Vanguardia1707 layout 1

Page 1

PLD

VANGUARDIA del Pueblo

Fundado por Juan Bosch el 9 de agosto de 1974

Santo Domingo, República Dominicana, www.vanguardiadelpueblo.org

Del 1 al 15 de octubre de 2017 • Año 43, No. 1707

Formación Política organiza conferencia sobre geopolítica En el cumpli­ miento del plan formativo que viene desarro­ llando, la Secre­ taría de Formación Polí­ tica del Partido organizó la conferencia “La Geopolítica para Comprender las Relaciones Internacionales”, a cargo del académico Iván Ernesto Gatón, quien sostuvo que es un error seguir evaluando las relaciones internacionales de la era actual con los parámetros de otras épocas. “La era del multilateralismo de las relaciones interna­ cionales evidencia que los intereses y los avances tec­ nológicos han transformado las relaciones de poder del planeta, de forma tan compleja y veloz que padecemos una metamorfosis que implica experiencias y desafíos nunca antes vistos. El gran desafío de la humanidad ra­ dica en que la visión geopolítica actual ha sido desviada al egoísmo y la codicia sin límites que conducen a en­ frentamientos”, expresó Gatón, especialista en el tema, ante un auditorio que seguía con atención su exposición. En opinión del conferencista en la actualidad vivimos un proceso histórico marcado por la desaparición de las ideologías, sumado al sistema económico imperante en occidente, dando un giro en los patrones sociales, lo que ha motivado el desarrollo de un nuevo orden en las ma­ neras de ejercer el poder. VER/ PAG­5

Aboga por que se empodere a dirigentes comunitarios La compañera Aura Fernández, activista social y comunitaria e in­ tegrante del Comité Central de nuestro Partido, expresó que el PLD debe empoderar y darles confianza a sus comunitarios para poner en práctica esa parte que to­ davía está en el papel concerniente a la relación partido­gobierno­sociedad. Al referirse al recién constituido Frente Nacional Co­ munitario, formado por la Secretaría de Participación Comunitaria, Fernández sostuvo que el nacimiento de esa estructura debe constituirse en un punto de partida para que la organización política salga del letargo en que se encuentra. “El PLD debe montarse en esa ola y echar para ade­ lante porque como que le hemos cogido miedo a ir donde están esos compañeros pobres, con tantas carencias y ma­ lestar”, expresó Fernández, en entrevista para VANGUAR­ DIA DEL PUEBLO publicada en la página 4 de esta edición.

El triunfo de Allende En esta edición publicamos la segunda parte del discurso en el que Juan Bosch explica, luego de presentar un bosquejo de la historia política del hermano país, que el triunfo de Salvador Allende en las elecciones del 4 de septiembre de 1970 fue el re­ sultado de la lucha de los chilenos, que habían re­ suelto “hacer su revolución por la razón”, pero que si no les dejan hacerla por la razón, entonces “la harán por la fuerza”. VER/ PAG­3

Conocerán opinión de juristas sobre primarias

C

on el propósito de evitar problemas futuros en la aprobación de la Ley de partidos, el Comité Político de nuestra organización decidió la contratación de expertos en mate­ ria constitucional, para que anali­ cen si colide con la actual Constitución la aprobación por parte del Congreso de la República de primarias simultáneas, con el padrón general de la Junta Central Electoral. Así lo decidió el Comité Político del Partido con la votación a favor de los 31 compañeros presentes en su reunión ordinaria del día 2 de octubre. La propuesta fue hecha

por el presidente Danilo Medina. La decisión establece la contra­ tación de un máximo de cinco ju­ ristas, a los que se les daría el tiempo prudente para la entrega del resultado de su dictamen. Además, comprende la delegación de la responsabilidad de los deta­ lles de la aplicación de lo acor­ dado en el presidente del Partido, Leonel Fernández; el secretario general, Reinaldo Pared Pérez, y el presidente de la República, Da­ nilo Medina. La posición del Comité Político respecto a la realización de las pri­ marias con padrón propio de los partidos o con el de la JCE, y si se

realizan de manera simultánea o en días diferentes se adoptará to­ mando en cuenta la recomendación de los juristas consultados. Pese a no haber tomado decisión respecto al tema de la organización de las primarias (artículo 37 del proyecto) y el del padrón de los partidos (artículo 39), el Comité Político avanzó en el conocimiento del proyecto de Ley de partidos y organizaciones políticas. Esa noche fueron aprobados los artículos 33 y 34, relacionados con el enunciado del principio de la organización de las primarias para la escogencia de candidatos y candidatas. VER/ PAG­6

Las niñas cuentan con su día nacional en RD En correspondencia con el obje­ tivo número 5 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible, que procura “lograr la igualdad entre los géne­ ros y empoderar a todas las mujeres y la niñas”, el presidente Danilo Medina emitió el decreto 357­17 que declara el 11 de octubre de cada año “Día Nacional de la Niña”. Con la medida se pretende re­ conocer el empoderamiento de este colectivo y reconocer que la inversión en las menores es fun­ damental para el crecimiento eco­ nómico y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro de los cuales se incluye el fin de la pobreza y el logro de la igual­ dad de género. Dentro de los considerandos de la disposición presidencial también se hace referencia a la Resolución 66/170 de la Organización de las Naciones Unidas que designa esta

misma fecha como el Día Interna­ cional de la Niña en atención a todos los instrumentos de derechos humanos y demás instrumentos re­ lativos a los derechos del niño, “en particular los relativos a la niña, con inclusión de la Convención sobre los Derechos del Niño y la de

la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer. El decreto encarga al Consejo Nacional para la Niñez y la Ado­ lescencia (CONANI) de realizar actividades informativas y educati­ vas en esta fecha. VER/ PAG­9


VANGUARDIA del Pueblo

Página 2 • Del 1 al 15 de octubre de 2017

NACIONAL

En el PLD se debate, no se riñe POR HÉCTOR OLIVO

A

tribuyéndolo al morbo po­ lítico un escrito anónimo en uno de los diarios del fin de semana anunciaba “La pelea del siglo en el ring morado”, des­ arrollando la idea de que la reunión ordinaria del Comité Político, con­ vocada para el lunes 2 de octubre, será un enfrentamiento entre con­ trincantes en busca del triunfo, usando el término del argot depor­ tivo match. “El morbo pagó taquilla cara y asiento cerca del cuadrilátero e hizo apuesta, esperando que el pleito se dé bueno y nada de engaño y si­ mulación”, se dice en el escrito, que es un libre ejercicio de especu­ lación periodística, con cierto grado de humor negro, y que re­ fleja en gran medida las expectati­ vas de sectores contrarios al Partido de la Liberación Dominicana, que han apostado siempre a la división y a que el desorden de otras orga­ nizaciones partidarias se traslade al PLD. El match anunciado es entre pri­ marias abiertas y primarias cerradas, y el escenario es el Comité Político del PLD, se dice en el artículo, repi­ tiendo así la tónica de un debate me­ diático sobre un punto específico del proyecto de Ley de Partidos, Agru­ paciones y Movimientos Políticos. La divulgación en las redes so­ ciales de la postura individual de uno que otro dirigente del PLD ha sido la fuente para que a nivel pe­ riodístico se apueste a un fuerte en­ frentamiento en la reunión convocada para el lunes a prima noche, pero se ignora los significa­ tivos aportes de la dirección del PLD para que se reclame hoy una norma que regule el funciona­ miento de los partidos políticos. El Partido de la Liberación Do­ minicana es el único que se ha sen­ tado a discutir en detalle el proyecto de Ley de Partidos. Las demás agrupaciones se han que­ dado en meras declaraciones públi­ cas o trazando líneas a sus congresistas.

El PLD, desde su dirección, ha asumido una posición pública de respaldo a la Ley de Partidos. Su Comité Político designó, hace ya mucho tiempo, una comisión de sus dirigentes, experimentados mi­ litantes y juristas, quienes llegaron a elaborar un anteproyecto, presen­ tado incluso en el Congreso. El presidente de la República, Danilo Medina, miembro del Co­ mité Político, como jefe del Estado hizo el compromiso de impulsar dicha Ley, porque se entiende es una necesidad del esquema demo­ crático dominicano. De manera activa una comisión del Comité Político participó en el frustrado diálogo entre los partidos convocado por monseñor Agripino Núñez Collado, al que se le suma­ ron la representación de la sociedad civil y la los partidos minoritarios. La comisión bicameral que estu­ dia la pieza es dirigida por el sena­ dor Arístides Victoria Yeb, miembro del Comité Central del PLD, y en ella los congresistas pe­ ledeístas han tenido un dinámico rol. Los miembros de dicha comisión se reunieron por separado con el presidente del PLD, Leonel Fer­

El presidente del Partido de la Libe­ ración Dominicana (PLD), Leonel Fernández, encabezó la noche del sá­ bado 14 de octubre la puesta en cir­ culación del libro Diccionario Cultural Dominicano, en Nueva York, una obra del cineasta Jimmy Sierra que la semana anterior había sido puesta en circulación en la ciudad capi­ tal…En el Partido de la Liberación Do­ minicana el tema del joven presidente de la Federación de Estudiantes Dominica­ nos (FED), no se ha tratado “ni a favor ni en contra”, por lo que en ninguna reunión que tenga que ver con los peledeístas se ha mencionado su nombre ni su situación. La aclaración es de Alejandrina Ger­ mán, miembro del Comité Político y se­ cretaria de Formación Política del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en respuesta a periodistas que le preguntaron que si responde a persecución política el apresamiento del presidente de la FED, imputado en un caso de estafa y de falsi­

nández y el presidente de la Repú­ blica, Danilo Medina, con quienes concilió los puntos aprobados y los dejados sobre la mesa para el co­ nocimiento de las direcciones de los partidos.

Productiva reunión del C.P. Cumpliendo ese cometido el Co­ mité Político del PLD realizó el sá­ bado 16 de septiembre una reunión de siete horas de duración en donde afinó detalles sobre algunos de los puntos aprobados por la comisión bicameral y los dejados pendientes de deliberación. Ningún otro partido del sistema electoral dominicana, con repre­ sentación en el Congreso Nacional o sin ella, ha hecho tanto para que se discuta, apruebe y promulgue una ley de partidos. Supeditar el proyecto de Ley de Partidos, Agrupaciones y Movi­ mientos Políticos solo al punto re­ lativo a las primarias abiertas y primarias cerradas es ignorar los importantes avances alcanzados en las discusiones en la comisión del Congreso.

ficación de documentos… Yoel Concep­ ción, miembro del Comité Ejecutivo de la Federación de Estudiantes Dominica­ nos (FED) y secretario general de Van­ guardia Estudiantil Dominicana (VED), frente estudiantil afín al Partido de la Li­ beración Dominicana (PLD), desligó a la organización política y al movimiento es­ tudiantil en particular del proceso legal que se le sigue al presidente de la Federa­ ción de Estudiantes Dominicanos y un grupo de personas por alegada estafa a es­ tudiantes y falsificación de documentos. “Es un proceso legal, es una acusación tramitada ante la justicia que la ha asu­ mido el ministerio público”, explicó Con­ cepción al lamentar el suceso. Dijo esperar que se respete el debido proceso

En consonancia con la disposición de la di­ rección del PLD de procurar el consenso con las demás fuerzas políticas para presen­ tar un proyecto Ley de Partidos y Agrupacio­ nes Políticas se pro­ dujo la extensa reunión del Comité Político, que citamos con anterioridad en la que el Partido de la Liberación Do­ minicana avanzó lo suficiente. La reunión se desarrolló con un tema único, los puntos considera­ dos de mayor divergencia del pro­ yecto de Ley de Partidos Políticos. Al inicio del encuentro se consultó al senador Arístides Victoria Yeb, presidente de la comisión bicame­ ral y miembro del Comité Central del PLD, sobre los puntos aproba­ dos y los diferidos para ulteriores discusiones. En la calidad de coordinador de una comisión especializada para abordar el tema, Rafael Albuquer­ que presentó un documento con­ tentivo de los aspectos en los cuales han surgido opiniones divergentes, los que se trataron en el encuentro.

Aspectos divergentes aprobados por el CP En cuanto al reconocimiento de los partidos políticos, se acordó que se mantenga en un dos por ciento (2%) sobre los votos emitidos en la última elección para el primer re­ conocimiento y el uno por ciento (1%) si es para un segundo recono­ cimiento. Sobre los locales partidarios se decidió que el proyecto diga tener un local abierto en cada provincia, que en lugar de tener un local abierto en el municipio cabecera de la provincia. Se acordó en la cuota de género que para los cargos legislativos del 33 por ciento se lleve a un 40 por ciento; para el nivel municipal se acordó el 50 por ciento, para los cargos municipales referidos a re­

de ley y los derechos de los imputa­ dos…Si se siguen las enseñanzas del profesor Juan Bosch y adopta­ mos posiciones políticas trascen­ dentes, como ha sucedido en el PLD, no veo las mayores dificulta­ des para que se mantenga la sintonía que nos ha caracterizado. La afirmación es de Alejandro Herrera, vicesecretario general del Partido de la Liberación Do­ minicana (PLD), al referirse a los efectos que pudieran producir expresiones encon­ tradas en torno a la propuesta de primarias en el Proyecto de Ley de Partidos con las que se escogerían candidatos y candidatas a puestos electivos…Dominicana Limpia, propuesta por el presidente Danilo Me­ dina, avanza a todo vapor para convertir la basura del país en recursos industriales, como sucede en otros países, expresó el alcalde del municipio Santo Domingo Este y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, Al­ fredo Martínez.

gidurías y a los vocales de los dis­ tritos municipales. Se convino para la instancia su­ perior de los partidos políticos tam­ bién llevarla a un 40 por ciento de representación femenina, es decir, de cara al futuro cuando el PLD vaya a elegir nuevas autoridades del Comité Central deberá esta conformada por un 40 por ciento de mujeres. Sobre el periodo de campaña in­ terna para la elección de los candi­ datos, se sugirió que el proyecto establezca que el periodo de cam­ paña comience en el tercer do­ mingo de mayo hasta el tercer domingo de agosto del año anterior a las elecciones. En cuanto al financiamiento de los partidos se acordó mantener el criterio que actualmente existe en la Ley Electoral en cuanto a los partidos mayoritaios, de modo que el 80 por ciento del financiamiento de la Junta Central Electoral siga distribuyéndose por partes iguales entre los partidos que obtuvieron más del 5 por ciento de la votación. En relación con el 20 por ciento restante, se acordó sugerir una mo­ dificación que disponga: “como el 80 por ciento se reparte en partes iguales entre aquellos partidos que tuvieron más del cinco por ciento, el 20 por ciento restante también se distribuya en partes iguales a los demás partidos políticos. Sobre los artículos 33, 34, 36, 37 y 39 del proyecto en discusión, re­ lacionados con las elecciones de los candidatos a cargos nacionales y el establecimiento o no de asam­ bleas primaria simultáneas con el padrón de la Junta Central Electo­ ral o el padrón de cada partido, se aplazó para un próximo encuen­ tro, que se programó para el lunes 2 de octubre en horas de la noche. La de este lunes, como todas las reuniones del Comité Político, será una reunión en la que predominará el consenso y el sentido de pruden­ cia que ha prevalecido en el PLD desde su fundación, no un cuadri­ látero de boxeo como quieren nuestros adversarios.

