Vanguardia1703 layout 1

Page 1

PLD

VANGUARDIA del Pueblo

Fundado por Juan Bosch el 9 de agosto de 1974

Santo Domingo, República Dominicana, www.vanguardiadelpueblo.org

Del 1 al 15 de agosto de 2017 • Año 43, No. 1703

Trabaja por los cambios de fondo que necesita el país

Comisiones del CP Cumplen su cometido

C

umplieron con sus responsabilidades las comisiones formadas por el Comité Político en su reunión del 31 de julio para la elección de los bufetes di­ rectivos en el Congreso y en los Concejos de Regidores y Vocales de los Ayuntamien­ tos del país. La primera comisión, inte­ grada por César Pina Tori­ bio, coordinador, Bautista Rojas Gómez y Rubén Bi­ chara, del Comité Político, y Monchy Rodríguez, del Co­ mité Central, completó el jueves 3 del corriente mes el bufete directivo del Senado de la República para el año 2017­2018, con la escogen­ cia de Eddy Mateo Vásquez y Prim Pujals como secreta­ rios, completando así el bu­ fete que encabezará el compañero Reinaldo Pared Pérez en la presidencia de

Reinaldo Pared P.

ese cuerpo legislativo a par­ tir del 16 de agosto y Dionis Sánchez en la vicepresiden­ cia. Así mismo, la bancada del Partido en el Senado ratificó la elección de Rubén Darío Cruz y Manuel Paula, como vocero y vicevocero del PLD, respectivamente. Respecto a la Cámara de Diputados, fueron escogidos como secretarios del bufete de la Cámara de Diputados Miledy Núñez y Juan Suazo, quienes acompañarán al di­ putado Rubén Maldonado, escogido para presidir la cá­ mara baja, y Ángela Pozo, vicepresidenta. Como vocero del Bloque de Diputados del Partido fue ratificado Gustavo Sánchez, y como vicevocero a Miguel Eduardo Espinal Muñoz. .

Bautista Rojas G.

Gonzalo Castillo

Con igual eficiencia proce­ dió la comisión integrada por Carlos Amarante Baret, coordinador, Alma Fernán­ dez e Ignacio Ditrén, en la coordinación de acciones con miras a la elección de las directivas de las salas ca­ pitulares. La comisión agotó con ese propósito un proceso de reu­ niones con los diferentes funcionarios de la municipa­ lidad, dirigentes del PLD y los partidos aliados del Blo­ que Progresista y del Partido Revolucionario Dominicano. La orientación es que la elec­ ción de los bufetes directivos de las salas capitulares se re­ alice de manera armónica y sin inconveniente, sobre la base del respeto de los acuer­ dos arribados en ese sentido en los diferentes ayunta­ mientos del país. VER / P­6

Rafael Pérez M.

los compañeros Reinaldo Pared Pérez, secretario general, Bau­ tista Rojas Gómez y Gonzalo Castillo, miembros del Comité Político, así como los vicesecre­ tarios generales Alejandro He­ rrera y Rafael Pérez Modesto. Los compañeros consideran que la realización de una buena

gestión, como la que viene des­ arrollando el presidente Danilo Medina, es una carta de un triunfo seguro en las elecciones del año 2020, y en esa direc­ ción, entienden, deben canali­ zarse los esfuerzos de las compañeras y los compañeros. VER / P­14

Danilo Medina

rada objetiva más allá de la coyun­ tura fácil o difícil de un momento concreto y determinado. Y de inmediato agregó: Este plan que inicia hoy, y otras muchas me­ didas que están en marcha, darán gran parte de sus frutos cuando una nueva generación de dominicanos y dominicanas haya crecido más segura, mejor alimentada, con mejor salud y educación, con ma­ yores capacidades y, sobre todo, con justicia. Respecto al plan para el registro de nacimiento y dotar del respectivo documento a todos los dominicanos que lo necesiten dijo que se trata de una iniciativa importante porque solo así pueden los niños empezar su vida como la merecen: con dere­ chos y con plena integración en la comunidad a la que pertenecen. VER / P­9

El compromiso de los peledeístas El compañero Ra­ del gobierno y como or­ fael Alburquerque, ganización, proyectar exvicepresidente de la una buena imagen y República y miembro hacer un buen gobierno del Comité Político para que la gente siga del Partido, explicó confiando y siga votando con detalles el mo­ por nosotros. mento que vive la or­ Sobre esos aspectos, la ganización fundada formación política en el Rafael Alburquerque, por el Profesor Juan PLD, sobre las elecciones Bosch, su perspectiva de la situa­ primarias simultáneas y la supuesta ción política del país y su vaticinio crisis del sistema de partidos en el de que la unidad garantiza la conti­ país, entre otros, habla el compa­ nuidad del partido morado en el ñero Alburquerque en una extensa poder más allá del año 2020. entrevista que figura en la página 10 Además, destacó como un com­ de esta edición, a la que remitimos a promiso de los peledeístas, en los compañeros y las compañeras. nuestra condición de responsables VER / P­10

El camino continúa

Alejandro Herrera

Ven buena gestión de gobierno es carta de triunfo Dirigentes de nuestro partido coincidieron por separado en que ahora no es tiempo para tratar sobre candidaturas en el seno de la organización, sino que lo que compete en este momento es contribuir a la re­ alización de un buen gobierno. En ese sentido se manifestaron

El presidente Danilo Medina ex­ presó que cree en los proyectos de largo alcance, los que dejan huellas duraderas y positivas en la historia de una nación, y que actuando en consecuencia desde que llegó a la presidencia de la república ha man­ tenido claro su objetivo de lleva a cabo los cambios profundos y du­ raderos que necesita la República Dominicana. En ese sentido, reiteró su deci­ sión de cumplir su compromiso con la gente, como siempre ha ocu­ rrido, de “seguir trabajando juntos por el proyecto de país que eligie­ ron democráticamente el 15 de mayo del año pasado. Y nada va desviarme de este objetivo”. El mandatario se expresó en esos términos en las palabras que dijo en el acto en que suscribió un acuerdo con la Junta Central Electoral sobre el registro de nacimiento, el 7 de julio recién pasado. “Creo en los proyectos de largo alcance, los que dejan huellas du­ raderas y positivas en la historia de una nación, aunque a veces eso sig­ nifique que los frutos de nuestro es­ fuerzo tarden más tiempo en verse”, refirió. En opinión de Danilo Medina la tarea más importante de un esta­ dista es saber distinguir lo urgente de lo importante y mantener la mi­

El 6 de este mes VAN­ DEL PUEBLO sumó un nuevo aniversario a su fructífera existencia: el número 43. Cuatro decenios y casi un tercio es mucho tiempo de vida en el mundo del perio­ dismo político y comercial —pero sobre todo en el primero— en cualquiera sociedad, de manera especial en una como la nuestra, en la que las publicaciones se caracte­ rizan por ser efímeras. GUARDIA

Vistas así las cosas, en VANGUARDIA DEL PUEBLO hay motivos para celebrar. Y lo hacemos con el rego­ cijo propio de los cum­ pleañeros que ven el futuro con optimismo y con la disposición de conti­ nuar aportando al proceso de cambios que están llamados a vivir el PLD y nuestro país. Ese es el ánimo con que recibimos nues­ tros primeros 43 años de existencia. VER / P­12


VANGUARDIA del Pueblo

Página 2 • Del 1 al 15 de agosto de 2017

NACIONAL POR HÉCTOR OLIVO

E

l despliegue periodístico de las declaraciones del presidente Danilo Medina en un acto inaugural en Santiago de los Caballeros confirma una estrategia mediática de confron­ tación a la gestión de gobierno y en especial al mandatario. En una primera reacción los periódicos en sus versiones digi­ tales titularon sus historias desta­ cando que el mandatario hizo un recuento de realizaciones. Pusie­ ron de relieve lo dicho por el pre­ sidente Medina sobre el crecimiento de la economía. Posteriormente se afirmó que las palabras que improvisó el Presidente fueron en respuesta a lo dicho en el acto inaugural por el padre Benito Cruz Lantigua de la parroquia San Juan Bautista, del sector Las Antillas al Norte, de Santiago, a quien se le asignó la bendición de las obras que fueron inauguradas. El capítulo siguiente en el trato del tema ha sido el despliegue de amplios reportajes en los que se resalta la humildad del sacerdote, su valentía al reclamar en un acto público al gobierno que le cons­ truya una serie de obras que le hacen falta a la comunidad. Las historias periodísticas se completaron con trabajos de ar­ chivo en los que se recordaron momentos en los que curas en­ frentaron a los gobiernos y entre­ vistas de amplio despliegue al padre Cruz Lantigua. El sacerdote “reside en una hu­ milde vivienda familiar ubicada en la calle Prolongación de El In­ genio en Cienfuegos, en medio

Descanse en paz, compañero Darío El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) mani­ festó su pro­ fundo pesar por el fallecimiento de su dirigente Darío Cruz, un activo militante desde los primeros años de la fun­ dación de la organización. Cruz, originario del Comité In­ termedio Capitán Máximo Cabral, en San Carlos, en la ciudad capital, residía en Nueva York en donde confirmó su dedicación y entrega a la causa partidaria, convirtiéndose en un miembro imprescindible en los encuentros, reuniones y actos organizados en el PLD y en la co­ munidad dominicana. El cuerpo sin vida de Darío Cruz fue traído a República Do­ minicana, velado en la funeraria SAVICA y sepultado en su tierra, como dijo siempre.

Una gran obra de gobierno con reducido presupuesto

de todas las precariedades”, se resaltaba en uno de los reporta­ jes, insinuando al humilde reli­ gioso a quien enfrentó Danilo Medina. Sin duda alguna se trata de una estrategia mediática que pudiera tener su origen en un ala oposi­ tora al gobierno o simple interés periodístico que le saca partido a la noticia.

