Vanguardia1705 layout 1

Page 1

PLD

VANGUARDIA del Pueblo

Fundado por Juan Bosch el 9 de agosto de 1974

Santo Domingo, República Dominicana, www.vanguardiadelpueblo.org

Del 1 al 15 de septiembre de 2017 • Año 43, No. 1705

Buen desempeño

Se reúne el 4 de este mes con 31 de sus 35 integrantes

Decisiones del Comité Político del Partido C

omo estaba previsto, el Comité Po­ lítico de nuestro partido se reunió el día 4 de este mes y adoptó, entre otras decisiones, la de convocar a la militan­ cia y dirigencia para que estuvieran en dis­ posición de sumarse a las labores de socorro y solidaridad en caso de que el huracán Irma impactara el país. Además, decidió suspender la membresía de las filas de la organización a tres regido­ res de diferentes municipios por no acatar la línea que había trazado en lo referente a la conformación de los bufetes directivos de los concejos de regidores el pasado 16 de agosto. La decisión afecta a Julio Ávila, del

municipio de Higüey; a Juan Carpio, en Mi­ ches, y a Junior Santana, en El Valle. Los tres serán sometidos a juicios disciplinarios en sus correspondientes organismos. Respecto a la Ley de Partidos, el Comité Político acordó reunirse nuevamente el 16 de este mes, ocasión en la que conocerá el tema de las primarias, si se realizan de ma­ nera simultánea o en diferentes días, si se realizan con padrones abiertos o padrones cerrados. También se conocerá ese día el as­ pecto relativo a la equidad de género y los topes del financiamiento a los partidos y las campañas electorales. Otros temas que se pretende conocer en esa

reunión son los relativos a las reuniones pro­ vinciales de los miembros del Comité Cen­ tral, para lo cual se designó una comisión integrada por los compañeros Reinaldo Pared Pérez, Alejandrina Germán y Temístocles Montás. Asimismo, ese día se deslindarán los temas que se tratarán en las reuniones pro­ vinciales que se harán con los miembros del Comité Central y serán fechadas las asam­ bleas que se efectuarán con los presidentes del Partido de la Liberación Dominicana en las provincias, municipios y circunscripcio­ nes electorales, así como con los presidentes del PLD en las seccionales en el exterior. VER/PAG­6

Diálogo en procura de paz entre gobierno y oposición de Venezuela en República Dominicana República Dominicana se con­ vierte nueva vez en escenario donde el gobierno y la oposición de la hermana República Boliva­ riana de Venezuela abren me­ diante representantes un espacio al diálogo por la paz en su país. En esta ocasión el gobierno do­ minicano, representado en el pre­ sidente Danilo Medina, y el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero han fungido de mediadores. El proceso de diálogo fue iniciado el 13 de este mes con la exposición de cada parte sobre la situación de su país. “Las partes se expresaron, dieron su punto de vista acerca de la situación que vive Ve­ nezuela y estamos en el proceso de ex­ ploración de la construcción de una agenda que lleve a una negociación defi­ nitiva a la crisis”, dijo al fina de la tarde de ese día el presidente Danilo Medina a los periodistas locales y a las agencias de prensa que acudieron a la sede de la Can­ cillería a cubrir el encuentro. El mandata­

rio dominicano resaltó que hay mucha disposición entre las partes de llegar a algún tipo de negociación. Al día siguiente representantes del go­ bierno y de la oposición de Venezuela re­ anudaron la reunión para explorar un diálogo que ayude a superar la crisis ve­ nezolana. Las agencias de noticias internaciona­ les resaltaron en importantes espacios el acercamiento que propicia el gobierno de República Dominicana entre el gobierno y la oposición de Venezuela. Al término

de ocho horas de reunión en la Cancillería, el presidente Danilo Medina se manifestó optimista de que el diálogo puede dar sus frutos. “Podemos informar que la reunión de ayer fue buena. Y la de hoy fue mejor”, dijo el pre­ sidente. En lo inmediato, se acordó conformar una comisión de se­ guimiento de países amigos, in­ tegrada por México, Bolivia, Chile y Nicaragua, a los que probablemente en los próximos días se anuncien otros dos países. El gobierno de Venezuela es represen­ tado en las discusiones por Jorge Rodrí­ guez, representante del presidente Nicolás Maduro, y Delcy Rodríguez, presidenta de la Asamblea Constituyente. La próxima reunión será el 27 de este mes porque la próxima semana se reúne la Asamblea de las Naciones Unidas, en cuyo preparativo todos los cancilleres tie­ nen trabajo. VER/PAG­15

El compañero Daniel Toribio, ti­ tular de la Secreta­ ría de Asuntos Económicos de nuestro Partido, consideró como bueno el desempeño de la economía dominicana en el pri­ mer semestre del año, con un creci­ miento de un 4 por ciento. Toribio dijo que aunque lo estimado era un crecimiento para el año de un 5.3%, un 4% de crecimiento es un buen desempeño para cualquier economía pequeña o grande y es mayor que el que tuvieron el año pasado países como Bolivia, Perú, Paraguay y Guatemala. Explicó que las expectativas de un alto desempeño se justifican puesto que la economía dominicana ha tenido cre­ cimientos sostenidos en los últimos años, llegando en algunos a crecer por encima de un 7%, por lo que no habría de esperarse una ralentización respecto del crecimiento esperado. VER/PAG­13

Participación de la mujer La Secreta­ ría de la Mujer del Partido de la Liberación Dominicana reiteró su reclamo al Con­ greso Nacional y al Comité Político de la organización a hacer realidad la pa­ ridad en los organismos de dirección de los partidos y movimientos políti­ cos, en los cargos de elección popular y en los puestos por designación. En conferencia de prensa el jueves 14 de septiembre, Flavia García, ti­ tular del mencionado órgano, deploró que luego de 75 años de la ciudadanía y del derecho al voto de la mujer toda­ vía se esté tratando el tema de la pari­ dad, especialmente en un tiempo en que el país ha sido dirigido por discí­ pulos del profesor Juan Bosch, quien siempre creyó en la mujer dominicana. VER/PAG­14

Mayor espacio para los comunitarios El Partido de la Liberación Domini­ cana debe buscarle espacios al liderazgo comunitario para empoderarlo, y me­ diante la autogestión con la ayuda del gobierno buscarles solución a los pro­ blemas de sus comunidades. La opinión es de Yovanny Melo, sub­ secretario de Participación Comunitaria del Partido con más de cuatro décadas en el trabajo social y comunitario, para quien ese empoderamiento de los co­ munitarios y la Secreta­ ría de Participación Comunitaria ayudarían también a recomponer el PLD. VER/PAG­4


VANGUARDIA del Pueblo

Página 2 • Del 1 al 15 de septiembre de 2017

NACIONAL

La institucionalidad predomina en las gestiones del PLD En la Cámara de Diputados

POR HÉCTOR OLIVO

A

ntes de las diez de la mañana en el histórico 154 aniversario de la Restauración de la República los bufetes directivos del Se­ nado y de la Cámara de Dipu­ tados ya se habían establecido. Una salva de 21 cañonazos y la interpretación del Himno Nacional anunciaron la jura­ mentación de los equipos que dirigirán ambas cámaras del Congreso en el año legislativo 16 agosto de 2017­6 agosto 2018. En ambos casos se procedió acorde con el mandato de la Constitución de la República y de los reglamentos que rigen cada cuerpo legislativo. Como se veía venir, se pro­ dujo una votación de amplia mayoría y las propuestas pre­ sentadas por el Comité Político del PLD a ambos plenarios se acogieron mayoritariamente, no obstante los intentos por deslucir la ceremonia, preten­ diendo semejar las gestiones peledeístas en el congreso a otros tiempos superados, con predominio de conflictos y se­ rias contradicciones.

En el Senado de la República

La senadora Cristina Lizardo, integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Domini­ cana, declaró que la dirigencia po­ lítica y la sociedad dominicana están comprometidas con analizar el fenómeno creciente de muertes y violencia que se está dando en la República Dominicana, y que afecta de manera especial a las mujeres y a las adolescentes. Li­ zardo, expresidenta del Senado de la República, expresó que esta ola de muerte y violencia está afec­ tando el comportamiento y la tran­ quilidad de la sociedad y se

El Senado de República dejó instalado su bufete directivo para el período 2017­2018 en un solemne acto en el salón de sesiones de la Cámara Alta, con 29 de 32 senadores presen­ tes. Con la juramentación del bu­ fete directivo, también quedó abierta la segunda legislatura ordinaria del año. Reinaldo Pared Pérez, esco­ gido nuevamente presidente de la Cámara Alta, agradeció a la dirección del Partido de la Li­ beración Dominicana la con­ fianza depositada para este nuevo período legislativo, agra­ decimiento que extendió a sus colegas senadores y senadoras y al personal del Senado de la Re­ pública. El acto de instalación se hizo cumpliendo el reglamento del Senado, que dispone que el se­ nador de mayor edad tome el juramento al presidente de la Cámara Alta, en este caso le tocó al senador Félix Vásquez. Completan el bufete direc­ tivo Dionis Sánchez, como vi­ cepresidente, y los senadores Prim Pujals Nolasco y Edis Fernando Mateo, como secre­ tarios. Rubén Darío Cruz continuará como vocero del bloque del Partido de la Liberación Domi­ nicana y Manuel Paula como vicevocero.

observa sobre todo en niños y ado­ lescentes… Magda Rodríguez, presidenta de la Comisión de Gé­ nero de la Cámara de Diputados y miembro del Comité Central de nuestro Partido, destacó la fluidez que pese a lo difícil que resulta la

Rubén Maldonado fue jura­ mentado el pasado 16 de agosto como presidente de la Cámara de Diputados para des­ empeñar el período legislativo 2017­2018. El legislador por la provincia Santo Domingo, quien es miembro del Comité Central del PLD, fue juramentado por un bufete de edad, escogido durante la ceremonia, presidido en esta ocasión por Fidelio Despradel, según lo establece el reglamento de la cámara baja. A su vez el nuevo presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado, procedió a tomarles el juramento a los demás integrantes del bufete directivo: Ángela Pozo, vice­ presidenta, y a los secretarios Juan Suazo y Miledys Núñez. El presidente del órgano le­ gislativo también dejó abiertos los trabajos de la segunda le­ gislatura del 2017. Previo al inicio de la segunda legislatura, la diputada Isabel de la Cruz procedió a bendecir la sesión. La plancha presentada por el reelecto vocero de la bancada peledeísta, Gustavo Sánchez, contó con el respaldo de todos los diputados del Partido de la Liberación Dominicana, el Re­ volucionario Dominicano y otras fuerzas aliadas. La plan­ cha fue avalada con 121 votos a favor y dos en contra.

Se fortalecen las instituciones El desarrollo de la elección

búsqueda de consenso existe en el debate del proyecto de Ley de Par­ tidos, Agrupaciones y Movimien­ tos Políticos, a punto de ser aprobada, según afirma... En la fecha del aniversario del golpe de Estado a Salvador Allende en Chile en 1973 y el atentado terro­ rista que destruyó las Torres Ge­ melas en Nueva York en el 2001, en el Partido de la Liberación Do­ minicana se recuerda el sentido fa­ llecimiento de uno de sus miembros fundadores, Juan Francisco Santamaría, en el año 2010. Un grupo de miembros de

se hizo con el debido respeto y la solemnidad de la ocasión, pese a que un sector de la opo­ sición apostó a incidentar la es­ cogencia con una acusación hipócrita y politiquera. El intento de trastornar el so­ lemne acto se produjo en la Cá­ mara de Diputados, donde se esgrimió de manera alegre y sin fundamento una supuesta dependencia del poder Legisla­ tivo al Ejecutivo. Dos de las agrupaciones ad­ versarias políticas del Partido de la Liberación Dominicana apostaron al desorden presen­ tando planchas que de ante­ mano sabían que fracasarían en el intento. Se llegó a decir que los con­ gresistas peledeístas no se ma­ nifiestan libremente en el Congreso, sino que responden a los lineamientos de la direc­ ción política de su partido. Claro que debe ser así, por­ que los congresistas son mili­ tantes y miembros del PLD y en este caso juraron lealtad y compromiso a la organización de la cual son miembros. No es incorrecto que, en este caso el Comité Político del PLD trace líneas a sus congre­ sistas. Primero lo hacen con una potestad estatutaria y se­ gundo el PLD se rige por el centralismo democrático, mé­ todo en el que las decisiones de

la organización con quienes com­ partió en España le rinden recono­ cimiento con la divulgación de un audiovisual en el que se destaca su trayectoria como diplomático, in­ telectual y militante del Partido de la Liberación Dominicana… Francisco Javier García, miem­

un partido político son tomadas por órganos elegidos democrá­ ticamente y son vinculantes para todos los miembros. No es que la democracia esté secuestrada en la Cámara de Diputados, es que el Partido de la Liberación Dominicana en la competencia electoral pasada alcanzó en buena lid una am­ plia mayoría, lo que le da auto­ ridad para decidir. De antemano se conocía que la presentación de planchas contrarias a la del PLD fraca­ saría, pero apostaron al desor­ den e intentaron fragmentar el bloque parlamentario morado y nuevamente fracasaron. Con la elección de los bufe­ tes directivos en el Congreso de la República el pasado 16 de agosto ha brillado la democra­ cia en nuestro país. Ha quedado demostrado el fortalecimiento de las institu­ ciones en República Domini­ cana, sobre todo en esos dos escenarios: Cámara de Dipu­ tados y Senado de la Repú­ blica, en los que recordamos una época con dos presidentes del Senado o la ocasión en que se impuso un senador a las directrices de su partido o cuando se apagaron las luces eléctricas, se encendieron velas y linternas en la Cámara de Diputados y sonaron los tiros en la solemne sala.

bro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmó que acontecimien­ tos como el asesinato de la adoles­ cente Emely Peguero, en la provincia Duarte, deben llamar a la sociedad dominicana a una pro­ funda reflexión sobre cuáles razo­ nes están motivando una violencia de ese tipo. Recordó he­ chos parecidos acontecidos re­ cientemente, lo que motiva que en su opinión ese fenómeno debe es­ tudiarse a profundidad con el pro­ pósito de cambiar el rumbo de este tipo de comportamiento.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de septiembre de 2017 • Página 3

NACIONAL

Profesor Juan Bosch reclama unidad CONTINUACIÓN Hoy, cien años después del 16 de agosto de 1863, se rea­ nuda la historia dominicana en el punto en que quedó trunca cuando el ideario de los restau­ radores se precipitó hacia el abismo de la tiranía bajo el mando de Ulises Heureaux. Si a esta generación nuestra le hu­ biera tocado realizar lo que hoy está haciendo en el año 1890 y no en el 1963, otro sería el es­ pectáculo de la República Do­ minicana; pues todo el tiempo perdido entre la tiranía de Heu­ reaux, al comenzar, y la tiranía de Trujillo, al terminar, ha sido de hecho una derrota de los restauradores así como el triunfo de los restauradores fue una victoria de los trinitarios y así como el predominio de Santana fue una continuación del predominio de Juan Sán­ chez Ramírez. Desde el 1808 hasta ahora la República ha venido debatién­ dose entre avances de una re­ volución a veces oculta y a veces expresada, y los triunfos de una reacción siempre prepo­ tente que no quiso abandonar el castillo de su poder ni con Sánchez Ramírez, ni con San­ tana, ni con Heureaux, ni con Trujillo.