Fallece padre del alcalde Abel Martínez Falleció a media mañana del domingo 1 de octubre, en el hospital Metropoli­ tano de Santiago (HOMS), el señor Ramón Martínez, padre del alcalde Abel Mar­ tínez, miembro del Comité Político de nuestro Partido de la Liberación Do­ minicana. Ramón Martínez, quien cumpliría 98 años el próximo 21 de octubre, se encontraba desde hace días aquejado de problemas de salud. Fue velado en la funeraria Blandino de la calle 6 de Septiembre, contigua al cementerio munici­ pal de la calle 30 de Marzo. Don Ramón estuvo casado con Mélida Durán de Martínez, con quien procreó 15 hijos, entre los que figuran Mayobanex, Hatuey, Domingo, Ana­ caona, Galindo, Enriquillo, Luisa y Mencía. Abel Martínez es el menor de los hijos.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de octubre de 2017 • Página 3

NACIONAL

Bosch dice triunfo de Allende es fruto de lucha

2 de 2

Ya para entonces los demócra­ tas cristianos formaban una fuerza grande en Chile, lo que se explica porque sin ser un partido de izquierdas, tampoco se pre­ sentaba como un partido de ex­ trema derecha, y no habían dado tantos bandazos como ha estado dando aquí desde su fundación el partido de los social­cristianos dominicanos. Esas elecciones fueron en sep­ tiembre de 1958, y sucedió que al final de ese año triunfaba la revo­ lución cubana, lo cual produjo una fuerte impresión en toda la Amé­ rica Latina. En algunos países de la América Latina la victoria de la revolución cubana provocó con­ mociones que se manifestaron en actividades guerrilleras; pero en Chile, donde la burguesía liberal tenía más de un cuarto de siglo en el poder, lo que provocó fue una polarización política. Esta palabra, polarización, viene de la palabra polo. Como ustedes saben, en la tierra hay dos puntos que se llaman polos; uno está al Norte y otro al Sur. Pues bien, cuando se habla de que ha habido una polarización de fuerzas o de ideas o de otra cosa, lo que se intenta es decir que esas fuerzas o esas ideas o lo que sea se han agrupado una en un polo y otra en otro polo; no en los polos de la Tierra, sino, por ejemplo, en polos políticos. Así, la victoria de la revolución cubana provocó en Chile una po­ larización política: unas fuerzas se agruparon alrededor del Par­ tido Demócrata Cristiano, cuyo líder era Eduardo Frei, y otras se agruparon en las izquierdas, cuyo líder natural era Salvador Allende. En las elecciones de 1964, los principales candidatos a la presidencia eran Frei, que sacó algo más de 1 millón 404 mil votos, y Allende, que sacó algo más de 975 mil votos. En ese momento, en los Esta­ dos Unidos y en la mayoría de los países de la América Latina había una especie de locura anti­ comunista, y las elecciones de Chile eran el plato del día en los periódicos, la televisión y la radio de Norteamérica. Yo había ido a Washington para estar presente en la investi­ dura de mi hijo Patricio, que es­ tudiaba en un colegio de aquella ciudad; en ese viaje me acompa­ ñaban el compañero Gastón Es­ pinal, que vivía entonces en New York y vive ahora aquí, y quien es el padre de los compañeros Many y Mundito Espinal, y el que era entonces novio de su hija y ahora es su esposo y por tanto

yerno del compañero Gastón. Ayer me llamó el compañero Gastón para recordarme que a nuestra llegada a Washington fueron a verme varios periodis­ tas a pedirme opinión sobre el triunfo electoral de Frei, pero como yo noté que mucho más que el triunfo de Frei les intere­ saba lo que ellos consideraban que era la gran derrota comunista de América que había sufrido Allende, les dije que se dieran cuenta de que Allende había sa­ cado casi un millón de votos, que eso daba a entender que la fuerza de las izquierdas chilenas iba en aumento, y que si Eduardo Frei no solucionaba los problemas del pueblo el próximo presidente de Chile sería Salvador Allende, en caso de ir de candidato de las iz­ quierdas otra vez en 1970. Estando el año pasado en Corea del Norte, el presidente Kim Il Sung y yo estuvimos ha­ blando de Chile y de Allende, y a pesar de que para entonces todo el mundo pensaba que el ganador de las elecciones de este año en Chile sería el candidato del par­ tido de Frei, los demócratas cris­ tianos o Jorge Alessandri, si volvía a ser candidato; mi opi­ nión fue que Allende volvería a ser el candidato de las izquierdas y podía resultar elegido. Para saber lo que podía pasar en Chile no había necesidad de ser profeta, bastaba con observar detalladamente la marcha de los acontecimientos de aquel país en los últimos treinta o cuarenta años. De todos modos, apostar a que Allende ganaría era muy arriesgado, porque las elecciones de este año se presentaban muy difíciles, y el que las ganara, las ganaría por pocos votos. En las elecciones de 1964, los yanquis pusieron el peso de su influencia, de su dinero, de su propaganda, del lado del Dr. Eduardo Frei, y si Allende hu­ biera ganado seguramente habría habido una conmoción en los Es­ tados Unidos y nadie sabe qué clase de locura hubiera hecho el señor Lyndon B. Trujijohnson, que era entonces presidente de aquel país. Pero después de la interven­ ción militar en nuestro país, des­ pués de la revolución peruana, los yanquis han comenzado a cam­ biar de táctica en la América Latina, y han comenzado a hacerlo por varias razones: una es que la intervención aquí los desprestigió, les quitó la careta de defensores de la demo­ cracia no sólo ante los latinoamericanos, sino también ante la juven­

tud norteamericana; otra es que la revolución peruana ha demos­ trado claramente que hasta los ejércitos de estos países, en los cuales confiaban tanto los yan­ quis, han comenzado a luchar por la independencia y la sobera­ nía nacionales, y la otra es que necesitan acercarse a Cuba y no pueden seguir usando ya la pro­ paganda contra la revolución cu­ bana como el gran cuco de la América Latina, porque entonces no podrían llegar a un entendi­ miento con Cuba, que lógica­ mente rechazaría cualquiera proposición norteamericana de acercamiento. ¿Y por qué tienen los yanquis necesidad de entenderse con Cuba, de terminar el bloqueo y pasar a comerciar con los cuba­ nos? Porque a pesar del fuerte golpe que ha recibido la econo­ mía cubana en el año pasado y en éste, el hecho de que haya pro­ ducido más de ocho millones y medio de toneladas de azúcar en una zafra indica que la economía cubana puede llegar a mucha al­ tura en otros productos, y uno de esos productos es el níquel, un metal que Cuba está produciendo para vender en Rusia, y del cual tiene reservas gigantescas. El níquel es escaso en el mundo, y el país que lo controla en el continente americano es Ca­ nadá, no es los Estados Unidos. Los Estados Unidos necesitan el níquel de Cuba y saben ya que al Gobierno de Cuba no van a tum­ barlo con un golpecito de Estado; así, lo mejor será entenderse con Fidel Castro y para eso hay que ir creando en la América Latina una opinión pública en favor del res­ tablecimiento de relaciones co­ merciales y diplomáticas con Cuba, lo cual, como es natural,

significa que los Estados Unidos terminará con el bloqueo que le tienen puesto a la isla hermana desde el mes de octubre de 1962. Los yanquis sabían que si Allende ganaba las elecciones restablecería las relaciones con Cuba, y eso no los alarmaba mucho porque no se oponía a sus planes de entrar ellos mismos en negociaciones con Fidel Castro. Pero de todos modos preferían que Allende no ganara, porque su triunfo podía tener en la polí­ tica norteamericana hacia la América Latina resultados no previstos por ellos. Ahora bien, si hacían propa­ ganda contra Allende se exponían a soliviantar con esa propaganda el nacionalismo de los chilenos, lo que en fin de cuentas provocaría más apoyo para Allende de parte del pueblo. Así viene a resultar que frente a las elecciones de Chile los yan­ quis estaban cogidos en una trampa; no querían que ganara Allende, pero si decían que Allende no les gustaba habría más chilenos dispuestos a votar por Allende para oponerse a los yan­ quis. Ahora mismo, la esperanza de los sectores más reaccionarios de los Estados Unidos es que el Con­ greso chileno escoja a Jorge Ales­ sandri, y no a Allende, como presidente electo. “¿Cómo? —dirán ustedes— ¿Pero entonces, no ganó Allende las elecciones?”. Pues bien, las ganó y no las ganó; porque en Chile, cuando un candidato no saca más de la mitad de todos los votos, el Congreso tiene que es­ coger entre los candidatos que han sacado más votos; y ni Allende ni Alessandri sacaron más de la mitad porque había un

tercer candidato, Radomiro Tomic, el de los demócratas cris­ tianos, partido del presidente Frei, y Tomic sacó casi 825 mil votos. Esos círculos yanquis darían fá­ cilmente cientos de millones de pesos para que el Congreso deci­ diera las elecciones en favor de Alessandri y no en favor de Allende. Pero resulta que en el Congreso de Chile hay 200 puestos, entre senadores y diputados; de esos 200, son partidarios de Allende 83, son partidarios de los demó­ cratas cristianos 74 y sólo 43 son partidarios de Alessandri. Ahora bien, si los senadores y diputados demócratas cristianos votaran por Alessandri firmarían la sentencia de muerte del partido porque el pueblo de Chile consi­ deraría ese hecho como una gran traición a sus derechos y sus tra­ diciones. Los 74 senadores­cris­ tianos, o al menos una gran mayoría, votará con toda seguri­ dad por la elección de Allende, y resulta que para que Allende sea electo por el Congreso necesita sólo el voto favorable de 18 o 20 de esos 74 senadores y diputados demócrata cristianos; pues con 18 o 20 tendrá más de 100 votos a su favor, y la mayoría que necesita Allende es de 101. Parece, pues, que los yanquis no tienen salida de la trampa política chilena. Por otra parte, si se pro­ ponen actuar de otra manera: dejar que Allende tome el poder para después conspirar para tum­ barlo, si lograran tumbarlo, pro­ vocarían la revolución en Chile, y la revolución chilena podría tener resultados incontrolables en la América Latina. Las Fuerzas Armadas de Chile han reconocido de hecho la victoria de Allende, y aunque la mayoría de sus jefes y soldados son nacionalis­ tas ardientes, no debe causar sor­ presa que algún jefe se ponga al servicio de los yanquis para crearle dificultades a Allende. Pero si sucede eso, preparémo­ nos a ver la repetición de la Re­ volución Dominicana de Abril en ese país largo y estrecho que llega a la punta misma del gran corazón en medio de los mares que es la América del Sur, en ese Chile cuyo escudo nacional lleva este lema: “Por la razón o por la fuerza”. Los chilenos han resuelto hacer su revolución por la razón; pero si no les dejan hacerla por la razón, la harán por la fuerza; que nadie puede detener la marcha de la historia, y la historia de nues­ tros países marcha con pasos se­ guros hacia la libertad de nuestros pueblos y la independencia de sus Gobiernos. Hasta mañana, si Dios quiere dominicanos.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 4 • Del 1 al 15 de octubre de 2017

TRADICIÓN PELEDEÍSTA

Recomienda trabajo comunitario en el PLD para que el Partido salga de letargo POR JESÚS REYES MOTA

L

a activista social y comu­ nitaria Aura Fernández, integrante del Comité Central del Partido de la Libera­ ción Dominicana (PLD), dijo que la juramentación del Frente Nacional Comunitario, formado por la Secretaría de Participación Comunitaria, debe constituirse en un punto de partida para que la organización política salga del letargo en que se encuentra. Aura Fernández, con una larga trayectoria en el área sindical, su­ girió que los comunitarios tienen que ser empoderados por el Par­ tido y el gobierno porque “hoy en día si el Partido está vivo es por el trabajo comunitario”. “El PLD debe montarse en esa ola y echar para adelante porque como que le hemos cogido miedo ir donde están esos com­ pañeros pobres, con tantas caren­ cias y malestar”, expresó Fernández, entrevistada para VANGUARDIA DEL PUEBLO. Consideró el trabajo político como muy duro, aclarando que cuando además de político se es comunitario, el compromiso es doble. “El comunitario es la per­ sona que en la parte más baja de la sociedad se comunica con los

más pobres, con los más necesi­ tados. Ahí se convierte el comu­ nitario en sicólogo, en médico, en orientador de todo tipo de cosas”, argumentó. Agrega que por lo menos si no resuelve el comunitario tiene que oír todo tipo de cosas. “Yo creo que el sostén del PLD es el tra­ bajo comunitario que están ha­ ciendo esos líderes en sus barrios. Hoy en día, si el partido está vivo es por el trabajo comu­ nitario”, expresó Aura Fernán­ dez. Resaltó que independiente­ mente de las inconformidades

Aura Fernández, Integrante del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)

que puedan tener esas personas primero son peledeístas y des­ pués comunitarios. “Ellos —ex­ presó— no negocian su trabajo comunitario con su malestar por­ que no hayan conseguido nada del gobierno, siempre están sir­ viendo y nadie les puede quitar su áurea de político”. Explica que en muchas ocasio­ nes son los líderes sociales los que conectan con los comunita­ rios que hacen el trabajo por el li­ derazgo que estos activistas ejercen sobre ellos, “indepen­ dientemente de la simpatía hacia Leonel Fernández o Danilo Me­ dina, o el funcio­ nario que no los recibió”. Expuso que el PLD debe empo­ derar y darles confianza a sus comunitarios para poner en práctica esa parte que todavía está en el papel con­ cerniente a la re­ lación partido­gobierno y sociedad a través de esta plata­ forma comunitaria que está en bandeja de plata. “Ustedes vieron las característi­ cas de las personas que vinieron al acto de juramentación del Frente Nacional Comunitario en la Casa Nacional; son personas que pudieron haber dicho que no, pero ellos vinieron porque sus lí­ deres lo fueron a buscar”, acotó la dirigente política y comunitaria. Manifestó que tienen una serie de comunitarios muy humildes y poseen tan poco como las perso­ nas a las que ellos ayudan, pero

que sin embargo no buscan para su provecho personal, sino para los demás que lo necesitan, “tie­ nen un liderazgo que les sale del corazón”. Apuntó que al gobierno que preside Danilo Medina le haría bien tener un acercamiento con esos líderes comunitarios y que si no puede que designe a una persona con experiencia en el área, sugiriendo que pueden em­ pezar por el gran Santo Do­ mingo. Al referirse al tema de salir a las calles a defender la obra de gobierno del Partido de la Libe­ ración Dominicana, anunciado en la juramentación del Frente Nacional Comunitario, señaló que esta organización política se construyó en las calles y que nunca ha dejado de salir de esta vía. “Huchi Lora (hace referencia al periodista del programa El Día) está hablando de una demo­ cracia que él ejerce y que dice ha ayudado a conseguir, pero es la democracia de que los dejen salir a ellos solo; ahora si nosotros vamos para las calles, ¡ah!, en­ tonces él está preocupado. La de­ mocracia también nos permite a nosotros salir, lo que pasa es que ellos están saliendo ahora y los peledeístas nunca hemos dejado de salir”, dijo Aura Fernández.