Inexistente confrontación Lo cierto es que la confronta­ ción que se ha querido presentar de un sector de la Iglesia con el gobierno es inexistente, mucho menos que el Presidente haya re­ accionado airado. “Quiero explicar algunas cosas, que si se dejan en el aire, pudieran convertirse en verda­ des. ¿Por qué lo de la Revolución Educativa?, ¿Por qué estamos haciendo tantas escuelas en el te­ rritorio nacional? ¿Por qué el

Carlos Amarante Baret, miembro del Co­ mité Político del Partido de la Liberación Domini­ cana, felicitó a los inte­ grantes de la Secretaría de Participación Comunitaria y su titular, Elpidio Báez, por la juramentación del Frente Na­ cional Comunitario que agrupa a organizaciones comunitarias barriales, municipales y provin­ ciales con la meta, entre otras, de asumir la defensa de la obra de gobierno peledeísta. Ama­ rante Baret, quien participó en el acto, dijo que la actividad, re­ alizada el domingo 6 de este mes, es un ejemplo de la fuerza popular organizada del Partido de la Liberación Dominicana en los barrios y del porqué la organización política gana las elecciones… Rubén Bichara, miembro del Comité Político de nuestro Partido y vicepresi­

empeño del gobierno en trans­ formar el modelo educativo de República Dominicana? Así ini­ ció Danilo Medina su interven­ ción en tono bajo, pausado, sin muestra alguna de exaltación. Prosiguió explicando logros y conquistas de su gestión, como si se tratara de una rendición de cuentas; a propósito de que esta­ mos en vísperas del primer año de la instalación de su segundo mandato. Cual si se tratara de un profe­ sor que explicaba a sus alumnos, muy paciente, el mandatario agotó 28 minutos que cerró con una reflexión en la que afirmaba que al concluir su mandato habrá terminado muchas obras, pero como les ha sucedido a otros go­ biernos, otras tantas se quedarán sin hacer, “porque estamos tra­ bajando con un presupuesto fi­ nito, atendiendo necesidades infinitas”. No se ha tratado de una con­ frontación entre Gobierno y la Iglesia, sino un oportuno informe sobre realizaciones y progreso logrado con exiguos ingresos.

Pero resulta que en las gestio­ nes de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana es un de­ recho que no se le ha coartado a nadie. Por el contrario, el dere­ cho de expresión es una con­ quista que el PLD ha promovido y defendido. Con paciencia y calma se escu­ chan todas clases de críticas y hasta de insultos, con calumnias incluidas. El autor de este trabajo, como maestro de ceremonia en actos políticos y de gobierno, ha reci­ bido en algún momento seña del presidente Danilo Medina de que dese desea decir algunas palabras en esas actividades. En esos casos, se lo comunica con toda discreción al equipo del protocolo y entonces se hace la formal presentación. Eso, preci­ samente, fue lo acontecido en Santiago el miércoles 26 julio, para proceder al corte de la cinta

y dejar inauguradas dos nuevas escuelas que funcionarán con la tanda extendida.

Respetuoso de las libertades

Palos si bogas, palo si no bogas

En las reseñas periodísticas se ha afirmado que el sacerdote ha defendido su derecho como do­ minicano a denunciar los males sociales.

Refrán popular atribuido a la fábula de Esopo. No importa cómo hagas o resuelvas una si­ tuación, siempre será conside­ rada dicha solución como

dente ejecutivo de la Corpora­ ción Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), anunció que en diciembre del próximo año entran al sistema las plantas construidas por el Estado en Punta Catalina, Baní, provincia Peravia, para solu­ ción del problema de genera­ ción del servicio eléctrico… De su lado, Rubén Maldonado, miembro del Comité Central del Partido morado, dijo que su misión como presidente de la Cámara de Diputados se cen­ trará en sus roles de contrapeso entre el Poder Ejecutivo y el Congreso y el apoyo al go­ bierno. Maldonado, quien asu­

mirá la presidencia de ese hemiciclo a partir del próximo día 16, dijo que tanto el presidente del Partido, Leonel Fernán­ dez como Danilo Me­ dina, presidente de la República, le han aconsejado con sabias recomendaciones que cumplirá al pie de la letra... Domingo Jiménez, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, defendió el derecho que tienen los miembros de la organiza­ ción política a escoger demo­ cráticamente a su candidato presidencial para las elecciones del año 2020. Jiménez rechazó los pronunciamientos de quie­ nes pretenden condicionar y co­ accionar a la militancia peledeísta definiéndole un de­ terminado perfil para la esco­ gencia de su candidato presidencial.

equivocada. Es frase que da a en­ tender que serás criticado siem­ pre, hagas lo que hagas. Tal parece que es el refrán o eslogan que algunos vienen apli­ cando a las ejecutorias del presi­ dente Danilo Medina y a su gobierno. Se insiste en que debe de cam­ biar de estilo, que el mandatario debe comunicarse más a menudo con el país y entonces cuando lo hace se le acusa de reaccionar de manera airada o de atacar a un pobre sacerdote. Las instituciones públicas mantienen un flujo abundante de noticias sobre las ejecutorias del gobierno, y aun así se le pide una y otra vez al mandatario que debe hablar de políticas de Es­ tado que el país necesita oír; y cuando lo hace dicen que no debió hacerlo. Se habla de que el país tiene de­ recho a saber cómo piensa el Pre­ sidente sobre determinados temas y si se procede convocando a los directores de medios para una conversación entonces los perio­ distas de la fuente alzan su voz. Se reclama un intercambio fre­ cuente entre el mandatario y los

medios, pero a un anterior presi­ dente se le criticaba que hablaba demasiado. El Presidente habló y lo hizo para defender con altura y mu­ chos datos su obra, muy resal­ tante porque se ha hecho con un reducido presupuesto, pese a las enormes ganancias dejadas por la estabilidad y crecimiento auspi­ ciado por los gobiernos del Par­ tido de la Liberación Dominicana.

Fallece el compañero Martín Méndez (Nagua) Un paro cardiaco produjo el deceso del compañero Martín Méndez, miembro fundador de la organización política en la provincia María Trinidad Sánchez, y padre de Ruth Méndez, integrante del Comité Central. Los restos de Martín fueron velados en Nagua, municipio cabecera de la provincia, y se­ pultados en el cementerio mu­ nicipal. Al momento de su deceso contaba con 72 años de edad.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de agosto de 2017 • Página 3

PARTIDO

Testimonio del expresidente Juan Bosch

3 de 3

D

ebo aclarar también que aun antes de que Rodrí­ guez Echavarría y Fer­ nández Domínguez volaran a Venezuela yo me había conven­ cido de que no iba a ser fácil mi vuelta a la República Domini­ cana porque el poder norteame­ ricano haría lo imposible para impedirlo a menos que yo acep­ tara volver para actuar bajo sus órdenes, y por esa razón había resuelto llamar por teléfono al cuartel general del Movimiento Constitucionalista para pedir que se estableciera un gobierno revolucionario encabezado por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó. Con quien se hizo la comunicación en ese mo­ mento fue con Héctor Aristy, que está hoy en el destierro, y cuando Aristy le hizo saber al coronel Caamaño lo que yo decía, el coronel Caamaño res­ pondió que él no podía aceptar eso, que ellos estaban partici­ pando en la Revolución para cumplir con un deber y no por­ que anduvieran detrás de posi­ ciones. Entonces yo pedí que el coronel Caamaño cogiera el te­ léfono y le dije: “Coronel, yo no lo estoy consultando; le estoy dando una orden, la de que asuma la presidencia del go­ bierno revolucionario”, a lo que el coronel Caamaño respondió diciendo: “Si se trata de una orden, la cumpliré lo mejor que pueda”; y a seguidas pedí que Héctor Aristy tomara de nuevo el teléfono y le di la lista de los miembros del Gabinete, que en­ cabecé con el del Ministro de las Fuerzas Armadas y seguí con el del ministro de lo Interior y Po­ licía; y al decir: “Ministro de lo Interior y Policía”, el coronel Rafael Tomás Fernández Do­ mínguez, que se hallaba a pocos pasos de mí, me hizo una seña con la mano indicándome que no aceptaría ese cargo; pero yo seguí dando la lista de los mi­ nistros y así se formó el go­ bierno del coronel Caamaño, y así vino a quedar ese gobierno con el ministro de lo Interior y Policía en Puerto Rico y no en Santo Domingo, que era donde debía estar (9). (Ahora debo intercalar en estas breves noticias que di en el acto de homenaje al fundador del Movimiento Constituciona­ lista, que se celebró al conme­ morarse el decimocuarto aniversario de su muerte, el epi­ sodio de su llegada al país, a lo cual no me referí en esa ocasión. Lo hago porque debo explicar por qué razón ese soldado de la

lucha antiimperialista, que cayó víctima de las balas norteameri­ canas, vino a la República Do­ minicana en un avión militar de los Estados Unidos. Con la ex­ cepción de una parte de la Capi­ tal de la República, todo el territorio dominicano se hallaba controlado por las tropas yan­ quis o las dominicanas que esta­ ban bajo sus órdenes, de manera que no había manera de llegar al país, pero se presentó una opor­ tunidad que no podía ser desper­ diciada. Acosado por la opinión pública de los Estados Unidos y también extranjera, el gobierno de Johnson decidió negociar con el de Caamaño para formar un gobierno de transición que sus­ tituyera al Constitucionalista y al llamado Reconstrucción Na­ cional, que habían inventado Johnson y servidores del Depar­ tamento de Estado. Para esa ne­ gociación vinieron al país McGeorge Bundy, que era ayu­ dante especial de Johnson para asuntos de seguridad nacional; Cyrus Vance, el mismo que es secretario de Estado de Carter, y no sé qué otras personas. Esos

gar al país en un avión de las fuerzas invasoras; entonces le expliqué que él debía hacer ese viaje porque yo no podía usar como mensajero ante el presi­ dente Caamaño a don Antonio Guzmán; el que tenía que lle­ varle mensaje al coronel Caa­ maño debía ser tercera persona y sólo podía y debía ser él, que era miembro del gobierno Cons­ titucionalista en su condición de ministro de Interior y Policía; y por último le dije: “Si Ud. puede utilizar las armas del enemigo para derrocarlo, ¿se negaría a hacerlo?”. Al oír esas palabras esbozó una sonrisa y respondió: “Está bien, señor. ¿A qué hora es la salida?”). Y me satisface decir esta noche, con la presencia de todos ustedes aquí, que los hombres que saben entregarse a la causa de su pueblo como lo hizo él, no merecen lágri­ mas; que su caída es un trán­ sito hacia la inmortalidad, desde la cual los hombres como él le sirven a su pueblo mejor aún que estando vivos.

lo que había caído en tierra do­ minicana no era un hombre, era una estrella; y no lloré porque en las horas de adversidad los hom­ bres que tienen responsabilida­ des no pueden llorar. Pedí que se le rindieran honores de general muerto en campaña; después cerré el teléfono y estuve un rato concentrado en mí mismo; luego lo levanté para llamar a Arlette, pero no lo hice. Fue en la ma­ ñana del día siguiente cuando hablé con ella y le comuniqué que su marido, tan joven y tan gallardo, había muerto en Santo Domingo.

como lo hizo él, no merecen lá­ grimas; que su caída es un trán­ sito hacia la inmortalidad, desde la cual los hombres como él le sirven a su pueblo mejor aún que estando vivos.