Democracia en las manos Al cabo de más de siglo y medio nos encontramos hoy con la democracia en las manos como un instrumento con el cual podemos edificar la patria justa y libre y hacer la revolución necesaria que ini­ ciaron en el siglo dieciocho los Borbones españoles, la que el Gobierno de Ferrand puso en

Santiago Rodríguez

rápido movimiento, la que quiso realizar la generación de la Trinitaria, sin que pudiera hacerlo, la que la voluntad de los restauradores impulsó pro­ fundamente; la revolución de­ mocrática por la cual, sabiéndolo o sin saberlo, miles de hombres han muerto en esta tierra dominicana, unos condu­ cidos por ese sentimiento ciego y tenaz del patriotismo que da de su propio corazón la tierra en que se nace, otros conduci­ dos por la voluntad firme y re­ suelta de ser ellos y sus hijos los dueños de su destino. A través de nuestra historia podemos distinguir hoy a los dominicanos divididos en re­ volucionarios y contrarrevolu­ cionarios; a Duarte y a Santiago Rodríguez encabe­ zando a los primeros; a Pedro Santana, que entregó la Repú­ blica, a Ulises Heureaux, que trató de entregarla, y a Trujillo, que la cambió por dinero, en­ cabezando a los últimos. A esta altura del tiempo, cien años después del día en que co­ menzó la guerra restauradora en Capotillo Español, podemos estar seguros de que no volve­ remos a tener Santanas, ni Heureaux, ni Trujillos, pero no podemos estar tan seguros de que la revolución democrática avance con la rapidez con que tiene que hacerlo si es que de verdad queremos evitar a nues­ tro pueblo días más negros que los que padeció bajo Santana, bajo Heureaux y bajo Trujillo. Los dominicanos conocemos dos guerras justas, la de 1844 y la de 1863; y conocemos gue­ rras injustas a montones. En las primeras el pueblo estuvo unido; se unieron las masas y los líderes; en las segundas el pueblo estuvo dividido: masa contra masa, líderes contra lí­ deres, caudillos contra caudi­ llos.

Política justa La política justa es como la guerra justa y requiere, como esta, la unidad de los líderes y la unidad del pueblo. Si hemos de volver a las divisiones san­ grientas que hicieron de los do­ minicanos baecistas y santanistas entregados al furor de la matanza, bolos y rabuses disputándose el poder día y noche a filo de machete y a boca de fusil, no somos dignos de estar conmemorando el cen­ tenario de la Restauración. Para ser dignos de ese acto y de este momento histórico, de­ bemos luchar juntos con el pro­ pósito inquebrantable de dar a los dominicanos no sólo la li­ bertad nacional que conquista­ ron los trinitarios y consagraron los restauradores, sino la profunda y real libertad que tal vez de manera incons­ ciente alentaba en el seno de la revolución que era el alma del movimiento trinitario y de la revolución que fue el alma del movimiento restaurador. En la lengua actual esa revo­ lución quiere decir justicia so­ cial, quiere decir cultura para todos, quiere decir salud para el pueblo, quiere decir presen­ cia de la masa dominicana en el escenario de la República como actora del drama colec­ tivo y no como espectadora que lo ve a distancia. El patriotismo es un instinto pero su ejercicio sólo se justi­ fica cuando conduce al bienes­ tar de las mayorías. La guerra restauradora hubiera sido un fracaso si nos hubiera hecho saltar un siglo atrás. La demo­ cracia de 1963, que es la here­ dera directa de esa hazaña, y que está por tanto en la obliga­ ción de justificarla superán­ dola, será un fracaso si nos conduce a la división armada de sesenta años atrás. En cierto sentido esta demo­

Gaspar Polanco

cracia de hoy es obra de los restauradores. Sin duda fueron muy importantes los jefes de esa guerra, los Santiago Rodrí­ guez, los Gregorio Luperón, los Gaspar Polanco, los Pedro Antonio Pimentel. Pero la ver­ dadera importancia de ese mo­ vimiento estuvo en que el pueblo lo inició, lo mantuvo y lo llevó no sólo hasta el final de la etapa armada sino mucho más allá, hasta el estableci­ miento de ferrocarriles, de co­ municaciones cablegráficas, de la luz eléctrica, de centrales azucareros, de escuelas, de pe­ riódicos y bibliotecas, pues todo eso fue obra de la revolu­ ción que llevaba por dentro la guerra restauradora. A cien años del 16 de agosto de 1863, el pueblo tiene más categoría, más importancia, más valor histórico. Al pueblo nos debemos todos. Y así como al pueblo de un siglo atrás se consagraron los héroes de la Restauración, todos unidos en un mismo propósito de libertad primero, y de progreso des­ pués, así a este pueblo de hoy nos debemos todos y todos le debemos la unión para afirmar las libertades públicas y la jus­ ticia social. Es ley de la naturaleza que no haya nada tan bueno que no deje un sedimento de algo malo, ni algo tan malo que no produzca algún resultado bueno. En el orden político, esto es más cierto cuando se vive bajo un gobierno demo­ crático. La libertad sirve para edificar y también sirve para destruir; y en medio de la li­ bertad los hombres que han na­ cido para destruir destruyen libremente mientras que los que han nacido para edificar edifican con trabajo, con lenti­ tud y cercado por las pasiones más bajas. Un pueblo que no está hecho a la vida democrá­ tica puede ser confundido hasta

Pedro Antonio Pimentel

2 de 2

el punto de que sólo vea de la democracia el lado malo. En una guerra libertadora, como fue la de la Restauración, también había un lado malo y feo: el de los combates en que los hombres morían, el de los incendios en que desaparecían Guayubín y Santiago y Moca y Puerto Plata, el de la justicia de hierro de los campamentos e incluso las luchas que termina­ ban en el patíbulo. Toda obra digna pasa a me­ nudo bajo las sombras de la in­ famia; el que combate, sin embargo, no puede detenerse ante la infamia. Hay un camino a seguir, en la guerra como en la política: el camino que des­ embocará un día en la unión de todos para asegurar el bienes­ tar de todos bajo un sol de li­ bertad. Seguir ese camino, en el ta­ ller, ante el altar, en el conuco, en la escuela, en el cuartel, en la oficina pública, es el único homenaje real, el verdadero homenaje digno que los domi­ nicanos de hoy pueden rendir a los que iniciaron la Restaura­ ción de la Patria, hace ahora cien años. Rindamos ese homenaje con pasión dominicana y humildad democrática. Desde su cielo de gloria, los héroes están espe­ rando que lo hagamos.

Juan Pablo Duarte

Gregorio Luperón


VANGUARDIA del Pueblo

Página 4 • Del 1 al 15 de septiembre de 2017

TRADICIÓN PELEDEÍSTA

Reclaman en el PLD espacios para los comunitarios el país cuando te plantean un problema”, agregó.

POR JESÚS REYES MOTA

Y

ovanny Melo, subsecre­ tario de Participación Comunitaria del Partido de la Liberación Dominicana, consideró que esa organización política debe buscarle espacios al liderazgo comunitario para em­ poderarlo, y mediante la auto­ gestión con la ayuda del gobierno, buscarle solución a los problemas de sus comunidades. Melo, quién lleva más de cua­ tro décadas en el trabajo social y comunitario, afirmó que ese em­ poderamiento de los comunita­ rios y la Secretaría de Participación Comunitaria ayu­ darían también a recomponer el PLD. “Esta secretaría está en ca­ pacidad de marcar la diferencia para dinamizar todo el Partido sobre una línea clara de fortale­ cimiento institucional”. Entrevistado para Vanguardia del Pueblo, informó que la Se­ cretaría de Participación Comu­ nitaria tiene un equipo formado en todas las provincias, munici­ pios y distritos municipales con el que vienen trabajando desde hace 10 años y que luego de la juramentación del Frente Nacio­ nal Comunitario la próxima meta

será la creación de los frentes na­ cional de jóvenes y mujeres. El también presidente del Co­ mité Intermedio Antonio Ace­ vedo E de la Circunscripción dos de la capital, destacó que esa se­ cretaría ha resuelto miles de pro­ blemas, que deberán ser recogidos y presentados, acla­ rando que esas necesidades son resueltas con los propios miem­

En el Partido Yovanny Melo es subsecreta­ rio de la Secretaría de Participa­ ción Comunitaria y presidente del Comité Intermedio Antonio Acevedo E, área Cristo Rey, uno de los desprendimientos del his­ tórico Comité Intermedio José Martí, del que llegó a ser Secre­ tario General a principios de la década de 1990.

Yovanny Melo, Subsecretario de Participación Comunitaria del PLD. bros de las comunidades a través sendero de progreso y desarrollo. de un proceso que se llama “au­ Manifestó que el Partido de la togestión”. Liberación Dominicana tiene una “Estamos en la línea de traba­ impronta que mostrar en áreas jar la conciencia del líder comu­ importantes del país como edu­ nitario. Estamos reclamando que cación, salud, agropecuaria y se les den los espacios también. economía, entre otras, y que esos Hay ministerios que tienen de­ logros no se pueden dejar pasar partamento de servicios sociales desapercibidos. y no te designan a un líder co­ Indicó que el Partido de la Li­ munitario. En esta secretaría te­ nemos licenciados y técnicos en beración Dominicana, a pesar de trabajo social. Este es un trabajo abandonar los frentes de masas, de servicio y vocación, si el que tiene la mayoría de los dirigentes nombran no tiene eso no va a dar comunitarios más importantes del país y la Secretaría de Parti­ pie con bola”, enfatizó. cipación Comunitaria, con su ti­ tular, Elpidio Báez, y todos los subsecretarios se pusieron como meta organizarlos por circuns­ cripciones, municipios y provin­ cias.

El Frente Nacional Comunitario Al abordar el Frente Nacional Comunitario expuso que la crea­ ción de este tiene como objetivos empoderar a los dirigentes co­ munitarios del PLD y promover la obra de los gobiernos pelede­ ístas para que la República Do­ minicana continúe por un

“Llegamos a un punto en que teníamos que salir en defensa de las políticas del Partido de la Li­ beración Dominicana. La im­ pronta que tiene el PLD en la República Dominicana ningún otro partido la tiene, sobre todo cuando nos damos cuenta de los avances que ha tenido el país. Entonces decidimos conformar los frentes comunitarios y orga­ nizarlos en todo el territorio na­ cional”, añadiendo que ya se formaron igualmente las direc­ ciones regionales. Aclaró que no pretenden for­ mar frentes y dejarlos en el aire. “Hemos programado una serie

de actividades para que se man­ tengan en el tiempo. Son líderes comunitarios del PLD de dife­ rentes tipos de organizaciones, juntas de vecinos, clubes, amas de casas y jóvenes comunitarios, entre otros. El dirigente comunitario refirió que no pretenden asumir las ins­ tituciones porque son respetuo­ sos de estas, y hay que dejarlas trabajar por la comunidad. “Lo que pretendemos es empoderar al dirigente comunitario en cada una de sus organizaciones y que la gente vea que ese es su líder natural y por tanto deberá dirigir esa organización, pero que sea algo natural, no impuesto. Apo­ yándolo, y orientándolo para que ellos defiendan la política del partido en base al trabajo social que hacen”. Comunicó que para canalizar demandas de las comunidades la Secretaría de Participación Co­ munitaria ha creado la Unidad de Requerimientos Comunitarios, ya que muchos de los comunita­ rios no pueden llegar a determi­ nados funcionarios y se quejan con frecuencia de que estos no les ponen atención. “Hay que crear un vinculo en que al liderazgo comunitario del Partido se le pueda poner aten­ ción. Nosotros solo no podemos hacerlo, lo que estamos haciendo es sirviéndole de canalizadores a esos líderes comunitarios de todo

Llega al Partido de la Libera­ ción Dominicana en 1975, pro­ cedente de la izquierda como estudiante universitario y de in­ mediato se integra a trabajar en los frentes de masas a través de la Secretaría de Organizaciones Populares. Adquirió la membre­ cía en 1979. Inició en ese frente de masas en un Comité de Defensa, línea política diseñada por el PLD en ese momento. Cuenta que su tra­ bajo comunitario se inicia con una tenaz lucha en favor de los desalojados al dirigir el Frente de Desalojados de Cristo Rey junto a COPADEBA y otros movi­ mientos sociales y que abarcaba el Hoyo de Chulín y El Caliche que propugnaban porque se les diera apartamentos tanto a los in­ quilinos como a los propietarios. Refiere que ese proceso se rea­ lizaba con los miembros de Co­ mites de Trabajo del PLD (cetepeístas), quienes luego pa­ saban a ser circulistas, es decir aspirantes a miembros organiza­ dos Recuerda que Aura Fernán­ dez, hoy integrante del Comité Central del PLD, era su asesora. Melo, quien es también músico (guitarrista), rememora que reco­ rrió las provincias del país can­ tando en actividades que organizaba la Secretaría de Cul­ tura del PLD coordinadas por el dirigente nacional Water Encar­ nación. Apunta que le escribió una canción al profesor Juan Bosch, pero que no ha tenido la oportunidad de cantarla en los actos que hace el PLD.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de septiembre de 2017 • Página 5

