra de Edu­ cación Superior Ciencias y Tecno­ logía.

Cristina Lizardo celebra esfuerzos para prevenir delincuencia La compañera Cristina Lizardo, sena­ dora por la provincia Santo Domingo, ponderó los esfuerzos que hace la Poli­ cía Nacional para desarrollar un plan en­ caminado a evitar, por un lado, y perseguir, por el otro, los actos delicti­ vos al tiempo de reiterar la promoción de la educación como fórmula contra la violencia.

Luis René Canaán Rojas, sena­ dor del Partido de la Liberación Dominicana por la provincia Her­ manas Mirabal, saludó y valoró el acuerdo arribado entre el go­ bierno y el Colegio Médico Do­ minicano del que dijo lleva tranquilidad a un área tan impor­ tante como el sector salud. “Saludamos la decisión del go­ bierno y del presidente Danilo Medina y del Servicio Nacional de Salud porque con ese acuerdo, que ordena el pago de 25% a unos 400 médicos a los que no se les había asignado el reajuste de sueldo, es una muestra de que cuando hay consenso y discusiones efectivas las soluciones fluyen”, acotó Ca­ naán Rojas en declaraciones a VANGUARDIA DEL PUEBLO. Canaán Rojas, titular de la Se­ cretaría de Asuntos de Salud del Partido de la Liberación Domini­ cana, destacó la importancia del reajuste en el sector que igual­ mente ha beneficiado a enferme­

La también integrante del Comité Po­ lítico del Partido de la Liberación Do­ minicana se expresó en esos términos tras reunirse con el director general de la Policía, Ney Aldrin Bautista, para co­ ordinar acciones tendentes a esos fines. “Nos estamos preparando para llevar a cabo el plan en la provincia, con la fina­ lidad de continuar elevando la confianza

de la Policía Nacional en la población, como una forma de mantener la tranqui­ lidad en cada sector”, apuntó Lizardo. La legisladora exhortó a los ciuda­ danos a denunciar los hechos delicti­ vos. También ponderó los mecanismos de información actualiza­ dos que implementa la institución po­ licial.

Ponderan acuerdo gobierno médicos ras, a bioanalistas y en definitiva a todo el personal vinculado al sec­ tor salud. “Eso viene a ser como un regalo adelantado del Día de Reyes, co­ menzando el año y es algo que nos alegra. Un acuerdo que man­ tiene armonía desde el mismo mes de enero por lo que se de­ prende un 2018 de avance en el sector médico dominicano”, acotó. Precisó el congresista y profe­ sional de la salud, que un aumento en el sector también deberá reper­ cutir en mejorar los índices de sa­ lubridad como es la reducción de la mortalidad materna, señalando que el gobierno conoce las esta­ dísticas y es el principal intere­ sado en que estas mejoren. El Colegio Médico Dominicano (CMD) y el gobierno a través del Servicio Nacional de Salud (SNS)

Luís René Canaán Rojas

anunciaron el pasado jueves un acuerdo que prácticamente pone fin al tema más problemático de la agenda de 8 puntos: el salarial. Habrá un aumento del 25% a unos 400 médicos a los que no se les había asignado. Para ello, se eliminó el artículo 5 del pacto fir­ mado en noviembre de 2016, que establecía la nivelación de los sa­

Ramoón Rodríguez (Monchy)

larios. “El presidente de la República Danilo Medina debe estar bien sa­ tisfecho con este acuerdo que lleva paz y tranquilidad al sector salud”, concluyó el también miembro del Comité Central del PLD. En iguales términos se pro­ nunció el presidente municipal

de Partido de la Liberación Do­ minicana en Santiago de los Ca­ balleros, Monchy Rodríguez, quien consideró como trascen­ dental el acuerdo arribado entre las autoridades de salud y el Colegio Médico Dominicano, el cual se traduce en beneficio para los miles de dominicanos que acuden a los hospitales que forman parte de la red nacional de salud. “Por varios meses, los médicos paralizaron hasta por 48 horas los hospitales del país, poniendo en riesgo la salud de los dominicanos con más necesidades, es por ello que nos resulta de gran satisfac­ ción que este sector y las autori­ dades de salud arribaran a un acuerdo satisfactorio”, afirmó Ramón —Monchy— Rodríguez, quien resaltó que nadie puede poner en duda el empeño del pre­ sidente Danilo Medina por mejo­ rar el sistema de salud en República Dominicana.


Página 8 •

VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de enero de 2018

OPINIÓN Observatorio Global

El Libro que estremeció a la Casa Blanca

POR LEONEL FERNÁNDEZ

D

esde la época en que J. K. Rowling, la célebre escri­ tora británica, publicase una serie de novelas fantásticas sobre la vida de Harry Potter, el niño aprendiz de magia y hechice­ ría, nada parecido había ocurrido en el mundo editorial. Sólo bastó que el pasado 3 de enero la revista New York publi­ case un extracto del libro del re­ conocido periodista norteamericano Michael Wolff, Fire and Fury: Inside the Trump White House (Fuego y Furia en la Casa Blanca de Trump), para que inmediatamente las solicitudes de compra lo convirtiesen en el prin­ cipal bestseller del momento. El solo anuncio de su publica­ ción irritó tanto a la Casa Blanca, que la vocera oficial del gobierno, Sarah Huckabee Sanders, rápida­ mente lo descalificó como una “basura de ficción”; y que Charles Harder, abogado del presidente Donald Trump, le enviase una carta al autor y a la casa editora, indicándoles que desistieran de su publicación, bajo la amenaza de proceder con una demanda por di­ famación e injuria. La reacción, sin embargo, fue contraria a la esperada. En lugar de acoger la petición de suspen­ sión de la publicación, la casa edi­ tora adelantó la fecha de salida del libro. En menos de 48 horas ya había vendido un millón de ejem­ plares. Según el autor, su objetivo al es­ cribirlo era, en primer término, poner de relieve que “con la toma de posesión de Donald Trump el 20 de enero del 2017, los Estados Unidos entraron en el ojo de la más extraordinaria tormenta polí­ tica desde Watergate”; segundo, exponer acerca de los conflictos internos, o luchas de poder, susci­ tados entre altos funcionarios de la Casa Blanca; y tercero, referirse a las expresiones denigrantes reali­ zadas por Steve Bannon, quien fuera jefe de estrategia del go­ bierno estadounidense, en relación con los miembros de la familia presidencial.

No pensaban ganar Lo primero que empieza por ex­ poner en su controversial libro Michael Wolff, quien además es un destacado columnista de las re­ vistas Vanity Fair y The Holly­ wood Repoter, así como autor de

varios libros, es que nadie esperaba en el equipo de campaña elec­ toral del candi­ dato del Partido Republicano ganar las elecciones. De acuerdo con los comentarios recogidos, ni siquiera el propio Donald Trump creía que se podía alcanzar el triunfo electoral. En vista de eso, para el magnate de las propiedades inmobiliarias lo más importante, entonces, era “ser el hombre más famoso del mundo”. De esa manera, saldría del proceso electoral con su marca más fortalecida e innumerables nuevas oportunidades de nego­ cios. Como prueba de que no se po­ dría triunfar había el hecho de quejas permanentes, hasta del pro­ pio candidato, con el funciona­ miento de su equipo de campaña electoral. Para Donald Trump, todos sus integrantes no eran más que unos ineptos. Nadie servía para nada. De hecho, a tan solo cinco meses de la celebración del torneo electoral, en junio del 2016, des­ pidió a su primer jefe de campaña, Corey Lawandowski, a quien cali­ ficó de torpe e incompetente. Luego vino Paul Manafort, en estos momentos bajo investiga­ ción judicial, quien sólo pudo per­ manecer dos meses como encargado de la campaña, hasta agosto, cuando faltaban menos de 90 días para que los ciudadanos acudieran a los centros de vota­ ción. A esa altura del certamen elec­ toral, Hillary Clinton, la candidata del Partido Demócrata, llevaba una ventaja entre 12 y 17 puntos por encima del candidato republi­ cano. Entonces se creía que sólo un milagro podía revertir esa ten­ dencia. Fue en ese momento de penum­ bras que se presentaron ante el candidato Donald Trump, Robert Mercer, un billonario de extrema derecha, y su hija, Rebekah, quie­ nes decidieron, junto a otros aso­ ciados, también multimillonarios, financiar y hacerse cargo del resto de la campaña de Trump. La primera reacción del candi­ dato republicano, según refiere Michael Wolff, fue de asombro. No podía comprender cómo al­ guien podría comprometer sus re­ cursos en favor de una causa que se encontraba por completo per­ dida. La única condición, sin em­ bargo, sugerida por Robert Mer­ cer y su hija, y aceptada por Donald Trump, fue que se inte­ grasen a la dirección de la cam­ paña dos figuras claves de su

emporio: Steve Bannon y Kell­ yanne Conway. Conway, al asumir la dirección de la campaña, no advirtió posibi­ lidades de triunfo. Por el contra­ rio, estaba convencida de que Donald Trump perdería las elec­ ciones. No así Steve Bannon, quien pro­ venía de la dirección de la publi­ cación digital de la extrema derecha, Breitbart News. Este mantuvo el criterio de que a pesar de las dificultades y la falta de or­ ganización que la campaña había experimentado, Trump saldría ai­ roso de su combate electoral. Las dramáticas revelaciones sobre el trato impropio de Trump con las mujeres parecían haber se­ pultado definitivamente las aspi­ raciones electorales del exitoso empresario de la construcción. Sin embargo, logró sobrevivir; y de manera casual la campaña em­ pezó a dar un giro radical en su favor cuando el director del FBI, James Comey, informó que se re­ abría la investigación en relación con los correos electrónicos en contra de la candidata demócrata, Hillary Clinton. Todavía, el mismo día de las elecciones, 8 de noviembre, al ini­ ciarse el conteo de los votos, no había un ambiente triunfal entre los partidarios del candidato republi­ cano. La victoria fue tan inesperada que se cuenta que Donald Trump hijo le comentó a un amigo que su padre, Donald Trump, estaba tan sorprendido con su triunfo que pa­ recía “como si hubiese visto un fantasma”.