“Coronel, yo no lo estoy con­ sultando; le estoy dando una orden, la de que asuma la pre­ sidencia del gobierno revolu­ cionario”, a lo que el coronel Caamaño respondió diciendo: “Si se trata de una orden, la cumpliré lo mejor que pueda”

2­Coronel Caonabo Fernández González, E.N. 3­Ministro de Trabajo durante el Gobierno Constitucional del profesor Juan Bosch.

Le transmití esa noticia con dolor, pero sin pena. No me sen­ tía apenado porque sabía que para Rafael Tomás Fernández Domínguez la carrera militar no

* En FERNÁNDEZ, Arlette, “Coronel Fernández Domín­ guez, fundador del movimiento militar constitucionalista”, Santo Domingo, Editora Alfa y Omega, 1980, 43­57. 1­ César José Fernández [Mar­ tín], (Nota de Arlette Fernández así como todas las que siguen).

4­Coronel Miguel Ángel Her­ nando Ramírez, a quien Rafael tenía como candidato para Se­ cretario de Estado de las Fuer­ zas Armadas. 5­Lo enviaron a visitar centros académicos militares a Argen­ tina, Chile y Uruguay, junto al coronel Héctor Lachapelle Díaz y otro oficial, en interés de man­ tenerlos alejados momentánea­ mente del país. 6­ Se encontraba en Cenoví, un campo cercano a San Francisco de Macorís, en casa de mis pa­ dres. 7­Mercedes Fernández de Moya, mi tía, quien realizó ta­ reas importantes durante el des­ arrollo del movimiento.

dos y Harry Shlauderman, que había sido secretario político de la embajada norteamericana, viajaron a Puerto Rico para en­ trevistarse conmigo a fin de dis­ cutir la posibilidad de que el gobierno de transición estuviera encabezado por Antonio Guz­ mán, el actual presidente de la República. En la reunión estu­ vieron presentes el propio Anto­ nio Guzmán y Jaime Benítez, rector de la Universidad de Río Piedras, y yo le pedí a Shlauder­ man un puesto para el coronel Fernández Domínguez en el avión en que ellos, con la ex­ cepción del rector Benítez, vol­ verían a Santo Domingo. Cuando le comuniqué a Fernán­ dez Domínguez esa decisión mía me dijo que él no podía lle­

8­El coronel Fernández Domín­ guez encomendó a los señores José Azcárate, Lic. Silvestre Alba de Moya, Martín Fernán­ dez, César Fernández Mena y el Dr. Ramón Fernández (Mon­ cho) dirigirse a Neyba y prepa­ rar una pista donde pudiera aterrizar en compañía del presi­ dente Bosch. Allí habilitaron una pista que se encontraba en muy malas condiciones pró­ xima a la fortaleza en donde prestaba servicio como coman­ dante de la misma el coronel Caonabo Fernández González, hermano del coronel Fernández Domínguez.

El día 19 recibí una llamada desde aquí, desde Santo Do­ mingo, y con ella la noticia de que el coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez había sido muerto por balas norteame­ ricanas. Eran algo más de las 12 de la noche y yo me sentí sacu­ dido de adentro afuera. Para mí

significaba ningún privilegio sino una oportunidad que le había brindado el destino y que él aprovecharía a fondo para ser­ virle a su patria. Y me satisface decir esta noche, con la presen­ cia de todos ustedes aquí, que los hombres que saben entre­ garse a la causa de su pueblo

9­El telegrama figura en Arlette Fernández, “Coronel Fernández Domínguez, fundador del movi­ miento militar constituciona­ lista”, Santo Domingo, Editora Alfa y Omega, 1980, p.62; la res­ puesta en pp. 63­64 de la misma. Santo Domingo, D. N. Mayo 19, de 1979.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 4 • Del 1 al 15 de agosto de 2017

PARTIDO

Para rescatar el Partido bases deben empoderarse POR JESÚS REYES MOTA

juicios del dirigente pele­ deísta y escritor Juan Freddy Armando para rescatar al Partido de la Liberación Dominicana sus bases políticas deben empoderarse y asumir su papel histórico en defensa de la propia organización y de los me­ jores intereses del país. “Para rescatar al PLD hay que hacer lo más sencillo del mundo: despertar al gigante dormido. ¿Cuál es ese gigante dormido?, las bases del Partido de la Liberación Dominicana”, explicó Armando en una entrevista para VANGUAR­ DIA DEL PUEBLO en la que habla de su trayectoria como dirigente po­ lítico, reportero y director del vo­ cero escrito del PLD y gestor cultural. Refiere que los compañeros de las bases se quejan de que el Co­ mité Político no convoca a los or­ ganismos del Partido ni que les hacen caso, sugiriendo hacer algo para hacerse sentir, porque tanto en la sociedad como en los parti­ dos políticos los individuos actúan conforme a algún tipo de presión para hacer las cosas. “Esa es una regla con la que ha funcionado la historia. Si no hubiera habido una guerra contra los señores feudales todavía tuviéramos el feuda­ lismo”, expresó. Freddy Armando considera que las bases de PLD hay que respe­ tarlas, y que son ellas, las bases, las que van a presionar a la direc­ ción del Partido de la Liberación Dominicana a través de comuni­ caciones, de trabajos militantes para que resuelva. Las bases están ahí, pero que solo se usan cuando existe un pro­ ceso electoral, razona para de in­ mediato expresar. “Pero si los compañeros cogen y abren todos los locales del Partido (Lo que queden) y unos 300 intermedios le mandan una comunicación al Co­ mité Político exigiendo que haya un verdadero congreso, por ejem­ plo, eso tienen que responderlo y la alta dirección lo van a convo­ car”. Precisa que el Comité Central y el Comité Político no han sido so­ metidos al escrutinio de las bases en los últimos años y que lo que se hizo en el último congreso fue au­ mentar los integrantes de ambos. “Muchos de esos compañeros deben salir por diferentes razones a desempeñar otros roles”, sos­ tiene. Considera que la prolongación de la dirección política del PLD por largos años es un riesgo para la supervivencia partidaria. “Ahí corremos el riesgo de que al PLD le pase como le pasó al PRD, que su dirección se quedó tostada. Todos esos viejos se tostaron por no abrirles paso a los jóvenes y nuevos dirigentes”, comentó Juan Freddy Armando. En ese sentido, añade que tos­ tado no significa que pierdan inte­ ligencia y se pongan a desvariar, sino que comienzan a considerar sus ideas como algo fijo y a todo el que se oponga a esas ideas lo bombardean. “Lo que pasa es que

A

Juan Freddy Armando, dirigente del Partido de la Liberación Dominicana

tienen una fijación de sus ideas que no lo deja a que ingresen nue­ vas gentes a la dirección de sus or­ ganizaciones”. Expone que de lo más de 600 miembros que tiene el Comité Central del Partido de la Libera­ ción Dominicana, solo hay unos ocho integrantes que están por de­ bajo de los 35 años, lo que consi­ dera un retrato de que la dirección política de la organización se está quedando vieja.

lo describe, porque ¿qué es un par­ tido político?, es un conjunto de personas que tienen unos ideales, unos conceptos sobre la vida so­ cial, económica y política en común”.

Vida partidaria

Opina que otro aspecto que debe recuperarse en el Partido de la Li­ beración Dominicana es la educa­ ción en política y que esta tiene que estar ligada al aspecto organi­ zativo ya que ambas van de las manos.

En la actualidad Juan Freddy Armando pertenece al Comité In­ termedio Simón Orozco. Fue de los fundadores del Intermedio Juan Pablo Duarte, en la zona oriental de la provincia Santo Do­ mingo. En sus inicios fue miem­ bro de la Juventud Estudiantil Católica y más tarde de la Juven­ tud Revolucionaria Camilista. Refiere que desde que estaba en la secundaria y luego en la univer­ sidad fue siguiendo el pensa­ miento del profesor Juan Bosch, quien para esa época escribía en la

Considera un error eliminar las categorías de miembros y militan­ tes aprobadas en el Sexto Con­ greso Profesor Juan Bosch, justificando que si una persona quiere ser un militante y ser can­ didato a algún puesto tiene que agotar un programa de estudios y asimilar las ideas y principios del partido. Si tú quieres ser un mili­ tante tienes que formarte. “Ahora, si tú no quieres ser un dirigente ni un candidato del Partido entonces tú eres un miembro simpatizante, un hombre que puede aportar di­ nero, aportar ideas desde fuera, pero no tienes capacidad de deci­ dir sobre el partido porque el que tiene capacidad de decidir debe ser formado políticamente”. Afirma que se puede combinar un partido de masas con el partido de cuadros, ya que la idea de las categorías de miembros militantes y miembros simpatizantes es esa, tal y como ha ocurrido en el Par­ tido Socialista Obrero Español y con el Partido Socialista de Fran­ cia. “La propia ciencia política te

revista ¡Ahora!, donde escribió los famosos artículos de “Dictadura con respaldo popular” que más tarde publicaría en forma de libro. Relata que un día mientras se encontraba en la Universidad Au­ tónoma de Santo Domingo, donde estudiaba periodismo, le informan que Juan Bosch había renunciado del Partido Revolucionario Domi­ nicano y había formado el Partido de la Liberación Dominicana y que los peledeístas habían ocu­ pado la Casa Nacional del PRD hasta ese momento. “Dejé mi clase en la universidad y cogí para allá. Aquí me encontré con Pedro Sánchez, Isabel Roque (ambos fallecieron), entre otros, que estaban quitando el letrero del PRD y poniendo el del PLD. Ahí yo hago mi ingreso al PLD, diga­ mos de una manera simbólica”, narró añadiendo que más tarde lo haría de manera formal por un cír­ culo de estudios. Recuerda que fue de los prime­ ros compañeros que cuidaron la Casa Nacional del Partido de la

Educación partidaria

Liberación Dominicana, amane­ ciendo sin dormir. “En ese tiempo no se dormía porque los perrede­ ístas decían que iban a recuperar su local”, recuerda. Narra que la señora propietaria de la casa original, que vivía al lado, dijo que ella no sabía de po­ lítica y que solo le entregaba la casa a Juan Bosch porque fue él cuando vino al país en 1970 quien actualizó el pago del alquiler ya que los perredeístas tenían muchí­ simo retraso en el pago. “Ahí fue que los perredeístas renunciaron a la casa. Juan Bosch era el que había actualizado el pago y era la persona con la que la propietaria tenía el compromiso”, acotó.