PARTIDO

Innovación PLD

Retos actuales del PLD

a relación partido, gobierno y sociedad es un tema de tensión en las sociedades del mundo que requiere una eva­ luación permanente de todas las organizaciones políticas, de ma­ nera especial en sociedades como la dominicana, donde hay deman­

de que sea aprobada la Ley de Par­ tidos, para ser cada vez más de­ mocrático y permitir que una nueva generación tenga espacios importantes en la construcción de ese nuevo liderazgo del PLD”, ex­ presó Contreras. Propone que las organizaciones no solo sean una instancia del mo­ mento electoral sino que puedan participar permanentemente en el quehacer de la sociedad por cau­ sas. “Hoy tenemos una juventud que participa en causa ambiental, de salud, justicia y lucha contra la pobreza”, refirió. Agregó que la sociedad ya no quiere ser un espectador pasivo sino un actor y que las redes so­ ciales permiten construir esa rela­

das que hay que responder desde el gobierno, y desde el PLD, en este caso. La opinión es de Domingo Contre­ ras, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Do­ minicana, externada en la confe­ rencia “Partido, Gobierno y Sociedad y los desafíos hacia el 2020”, organizada por Innovación PLD, ante decenas de jóvenes que se congregaron y llenaron el Salón de Actos Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del Partido, por lo que se debió habilitar un espa­ cio en el estacionamiento interno de la sede peledeísta. Contreras, también director de Programas Especiales de la Presi­ dencia, dijo que la respuesta a estas demandas es lo que ha per­ mitido que el PLD se haya conver­ tido en la organización principal en la vida política de la República Dominicana y la capacidad de res­ ponder a los retos que tiene la so­ ciedad de ser capaz de mantener la unidad en la diversidad. “Hoy siento que en esta organiza­ ción hay una demanda importante

ción. “Cada cierto tiempo el Partido de la Liberación Domini­ cana ha tenido retos importantes y ha sabido responder, por eso es la número uno”. El dirigente político manifestó que aspira a que el PLD siga con­ duciendo los destinos nacionales y “para eso tenemos que responder a los retos que hoy nos hace la so­ ciedad dominicana y nos hace la globalización porque esto no es un fenómeno a escala local; es tam­ bién un fenómeno a escala glo­ bal”. En declaraciones a la prensa pre­ vias a la conferencia apuntó que la relación partido, gobierno y socie­ dad son tres temas que se entre­ mezclan dentro del propio desafío de una organización política como el PLD. “Los retos que tiene la sociedad dominicana y que al Partido le ha tocado desde el gobierno en aras de los programas de desarrollo, de construir una visión de país, de combatir la pobreza, llevar a cabo una revolución educativa, de res­ ponder anhelos que están cimenta­

Domingo Contreras, Miembro del Comité Central del PLD.

L

dos desde la fundación de la Re­ pública Dominicana, como elimi­ nar el analfabetismo, consolidar una matriz energética que permita fortalecer la competitividad y con­ vertir al país en el líder del tu­ rismo en el Caribe”, resaltó. Añadió que se debe tomar en cuenta que una organización como el Partido de la Liberación Domi­ nicana está sujeta a fortalecer la democracia, abrir un espacio para que la nueva generación pueda ser parte de esa renovación que está consignada en la declaración de principio del PLD. “El Partido de la Liberación Dominicana tiene que entender que hay un cambio en la forma en que la sociedad co­ mienza a participar y hemos te­ nido expresión política en otras sociedades”, dijo. Señaló que en la medida en que podamos democratizar el Partido y atraer nueva generación, en esa medida se fortalecerá el Partido. Las palabras de introducción es­ tuvieron a cargo de Héctor Olivo, titular de la Secretaría de Comunicaciones del PLD, quien dijo que el Partido de la Libera­ ción Dominicana se siente esti­ mulado con esta actividad y la gran cantidad de asistentes que ha motivado. Innovación PLD es un foro de dis­ cusiones y planteamientos políti­ cos que cuenta con el respaldo de las secretarías General, Comuni­ caciones, Formación Política y Relaciones Internacionales. Precisamente, para debatir temas Innovación PLD ha abierto dos foros permanentes: Un Ciclo de Conferencias y la Mesa Temática en los que diferentes dirigentes del Partido han desarrollado temas de interés nacional.

Mensajes en las redes en el transcurso de la conferencia * Expresiones culturales presentes en confe­ rencia de #DomingoEnInnovacionPLD, grupo "Sonido de Capotillo" ofreció espectáculo ex­ traordinario. * Sobre los desafíos planteó que el PLD se construyó como Partido dialéctico, donde lo único permanente es el cambio. * Al pasar balance a ejecutorias de gobiernos del PLD, #DomingoEnInnovacionPLD aseguró que estos han transformado la vida de los domi­ nicanos. * El PLD se fundó para hacer realidad el for­ talecimiento de un Estado de derecho y demo­ crático en RD". * Domingo presentó una panorámica de pro­ gramas y proyectos que desde el Gobierno se ponen en marcha y que impactan en la gente. * No se puede crear educación donde no hay autoridad, dice Domingo. Afirmó además que hay que crear una cultura cívica. * Relató Domingo Contreras que con Bosch quedó claro que en el PLD había espacio para la democracia y que en el PLD había oportuni­ dades. * Destaca Domingo que "El PLD no se cons­ truyó para una sola generación, sino para seguir iluminando la historia de la RD".


VANGUARDIA del Pueblo

Página 6 • Del 1 al 15 de septiembre de 2017

PARTIDO

Comité Político del PLD suspende tres regidores que violentaron directrices partidarias

E

l Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ex­ hortó a la ciudadanía a mante­ nerse atenta a las orientaciones de las autoridades ante la ame­ naza que representa para el país el paso del huracán Irma, cuyo paso por el país se prevé para el venidero jueves. Asimismo se llamó a la “mi­ litancia y dirigencia a que estén prestos para que se sumen a las labores de socorro y solidari­ dad en caso de que dicho fenó­ meno atmosférico impacte en la República Dominicana”. Así lo dio a conocer Reinaldo Pared Pérez al resumir las con­ clusiones a que arribó el Co­ mité Político del Partido en su reunión ordinaria del lunes 4 de septiembre, la que llamó la atención de los comunicadores que la cubrieron para sus res­ pectivos medios, por su breve­ dad. El encuentro se desarrolló con 31 de los 35 miembros al sumarse al organismo Rubén Maldonado, quien en su condi­ ción de presidente de la Cá­ mara de Diputados tiene la facultad de ser miembro con voz aunque sin voto en esa ins­ tancia partidaria. La vicepresidenta de la Re­ pública, Margarita Cedeño de Fernández, Lucía (Yomaira) Medina, José Tomas Pérez y César Pina Toribio se excusa­ ron por no poder participar del encuentro que inició a las 7.15 de la noche y concluyó a las 8.35 con el resumen que Rei­ naldo Pared Pérez, en compa­ ñía de Cristina Lizardo y Radhamés Camacho, dio a los representantes de los medios de comunicación. El presidente de la Repú­ blica, Danilo Medina, el presi­ dente del PLD, Leonel Fernández, y Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, encabezaron la reunión. Asistieron Temístocles Mon­ tás, Radhamés Segura y Julio César Valentín, quienes con motivo de la imputación que se les ha hecho en los supuestos sobornos de la constructora Odebrecht habían solicitado una licencia de sus funciones, la que no fue aceptada y, en cambio, se les convocó formal­

fijado la celebración de una reunión extraordinaria para el sábado 16 de este mes de sep­ tiembre, a partir de las diez de la mañana, en el Salón Profe­ sor Juan Bosch de la Oficina Presidencial”, explicó el secre­ tario general del PLD, quien a seguidas pasó a explicar los tres puntos pendientes de acuerdo en el proyecto de Ley. Hizo referencia a las prima­ rias simultáneas; si se realizan con padrones abiertos o cerra­ dos, el punto de la equidad de género y los topes del financia­ miento a los partidos y las campañas electorales.

Otros puntos

mente a participar en esta reu­ nión como miembros titulares del Comité Político.

La suspensión de tres regidores El Comité Político del Par­ tido decidió suspender la mem­ bresía de las filas de la organización a tres regidores de tres diferentes municipios por no acatar la línea trazada por el Comité Político en lo re­ ferente a la conformación de los bufetes directivos de los concejos de regidores el pa­ sado 16 de agosto. El organismo de dirección del PLD tomó de base el in­ forme que presentara Carlos Amarante Baret, designado co­ ordinador de una comisión de la que formaron parte Alma Fernández e Ignacio Ditrén para coordinar la elección de los directivos de las salas capi­ tulares. “Nos referimos al municipio de Higüey, en el que el compa­

ñero Julio Ávila, contravino la posición del Partido; en Mi­ ches, en donde el compañero Juan Carpio tampoco acató las directrices trazadas, y en El Valle, Junior Santana que no acogió las líneas trazadas. Se acordó suspender la membresía de esos tres compañeros y so­ meterlos a juicios disciplina­ rios en sus correspondientes organismos”, explicó Reinaldo Pared Pérez aclarando que Julio Ávila, de Higüey, es miembro del Comité Central. Explicó que por el momento los regidores están suspendidos de la membresía del PLD, que esperan un informe oficial de la comisión designada, inte­ grada por Alejandrina Germán y el Secretario General, para proceder al sometimiento con­ forme al Reglamento Discipli­ nario

La Ley de Partidos Este tema fue abordado por

el Comité Político en su reu­ nión del lunes 4 de septiem­ bre, recordando Reinaldo Pared Pérez, al resumir las de­ cisiones adoptadas, que la Co­ misión Bicameral se reunió en horas de la mañana con el pre­ sidente de la República, Danilo Medina, a quien entregó la ma­ triz de los puntos discutidos y aprobados, como se hizo tam­ bién con los presidentes de los partidos políticos con repre­ sentación en el Congreso. “A los fines de establecer una posición definitiva en la direc­ ción de nuestro Partido hemos

Pared Pérez explicó que ade­ más de fijar la posición de los tres puntos pendientes de apro­ bación en la Comisión Bicame­ ral en torno a la Ley de Partidos, se tratará el tema de la convocatoria a reuniones provinciales de los miembros del Comité Central, para lo cual se designó una comisión integrada por el propio Rei­ naldo Pared Pérez, Alejandrina Germán y Temístocles Montás. Ese día (16 de septiembre) se deslindarán los temas que se tratarán en las reuniones pro­ vinciales que se harán con los miembros del Comité Central. Por igual se les pondrá fechas a diferentes asambleas que se efectuarán con los presidentes del Partido de la Liberación Dominicana en las provincias, municipios y Circunscripcio­ nes Electorales. “Esas reuniones se harán también con los presidentes del PLD en las seccionales en el exterior, pero se realizarán de manera separada”, apuntó Rei­ naldo Pared Pérez.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de septiembre de 2017 • Página 7

NACIONAL

En visita al presidente Medina comisión le presenta proyecto de Ley de Partidos

E

l presidente Danilo Medina recibió el 4 de septiembre en su despacho a los sena­ dores y diputados que integran la comisión bicameral que estudia el proyecto de Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Po­ líticos, que preside el senador por María Trinidad Sánchez, compa­ ñero Arístides Victoria Yeb. La comisión acudió a presentar el proyecto al mandatario, como lo han hecho con la mayoría de los partidos políticos. Una imagen fotográfica de la visita realizada al despacho pre­

Como todo el país, el lide­ razgo del Partido de la Libera­ ción Dominicana reaccionó consternado con la confirma­ ción del asesinato de la adoles­ cente Emely Peguero, del que se acusa a quien era su novio. El cuerpo de Emely fue locali­ zado envuelto en un saco en el interior de una maleta en una comunidad de Cayetano Ger­ mosén, la provincia Espaillat. Margarita Cedeño de Fernán­ dez, vicepresidenta de la Repú­ blica y miembro del Comité Político de nuestro partido, llamó a la sociedad dominicana a meditar e incentivar una edu­ cación en valores que evite si­ tuaciones como la sucedida en el caso de la joven asesinada. En un mensaje en la red social twitter llamó igualmente a tomar conciencia de esas cosas irregulares que pasan, las que

sidencial, de la tercera planta del Palacio Nacional, muestra a los

congresistas, de todos los parti­ dos políticos, en conversación

amena con el jefe de Estado. En el encuentro participó el presidente del Senado de la Re­ pública, Reinaldo Pared Pérez, y el presidente de la Cámara de Di­ putados, Rubén Maldonado.

Consternación nacional en su opinión no deben repe­ tirse. “Tenemos que recuperar los valores en la familia domini­ cana. Tomemos conciencia de lo que hoy nos pasa y actuemos para cambiarlo”, enfatizó la vi­ cepresidenta de la República, mostrando así su pesar por la muerte de la joven de 16 años, que deja destrozada a sus fami­ liares, a la comunidad de Ce­ noví, provincia Duarte, donde residía, y al país en sentido ge­ neral. “Que los culpables asu­ man su responsabilidad y paguen por su crimen. Oremos por una familia que hoy está destrozada”, escribió la vice­ mandataria en su cuenta de Twitter.

La compañera Margarita manifestó que le parte el cora­ zón la tragedia que se ha cobrado la vida de Emely Peguero a cuya familia reiteró su solidaridad y a la comunidad de Ce­ noví. En igual tono se expresó Cristina Li­ zardo, senadora por la provincia Santo Domingo y también integrante del Co­ mité Político. Cris­ Margarita Cedeño de Fernández tina observó en este caso falta analizar ese tipo de hechos. “Las entidades que tienen de sensibilidad, odio y renco­ res, lo que a su juicio debe lle­ que ver con la educación, var a toda la sociedad a orientación, supervisión, de

Mensaje solidario con México El presidente Da­ nilo Medina lamentó los daños ocasionados en México y las vícti­ mas del terremoto que el jueves 7 del co­ rriente mes afectó al país azteca. Mediante mensaje tramitado por la Can­ cillería al presidente de esa nación, Enrique Peña Nieto, el mandatario domini­ cano manifestó su solidaridad en nombre del Gobierno, del pue­ blo dominicano y en el suyo propio. “Nos apenan las trágicas con­ secuencias de ese fenómeno na­ tural, uno de los más fuertes registrados en su país”, expresó Danilo Medina al referirse a los daños y a las víctimas de la sa­ cudida telúrica de 8.2 en la es­ cala de Richter Dijo que el sismo dejó vícti­

mas y daños materiales aún no cuantificados. El terremoto afectó a pobla­ ciones localizadas en el sur y su­ reste, entre ellas Oaxaca, Chiapas y Tabasco. El mandatario precisó que de­ seaba expresar el sentimiento de profundo pesar de los dominica­ nos al gobierno mexicano. De igual modo, al pueblo me­ xicano en general y, de manera especial, a los familiares de las víctimas, así como a las perso­ nas afectadas de alguna manera por la angustiosa situación.