Con Juan Bosch Rememora que el principal roce que tuvo con el profesor Juan Bosch fue cuando este visi­ taba La barriada Cristo Rey, que era su área de trabajo político, sector en el que vivía María To­ rres, una peledeísta que el funda­ dor del PLD visitaba con mucha frecuencia. “Recuerdo que un día había una gran marcha de cierre, creo que era en el 1986, y Juan Bosch llegó a los terrenos donde está el Coliseo de Boxeo Carlos Teo Cruz, frente al Estadio Quis­ queya, y encontró a los compa­ ñeros, como a las 12:00 de la noche bailando y haciendo chis­

tes, y les dio unos regaños y nos llamó la atención porque enten­ día que no estábamos en el enfo­ que de la actividad que había al otro día”, evoca. Explicó que se trataba de una actividad festiva, de calenta­ miento al acto que se realizaría al día siguiente. Dijo que de todas maneras aceptaron con disciplina el regaño del presidente del Par­ tido.

Vida sindical y partidaria Aura Fernández es integrante del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana y pertenece al Comité Intermedio Antonio Acevedo B­2, que com­ prende el área de Las Flores de Cristo Rey. Ingresó a la organización en

1979 a través de un Círculo de Estudios de la mano de Nelson Gómez, también miembro del Comité Central y del Consejo de dirección de Vanguardia del Pueblo, en el Comité Intermedio José Martí. Tomando en cuenta su formación académica y su tra­ yectoria como sindicalista, el Comité Político en poco tiempo la llevó a la categoría de miem­ bro. Fernández trabajaba con la líder sindical Nélsida Marmole­ jos en la Central General de Tra­ bajadores, de la que fue una de las fundadoras, siendo la primera en ese gremio que dio el paso para integrarse al Partido de la Liberación Dominicana. Luego entró Marmolejos con un equipo de hombres y mujeres. La coor­ dinación se realizó con Fernando de la Rosa, Carlos Tomás Fer­ nández, Eugenio Pérez Cepeda y Ramón Paulino, entre otros. También formó parte de la Central de Trabajadores Mayo­ ritaria (CTM). Previamente, había pertenecido a la Juventud Obrera Católica (JOC) donde se inicia en el área sindical y de donde salieron muchos jóvenes valiosos que fueron a parar a movimientos de izquierda. Cuando se vincula al PLD, Ramón Paulino estaba diri­ giendo los grupos de círculos de estudios de obreros y de inme­ diato se integra a esta labor. Dentro del sindicalismo Nélsida Marmolejos dirigía la Comisión Sindical Textil de la que ella for­ maba parte juntos a otros.

Frente Nacional Comunitario La Secretaría de Participación Comunitaria del PLD jura­ mentó el pasado agosto el Frente Nacional Comunitario en un acto presidido por el secretario general, compañero Rei­ naldo Pared Pérez. El titular de la Secretaría de Participación Comunitaria, El­ pidio Báez, al explicar el funcionamiento de dicho frente dijo que es una estructura integrada por trabajadores sociales y comunitarios que asumen la defensa de las políticas sociales desarrolladas en el gobierno del PLD, presidido por Danilo Medina. Báez manifestó que el frente funge también de enlace con las comunidades para interceder ante las autoridades para resolver problemas. Desde antes de la juramentación Báez ha estado trabajando en la conformación de la directiva en todo el país y el Gran Santo Domingo a fin de contar con una estructura debida­ mente informada y orientada para defender las ejecutorias del gobierno del presidente Medina.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de octubre de 2017 • Página 5

PARTIDO

La geopolítica en conferencia en el PLD POR ALEXANDRA MALDONADO

E

n su rol de titular de la Se­ cretaría de Formación Po­ lítica del Partido de la Liberación Dominicana, la com­ pañera Alejandrina Germán pon­ deró los comités intermedios, municipales y de seccionales de la organización que vienen des­ arrollando el programa básico formativo de la institución. Informó que tanto en la ver­ sión presencial como en la vir­ tual muchos dirigentes se han adentrado a aplicar en sus orga­ nismos el programa básico de formación política aprobado en el VIII Congreso Ordinario Co­ mandante Norge Botello, al que dan seguimiento en contacto con la Secretaría de Formación Polí­ tica. Germán, a nombre del PLD, manifestó agradecimiento a Iván Ernesto Gatón por los aportes ofrecidos al auditorio que parti­ cipó de la conferencia “La Geo­ política para Comprender las Relaciones Internacionales”, desarrollada en el Salón Bienve­ nido Sandoval de la Casa Nacio­ nal del PLD. “Actividades de este tipo con­ tribuyen a mantener a nuestros miembros y dirigentes actualiza­

dos en un mundo tan cambiante, ya que la sociedad de hoy no es la misma de hace 20 años”, dijo Alejandrina Germán, manifes­ tando su agradecimiento al pro­ fesor Gatón. La actividad fue encabezada por la propia Alejandrina Ger­ mán, en su calidad miembro del Comité Político y titular de la Secretaría de Formación Política del PLD, acompañada de los subsecretarios Beatriz Ovalle, Alfonso Espinal y Víctor Cue­ vas. La conferencia “La Geopolí­ tica para Comprender las Rela­ ciones Internacionales” fue desarrollada por Iván Ernesto Gatón, profesor experto en rela­ ciones internacionales con maestría en estudios diplomáti­ cos, quien apoyó su exposición con un amplio recorrido histó­ rico político, presentando como modelo los escritos de carácter internacional del Profesor Juan Bosch. Expuso, al introducir el tema, que la geopolítica se encarga de hacer un análisis sobre los espa­ cios geográficos y las implica­ ciones que estos tienen con el poder político a nivel global, en un mundo que ha cambiado mucho en lo financiero, comer­ cial y por el crimen organizado

y su incidencia en la paz y segu­ ridad de los países. Alejandrina Germán, de su lado, recordó que las conferen­ cias que imparte la Secretaría de Formación Política responden al mandato que se estableció en el VIII Congreso Ordinario Co­ mandante Norge Botello de reto­ mar la formación política. Dijo que el boschismo es la te­ oría oficial del PLD y enseña que en cada contexto la interpre­ tación que se pueda tener de di­ ferentes temas depende de las circunstancias que se esté vi­ viendo. “No es lo mismo ver la geopo­ lítica cuando había dos polos: el socialismo y el capitalismo, que verla desde un punto de vista mucho más complejo, porque ya no son los mismos paradigmas. Estamos viendo lo que pasa en Cataluña, en los países del Es­ tado Islámico, en los países de Latinoamérica, con los gobier­ nos de izquierda, y de Europa”, agregó. Alejandrina dijo que los con­ ceptos elaborados por el confe­ rencista invitado permiten tener una visión panorámica y más objetiva de lo que pasa en la política mundial en estos mo­ mentos.

Algunos conceptos de la Conferencia = Afirma Gatón que la globalización neoliberal corroe las relaciones internacionales y el principio de no intervención, debido a la penetración masiva de agentes económicos y organizaciones no gubernamentales en el sistema internacional. = La penetración de agentes económicos y organizaciones no gubernamentales en el sistema internacional ha ido privando al Estado del monopolio en la adopción de sus normas y leyes. =Es “un error” seguir evaluando las relaciones internacionales de la era actual con los parámetros de otras épocas. =“La era del multilateralismo de las relaciones internacionales evidencia que los intereses y los avances tecnológicos han transformado las relaciones de poder del planeta, de forma tan compleja y veloz que padecemos una metamorfosis que implica experiencias y desafíos nunca antes vistos. El gran desafío de la humanidad radica en que la visión geopolítica actual ha sido desviada al egoísmo y la codicia sin límites que conducen a enfrentamientos”. =En los actuales momentos la lucha de poder permea los destinos de la política, la sociedad y las personas. =Destacó que vivimos un proceso histórico marcado por la desaparición de las ideologías, sumado al sistema económico imperante en occidente, dando un giro en los patrones sociales, desarrollándose un nuevo orden en las maneras de ejercer el poder. =Aseguró que España jamás aceptará que Cataluña se declare independiente, bajo ninguna circunstancia, ya que eso tendría graves repercusiones a nivel global y afectaría de lleno la geopolítica. =Afirmó que con las disputas verbales entre Trump y el presidente de Corea del Norte se han disparado en los últimos meses las ventas de armas, incluyendo también en Rusia. Hay un gran lobby en ese sector armamentista mundial, que tiene gran poder. =Afirmó que los imperios por definición son expansionistas, y que los países tienen intereses, no amigos. China ha aprovechado su fortaleza financiera, económica y comercial para hacer un entramado que le permita continuar su proyecto de potencia, evitando obstáculos y haciéndose de aliados que, como Rusia, India, Brasil y Sudáfrica, le sirven de apoyo en sus objetivos. =Es curioso notar cómo la República Popular China ha aprovechado el nuevo giro que han tenido las relaciones internacionales.


Página 6 •

VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de octubre de 2017

PARTIDO

PLD contratará juristas para analizar si primarias simultáneas violaría Constitución

E

l Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) deci­ dió próximo a la media noche del lunes 2 de octubre contra­ tar un equipo de juristas para analizar si es o no violatoria de la Constitución de la Repú­ blica la aprobación por parte del Congreso de las primarias simultáneas y con el padrón de la Junta Central Electoral. De igual manera designó una comisión, coordinada por Te­ místocles Montás e integrada por Radhamés Camacho y Rad­ hamés Jiménez, para consen­ suar con los demás partidos con representación en el Parla­ mento Centroamericano y pre­ sentar una plancha, porque le corresponde a la bancada de República Dominicana la presi­ dencia de ese organismo regio­ nal a partir del mes en curso. Asimismo el organismo de dirección política peledeísta acogió a unanimidad el plante­ amiento de sugerir a la comi­ sión bicameral que estudia el proyecto de Ley de Partidos que incluya dentro de sus cláu­ sulas una especie de cuota para la juventud. Las decisiones se adoptaron en la reunión desarrollada en la Oficina Presidencial del PLD con la presencia de 31 de los 35 miembros de dicho orga­ nismo. El encuentro inició formal­ mente a las 7:10 de la noche cuando se retiraron los fotógra­ fos y camarógrafos que ascen­ dieron a la segunda planta de la edificación, al Salón Profesor Juan Bosch. A las 11:45 de la noche con­ cluyó la reunión, momento en que Reinaldo Pared Pérez, se­ cretario general, en compañía de Cristina Lizardo y Radhamés Camacho, resumió las conclu­ siones a las que se llegó, luego de tres horas y media de debates. El presidente de la Repú­ blica, Danilo Medina, junto al presidente del PLD, Leonel Fernández, Reinaldo Pared Pérez, secretario general, y la vicepresidenta Margarita Ce­ deño de Fernández, encabeza­ ron la reunión.

octubre del presente año hasta igual mes del año que viene pueda dirigir los trabajos del Parlamento Centroamericano”, explicó.

Cuota juvenil

Danilo Medina y Leonel Fernández, Presidente de la República y Presidente del Partido resprectivamente

Los ausentes en la reunión con sus excusas canalizadas son Abel Martínez, Lucía (Yo­ maira) Medina, César Pina To­ ribio y José Joaquín Bidó Medina.

Celebración de primarias Pared Pérez dijo que en lo re­ ferente a la celebración de las primarias de los partidos que­ daron aprobados los artículos 33 y 34, relacionados con el enunciado del principio de la organización de las primarias para la escogencia de candida­ tos y candidatas. Con relación al artículo 37, que hace referencia a la orga­ nización de las primarias y sus modalidades, y el artículo 39, relacionado con la lista de miembros de los partidos o pa­ drón, el secretario general del PLD hizo saber que sobre estos dos puntos se presentaron dife­ rentes pareceres, en los que predominaron detalles de ín­ dole constitucional, haciéndose referencia a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia que, actuando como tribunal consti­ tucional, declaró nula una ley aprobada en el 2004 en la se había establecido el sistema de las primarias. “Al final acordamos que el Partido contrate a expertos en la materia constitucional, un máximo de cinco, para que analicen si la aprobación por

parte del Congreso de la Repú­ blica de primarias simultáneas el mismo día, con el padrón ge­ neral de la Junta Central Elec­ toral, no chocaría con la actual Constitución de la República”, explicó Reinaldo Pared Pérez. Expuso que la decisión adoptada sobre ese punto fue unánime y que sobre la base de lo que digan los expertos cons­ titucionalistas se fundamentará la decisión final del Partido de la Liberación Dominicana para

multáneas y con el padrón de la Junta Central Electoral. Si choca con la constitución en­ tonces nos inclinaremos por la posición contraria que es pri­ marias con el padrón de los partidos o cerradas. Respondiendo a la pregunta de quiénes serían los juristas a los que se va a consultar y el tiempo que se les daría para en­ tregar dicha consulta, informó que se delegó esa responsabili­ dad en el presidente del Par­

ser incluida en el proyecto de Ley de Partidos. Reveló que fue una decisión a la que se arribó acogiendo una propuesta presentada por el presidente Danilo Medina. “Si dicen que no chocan con la Constitución de la República serán primarias abiertas y si­

tido, el secretario general y el presidente de la República. “Nos pondríamos de acuerdo sobre ese particular”, explicó.

Para la presidencia del PARLACEN El Comité Político trató el caso de la elección de la direc­ tiva del Parlamento Centroa­ mericano (PARLACEN), cuya presidencia corresponde este año a la bancada de la Repú­ blica Dominicana. “Entonces integramos una comisión formada por Temís­ tocles Montás, quien la coordi­ nará, e integrada además por los compañeros Radhamés Ca­ macho y Radhamés Jiménez, a los fines de tratar con la ban­ cada dominicana para ver si podemos presentar una candi­ datura común, para que desde

En el resumen de los temas tratados Reinaldo Pared Pérez informó que se acogió una pro­ puesta del compañero Carlos Amarante Baret en el sentido de que la dirección del PLD re­ comiende a la comisión bica­ meral que se tome en consideración una participa­ ción de una especie de cuota para la juventud. “Que se pondere esa posibili­ dad para ver si se puede buscar una situación parecida a lo que se ha procurado con la mujer en sentido general”, destacó.

Con partidos opositores Reinaldo Pared Pérez con­ firmó que la dirección del PLD recibió una carta en la que la oposición política sugiere haya consenso para la aprobación de

la Ley de Partidos. Dijo que se tomó conoci­ miento de dicha misiva y se en­ cargó de informar a los miembros del Comité Político en la reunión de que habíamos recibido esa correspondencia firmada por los partidos PRM, el PRSC, el PQDC, Dominica­ nos por el Cambio, Partido Hu­ manista Dominicano, el Frente Amplio, la Fuerza Nacional Progresista, la Alianza por la Democracia, el Partido Revo­ lucionario Social Demócrata, Opción Democrática y Partido Socialista Cristiano. “Recibimos esa comunica­ ción, en la que ellos se oponen a las primarias simultáneas abiertas y llaman a un con­ senso sobre el particular”, dijo Reinaldo Pared Pérez, quien de inmediato recordó que el PLD acogerá lo que recomienden los juristas constitucionalistas que se decidió contratar.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de octubre de 2017 • Página 7

PARTIDO

Concita respaldo decisión de consultar expertos constitucionalistas

L

a decisión adoptada por el Comité Político, reseñada con amplitud en la página anterior, encontró respaldo en los dirigentes de nuestra organi­ zación, tal y como se desprende de las declaraciones ofrecidas a los medios de comunicación después de dicha reunión. De ejemplo Vanguardia del Pueblo destaca cuatro de sus di­ rigentes que se pronunciaron al respecto: Monchy Fadul, del Co­ mité Político; Rubén Maldo­ nado, presidente de la Cámara de Diputados, y los miembros del Comité Central Francisco Domínguez Brito y Melanio Pa­ redes.