En Vanguardia del Pueblo Al hablar sobre su ingreso a VANGUARDIA DEL PUEBLO reme­ mora que fue a raíz de una circu­ lar que llegó a su Comité Intermedio en 1974 en la que se invitaba a los compañeros intere­ sados en formar parte de la redac­ ción a que se pusieran en contacto con el vocero escrito del PLD. “Entonces yo dije que quería participar. Escribía cuentos y poe­ mas y estudiaba periodismo en la UASD. Se hizo una selección y ahí caí yo. Aquí me encontré con Guaroa Guzmán, Leo Peter, Ramón Cuevas, Orión Mejía. Yo traje a Nelson Gómez, trabajando en el diseño y en las caricaturas, luego vino Mario Méndez y Ra­ fael Núñez, periodistas. Juan Bosch estaba al frente del perió­ dico y lo revisaba todo minucio­ samente”, relata. Destaca que tiene el mérito de que la primera vez que el perió­ dico VANGUARDIA DEL PUEBLO salió a las calles sin que Juan Bosch lo revisara fue bajo su di­ rección. “Juan Bosch me dijo un día, bueno Juan Freddy, yo quiero que tú te responsabilices de todo lo que salga en el periódico, yo lo voy a ver después de publicado”. Cuenta como anécdota que los miércoles, día en que salía el pe­ riódico bien temprano, Bosch lo llamaba y le decía que pasara por su casa. “Cuando yo llegaba allá me encontraba el periódico en la mesa con muchísimos rayones, y don Juan me recibía diciéndome por qué tu publicaste eso, tú crees que eres del Comité Político o que

eres el jefe del partido”. De su experiencia al lado del profesor Juan Bosch menciona que el escritor y político domini­ cano creó una serie de normas muy importantes que aun hoy en día algunos periódicos las usan, como es el caso de que las infor­ maciones no tengan pases, es decir, que estas concluyan en la misma página que comienzan. Indica que otra norma era que no saliera nunca una fotografía sin su correspondiente “pie de foto”. “Él decía que aunque tenga un ar­ tículo que la acompañe la gente quiere saber qué hay en esa foto­ grafía”. También que estableció como pauta que VANGUARDIA DEL PUE­ BLO siempre tuviera una página histórica, donde se publicaban la biografía de una serie de persona­ jes importantes como Simón Bolí­ var, José Martí, Tiradentes, entre otros, así como la página cultural que nunca descuidó. “Otra cosa que nos enseñó Juan Bosch fue lo de la lectura simultá­ nea, o sea que hacíamos la correc­ ción entre dos personas, un compañero leía en voz alta en si­ laba y el otro leía en silencio si­ multáneamente. Ahí aprendimos a leer también en silaba que permite hacer la corrección más fácil”. Apunta que se aprovechó el uso del humor y la caricatura y que además de su contenido, en térmi­ nos gramaticales, el periódico era impecable y que no le gustaba la adjetivación ni la calificación. “Un día yo escribí un reportaje donde decía la Rodríguez declaró esto… y me dijo ­mira Juan Freddy, eso es irrespetuoso, el re­ ferirse a una mujer diciéndole la Rodríguez, la Pérez; debes decir la señora Rodríguez o la señora Pérez”, contó. Manifiesta que a través de VAN­ GUARDIA DEL PUEBLO el Partido de la Liberación Dominicana cum­ plió con los tres principios leni­ nistas del periódico: de difusor, formador y organizador. “Un di­ fusor porque difunde las ideas del partido a la gente común; un orga­ nizador porque a través del perió­ dico se contribuyó a organizar el Partido Obrero Social Demócrata Ruso, y la tercera es de formador ideológico ya que a través de este se llevan a los militantes del par­ tido las ideas que los forman y los hacen ser verdaderos militantes. En el caso de los artículos que escribía Juan Bosch en las páginas centrales del periódico, enfatiza que servían de base de estudio y de los Comités de Base y Círculos de Estudios y para tertulias donde se leían y se discutían. “Además, muchos de ellos fueron publicados luego en formato de libros”.

Cultura En otro orden, el escritor y ges­ tor cultural lamenta que en los go­ biernos del Partido no se le haya dado suficiente importancia al as­ pecto cultural y que en el propio PLD esta no tiene la preponderan­ cia que tenía antes, conceptos que serán ampliados en la sección de cultura.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de agosto de 2017 • Página 5

PARTIDO

PLD juramenta Frente Nacional Comunitario

E

n el acto de juramenta­ ción del Frente Nacional Comunitario, entidad que agrupa organizaciones co­ munitarias barriales, munici­ pales y provincial, el compañero Reinaldo Pared Pérez, secretario general del Partido de la Liberación Domi­ nicana (PLD), anunció la pre­ sencia de la membresía y dirigencia de la organización en todos los escenarios posibles, en los que asumirán la defensa de las iniciativas gubernamen­ tales del presidente Danilo Me­ dina y las gestiones del PLD. Al agotar el discurso central del acto, que repletó por com­ pleto el Gran Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del Partido, los jardines y patio de dicha edificación, el pasado domingo 6 de agosto, recordó que las proclamas y discursos anticorrupción dieron naci­ miento al Partido de la Libera­ ción Dominicana, tema que se mantiene en su agenda política. “El discurso anticorrupción dio origen a este Partido; el dis­ curso anticorrupción dio naci­ miento a este Partido y el discurso anticorrupción se mantiene en el Partido de la Li­ beración y en su gobierno en­ cabezado por el presidente Danilo Medina”, exclamó Rei­ naldo Pared, palabras que fue­ ron arropadas por contundente aplauso de aprobación. Dijo que el acto de juramen­ tación y proclamación del Frente Nacional Comunitario marca un antes y un después en las acciones de defensa a la gestión de gobierno peledeísta y partidos aliados. Reveló que había propuesto a la dirección partidaria movili­ zar al Partido para salir en de­ fensa de las gestiones peledeístas de Danilo Medina y Leonel Fernández, las que “han transformado la geografía na­

cional, en beneficio de la po­ blación dominicana”. “A partir de esta actividad, el Partido de la Liberación Domi­ nicana, en cualquier escenario del país, en cualquier barrio, ciudad, municipio o provincia del país estará al frente, defen­ diendo su gobierno y la gestión del presidente Danilo Medina” exclamó. Tal y como empezó sus pala­ bras, el secretario general del PLD las concluyó felicitando a la Secretaría de Participación Comunitaria del Partido, coor­ dinada por el diputado Elpidio Báez, por el nivel organizativo del acto y la entusiasta partici­ pación de juntas de vecinos, clubes barriales, asociaciones de amas de casa y ONG. Hizo saber a la oposición po­ lítica al gobierno y al PLD que la organización partidaria es­ tará “de pie para salir en de­ fensa del gobierno de Danilo Medina y del Partido de la Li­ beración Dominicana”

Juramentación del Frente A Reinaldo Pared Pérez le antecedió en la palabra Elpidio Báez, quien en calidad de titu­ lar de la Secretaría de Partici­ pación Comunitaria del Partido, tomó el juramento a

los miembros del Frente Na­ cional Comunitario, entidad que agrupa a organizaciones comunitarias barriales, muni­ cipales y provinciales. Posterior a un retumbante “Juramos” el diputado Báez pronuncio unas palabras en las que resaltó que las mujeres y los hombres del pueblo son los verdaderos voceros de una obra de gobierno que ha impactado grandemente en el país hasta transformarlo. Hizo saber que los voceros no son los que acuden a los medios masivos de comunicación a presentar ideas y propuestas; los verdaderos voceros de la buena obra de gobierno están en las amas de casa, quienes en el colmado defienden lo que se hace desde el gobierno central en favor de la población. “Estamos aquí, porque somos patriotas. Estamos comprome­ tidos con la gestión del go­ bierno que preside Danilo Medina”, enunció Elpidio Báez, destacando el rol jugado por los subsecretarios de Parti­ cipación Comunitaria y los En­ laces del Frente Nacional en las diferentes regiones del país. Báez destacó que la presente administración gubernamental tiene muchos números positi­ vos, y que la República Domi­ nicana ha cambiado y seguirá cambiando en los gobiernos del

PLD. En esa dirección destacó la construcción de escuelas, hos­ pitales, las visitas sorpresa, el Seguro Nacional de Salud (SE­ NASA), así como el 9­1­1, del que dijo ha salvado muchas

vidas. Valoró que este gobierno trabaja día y noche para en­ grandecer la nación domini­ cana. “Cuando ataquen nuestro go­ bierno, con mentiras y menda­ ces afirmaciones, debemos responderle. Nuestro compro­ miso es con el progreso, con el cambio, y es lo que hace este gobierno”, sostuvo.

Dinámica del acto El acto de juramentación y proclamación del Frente Nacio­ nal Comunitario inició a las 10.20 de la mañana y concluyó a las 11.30 luego de las pala­ bras de Reinaldo Pared Pérez.