Arístides Victoria dijo, previo a subir al despacho presidencial, que en este mes concluirá el es­ tudio de la pieza y presentarán un informe a los plenos de ambas cámaras.

manera conjunta con la socie­ dad, tenemos que ver estos casos, los que cada vez se tor­ nan más dramáticos. Fíjense que es el caso de una jovencita, de una adolescente”, dijo la ex­ presidenta del Senado, lamen­ tando la tragedia. Francisco Javier García, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, afirmó que acon­ tecimientos como el asesinato de la adolescente Emely Pe­ guero invitan a la sociedad do­ minicana a un profundad reflexión sobre las razones que están motivando una violencia de ese tipo. Recordó hechos recientes pa­ recidos a este, lo que aconseja que se estudien a profundidad con el propósito de cambiar el rumbo de este tipo de compor­ tamiento.

Encuentro de legisladores por Santiago El senador por la provincia Santiago, Julio César Valentín, dejó abierto un programa de en­ cuentros trimestrales con los diputados y diputa­ das de los diferentes partidos en esa demarcación para evaluar preocupaciones propias de los con­ gresistas. “Hoy estamos aquí junto a diputados de dis­ tintos partidos, en un en­ cuentro para evaluar problemáticas e iniciati­ vas que impacten en favor de Santiago”, ex­ presó el senador de nuestro partido en una explicación a la prensa al iniciar la reunión del bloque parlamentario san­ tiaguero el primer día de septiembre en curso. Subrayó que pese al alejamiento que se da en las campañas electorales, el encuentro, que se re­ petirá cada tres meses, busca iniciativas conjun­ tas que impactarán en beneficio de la provincia. “La idea sería coordinar planes que posibili­ ten, junto a otras autoridades y a otras entidades sociales de Santiago, identificar prioridades a las que junto a nuestras labores de legisladores po­ damos tratar de procurar soluciones de interés y de impacto colectivo”, apuntó Julio César Va­ lentín. Dijo que se trata de encuentros permanentes

de mesa de diálogo, donde olvidando diferencias partidarias, primará la búsqueda del beneficio colectivo de la provincia y los objetivos nacio­ nales de desarrollo. Valentín expresó que el próximo encuentro tiene fecha: será el 1 de diciembre de este año, para el que se espera con­ tar con la matrícula total de legisladores como en esta ocasión en que sólo se ausentaron dos diputa­ dos por problemas ajenos a su voluntad. Manifestó que se harán visitas puntuales a autori­ dades, en conjunto, para que no se vea como “capricho de nadie sino un espacio donde todos han entendido que deben marchar juntos” y que realmente el interés es Santiago y el país. Los ausentes en el encuentro fueron Máximo Castro Silverio, por el fallecimiento de un her­ mano, y el diputado Alfredo Reyes, quien recien­ temente fue intervenido quirúrgicamente y con quien se solidarizó la totalidad de los presentes. El encuentro tuvo lugar en uno de los salones del Hotel Gran Almirante de Santiago de los Ca­ balleros con la presencia de los representantes de la Cámara Baja tanto de la ciudad cabecera como de los municipios.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 8 • Del 1 al 15 de septiembre de 2017

OPINIÓN Observatorio Global

Apología de la vejez Influyentes en la vejez POR LEONEL FERNÁNDEZ

C

on la vejez ocurre una paradoja. Todos aspiran alcanzarla, pero una vez llegada a ella, se quejan de ma­ nera angustiosa. Alegan que ésta ha llegado más rápido de lo esperado, y de que los ha to­ mado de sorpresa. Afirman, también, que no hay ningún consuelo para endulzar una vejez necia. Para eludir su connotación de pesadumbre, hasta le han cam­ biado el nombre. Algunos, para hacer su carga más ligera pre­ fieren la expresión de envejeci­ miento. Otros, la de tercera edad; y en inglés se emplea un término bastante benigno y cor­ dial: senior citizen. A lo largo de la historia ha habido épocas en que no se ha tenido la debida consideración hacia los ancianos. Hace cerca de dos mil años, en la Sátira de Juvenal, el gran poeta latino, contemporáneo de Horacio y Persio, se leen frases como estas: “Los ancianos son todos iguales: les tiemblan la voz y los miembros; ya sin pelo en el pulido cráneo. Tienen encías sin dientes para triturar el pan. Ya no oyen. A unos les duele el hombro; a otros los riñones, a otros el muslo. En cuanto al amor, hace mucho tiempo que lo han olvidado”. Sin embargo, en lo relativo al papel político de la vejez, desde los tiempos de la República ro­ mana se ha depositado gran confianza en las personas de edad avanzada. Así, el Senado, que durante varios siglos dirigió los desti­ nos del pueblo en la península itálica, estaba integrado por hombres de edad, de gran expe­ riencia, quienes podían asegu­ rar la estabilidad política y el progreso de Roma. El ejemplo más notable de esa época fue Catón el Viejo, quien murió a los 85 años, y fue un político activo y dinámico hasta que la muerte le sorpren­ dió en pleno ejercicio de sus funciones.

La historia cuenta que mien­ tras Lucio Cornelio Sila, uno de los más notables políticos y mi­ litares romanos, decidió poner fin a su carrera política a los 59 años, su contrincante, Cayo Mario, se aferró al poder hasta su muerte, a los 71 años, luego de haber sido elegido Cónsul siete veces, algo sin preceden­ tes en la historia de Roma. Durante la época del Imperio, la vejez no fue impedimento para que algunas de las figuras más destacadas de ese mo­ mento alcanzaran a desempeñar el papel de emperadores. Fue el caso de Tiberio, quien condujo a Roma hasta los 77 años; de Vespasiano, quien fa­ lleció a los 70; y de Nerva, quien fue escogido emperador a esa misma edad. Pero, de igual manera, fueron los casos de Galba; de Septimio Severo; de Diocleciano; y de Constantino, todos los cuales asumieron la categoría de em­ peradores de Roma, al encon­ trarse en el eclipse de sus vidas. En ese contexto, aparece la única obra latina dedicada, con carácter de exclusividad, a los ancianos. Se trata del opúsculo, Acerca de la Vejez, de Marco Tulio Cicerón, un genio de la oratoria, considerado como una de las figuras más notables de la política y la literatura. En ese trabajo, escrito en forma de diálogo, como lo hacía Platón, el filósofo griego, aparece la figura de Catón el Viejo, de quien acabamos de hacer referencia y de los jóve­ nes Escipión y Lelio. Estos últimos le manifiestan a Catón la admiración que le tienen porque nunca dio la sen­ sación de que para él fuese pe­ sada la vejez, cuando para la mayoría de los ancianos resul­ taba tan odiosa que decían so­ portar una carga muy pesada. Catón les responde diciendo que si suelen admirarle “es tan sólo porque sigue a la natura­ leza, el mejor guía que hay, y la obedece. No es verosímil que ésta, habiendo escrito bien las otras partes de la vida, haya descuidado el último acto”.

Afirma que fue necesario que hubiese algún final, igual que ocurre con los frutos de la tie­ rra, a causa de la maduración estacional, y que los ancianos deben aprender a sobrellevarlo con paciencia, pues de lo con­ trario, enfrentarse a la natura­ leza sería como hacer la guerra contra los dioses.

“Cuando lo medito en mi inte­ rior, encuentro cuatro motivos por los que la vejez puede pa­ recer miserable. La primera, porque aparta de las activida­ des; la segunda, porque debilita el cuerpo; la tercera, porque priva de casi todos los placeres; la cuarta, porque no está lejos de la muerte”.

Relata que muchas veces escu­ chaba las quejas de gente de su misma edad. Refiere que se la­ mentaban no sólo de estar priva­ dos de los placeres y de que la vida les resultaba vacía, sino que se sentían menospreciados por quienes con anterioridad se ha­ bían beneficiado de sus favores.

En cuanto a la primera, res­ ponde que las cosas grandes no se hacen con las fuerzas o la ra­ pidez, o agilidad del cuerpo, sino mediante el consejo, la au­ toridad y la opinión; cosas de las que la vejez no sólo no está huérfana sino que incluso suele acrecentarlas.

Frente a eso, Catón el Viejo reacciona diciendo: “En todo ese tipo de quejas, la culpa no está en la edad, sino en las cos­ tumbres, pues los ancianos mo­ derados, no exigentes y de buen carácter, pasan una vejez tole­ rable; en cambio el fastidio y el mal carácter resultan molestos a cualquier edad”.

Admite que con la edad la memoria disminuye, pero que eso es relativo, ya que nunca escuchó decir que algún an­ ciano había olvidado el lugar en el que había escondido su te­ soro; así como quién les debe o a quién ellos deben.

Más adelante, añadió: “Las armas más adecuadas para la vejez son los conocimientos y la práctica de las virtudes, que cultivadas en cualquier edad, si has tenido una vida larga e in­ tensa, producen frutos admira­ bles, no sólo porque nunca te abandonan ni siquiera en el úl­ timo momento de la vida (cosa que ya es de gran importancia), sino también porque la con­ ciencia de una vida bien llevada y el recuerdo de las muchas cosas bien hechas son algo muy gratificante”.

Cuatro motivos Luego de hacer esa hermosa apología de la vejez, Catón el Viejo se sumergió en una pro­ funda reflexión, de la cual ex­ trajo la siguiente aseveración:

Para Catón, la temeridad es cosa propia de la edad que flo­ rece, y la prudencia, de la que envejece. Se llega a viejo aprendiendo algo cada día; y viviendo mucho tiempo uno ve hasta lo que no quiere ver. Lo único verdaderamente mi­ serable en la vejez, es sentir que en esa edad uno mismo es odioso para el otro. Pero, respondiendo a su se­ gunda inquietud, manifiesta que la vejez es honorable si ella misma se defiende; si mantiene su derecho; si no es dependiente de nadie y si gobierna a los suyos hasta el último aliento. Alaba la vejez que está bien asentada sobre los cimientos de la juventud. Asimismo aprueba a un joven que tenga algo de viejo que a un viejo que tenga algo de joven. Ni las canas pue­

den proporcionar autoridad de repente, sino que es la vida an­ terior vivida honestamente la que recoge los últimos frutos de la autoridad. Ante la insinuación de que la vejez carece de placeres, res­ ponde con un circunloquio. Ar­ gumenta que se trata de cosas de las que la vejez, aun sin te­ nerlas en abundancia, tampoco está privada del todo. Por ejemplo, alega que del mismo modo que el que asiste al espectáculo en la primera fila se recrea, el que está en la úl­ tima también se divierte. Así la juventud quizá goza más por­ que contempla los placeres de cerca, pero también la vejez disfruta de ellos lo suficiente aunque los vea de lejos. Su conclusión es lapidaria. Indica: “¡Cuánto valor tiene que el espíritu, licenciado ya del servicio del deseo, de la ambición, de la rivalidad, de las enemistades, de todas las pa­ siones, esté consigo mismo. Si, además, tiene, a modo de aliento, algo que estudiar o en­ señar, nada hay más agradable que una vejez ociosa”. Con respecto al tema de la muerte, el cuarto aspecto de re­ flexión, su respuesta es de una simplicidad pasmosa: “Cada uno debe contentarse con el tiempo de vida que le ha sido dado. Por breve que sea ese tiempo, es bastante largo para vivir bien y con honestidad”. Cuenta la leyenda que en cierta ocasión se le preguntó a Isócrates, el orador y educador griego, por qué razón, acercán­ dose ya al centenario de su na­ talicio trabajaba tanto, a lo que respondió: “No tengo de qué acusar a la vejez”.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de septiembre de 2017 • Página 9

NACIONAL Día Mundial de la Agricultura

RD un país con soberanía alimentaria La agricultura existe desde el periodo del neolítico. Los primeros cultivos que se dieron fueron los de trigo y ce­ bada, pasando posteriormente al cuidado de una gran variedad de plantas que llegan hasta nuestros días. Antiguamente eran labores realizadas por las familias que se abastecían de sus propios productos. Años des­ pués, y sobre todo en la Edad Media, se instauran nue­ vas formas de producción yse incorporan pequeñas innovaciones, que llegaron a motivar un gran creci­ miento de las cosechas tanto en la calidad como en la variedad de los productos.

E

l Día Mundial de la Agri­ cultura se conmemora cada 9 de septiembre como reconocimiento a quienes laboran en el cultivo de plantas y otras formas de vida para ali­ mentos, medicinas y otros pro­ ductos para mantener y mejorar la vida humana. Esta página que VANGUARDIA DEL PUEBLO dedica a obras y ac­ ciones del compañero presidente de la República, Danilo Medina, miembro de nuestro Comité Po­ lítico, la utilizamos en esta oca­ sión para destacar un trabajo publicado en el portal de la Pre­ sidencia de la República en el que se coloca en primer plano que el país consume el 85 por ciento de lo que se produce.

“Gracias a las políticas públi­ cas adoptadas a partir del año 2012, somos un país con sobera­ nía alimentaria”, se destaca en el reportaje que se ilustra con una fotografía de un agricultor que muestra en caja atractivos ajíes. Presenta las estadísticas de que el 85% de lo que consumen los ciudadanos es producido en el campo dominicano. El sector tu­ rístico compra RD$30,000 mi­ llones al año en productos agropecuarios.

Logros de las Visitas Sorpresa Los logros presentados en el campo obedecen a las más de 180 visitas sorpresa del presi­ dente Danilo Medina en cinco años de ges­ tión, destacándose que a partir de estos encuentros han sur­ gido 1,287 proyectos en las 32 provincias del país. Se han eje­

un 8%. La gente se beneficia de una banca pública que en el ámbito rural es integrada por el Banco Agrícola (Bagrícola) y el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA). A través del Bagrícola, el Go­ bierno ha financiado más de RD$80,000 millones y otorgado 143,389 préstamos. Al sector agrícola se han desti­ nado RD$52,327.7 millones; al pecuario, RD$16,466.8 millones; mientras que a microempresas y comercio, RD$7,743.7 millones. Igualmente, al consumo RD$2,173.3 millones y RD$3,647.2 millones para facto­ ring. El FEDA ha financiado más de RD$3,944 millones en visitas sorpresa para beneficiar de ma­ nera directa a 43,201 personas. Estas acciones han propiciado un crecimiento en las agroexpor­ taciones del 19%. República Do­ minicana pasó de exportar 125.3 millones de quintales de alimen­ tos, en 2012, a 138.8 millones en 2016.