Su visión de la unidad El compañero José Ramón Fadul expresó que el Partido de la Liberación Dominicana tiene muy clara su visión de que la unidad no puede ser quebrantada bajo ningún concepto y por eso en la reunión del lunes 2 de oc­ tubre el Comité Político votó a unanimidad las decisiones toma­ das. Fadul dijo que el Comité Polí­ tico le dio facultad al presidente de la República, Danilo Medina,

José Ramón Fadul

le conviene al Partido”, refirió. Dijo que tan pronto tengan la opinión de los expertos constitu­ cionalistas, le van a hacer su su­ gerencia a la comisión bicameral que estudia el proyecto de ley de partidos y agrupaciones políti­ cas. En ese sentido, expresó que lo que se está discutiendo es el sis­ tema de partidos en la República Dominicana y que mucha gente entiende que está colapsando. “Otros consideran —recordó— que la única fuerza política en que se mantiene el sistema de partidos políticos es el Partido de la Liberación Dominicana”.

Rubén Maldonado

en su condición de miembro de ese alto organismo, al presidente del PLD, Leonel Fernández, y a Reinaldo Pared Pérez, secretario general, para contratar varios ju­ ristas constitucionalistas para que les den su opinión en térmi­ nos legales sobre si se apega o no a la Constitución la celebra­ ción de elecciones primarias abiertas. “Nosotros no hacemos nada con mandar una sugerencia de primarias abiertas con el padrón de la Junta Central Electoral para que mañana pueda ser de­ clarado inconstitucional porque el primero que debe respetar la Constitución es el presidente de la República”, explicó Fadul. Al hablar para los medios de comunicación al día siguiente de la reunión, Monchy Fadul se re­ firió a las supuestas discrepan­ cias entre Danilo Medina y Leonel Fernández en torno a la celebración de las primarias aclarando que “No hay ningunas posiciones encontradas. Nos­ otros estamos viendo lo que más

“Quedó claro anoche en el Co­ mité Político de parte de todos nosotros y fue a unanimidad, y así se acordó, que si es viable el problema y no es inconstitucio­ nal, entonces iríamos con padrón abierto y elecciones simultá­ neas”, adelantó el dirigente polí­ tico. Entiende que la sociedad va caminando hacia un nuevo orden en términos no solo de la comu­ nicación y las redes sociales, sino también en el aspecto polí­ tico ya que existe un comporta­ miento distinto.

Francisco Domínguez Brito

Agregó que hay que hacer lo que más les conviene al Partido y al país, salvando el sistema de partidos y poniéndose de acuerdo con el debate libre de las ideas.

Razones para la consulta a juristas El presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, explicó que la única aspiración del Partido de la Liberación Do­ minicana y su dirección política al solicitar la consulta de exper­ tos juristas constitucionalistas es velar por que el instrumento que ha de regir la vida de los parti­ dos, agrupaciones y movimien­ tos políticos goce de la mayor transparencia y reciedumbre legal necesaria. En ese sentido, Rubén Maldo­ nado, quien sesiona en el Comité Político del PLD como miembro con voz, agregó que la dirección de la organización no quiere que se someta a la consideración de los hemiciclos un proyecto que en el futuro pueda ser declarado inconstitucional, y para evitar que eso suceda ha preferido hacer una consulta jurídica y so­ meterlo apegado a los términos sustentados en la Constitución y las leyes dominicanas. “Lo que el PLD hizo es un acto de expresión de la solidez, de la unidad partidaria. Nosotros como partido tomamos decisio­ nes y esas decisiones están en­ marcadas en lograr que la Ley de Partidos Políticos sea un instru­ mento legal”, expresó. Rubén Maldonado manifestó que estas disposiciones deben tener la reciedumbre legal nece­

saria para que puedan servir como instrumento en la norma­ lización de la vida partidaria de todas las organizaciones políti­ cas en la República Dominicana. “Y para eso tenemos que crear un instrumento que no pueda ser atacado por aspectos de incons­ titucionalidad. Como hay un de­ bate en el país en torno a si es constitucional o no las primarias abiertas, nuestra organización lo que hizo fue anunciar que vamos a solicitar una consulta jurídica de expertos constitucionalistas para que nos den su opinión ju­ rídica respeto a la legalidad en términos constitucionales de las primarias abiertas y simultá­ neas”, reiteró el legislador.

Aboga por reglas claras Francisco Domínguez Brito, miembro del Comité Central del

y candidatas. “Estamos viendo lo que hay en el Partido Reformista, las divi­ siones que se produjeron en el PRD, el PRM aún vive, aun entre ellos, con ciertas amena­ zas, y nosotros también en de­ terminado momento tenemos conflictos”, apuntó Domínguez Brito en declaraciones públicas. Considera que las direcciones de los partidos políticos en provincias y a nivel nacional tienen que ser para la gente que trabaja en térmi­ nos políticos, para quien trabaja día a día en esa materia y las reno­ vaciones no se deben excluir. “No se puede anquilosar un partido con diez o doce años con la misma administración en sus estructuras de base y en sus di­ recciones”, dijo Domínguez Brito en obvia crítica a su partido.

Valora decisión de consultar expertos Melanio Paredes, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), saludó la decisión del Comité Político de consultar a expertos constitucionalistas para que rindan un informe a la orga­ nización sobre la inconstitucio­ nalidad o no de usar el padrón de la Junta Central Electoral en pri­ marias simultáneas. “Saludé la decisión porque evidentemente la posición del presidente Danilo Medina con­ taba con la mayoría de votos para que se aprobaran las prima­ rias abiertas”, apuntó Paredes, elogiando la prudencia de la de­

Melanio Paredes

Partido de la Liberación Domi­ nicana (PLD), valoró los avan­ ces en el estudio del proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas que cursa en el Con­ greso y que el PLD consulte a expertos en materia constitucio­ nal para determinar la viabilidad o no de las elecciones primarias abiertas. “Es importante que en el PLD se vayan estableciendo las reglas claras”, subrayó. Precisó el jurista que es el mo­ mento de una renovación en los partidos y evitar situaciones la­ mentables como las que se pre­ sentan en las diferentes organizaciones políticas, inclu­ yendo al propio PLD, en la co­ yuntura de elegir sus candidatos

cisión tomada a favor de la uni­ dad partidaria. Entiende el educador y dirigente peledeísta que primó una actitud de inteligencia para evitar un des­ enlace que de haberse hecho como pudo hacerse en la reunión del Co­ mité Político, a su juicio “iba a crear serias fracturas en el Partido de la Liberación Dominicana”. Manifestó que no hay espacio para pensar que hubo ganadores o perdedores. Melanio Paredes subraya que un tema tan barajado en las redes sociales a favor del padrón ce­ rrado y a favor del padrón abierto justificaba la decisión in­ teligente a la que arribó anoche ese organismo de dirección del PLD.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 8 • Del 1 al 15 de octubre de 2017

OPINIÓN Observatorio Global

El Partido Azul en la Historia Nacional Gobiernos Azules POR LEONEL FERNÁNDEZ

E

l Partido Azul, liderado por el general Gregorio Luperón, emergió como una gran fuerza política varios años después de haberse reali­ zado la Guerra de la Restaura­ ción (1863­1865), la cual puso fin al acto ignominioso de la Anexión a España llevada a cabo por el general Pedro San­ tana en 1861. Sin embargo, las raíces del Partido Azul se encuentran en la Revolución de 1857, en la que los pueblos del Cibao or­ ganizaron una insurrección en contra del gobierno de Buena­ ventura Báez con el propósito de establecer un sistema polí­ tico basado en las doctrinas li­ berales y democráticas, que eran las más avanzadas de aquellos tiempos. Miembros de una nueva ge­ neración, los integrantes del Partido Azul eran los herede­ ros legítimos del Movimiento de La Trinitaria y de Juan Pablo Duarte. Sus fuentes de inspiración la encontraban en las ideas y el pensamiento de figuras tan ilustres como Pedro Francisco Bonó, Ulises Francisco Espaillat y Benigno Filomeno de Rojas. Esa nueva generación llegó al poder en 1879, cuando el general Luperón, junto a otras destacadas figuras militares de la época, luego de haberse le­ vantado en armas en contra del gobierno del general Césa­ reo Guillermo, instaló un go­ bierno provisional en Puerto Plata. A partir de ese momento, el Partido Azul se convertiría en la organización política más exitosa que había conocido el país durante el siglo XIX, el cual gobernaría durante 20 años consecutivos, pasando por distintas etapas, hasta 1899, cuando se produjo la muerte del general Ulises Heureux, conocido como Lilís. Inmediatamente, tras llegar al poder, lo primero que hizo el general Gregorio Luperón fue convocar una Convención Nacional con la finalidad de aprobar una nueva Constitu­ ción, la cual consignó que el ejercicio de la Presidencia de la República estaría limitada a tan solo dos años.

Al instalar su gobierno pro­ visional en Puerto Plata, con el apoyo entusiasta de la ma­ yoría de la población, el gene­ ral Gregorio Luperón designó como delegado suyo en la Ca­ pital, el Sur y el Este, así como Ministro de Guerra y Marina, a su lugarteniente y amigo, el general Ulises Heu­ reaux. Al concluir su mandato, el padre Fernando Arturo de Me­ riño inició su ejercicio presi­ dencial, el cual se extendió por dos años, desde 1880 a 1882. Al igual que el general Lu­ perón, el padre Meriño tam­ bién empezó a ejecutar su mandato con una actitud de­ mocrática, de respeto a las li­ bertades públicas, y liberal. Sin embargo, a medida que su gobierno avanzaba, anti­ guos partidarios de Buenaven­ tura Báez iniciaban conspiraciones en su contra. Para contrarrestarlos, el padre Meriño dictó el llamado De­ creto de San Fernando, en vir­ tud del cual ordenaba que todo aquel que fuese encontrado con las armas en las manos en contra del gobierno sería cas­ tigado con la pena de muerte. Varios sufrieron ese castigo; y fue tal la sangre derramada que algunos han llegado a ca­ lificar el gobierno del padre Meriño como de una dicta­ dura. Sea como fuere, al terminar el período presidencial del padre Meriño resultó electo, por recomendación del general Gregorio Luperón, Ulises Heureaux, el temible Lilís, quien, en principio, como ha podido observarse, fue un gran protegido del general puerto­ plateño. Para el general Luperón, esa elección de Lilís era en verdad un reconocimiento necesario a los muchos méritos que éste había acumulado en favor del Partido y de la República desde que se integró, siendo muy joven, como soldado en la gesta de la Restauración. Ulises Heureaux, Lilís, fue acompañado como vicepresi­ dente por el general Casimiro Nemesio de Moya; y al igual que sus antecesores, ejerció el mando con criterio democrá­ tico por un período de dos años, desde 1882 hasta 1884. Sin embargo, aprovechando

su posición de mando, procuró atraerse el apoyo de connota­ das figuras del Partido Rojo, el partido de Buenaventura Báez, ante el vacío político dejado por éste, primero, por su salida del poder; y luego, por su fallecimiento en el exi­ lio, ocurrido precisamente en el 1884. Esos viejos líderes del bae­ cismo le vendieron la idea al entonces Presidente de la Re­ pública, Ulises Heureaux, de que debido a su arraigo polí­ tico y militar él debería consi­ derar erigirse en el nuevo líder del Partido Azul, ya que ellos estaban dispuestos a ofrecerle el apoyo de los baecistas que operaban en la región Sur del país. Ulises Heureaux aceptó la sugerencia; y en las próximas elecciones ya ejercía manio­ bras para que los candidatos a la Presidencia y Vicepresiden­ cia de la República fueran los que él apoyaba, esto es, Fran­ cisco Gregorio Billini y Ale­ jandro Woss y Gil. A esas candidaturas, sin em­ bargo, se opusieron por vez primera en las filas de los azu­ les, las del general Segundo Imbert y Casimiro Nemesio de Moya, quien hasta esos mo­ mentos se desempeñaba como Vicepresidente de Lilís. Estas últimas candidaturas, de hecho, resultaron ganado­ ras en esos comicios. Sin em­ bargo, Heureaux, según refiere el propio general Gre­ gorio Luperón, incurrió en un fraude enorme, ya que “violó groseramente la ley, metiendo quince mil votos en las urnas, y el Congreso poco avisado, proclamó la candidatura de Billini y Gil”. Estos fueron, de manera ile­ gítima, juramentados como Presidente y Vicepresidente de la República, el 1 de sep­ tiembre de 1884. Todo eso resultaba increíble.

En el partido heredero de las ideas patrióticas de Duarte y los trinitarios; el de la doctrina liberal; en el glorioso partido de la epopeya de la Restaura­ ción, se había incurrido en un fraude vulgar. De ahí en adelante, la unidad del partido se resquebrajó; la mística generada por una nueva generación en el poder, imbuida de sentimientos pa­ trióticos, se desvaneció; y el país entró en una situación de anarquía que sólo culminaría cuando Lilís se convirtió en dictador.