Además de por Reinaldo y Elpidio la mesa directiva es­ tuvo encabezada por Carlos Amarante Baret, miembro del Comité Político del partido, y los subsecretario de Participa­ ción Comunitaria. La interpretación de los him­ nos Nacional y del PLD abrió la actividad, a lo que se prosi­ guió con el lema del PLD: “Servir al Partido para Servir al Pueblo”. El subsecretario Jovanny Melo dio las palabras de bien­ venida, adelantando que el PLD y sus comunitarios no se quedarán de brazos cruzados y estarán en las calles para defen­ der la gestión de gobierno. “No les dejaremos las calles a quie­ nes hablan mentiras”, dijo.

Luego los Enlaces por regio­ nes Eleodoro Pérez, del Cibao Central; Julio Jiménez, Línea Noroeste; Cristina Rodríguez, Sur; Julio Russell, provincia Santo Domingo; Marcia Reyes, Circunscripción #3 D.N.; José Gómez, enlace Circunscripción #2 D.N.; Luis Guzmán, enlace Circunscripción #1 D.N., y Bienvenido Flores, del Cibao próximo pronunciaron breves palabras de motivación. Payasos y un batton ballet se mantuvieron animando el am­ biente al finalizar el acto, con lo que se dio un toque de ale­ gría al regreso de los comuni­ tarios a sus diferentes regiones.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 6 • Del 1 al 15 de agosto de 2017

PARTIDO

Comisiones cumplen encomienda del CP

E

n su reunión del 31 de julio el Comité Político de nuestro Partido de­ signó sendas comisiones para abordar el tema relativo a la elección de los bufetes directi­ vos en el Congreso y en el Concejo de Regidores y Voca­ les de los Ayuntamientos del país. Una comisión, coordinada César Pina Toribio, se encargó de completar los bufetes legis­ lativos y las vocerías de las bancadas moradas en ambas cámaras y una segunda comi­ sión, integrada por Carlos Amarante Baret, su coordina­ dor, Alma Fernández e Ignacio Ditrén, se encargó de coordi­ nar acciones con miras a la elección de las directivas de las salas capitulares.

y Manuel Paula, como vocero y vice vocero del PLD en el Senado, respectivamente. En unas breves palabras que pronunció Rubén Darío Cruz agradeció la distinción de sus compañeros y compañeras de bancada al escogerlo de ma­ nera unánime por segundo año consecutivo para la vocería. El senador por la provincia Hato Mayor dijo que su com­ promiso indiscutible e insosla­ yable es no hacer quedar mal a su Partido ni a la presidencia y vicepresidencia del Senado, como tampoco a ninguno de

cada peledeísta optó por selec­ cionar a Rubén Darío Cruz como su vocero, así como los secretarios que completarán el bufete directivo. En su calidad de vocero le corresponderá al senador por Hato Mayor presentar al inicio de la segunda legislatura el 16 de agosto próximo la propuesta al plenario del Senado del bu­ fete directivo que estaría inte­ grado por Reinaldo Pared Pérez, presidente, Dionis Sán­ chez, vicepresidente y los se­ cretarios Eddy Mateo Vásquez y Prim Pujals.

día 16 para ocupar la presiden­ cia de la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado Díaz. La comisión del Comité Po­ lítico, encabezada por César Piña Toribio, e integrada por Bautista Rojas Gómez, Rubén Bichara y Monchi Rodríguez, este último secretario de asun­ tos electorales del PLD, junto a la actual presidenta de la Cá­ mara de Diputados, Lucía Me­ dina y los miembros del Comité Político Miriam Cabral y Radhamés Camacho, presi­ dieron el encuentro en el que se completó el bufete directivo y

les para que la selección del equipo directivo de las salas capitulares, el próximo 16 de agosto, se realice en paz y ar­ monía. Con tales propósitos la comi­ sión para la municipalidad es­ cogida por el Comité Político en su reunión del 31 de julio último, que coordina Carlos Amarante Baret y que integran Alma Fernández e Ignacio Di­ trén, agotaron una serie de reu­ niones con los diferentes funcionarios de la municipali­ dad, dirigentes del PLD y los partidos aliados. Ignacio Ditrén informó que el martes 8 de agosto sostuvie­ ron una amplia reunión con al­ caldes, alcaldesas y directores de distritos municipales y el día siguiente se reunieron por separado con sendas comisio­ nes del Partido Revolucionario Dominicano y los aliados al PLD en el Bloque Progresista. “Procuramos que el próximo 16 de agosto la elección de los bufetes directivos de las salas

Bancada PLD completa bufete La bancada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Senado de la República completó el jueves 3 de agosto el bufete directivo del hemiciclo para el año 2017­ 2018, con la escogencia de Eddy Mateo Vásquez y Prim Pujals como secretarios, su­ mándose así a la Presidencia que asumirá a partir del pró­ ximo día 16 Reinaldo Pared Pérez y la vicepresidencia que ocupará Dionis Sánchez. Asimismo la bancada pelede­ ísta en la cámara alta ratificó la elección de Rubén Darío Cruz

los senadores. La escogencia se hizo en el marco de una reunión organi­ zada por la comisión integrada por César Pina Toribio, su co­ ordinador, Bautista Rojas Gómez y Rubén Bichara, del Comité Político, y Monchy Ro­ dríguez del Comité Central, a instancia del Comité Político, la que contó con la presencia del compañero Reinaldo Pared Pérez, senador por el Distrito Nacional. De forma unánime la ban­

Diputados PLD completan bufete El Bloque de Diputados del Partido de la Liberación Domi­ nicana (PLD) ratificó por con­ senso la elección para el período 2017­2018 del actual vocero, Gustavo Sánchez, y como vicevocero a Miguel Eduardo Espinal Muñoz. Como secretaria del bloque peledeísta se escogió a la compañera Mó­ nica Lorenzo. Además fueron escogidos como secretarios del Bufete de la Cámara de Diputados Mi­ ledy Núñez y Juan Suazo, quie­ nes acompañarán al diputado Rubén Maldonado, electo para presidir la cámara baja, y Án­ gela Pozo, vicepresidenta. La propuesta a los diputados y diputadas peledeístas fue so­ metida por el congresista que el PLD presentará el próximo

se escogió la vocería. Los participantes de la reu­ nión resaltaron el espíritu uni­ tario predominante en la escogencia y la armonía y el respeto entre los diputados y diputadas.

En las salas capitulares El Partido de la Liberación Dominicana instruyó a sus al­ caldes, directores de distritos municipales, regidores y voca­

capitulares se realice de ma­ nera armónica en una fiesta de­ mocrática”, declaró Ditrén, recordando que se tiene la dis­ posición de respetar los acuer­ dos arribados en ese sentido en los diferentes ayuntamientos del país. El Comité Político del Par­ tido decidió en su más re­ ciente encuentro conformar una comisión para que busque el consenso con los regidores de los partidos aliados en la conformación de los concejos de regidores que serán escogi­ dos este 16 de agosto, enco­ mienda que se ha ido cumpliendo. En los encuentros dirigidos por la comisión del PLD para el tema de la municipalidad se ha sido reiterativo en la nece­ sidad de que se respete el pacto suscrito para que el mismo fortalezca la institucio­ nalidad.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de agosto de 2017 • Página 7

PARTIDO

Saludan decisiones adoptadas por el Comité Político Gran respaldo han encontrado las decisiones adoptadas por el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana en su reunión ordinaria celebrada el lunes 31de julio en horas de la noche. Mediante mensajes en las redes sociales y opiniones en los me­ dios de comunicación los miem­ bros y dirigentes peledeístas han manifestado su identificación con las posiciones asumidas por el Comité Político. En ese sentido, fue acogido con alegría el anuncio de la esco­ gencia de Rubén Maldonado y Ángela Pozo para ser presenta­ dos al pleno de la Cámara de Di­ putados para presidir el bufete directivo, y el de la ratificación de Reinaldo Pared Pérez y Dio­ nis Sánchez en la presidencia y vicepresidente del Senado, res­ pectivamente. En la etiqueta #reuniondelcp se escribieron diferentes mensajes en los que se saludaban las de­ cisiones adoptadas por el Co­ mité Político del PLD en unas tres horas de deliberaciones Una comisión que coordina César Pina Toribio se encargó de completar los bufetes legis­ lativos y de escoger la vocería

de la bancada morada en ambas cámaras. Asimismo, el Comité Político designó una comisión integrada por Carlos Amarante Baret, su coordinador, Alma Fernández e Ignacio Ditrén, para coordinar acciones con miras a la elección de los directivos de las salas ca­ pitulares. Esta comisión tiene la enco­ mienda de procurar la elección e instalación de los directivos de las salas capitulares de los ayun­ tamientos del país sobre la base del consenso de las diferentes fuerzas políticas que inciden a

lo interno de esos gobiernos lo­ cales. Especial atención prestaron la dirigencia y la militancia del PLD al anuncio de que se reto­ marán las reuniones regionales de los miembros del Comité Central, ratificando las comisio­ nes del Comité Político que en­ cabezaron encuentros en el Sur Lejano y el Próximo, región Este, Santiago y Línea Nor­ oeste, Región Nordeste, inclu­ yendo Puerto Plata, Cibao Central y Distrito Nacional y Monte Plata. Al final de la reunión Reinaldo

Presidente del PLD en Santiago pondera decisiones Ramón (Monchy) Rodríguez, presi­ dente municipal del Partido de la Libe­ ración Dominicana en Santiago, ponderó las decisiones adoptadas por el Comité Político de nuestro Partido, des­ tacando que con las mismas ese orga­ nismo ratifica su condición de garante de la unidad del PLD. Rodríguez afirmó que el organismo de dirección política partidaria ha dado muestras de anteponer los intereses ge­ nerales a los intereses particulares en la organización política. “La combinación de una buena ges­ tión en la administración pública de nuestro presidente Danilo Medina, el cual encabeza un segundo mandato, además de la inteligencia y la pruden­ cia del presidente del Partido, Leonel Fernández, auguran un futuro promiso­ rio al PLD para continuar en el poder más allá del año 2020”, afirmó Rodrí­ guez, ponderando así el liderazgo pele­ deísta. El dirigente santiaguero aseguró que pese a la amenaza que la oposición ha pretendido construir, sus acciones han resultado en un intento fallido de con­ fundir a la población y a la opinión pú­ blica, para que se desconozcan los avances y logros del país en materia de régimen de consecuencias y persecu­ ción de la corrupción impulsados por los gobiernos del PLD. “En la víspera de la celebración de este primer aniversario de la segunda gestión del presidente Danilo Medina, se pronostican resultados positivos y

Ramón (Monchy) Rodríguez

extraordinarios en la ejecución del cumplimiento del programa de go­ bierno, que ha generado políticas pú­ blicas de impacto social en las áreas de educación, agricultura, salud, seguridad ciudadana, economía, transporte entre otras”, apuntó Monchy Rodríguez. Sostiene el también secretario de los Asuntos Legislativos en unas declara­ ciones por escrito que los preceptos del boschismo hacen reconocer que se debe seguir avanzando en materia de institu­ cionalización del país. Monchy Rodríguez sostuvo que son muchos los peledeístas que se conside­ ran al margen de las oportunidades de formar parte de la aplicación de las po­ líticas públicas, porque no han sido to­ mados en cuenta para ocupar posiciones en el tren gubernamental, habiendo acumulado méritos académi­ cos, técnicos, profesionales y políticos de su carrera y entrega al PLD.