Conflictos e intrigas Steve Bannon hablaba con tanta certeza acerca de un seguro triunfo de Trump en las urnas, que éste llegó a considerar que tal vez su promotor de campaña tuviese po­ deres místicos, lo cual lo hacía prácticamente indispensable para

el gobierno que se iniciaba. Pero no era así. Bannon no sólo no tenía poderes místicos, sino que hasta carecía de experiencia política. Nunca había dirigido una campaña electoral ni había ejer­ cido función pública alguna. Lo único que ofrecía era una visión apocalíptica que se sustentaba en la convicción de que la sociedad norteamericana estaba escindida en dos sectores irreconciliables: globalistas liberales y nacionalis­ tas populistas conservadores. El problema es que según los testimonios recogidos por Michael Wolff en su libro, la selección de Steve Bannon como jefe de Estra­ tegia y asesor presidencial fue, tal vez, la peor que pudo haber hecho Donald Trump. Bannon, para quienes le cono­ cían en sus múltiples facetas, si bien es un hombre culto e inteli­ gente, resultaba, al mismo tiempo, dogmático, petulante y hasta anti­ social. Su actitud fanatizada y explo­ siva llegó a niveles tales, que se le considera como una especie de granada humana; y se afirma que si hay fuego en algún lugar, lo más probable es que le encuentren los fósforos en las manos. Con una personalidad tan aluci­ nante en una función de tanta au­ toridad, era lógico suponer que el gobierno del presidente Donald Trump encontraría serios conflic­ tos internos. Al mismo tiempo, según refiere Wolff, había mucho pesimismo entre el personal de la Casa Blanca, acerca del buen funciona­ miento del gobierno. Para darse ánimo, se decían entre sí: “Hare­ mos que esto funcione”. “Esto va a funcionar”. La razón de esa inquietud se debía a que desde los días inme­ diatos al triunfo electoral, se había estado tejiendo la especie de una posible interferencia de Rusia en los resultados del certamen. Pero, en adición, estaba la per­ cepción que de manera generali­ zada se había ido creando en torno

a la personalidad del nuevo presi­ dente. Se le veía como emotivo e impulsivo. De que no tenía hábito de lectura. De que su nivel de con­ centración era bajo; y de que no escuchaba ni prestaba atención. En medio de ese vacío, Steve Bannon quiso apoderarse e impo­ ner la agenda presidencial, lo cual le generó, desde un principio, se­ rias dificultades con el jefe de ga­ binete, Reince Priebus, quien había sido colocado en esa fun­ ción para servir de enlace con los líderes republicanos del Congreso. Más aún, Bannon entró en con­ flicto con Jared Kushner e Ivanka Trump, yerno e hija del presidente Donald Trump, lo cual, por su­ puesto, por el vínculo familiar, tenía otra connotación. Para dirimir esos conflictos, cada una de las partes aspiraba a derribar a la otra filtrando infor­ mación a los medios de comuni­ cación que estimaba podrían perjudicarles. Como resultado de esas pugnas, el jefe de gabinete fue despedido. El vocero de gobierno renunció. Un nuevo jefe de comunicación duró tan solo una semana en su cargo; y la Casa Blanca se sumía, como nunca antes, en medio del caos y el desorden. Para debilitar a sus rivales inter­ nos y continuar imponiendo su agenda de división y confronta­ ción, Steve Bannon continuó en su campaña de proveer, en forma se­ creta, información a los medios de comunicación. Pero fue tan obstinado en sus propósitos y tan siniestro en sus planes, que traspasó los límites de la prudencia y de la lealtad; y por esa razón, inevitablemente, fue se­ parado, en agosto del año pasado, de las funciones gubernamentales que se les habían conferido. Ahora, ya fuera de funciones, aparecen nuevas declaraciones suyas, recogidas en el libro de Mi­ chael Wolff. Esas declaraciones, ciertas o falsas, son tan escalo­ friantes y comprometedoras que han estremecido a la Casa Blanca.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de enero de 2018 • Página 9

INTERNACIONAL

República Dominicana mesa del diálogo de los venezolanos en busca de la paz cana, Miguel Vargas Maldo­ nado, en la noche del viernes in­ formó de que el sábado continuaría el diálogo.

vado una cantidad de horas de discusión entre las partes”, dijo Vargas a los medios de comuni­ cación.

“Hemos tenido una jornada in­ tensa, productiva y que ha lle­

Informó que el sábado 13 se trataría de concluir “con lo que

han sido estas diferentes jornadas de diálogo en procura de una sa­ lida estable, pacífica y democrá­ tica de la situación que vive el pueblo venezolano”.

Copiamos a continuación el mensaje del presidente Danilo Medina con motivo del Día Nacional de la Alfabetización 2018, celebrado el sábado 13 de enero.

C

on notables avances con­ cluyó la noche del sá­ bado, día 13, la cuarta ronda de negociaciones por la paz de Venezuela, que ha que­ dado convocado para una pró­ xima ronda, el jueves 18, en la sede del Ministerio de Relacio­ nes Exteriores de República Do­ minicana. Así lo informó el presidente Danilo Medina tras aproximada­ mente diez horas de conversa­ ciones entre la oposición y el gobierno de la República Boliva­ riana de Venezuela. “Algunas cosas están pendien­ tes todavía y para tratar de llegar a un acuerdo se ha convocado de nuevo para el jueves 18, la pró­ xima semana, a las 9:00 de la mañana, aquí en Santo Domingo de nuevo”, declaró el mandatario en breves declaraciones. Manifestó que “en la mesa de diálogo hemos acordado el prin­ cipio de que nada está acordado hasta que todo está acordado y, por tanto, aunque tenemos im­ portantísimos avances nos que­ dan cosas pendientes que tienen que discutirse para que podamos entregar el paquete del acuerdo”. Danilo Medina dijo que los cancilleres Heraldo Muñoz, de Chile, y Luis Videgaray, de Mé­ xico, se marcharon porque tenían compromisos en sus respectivos países, pero quedaron represen­ tados por vicecancilleres. “Los cancilleres titulares de México y Chile se ausentaron porque la convocatoria era sólo por el día de ayer y quedaron re­ presentados por vicecancilleres que están aquí presentes con nos­

otros”, indicó. La iniciativa del gobierno de República Dominicana cuenta con el acompañamiento de paí­ ses amigos como México, Chile, Nicaragua, Bolivia, y San Vi­ cente, y Las Granadinas.

Día Nacional de la Alfabetización

De igual modo, participa el ex­ presidentes del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.

Este sábado 13 de enero conmemoramos en el país el Día Nacional de la Alfabetización. Pocos días después del inicio de la primera gestión de este Gobierno,fue promulgado el Decreto 546­12, el 7 de septiembre de 2012, que declaró "de alto interés nacional", la alfabetización de personas de 15 años o más.

Durante el proceso, la oposi­ ción venezolana estuvo represen­ tada por Alejandro Hernández, Simón Calzadilla, Vicente Díaz, Gustavo Vásquez y Manuel Ro­ sales.

La creación del Plan Nacional de Alfabetización, Quisqueya Aprende Contigo, asumido por la Presidencia de la República, marcó el punto de partida de acciones dirigidas a movilizar a todos los sectores de la sociedad dominicana, para superar el analfabetismo en los segmentos de la población constituidos, de modo mayoritario, por personas de los sectores más vulnerables.

Junto a ellos, Eudoro Gonzá­ lez, Luis Aquiles Moreno, Luis Florido, Enrique Márquez y Julio Borges. En tanto la delegación que re­ presenta al gobierno venezolano estuvo integrada por Jorge Ro­ dríguez, ministro de Comunica­ ción e Información; Delcy Rodríguez, presidenta de la Asamblea Nacional Constitu­ yente, y Elías Jaua, ministro de Educación. Con anterioridad al sábado los comisionados se habían reunido los días 11 y 12 con intensas horas de discusiones. La primera jornada de la cuarta ronda de negociaciones por la paz de Venezuela, mediada por el presidente Danilo Medina, pausó próximo a la medianoche del viernes para continuar el sá­ bado 13 hasta próximo a la media noche El ministro de Relaciones Ex­ teriores de República Domini­

El objetivo reside en propiciar, a través de la alfabetización, un combate directo a las ca­ rencias económicas y sociales porque, además de ser un derecho humano,la alfabetiza­ ción es esencial para erradicar la pobreza, lograr la igualdad de género y garantizar el desarrollo sostenible, la paz y la democracia. Por eso, nuestros esfuerzos van dirigidos, también, a que los alfabetizados puedan tener oportunidades para completar la educación básica y capacitarse para acceder a una for­ mación que les permita mejorar su calidad de vida, calificándoles para un mejor empleo. Necesitamos avanzar hacia el logro del segundo eje de la Estrategia Nacional de Des­ arrollo 2011­2030, que plantea la creación de "Una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades, en la que toda la población tiene garantizada educación,salud, vivienda digna y servicios básicos de calidad, y que promueve la reducción progresiva de la pobreza y la desigualdad social y territorial". El Día Nacional de la Alfabetización es un buen momento para examinar los avances lo­ grados y unirnos más para afrontar los retos futuros, que nos permitan alcanzar una educación de calidad con igualdad de derechos y oportunidades. Poco a poco nos acercamos a la meta trazada por la UNESCO para declarar a la Re­ pública Dominicana libre de analfabetismo. Este es un buen momento para felicitar a los alfabetizados hasta ahora, a sus motivadores y facilitadores, así como a todas las per­ sonas involucradas de manera voluntaria, en esta labor altruista y solidaria.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 10 • Del 1 al 15 de enero de 2018

INTERNACIONAL

Leonel aboga por orden mundial en el que imperen la paz, prosperidad y el equilibrio ecológico

L

eonel Fernández, presi­ dente del Partido de la Li­ beración Dominicana, abogó por la instauración de un nuevo orden mundial, que se co­ rresponda con las principales ne­ cesidades, inquietudes y aspiraciones de los habitantes del planeta. El ex presidente de la Repú­ blica Dominicana, quien además es presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode/GFDD), aspira a un mundo donde imperen la paz, la solidaridad, la justicia, la equi­ dad y la inclusión, que sea prós­ pero y sostenible. Su planteamiento lo hizo en el marco de la conferencia sobre la situación mundial 2018 en el Co­ legio Interamericano de Defensa, bajo el título “Un Mundo en Transición: Perspectiva Geopolí­

tica en una Época de Cambio”. La presentación contó con la presencia de las autoridades del Colegio, embajadores acredita­ dos ante la OEA, jefes de dele­ gación y liderazgo de la Junta Interamericana de Defensa, pro­ fesores y los estudiantes de maestría de la clase 57 de dicha institución.