Superando el conuquismo

En gran medida los logros de la agricultura del país están conecta­ dos con el original plan de las vi­ sitas sorpresa que el presidente Danilo Medina ha venido ejecu­ tando en los 5 años que lleva en la dirección de la cosa pública. El Día Mundial de la Agricul­ tura República Dominicana lo celebró en esta ocasión presen­ tando hechos y resultados.

cutado más de RD$26,701 millo­ nes y creado más de 170 mil empleos directos y más de 300 mil indirectos. La democratización del crédito también ha contribuido al des­ arrollo de la agropecuaria y al bienestar de nuestros producto­ res. En el año 2012 la tasa de in­ terés anual oscilaba entre 16% y 24%; actualmente es de apenas

El Día Mundial de la Agricul­ tura se celebra en el país dejando atrás la empobrecedora cultura del conuquismo e iniciando el camino hacia el desarrollo soste­ nible. En esa dirección va el decreto 395­16 que declara el 2017 como Año del Desarrollo Agroforestal. El gobierno ha puesto en mar­ cha siete proyectos que demues­ tran que el desarrollo de la gente y la protección del medioam­ biente pueden ir de la mano. Estas iniciativas permitirán re­ cuperar 659,831 tareas de bos­ ques para producción agrícola y árboles maderables. Se trata de

Su historia proviene desde hace miles de años, pero su desarrollo ha sido impulsado y definido por distin­ tas culturas que hicieron importantes aportes en el área de la tecnología. Actualmente los agricultores cuentan con una gran diversidad de maquinarias que les facilitan todas las tareas de labranza así como la recogida. Estos medios han facilitado que un mismo predio pueda producir más que cuando el trabajo era totalmente manual, y de este modo poder dar de comer a más familias. El cuidado del campo, las semillas, los controles que se realizan al estado de la tierra también han contri­ buido de forma notable al gran aumento de las cose­ chas por unidad de superficie. Así, resultan muy evidentes las diferencias existentes entre los países po­ bres, donde la innovación y tecnología es escasa, y los países ricos.

una inversión de RD$6,000 mi­ llones que generará más de 12 mil empleos e impactará de forma directa a 28,500 familias.

Seguro agropecuario El seguro agropecuario también ha contribuido a fortalecer al sec­ tor. Los productores agropecua­ rios afectados por inundaciones reciben el pago en apenas 15 días.

Obras viales Del mismo modo, el gobierno de Danilo Medina reactiva las activi­ dades agrícolas con obras viales.

En ese sentido, más de 1,362 ki­ lómetros de caminos interparce­ larios han sido reconstruidos.

DIGNIFICACIÓN DE LOS TRABAJADORES Esta celebración mundial tam­ bién encuentra a República Do­ minicana con la dignificación de los trabajadores del sector agrí­ cola. Se aumentó a RD$35,000 el salario mínimo de los técnicos agropecuarios. De igual forma, se reajustó el sueldo a quienes devengan más de RD$35,000. La capacitación ha sido otra prioridad para el Go­ bierno dominicano. En apenas tres años, se han capacitado a 54,765 técnicos.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 10 • Del 1 al 15 de septiembre de 2017

NACIONAL

Comunitarios se preparan para defender obra de gobierno C

on la asistencia de cien­ tos de representantes comunitarios del país, la Secretaría de Participación Co­ munitaria del Partido de la Li­ beración Dominicana impartió el taller “Vocería Política y Co­ munitaria”, con el objetivo de proporcionarles herramientas de comunicación para que pue­ dan vincularse más con las co­ munidades y dar a conocer las obras de los gobiernos del PLD. La actividad fue encabezada por Elpidio Báez, titular de la mencionada Secretaría, quien estuvo acompañado de los sub­ secretarios de ese organismo Rafael López, quien ofreció las palabras de bienvenida; Yo­ vanny Melo Guevara, José Gómez y Miguel Russell. También estuvieron presentes los enlaces regionales Eleodoro Pérez, del Cibao Central; Julio Jiménez, Línea Noroeste; Cris­ tina Rodríguez, Sur; Julio Rus­ sell, provincia Santo Domingo; Marcia Reyes, Circunscripción #3 D.N.; José Gómez, enlace

Circunscripción #2 D.N.; Luis Guzmán, enlace Circunscrip­ ción #1 D.N., y Bienvenido Flores, del Cibao. Los panelistas del taller fue­ ron los dirigentes peledeístas Nelson Gómez, Charlie Núñez y Héctor Olivo, titular de la Se­ cretaría de Comunicaciones del PLD, así como el comunicador Pablo Ross. Entre los temas desarrollados en el taller, realizado en el Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD, es­

tuvieron “La imagen del Vo­ cero y el uso de los recursos au­ diovisuales”, “Qué hacer y qué no hacer en comunicación”, “La Comunicación Institucio­ nal del PLD”, y “Comunicación política y los medios”, entre otros.

Compromisos del Frente Antes del inicio del taller, el diputado Elpidio Báez explicó que el Frente Nacional Comu­ nitario defenderá las gestiones del PLD y los logros del presi­ dente Danilo Medina, y que para lograr esos objetivos están capacitando a los dirigentes co­ munitarios de ese movimiento en todo el territorio nacional. “Estamos reuniendo a los lí­ deres del Frente Nacional Co­ munitario a nivel nacional este día para iniciar un proceso de capacitación en lo que es la co­

Elpidio Báez

municación política. El propó­ sito es que ellos estén en capa­ cidad de manejar las herramientas de comunicación para que puedan llevar el men­ saje de manera adecuada a sus amigos, familiares, vecinos y a la ciudadanía en general en las comunidades que residen”, pre­ cisó el dirigente peledeísta. Informó que el taller de ca­ pacitación se replicará en cada una de las provincias a nivel

nacional, para formar voceros eficientes y capaces de llevar el mensaje de forma directa, no sólo a través de los medios de comunicación y las redes socia­ les, para que fortalezcan las re­ laciones primarias con sus comunidades. “Como Frente Nacional comu­ nitario estamos fortaleciendo el gobierno y al Partido, ya que no podemos estar de acuerdo y re­ chazamos la posición de sectores opositores al gobierno , quienes se han presentado con la mascara intelectuales o comunitarios”, declaró Elpidio Báez afirmó que esos grupos lo que pretenden es des­ truir el aparato del Estado y sus instituciones, presentando fór­ mulas para lo cual la sociedad no está preparada. Expresó que se trata de ideas anarquistas, con las que se pro­ cura la destrucción de las insti­ tuciones del Estado para supuestamente volver a elegir un gobierno, autoridades legis­ lativas y municipales, por medio de una Asamblea Cons­ tituyente. “Nosotros entendemos que todos los procesos son viables en democracia, respetando las reglas del juego”, comentó El­ pidio Báez. Manifestó que el Partido de la Liberación Dominicana y el go­ bierno encabezado por el presi­ dente Danilo Medina están trabajando para que la sociedad dominicana fortalezca sus ins­ tituciones democráticas.

PLD se prepara para llevar los mejores candidatos a las elecciones de la UASD El compañero Ramón Valerio, titular de la Secretaría de Edu­ cación Superior, Ciencia y Tec­ nología del Partido de la Liberación Dominicana, ade­ lantó que miembros de la orga­ nización serán candidatos y candidatas a diferentes posicio­ nes electivas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y que se escogerán mediante el consenso. En ese sentido, Valerio ofrece plena garantía de que estos can­ didatos y candidatas tienen por objetivo común trabajar para sacar del estancamiento a la más vieja universidad de América. En un encuentro con dirigen­ tes peledeístas en la Casa Na­ cional del Partido participaron aspirantes a cargos diversos en la UASD, de cara a las eleccio­ nes programada para el venidero año 2018.

“Desde ya estamos prepa­ rando los académicos que nos van a representar en la boleta que presentaremos a la rectoría, vicerrectorías, decanatos, direc­ tores de escuelas”, subrayó Va­ lerio. Indicó que más de medio cen­ tenar de dirigentes peledeístas

estarán presentando aspiracio­ nes para el certamen uasdiano y cuentan con el apoyo de su or­ ganización política, el PLD, res­ petando lo que este diga, y sin involucrarse en ninguna candi­ datura que no establezca al PLD. “Nosotros apoyaremos los

candidatos que apoyen el candi­ dato a rector que nosotros apo­ yemos. Nosotros apoyaremos a todos aquellos académicos que quieren que la UASD no muera”, sintetizó el dirigente del PLD. Ramón Valerio manifestó que desde el PLD se apoyarán

candidaturas que luchen por que las actividades nocivas que tienen a la UASD paralizada sean sustituidas por acciones en beneficio de la casa de altos de estudios. Destacó los objetivos de la Secretaría de Educación Supe­ rior del PLD de recobrar lo que define como “institución per­ dida”, resaltando la importancia de que la dirigencia del Partido con presencia en la academia entienda que lo más importante es que se le ceda un puesto para que posteriormente la sociedad valore el trabajo hecho. Ramón Valerio informó que el objetivo de la reunión es oír a los aspirantes, conocerlos, conocer sus condiciones, para luego valorar esas condiciones y orientar a que estos puedan hacer su campaña desde el punto de vista académico.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de septiembre de 2017 • Página 11

NACIONAL

P

ara el Partido de la Libera­ ción Dominicana (PLD) el que el poderoso huracán Irma pasara al norte de la costa atlántica y no haya dejado vícti­ mas corona el esfuerzo de las au­ toridades y las instituciones que trabajaron coordinadamente con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y la Presi­ dencia de la República. Así se hizo saber en un despa­ cho de prensa en que se elogió también el comportamiento de la ciudadanía, que se mantuvo atenta en todo momento a las orientaciones y se evitó el tránsito innecesario.

El viernes 8 de septiembre el gobierno permanecía en sesión permanente, preparado ante cual­ quier eventualidad y para respon­ der oportunamente a la población luego del paso del huracán. La Oficina Nacional de Meteo­ rología (ONAMET) informó que en el territorio nacional se man­ tendrían los avisos y alertas por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas que se están generando por las lluvias causadas por las bandas nubosas dejadas por Irma, con lo que se explica la situación en sesión permanente del go­ bierno. “Al poner énfasis en la peligro­ sidad del fenómeno y adoptando las acciones preventivas corres­ pondientes, las autoridades han demostrado que es el mejor de los métodos para enfrentar esas emer­ gencias”, se expresa en la nota que recoge un comentario emitido en el vocero radial del Partido de la Liberación Dominicana, La Voz del PLD. Opina que los esfuerzos a partir del paso del fenómeno deben di­ rigirse a ayudar a los afectados por las lluvias, inundaciones o crecidas de afluentes, e imple­ mentar acciones para prevenir las enfermedades propias de estos eventos. Desde que se anunció el posi­ ble paso del fenómeno por el país, la dirección del Partido puso es­ pecial atención, como quedó evi­ denciado en el llamamiento del Comité Político a los dirigentes y militantes a ponerse a disposición de las autoridades, lo que fue re­ forzado por un mensaje del presi­ dente de la organización, compañero Leonel Fernández, quien exhortó a “tomar precau­ ciones y mantenerse atentos a ins­ trucciones de las autoridades”

Exhortación a tomar precauciones

Ante el huracán Irma organismos dominicanos exhiben acciones coordinadas El presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Leonel Fernández, exhortó el miércoles 6 de septiembre a la población en general a tomar las precauciones correspondientes ante la proximi­ dad del huracán Irma. El llamamiento de Leonel Fer­ nández se acompaña con la reco­ mendación de mantenerse atentos

a las orientaciones e informes ofi­ ciales de las autoridades. “Ante la proximidad del hura­ cán Irma, exhortamos a la pobla­ ción a tomar precauciones y mantenerse atentos a instruccio­ nes de las autoridades”, escribió el exmandatario en su cuenta en twitter, corroborando así el lla­ mado que hizo el Comité Político el lunes 4. Las diferentes instituciones del gobierno que componen el Centro de Operaciones de Emergencias se mantienen en sesión perma­ nente dando seguimiento a la evo­ lución del poderoso huracán Irma, que en horas de la mañana de ese día se desplazaba hacia el oeste/noroeste a unos 26 km/h con velocidad en sus vientos de 295 kph y poderosas ráfagas. La presencia de dicho fenó­ meno atmosférico próximo a Re­ pública Dominicana motivó que el Comité Político del Partido lo tratara en su reunión ordinaria del primer lunes del mes, en la que recibió informes de las autorida­ des gubernamentales presentes en el encuentro. En ese sentido el organismo de dirección política peledeísta ex­ hortó a la ciudadanía a mante­ nerse atenta a las orientaciones de las autoridades ante la amenaza que representa para el país el paso del huracán Irma, llamando a la militancia y dirigencia a que estén prestas para que se sumen a las la­ bores de socorro y solidaridad en caso de que dicho fenómeno at­

mosférico impactara en la Repú­ blica Dominicana”.

COE descontinúa estado de alerta El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) descontinuó el lunes 11 de septiembre el es­ tado de alerta declarado ante la presencia en aguas cercanas a Re­ pública Dominicana del huracán Irma, dejando solo a Montecristi en alerta verde, producto de las inundaciones en la parte baja de esa provincia. En el texto publicado en el por­ tal del COE se precisa: “Se man­ tienen (1) Provincias en Alerta Verde, por posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, cre­ cidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tie­ rra”. El director del Centro de Ope­ raciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, informó que había cinco comunidades in­ comunicadas de la provincia de Montecristi, debido a las crecidas del río Yaque del Norte. La Oficina Nacional de Meteo­ rología (ONAMET) descontinuó también las alertas y avisos mete­ orológicos. Dijo que el oleaje en toda la costa atlántica ha vuelto a la normalidad, por lo que las em­ barcaciones pueden operar sin ningún tipo de restricción. Lo que fue un fuerte huracán categoría 5, hoy es la tormenta tropical Irma, que luego de dejar decenas de muertos a su paso por las Antillas Menores está per­ diendo fuerza gradualmente a su paso por el norte de Florida, por lo que el Centro Nacional de Hu­ racanes ha descontinuado cuatro alertas de marejada y tormenta tropical.

Recuento después de Irma La Oficina Nacional de Meteo­ rología emitió en la mañana de lunes día 4 de septiembre una alerta meteorológica temprana desde la Isla Saona hasta Cabo Engaño y desde Cabo Engaño hasta Cabo Francés Viejo ante la presencia en el Atlántico del hu­ racán Irma, que ha alcanzado la categoría tres escala Saffir­Simp­ son.