Reinaldo Paréd Pérez

Pared Pérez explicó que las co­ misiones del Comité Político deberán reunirse con los miem­

bros del Comité Central a los fines de recoger sugerencias e informaciones para dar segui­ miento a la reunión general de ese organismo que dejó pen­ diente la aprobación de tres re­ glamentos internos para conocerse luego de la aproba­ ción de la Ley de Partidos. También el voto unánime con que fue reconocida la gestión al frente de la Cámara de Diputa­ dos de Lucía Medina motivó de­ cenas de mensajes en las redes sociales, como muestra de la ar­ monía predominante en la cá­ mara baja. La decisión de rechazar la peti­ ción de licencia canalizada por Temístocles Montás, Radhamés Segura y Julio César Valentín, imputados por el Ministerio Pú­ blico en los supuestos sobornos de la constructora Odebrecht, ha contado con el apoyo de la base partidaria, la cual se ha pronun­ ciado saludando la decisión adoptada. “Es un reconocimiento al pre­ cepto constitucional de presun­ ción de inocencia”, se escribió en la mencionada etiqueta a modo de identificación con la decisión del colectivo de direc­ ción del PLD.

Casa Nacional PLD auspicia jornada de capacitación a su personal El Partido de la Liberación Domini­ cana, a través de su Departamento de Recursos Humanos, inició un taller sobre inteligencia emocional dirigido a los servidores de las diferentes secre­ tarías de la Casa Nacional del PLD. La actividad formativa es impartida por el Centro de Capacitación en Polí­ tica y Gestión Fiscal (CAPGEFI). Entre sus objetivos figuran promover la sensibilidad de los participantes en su entorno respecto del papel que asu­ men las emociones en las relaciones in­ terpersonales y de trabajo e identificar cómo impacta el nivel o grado de inte­ ligencia emocional de cada individuo en su éxito o fracaso al momento de asumir respuestas socioprofesionales. Al pronunciar las palabras de aper­ tura, Mariano Escoto Saba, director del (CAPGEFI), dijo que el taller está di­

rigido a las instituciones para que pue­ dan tener un personal capaz de afrontar cualquier tipo de situación sobre la in­ teligencia emocional. “Esperamos que ustedes obtengan el mayor de los beneficios y que el cono­ cimiento que adquieran lo compartan con los demás compañeros”, indicó Es­ coto. El Taller de Inteligencia Emocional tiene una duración de 15 horas de asis­ tencia presencial los días lunes, miér­ coles y viernes, de tres a seis de la tarde, y seguimiento a través de la pá­ gina en Internet del CAPGEFI. Además del director del CAPGEFI, Mariano Escoto Saba, estuvieron pre­ sentes en la apertura del taller Newton Mota, subdirector de Recursos Huma­ nos del PLD, y Kirssy Ángela Lorezo Rojas, facilitadora, entre otros.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 8 • Del 1 al 15 de agosto de 2017

OPINIÓN Observatorio Global

El gran reto de los partidos políticos

POR LEONEL FERNÁNDEZ

D

esde la desaparición de la dictadura trujillista, una de las dificultades que ha afectado a los partidos po­ líticos dominicanos es el mante­ nimiento de su unidad interna. A los dos meses de haberse de­ capitado la tiranía, el Partido Re­ volucionario Dominicano (PRD), formado en el exilio, envió una delegación para iniciar los trabajos de organización de esa entidad política, integrada por tres de sus más destacados dirigentes: Ángel Miolán, Nico­ lás Silfa y Ramón Castillo. Sin embargo, poco tiempo des­ pués, Nicolás Silfa se desprendía del perredeísmo, creando su pro­ pia organización política, el Par­ tido Revolucionario Dominicano Auténtico; y lo mismo hacía Ramón Castillo, quien por sus acrobacias políticas fue rápida­ mente identificado como Món el Loco. Luego de la Revolución de Abril de 1965 y la elección del doctor Joaquín Balaguer en 1966, surgen nuevos desprendi­ mientos y divisiones en los parti­ dos y organizaciones políticas del país. En la izquierda, en el Partido Socialista Popular (PSP), lide­ rado por la vieja guardia mar­ xista, emergió una nueva generación que creó el Partido Comunista Dominicano (PCD). Del Movimiento Revoluciona­ rio 14 de Junio se produjo una desbandada hacia el Movimiento Popular Dominicano (MPD) y el Partido Comunista de la Repú­ blica Dominicana (PACO­ REDO), al tiempo que se conformó una nueva corriente en su interior, conocida como Línea Roja del 14 de Junio. Con posterioridad, de la iz­ quierda dominicana se constitu­ yeron, entre otras, organizaciones como la Unión Patriótica Antiimperialista (UPA); el Partido de los Traba­ jadores Dominicanos (PTD); el Partido Comunista del Trabajo (PCT); el Movimiento de Iz­ quierda Unida (MIU); la Liga Socialista; y la Fuerza de la Re­ volución (FR).

PRD, Reformistas y PLD Sin embargo, ha sido el Partido

Revolucionario Dominicano donde mayo­ res divisiones se han produ­ cido en la historia de los partidos políticos de la República Domi­ nicana. Se han llegado a verificar hasta diez rupturas internas, desde su fundación en Cuba en el 1939. Pero desde su instalación en el territorio nacional, en 1961, hasta la actualidad, entre los con­ flictos de mayor trascendencia que han estremecido las filas del perredeísmo, se encuentran la sa­ lida del profesor Juan Bosch y un grupo de dirigentes para formar el Partido de la Liberación Do­ minicana (PLD), en 1973; la rup­ tura de las relaciones entre el doctor José Francisco Peña Gómez y el licenciado Jacobo Majluta, dando lugar a la forma­ ción de dos organizaciones polí­ ticas: el Bloque Institucional Socialista Democrático (BIS), y el Partido Revolucionario Insti­ tucional (PRI). Dos disputas posteriores, de significativa importancia para la vida del partido blanco, la cons­ tituyeron la expulsión de sus filas del licenciado Hatuey Decamps, en el 2004, quien pasó a formar el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD); y final­ mente, en el 2014, con motivo de las diferencias irreconciliables entre los miembros de su cúpula dirigencial, dando lugar al naci­ miento del Partido Revoluciona­ rio Moderno (PRM). En lo que atañe al Partido Re­ formista Social Cristiano (PRSC), ni siquiera en el piná­ culo de su gloria pudo el doctor Joaquín Balaguer evitar las dis­ crepancias y escisiones dentro de su formación política. Fue así que para las elecciones presidenciales de 1970 fue des­ afiado por el entonces vicepresi­ dente de la República y presidente de la organización po­ lítica, licenciado Francisco Au­ gusto Lora, para la candidatura presidencial de ese año. Al final, Lora abandonó las filas del partido y creó su propia entidad política, el Movimiento de Integración Democrática An­ tireeleccionista (MIDA), el cual se constituyó en el principal rival del partido del gallo colorao en el certamen electoral de ese año. El licenciado Fernando Álva­ rez Bogaert, luego de haber acompañado al doctor Balaguer como candidato a la vicepresi­ dencia de la República en los co­ micios de 1982, tanto en las elecciones de 1986 como en las de 1990, vio sus aspiraciones

frustradas de ser el candidato re­ formista a la primera magistra­ tura de la nación. Por esa razón abandonó las filas de esa institución política para constituir el Partido de la Unidad Democrática, el cual es­ tableció una alianza con el PRD en el 1994, cuando el doctor Peña Gómez ostentaba por se­ gunda vez la candidatura presi­ dencial del partido blanco. Luego de la desaparición del doctor Balaguer del escenario político nacional, sus seguidores se han fraccionado en distintas corrientes o grupos, de los cuales han salido la Comisión Presiden­ cial del ex­vicepresidente Carlos Morales Troncoso; el Partido Re­ formista Popular, del senador Amílcar Romero; el Partido Do­ minicanos por el Cambio del in­ geniero Eduardo Estrella; el Partido Liberal Reformista del senador Amable Aristy Castro; así como las distintas facciones y grupos que actualmente pugnan por su control. Por su lado, el Partido de la Li­ beración Dominicana (PLD) constituye un caso digno de estu­ dio. Es, hasta ahora, la única fuerza política emergente que ha podido consolidarse en el tiempo. No obstante, luego de su pri­ mera participación electoral, en 1978, experimentó un movi­ miento sísmico en su interior que provocó la salida de un núcleo importante de sus dirigentes, al­ gunos de los cuales retornaron con posterioridad. Pero, a partir de ahí, se produjo un patrón de conducta en el que en cada proceso electoral en que el partido no salía victorioso, se producía un desgarramiento in­ terno debido a la expulsión o re­ nuncia de dirigentes que formaban parte de grupos o co­ rrientes. Eso continuó ocurriendo así luego de las elecciones de 1986, 1990 y 1994. Fue sólo a partir de los comicios de 1996 cuando el

PLD obtuvo su primera gran vic­ toria electoral que la sangría pudo detenerse; y aunque en los veinte años que han seguido a ese triunfo electoral ha habido momentos de inocultables dife­ rencias entre los miembros de su alta dirección, nunca esas dife­ rencias han puesto en peligro la unidad de la organización.