Leonel Fernández fue recibido por la contralmirante Martha Herb, directora del Colegio Inter­ americano de Defensa, y el Em­ bajador de la República Dominicana ante los Estados Unidos de América, José Tomás Pérez. En su disertación el exmanda­ tario pasó revista a los grandes

cambios que ha experimentado la humanidad luego de la Segunda Guerra Mundial, principalmente tras el fin de la llamada guerra fría, simbolizada con la caída del Muro de Berlín. Fernández también se refirió a las relaciones entre Estados Unidos y América Latina, las cuales tomaron un impulso

considerable tras el acerca­ miento con Cuba. Por otro lado, resaltó que el presupuesto mili­ tar de los Estados Unidos es mayor a la combinación de los próximos ocho países que le su­ ceden, lo que es un indicador de que estamos ante la presen­ cia de una situación de unipola­ ridad en ese ámbito.

Ponderan crecimiento y futuros retos del PLD en el gobierno ese progreso que hoy exhibe nues­ tro país, con la ayuda del PLD”.

POR ROBERTO CLAUDIO

La embajadora dominicana en Venezuela, Adonaida Medina, ponderó los frutos de los años de trabajo y de crecimiento del Par­ tido de la Liberación Domini­ cana, y observó que el PLD se encuentra en transición a una se­ gunda etapa en la que requiere reflexionar sobre lo que podemos corregir para hacerlo cada vez mejor. Durante los 18 años de go­ bierno del PLD, el país ha cre­ cido en todos los órdenes, destacándose en el aspecto eco­ nómico aun cuando la economía mundial ha estado en baja, lo que significa que el proyecto de Par­ tido ha ganado. “Y eso es conse­ cuencia de la formación que tuvimos durante 23 años de cre­ cimiento bajo la conducción del profesor Juan Bosch”, dijo. “Luego de los gobiernos de Le­ onel Fernández y Danilo Medina el país es otro. Nuestra ciudad parece una metrópolis, con un parque vehicular cada vez más grande (pues sólo basta observar las ventas que se dan en esas fe­

Un Partido Exitoso

rias que hacen los bancos), y qué decir del desarrollo vial, del tu­ rismo, o de los proyectos resi­ denciales tanto del sector público como privado”. En ese contexto, la extitular de la Secretaría de Prensa peledeísta recordó que el Partido de la Li­ beración Dominicana fue fun­ dado en los tiempos de la “guerra fría” como un partido de libera­ ción nacional, pero muy acerta­ damente se ha actualizado con el paso de los años, “porque los tiempos han cambiado”, y le ha dado resultado. Recordando el aprecio con que siempre la trató el profesor

Bosch, ella que lo siguió desde que abandonó las filas del Par­ tido Revolucionario Domini­ cano, dijo: “Yo creo que el PLD puede darse ahora una revisión y reflexionar sobre ese gran trabajo que ha hecho para disminuir la pobreza hasta un 30 por ciento”. Y agregó: “Esos grandes avan­ ces que hemos tenido en la educa­ ción, cuyos resultados se verán dentro de 10 años; y este creci­ miento que ha tenido el país, que ha sido de todos, y en todo, sin el menoscabo de ningún sector so­ cial, político ni religioso, ese es el reto que tenemos por delante: pre­ servar el crecimiento sostenido de

Miembro del Comité Central, con una larga trayectoria de lucha en el PLD, la embajadora en Ca­ racas, Venezuela, asegura que los hechos evidencian que “el nues­ tro es un partido exitoso, fundado como partido de liberación na­ cional al calor de la guerra fría, pero con la capacidad de poder adecuarse a estos tiempos defini­ dos como la era digital, y se man­ tiene a tono, aunque existan cosas que corregir, que revisar”. Entonces fue reiterativa y enfá­ tica al señalar “Debemos sentar­ nos a reflexionar sobre las debilidades que podemos corre­ gir, para que lo hagamos cada vez mejor”. Considera que en la segunda fase, como partido y como go­ bierno, hay que hacer lo que sea necesario para sacar a la gente de la pobreza; ese es el reto que te­ nemos. “Ciertamente hemos tra­ bajado para sacar mucha gente de los niveles de pobreza ex­

trema, pero todavía no es el ideal que queremos”, refirió. Durante 4 años, Adonaida se desempeñó como cónsul de la Re­ pública Dominicana en varios paí­ ses del continente, y luego fue designada embajadora, funciones en las que lleva cerca de 7 años, y en tal condición recibió la “Conde­ coración Francisco Miranda”, que otorga el gobierno de Venezuela a personalidades distinguidas. Sobre versiones de desavenen­ cias en el partido morado de la estrella amarilla, estima que “esas críticas se hacen porque en la actualidad no tiene una oposi­ ción fuerte, lo que le augura bue­ nos resultados para el próximo torneo electoral del año 2020, pero ello no es para permitirse ningún descuido en el trabajo que corresponde hacer a lo in­ terno del PLD”. Terminó haciendo un ferviente llamado a cada uno de los miem­ bros y dirigentes del PLD, para que nadie descuide el trabajo po­ lítico que le corresponde, como la mejor forma de honrar la me­ moria política del profesor Juan Bosch.

Embajador en Santa Sede rechaza información sobre maltrato a haitianos El embajador de Repú­ blica Dominicana ante la Santa Sede, Víctor Gri­ maldi, rechazó las informa­ ciones de que se hizo eco el periódico del Vaticano, L’Osservatore Romano, en el que señala que en el país se maltrata a los haitianos. En una carta dirigida al director del referido diario, Grimaldi fue enfático en aclarar que República Do­ minicana ha sido el país más solidario con sus veci­ nos, al tiempo de destacar las

Víctor Grimaldi

miles de parturientas de esa na­ ción que vienen a dar a luz al

país sin ningún costo, y en las que el Estado domini­ cano invierte recursos que puede destinarlos a cubrir otras necesidades que pa­ dece la nación. Dijo que ningún país ha hecho más por Haití y sus ciudadanos que República Dominicana, al destacar que cuando el gobierno dominicano a través de sus hospitales acoge a los haitianos, se realiza un gasto humanitario y un gesto de solidaridad. “Es como

cuando un enfermo le cede su puesto o su cama a otro en un hospital, por hermandad cris­ tiana”, dijo. Entiende que cada país tiene sus leyes y reglas migratorias y que, por tanto, República Do­ minicana no es la excepción, por lo que actúa apegada a esas legislaciones, pero respetando los derechos humanos. "El pueblo dominicano y su Gobierno son generosos y aco­ gen a los migrantes de todas las nacionalidades, siempre que respeten nuestras leyes.

La República Dominicana, como cualquier Estado organi­ zado (Estados Unidos, Chile, México, Perú, Ecuador, Brasil y el mismo Estado de la Ciudad del Vaticano), tiene todo el de­ recho a regular documental­ mente el ingreso y el egreso de ciudadanos extranjeros a su te­ rritorio. Lo hacemos en estricto apego a las leyes y acuerdos in­ ternacionales", destaca el em­ bajador Grimaldi en su misiva, copia de la cual se recibió en la redacción de VANGUARDIA DEL PUEBLO.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de enero de 2018 • Página 11

INTERNACIONAL

Espejo se queja de la desatención hacia viejos militantes del PLD E

l ex activista nacional y miembro del Partido de la Liberación Dominicana desde sus inicios, Guillermo Es­ pejo, afirma que los gobiernos peledeístas han desarrollado la República Dominicana, pero que sin embargo ha habido una des­ atención de muchos de los viejos militantes, sobre todo de la diri­ gencia media y de base. Espejo, quien fuera también diagramador de VANGUARDIA DEL PUEBLO por más de 15 años, dijo que los gobiernos peledeís­ tas han mantenido la estabilidad económica y propiciado un clima favorable para el turismo y la agropecuaria. Igualmente, destacó el pro­ grama “Quisqueya aprende con­ tigo”, iniciado en el gobierno presidido por Danilo Medina, con el argumento de que un país con un alto grado de analfabe­ tismo no puede desarrollarse. Aunque entiende que el go­ bierno del Partido de la Libera­ ción Dominicana debe hacer un esfuerzo mayor para controlar flagelos como la corrupción, es­

tima conveniente que este Par­ tido continúe gobernando la República Dominicana. “Cuando el PLD salió del poder en el año 2000 la econo­ mía marchaba por buen sendero y uno estaba en una posición más o menos aceptable, pero poco tiempo después Hipólito Mejía destruyó la economía”, recordó Guillermo Espejo en una mesa redonda en la que participó quien firma esta crónica junto a Héctor Olivo, secretario de Comunica­ ciones; Odalís Rosado, editor fo­ tográfico; Jaime Sánchez, coordinador de audiovisuales. Nuestro entrevistado relata que tenía una pequeña tienda de za­ patos y ropas en la Avenida Ti­ radentes, en el sector de La Agustinita, y la tuvo que cerrar. “Lo que yo vendía en 15 día en el gobierno de Hipólito, lo ven­ día en un día en el gobierno de Leonel Fernández. En esos alre­ dedores quebraron todos los ne­ gocios. Cuando regresó Leonel Fernández en el 2004 las mayo­

organizó en el Comité Interme­ dio Marcos Evangelista Adón. Más tarde pasó al Salvador Allende, donde fue dirigente medio. A principio de los ‘80 fue de­ signado por la dirección del par­ tido activista nacional, condición en la que enlazó el Comité Inter­ medio General Máximo Gómez, en Los Alcarrizos; Villa Mella y Yamasá.