La declaratoria de alerta tem­ prana quiere decir que por su po­ sición y trayectoria es importante que las zonas bajo alerta se man­ tengan atentas a la evolución del fenómeno. El presidente Danilo Medina convocó a todos los organismos que componen la Comisión Na­ cional de Emergencia para una reunión con el propósito de coor­ dinar acciones ante el posible paso por el país del huracán Irma. Esa misma noche el Partido de la Liberación Dominicana llamó a su militancia y dirigencia a que estén prestas para que se sumen a las labores de socorro y solidari­ dad en caso de que el huracán Irma impacte en el país. Al finalizar la reunión del Co­ mité Político del PLD Reinaldo Pared Pérez informó que el alerta de condiciones de huracán, decla­ rado por la Oficina Nacional de Meteorología, motivó que en la reunión se abordara el tema. Dijo que sobre la base de los informes se ha hecho el llamado, primero, a la población en general a mante­ nerse atenta a las orientaciones de las autoridades ante la amenaza

que representa para el país el paso del huracán Irma y, segundo, a la militancia a estar presta al auxilio y la solidaridad de ser necesario. El Centro de Operaciones de Emergencia aumentó la noche del martes 5 el número de las pro­ vincias en alerta roja, dispo­ niendo esta categoría para 17, 12 estarán en alerta amarilla y tres en verde. Por igual las diferentes institu­ ciones estatales, pertenecientes o no al COE, activaron sus planes de emergencia, como la CDEEE, la CAASD, INAPA, IDAC, Salud Pública, Plan Social de la Presidencia, Comedores Econó­ micos, entre otras. Diferentes ae­ rolíneas supendieron decenas de vuelos y los aeropuertos se man­ tenían a las expectativas para aplicar el protocolo que los rige. El miércoles el Ministerio de Educación anunció la suspensión de docencia, en principio en las provincias que fueron declaradas en alerta roja y posteriormente a todo el país. Se adelantó que las clases se retomarían el lunes 11 de septiembre. La Defensa Civil dominicana activó el día martes 3 mil 262 al­ bergues que acogerían a la pobla­

ción prevista a evacuar. En la noche del miércoles día 6 se informó que el huracán Irma, de la categoría 5, provocó daños incalculables a su paso por las Antillas Menores, y se dirigía con dirección a Puerto Rico y la His­ paniola. El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, uti­ lizó las redes sociales para seña­ lar que las dos islas habían sido devastadas por Irma, aunque sin precisar los daños y si el fenó­ meno se ha cobrado vidas huma­ nas. Esa noche se confirmó el paso del ojo del huracán Irma a unos 80 kilómetros de San Juan, la ca­ pital de Puerto Rico, lo que mo­ tivó que la llamada Isla del Encanto fuera afectada con vien­ tos de tormenta. El fenómeno provocó aguace­ ros fuertes durante la madrugada y la mañana del jueves, por lo que se mantuvo el aviso de inunda­ ciones y crecidas de ríos. Los días siguientes Puerto Rico los pasó sin energía eléctrica, mientras las autoridades cuantificaban los daños. En República Dominicana el Poder Ejecutivo suspendió las ac­ tividades laborales del jueves 7 de septiembre debido al paso del huracán Irma por el territorio na­ cional. La suspensión incluyó las actividades laborales de los sec­ tores público y privado.

El poderoso fenómeno atmos­ férico comenzó a afectar el jue­ ves a la República Dominicana, después de su paso destructor por parte del Caribe, donde dejó daños y secuelas difíciles de olvi­ dar por los habitantes de la re­ gión. La Oficina Nacional de Meteo­ rología previó el paso del ciclón para las primeras hora, tal y como ocurrió, lo que motivó un recogi­ miento colectivo, mientras los or­ ganismos de socorro se mantenían realizando su trabajo de prevención y preparados para la emergencia. Al terminar el desplazamiento de Irma por la costa norte se pre­ sentó el balance de más de once mil personas desplazadas de ma­ nera preventiva a albergues ofi­ ciales y a casas de familiares y amigos a causa de las lluvias. En su boletín de la noche del jueves, el Centro de Operaciones de Emergencia informó de la des­ trucción de 103 viviendas, otras 2,238 resultaron afectadas, y 17 comunidades están aisladas y, como lo destacó el Partido de la Liberación Dominicana, no se re­ gistraron víctimas.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 12 • Del 1 al 15 de septiembre de 2017

OPINIÓN

EDITORIAL

El desafío de gobernar en el siglo XXI

Experiencias dejadas por “Irma”

POR ELSO SEGURA MARTÍNEZ

unca se está lo suficientemente prepa­ rado contra la fuerza de la naturaleza. Las poderosas olas producidas por un tsunami, las sacudidas de un terremoto y las lluvias y los fuertes vientos de un huracán siempre podrán echar abajo los ingenios con que se procure evitar sus efectos. Sin embargo, esto no significa en modo alguno que las so­ ciedades y sus dirigentes se limiten a recibir el fenómeno que les amenace sin tomar las precauciones necesarias para mitigar sus po­ tenciales efectos. El paso por la costa norte del país del hura­ cán Irma ha servido, entre otras cosas, para poner de relieve lo importante que es el actuar con previsión en estas circunstancias y el tipo de liderazgo con que cuenta el Partido de la Liberación Dominicana. Respecto al primer caso, se destaca la pre­ ocupación del presidente Danilo Medina, quien desde el anuncio de la posibilidad del paso del fenómeno atmosférico por el país se puso al frente de los organismos que compo­ nen la Comisión Nacional de Emergencia y convocó de inmediato a sus integrantes a una reunión de coordinación de acciones. Durante el jueves 7 de este mes, para cuando estaba previsto el paso de Irma, y el día siguiente el gobierno se mantuvo en sesión permanente, preparado ante cualquier eventualidad y para responder oportunamente a la población luego del paso del huracán. Aunque no se dijo así, parecía que las autoridades se estaban guiando con la expresión popular según la cual “es mejor precaver que lamentar”. En relación con el segundo caso, el Comité Político del Partido trató en la reunión del día

N

4 la situación de amenaza en que se hallaba el país por el fenómeno atmosférico y decidió llamar a su militancia y dirigencia para que estuvieran prestas a sumarse a las labores de socorro y solidaridad en caso de que el hura­ cán Irma nos impactara. Es cierto, ni la previsión de las autoridades ni la vocación de servicio del Partido fueron los que impidieron que esta amenaza impac­ tara al país con la saña con que lo hizo en al­ gunas islas del área y en países como Puerto Rico y Cuba. En esto lo determinante fue el azar. Sin embargo, pusieron de manifiesto el criterio con que se gobierna y la buena dispo­ sición de un partido que fue fundado para ser­ vir a su pueblo en cualquiera circunstancia. El balance preliminar indica que Irma oca­ sionó más de once mil personas desplazadas de manera preventiva a albergues oficiales y a casas de familiares y amigos a causa de las lluvias; la destrucción de 103 viviendas, otras 2,238 resultaron con daños de diferentes mag­ nitudes, y 17 comunidades quedaron aisladas. Ante esta situación, el gran mérito que hay que reconocer es que pese a la cantidad de personas movilizadas y los daños materiales, no se reportaron víctimas mortales. En esto ha tenido que ver mucho la madurez alcanzada por la población y la previsión con que actua­ ron las autoridades, encabezadas por el pre­ sidente Danilo Medina. Ahora nos queda tirar para adelante; que la mano solidaria del gobierno llegue a los afec­ tados que la necesiten y que el Partido de la Liberación Dominicana se mantenga solícito en las zonas donde se sintió más la presencia de Irma.

VANGUARDIA del Pueblo Organo de la Dirección de Publicaciones de la Secretaría de Comunicaciones del PARTIDO DE LA LIBERACION DOMINICANA Fundado el 9 de agosto de 1974. Registrado en la Secretaría de Estado de Interior y Policía con el No. 5043, de fecha 20 de agosto de 1974 según consta en el oficio No. 10168 del 26 de agosto del mismo año. Registrado en la Secretaría de Estado de Educación el 14 de agosto de 1974 en el No. 878, folio 447, según certificado de la misma fecha. Dirección y administración: Avenida Independencia No. 401, esquina Cervantes, Teléfono: (809) 685-3540 Ext. 227 Dirección de Internet: http:www.vanguardiadelpueblo.org, y http:www.pldaldia.com

CONSEJO DE DIRECCIÓN • Héctor Olivo, Secretario de Comunicaciones del PLD

• Daniel Cruz, Jefe de Redacción • Santiago Acosta, Editor en Jefe de Diseño y Multimedios del PLD • Odalís Rosado, Encargado de Fotografía

El siglo XXI, que nace el primero de enero del año 2001, representa el inicio de una nueva era en la historia de la humani­ dad que viene a transformar todo el que­ hacer humano, social, económico, cultural, político y religioso, etc.; se trata de la era del conocimiento o era digital, de las tecnologías de la información y la co­ municación, protagonizada por el medio más versátil y ágil de comunicación hu­ mana que se conoce como Internet. Una de las actividades en las que más impacta la era digital es la política; de ahí que gobernar democráticamente en el pre­ sente siglo XXI representa un gran desafío para los gobernantes, nacionales y locales, es decir, alcaldes o síndicos. Gobernar hoy significa navegar no sólo en el marco de la legitimidad que otorga la ley, sino, además, bajo los controles que imponen las nuevas tecnologías de la in­ formación y la comunicación (TIC), las cuales, en manos de la población, presio­ nan al Estado hacia la eficiencia, la mo­ dernidad y la transparencia, hacia una administración de la cosa pública menos opaca y más cercana a la gente. El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación cons­ tituyen armas poderosísimas al alcance de la población civil, que se hace cada vez más consciente de sus derechos y de sus posibilidades de incidir en el diseño, pla­ nificación, gestión y control de las políti­ cas públicas; esto obliga a los gobernantes a ponerse a la altura de las exigencias y ex­ pectativas de la población, que mediante el uso de las TIC adquiere un mayor po­ tencial en la forma de organizarse, comu­ nicarse y exigir reivindicaciones de forma no tradicionales, facilitándole mayor mo­ vilidad y capacidad de convocatoria, como nunca antes visto en la historia de los movimientos sociales. La sociedad demanda cada vez más de gobernantes inteligentes, cibernéticos, no análogos, que tengan dominio del len­ guaje tecnológico de la época; para esto se requiere que los mismos tengan claro cuá­ les son los retos que en materia de gestión pública demandan los tiempos; es impor­ tante y necesario que nuestros gobernantes comprendan los nuevos conceptos del pa­ radigma de la Administración pública del siglo XXI, que entiendan qué es gestionar con calidad, de forma eficaz, eficiente, transparente y sostenible, todo lo cual es posible, haciendo un uso efectivo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El contar con una ciudadanía más in­ formada, más comprometida y conoce­ dora de sus deberes y derechos frente a la nueva gestión pública, obliga a los gober­ nantes a gestionar la cosa pública de ma­ nera más democrática e inclusiva, menos autocrática y discriminatoria, y cada vez más cerca al paradigma de la nueva ges­ tión pública. Conforme avanza el siglo XXI, en esa misma medida se desarrollan las tecno­ logías de la información y la comunica­ ción (TIC), lo que conlleva a que las actividades humanas de la naturaleza que fueren sean cada vez menos privadas, más incluyentes y más transparentes, y la

actividad política no es la excepción, por el contrario, esta suele ser la más vigilada y controlada socialmente por la influen­ cia que ejerce en la vida de los ciudada­ nos en cualquier país. Es tan profundo el impacto que generan las nuevas tecnolo­ gías (TIC) en el comportamiento hu­ mano, que están transformando de manera acelerada y radical la forma de pensar y razonar del ciudadano de hoy, haciéndolo cada vez más crítico, menos conservador y sumiso y más pragmático; cambiando incluso la estructura de pen­ samiento de las personas, sobre la base de construcción de nuevos símbolos cul­ turales, que se expresan en nuevos códi­ gos y nuevos comportamientos éticos frente al Estado y los gobernantes. El cambio que vienen generando las TIC en la conciencia humana es tan pro­ fundo, que está contribuyendo a la trans­ formación del pensamiento mágico o mítico que aún prevalece en la sociedad como atavismo, para hacer de los ciuda­ danos seres más conscientes, objetivos y racionales. Esta realidad, que se le impone al go­ bernante de este siglo en lo que respecta a una buena administración de la cosa pública, lo obliga de manera ineludible a tener un dominio acabado de lo que sig­ nifica la implementación y gestión del “buen gobierno”, “gobierno abierto” y “gobierno electrónico”. Es imposible gestionar el Estado moderno, adminis­ trarlo, sin la puesta en práctica de los re­ cursos que aportan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y junto a estas los nuevos códigos éticos y de transparencia que surgen como consecuencia de la implementa­ ción de dichas tecnologías. El gobernante del siglo XXI tiene que tener pleno dominio y conciencia de que junto a los cambios que se producen en el ámbito tecnológico, también se viene produciendo un cambio cultural que im­ pacta en todo el sistema político; y ese impacto se manifiesta en un cambio en el modelo de democracia tradicional, la ar­ chiconocida democracia representativa, para dar paso al nuevo modelo que se de­ nomina democracia participativa. El concepto de democracia participa­ tiva se suele asociar al concepto de e­de­ mocracia o democracia electrónica, por el alto componente tecnológico que hoy se requiere para dirigir y gobernar la cosa pública, asociado también a la alta posi­ bilidad que tiene la ciudadanía de inter­ venir a través de la tecnología en el día a día de los administradores y gestores del Estado. Para gobernar hoy en pleno siglo XXI se requiere de funcionarios y gestores públicos íntegros, capacitados, compro­ metidos con la vida, con el medio am­ biente, con los derechos de las personas; que cultiven y apliquen los valores de la democracia, de la igualdad, de la parti­ cipación, de la justicia, de la equidad, de la transparencia; en fin, para gobernar en el siglo XXI hay que ser un gober­ nante moderno tanto en el ámbito de las tecnologías como en el campo de las ideas, ser un verdadero demócrata, con visión renovadora, futurista, moderna y humanista.