Auge y caída de los azules Por supuesto, el éxito polí­ tico inicial de los miembros del Partido Azul no sólo es­ tuvo en el hecho de que aspi­ raban a introducir ideas liberales y democráticas en la República Dominicana del siglo XIX. También se debió al hecho de las profundas transforma­ ciones económicas y sociales que el país experimentó du­ rante las últimas dos décadas del siglo decimonónico. Pero, aún antes, en medio de la situación de profundas ca­ rencias que se vivían en dis­ tintas partes del territorio nacional, el Partido Azul em­ pezó a cobrar fuerza por el apoyo que brindó a los pro­ ductores de tabaco en la re­ gión del Cibao. Entonces el tabaco era el principal producto de exporta­ ción del país. Pero en el Sur, la riqueza descansaba en la ga­ nadería, así como en la explo­ tación de los bosques y la producción y exportación de madera, de lo que se benefi­ ciaba sólo un pequeño grupo, dueño de grandes extensiones de tierra. En medio de esa situación de

dualidad del sistema produc­ tivo nacional, se produjo la migración de cubanos que sa­ lían de su país debido a la gue­ rra de los diez años, entre 1868 y 1878, que se había es­ tado llevando a cabo contra los españoles para alcanzar la independencia de la patria de José Martí. Esos cubanos se establecie­ ron por Puerto Plata, pero también por el Sur y el Este del país; y en esos lugares ins­ talaron los primeros ingenios azucareros modernos que se conocen en la República Do­ minicana. A partir de los ingenios, se realizó todo un proceso de ca­ pitalización y modernización que condujo, entre otros, a la construcción de ferrocarriles, al desarrollo de puertos marí­ timos y a la colocación de ca­ bles telegráficos. Desde el punto de vista polí­ tico, el Partido Azul repre­ sentó la llegada al poder de la alta y la mediana pequeña bur­ guesía, tal como brillante­ mente lo ha sostenido Juan Bosch, en su clásico texto Composición Social Domini­ cana. Ahora bien, en lo que atañe al papel de Ulises Heureaux, emite un juicio categórico. Afirma: “Aunque aspiraba, como todos los líderes azules, a convertir el país en un Es­ tado burgués, se distinguía de los demás líderes del partido en un aspecto muy importante: el de los procedimientos. La diferencia entre él y sus compañeros del equipo direc­ tor de los azules se resolvía en la aceptación de una palabra. Los otros querían que Santo Domingo fuese un Estado bur­ gués liberal; a Lilís le bastaba con que fuera un Estado bur­ gués, sin llegar a liberal”. Y efectivamente, así fue.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de octubre de 2017 • Página 9

NACIONAL

Danilo Medina declara 11 de octubre de cada año “Día Nacional de la Niña”

A

lrededor de mil cien mi­ llones de niñas forman parte de una gran y vi­ brante generación mundial pre­ parada para asumir el futuro. Como observa ONU­Mujeres, la agencia de la ONU encargada de promover la igualdad de gé­ nero, las niñas van al colegio, ayudan en casa, trabajan en fá­ bricas, hacen amigas y amigos, cuidan de sus familiares mayo­ res y menores y se preparan para asumir las responsabilidades de la vida adulta. Las niñas desem­ peñan diversos papeles en el hogar, la sociedad y la econo­ mía. Por tanto, su progreso no solo es bueno para ellas; también lo es para sus familias, sus comu­ nidades, las naciones y el mundo. Las niñas siempre han cambiado el mundo, y esta ge­ neración puede hacerlo aún mejor. Sin embargo, la mayor parte de ellas están en desventaja y sufren discriminación de gé­ nero. Por poner algunos ejem­ plos, solo dos tercios de los países en desarrollo han logrado la equidad de género en la edu­ cación primaria, muchas niñas sufren aún prácticas horribles como la ablación, otras son obli­ gadas a casarse prematuramente o con alguien que no es de su elección, o se ven discriminadas en favor de un hijo varón. En ese contexto se enmarca la meta fijada en el objetivo nú­ mero 5 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible que busca «lograr la igualdad entre los gé­ neros y empoderar a todas las mujeres y la niñas». Con la declaratoria del 11 de octubre como Día Internacional de la Niña, a cargo de la Orga­ nización de las Naciones Uni­ das, se busca fomentar cada año el reconocimiento de los dere­ chos de las niñas y dar a cono­ cer a la opinión pública los problemas excepcionales que afrontan en todo el mundo.

El Objetivo 5 Si bien entre 2000 y 2015 se produjeron avances a nivel mundial con relación a la igual­ dad entre los géneros gracias a los Objetivos de Desarrollo Sos­ tenible (incluida la igualdad de acceso a la enseñanza primaria), las mujeres y las niñas siguen sufriendo la discriminación y la violencia en todos los lugares del mundo. Por este motivo, continúa siendo necesario el cumplimiento del objetivo de igualdad, ahora a través de la Agenda 2030. La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base nece­ saria para conseguir un mundo

pacífico, próspero y sostenible. Si se facilita a las mujeres y niñas igualdad en el acceso a la educación, atención médica, un trabajo decente y representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económi­ cas, se impulsarán las econo­ mías sostenibles y se beneficiará a las sociedades y a la humani­ dad en su conjunto. En sintonía con dicha declara­ toria y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el presi­ dente Danilo Medina emitió el decreto 357­17 que declara el 11 de octubre de cada año “Día Na­ cional de la Niña” a fin de reco­ nocer el empoderamiento de este colectivo y de que la inver­ sión en las menores es funda­ mental para el crecimiento económico y el logro de los Ob­ jetivos de Desarrollo Sostenible, dentro de los cuales se incluye el fin de la pobreza y el logro de la igualdad de género. Dentro de los considerandos de la disposición presidencial también se hace referencia a la Resolución 66/170 de la Orga­ nización de las Naciones Unidas

que designa esta misma fecha como el Día Internacional de la Niña en atención a todos los ins­ trumentos de derechos humanos y demás instrumentos relativos a los derechos del niño, “en par­ ticular los relativos a la niña, con inclusión de la Convención sobre los Derechos del Niño y la de la eliminación de todas for­ mas de discriminación contra la mujer. Cita, asimismo, que la partici­ pación significativa de las niñas en los procesos de toma de de­ cisiones que las afectan “son clave para romper el ciclo de discriminación y violencia y para promover y proteger el goce pleno y efectivo de sus de­ rechos humanos”. El decreto encarga al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) a rea­ lizar actividades informativas y educativas en esta fecha.

RD pone el ejemplo El presidente Danilo Medina

recibió el miércoles 11 de octu­ bre en su despacho del Palacio Nacional a la jovencita de 11 años Sara Estela Mendoza Báez, designada por la vicepresidenta Margarita Cedeño como Vice­ mandataria de la nación, con motivo del decreto que declara el 11 de octubre Día Nacional de la Niña.

La estudiante de sexto grado visitó al Presidente luego de asumir el cargo por un día en el despacho vicepresidencial. Margarita Cedeño manifestó que se designan niñas por un día en posiciones como esta para que puedan reconocer y acer­ carse desde pequeñas a los esta­ mentos de poder y roles de liderazgo donde se toman deci­ siones que inciden en el pre­ sente y el futuro de la niñez. “Las niñas están sometidas a mayor discriminación y a situa­ ciones sociales y tenemos que seguir luchando contra la vio­ lencia de género, la trata de per­ sonas, el embarazo precoz y los matrimonios a temprana edad. Es darles esa voz, esa participa­

ción, ese posicionamiento a las niñas desde muy pequeñitas para que puedan asumir con res­ ponsabilidad, con liderazgo po­ sitivo y con un sentido de inclusión y de equidad los roles que les corresponden jugar en este siglo XXI, donde debemos dejar atrás el machismo y la dis­ criminación hacia la mujer”, sostuvo. Sara Estela se mostró compla­ cida por el decreto y agradeció la receptividad y el compromiso del Presidente y la Vicepresi­ denta en la aplicación de políti­ cas inclusivas. Posteriormente, Margarita Ce­ deño condujo el vehículo que transportó a la niña hasta los Comedores Económicos del Go­ bierno, como parte de su agenda social, donde compartieron con los comensales y sirvieron ali­ mentos junto al director de esa dependencia, Nicolás Calderón. La Vicemandataria dijo que quiso mostrar a Sara Estela el trabajo que realiza el Gobierno para lograr la seguridad alimen­ taria con las iniciativas que se desarrollan a través del Gabinete Social en favor de las personas de escasos recursos, actividades que también impulsa como em­ bajadora extraordinaria de la Or­ ganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). De su lado, la menor men­ cionó las que considera son las principales problemáticas que afectan a las niñas en el país, y valoró la conmemoración de

este día, a la vez que exhortó a crear políticas más inclusivas para el sector. La vicepresidenta Margarita Cedeño y Sara Estela visitaron, además, la Maternidad San Lo­ renzo de Los Mina, en Santo Domingo Este, para supervisar su funcionamiento. Allí reco­ rrieron la emergencia pediátrica y las salas prenatal, posnatal, mamografía, sonografía, inter­ namiento y de recién nacidos. Luego, acudieron a las instala­ ciones del Gabinete Social, en San Juan Bosco, donde la Vice­ presidenta le mostró los diferen­ tes departamentos y explicó las funciones que realizan sus cola­ boradores, dirigidas al bienestar de los más necesitados.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 10 • Del 1 al 15 de octubre de 2017

NACIONAL PO JESÚS REYES MOTA

L

a presidenta del Comité Intermedio Rosa Salas C, compañera Digna Mén­ dez, se unió a los dirigentes que abogan por que el Partido de la Liberación Dominicana reabra sus locales, destacando que ese intermedio predica con el ejem­ plo, ya que como organismo nunca ha dejado de reunirse. Méndez entiende que con la apertura de sus locales el Partido de la Liberación Dominicana se dinamiza, los peledeístas se ven la cara y se identifican en mo­ mentos de solidaridad. “Locales abiertos, comités de base, reuniones de las direccio­ nes medias, asambleas: Ese es el verdadero Partido de la Libera­ ción Dominicana, en el que los compañeros se reúnen, conocen la actualidad política y la deba­ ten. Eso le dio origen a nuestro PLD”, destacó Méndez. Al pasar frente al local uno de los fotógrafos de VANGUARDIA DEL PUEBLO notó que se desarro­ llaba allí una asamblea, pidió permiso, se identificó informán­ dolo en la Secretaría de Comuni­ caciones, órgano que encomendó a quien suscribe realizar la entre­ vista y el reportaje. En declaraciones a VANGUAR­ DIA DEL PUEBLO la también regi­ dora en la sala capitular del Ayuntamiento del Distrito Na­ cional expresó que el Rosa Salas C, como Comité Intermedio, nunca ha dejado de reunirse y que lo hacen mensualmente en asambleas ordinarias y extraofi­ cialmente cuantas veces sean ne­ cesarias. Manifiesta que para sostener el Comité Intermedio realizan una

Comité Intermedio Rosa Salas C,

predica con el ejemplo

serie de actividades tales como rifas y excursiones, además de las cotizaciones que hacen los miem­ bros. “Con ese dinero pagamos el local, teléfono, agua, basura, etc.”. “Tenemos fondos para cuando a cualquier compañero se le pre­ senta algo, nosotros le ayudamos a resolver cualquier situación. De manera que estamos cumpliendo con el mandato de don Juan de que los locales del PLD deben permanecer abiertos”, indicó. Reiteró que nunca han dejado de reunirse y que cuando no te­ nían local lo hacían en una pla­ zoleta en San Antón. “Pero desde hace dos años tenemos nuestro local y aquí nos presentamos”. Apuntó que normalmente está abierto, independientemente de las reuniones y las asambleas, para cualquier peledeísta que necesite reunirse con su comité de base o que requiera hacer una actividad.

“Lo tenemos equipado con si­ llas, mesas, abanicos. Los com­ pañeros participan activamente, cada vez que se les convoca dicen presente. Contamos con una base de datos donde están re­ gistrados todos los compañeros con sus teléfonos y correo elec­ trónico. Además, tenemos un grupo de Whatsapp del Comité Intermedio y cuando hay alguna convocatoria lo anunciamos por ahí”, explicó. En cuanto a las actividades añade que “celebramos el Día de las Madres a las compañeras, el Día de Reyes a los niños y niñas de los compañeros, hasta el día de San Valentín festejamos, siempre tenemos un motivo para reunirnos. Ahora tenemos una rifa para recaudar fondos para el local”. La presidenta del Comité In­ termedio Rosa Salas C refiere

San Antón, San Lázaro, Santa Bárbara y San Miguel.

Trabajos comunitarios y educación

que a ese organismo se acercan muchos peledeístas de otras áreas para manifestarle su interés en pertenecer a él, “porque ellos dicen que es el único intermedio que se reúne y que siempre está activo”. El Comité Intermedio Rosa

Méndez, quien también es re­ gidora del Distrito Nacional, re­ saltó que los miembros del intermedio se han integrado a los trabajos comunitarios del área poniendo como ejemplo que po­ seen un sistema de fumigación para brindarles este servicio a los sectores que están próximo al río Ozama. Asimismo, cuando ocurre cual­ quier fenómeno atmosférico como tormentas y huracanes dicen presente en los operativos de prevención y limpieza. Al referirse a la educación par­ tidaria manifiesta que su inter­ medio fue el primero que realizó el programa básico de formación implementado por la Secretaría de Formación Política del PLD con unos 50 miembros, infor­ mando que ya tienen listo otro grupo para repetirlo. Además de presidenta del Co­

Salas C es una manifestación del crecimiento del Máximo Cabral; tiene 105 Comités de Base audi­ tados y comprende las áreas de

mité Intermedio Rosa Salas C, Digna Méndez es fundadora del PLD en la provincia Espaillat, de donde es oriunda.

Llamado a locutores a respetar profesión La presidenta del Círculo de Locutores Dominicanos Inc., Ana Daisy Guerrero, llamó a sus miembros a respetar esa profesión por la gran incidencia que tiene en la sociedad. Guerrero mostró preocupa­ ción por la manera en que se han manejado en los últimos días algunos locutores y comu­ nicadores dominicanos, enten­ diendo que el papel de los mismos debe ser orientar, edu­ car, informar y entretener, “pero jamás desinformar ni pronunciarse con palabras que rompan con la ética, la moral y las buenas costumbres del pue­

blo dominicano”. En ese sentido respaldó la decisiones de la Comi­ sión Nacional de Espec­ táculos Públicos y Radiofonías (CNEPR), “ya que no puede permi­ tirse bajo ningún con­ cepto que se cualquierice la digna profesión del lo­ cutor en la República Do­ minicana”, expresó. Sostuvo que es respon­ sabilidad de la CNEPR velar y regular el com­ portamiento de los profe­ sionales del micrófono en los medios, y como tal le corres­

ponde imponer sanciones a los mismos cuando hagan un mal uso de la palabra, “pero además

sancionar a los propios medios de ser necesario”. Aclaró que quien haga mal

uso del micrófono tendrá siempre el rechazo del Círculo y de la sociedad en su con­ junto. “El Círculo de Locu­ tores Dominicanos no defenderá a ninguno de sus miembros que haga mal uso del micrófono en los medios de comunica­ ción, porque estaríamos violentando la razón de ser de nuestra institución. Todo lo contrario, lleva­ mos una lucha tenaz por la profesionalización de los hombres y mujeres del mi­ crófono, dando educación con­ tinua a los mismos”, dijo.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de octubre de 2017 • Página 11

NACIONAL

Profesionales del Derecho del PLD recomiendan tres juristas al CP

A

bogados del Par­ tido de la Libera­ ción Dominicana solicitaron al Comité Polí­ tico que los expertos juris­ tas constitucionalistas que contratará para estudiar la legalidad del uso de padrón abierto sean miembros o amigos de la organización. La información fue ofrecida por Hotoniel Bonilla, subsecretario de Asuntos Jurídicos del Partido de la Liberación Dominicana. Bonilla declaró que luego de con­ sultar a decenas de abogados miem­ bros del PLD, la mayoría recomendó a los juristas José Manuel Hernán­ dez Peguero, Namphi Rodríguez y Ramón Núñez para que realicen el estudio sobre el tema. “Es a los miembros del PLD a

quien les atañe esta discusión ya que es un debate a lo interno de la orga­ nización, y si el Partido cuenta con juristas como los propuestos y otros valorados, entonces por qué poner en manos ajenas esta consulta”, dijo Bonilla en una rueda de prensa acompañado de los profesionales del Derecho que hacen la propuesta. Reiteró que este tema no puede estar en manos de terceros para que no ocurra lo que ha pasado en otros

partidos, que terminan divi­ diéndose. “Los abogados del PLD acordamos que lo ideal sería hacer esta propuesta al Co­ mité Político para que sean tomados en cuenta estos tres juristas sin miramiento de inclinaciones sobre ningún liderazgo. Recordó que el Comité Político decidió consultar expertos en mate­ ria de constitucionalidad en torno a la celebración de las primarias del padrón de la Junta Central Electoral si choca o no con la Constitución de la República. Hotoniel Bonilla valoró las condi­ ciones profesionales y académicas de cada uno de los juristas propues­ tos y su especialidad como constitu­ cionalistas.