Guillermo Espejo, Miembro del Partido de la Liberación Dominicana desde sus inicios

rías reabrieron sus puertas”, co­ mento Espejo.

dico con la cantidad de líneas que contenían en cada espacio”.

Sostiene que un país no se puede desarrollar con índice comprometedores de corrupción administrativa y que el gobierno del PLD tiene que duplicar sus esfuerzos para combatir este mal, puesto que históricamente esta organización ha hecho frente a este flagelo. “No se concibe que un peledeísta incurra en acciones indecorosas. El PLD hasta llegó a hacer dos álbumes de la co­

Explica que como no había pases de página había que buscar la forma en que la información cupiera en espacio asignado. ”Las páginas cuatro y cinco eran de Juan Bosch. A veces teníamos que utilizar hasta el centro y el margen de las páginas para que cupiera”, comentó.

rrupción”, recordó.

Vanguardia del Pueblo Espejo llega a la Casa Nacio­ nal del Partido de la Liberación Dominicana a finales de 1978, específicamente a VANGUARDIA DEL PUEBLO, luego de un reque­ rimiento de compañeros de parte de la dirección del Partido. Nelson Gómez, quien era en­ cargado de diagramación y di­ seño, lo introdujo en estas artes. Cuando Gómez abandona el cargo Espejo lo sustituye. Estu­ diaba pinturas en la Escuela de Bellas Artes. Su dedicación y experiencia lo llevaron a saber la cantidad de lí­ neas que cabían en cada espacio del periódico de acuerdo a la ti­ pografía muchos antes de la dia­ gramación computarizada “Antes de mandarlo a imprenta ya yo tenía el diseño del perió­

Recuerda que en una ocasión tratando de hacer más atractivo el periódico utilizó el color verde, lo que motivó que Juan Bosch, quien revisaba el perió­ dico completo previo a ir a im­ prenta, le llamara la atención diciéndole que no se podía utili­ zar ese color porque era la sim­ bología de otro partido. Introdujo cambios en el diseño de la revista Política, Teoría y Acción. Recuerda que quien sus­ tituye a Jose Antinoe Fiallo en la dirección de la revista fue el ac­ tual presidente del PLD, Leonel Fernández. Reseña que cuando entró a VANGUARDIA DEL PUEBLO el di­ rector era Juan Freddy Armando y que luego fue sustituido por Diómedes Núñez Polanco, quien era también asistente personal del profesor Juan Bosch, y Oda­ lís Roa, como encargado de Re­ dacción. Refiere que cuando el ciclón David el periódico se hizo en la

casa de Aristófanes Urbáez. “El ciclón David derribó todos los árboles de la Casa Nacional. Mi padre, que tenía una camioneta, fue quien trasladó todos esos es­ combros. El periódico se diagra­ maba a mano, no en computadora”. Aunque su responsabilidad principal era la diagramación del periódico, también hizo algunos diseños, cruzacalles, murales y pintura de locales del partido, porque también sacaba tiempo para el departamento de artes gráficas del Partido. Fueron muy notorios y atracti­ vos los murales que hacía un re­ ducido grupo de pintores peledeístas en diferentes puntos de Santo Domingo y otras ciuda­ des. “Algunos compañeros soli­ citaban que le hiciera un mural. Una vez, Norberto Santana (des­ tacado pintor dominicano) me dijo: pero ven acá, yo quiero que ustedes me hagan un mural en mi casa. Generalmente no se firma­ ban pero había pintores muy bue­ nos”. Narra que una vez lo enviaron a pintar el Comité Municipal de Barahona junto al dirigente Adán Bodden y terminaron como a las tres de la mañana. Durmieron en un colchón.

Del partido Guillermo Espejo, conocido mejor en el PLD como Espejo, se

Proviene de una familia bos­ chista. Sus padres y sus nueve hermanos son peledeístas desde los inicios del Partido de la Libe­ ración Dominicana. Diagramador del periódico VANGUARDIA DEL PUEBLO por más de 15 años. También dia­ gramó la revista Política, Teoría y Acción por un tiempo. Pintor y muralista en el Partido de la Li­ beración Dominicana. Destaca que en esa época los compromisos partidarios le ocu­ paban el tiempo completo. “Uno descuidó sus estudios, familia, descuidamos todo para dedicár­ selo al Partido. Vi pasar como se­ cretario general a Antonio Flores, Rafael Alburquerque y Lidio Cadet”, recuerda. Es crítico al señalar que en 1993, luego de terminar una edi­ ción de VANGUARDIA DEL PUE­ BLO a las 10:00 de la noche, tuvo un accidente frente al lugar co­ nocido como El Polvorín, ahora Santo Domingo Norte, en el que se fracturó una pierna en varias partes y no recibió ningún apoyo partidario. “Estuve a punto de perder la pierna. Uno de mis hermanos me llevó en una camioneta, en la parte trasera, donde un médico de Haina que me recomendó una compañera de quien recibió buen trato y atenciones”, indicó. Espejo no ha ocupado funcio­ nes públicas en ninguno de los gobiernos del Partido de la Libe­ ración Dominicana.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 12 • Del 1 al 15 de enero de 2018

OPINIÓN

Una mirada a los aportes del PLD a la educación

EDITORIAL

Apostamos por el diálogo en Venezuela os dominicanos y las dominicanas nos hemos caracterizado por ser hos­ pitalarios. Y no solo con los extran­ jeros que nos visitan como turistas interesados en nuestros clima, playas y demás atractivos naturales. También lo somos con los que vienen a nuestro país con el propósito de radicarse en él y vivir como uno de los nuestros. De manera particular hay en estos días entre nosotros un grupo de extranjeros a los que no es necesario exhortarles a que se sientan como en su propia casa, por­ que sabemos se sienten así. Nos referimos a los venezolanos que se han animado a aceptar a nuestro país como escenario para la realización de conversaciones entre su gobierno y la oposición, a los fines de limar asperezas y llegar a acuer­ dos que superen la situación de crisis que se vive actualmente en la patria de Simón Bolívar. El diálogo no será fácil. Así lo indican las tres rondas de negociaciones que se ha­ bían realizado y la cuarta, la cual pausó alrededor de la medianoche del viernes 12 del corriente mes, con el propósito de rea­ nudarse el día siguiente. La consecución de un clima de paz en la sociedad venezolana, afectada en estos momentos por una gran división, requerirá mucha dedicación y la flexibilidad sufi­ ciente para ceder en algunos puntos en los que quizás ningunos de los dialogantes esté dispuesto a dar su brazo a torcer. En ese sentido, no sería extraño que antes de la conclusión del diálogo con re­

L

POR ALEJANDRINA GERMÁN

sultados satisfactorios para el pueblo ve­ nezolano se tenga que pasar por un largo proceso de forcejeo, demanda y contrade­ manda. De ahí que tenga fundamento que se haya decidido el principio de que “nada está acordado hasta que todo esté acor­ dado”, como recordó el presidente Danilo Medina al dar cuenta de la conclusión de la cuarta ronda de negociaciones. Por eso, precisamente, la paciencia con que deben asumirse las conversaciones iniciadas en el país por los actores principales de la si­ tuación venezolana. Los dominicanos y las dominicanas de­ bemos sentirnos orgullosos y orgullosas de que nuestro país esté sirviendo de puente de entendimiento entre el gobierno venezo­ lano y su oposición. Es una forma de reco­ nocernos capacidad y el ser beneficiarios de un escenario de paz social propicio para la conversación civilizada. Así las cosas, solo nos resta, desde esta página del vocero escrito del Comité Cen­ tral del Partido de la Liberación Domini­ cana, reconocer que, en última instancia, la solución de la situación de su país es asunto de los venezolanos, y sumarnos, en ese sentido, a las voces que apuestan por el diálogo y por una salida negociada de la situación que se vive hoy día en su país. Y darles, además, la mejor de las bienve­ nidas a los miembros de la delegación que representa al gobierno venezolano, a los de la delegación de la oposición y de los paí­ ses amigos que de manera solidaria parti­ cipan sin injerencia en tan importante proceso.

VANGUARDIA del Pueblo Organo de la Dirección de Publicaciones de la Secretaría de Comunicaciones del PARTIDO DE LA LIBERACION DOMINICANA Fundado el 9 de agosto de 1974. Registrado en la Secretaría de Estado de Interior y Policía con el No. 5043, de fecha 20 de agosto de 1974 según consta en el oficio No. 10168 del 26 de agosto del mismo año. Registrado en la Secretaría de Estado de Educación el 14 de agosto de 1974 en el No. 878, folio 447, según certificado de la misma fecha. Dirección y administración: Avenida Independencia No. 401, esquina Cervantes, Teléfono: (809) 685-3540 Ext. 227 Dirección de Internet: http:www.vanguardiadelpueblo.org, y http:www.pldaldia.com

CONSEJO DE DIRECCIÓN • Héctor Olivo, Secretario de Comunicaciones del PLD

• Daniel Cruz, Jefe de Redacción • Santiago Acosta, Editor en Jefe de Diseño y Multimedios del PLD