El desafío del porvenir Ahora bien, desde la reforma constitucional de 1994 que con­ signó la realización de elecciones presidenciales y congresionales y municipales en períodos distin­ tos, los partidos políticos domi­ nicanos se han visto envueltos en una dinámica que en lugar de contribuir a su unidad interna ha sido una de las fuentes de su de­ bilitamiento. En los últimos 20 años, desde 1996 a la fecha, en el país se han celebrado diez elecciones. Pero cada una de esas elecciones ha estado precedida, a su vez, de procesos internos de selección de candidatos. Eso significa que en lugar de diez han sido, en realidad, veinte los procesos electorales, entre in­ ternos y externos, a que los parti­ dos han tenido que someterse durante las últimas dos décadas. Para las organizaciones políti­ cas del país eso ha sido demole­ dor. Durante todo ese tiempo las principales energías de los parti­ dos han estado concentradas, pri­ mero, en organizar competencias entre sus propios miembros, que a veces culminan en heridas que no logran cicatrizarse. Pero, en segundo término, en participar en comicios electora­ les, en los cuales, de no obte­ nerse los resultados esperados, terminan en frustraciones y amarguras que se convierten, además, en la semilla de la dis­ cordia que procura identificar a los presuntos culpables de la de­

rrota, para de esa forma suscitar nuevas fisuras internas. Desde el año pasado, 2016, los partidos políticos, sin embargo, asisten a una nueva realidad. Por vez primera en veinte años no tendrán que someterse a eleccio­ nes tan continuas y extenuantes. Ahora podrán disponer del tiempo, la calma y la serenidad para reencontrarse con sus valo­ res y principios, reconectarse con sus bases de apoyo y renovarse en sus vínculos con los distintos estamentos de la sociedad. Los partidos deberán compren­ der que con las transformaciones a nivel global, los cambios de­ mográficos internos, el empleo de las modernas tecnologías di­ gitales de comunicación y las nuevas técnicas de movilización social, hay nuevas formas de ac­ ción políticas a las que tendrán que adaptarse o perecer. Para la generalidad de los par­ tidos del sistema político, su principal desafío estará en des­ cubrir no sólo sus potencialida­ des, sino al mismo tiempo sus propias debilidades, aquellas que durante años les han hecho caer en un ciclo de adversidades, fra­ casos y frustraciones, a fin de verdaderamente poder superar­ las. Para el Partido de la Liberación Dominicana, el que ha sido, en plena democracia, la fuerza polí­ tica dominante en las últimas dos décadas, su reto es al revés del de los demás. Consiste en saber ad­ ministrar sus triunfos. Para lograrlo, se requiere, con carácter de urgencia, que cada uno de sus miembros comprenda algo muy simple; y es que en la lucha política siempre se antepo­ nen las necesidades del pueblo a las aspiraciones individuales. De comprenderse esa realidad tan sencilla, que parece hasta una puerilidad, estamos seguros de que la estrella del PLD conti­ nuará iluminando, por muchos años más, el horizonte político nacional.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de agosto de 2017 • Página 9

DISCURSO

Danilo Medina proclama que trabaja por los cambios duraderos que necesita el país Discurso del presidente Medina en acto del acuerdo sobre registro de nacimientos, 7 de julio 2017. Señoras y señores: l 16 de agosto del año pasado ante el Congreso Nacional y ante el país pronuncie estas pa­ labras, cito: “De manera especial quiero destacar nuestro compromiso de alcanzar, en coordinación con la JCE, un sistema universal de documentación civil para toda la población dominicana, de modo que se facilite el acceso a la seguridad social y los diversos pro­ gramas sociales. “Un niño sin documentación es un niño sin identidad y sin futuro”. Hoy damos un paso adelante hacia esa meta tan importante de nuestro gobierno: que todos los niños y niñas dominicanos tengan reconocida su identidad. Podría parecer a simple vista que este es un acto burocrático, que esta­ mos simplemente coordinando unas instituciones con otras para llevar a cabo un trabajo rutinario. Nada más lejos de la realidad. Los resultados de este acuerdo ten­ drán consecuencias reales, duraderas y extraordinariamente beneficiosas para decenas de miles de familias. En realidad, para que se hagan una idea de lo que significa este acuerdo, basta hacer un ejercicio sencillo. Ima­ ginen, por un momento, cómo sería su vida si no tuvieran una cédula de identidad en su cartera, ni forma de obtenerla. Pero no solo eso, imaginen cómo habría sido si nunca la hubieran te­ nido hasta hoy. ¿Difícil, verdad? Es muy difícil, porque de esa do­ cumentación parten todos los dere­ chos que nos da la ciudadanía, la pertenencia legítima a un Estado y a todos los servicios que éste ofrece. Y, sin embargo, y a pesar de que el 98% de los partos se producen en hospitales y de que en la gran mayo­ ría de ellos existen oficinas del regis­ tro civil, la realidad es que aún casi la mitad salen de esos hospitales sin ser registrados. Y en muchos casos este drama se suma a las numerosas dificultades que sufren las madres adolescentes dominicanas. Se calcula que la mitad de los niños que no se registran son hijos de ma­ dres adolescentes. Hablamos de niñas que viven con enormes carencias y que, además, a menudo son estigma­ tizadas por la sociedad. Niñas que no tienen aún su propia cédula y, sin embargo, van a dar a luz. No podemos dejarlas solas; necesi­ tan información, acompañamiento, protección. Necesitan de todos nos­ otros. Señoras y señores, tener una iden­ tidad legal es el primer paso para que un niño pueda recibir servicios de salud sin dificultades. Para que pueda ingresar a una es­ tancia infantil y a una escuela desde el primer día. En definitiva, para que, en cada lugar que se presente, pueda ejercer con total garantía los derechos que este gobierno lleva cinco años dedi­ cado a proteger y ampliar. Porque ¿qué es lo que queremos para una nueva vida que nace, para un dominicano o dominicana que viene al mundo? ¿Qué tenga que estar cogiendo lucha desde el primer día? ¿Qué desde el primer momento esté en desventaja y tenga que pelear para superar la pobreza que sufren sus padres o sus abuelos? ¡Por supuesto que no! Tiene que nacer con apoyo, con protección, con identidad y con fu­ turo. Tiene que iniciar la vida sabiendo

E

Danilo Medina, Presidente de la República Dominicana

que, además del amor de sus padres y hermanos, cuenta con un Estado que está a su servicio para garantizar su desarrollo, para acompañarlo en su educación y para apoyarlo, como miembro de la gran familia domini­ cana. Por eso este acuerdo es tan impor­ tante. Porque garantizar a cada niño o niña dominicano su debido registro y documentación es la clave para que pueda empezar su vida como lo me­ rece: con derechos y con plena inte­ gración en la comunidad a la que pertenece.

La cifra que podemos aceptar: 0% Amigos y amigas, es cierto que nuestro país ha avanzado mucho en garantizar el derecho a la identidad. Porque si en 2006 el 22% de los niños menores de 5 años se quedaba sin registrar, en el 2014 eran diez puntos menos, el 12%. Pero un 12% sigue siendo inacep­ table. Si calculamos que la población de niños dominicanos entre 0 y 4 años en el país es aproximadamente un mi­ llón, hablamos de 120,000 niños. Como país, solo hay una cifra que podemos aceptar: 0%. Ningún dominicano sin registrar, ninguna dominicana sin su documen­ tación. Sabemos que es una meta ambi­ ciosa, y que no se va a lograr de un día para otro. Pero precisamente por eso es esencial ponerse a trabajar cuanto antes. Y para eso es que sirve este acuerdo. Para poner el acelerador en este proceso y dejar atrás para siem­ pre el drama de miles de personas que llegan a la edad adulta sin poder mostrar un documento que los acre­ dite como ciudadanos. A partir de hoy, con la colabora­ ción de la Junta Central Electoral, del Servicio Nacional de Salud y de UNICEF solucionar este problema va a ser una prioridad activa del go­ bierno de la República Dominicana. En concreto, vamos a hacer dos cosas. Por un lado, impulsaremos la entrega de documentación a los do­ minicanos que aún no la tienen. Y por otro, promoveremos el registro oportuno en los principales hospita­ les donde se realiza la mayoría de los partos en el país. Por su parte, el Ministerio de la Presidencia, a través de la Dirección General de Programas Especiales, dará el apoyo técnico y económico necesario para cumplir con este pro­ pósito. Señoras y señores, que el 100% de su gente tenga documentación debe­ ría ser la meta de cualquier pueblo y debe, por tanto, ser un objetivo prio­ ritario de toda nuestra nación. Esta es una meta que va más allá de la responsabilidad de la Junta Central Electoral y va más allá de las propias metas presidenciales. Debe ser un

compromiso de país. Por eso les pediremos colaboración a la sociedad y a las comunidades. Al igual que hicimos con el Plan de Alfabetización y al igual que estamos haciendo con el programa Domini­ cana Limpia, la movilización social será fundamental para reducir el re­ gistro tardío. En las próximas semanas concreta­ remos alianzas con universidades, gobiernos locales, organizaciones re­ ligiosas y comunitarias para lograr este gran objetivo. Ayúdennos a identificar a aquellos dominicanos y dominicanas que no tienen documentos y súmenlos a esta iniciativa. Solo con el apoyo de sus familias, de sus vecinos y de la comunidad, lo­ graremos llegar hasta cada uno de ellos y apoyarlos. Nuestro compromiso es que para el 2020 hayamos alcanzado un 100% de registro oportuno y hayamos dismi­ nuido sensiblemente los niveles de subregistro tardío. Vamos, por fin, a eliminar esas ca­ rencias de identidad legal que sufren nuestros niños y niñas más pobres. No dejemos en la invisibilidad y la marginalidad a esos adolescentes y jóvenes que son parte de nuestra so­ ciedad y deben sentirse integrados. Vamos a seguir rompiendo barre­ ras injustas, empezando por las que se encuentran al principio de la vida. Señores y señoras, vuelvo ahora, si me lo permiten, a mi pregunta inicial: ¿Qué queremos entonces, para una nueva vida que nace, para un domi­ nicano que viene al mundo? Queremos que ese niño o niña, in­ dependientemente de su estatus eco­ nómico, tenga garantizado un hospital digno en el cual venir al mundo. Un hospital con 1 0 2 camas por habitación, con aire acondicionado, con atención humana y con todos los equipos necesarios para proteger su vida. Por eso, estamos construyendo y reconstruyendo hospitales en todo el territorio nacional y por eso estamos entregando centros de diagnóstico en todo el país. Queremos, por supuesto, que tenga garantizado su registro y su docu­ mentación, y por eso ponemos en marcha este acuerdo, para que nadie se quede fuera. Luego queremos que, con esa do­ cumentación, tenga acceso a una es­ tancia infantil como las que estamos construyendo en todo el país y donde los niños reciben cuidados y atención desde el primer día. Queremos que luego empiece la es­ cuela, en la tanda extendida, como lo estarán el millón 450 mil estudiantes al finalizar el próximo año escolar que empieza el próximo 21 de agosto. Queremos que con sus estudios ter­ minados pueda elegir un camino pro­ fesional, ya sea con los cientos de cursos que hoy ofrece el Infotep, o a