Rafelito Asume presidencia en funciones de la FED

Rafelito Valenzuela

El dirigente estudiantil Rafelito Valenzuela asumió el viernes 13 de octubre la condición de presidente en funciones de la Federación de Estu­ diantes Dominicanos (FED), ante la ausencia de su presidente, como lo establecen los estatutos de esa enti­ dad. “Hoy fuimos a la Federación de Es­ tudiantes Dominicanos (FED), como lo establecen los estatutos, a asumir las responsabilidades que nos corres­ ponden como Secretario de Organi­ zación”, indicó Valenzuela a los periodistas en el campus de la UASD. El dirigente universitario informó que el artículo 18, acápite A de los estatutos, lo faculta para sustituir al presidente de la Federación en su au­

El Instituto Duartiano dio a co­ nocer su decisión de someter a la justicia al comunicador social Ál­ varo Arvelo, acusado de hacer im­ putaciones contra “la buena fama de la digna figura, la imagen, me­ moria y el honor del Padre de la Pa­ tria y Fundador de la República, Juan Pablo Duarte”. El presidente del Instituto Duar­ tiano, José Joaquín Pérez Saviñón, leyó en rueda de prensa un docu­ mento en el que se detallan las in­ fracciones del comentarista radial, quien hace sus exposiciones diarias en el programa “El Gobierno de la Mañana”. Los directivos del instituto indi­ can que “el señor Arvelo Aybar profana el nombre del patricio y se abalanza contra su obra y su buen ejemplo, recurriendo a la vulgari­ dad y al empleo de un lenguaje soez, impropio de quien hace uso

sencia. “Asistimos a abrir nuestra oficina (la de la Secretaría de Organización), encontrando el candado lleno de heces fecales y su interior completa­ mente destruido, como pudo obser­ varlo la prensa que acudió al campo universitario”, deploró, al señalar que los medios de comunicación fueron testigos. Denunció que a su llegada se en­ contraron “con personas armadas, sospechosas, pero nosotros no acep­ tamos provocaciones y sólo nos li­ mitamos a anunciar a la prensa nuestro plan de trabajo en defensa de los estudiantes y por el rescate de la universidad, que en la actualidad se encuentra abandonada”, comentó Valenzuela. El presidente en funciones de la FED precisó que centenares de es­ tudiantes no han podido ingresar a carreras, situación a la que se suma el que hay profesores que publican tarde, acosan estudiantes y la Federación tiene que jugar su

rol corrigiendo esas irregularida­ des. “También debe haber un plan que garantice la vida de los profesores, estudiantes y empleados”, refirió. Considera que la FED, los gremios de empleados, profesores y las auto­ ridades universitarias tienen que asu­ mir de manera conjunta acciones para rescatar el crédito de la más an­ tigua academia del país. “La UASD en este momento está amenazada, no tenemos cámara de vigilancia, la iluminación de las in­ ternas inadecuadas, no se han dotado de carnet a los estudiantes, por lo que no se tiene control de quién entra y quién sale de la Universidad”, apuntó Valenzuela. Considera que lo prioritario en este momento es que “la Universidad ne­ cesita paz, y los estudiantes necesi­ tan terminar el semestre”. El dirigente uasdiano dijo que es hora de detener las confrontaciones in­ ternas y trabajar por la solución de los problemas que tienen los estudiantes.

Clemente Terrero

Dignidad Gremial escoge candidato a elecciones del CMD Dignidad Gremial, corriente a lo interno del Cole­ gio Médico Dominicano, orientada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sustenta la candi­ datura del doctor Clemente Terrero a la presidencia del gremio de los galenos. Mediante despacho de prensa se explicó que Te­ rrero fue escogido en una asamblea interna de la co­ rriente gremial. Terrero es médico infectólogo, de larga experien­ cia, profesor en el hospital Pediátrico Robert Reid Cabral. “Sabemos que nuestra candidatura cuenta con el apoyo de amplias capas de nuestro gremio y ganará la próxima presidencia”, declaró Clemente Terrero al inscribir su candidatura, que cuenta también con el respaldo unánime de la Secretaría de Salud y Pobla­ ción peledeísta. “Nuestro objetivo es garantizar el bienestar de todos los médicos y, para lograrlo, tenemos propues­ tas concretas, basadas en el conocimiento profundo del sistema sanitario del país y de las dificultades concretas que viven nuestros compañeros”, sostuvo Terrero. Dignidad Gremial adelantó que el paso próximo es realizar un acto de presentación de la candidatura que prosigue a la inscripción. El movimiento Concertación Febrerista también respalda la candidatura del doctor Clemente Terrero para presidir el Colegio Médico Dominicano en las elecciones convocadas para el día 7 de noviembre.

Duartianos someten comentarista por imputaciones contra del Padre de la Patria

de un medio de comunicación so­ cial que, como la radio, está reves­ tido de un especial interés social y tiene como función contribuir al fortalecimiento de la integración nacional, a la forma de convivencia humana pacífica, el respeto a los principios de la moral social, la dig­ nidad humana, los vínculos fami­

liares y exaltar los valores de la na­ cionalidad dominicana”. El presidente del Instituto Duar­ tiano expresó que deplora la ma­ nera grosera en que Arvelo atacó al Padre de la Patria en el popular es­ pacio radial y de Internet. “Juan Pablo Duarte tiene el reconoci­ miento del concierto de las nacio­

nes y los estados de todo el mundo, así como la más elevada acredita­ ción de los historiadores, escritores y figuras de la vida dominicana de reconocida e irreprochable capaci­ dad y honestidad profesional, quie­ nes ven en la figura de Duarte al forjador de patria, fundador de la República, tributándole por ser ti­ tular de la más acabada conducta pública que hombre alguno haya exhibido en la República Domini­ cana”, expresa el Instituto Duar­ tiano. En la justificación de la acusa­ ción la corporación invoca el artí­ culo 75 de la Constitución de la República y los artículos 6 y 7 de la Ley Núm. 127­01, sobre el Instituto Duartiano.

En ese sentido, cita también el artículo 84 del Reglamento de Es­ pectáculos Públicos y Radiofonía, que dice: “Queda prohibida toda transmisión que cause corrupción del lenguaje, que sea contraria a las buenas costumbres, ya sea mediante expresiones maliciosas, palabras o imágenes perversas, frases de dobles sentidos, apolo­ gía del crimen o la violencia y todo aquello que sea denigrante para el culto de los héroes nacio­ nales o para cualquier persona”, y agrega: “El Instituto Duartiano cifra la esperanza en el sentido de que tanto las autoridades del Ministe­ rio Público como las autoridades judiciales y el Presidente de la Co­ misión de Espectáculos y Radiofo­ nía harán las actuaciones que la sociedad espera en un caso tan exe­ crable como éste”.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 12 • Del 1 al 15 de octubre de 2017

OPINIÓN

EDITORIAL

Borinquen, isla encantadora

El PLD y la Ley de Partidos l Comité Político realizó el día dos su reunión ordinaria del mes. Fue una reunión prolongada en la que se deci­ dieron varios asuntos de los cuales el que más ha llamado la atención es el que tiene que ver con las elecciones en las que los partidos es­ cogerían sus candidatos. Gran parte del país se divide entre los que quieren primarias con el padrón de los partidos y los que las prefie­ ren con el padrón de la Junta Central Electo­ ral; entre los que las quieren simultáneas, o sea el mismo día para todos los partidos, y los que se identifican con que se realicen en días diferentes. El Partido no es ajeno a ese debate y a las diferencias de criterios al respecto. Por eso, precisamente, fue el tema de mayor dis­ cusión en la reunión. Respecto a este asunto, VANGUARDIA DEL PUEBLO quiere referirse en esta ocasión a dos aspectos. Primero, no es la primera vez, tam­ poco será la última, que la comunidad que in­ tegramos los peledeístas sostenemos criterios distintos sobre un hecho o fenómeno político o social. Quizás el más reciente haya sido sobre la reelección presidencial, del que se salió sin traumas mayores. El PLD es un ente vivo, y se sabe desde hace mucho tiempo que donde quiera que hay vida hay contradicción. Por eso en el Partido de la Liberación Dominicana no le tememos a las diferencias, a las contradicciones. Las asumi­ mos como algo natural. Esa actitud, entre otras condiciones, ha sido determinante para que al final, de manera inquebrantable, la fa­ milia peledeísta tome la mejor decisión sin que nadie se sienta derrotado. El segundo aspecto que queremos destacar

E

ha sido pasado por alto por la mayoría de los analistas y comentaristas del acontecer político del país. No se ha reparado en que en el conocimiento del proyecto de Ley de partidos y organizaciones políticas el Par­ tido de la Liberación Dominicana es el único que viene discutiendo su contenido de ma­ nera sistemática. En cada reunión de su Co­ mité Político se avanza en esa discusión. Por ejemplo, aunque todavía está pendiente la conclusión del conocimiento del tema rela­ tivo a la organización de las primarias (artí­ culo 37 del proyecto) y el del padrón de los partidos (artículo 39), el Comité Político avanzó en el conocimiento del referido pro­ yecto de ley, con la aprobación de los artí­ culos 33 y 34, relacionados con el enunciado del principio de la organización de las pri­ marias para la escogencia de candidatos y candidatas. Además, el PLD mantiene al país informado de los avances experimentados en las discu­ siones internas del contenido de la Ley de par­ tidos y organizaciones políticas. En ese aspecto, el Partido ha sido un modelo de transparencia. Situación muy distinta la pre­ sentan los otros partidos, en los que nadie sabe qué es lo que se está haciendo con el re­ ferido proyecto de ley. En el caso del PLD, sea cual sea la decisión que finalmente se tome sobre el asunto objeto del presente comentario, los compañeros y las compañeras, así como el resto de los domini­ canos, deben estar seguros de que será lo que más convenga al país. Este asunto no será ex­ cepción: en él también pesará más el interés general que el particular.

VANGUARDIA del Pueblo Organo de la Dirección de Publicaciones de la Secretaría de Comunicaciones del PARTIDO DE LA LIBERACION DOMINICANA Fundado el 9 de agosto de 1974. Registrado en la Secretaría de Estado de Interior y Policía con el No. 5043, de fecha 20 de agosto de 1974 según consta en el oficio No. 10168 del 26 de agosto del mismo año. Registrado en la Secretaría de Estado de Educación el 14 de agosto de 1974 en el No. 878, folio 447, según certificado de la misma fecha. Dirección y administración: Avenida Independencia No. 401, esquina Cervantes, Teléfono: (809) 685-3540 Ext. 227 Dirección de Internet: http:www.vanguardiadelpueblo.org, y http:www.pldaldia.com

CONSEJO DE DIRECCIÓN • Héctor Olivo, Secretario de Comunicaciones del PLD

• Daniel Cruz, Jefe de Redacción • Santiago Acosta, Editor en Jefe de Diseño y Multimedios del PLD

POR SERGIO SARITA VALDEZ

Inspirado en su lar nativo, José Gautier Benítez, malo­ grado joven poeta puertorri­ queño del siglo XIX, escribió: “Si me reserva mi destino impío/ Llorar tu ruina y con­ templar tu daño;/ Si he de es­ cuchar tus ecos/ Devolverme entre lágrimas y horrores/ El ronco acento de tus bronces huecos… Si ha de unirse mi nombre con tu historia/ Para ser el cantor de tu alegría,/ Para ser el heraldo de tu gloria,/ Dios me conceda al verte,/ De venturas y triunfos coronarte,/ ¡Una vida sin fin para que­ rerte,/ y una lira inmortal para cantarte!” En 1929, otra gloria borin­ queña, don Rafael Hernández Marín, eternizaría esta poesía: “¡Oh Borinquen! La tierra del Edén/ la que al cantar, el gran Gautier/ llamó la perla de los mares/ ahora que tú te mueres con tus pesares/ déjame que te cante yo también”. El canto del coquí, la danza y la plena, mezcladas con la bomba, la salsa y el béisbol, hi­ cieron que desde mis años ju­ veniles me convirtiera en un ferviente admirador de la so­ ñada patria de Eugenio María de Hostos y de Pedro Albizu Campos. El jíbaro Luis Rodrí­ guez Olmo fue por la década de los cincuenta uno de mis pelo­ teros favoritos. No fue sino hasta la última semana de junio en el año de 1974 cuando pasé a residir a Puerto Rico por es­ pacio de unos tres años. Laboré en el Instituto de Medicina Legal y coordiné el programa de residencias en Anatomía Pa­ tológica, Patología Clínica y Patología Forense de la Uni­ versidad de Puerto Rico, bajo la dirección del gratamente re­ cordado, honorable patólogo Raúl Marcial Rojas. Aquella estadía me robó el corazón; la bondad de su gente, el calor

humano, la solidaridad, el ¡ay bendito!, la hospitalidad, con­ fianza, el cariño, y la fiel amis­ tad, fueron los ingredientes del hechizo que unió todo el espí­ ritu de mi ser al de la menor de las Antillas mayores. Su tradicional época navi­ deña no tiene igual; allí la gente se entrega al sano inter­ cambio social con sabor y calor, el día y la noche transcu­ rren de modo continuo, sin in­ tervalo de descanso. Recuerdo cómo nos dábamos cita médi­ cos españoles, venezolanos, cubanos, nicaragüenses, mexi­ canos, bolivianos y otras na­ cionalidades, amén de muchos dominicanos. En esas trullas o parrandas de diciembre, ama­ necíamos cantando, bailando, bebiendo ron Don Q, y degus­ tando los ricos manjares de la cocina criolla en cada hogar que visitábamos. Cuando llegó el momento de la triste despedida, al retornar a la ciudad de los vientos, Chi­ cago, no pudimos evitar que un nudo se nos hiciera en la gar­ ganta, y que copiosas lágrimas brotaran de nuestros ojos. Sen­ tía que una parte de mi vida se quedaba sembrada en aquel pueblo, que sin pedir nada a cambio, nos acogió con bene­ plácito.

Otra vez me hago eco de Rafael Hernández. Vayan para ese país hermano la solidaridad y el aprecio in­ conmensurable. En esta hora de dolor, en la que la desolación causada por el huracán María ha puesto a prueba el arrojo y la valentía de 3.6 millones de almas valientes, desde Quis­ queya te decimos: Puerto Rico, tú no estás solo, una gran ola fraternal se mueve hacia tus ori­ llas para ayudarte, sabedora de que, por encima de la furia de la naturaleza, triunfarás.