En estos primeros días del 2018, y a propósito de la celebración del 44 aniversario de la fundación del Partido de la Liberación Domini­ cana (PLD), es muy importante que analicemos la historia de la or­ ganización y reflexionemos sobre el presente que estamos viviendo para poder seguir construyendo un futuro cada vez mejor para Repú­ blica Dominicana. Podríamos analizar la actual si­ tuación del PLD desde diversas y complejas perspectivas, pero nos limitaremos a compartir algunas informaciones que consideramos relevantes. Evaluemos con la ob­ jetividad necesaria cuánto ha apor­ tado el PLD a la construcción de la República Dominicana del pre­ sente, en comparación con el nivel de desarrollo del país en que está­ bamos en 1996, cuando la organi­ zación creada por Juan Bosch como un “Partido Único en Amé­ rica” asumió la dirección del Poder Ejecutivo por primera vez. Entre la diversidad de informaciones que pudiéramos compartir, queremos precisar algunos datos de interés: la tasa neta de cobertura de la edu­ cación primaria (población de 6 a 14 años) se incrementó de 69.9% en 1996 a 94.8% en 2016; y en el nivel secundario aumenta de 21.3% en 1996 a 60.7%. En el año 1996 la tasa de aban­ dono en el nivel primario era de 16.7% y en el secundario de 11.8%. En el 2015 la deserción es­ colar se redujo a 1.5% en el nivel primario y a 4.3% en educación secundaria; y la tasa de analfabe­ tismo de la población mayor a 15 años era de 15.3% en 1996 y en el presente, los adultos que no saben leer y escribir son sólo el 7.5% de la población adulta. En el período 1966­1996 se construyeron 16,413 aulas y del 1996 al 2016, las nuevas construi­ das alcanzan la cantidad de 23,782. La inversión del producto in­ terno bruto (PIB) en la educación preuniversitaria aumentó de 1.67% del PIB en 1996 a 4% en el 2013­ 2017. En el año 1996, el presu­ puesto ejecutado fue de 3,536,593,431 pesos y en el año 2015 dicha inversión aumenta a 122,335,509,578. Respecto a la educación supe­ rior, el acceso se ha ido incremen­ tando progresivamente, pasando de unos 146,786 estudiantes uni­

versitarios en 1996 a 571,708 en 2017. Se destaca además que sólo en 2016, el Ministerio de Educa­ ción Superior, Ciencia y Tecnolo­ gía (MESCYT) financió 566 proyectos de investigación en áreas fundamentales para el des­ arrollo del país, con una inversión estimada de 1,690,262,624.23 pesos. El MESCYT otorgó 31,967 becas nacionales y 12,216 interna­ cionales a estudiantes de escasos recursos y de alto rendimiento du­ rante el período 2012­2016 para contribuir a su superación profe­ sional y a la cualificación del ta­ lento humano que requiere la sociedad dominicana del siglo XXI, tanto en el contexto nacional como internacional; pero funda­ mentalmente como contribución al desarrollo del país. Compartimos las informaciones anteriores que son sólo una mues­ tra de los avances logrados por los gobiernos del PLD en el área edu­ cativa, sino, además, como una manifestación clara de su compro­ miso con el desarrollo del país y con la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Esta nueva situa­ ción muestra una clara visión de que estamos conscientes de que la educación garantiza el desarrollo del país en todos los ámbitos; par­ tiendo de que es la vía más expe­ dita para superar la pobreza. Los gobiernos del PLD han ex­ presado en realizaciones concretas su decisión de lograr que sigamos construyendo una República Do­ minicana cada vez más justa, hu­ mana, solidaria, actualizada y moderna, mediante un incremento considerable de su inversión en la educación y la puesta en ejecución de diversos planes, programas y proyectos para mejorar su calidad. Sería importante que este nuevo año 2018 reflexionáramos sobre las importantes transformaciones que han logrado el PLD y sus fuer­ zas aliadas desde la dirección del Poder Ejecutivo para que nuestro país pueda avanzar hacia el des­ arrollo, la modernización y la re­ ducción de la pobreza; valorando, además, la necesidad de seguir tra­ bajando con la unidad que siempre nos ha caracterizado como organi­ zación política, sin desconocer al­ gunas debilidades que se han producido en algunos momentos de la historia de nuestro partido, sin olvidar el compromiso de se­ guir construyendo una cada vez mejor República Dominicana y continuar honrando la memoria del Maestro Juan Bosch.

• Odalís Rosado, Encargado de Fotografía

EFEMÉRIDES Antoncí, Yamasá, República Dominicana, 9 de enero de 1833.­ Nace en esta fecha Fernando An­ tonio Arturo de Meriño y Ramírez, eclesiástico y político domini­ cano que se desempeñó como presidente de la Repú­ blica Dominicana en el pe­ riodo 1880­1882 y Arzobispo Metropolitano de Santo Do­ mingo de 1885 a 1906. Bajo el protectorado de Santana, Meriño estaba al frente de la Catedral y del Se­ minario de la ciudad de Santo Domingo para 1858. Con la muerte del Arzobispo Portes y, más tarde, la del padre Gaspar Hernández, abrieron el camino para la je­ fatura eclesiástica de Meriño. El 25 de fe­ brero de 1859, a los 26 años de edad, es designado en la jefatura de la Iglesia Ca­

1833 Nace Meriño tólica en la República Domini­ cana. Dos años después, a los 28 años de edad, en marzo de 1861, el Papa Pío IX lo nombró Administrador Apos­ tólico de la Diócesis de Santo Domingo. Consumada la Anexión el 18 de marzo de 1861, la ac­ titud valiente del elocuente sacerdote se manifestó desde el púlpito con mayor claridad y dureza. La ojeriza de Santana lo obligó a abandonar el país en abril de 1862. Se trasladó a España e inmediata­ mente después regresó a Puerto Rico. Más adelante estuvo en Venezuela y luego en Cuba. En todos los lugares que

permaneció durante su exilio, escribió denunciando y combatió la venta de la soberanía de su patria, consumada por un grupo que no tenía fe en el destino de la nación. Restaurada la República, regresó en el mismo año de 1865 y fue electo Presidente de la Asamblea Cons­ tituyente. Su destino político quedó íntima­ mente ligado al sector restaurador que, encabezado por Gregorio Luperón, co­ menzaba a representar los ideales re­ publicanos más progresistas de la nación. Para 1868 al iniciarse la Guerra de Los Seis Años contra el gobierno en­ cabezado por Buenaventura Báez, Me­ riño alentó a los patriotas e hizo intentos de sumarse a ellos por la frontera del Sur. Derrocado el gobierno de Báez, en 1874, regresó al país en 1875. Murió el 20 de agosto de 1906.

Mayagüez, Puerto Rico, 11 de enero de 1839, Nace Eugenio María de Hostos, educador por an­ tonomasia, sociólogo y político, co­ nocido como el Ciudadano de América por haber dedicado su vida a la lucha por la indepen­ dencia de Puerto Rico, la unidad de las Antillas y de América La­ tina. Empezó los estudios en San Juan de Puerto Rico, pero en 1852 su familia se traslada a Bilbao, Es­ paña, don completa su formación académica. Estudió Derecho, Filo­ sofía y Letras. Pronto comenzó a inte­ resarse en la política, tomando partido decidido a favor de constituir en Es­ paña una república federal. En 1863 publicó la novela política titulada La pe­ regrinación de Bayoán para hacer en­ tender en España la penosa situación

1839 Nace Hostos colonial de Cuba y Puerto Rico. Junto a un grupo de puerto­ rriqueños defendió a los que estuvieron envueltos en la revo­ lución del Grito de Lares liderada por el hacendado venezo­ lano Manuel Rojas en 1868. De España Hostos viajó a Nueva York, Estados Unidos, para inte­ grarse a la lucha armada que orga­ niza la emigración por la independencia de ambas Antillas. Cuando observa que en el liderato independentista de la emigración

predomina el anexionismo a los EEUU, Hostos emprende su viaje a América del Sur para buscar apoyo a la causa de la libertad antillana. En su periplo visitó Venezuela, Colom­ bia, Panamá, Perú, Chile, Argentina y Brasil. República Dominicana y Chile fueron privilegiados, pues en ambos países residió. Allí implantó una nueva pedagogía dirigida a formar seres humanos completos capaces de construir en sus propios países sociedades libres. En sus obras Tra­ tado moral, del cual forma parte su conocida Moral social, y Lecciones de Derecho Constitucional. Murió en Santo Domingo, capital de la Repú­ blica Dominicana, el 11 de agosto de 1903. Su cuerpo está enterrado en el Panteón de los Héroes Nacionales en Santo Domingo, siendo el único puertorriqueño en estar ahí.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de enero de 2018 • Página 13

ECONÓMICA

El ciclo económico de RD

POR DARIS JAVIER CUEVAS

C

uando en la economía suelen ob­ servarse periodos de tiempo en que se da expansión simultánea en la mayoría de los sectores y otros en que se da contracción, lo que se refleja en paralelas fluctuaciones en los indica­ dores económicos y a esta dinámica es a la que se tipifica como un ciclo econó­ mico. Para el caso de la economía domi­ nicana podemos situar un ciclo económico para el periodo 2007­2017, el cual resulta interesante en tanto y cuanto los lineamientos de política eco­ nómica que se han ejecutado son consis­ tentes con resultados de sostenibilidad. En efecto, la economía dominicana ha experimentado un fuerte crecimiento económico en los últimos 10 años, cuyo impacto tangible ha sido una reducción significativa de la pobreza de hasta 30,5%, luego de alcanzar un 43.5%, aun­ que se debe admitir que prevalecen ele­ mentos que han venido determinando la vulnerabilidad del país, fruto de los ele­ mentos externos que gravitan a lo in­ terno, así como los desastres naturales que siempre son una amenaza. Sin em­ bargo, lo que sí es reconocido por los or­ ganismos internacionales es que durante el ciclo en cuestión el crecimiento eco­ nómico dominicano ha sido uno de los más fuertes de América Latina, logrando acumular tasa promedio de crecimiento del PIB de 7,1%. La economía dominicana ha experi­ mentado un fuerte crecimiento econó­ mico en los últimos 10 años, cuyo impacto tangible ha sido una reducción significativa de la pobreza de hasta 30,5%, luego de alcanzar un 43.5%