EFEMÉRIDES Santo Domingo, República Dominicana, 3 de septiembre de 1965.­ Después de arduas negociaciones entre el coronel Caamaño, representantes de la gente de Imbert Barreras y del gobierno de Estados Uni­ dos, se llega al acuerdo de la formación de un gobierno provisional encabezado por el doctor Héctor García Godoy. Era la salida a crisis generada por la Guerra de Abril. Con la designación de García Godoy se ponía fin al gobierno constitucio­ nalista presidido por Caamaño y al de la reacción, encabezado por Imbert Barreras. El gobierno de García Godoy, es­ tablecido de acuerdo con el Acta de Reconciliación Dominicana y el Acto Institucional, se circunscribió princi­

1965 Héctor García Godoy presidente provisional palmente a crear un clima de tranquilidad in­ dispensable para la ce­ lebración de unas elecciones libres y lim­ pias que darían al pue­ blo dominicano un gobierno constitucional, un gobierno que fuera la expresión de la voluntad popular y que mere­ ciera la confianza y el respeto de todos los dominicanos. En efecto, en el Artículo 51 del men­ cionado Acto se dispone: Las eleccio­ nes serán libres para que reflejen la voluntad del pueblo dominicano. El

Gobierno Provisional solicitará la coo­ peración de la Organización de los Es­ tados Americanos para la preparación y proceso de las mismas. Esta coo­ peración incluirá la permanencia de la Comisión Interamericana de Dere­ chos Humanos en la República Do­ minicana, desde la entrada en vigor de este Acto Institucional hasta la instala­ ción del Gobierno electo. El Gobierno Provisional se com­ prometerá a cooperar con la Comi­ sión para que ésta pueda observar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Segunda Parte del presente Acto Institucional. Así se hizo. Las elecciones fueron organizadas, a las medidas de las de­ rechas del país, y resultó elegido pre­ sidente el doctor Joaquín Balaguer, quien tomó posesión el primero de julio de 1966.

Bahía de Tokio, Japón, 2 de sep­ tiembre de 1945.­ Es firmada en esta fecha el Acta de Rendición Japonesa, mediante la cual se formaliza la Ren­ dición de Japón, con lo que se pone fin a la Segunda Guerra Mundial. Fue firmado por los representantes del Im­ perio del Japón, los Esta­ dos Unidos de América, la República de China, el Reino Unido, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la Mancomunidad de Australia, el Do­ minio del Canadá, el Gobierno provi­ sional de la República Francesa, el Reino de Holanda y el Dominio de Nueva Zelanda sobre la cubierta del USS Missouri . Se le conoce a la fecha como el Día de la Victoria sobre el Japón, aunque tal designación es más frecuentemente usada para re­ ferirse a la fecha del anuncio de ren­

1945 Acta de rendición de Japón dición del Empera­ dor Hirohito y Gyo­ kuon­hōsō, dado por radio al medio día (hora de Japón) el 15 de agosto de 1945 para aceptar los términos de la Declaración de Potsdam. La ceremonia sobre la cubierta del Missouri duro veintitrés minutos y fue transmitida a todo el mundo. El Acta fue primero firmado por el Ministro de Relaciones Exteriores Mamoru Shigemitsu, «Por Orden y en nom­ bre del Emperador del Japón y del Gobierno Nipón». Luego por el Ge­ neral Yoshijirō Umezu, Jefe del

Mando General Militar, «Por Orden y en nombre del Cuartel General Im­ perial Nipón» firmado. Después, el General del Ejército de los E.U.A. Douglas MacArthur, Comandante Pacífico Suroeste y Comandante Su­ premo de las Potencias Aliadas. Como testigos, el Teniente General de U.S. Jonathan Mayhew Wain­ wright IV, quien había rendido a las Filipinas, y el Teniente General britá­ nico Arthur Percival, quien había ren­ dido a Singapur, recibieron dos de las seis plumas utilizadas para firmar el Acta. Otra pluma fue para la Acade­ mia Militar de los Estados Unidos en West Point, y una para su auxiliar. El 6 de septiembre, el Coronel Ber­ nard Theilen llevó el documento y un escrito imperial a Washington, D.C., y los presentó ante presidente Harry Truman en una ceremonia formal en la Casa Blanca al día siguiente.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de septiembre de 2017 • Página 13

ECONÓMICAS

Dimensiones económicas de la inequidad enfermedades y que los hijos del 20% más pobre de todas las familias tienen casi el doble de probabilida­ des de morir antes de cumplir los 5 años que los del 20% más rico y que cerca de 1000 millones de personas en el mundo viven en barrios margi­ nales, lo que representa cerca de una cuarta parte de la población urbana mundial.

POR DARIS JAVIER CUEVAS

E

l intelectual y hombre de la li­ teratura de Portugal, José Sa­ ramago, expresó que en la inequidad no sólo hay desigualdad en la distribución de la riqueza, sino en la satisfacción de las necesidades básicas. Pero es que estas palabras están asociadas a una situación de desigualdad que genera injusticia en la distribución de la riqueza econó­ mica y la atención social a la pobla­ ción.

nes se les excluye de la corriente principal terminan sintiéndose aisla­ dos y se vuelven un fácil combusti­ ble del conflicto. Esto, por su parte, reduce la sustentabilidad del creci­ miento económico, debilita la cohe­ sión social y la seguridad, fomenta el acceso injusto al uso de bienes co­ munes y el uso de los mismos, per­ judica nuestras democracias y mutila nuestras esperanzas de alcanzar un desarrollo sustentable y sociedades pacíficas.

La inequidad es uno de los retos claves de nuestra era. En particular, la inequidad de ingresos es uno de los aspectos económicos más visi­ bles de un problema más amplio y complejo.

Los esfuerzos por reducir las in­ equidades y lograr la inclusión son responsabilidad de múltiples partes interesadas y requerirá una acción conjunta a todos los niveles, desde el local al nacional, y del regional al global.

Pero resulta que la inequidad so­ cial representa una marcada diferen­ cia entre los grupos o clases que forman una sociedad. La desigual­ dad de oportunidades para acceder a bienes y servicios como vivienda, educación o salud se señala como una de las causas, pero también como una de las consecuencias de esta situación, por tanto, se habla de discriminación cuando se da un trato diferente a una persona en función del grupo al que pertenece.

Ya se sabe que en materia laboral, se ha revelado que sólo el 18% de los hombres no se encuentran conec­ tados al mercado laboral y el 44% del género femenino está en esa si­ tuación. Por igual, se tiene la preci­ sión de que a nivel mundial las mujeres sólo ocupan el 20% de los escaños parlamentarios, el 18% son ministras o secretarias de Estado y 47% de los países tienen a mujeres como líderes de Estado, lo que pone a prueba la inequidad.

La inequidad es uno de los retos claves de nuestra era. En particular, la in­ equidad de ingresos es uno de los aspectos econó­ micos más visibles de un problema más amplio y complejo, un problema que incluye la inequidad de oportunidad y se ex­ tiende al género, al grupo étnico y a la edad, entre otras cosas, lo que signi­ fica que esto afecta a todos los países del mundo y es que tanto en los paí­ ses desarrollados como en los que se encuentran en vías de desarrollo, a me­ nudo la mitad de la pobla­ ción más pobre controla menos del 10% de su ri­ queza.

Hay que destacar que a nivel mun­ dial sólo existe un 46% de mujeres en puestos menores en las empresas, 37% de las mujeres tienen activida­ des gerenciales, 33% ocupa un puesto de dirección. Otro dato que refleja la inequidad mundial es que todos los días 16,000 niños mueren antes de cumplir los 5 años, de neu­ monía, paludismo, diarrea y otras

Los riesgos inherentes de ignorar la inequidad son obvios, las perso­ nas, sobre todo los jóvenes, a quie­

Llama a la atención que en América Latina, que crece económicamente, su nivel de inequidad es la mayor del mundo y que a medida que crece la des­ igualdad, crece la violen­ cia en las ciudades y crece la criminalidad. Llama la atención que en América Latina, que crece económicamente, su nivel de inequidad es el mayor del mundo y que a medida que crece la desigualdad crece la vio­ lencia en las ciudades y crece la cri­ minalidad. En adición, si bien América Latina ha logrado comba­ tir la pobreza, no puede anotarse grandes logros en el combate de la inequidad. En términos empíricos esto se expresa en que el 25% de las ciudades en América Latina se en­ frentan a una inaceptable inequidad, donde el impacto destructivo de la extrema desigualdad sobre el creci­ miento sostenible y la cohesión so­ cial es evidente. Aunque la región ha logrado un éxito considerable en la reducción de la extrema pobreza durante las últi­ mas dos décadas, sigue mostrando niveles altos de desigualdad del in­ greso y de la distribución de la ri­ queza, que han obstaculizado el crecimiento sostenible y la inclusión social. En América Latina y el Ca­ ribe la desigualdad está impidiendo retornar a una trayectoria de creci­ miento inclusivo, ante un entorno exterior desalentador ya que aunque la desigualdad del ingreso se ha re­ ducido durante los últimos años, sigue siendo la región más desigual del mundo, donde para el 2016, el 10% más rico de la población había amasado el 71% de la riqueza de la región.

Buen desempeño El titular de la Secretaría de Asuntos Económicos del Partido de la Liberación Dominicana, compañero Daniel Toribio, consideró como bueno el desempeño de la economía dominicana en el primer semes­ tre del año, la cual creció un 4 por ciento. Toribio dijo que este porcentaje de cre­ cimiento es un buen desempeño para cual­ quier economía pequeña o grande y es mayor que el crecimiento que tuvieron el año pasado países como Bolivia, Perú, Pa­ raguay y Guatemala. “Es cierto que un aumento del 4% del producto bruto interno no era lo esperado por las autoridades dominicanas ni por el Fondo Monetario Internacional, que esti­ maban un crecimiento para el año de un 5.3%, con un mejor comportamiento en el primer semestre”, aclaró Toribio en su ar­ tículo “La economía real en el primer se­ mestre”, publicado en el Listín Diario y Vanguardia del Pueblo Digital. Explicó que las expectativas de un alto desempeño se justifican puesto que la economía dominicana ha tenido creci­ mientos sostenidos en los últimos años, llegando en algunos a crecer por encima de un 7%, por lo que no habría de espe­ rarse una ralentización respecto del creci­ miento esperado. Subrayó que lo que tuvo una incidencia muy importante en la moderación del cre­ cimiento fue la caída del sector construc­ ción, sector que ha sido por años el motor de la economía. “En el primer semestre del año pasado la construcción creció en un 16.8%, mientras que este año el creci­ miento fue negativo en un ­2.7%”. “Una mirada más cercana del sector construcción permite entender lo que pasó: el cemento, de un importante creci­ miento en el primer semestre de un 11.9%, tuvo una caída de un ­2%, mientras que el subsector varilla, que creció el año pasado en 20.2%, se vio decrecer en un ­9.2%. Esta caída el sector construcción se ex­ plica, fundamentalmente, por la baja del gasto público por parte del gobierno cen­ tral”. Agrega que “En el primer semestre de este año el gasto de capital bajó en un ­4.7%, en más de 2,700 millones de pesos, mientras que el gasto en inversión fija cayó en un ­8.8%”. El dirigente político y economista en­ tiende que el comportamiento del creci­ miento en el primer semestre debe recuperarse para el final del año a su po­ tencial de un poco más del 5%, pero siem­ pre que el incremento del gasto de capital anunciado por el gobierno se ejecute; “de forma tal que la construcción vuelva a mo­ torizar e impulsar el crecimiento de los otros sectores”.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 14 • Del 1 al 15 de septiembre de 2017

NACIONAL

PLD

Partido de la Liberacion Dominicana / Secretaria de la Mujer “Servir al Partido para Servir al Pueblo”

Posición de la Secretaría de la Mujer con relación a la Ley de Partidos Políticos

Diputadas y Mujeres del CP del PLD unifican propuesta sobre cuota en Ley de Partidos Las compañeras congresistas del Par­ tido de la Liberación Dominicana (PLD) de manera conjunta con las integrantes del Comité Político llevarán al seno de ese or­ ganismo, que de forma extraordinaria se reunirá el próximo sábado, una propuesta unificada en el tema “Derecho de Partici­ pación de la Mujer” el cual ha sido dife­ rido en la discusión en la comisión bicameral que estudia el proyecto de Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. A esa conclusión se arribó en la reunión realizada recientemente en la Casa Nacio­ nal peledeísta por las diputadas de la or­ ganización y las integrantes del Comité Político encabezadas por la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fer­ nández, Míriam Cabral, Cristina Lizardo y Alma Fernández. “Se trató de una reunión armónica con innumerables propuestas y sugerencias sobre el tema de género que llevaremos de

manera unificada a la reunión del Comité Político de nuestro Partido el próximo sá­ bado”, explicó Míriam Cabral al finalizar la reunión. El encuentro, por decisión unánime, responsabilizó a Cabral de la presenta­ ción del documento unificado que las seis integrantes del Comité Político (Vi­ cepresidenta Margarita Cedeño de Fer­ nández, Alejandrina Germán, Cristina Lizardo, Alma Fernández, Lucía Me­ dina, Míriam Cabral) sustentarán en el Comité Político. “Con la disciplina y apegadas al regla­ mento parlamentario que rigen nuestras reuniones y asambleas, haremos valer el criterio que unificamos en esta amplia reu­ nión”, declaró Cabral. En total 23 son las diputadas del Partido de la Liberación Dominicana, las que asis­ tieron mayoritariamente a la reunión reali­ zada en el salón del Comité Político del PLD en la Casa Nacional, en Gascue.

Estamos celebrando los 75 años de la ciudadanía y del derecho al voto de las mujeres en la República Domini­ cana. Mediante la proclamación de la Constitución del 10 de enero de 1942, fue reconocido el derecho a ejercer el sufragio a las mujeres y su condición de ciudadanía en igualdad de condi­ ciones al hombre, reconociendo la igualdad de derechos. De esta manera se otorga la condición jurídica y polí­ tica a la mujer. Hoy a 75 años de esa histórica rei­ vindicación, las mujeres tenemos que enfrentar grandes desafíos, porque aun registrando en nuestras universi­ dades una matrícula superior al hom­ bre tanto en cantidad como en calidad, no hay una correspondencia igualitaria en términos económicos, políticos y sociales. En nuestro país, aunque algunos partidos políticos han incorporado la igualdad de género en sus discursos y hasta en sus programas y estatutos, no se observan cambios sustanciales que garanticen la igualdad de oportunida­ des para la participación y represen­ tación política de las mujeres en los espacios de decisión de los partidos y movimientos políticos, en los cargos de elección popular y en los puestos por designación. Nuestra Constitución y las leyes nacionales vigentes, así como las conferencias, convenciones y tratados internacionales, de los que el Estado dominicano es signatario, nos obligan a avanzar en la representación polí­ tica de las mujeres.