• Odalís Rosado, Encargado de Fotografía

EFEMÉRIDES Puerto Plata, República Do­ minicana, 6 de octubre de 1879.­ El general Gregorio Lu­ perón organiza en esa ciudad un movimiento revolucionario contra el gobierno del presidente Ce­ sáreo Guillermo. De inmediato, los revolucionarios instalaron un go­ bierno provisional en Puerto Plata y Gregorio Luperón fue nombrado pre­ sidente. El movimiento ganó apoyo rápidamente. Aunque Guillermo re­ cibió ayuda del gobierno español a través de Puerto Rico, no pudo resis­ tir el levantamiento de los azules. El 6 de diciembre de 1879 los azules de­

1879 Gobierno provisional de Luperón rrocaron el gobierno de Cesáreo Guillermo, iniciándose el periodo de los gobiernos azules. El gobierno de Luperón fue de paz, libertad y progreso. Para aten­ der los asuntos políticos y militares de la Capital y del sur del país, nom­ bró Delegado del Gobierno en Santo Domingo y Ministro de Gue­ rra y Marina a su lugarteniente, el ge­ neral Ulises Heureaux. Al otro día de asumir el Gobierno, el presidente Gregorio Luperón de­ cretó la suspensión del pago de la deuda pública que abrumaba al Go­

bierno y creó varias asociaciones de comerciantes llamadas Juntas de Crédito para obtener de ellas prés­ tamos con una tasa de interés más baja que la que cobraba la Junta de Crédito que funcionaba en la ciudad de Santo Domingo, que concedía préstamos al Gobierno con una tasa de 28 por ciento mensual. Luperón gobernó hasta la organi­ zación de elecciones, que fueron ga­ nadas por el presbítero Fernando Arturo de Meriño, que también fue respaldado por él. En la Administración del padre Me­ riño, Luperón fue designado Enviado Extraordinario y Ministro Plenipoten­ ciario en Europa. De regreso al país, es nombrado Delegado del Gobierno en el Cibao durante el régimen de Francisco Gregorio Billini.

La Batalla de Lepanto, Golfo de Patras, mar Jónico, 7 de octubre de 1571.­ Se produce en esta fecha la Batalla de Lepanto, enfrentamiento naval entre la armada del Imperio otomano contra la coali­ ción católica denominada Liga Santa, formada por el Reino de España, los Estados Pontificios, la Re­ pública de Venecia, la Orden de Malta, la Repú­ blica de Génova y el Du­ cado de Saboya. Lo que más trascendió de los tra­ yectos y combates de las campañas de 1570 y 1571 en el Mediterráneo antes de la batalla de Lepanto fue la conquista de Chipre por los otoma­ nos. En manos venecianas, Chipre era el último de los estados cruzados que permanecía bajo manos latinas y el sultán Selim II, como rey de Je­

1571 La Batalla de Lepanto rusalén, reclamó su jurisdicción sobre la isla, después de un cerco de 46 días y la caída de Nicosia el 9 de septiembre. Así las cosas, los países católicos formarán una ar­ mada contra los otomanos que se reúne en el puerto de Suda, en la isla de Candia (Creta). Por parte vene­ ciana hay 136 galeras, 11 galeazas y 14 naves, al mando de Girolamo (Je­ rónimo) Zanne, Antonio de Canale y Jacobo Celsi; Las fuerzas pontificias constan de 12 galeras al mando de Marco Antonio Colonna; Felipe II

aporta 50 galeras mandadas por Gian (Juan) Andrea Doria (sobrino del fallecido Andrea Doria), que debía ponerse a las órdenes de Co­ lonna. En total suman 198 galeras, 11 galeazas, un galeón, 7 naves más, con un total de 1300 cañones y 48 000 hombres, de los que solo 16 000 son gente de guerra. Liderados por Juan de Austria, los católicos resultaron vencedores, triunfo con el que se frenó el expan­ sionismo otomano en el Mediterrá­ neo oriental durante algunas décadas y se provocó que los corsa­ rios aliados de los otomanos aban­ donaran sus ataques y expansiones hacia el Mediterráneo occidental. Las bajas estimadas, por los ca­ tólicos fueron de 7600 y 12 galeras; por los otomanos, 30 000 bajas, 190 naves y 12 000 cautivos cristianos li­ berados.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de octubre de 2017 • Página 13

ECONÓMICA

Economía y el hambre global grupo de personas sumidas en la ex­ trema pobreza a nivel mundial son los pequeños agricultores en los países en desarrollo.

POR DARIS JAVIER CUEVAS

Es importante iniciar recordando que como ciencia social, la economía se ocupa de la manera en que se ad­ ministran los recursos escasos, con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad con la fi­ nalidad de satisfacer sus necesidades. Dichas necesidades son ilimitadas, y se enfrentan con recursos que son es­ casos, motivo por el cual la población está obligada a aprender a utilizarlos eficientemente, y por ello, se hace imprescindible saber priorizarlos.

La pobreza es la mayor causa de hambre en el mundo, lo que hasta cierto punto es cierto tanto en pa­ íses ricos como en los po­ bres Para lograr tal objetivo la economía utiliza su tradicional división entre microeconomía y macroeconomía, ramas que convergen en sus análisis. Por ejemplo, el estudio del desempleo y de la inflación utiliza los funda­ mentos microeconómicos, pues den­ tro de ello se profundiza acerca de las causas y consecuencias de la escasez, que en el caso de los alimentos se ex­ presa en hambruna y expresión de la pobreza. Pero es que la gente que vive en si­ tuación de pobreza generalmente no puede costearse comida nutritiva para ellos ni para sus familias. Tal situa­ ción los vuelve más débiles y menos capaces de ganar el dinero que los hu­ biese ayudado a escapar de la pobreza y el hambre, realidad que no es solo un problema del día a día, sino que puede afectar sus fu­ turos ingresos, conde­ nando a la población afectada a una vida de pobreza y hambre. Es así como en los países en vías de des­ arrollo, normalmente los agricultores no pueden costear las se­ millas, lo que trae como consecuencia el no poder plantar los sembradíos que hu­ biesen provisto a sus familias de alimento. En algunos casos, ellos deben cultivar sin las he­ rramientas ni fertilizantes necesarios, pero en otros casos no cuentan con tierra, agua o educación, conduciendo así a los pobres para que sufran de hambre y, al mismo tiempo, este fla­

gelo es lo que los mantiene en la po­ breza.

Para que se tenga una idea del problema del hambre a escala planetaria solo hay que observar que en la ac­ tualidad en el mundo exis­ ten 815 millones de personas que pasan ham­ bre, esto es un 11.5% de la población mundial En adición, muchos países en vías de desarrollo carecen de una buena infraestructura agrícola, como lo son un buen sistema vial, espacios físicos e irrigación. Esto trae como resultado un alto precio en el transporte, falta de instalaciones de almacenamiento y suministro de agua interrumpido, lo que en la práctica se traduce en una conjura en contra de las cosechas y el acceso al alimento. Es en ese contexto que encontra­ mos una de las principales causas del hambre, a lo cual se agregan los de­ sastres naturales, los conflictos de la pobreza, y la causa más desastrosa, la cual es la falta de infraestructura agrí­ cola y sobreexplotación del medio ambiente. Por igual, está el alza de los precios de los alimentos en el mercado internacional, lo que se ha convertido en la principal causa de este incremento, aunque las causas que provocan el hambre son numero­ sas y complejas. Es en tal sentido que la pobreza es la mayor causa de hambre en el mundo, lo que hasta cierto punto es cierto tanto en países ricos como en los pobres. No importa si las perso­ nas viven en áreas urbanas o rurales

ya que la mayoría de aquellos que su­ fren de hambre viven sumidos en la pobreza extrema, que se define como la población que vive con un ingreso de US$1.25 o menos al día, provo­ cando de esta manera que el mayor

Para que se tenga una idea del pro­ blema del hambre a escala planetaria solo hay que observar que en la ac­ tualidad en el mundo existen 815 mi­ llones de personas que pasan hambre, esto es un 11.5% de la población mundial. De este total de personas hambrientas, en el sur de Asia se han registrado las mayores cantidades ab­ solutas desde el 2005. Los mayores índices de hambre se encuentran en África subsahariana, Burundi y Eri­ trea. Si se toman como referentes los ni­ veles de hambre mundial en el 2014, se tiene que el incremento del ham­ bre en el planeta ascendió en el pri­ mer semestre del 2017 a la vergonzosa cifra de 38 millones de personas más, lo que en una alta pro­ porción se debe la proliferación de conflictos violentos y de perturbacio­ nes relacionadas con el cambio cli­ mático. Las evidencias empíricas ponen en evidencia que alrededor de unos 155 millones de niños menores de cinco años padecen desnutrición crónica, en tanto que 52 millones su­ fren de desnutrición aguda, además, la anemia en las mujeres y la obesi­ dad adulta son también motivo de preocupación, fruto de profundos cambios en los hábitos alimentarios y de las crisis económicas mundiales.

Si se toma como referente los niveles de hambre mun­ dial en el 2014, se tiene que el incremento del ham­ bre en el planeta ascendió en el primer semestre del 2017 a la vergonzosa cifra de 38 millones de personas más Durante el 2017, la hambruna ha golpeado diversas zonas del mundo, lo que unido a la desaceleración eco­ nómica global, ha inducido a un de­ terioro de la seguridad alimentaria y la nutrición del planeta. El impacto del hambre en el mundo se expresa en que de los 815 millones de hambrien­ tos del planeta, 489 millones viven en países afectados por conflictos. La prevalencia del hambre en los países afecta­ dos por conflic­ tos es entre un 1,4 y un 4,4 por ciento más alta que en otros pa­ íses, pero es que en contex­ tos de conflicto agravados por condiciones de fragilidad insti­ tucional y am­ biental, esa prevalencia es entre 11 y 18% más elevada y que las personas que viven en países afectados por cri­ sis prolongadas tienen casi 2,5 veces más probabilidades de padecer sub­ alimentación que las que viven en otros lugares.

CEPAL: República Dominicana crecerá 4.9 % en 2017 y de 5.1 % en 2018 La República Dominicana tendría un creci­ miento del PIB de 4.9 % en 2017 y de 5.1 % en 2018, según las proyecciones de la CEPAL, organismo para el que los países de América Latina y el Caribe crecerán este año un 1,2% en promedio, mientras que para 2018 experimentarán un repunte de la actividad económica que llegará al 2.2%, la tasa más alta desde 2013. Al dar a conocer la revisión de las proyec­ ciones de crecimiento económico presentadas en julio pasado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) observó un crecimiento para este año levemente supe­ rior al que pronosticó entonces, que fue del 1,1 %. “Como ha sido característico en los últimos años, la dinámica del crecimiento mostraría diferencias entre países y subregiones”, indicó la Cepal mediante un comunicado de prensa. Así, el país que más crecerá este año es Pa­ namá (5,5 %), cuyo producto interno bruto (PIB) llegará al 5,4 % en 2018. Tras Panamá, los países de mayor creci­ miento del PIB son República Dominicana (4,9 % en 2017 y 5.1 % en 2018), Nicaragua (4,5 % y 4,5 %, respectivamente), Paraguay (4 % y 4 %), Bolivia (4 % y 4 %), Costa Rica (3,9 % y 4 %), Honduras (3.7 % y 3.7 %), Guatemala (3.4 % y 3.5 %), Uruguay (3 % y 3,2 %) y Perú (2,5 % y 3,5 %). Les siguen Argentina (2,4 % y 2,7 %), El Salvador (2,4 % y 2,4 %), México (2,2 % y 2,4 %), Colombia (1,8 % y 2,6 %), Chile (1,5 % y 2,8 %), Haití (1 % y 2 %), Brasil (0,7 % y 2 %), Ecuador (0,7 % y 1) y Cuba (0,5 % y 0,5 %). Cuando en julio pasado dio a conocer su pri­ mera estimación de crecimiento de la activi­ dad económica de este año, la Cepal consideró que “pese a los riesgos geopolíti­ cos” existía una mejora en los precios de las materias primas que exporta la región, y que tras dos años de contracción, la región se veía beneficiada por un contexto internacional con mejores expectativas. Respecto a la situación general, el orga­ nismo de Naciones Unidas apuntó que “la ca­ pacidad de los países de la región para generar un proceso de crecimiento económico más di­ námico y sostenido en el tiempo depende de los espacios para adoptar políticas que apo­ yen la inversión”. Esto, agregó, “será fundamental para ami­ norar los efectos de choques externos y evitar consecuencias significativas en el desempeño de las economías en el mediano y largo plazo”. “En este contexto potenciar la inversión tanto pública como privada resulta esencial, así como también la diversificación de la es­ tructura productiva hacia una con mayor valor agregado e incorporación de tecnología y co­ nocimiento”, enfatizó la agencia regional de la ONU.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 14 • Del 1 al 15 de octubre de 2017

CULTURA POR JESÚS REYES MOTA, EDITOR DE CULTURA

Oquendo Medina pone en circulación novela “Aunque me cueste la vida” El escritor, político y ensayista Oquendo Medina puso en circula­ ción su más reciente obra Aunque me cueste la vida, novela dirigida a estremecer la conciencia social de los dominicanos ante la violación, denigración, abuso y explotación que diariamente sufren cientos de

Exposición fotográfica de Tony Matías

E

l Centro Cultural Banreservas inau­ guró la exposición fotográfica “Memoria vi­ sual de personajes del car­ naval dominicano”, del artista Tony Matías, inte­ grante del equipo fotográ­ fico de V ANGUARDIA DEL PUEBLO. La exposición consta de 58 fotografías en gran for­ mato de distintos persona­ jes del carnaval dominicano, entre ellos los lechones y robalagallinas de Santiago, los taimácaros de Puerto Plata, los má­ caro­rostros de Santo Do­ mingo, las cachúas de Cabral y los diablos cojue­ los de Montecristi. La muestra artística, que estará abierta al público hasta finales de este mes, cuenta con textos explica­ tivos elaborados por el so­ ciólogo y folklorista

Dagoberto Tejeda. Tony Matías considera la muestra “un aporte no solo en el plano artístico, sino en el didáctico, ya que per­ mite que los visitantes ten­ gan claras ideas de la riqueza y variedad de ele­ mentos y personajes que

integran nuestra cultura carnavalesca”. El Banco de Reservas, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales

(CDEEE brindaron su apoyo para hacer posible la exposición, que se acom­ paña con un manual expli­ cativo de cada foto. El compañero Matías es un experimentado artista visual formado en la es­ cuela periodística de VAN­ GUARDIA DEL P UEBLO , con experiencia en otras expo­ siciones. “Tenía años con estas imágenes que gracias al apoyo encontrado he po­ dido exhibir y compartir con el público en un lugar bastante apreciado como el Centro Cultural Banreser­ vas, ubicado en la muy vi­

sitada Zona Colonial”, declaró Matías, adelan­ tando que su próximo paso es llevar la exposición a su natal Santiago de los Caba­ lleros. Apunta que pese a las fotos ser tomadas sobre la marcha y al ardor del carna­ val, al presentarlas al maes­ tro Dagoberto Tejeda pudo descubrir en ellas la riqueza de las imágenes, signifi­ cando que “a través de estas se representa la lucha del pueblo disfrazada del carna­ val, una lucha por la domi­ nicanidad y la identidad”.

mujeres que, por razones económi­ cas, se ven obligadas a adentrarse a un submundo violento. La presentación de la obra estuvo a cargo del profesor y crítico lite­ rario Héctor Santana. Además, cuenta con un comentario del lau­ reado escritor y novelista Avelino Stanley. La mesa de honor estuvo com­ puesta, además del autor, por el ex rector de la UASD, doctor Fer­ nando Sánchez Martínez, Laureano Guerrero, Diómedes Núñez Po­ lanco, Héctor Santana y la modelo Susej Pérez Medina. El acto se realizó en la sala Aída Cartagena Portalatín, de la Biblio­ teca Nacional Pedro Henríquez Ureña, con la presencia de escrito­ res, políticos, empresarios y traba­ jadores culturales.