Es importante poner de relieve que el ciclo económico considerado puede di­ vidirse en dos fases que permiten ponde­ rar qué tanto se ha avanzado en materia económica en la República Dominicana. En efecto, una primera fase puede ser considerada para el periodo 2006­2011 y una segunda fase para el 2012­ 2017, los cuales aportan una idea objetiva del desempeño de la economía dominicana en el marco del ciclo económico. La primera fase está precedida de la peor crisis por la que haya atravesada la economía como resultado de una fuerte crisis cambiaria y bancaria, 2003­2004, la cual se manifestó con una deprecia­ ción de un 120% del peso dominicano y un colapso bancario con un costo fiscal de un 20% del PIB. La magnitud de la crisis hizo colapsar sectores completos de la economía, y se cuantifica que entre un 12 a un 15% de la población pasó de ser pobre a muy pobre o indigente, sig­ nificando esto que alrededor de 2 millo­ nes de dominicanos fueron víctimas de este fenómeno. La recuperación de estas devastacio­ nes de la economía se logra para el pe­ riodo 2005­2007 cuando el promedio de crecimiento se situaba por el orden del 5.1%, en el cual incidió alcanzar una cuenta corriente superavitaria durante el 2005. Pues de esta manera se crearon las

condiciones para que la reactivación de las importaciones no generara mayores presiones sobre el mercado cambiario, al tiempo que se incrementaron las reser­ vas internacionales, lo que se convirtió en la plataforma de la estabilidad y re­ punte de la economía dominicana. Para alcanzar estos resultados fue ne­ cesario el cumplimiento de las metas tra­ zadas en el marco del acuerdo con el FMI para afianzar la recuperación eco­ nómica que se había logrado desde me­ diados del 2005. Pero resulta que la magnitud de la crisis era tan profunda que indujo a que se hiciera depender de los demás factores de influencia, pues desde el punto de vista estructural la cri­ sis resultaba ser la culminación de la aplicación de medidas de políticas eco­ nómicas contradictorias entre sí, lo que generó distorsiones. La experiencia del ciclo pone en evi­ dencia que la economía dominicana ha vivido un proceso de transformación, en el cual ha pasado de una orienta­ ción centrada en la producción agrí­ cola a una de servicios, orientada hacia el turismo y otras actividades productivas. En el año 2008 de nuevo se estremeció la economía dominicana fruto de un de­ terioro progresivo de las condiciones fi­ nancieras a nivel internacional desatado por el colapso del mercado inmobiliario estadounidense, particularmente en las denominadas hipotecas subprime. El in­ adecuado análisis de riesgo combinado con la innovación financiera en un am­ biente de creciente desregulación, facili­ taron la repercusión de esta crisis sobre todo el sistema financiero estadouni­ dense y las principales entidades finan­ cieras del mundo. Como consecuencia de tal situación, se generó una profunda crisis de liquidez y un limitado acceso al crédito, que provocaron una desacelera­ ción de la actividad económica a nivel global, combinado con los altos precios del petróleo, de los alimentos y metales los cuales agravaron la incertidumbre in­ herente al manejo de la política econó­ mica, particularmente para economías emergentes como la dominicana, con­ texto en el que el PIB experimentó un crecimiento de 5.3% durante el año 2008. Durante el periodo 2009­2011 la eco­ nomía dominicana demostró una vez más su fortaleza y dinamismo al presen­ tar un crecimiento económico de 7.8%, no obstante la incertidumbre que afectó a gran parte del mundo debido a los efec­ tos de la crisis económica global. En tanto que los principales indicadores ma­ croeconómicos mostraban un desem­ peño satisfactorio como es el caso de la deuda pública con un nivel de US$14,405.4 millones en el sector pú­ blico no financiero; de los cuales US$9,309.3 millones correspondían a compromisos externos y US$5,096.2 millones a compromisos internos, para una relación deuda/PIB en el 2009 de un 37% y al finalizar el 2011 se situaba en 36% del PIB.

En adición, la tasa de desocupación ampliada se redujo desde un 14.4% en 2009 a 13.9% en el 2011, como resul­ tado de la creación de 160,208 nuevos empleos netos, el PIB per cápita registró un crecimiento de 9.7%, el índice de po­ breza logró situarse en 33.2%. En co­ rrespondencia con esas cifras, los niveles de desigualdad mostraron una mejoría apreciable y la inflación acumulada fue relativamente estable, situándose en 6.2%. La segunda fase del ciclo económico de RD comprende el periodo 2012­2017, con características diferentes ya que el entorno internacional no ha estado in­ fluenciado por eventos de crisis y los pre­ cios del petróleo en el mercado mundial se mantienen relativamente estable. No obstante, existe una vulnerabilidad visi­ ble por los cambios que se han venido produciendo en el ámbito político y eco­ nómico a nivel mundial que gravitan en el diseño y la ejecución de la política económica local. En esta segunda fase es muy notoria la preservación de la estabilidad macroeco­ nómica, la economía mantiene su ritmo de crecimiento y el riesgo país ha dismi­ nuido sustancialmente, incluso, posicio­ nándose por debajo del promedio de América Latina, convirtiéndonos en un destino mucho más atractivo para la in­ versión extranjera en el contexto regio­ nal. La economía dominicana es la de mayor crecimiento en Latinoamérica, cuyos sectores que la sustentan han re­ gistrado una sustanciosa modificación en su composición y los principales sectores productivos son la manufactura local, co­ municaciones, comercio, agropecuario, sector financiero, construcción y turismo con una participación porcentual que re­ presentan alrededor del 67.6 % del PIB total. Se puede afirmar que durante el ciclo 2007­2017, la economía dominicana muestra que el país ha avanzado en varios indicadores económicos y so­ ciales, lo que se visualiza en que se ha reducido desde 2000 la mortali­ dad infantil, aumentando la espe­ ranza de vida, así como la matriculación en la educación prima­ ria. En el ciclo económico en cuestión, la economía dominicana se ha conver­ tido en un país de ingreso medio, abierta y creciendo a una tasa prome­ dio anual de 5.4% en los últimos 12 años. La experiencia del ciclo pone en evidencia que la economía dominicana ha vivido un proceso de transforma­ ción, en el cual ha pasado de una orien­ tación centrada en la producción agrícola a una de servicios, orientada hacia el turismo y otras actividades productivas. En conclusión, se puede afirmar que durante el ciclo 2007­2017, la economía dominicana muestra que el país ha avan­ zado en varios indicadores económicos y sociales, lo que se visualiza en que se ha reducido desde 2000 la mortalidad in­ fantil, aumentando la esperanza de vida, la matriculación en la educación prima­ ria y el acceso de la población a una fuente mejorada de agua y salud. Por igual, al cerrar el año 2017, y el ciclo tra­ tado, la economía dominicana crecerá al­ rededor de un 4.5%, lo que refleja que ha logrado un ciclo de crecimiento del PIB con estabilidad macroeconómico sin pre­ cedente en la historia económica con­ temporánea de la República Dominicana, razón por la cual el informe Doing Bus­ sines 2017 del Banco Mundial establece que el país agilizó los trámites para hacer negocios y mejorar su competitividad.

IMAE muestra variación interanual de 6.8% en noviembre El Banco Central de la Repú­ blica Dominicana informó que las cifras preliminares del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) muestran una variación interanual de 6.8% en el mes de noviembre, ha­ biendo registrado previamente un 4.9% en oc­ tubre, lo que ubica el crecimiento acumulado del período enero­noviembre en 4.2%, con respecto a igual período del año anterior. En términos de Tendencia­Ciclo, el IMAE re­ gistró una expansión anualizada de 5.5% en no­ viembre. Las actividades económicas con mayor inciden­ cia en el crecimiento acumulado en el mencionado período fueron: Servicios Financieros, Agrope­ cuaria, Hoteles, Bares y Restaurantes, Zonas Fran­ cas, Transporte y Almacenamiento, Actividades Inmobiliarias y de Alquiler, Comunicaciones, Construcción y Manufactura Local.

Producción agropecuaria creció 5.9% en el año 2017 El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, declaró que durante el 2017 la producción agropecuaria tuvo un creci­ miento económico de 5.9%, de acuerdo a cifras publicadas por el Banco Central corres­ pondientes al período enero­noviembre. De manera detallada, la producción de arroz creció 5%, pasando de 12.2 millones de quinta­ les a 12.8 millones en el referido período. En tanto que otro rubro de gran importancia en la dieta dominicana como el plátano experimentó un crecimiento de 4%, al incrementarse de 2,399 millones de unidades a 2,530 millones. Asi­ mismo, la producción de yuca creció 4%, la de yautía se incrementó 8%, el ñame experimentó un crecimiento de 9%, y la producción de agua­ cate pasó de 1,104 millones de unidades a 1,166 millones, para un aumento de 5.5%. En cuanto a la pecuaria, la producción creció 10.5%, la de huevos registró un incremento de 9%, mientras que la crianza de pollos aumentó 4%.

Saludan declaratoria Año de Fomento a las Exportaciones El decreto 437­17 que de­ clara el 2018 como el Año de Fomento a las Exportaciones, junto a las iniciativas público ­ privadas que se han realizado en los últimos años, promete un futuro favorable para este sector. El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Álvaro Sousa Sevi­ lla, estimó que adicional al Decreto las exporta­ ciones dominicanas podrían incrementarse en un 50% en los próximos 10 años. La Asociación de Industrias y Empresas de Haina y la Región Sur saludó también la deci­ sión del presidente Danilo Medina de declarar 2018 como “Año del Fomento de las Exporta­ ciones” y dijo esperar que esto se traduzca en la redefinición y el fortalecimiento de las políticas públicas focalizadas al comercio exterior.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 14 • Del 1 al 15 de enero de 2018

NACIONAL

El morado está de moda

E

l morado, color base que iden­ tifica al Partido de la Liberación Do­ minicana (PLD), está de moda. Un despacho de prensa así lo hace saber al informar que el “llamativo tono de morado ha sido declarado por el Instituto Pantone como el color del año”. Como cada año el Instituto del Color Pantone ha hecho su apuesta para el ciclo de 365 días que se inició este lunes 1 de enero. La firma anunció a finales de diciembre su color del año 2018, al que ha denomi­ nado ultra violet, un tono de morado que evoca creativi­ dad y originalidad pero a la vez profundidad y enigma. “Estamos viviendo en un

tiempo que requiere ingenio e imaginación. Esta es la clase de ins­ piración creativa del ultra violet, un púr­ pura azul que lleva nuestra conciencia y nuestro potencial a un nuevo nivel”, se afirma en el comuni­ cado del instituto Pantone. “El violeta y el morado son colores de transformación al más alto nivel espiritual y men­ tal, capaces de combatir los miedos y aportar paz”, se dice en la cartilla de colores al ma­ nifestar el significado del color púrpura. El morado tiene un efecto de lim­ pieza en los tras­ t o r n o s emocionales, co­ necta también con los impulsos mu­ sicales y artísticos, la sensibili­ dad a la belleza y los grandes ideales.