Compañeras del PLD reclaman derecho de participación de la mujer La Secretaría de la Mujer del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) rei­ teró su reclamo al Congreso Nacional y al Comité Político de la organización a hacer realidad la paridad en los organis­ mos de dirección de los partidos y movi­ mientos políticos, en los cargos de elección popular y en los puestos por de­ signación. En conferencia de prensa el jueves 14 de septiembre, Flavia García, titular de la Secretaría de la Mujer, deploró que luego de 75 años de la ciudadanía y del derecho al voto de la mujer todavía se esté tra­ tando el tema de la paridad, especialmente en un tiempo en que el país ha sido diri­ gido por discípulos del profesor Juan Bosch, quien siempre creyó en la mujer dominicana. Señalan que algunos partidos políticos han incorporado la igualdad de género en sus discursos, pero no existe la igualdad de oportunidades. Abogan por que haya equilibrio de género en los diversos es­ pacios públicos, para lo que se presenta un escenario para solucionar ese mal y es

en la Ley de partido que se discute y que está a punto de ser aprobada. “Reiteramos nuestras propuestas, ya presentadas y entregadas por nosotras, a la comisión bicameral que estudia las re­ feridas piezas, con el propósito de lograr la inclusión de la perspectiva de género en los mismos, a los fines de garantizar que en las leyes resultantes estén inclui­ dos los derechos, intereses y especifici­ dades de las mujeres”, se precisa en el documento leído por Flavia García en la rueda de prensa y que VANGUARDIA DEL PUEBLO reproduce en esta página. Junto a Flavia García participaron en la conferencia de prensa la senadora Cris­ tina Lizardo, integrante del Comité Polí­ tico del PLD, y las diputadas Magda Rodríguez, Juana Vicente y María Fer­ nández. También las subsecretarias de la Mujer del PLD Luisa Ramírez, Sonia Díaz, Ra­ monita García, Irma Abad, Cristina Pérez, Nelly Pérez, Armanda Castillo, Raysa Martínez, Leticia Peña y Marga­ rita Vásquez.

En este contexto, nuestro Congreso Nacional se aboca al conocimiento de los proyectos de Ley Electoral y de Ley de Partidos y Movimientos Polí­ ticos. En tal sentido la Secretaría de la Mujer del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), reitera sus pro­ puestas, ya presentadas y entregadas por nosotras, a la Comisión Bicame­ ral que estudia las referidas piezas, con el propósito de lograr la inclusión de la perspectiva de género en los mismos, a los fines de garantizar que en las leyes resultantes estén inclui­ dos los derechos, intereses y especi­ ficidades de las mujeres.

= Para los cargos de elección po­ pular, reglamentar la aplicación de la paridad, que garantice en las candidaturas formales, consignadas en las boletas electorales, que las mujeres pasen a ocupar puestos re­ ales en los poderes Legislativo y Municipal. = Debe quedar bien claro y estable­ cido en nuestra legislación y normas, que en todos los cargos de elección popular, cuando haya que sustituir a una mujer por motivo de muerte o re­ nuncia, es otra mujer quien debe ocu­ par el puesto, a los fines de garantizar el respeto a la ley de cuota. = Garantizar el acceso equitativo a hombres y mujeres al financiamiento, propaganda y publicidad, especial­ mente en las campañas electorales. = Eliminar el Voto Preferencial. = Incluir el enfoque de género en los programas de formación polí­ tica de los Partidos y Movimientos Políticos, con el propósito de in­ troducir cambios en las actitudes y convicciones para superar la cul­ tura machista dominante en nues­ tra sociedad y promover la eliminación de los obstáculos y barreras de exclusión que enfren­ tan las mujeres. = Garantizar Programas específicos para la formación de mujeres en aé­ reas de la Ciencias Políticas, para el fortalecimiento de la participación política y liderazgo de las mujeres. = Garantizar lenguaje inclusivo en todo el texto de la Ley. Compañeros y compañeras del Co­ mité Político; Compañeros y compañeras de la Cámara de Diputados y del Senado de la República; Senadores y Senadoras, Diputados y Diputadas, de nuestro partido; Honremos la memoria de nuestro fundador y guía Prof. Juan Bosch, eterno defensor de los derechos y la participación política de la mujer do­ minicana.

En este sentido consideramos: = La Inclusión de Paridad en todos los Organismos de Dirección de los Partidos y Movimientos Políticos, en los cargos de elección popular y en los puestos por designación.

Que a partir del conocimiento y aprobación de esta Ley en el Con­ greso, la paridad sea una realidad y quede saldada la deuda histórica y so­ cial que tiene nuestro país con las mu­ jeres.

Flavia García Titular de la Secretaría de la Mujer


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de septiembre de 2017 • Página 15

INTERNACIONAL

Diálogo gobierno oposición de Venezuela con un nuevo impulso en República Dominicana

L

as agencias de noticias internacionales resalta­ ron en importantes espa­ cios el acercamiento que propicia el gobierno de Repú­ blica Dominicana entre el go­ bierno y la oposición de Venezuela. El jueves día 14 continuó el proceso de diálogo por la paz entre el gobierno de Venezuela y la oposición de ese país, que inició el día antes en República Dominicana. El gobierno dominicano, re­ presentado en el presidente Da­ nilo Medina, y el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero fungieron en esta oportunidad de mediadores. En el primer día del encuentro escucharon a las partes exponer sobre la situación de Venezuela. “Las partes se expresaron, die­ ron su punto de vista acerca de la situación que vive Venezuela y estamos en el proceso de ex­ ploración de la construcción de una agenda que lleve a una ne­ gociación definitiva a la crisis”, dijo al finar de la tarde el presi­ dente Danilo Medina a los pe­ riodistas locales y a las agencias de prensa que acudieron a la sede de la Cancillería a cubrir el encuentro. El mandatario dominicano re­ saltó que hay mucha disposi­ ción entre las partes de llegar a algún tipo de negociación. Al día siguiente representan­ tes del gobierno y de la oposi­

dad negociando y conver­ sando. En la entrevista que ofreció Fernández a Telesur también expresó que puede haber un mayor avance en los puntos que se habían “concertado desde hace tiempo, que tienen que ver, entre otros, con el ca­ lendario electoral”, “con la si­ tuación de las personas privadas de libertad, con la agenda económico social”.

Con respaldo internacional Danilo Medina, Miguel Vargas Maldonado y José Luis Rodríguez Zapatero

patero, y el canciller domini­ cano Miguel Vargas Maldo­ nado. Danilo Medina expresó que la próxima reunión será el 27 de este mes. Dijo que avanzaron en una agenda de los grandes proble­ mas de Venezuela. Se acordó conformar una co­ misión de seguimiento de paí­ ses amigos, integrada por México, Bolivia, Chile y Nica­ ragua. “Y es muy probable que en los próximos días se anun­ cien otros dos países”, agregó. Explicó que el próximo en­ cuentro es el 27 porque la pró­ xima semana se reúne la Asamblea de las Naciones Uni­

Encuentro entre Leonel Fernández y José Luis Rodríguez Zapatero

ción de Venezuela reanudaron la reunión para explorar un diá­ logo que ayude a superar la cri­ sis venezolana. El encuentro se inició en la Cancillería tras la llegada del presidente dominicano, Danilo Medina, quien no hizo declara­ ciones. Al término de ocho horas de reunión en la Cancillería, el pre­ sidente Danilo Medina se mani­ festó optimista de que el diálogo puede dar sus frutos. “Podemos informar que la reunión de ayer fue buena. Y la de hoy fue mejor”, dijo el pre­ sidente. Habló al finalizar el en­ cuentro, teniendo a su lado el ex presidente del gobierno es­ pañol, José Luis Rodríguez Za­

das. Todos los cancilleres tie­ nen trabajo en los preparativos. De su lado Jorge Rodríguez, alcalde de El Libertador en Ca­ racas, designado por Nicolás Maduro para estas conversacio­ nes, agradeció al presidente Da­ nilo Medina el esfuerzo conciliatorio a favor de su país. “Expresamos nuestro profundo agradecimiento, admiración, por la entrega que ha demos­ trado Danilo Medina”, refirió. El encuentro de Danilo Me­ dina y los enviados de Vene­ zuela tuvo lugar en la Cancillería dominicana y se produjo en un ambiente de mucha cordialidad y empatía. Esto, por el deseo expreso del gobierno dominicano de buscar

una vía de entendimiento. Esta iniciativa del gobierno dominicano, acompañado del Rodríguez Zapatero, respeta los principales acuerdos inter­ nacionales que invitan a la mediación ante dificultades, sin irrumpir en la soberanía de las naciones. Con el diálogo sobre Vene­ zuela la República Domini­ cana reafirma su compromiso con la consolidación de Amé­ rica Latina y el Caribe como zona de paz.

Visitan a Leonel

la continuidad del diálogo ahora con la participación del gobierno dominicano. Los representantes del go­ bierno venezolano pusieron al tanto al expresidente Fernán­ dez sobre los avances del diá­ logo que se pretende reanudar con la oposición venezolana. Representan al gobierno de Venezuela Jorge Rodríguez, representante del presidente Nicolás Maduro, y Delcy Ro­ dríguez, presidenta de la Asamblea Constituyente, quie­ nes reconocieron el esfuerzo del expresidente Fernández como propulsor de la paz en Venezuela. Al término de la reunión, que se prolongó por más de una hora, los negociadores venezo­ lanos resaltaron el rol jugado por Fernández en la búsqueda de la paz en Venezuela y toda la región. En entrevista de Tele Sur Leonel Fernández dijo que este proceso puede avanzar si hay un ambiente de convivencia entre el Poder Ejecutivo, el Parlamento y la Asamblea Na­ cional Constituyente. “En la medida en que pueda haber una interacción, un in­ tercambio entre las institucio­ nes de respeto mutuo, en un marco democrático y constitu­ cional pues (…) efectivamente se puede avanzar”, comentó. Consideró también como una señal de avance el hecho de que la oposición y el gobierno venezolano estén en la actuali­

El expresidente de la Repú­ blica, compañero Leonel Fer­ nández, recibió la visita del expresi­ dente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapa­ tero, con el que conversó sobre los esfuerzos en pro­ cura de contribuir a resolver la situa­ ción política que afecta a Vene­ zuela. El encuentro entre Fernández y Zapatero se pro­ dujo en la antesala del inicio de un nuevo intento de búsqueda de una solución pacífica y democrá­ tica a la crisis venezolana, a tra­ vés de una jornada de diálogo entre el gobierno de Nicolás Ma­ duro y representantes de las fuer­ zas opositoras, Antonio Guterres encabezadas por la Mesa de la Unidad Democrá­ tica. Asimismo, el presi­ dente del PLD se reu­ nió la noche del jueves 14 de septiembre con la comisión del go­ bierno venezolano que busca una salida polí­ tica a la situación que se vive en ese país El exmandatario se mostró satisfecho con

La ONU agradeció a la Re­ pública Dominicana su lide­ razgo para propiciar una negociación política en Vene­ zuela, a través de un mensaje del secretario general de la ONU, Antonio Guterres. En un comunicado el Depar­ tamento de Estado de los Esta­ dos Unidos también expresó su apoyo a las reuniones explora­ torias "de buena fe" con miras a un diálogo entre el gobierno y la oposición venezolanas, y expresa esperanza de que se logre el objetivo. El mensaje destaca la impor­ tancia de que "el Gobierno de Venezuela cumpla con sus compromisos previos hacia un camino democrático para avanzar en el proceso de nego­ ciación". Estados Unidos también aplaudió los esfuerzos del presi­ dente de la República Domini­ cana, Danilo Medina, y su gobierno "para fomentar un pro­ ceso que ayude a encontrar una solución pacífica, democrática y amplia para la crisis política y humanitaria de Venezuela". El canciller francés Jean­ Yves Le Drian dijo tras un en­ cuentro con su par venezolano, Jorge Arreaza, que fue infor­ mado de que el miércoles se reactivarán en República Do­ minicana los diálogos entre el gobierno y la oposición vene­ zolana con los auspicios del presidente de República Domi­ nicana, Danilo Medina, y el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, señala un comunicado que difundió el Ministerio de Relaciones Exte­ riores de Francia.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 16 • Del 1 al 15 de septiembre de 2017

PARTIDO

Reunión breve con buenos resultados

U

n fructífero encuentro realizó el lunes 4 del cursante mes de sep­ tiembre el Comité Político del Partido de la Liberación Domi­ nicana, pese a la opinión contra­ ria de algunos comentaristas y analistas del tema política.

El tercer aspecto de las deci­ siones tomadas es el relativo a la convocatoria a una reunión extraordinaria para el sábado 16 de septiembre a partir de las diez de la mañana, contando con el tiempo suficiente para fijar una posición oficial con re­ lación a la Ley de Partidos Polí­ ticos en discusión en la comisión bicameral.

La brevedad de la reunión co­ ronó el éxito del encuentro en razón de la dinámica utilizada, con un ambiente climático en el que predominaba un huracán como amenaza real, próxima a nuestras aguas. Reunión productiva porque, primero, el mensaje a los di­ rigentes del Partido a ponerse a disposición de las autorida­ des para colaborar en las ac­ ciones de mitigar los efectos dañinos del fenómeno atmos­ férico, si llegaban a produ­ cirse, y dar la mano a las mismas autoridades en las ac­ ciones preventivas.

Segundo, el anuncio de sancio­ nes a tres compañeros regidores que desobedecieron el mandato de la dirección política para asu­ mir posiciones individuales en la elección de los bufetes directivos de los consejos de regidores. La sanción adoptada en lo in­ mediato es la suspensión de las

filas del Partido de los regidores del municipio de Higüey, Julio Ávila; de Miches, Juan Carpio, y de El Valle, Junior Santana, quienes no acogieron las líneas trazadas por la dirección del PLD. Se acordó suspender la membre­ sía de esos tres compañeros y so­ meterlos a juicios disciplinarios en

sus correspondientes organismos.

No esperar la reunión ordinaria de octubre y, en cambio, convocar para el sábado 16 manifiesta la sana intención de resolver de la mejor manera el zarandeado tema del proyecto de Ley de Partidos, Agru­ paciones y Movimientos Políticos.

Es una acción que saludamos en razón de que los tiempos im­ ponen el respeto a la disciplina partidaria para que predomine la unidad, necesaria para tener una organización con mística y res­ peto, credencial importante para presentar a los electores.

La opinión aquí expresada la graficamos en VANGUARDIA DEL PUEBLO con la composición fo­ tográfica que compartimos con nuestros lectores, demostrando así el grado de respeto y disci­ plina predominante en este or­ ganismo de dirección política.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.