Es ley designación tramo avenida España como Johnny Pacheco El Senado convirtió en ley, al de­ clararlo de urgencia y aprobarlo en dos lecturas consecutivas, el pro­ yecto que designa con el nombre de Johnny Pacheco el tramo bulevar de la avenida España comprendido entre el puente Juan Carlos I y la calle Cuarta, en el ensanche Isabe­ lita, municipio Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo. Pacheco, considerado uno de los grandes músicos dominicanos, fue el creador de la Fania All Star. Des­ arrolló su carrera en la ciudad de Nueva York. Fue galardonado con el premio El Gran Soberano, por la Asociación de Cronistas de Artes (Acroarte), en re­ conocimiento de su trayectoria. Los senadores aprobaron en pri­

Johnny Pacheco

mera lectura el proyecto que de­ signa con el nombre de “General Antonio Imbert Barrera” el tramo vial de la actual avenida Sarasota, comprendido entre las avenidas Abraham Lincoln y Winston Chur­ chill. La iniciativa es de la autoría del senador Amable Aristy Castro.

Británico Kazuo Ishiguro es Nobel de Literatura

Kazuo Ishiguro

El escritor británico Kazuo Ishiguro, de 62 años, ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2017. Es el segundo autor en lengua in­ glesa consecutivo que consigue el Nobel, después de Bob Dylan el año pasado. Pero el reconocimiento al autor de Lo que queda del día (1989) será, sin duda, menos controvertido. Además, ha sido más previsible, al tratarse de un autor de amplio reconocimiento que cuenta ya con prestigiosos galardones como el Booker. El jurado ha destacado “sus novelas de gran fuerza emocional que han des­

cubierto el abismo bajo nuestro ilusorio sentido de conexión con el mundo”. Su obra más celebrada es Lo que queda del día (1989), su tercera novela, que ganó el premio Booker y en cuya adaptación cinematográfica Anthony Hopkins representó al mayordomo Ste­ vens. También Nunca me abandones (2005) fue llevada a la gran pantalla. Su más reciente obra, de fantasía, lleva por título El gigante enterrado, en la que explora cómo la memoria se rela­ ciona con el olvido, la historia con el presente y la fantasía con la realidad. Todas sus obras han sido publicadas en español por Anagrama. “Es un escritor de una gran integri­ dad. No mira hacia un lado, ha des­ arrollado un universo estético propio”, ha destacado Sara Danius, secretaria de la Academia sueca. La literatura de Ishiguro aborda temas como la memoria, el tiempo o la autoilusión. Toma el relevo de Bob Dylan, galardonado en 2016 “por haber creado una nueva expresión po­ ética dentro de la gran tradición ameri­ cana de la canción”.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de octubre de 2017 • Página 15

INTERNACIONAL

Merkel y las elecciones alemanas

POR FRANKLIN RODRÍGUEZ

H

ablar del peso geopolítico y la relevancia de la Alemania ac­ tual sin reconocer su devenir y legado histórico es como tratar de entender las maravillas de la moder­ nidad haciendo caso omiso a los apor­ tes de distintas culturas, potencias y civilizaciones a lo largo de los siglos. Por ello, a pesar de notables errores históricos cometidos durante la pri­ mera mitad del siglo XX, es impres­ cindible reconocer en Alemania una nación cimentada sobre la base de un férreo sentido de identidad, con una visión de Estado bien marcada y sentido de historia envidiable. Bastaría mencionar que esta nación, here­ dera del Sacro Imperio Romano Germánico, fue la cuna de la imprenta creada por Johannes Gu­ tenberg; cuna del protes­ tantismo tras las 95 tesis de Martín Lutero; tierra que vio nacer a grandes músicos, poetas y filósofos como Jo­ hann Sebastián Bach, Ludwig van Beethoven, Johann Wolfgang von Goethe y Enmanuel Kant. Además de Alemania procede el más grande fí­ sico de la historia, Albert Einstein, así como connotadas figuras del pasado militarista de la Prusia antigua, como son Federico el Grande y Otto von Bismark. En el pasado reciente, tras el pro­ ceso de reunificación del país entre los años 1989 y 1990, es decir, en un contexto histórico coincidente con el ocaso y posterior disolución de la URSS, Alemania entraba en una nueva fase de refundación bajo el ace­ cho de un fantasma que le recordaba recurrentemente su deuda moral, tras las atrocidades de un pasado nazi que dio lugar a la Segunda Guerra Mun­ dial. En efecto, había sido este nefasto legado el que junto a otras caracterís­ ticas propias de una nación con voca­ ción al liderazgo regional, alimentaría el recelo de países como Reino Unido y Francia, ambos adversa­ rios de Alema­ nia durante las dos grandes guerras. Es durante este período que hace su incur­ sión en la arena política una joven Ángela Merkel, física de profesión y criada en la Alemania Oriental, cono­ cida también como la República De­ mocrática Alemana, porción del país bajo la órbita soviética que estuvo ais­ lada del mundo occidental desde que en 1961 se erigiera el tristemente cé­

lebre Muro de Berlín. Sus inicios es­ tuvieron ligados al entonces líder de la Unión Demócrata Cristiana, Hel­ munt Kohl, quien en una primera etapa la llegó a nombrar ministra de Mujeres y Juventud, para luego po­ nerla al frente de los Ministerios de Medio Ambiente y Seguridad Nu­ clear. Tras romper con su mentor político, el salto de Merkel a la posición más relevante dentro del aparato estatal alemán se daría para el año 2005, siendo desde entonces la primera mujer en ser nombrada Canciller de Alemania, posición desde la cual ha dirigido con especial des­ treza la economía más grande y pujante de Eu­ ropa. Su particular ma­ nejo de la crisis del euro, a la vez que su capacidad de asumir un liderazgo cohesionador en tiempos en que la idoneidad del proyecto europeo era puesto a prueba, le mereció ser con­ siderada en una decena de ocasiones como “la mujer más poderosa del mundo”. Llegados al 2017 y con 12 años al frente del Estado alemán, Merkel su­ peró a Margaret Thatcher y a Golda Meir como la mujer con más tiempo al frente de un gobierno, pudiendo ahora superar a su mentor Helmunt Khol quien presidió la Cancillería entre 1982 y 1998. Esta duración en el poder ha sido fruto de su pragmatismo, capacidad de mantener la estabilidad económica y su defensa del multilateralismo den­ tro de la Unión Europea. A esto se suma su reacción ante la crisis de re­ fugiados vivida en Europa entre los años 2015 y 2016, en la que Merkel llegó a ofrecer asilo a un millón de re­ fugiados, una movida riesgosa, que a pesar de superar positivamente la prueba del tiempo, daría paso a una nueva y recalcitrante oposición den­ tro de su país. La llamada Alternativa por Alema­ nia se ha convertido desde entonces en el peor dolor de cabeza para la clase política tradicional, en especial para Merkel que ha visto cómo este partido, surgido en el 2013 como una forma­ ción antieuropea, pasó a concentrar su agenda en opo­ nerse a la inmigración islámica. De hecho, el creciente rechazo en secto­ res conservadores hacia la política de asimilación de refugiados fue hábil­ mente capitalizado por esta organiza­ ción de ultraderecha, al punto de convertirse en el primer partido de

estas características que logra ganar escaños en el Parlamento alemán (Bundestag), desde la Segunda Gue­ rra Mundial. Bajo este desafiante contexto, que se unía a las incertidumbres genera­ das en todo el Continente tras el Bre­ xit y el advenimiento de líderes populistas que pusieron en vilo a na­ ciones como Francia, Holanda y Aus­ tria, la canciller alemana se abocaba a revalidar su mandato el pasado 24 de septiembre. Sin embargo, par­ tiendo de las experiencias citadas, su principal reto no estaba en perder ante una formación populista, sino en pre­ servar la confianza de una nación que procura mantener su estabilidad ba­ sada en un superávit presupuestario, el crecimiento económico sostenido y baja tasa de desempleo. En efecto, Ángela Merkel resultó ser reelegida para un cuarto mandato, aunque no con la solidez que se pre­ veía en las encuestas, lo que plantea en lo adelante un arduo proceso de negociación para sacar a camino una coalición heterogénea. Obteniendo el peor resultado en 70 años, el partido de Merkel también había dado por di­ suelta su gran alianza con los social­ demócratas, partido que había decidido presentar como su candidato a Martin Schulz, emblemático presi­ dente del Parlamento Europeo. Concretamente, los resultados fue­ ron de un 33% para la Unión Demó­ crata Cristiana (de Merkel); 20.5% para el Partido Socialdemócrata (de Martin Schulz); y 12.6% para la Al­ ternativa por Alemania (ultradere­ chista); 10.7% para el Partido Liberal;

9.2% para la Izquierda; y 8.9 para el Partido Verde. Con estos porcentajes Alemania tendrá seis organizaciones representadas en el Bundestag, donde a pesar de las posibilidades de quedar aislados, la Alternativa por Alemania, que ganó 13 escaños en los parla­ mentos regionales, pasará a ser un dolor de cabeza para el futuro go­ bierno encabezado por Merkel. De cara a su cuarto mandato, Mer­ kel está llamada a constituirse una vez más en uno de los líderes mundiales de mayor peso, condición que se ve reforzada tras la postura errática de la administración Trump respecto a Eu­ ropa y la Organización del Atlántico Norte (OTAN). Hay quienes al ponderar la fortaleza alemana, basándose en sus caracterís­ ticas geográficas, económicas y cul­ turales, la ven como una potencia demasiado grande para Europa, pero aun pequeña para ejercer especial pre­ sión sobre el devenir internacional. Pero lo cierto es que más allá de los prejuicios y temores propios de los vestigios del pasado, Alemania está llamada a reencontrar su lugar en Eu­ ropa, aunque en esta ocasión bajo un esquema multilateral en el que una Francia de Macron se muestra presta a cooperar.

Trump no comprende el peso de sus palabras La líder de la minoría demócrata en la Cá­ mara de Representan­ tes, Nancy Pelosi, consideró que el presi­ dente estadounidense, Donald Trump, carece de comprensión sobre el peso de sus propias pa­ labras acerca de las tensiones con varios países. “No estoy segura de que haya comprendido que las palabras de un presidente pesan un mon­ tón y que no puedes decir las cosas casual­ mente”, dijo Pelosi el 15 de octubre en el podcast The Axe Files. Para la congresista, la retórica contundente y los comentarios irónicos del jefe de Estado hacen que los aliados de Estados Unidos se sien­ tan nerviosos por la posibilidad de un conflicto militar. “Podría haber una grave iniciación de accio­ nes militares serias, lo que sería muy lamenta­ ble”, manifestó la legisladora por California.

Latinoamérica y EE.UU. viven momento de mayor tensión desde el siglo XIX América Latina y Estados Unidos viven hoy el momento de mayor tensión entre sí desde el siglo XIX, según investigadores y expertos en política internacional reunidos en Cuba para una conferencia de estudios estratégicos. Tal es el criterio del profesor universitario y exministro de Bolivia Hugo Moldiz, quien sostiene que se trata de una pugna entre las fuerzas que apuestan por la emancipación la­ tinoamericana y los poderes estadounidenses, los cuales buscan el restablecimiento de su dominación sobre el subcontinente y la he­ gemonía total. Estados Unidos no cree en el equilibrio en las relaciones internacionales, sino que quiere para sí absolutamente todo, dijo Moldiz al participar como panelista en el espacio televisivo Mesa Redonda. Según el profesor, la nación norteña trata por todos los medios posibles de evitar la transición de un mundo unipolar a uno multipolar, y eso se refleja en las relaciones hacia América Latina. De acuerdo con Moldiz, la transformación es harto molesta para Estados Unidos y, cuanto más “acorralado” este se encuentra, más vio­ lento, intervencionista e injerencista se vuelve hacia cualquier país latinoamericano, incluso aquellos cuyos proyectos no sean revoluciona­ rios en esencia. No obstante —acotó—, en la región existen o existieron gobiernos progresistas y de izquierda que modificaron las relaciones de poder, aunque no sustancialmente. Pese a que algunos de ellos finalizaron me­ diante golpes, Estados Unidos no tiene la vía allanada para establecer en el área los mismos términos que en el pasado, consideró. Al decir de Moldiz, el camino hacia la eman­ cipación es más de espinas que de pétalos, por lo que el momento actual es una prueba para la ca­ pacidad de las fuerzas progresistas latinoameri­ canas de recuperar la iniciativa y unirse.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 16 • Del 1 al 15 de octubre de 2017

PARTIDO

Reconocimiento de Vanguardia del Pueblo a Formación Política

Alejandrina Germán

L

a presente página es un reconocimiento a la Se­ cretaría de Formación Política de nuestro Partido por su permanente empeño en lle­ var la educación y actualización en política a los miembros y di­ rigentes partidarios. El pasado viernes 6 de octu­ bre, al caer la tarde, se desarro­ lló la conferencia “La Geopolítica para Comprender las Relaciones Internacionales”,

a cargo de Iván Ernesto Gatón, profesor experto en relaciones internacionales con maestría en estudios diplomáticos. Una verdadera cátedra y un amplio recorrido histórico polí­ tico internacional en el que fue­ ron presentados como modelos los escritos de carácter interna­ cional del Profesor Juan Bosch sobre esos temas. Una asistencia de calidad al salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD sir­

vió de auditorio a la exposición de Iván Gatón, presentado por el compañero Héctor Olivo, se­ cretario de Comunicaciones del PLD. La introducción del acto estuvo a cargo de la compañera Alejandrina Germán, secretaria de Formación Política e inte­ grante del Comité Político. Los subsecretarios de Forma­ ción Política Beatriz Ovalle, Alfonso Espinal y Víctor Cue­ vas acompañaron a la titular de ese órgano en el evento que or­

ganizaron. El auditorio estuvo integrado por miembros del Co­ mité Central, subsecretarios, presidentes de Comités Inter­ medios y de Base del PLD, así como estudiantes y académicos. La conferencia llenó su come­ tido, tal y como coincidieron en destacar los participantes, quie­ nes se sintieron satisfechos con las explicaciones de Iván Gatón, quien completó las explicacio­ nes al responder unas diez pre­ guntas y sugerencias que le

Iván Ernesto Gatón

formuló el público, el que de­ mostró así el interés por el tema. Mientras se debaten en la opinión pública temas políti­ cos de importancia pasajera, Formación Política del PLD organiza e insiste en montar estos eventos con enseñanzas de fondo que permiten com­ prender fenómenos internacio­ nales y su relación con República Dominicana y nues­ tro Partido.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.