PLD

Para escoger el color morado para el Partido de la Liberación Dominicana, el Profesor Juan Bosch, sin duda alguna usó las pautas de la Iglesia en donde se recurre a este color para indu­ mentarias y mantas. Explica Franklin Almeyda en el libro El PLD en la Transición que el color morado simboliza , Ulises Cerón Polanco Amaury Germán Aristy

20 CD y tres DVD que constitu­ yen un reconocimiento a más de 100 de nuestros más importantes compositores. Los géneros ex­ puestos en estas producciones abarcan ritmos folclóricos, como sarambo, mangulina y merengue; música romántica, como criollas, boleros y bachatas, y composicio­ nes para orquesta de gran for­ mato”, dijo. En el Ministerio de Turismo re­ alizó la producción discográfica Antología de la música domini­ cana del siglo xx, en 12 volúme­ nes, que contienen desde folclor hasta temas sinfónicos. Además Gemas del Caribe, con la Miami Latin Pops Orchestra, y Tesoros del Caribe, con la London Symphony Orchestra. Ambas

Ulises Cerón Polanco

Bienvenido Leal Prandy

Exposición de homenaje a Los Palmeros

seguridad, protección, solidari­ dad, cualidades con las que el Partido de la Liberación Domini­ cana está comprometido. El color que simboliza a la or­ ganización política más exitosa de República Dominicana, el mo­ rado, es el color del año 2018, sus­ tituyendo al color escogido para simbolizar el 2017, el verde. Es decir que el Morado está de moda.

Antología musical de Luis Kalaff y Luis Rivera

La Refinería Dominicana de Pe­ tróleo presentó en la tercera se­ mana del pasado diciembre una antología musical en homenaje a los compositores dominicanos Luis Kalaff y Luis Rivera. La producción, realizada bajo la dirección del maestro Manuel Te­ jada, se dio a conocer al público con un concierto en el Palacio de Bellas Artes. La creación discográfica cuenta con dos volúmenes que recogen un total de 24 canciones creadas por estos artistas, considerados entre los más prolíficos y excelsos compositores dominicanos de todos los tiempos. Felucho Jiménez, presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petró­ leo, miembro del Co­ mité Político del PLD, destacó que con esta entrega viene a complementar el aporte a la música do­ minicana que ha ve­ nido realizando desde su gestión como mi­ nistro de Turismo y ahora desde Refi­ domsa. “Hemos producido

Virgilio Perdomo Pérez

bajo la dirección de José Antonio Molina. Además, A la caída de la tarde, de Jesús Dolores Cerón, llevado a ballet con la coreografía de la pri­ merísima bailarina cubana Alicia Alonso y ejecutado por el Ballet Nacional de Cuba. Así mismo, Merengues inéditos, en dos volú­ menes, con los temas escogidos en sendos conciertos llevados a cabo en el Teatro Nacional, bajo la dirección de Manuel Tejada. Refidomsa PDV editó Cantos a nuestros pueblos, con 39 temas musicales dedicados a 38 ciuda­ des y pueblos del país en dos vo­ lúmenes y un CD con el concierto de gala del 40 aniversario de Re­ fidomsa PDV, con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Ve­ nezuela, bajo la dirección de Gus­ tavo Dudamel. En el concierto homenaje se presentó una selección de cancio­ nes de la producción musical, in­ terpretadas por Danny Rivera, Frank Ceara, René Geraldino, Luis Armando Rivera, Ileana Reynoso, Alvaro Dinzey y Nai­ roby Duarte. La banda musical estuvo com­ puesta por Federico Méndez, Jeremías King, Otoniel Nico­ lás, Alvaro Dinzey, Juan de la Cruz (Cho­ colate), Luis Mojica, Rafael Carrasco, Pedro Liberato, Má­ ximo Núñez, Patricio Bonilla, Naya Macea, Junior Sánchez, Gui­ llermo Mota y Milena Zivkovic.

El Archivo General de la Nación dejó abierta la exposi­ ción Los Palmeros: 46 años después, con la que, junto a la Fundación Amaury Germán Aristy, ofrece un homenaje a Amaury Germán Aristy, Bienvenido Leal Prandy, Ulises Cerón Polanco y Virgilio Perdomo Pérez, abatidos por un contingente militar de 2,500 soldados el 12 de enero de 1972, tras meses de asedio por parte de los organismos de seguridad del Estado. Un capítulo de la historia contemporánea poco conocido y que el AGN ha querido rescatar exponiendo 48 imágenes relativas a la gesta heroica de cuatro de los integrantes de los Comandos de la Resistencia, un grupo de rebeldes que había luchado contra los remanentes de la dictadura truji­ llista y cuyo objetivo principal era el retorno a la democra­ cia después del golpe de Estado de 1963 contra Juan Bosch. La exposición, con motivo del 46 aniversario de la gesta, quedó inaugurada con las palabras del director de la enti­ dad, el historiador Roberto Cassá, quien dijo que con ella se procura contribuir al rescate de la historia de la izquierda en esos años. Además, destacó el rol de Los Palmeros como un ejemplo de combatividad revolucionaria.

Festival de Cine criollo en el Comisionado Dominicano de Cultura El Festival de Cine Dominicano celebrará lo mejor del cine nacional con el objetivo de enriquecer la ex­ periencia artística del público cul­ tural de Nueva York, en el Comisionado Dominicano de Cul­ tura en los Estados Unidos. El evento se celebrará del 18 al 21 de enero de 2018, en la sala de teatro Rafael Villalona del Comisionado, locali­ zada en el 541 West de la calle 145, 2do. piso, casi esquina Broadway, en Manhattan, Nueva York. El Festival de Cine Dominicano es la mayor celebración de cine en el norte de Manhattan. Presenta proyecciones de estreno, homenajes y encuentros con las estrellas, que en­ riquecen el espectro artístico y temático de la cultura do­ minicana.

Premios Globos de Oro con muchas sorpresas Varias sorpresas trajo la entrega de los Globos de Oro 2018, del do­ mimngo 7 de enero, que entregó el es­ perado premio de Mejor cinta dramática a "Three Billboards Outside Ebbing Missouri", historia sobre una madre que busca jus­ ticia, pero no la halla. La cinta se llevó un total de cuatro galardones, convir­ tiéndose así en una de las favoritas a ganar en la entrega del Oscar 2018, a desarrollarse el domingo 4 marzo. Por el lado de la televisión, sorprendió la victoria de "The Marvelous Mrs. Maisel", tanto en Mejor actriz de serie có­ mica para Rachel Brosnaham como en Mejor serie cómica, galardón que recogió la creadora Amy Sherman­Palladino ("Gilmore Girls"). "Big Little Lies", por su parte, ganó en grande con pre­ mios para Nicole Kidman, Laura Dern y Alexander Skars­ gard; un éxito sorprendente para la serie de HBO, que volverá más adelante con una segunda temporada.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de enero de 2018 • Página 15

INTERNACIONAL

El fracaso del anexionismo puertorriqueño

, Ulises Cerón Polanco

Trump y el estatus de Jerusalén POR FRANKLIN RODRÍGUEZ

U

na vez más el mundo asiste in­ crédulo ante un escenario pla­ gado de continua incertidumbre y tensión, moldeado a imagen y seme­ janza de Donald Trump. Sucede que, como de costumbre, el presidente esta­ dounidense se muestra dispuesto a sa­ lirse del guion, para de un modo no constructivo geopolíticamente, buscar la manera de establecer su marca personal en un mundo que no necesita más pro­ tagonismos, sino que demanda de sen­ tido de historia de sus líderes y de compromiso multilateral. Esta vez el mandatario ha sacudido al mundo con la noticia de que Estados Unidos reconoce a Jerusalén como la ca­ pital de Israel, decisión que sin lugar a dudas marcará un punto de inflexión para Medio Oriente a corto y mediano plazo. Curiosamente, hace apenas un mes nos encontrábamos analizando las im­ plicaciones históricas y regionales de un documento que un siglo atrás selló el fu­ turo de lo que sería el actual Estado de Israel. Conocido como “La Declaración de Balfour”, esta pieza de unas 67 pala­ bras, supuso el punto de partida de en­ carnizados conflictos, que desde 1948 a la fecha, han girado en torno a la pose­ sión de una zona geográfica en cuyo in­ terior yace una de las ciudades de más alto valor religioso, histórico y cultural del mundo: Jerusalén. Resulta muy conocido el nivel de con­ flictividad que en nuestros días reviste esta ciudad, especialmente entre israe­ líes y palestinos durante las últimas siete décadas, como herencia del colonia­ lismo, antisemitismo y nacionalismo árabe. Sin embargo, las disputas y devo­ ción por este territorio datan de milenios atrás partiendo de la preminencia que ha tenido, no solo para los judíos, sino tam­ bién para musulmanes y cristianos. De hecho, con claras referencias que aluden a su importancia, para los judíos Jerusalén (Yerushalayim) fue el hogar de los reyes David y Salomón, a la vez del antiguo Estado de Judea, y donde se encuentra el Monte del Templo (piedra donde Abraham se disponía a sacrificar a Isaac) y el Muro de las Lamentacio­ nes. En cambio para los musulmanes, quienes le llaman “Quds”, esta ciudad tiene un alto valor histórico (fue con­ quistada en el 638 por el califa Omar) y posee el tercer lugar más sagrado del Islam: la mezquita de Al Aqsa. En

cuanto a los cristianos, la importancia de Jerusalén está en que es el hogar del Santo Sepulcro, última morada de Jesús de Nazaret y punto de partida de la cris­ tiandad, lo que motivó las primeras cru­ zadas en el siglo XI. En la historia contemporánea, tras la declaración de independencia israelí, este territorio ha estado en constante dis­ puta, pues la parte oriental (Jerusalén del Este) que comprende los lugares sagra­ dos, es decir la ciudad antigua, primero quedó bajo el control de Jordania, mien­ tas que la parte occidental quedaba bajo la tutela de Israel, ambas divididas por la Línea Verde. Esta división duró hasta la Guerra de los Seis Días en 1967, cuando tras la victoria israelí todo el te­ rritorio pasó a estar bajo el control del Estado Judío, aunque dicha anexión no ha sido reconocida internacionalmente. De hecho, los palestinos han reclamado por décadas a Jerusalén del Este como la capital de su futuro Estado, por lo que la ocupación israelí fue declarada por la ONU como una “violación del derecho internacional”, bajo la resolución 478 del 1980, siendo esta posición reiterada en el 2016 al establecer que Jerusalén del Este es un “territorio ocupado”. La medida de las Naciones Unidas iba en consonancia con su postura inicial, pues tras la resolu­ ción 181 que dio lugar a la partición de Palestina se pensó en Jerusalén como una “ciudad internacional” debido a su alto valor multirreligioso, por lo que había que garantizar el libre acceso y libertad de culto, garantías que había ofrecido man­ tener Israel cuando en 1967 se aprobó en el Parlamento la Ley de Protección a los Lugares Sagrados. Tras décadas de continua tensión y distensión entre las autoridades de Israel y de Palestina, el estatus de Jerusalén había sido tocado en los Acuerdos de Oslo en 1993 y Camp David en el 2000, sin que se alcanzaran avances sustancia­ les, lo que ha dejado en una especie de limbo territorial a unos 300,000 palesti­ nos y 500,000 israelíes, que habitan las zonas oriental y occidental respectiva­ mente. Con el anuncio de Trump, este ha pa­ sado a cumplir con una de sus contro­ versiales promesas de campaña, convirtiendo a Estados Unidos en el pri­ mer país en reconocer tal estatus inter­ nacional a esta ciudad, medida que se contrapone marcadamente a la postura internacional, incluyendo las demás grandes potencias y aliados de Was­

hington. Para darle carácter pragmático a su medida, se ordenó el traslado de la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén, mientras aseveraba que esta decisión no marcaba un rompimiento con el proceso de paz que se busca con­ ciliar entre los dos Estados. Sin embargo, algo peculiar y que llama al análisis detenido, es que Trump nunca especificó a qué parte de Jerusa­ lén se refería (si a la occidental, oriental o a toda Jerusalén), lo que ha creado mayor revuelo debido a que dentro de su reconocimiento no hizo ninguna men­ ción al pueblo palestino y sus demandas sobre la ciudad antigua. Esto nos lleva a recordar que el pasado mes de abril, Rusia reconoció a través de su ministe­ rio de Exteriores a “Jerusalén occiden­ tal” como capital de Israel, pero enfatizó en que la parte oriental ha de ser la futura capital de Palestina. Las reacciones en contra de esta deci­ sión no se han hecho esperar, en especial en Gaza y Cisjordania, donde ha habido fuego cruzado entre Hamas y el ejército israelí, lo que en conjunto con el llamado a protesta ha dejado un saldo de una de­ cena de muertos y más de 200 heridos, esencialmente palestinos. A su vez, el malestar internacional se ha hecho sentir en comunicados de la Autoridad Nacio­ nal Palestina, la Organización para la Li­ beración de Palestina (OLP), el presidente francés, Emmanuel Macron, las autoridades sauditas, Jordania, entre otros. A pesar del revuelo internacional y la falta de reconocimiento diplomático, du­ rante décadas Israel ha venido dotando a Jerusalén de cierto peso político, debido a que en la práctica allí están ubicados los Ministerios, Parlamento, Tribunal Supremo y Banco Central. Esto explica el porqué, aunque las embajadas se ubi­ can en la capital política Tel Aviv, las vi­ sitas oficiales a Israel suelen celebrarse en Jerusalén. Por lo pronto, a pesar de que Trump dijo estar comprometido con el proceso de paz, queda por esperar si su omisión a la división geográfica de esta ciudad “occi­ dental y oriental” guarda alguna intención oculta, lo que podría ser contraproducente para dichas negociaciones y el estableci­ miento de un futuro Estado palestino. En efecto, el mandatario estadounidense pudo haber abierto una caja de Pandora. Queda ahora esperar el desenvolvi­ miento futuro de una decisión que ha roto con las aspiraciones presentes de es­

La escritora Ana Lydia Vega afirmó que el lide­ razgo del Partido Nuevo Progresista (PNP) ha fraca­ sado en cumplir con las promesas de anexar plena­ mente Puerto Rico a Esta­ dos Unidos. La autora destaca cómo terminó sin penas ni glorias el año 2017, cuando se cumplió un siglo de la imposición de la ciudadanía estadouni­ dense a los puertorriqueños en vísperas de la Pri­ mera Guerra Mundial para que sirvieran en sus fuerzas armadas. Con un grado de ironía, Vega plantea que el “cumple siglo de la ciudadanía americana en Puerto Rico” fue tan discreto que casi nadie se enteró, más allá de una sosa sesión en la Asam­ blea Legislativa de culto a la Ley Jones, apro­ bada por el Congreso federal en 1917. “No me explico cómo pudo desaprovecharse tan propicia ocasión para homenajear por todo lo alto a nuestras credenciales de importación”, expuso la autora boricua en una columna en el diario El Nuevo Día titulada al inicio de enero “Cien años de gringuedad” al preguntarse dónde estaban “las masas alborozadas de orgullosos americanos por decreto”. Vega desmenuzó los intentos del anexionista PNP para, desde el gobierno, conmemorar una identidad jurídica impuesta a un país dominado. Para la escritora, la historia, siempre traviesa y burlona, se ocupó de honrar la ocasión a su ma­ nera, puesto que peores no pudieron haber sido las circunstancias que enmarcaron el infortunado cen­ tenario, empezando, claro, por la crisis de la deuda. Ya para 2016, el Congreso estadounidense nos había otorgado uno de esos grandiosos “privile­ gios” de la ciudadanía de tercera: el nombra­ miento de una entidad fiscalizadora con los poderes absolutos de un gobierno de ocupación; la única “inmunidad” disponible era para los miembros de la junta de control colonial, anotó. Vega destacó los fracasos del PNP en sus pro­ mesas triunfalistas de una anexión relámpago y de la rápida implantación del tan cacareado Plan Tenesí, para forzar la incorporación plena. Destacó el polémico resultado de la consulta de 2012 con un nuevo plebiscito, que produjo, entre la abstención voluntaria y la apatía gene­ ralizada, una participación de sólo un 23 por ciento del electorado el 11 de junio de 2017. “Como si no bastaran la quiebra de las finan­ zas gubernamentales y el golpe de estado de la junta (de supervisión fiscal impuesta por Esta­ dos Unidos), el destino les tenía en remojo otra sorpresa a los atesoradores de la ciudadanía de injerto: dos huracanes sucesivos pusieron otra vez en precario sus ilusiones”, detalló. Para Vega, con el destape obsceno de la mise­ ria boricua, el colonialismo se recicló en caridad; caridad de migajas por cuentagotas, evidencia contundente de que la ciudadanía americana sólo nos sirve para emigrar. La escritora denunció la acción del presidente Donald Trump que “en carne y hueso nos tiraba el toallazo del desprecio ante la sonrisa compla­ ciente de nuestros funcionarios electos”, el es­ cándalo del contrato a Whitefish Energy acababa de hundir a Puerto Rico en el desprestigio. Recalcó que luego de la reforma contributiva del Congreso maniobró para declararnos “forá­ neos forever (por siempre)”, y así continuaba ha­ ciéndose sal y agua la utopía del ingreso al exclusivo club de los dueños del planeta.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 16 • Del 1 al 15 de enero de 2018

PARTIDO

C

on entusiasmo y alegría, el presidente Danilo Me­ dina recibió los saludos de Año Nuevo, una tradicional cere­ monia de Estado que como en ocasiones anteriores tuvo lugar en el Salón de Embajadores del Pa­ lacio Nacional. El acto se realizó el día 9 de enero antes del mediodía, como se había anunciado. El Presidente estuvo acompa­ ñado de la primera dama, Cán­ dida Montilla, y en la primera parte, en la que se incluyen los saludos del cuerpo diplomático acreditado en el país, se hizo acompañar del canciller Miguel Vargas Maldonado.

Los saludos de año nuevo Una ceremonia de Estado Los jefes de misiones diplo­ máticas, encabezado por el de­ cano de los embajadores, el nuncio apostólico de Su Santi­ dad, Ghaleb Bader, presentaron sus saludos al mandatario, a quien transmitieron los mejores parabienes de parte de los jefes de Estado que representan en República Dominicana. Saludaron al jefe de Estado el presidente de la Suprema Corte

de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Mariano Ger­ mán; los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Reinaldo Pared Pérez y Rubén Maldonado, sucesivamente. Con ellos, los presidentes del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, y del Tribunal Su­ perior Electoral, Román Jáquez. También los presidentes de la Junta Central Electoral, Julio

César Castaños Guzmán, y de la Cámara de Cuentas, Hugo Álva­ rez Valencia, así como la Defen­ sora del Pueblo, Zoila Martínez. El Presidente y la Primera Dama también recibieron salu­ taciones de los diferentes mi­ nistros, muchos de ellos dirigentes del PLD. De la misma manera saludaron al jefe del Estado los ministros de Defensa, teniente general

Rubén Darío Paulino Sem; los comandantes generales del Ejér­ cito, Braulio A. Alcántara López; de la Armada, vicealmirante Mi­ guel Enrique Peña Acosta; de la Fuerza Aérea, mayor general pi­ loto Luis Napoleón Payán Díaz, y el director de la Policía Nacio­ nal, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte. VANGUARDIA DEL PUEBLO pre­ senta esta galería fotográfica con importantes momentos de esta solemne ceremonia, como expresión del desarrollo institu­ cional y respeto a las normas protocolares de Estado que han honrado los gobiernos adminis­ trados por el PLD.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.