través de las miles de becas que ofrece el Mescyt para carreras uni­ versitarias. Queremos que cuente con un se­ guro médico, independientemente de su condición económica. Que practi­ que deportes, que tenga acceso a la cultura, que pueda usar el transporte público para moverse por la ciudad, que pueda transitar seguro por las ca­ lles... Queremos, que tenga a mano todas las herramientas para llegar a la vida adulta, con todas las capacidades y oportunidades que sus padres que­ rrían para él. Por supuesto, queremos que ob­ tenga un empleo digno, como los más de 500 mil empleos que hemos cre­ ado desde 2012. Queremos que un día pueda formar su propia familia, comprar una casa, como las decenas de miles de vivien­ das asequibles que se están constru­ yendo en Santo Domingo, en Santiago y en otros muchos lugares. Queremos que cualquier niño y niña que nazca en este país se con­ vierta en el mejor hombre y la mejor mujer que puedan llegar a ser. Por eso les decía que este acuerdo no es una simple formalidad. Este proyecto es una llave, pe­ queña pero importantísima, para co­ menzar una vida plena de derechos y de oportunidades. Amigos y amigas, cuando se acerca el primer aniversario de este segundo periodo de gobierno, permí­ tanme cerrar estas palabras con una breve reflexión. Cuando tomé la decisión de dedi­ carme a la política lo hice con la firme convicción de que ese era el lugar desde el que se puede transfor­ mar un país, para mejor y para siem­ pre. Y desde que llegué a la presiden­ cia, he mantenido siempre claro mi objetivo de lleva a cabo esos cambios profundos y duraderos que necesita la República Dominicana.

Por cambios profundos Creo en los proyectos de largo al­ cance, los que dejan huellas durade­ ras y positivas en la historia de una nación, aunque a veces eso signifique que los frutos de nuestro esfuerzo tar­ den más tiempo en verse. Estoy decidido a cumplir mi com­ promiso con la gente, como siempre ha ocurrido. A seguir trabajando jun­ tos por el proyecto de país que eli­ gieron democráticamente el 15 de mayo del año pasado. Y nada va des­ viarme de este objetivo. Si bien es cierto que tengo claro que el pueblo dominicano y sus ne­ cesidades no pueden esperar, no es menos cierto que vamos a continuar trabajando para lograr los cambios profundos, los de fondo. Esos que muchos no se atreven a abordar, pero que son los más impor­ tantes y los que necesita el pueblo do­ minicano. Estoy decidido a mantener el timón firme para que nuestro país llegue sin sobresaltos a las metas de moderni­ dad, desarrollo y justicia social que merecen las grandes mayorías. Y soy consciente de que hemos puesto en marcha un proyecto de país y un programa de gobierno cuyo al­ cance real se sentirá en toda su am­ plitud dentro de 10 o 15 años, pero que no puede esperar más. Esa es, quizás, la tarea más impor­ tante de un estadista: saber distinguir lo urgente de lo importante y mante­ ner la mirada objetiva más allá de la coyuntura fácil o difícil de un mo­ mento concreto y determinado. Este plan que inicia hoy, y otras muchas medidas que están en mar­

cha, darán gran parte de sus frutos cuando una nueva generación de do­ minicanos y dominicanas haya cre­ cido más segura, mejor alimentada, con mejor salud y educación, con mayores capacidades y, sobre todo, con justicia. Esa es la gran transformación por la que lucha este gobierno. Esa es la meta de esta presidencia, ese es también mi deseo como ciuda­ dano y como padre de familia y sé que la compartimos con la grandí­ sima mayoría de los dominicanos. Es el país que quieren los que menos tienen: un país sin exclusión y sin barreras, donde nadie se quede atrás. Es el país que quiere la clase media: un país con servicios públicos de calidad, del mismo nivel que los de países desarrollados. Es el país que quieren nuestros em­ prendedores: un país competitivo, capaz de posicionarse sin trabas en el mercado global. Es el país que quiere la juventud, incluso la juventud crítica: un país de oportunidades, justo y en el que se es­ cuche su voz. Y para ellos, no les quepa duda, también estamos trabajando. Yo sé que tienen prisa por llegar a ese destino, y que nos exigen que va­ yamos más rápido. A todos ellos les reafirmo el com­ promiso que adquirí el pasado 16 de agosto. No nos vamos a detener; vamos, efectivamente a acelerar los cambios. Vamos a estar siempre del lado de la justicia, porque todos estos cam­ bios solo son posibles en un Estado en el que la Ley es igual para todos. Vamos a seguir eliminado barreras, vamos a dejar atrás la pobreza y la exclusión. Vamos a seguir modernizando el país y a multiplicar las oportunidades para todos. En definitiva, vamos a seguir tra­ bajando sin descanso, de la mano con todos aquellos dominicanos y domi­ nicanas que creen en nuestro país y que están dispuestos a seguir su­ mando esfuerzos. Amigos y amigas, es mucho lo que hemos logrado. Y lo hemos hecho entre todos. Si echamos brevemente la vista atrás nos daremos cuenta de que hemos recorrido una distancia que parecía imposible hace pocos años. Detengámonos un minuto a mirar de nuevo, a contemplar nuestras ciu­ dades, creciendo diariamente y nues­ tros campos, ahora de nuevo productivos. Veamos las carreteras que atravie­ san nuestro país, la amplísima oferta turística y hotelera que hemos des­ arrollado, el resurgir de las zonas francas, el despegue de las exporta­ ciones... Veamos a nuestros jóvenes, lle­ nando las universidades; a nuestros niños, que pasan el día en la escuela y están bien alimentados. Observemos, con la mirada limpia, todo lo logrado. Sintamos orgullo de pertenecer a esta tierra y a este pueblo laborioso, creativo e incansable. Por mi parte, no puedo imaginar un honor mayor que el de poder servir­ les. En los próximos tres años, cuenten con mi plena dedicación para seguir trabajando por la República Domini­ cana que queremos y merecemos. Los invito a acompañarnos en este camino, para seguir sembrando espe­ ranza, abriendo puertas y constru­ yendo Patria. Muchas gracias.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 10 • Del 1 al 15 de agosto de 2017

NACIONAL

Alburquerque: “La participación en la política debe estar fundamentada en una causa” que nos corresponde como go­ bierno y como partido proyec­ tar una buena imagen y hacer un buen gobierno para que la gente siga confiando y siga vo­ tando por nosotros.

POR AURORA CASTILLO

E

l exvicepresidente de la República y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Domi­ nicana (PLD), Rafael Albur­ querque, explicó con detalles el momento que vive la organi­ zación fundada por el Profesor Juan Bosch, su perspectiva de la situación política del país y su vaticinio de que la unidad garantiza la continuidad del partido morado en el poder más allá del 2020. ¿Por qué el PLD ha tardado tanto para aplicar las resolu­ ciones del VIII Congreso? Porque había un trajinar de año tras año únicamente inmer­ sos en procesos electorales y nos olvidamos de los métodos de trabajo del Partido. Ahora hay más oportunidad porque ya no tenemos ese trajinar, este año 2017 y el próximo año 2018 son fundamentales para poder retornar no al partido an­ tiguo, eso es imposible porque los tiempos han cambiado, cuando se formó el PLD no había internet, no había redes sociales, el mundo ha cam­ biado, pero sí tratar de que sea un partido de mística, de disci­ plina, y sobre todo, de que nuestra participación en el ac­ cionar político esté fundamen­ tado en determinada causa. Ahora tenemos el reto de que la cantidad se convierta en ca­ lidad, esa siempre fue la regla de oro en el Partido de la Libe­ ración Dominicana, de llevar la calidad a la cantidad, y lo hemos logrado. Desgraciada­ mente se ha perdido un poco la calidad y tenemos que retomar eso, pero no es volver al pa­ sado, porque el pasado ya es el pasado, pero sí lograr que los métodos de trabajo se respeten, que se luche por una causa, por programas objetivos; no es so­ lamente ir a las elecciones para tener un cargo, sino porque te­ nemos objetivos que alcanzar, aspiraciones que tenemos que

¿Hay posibilidad de que las primarias simultáneas se apli­ quen en el país?

Rafael Alburquerque, Exvicepresidente de la República y miembro del CP.

traducir en realidad. A eso es lo que tenemos que volver y si aplicamos las resoluciones del Congreso Norge Botello y or­ ganizamos al Partido en ese partido podemos iniciar un proceso de ir transformando la cantidad en calidad. ¿Qué papel juega la forma­ ción política en esta etapa del PLD? Del proceso de regeneración, la que ha empezado y con muy buen pie y ha avanzado bas­ tante, es la Secretaría de For­ mación Política que dirige la compañera Alejandrina Ger­ mán. Se están dando cursos de formación política y por pri­ mera vez en la República Do­ minicana un partido tiene educación por la vía del Inter­ net. Tenemos un programa di­ señado por la Secretaría de Formación Política en que uno puede acceder a los cursos on line. Ese es un logro y un hito para cualquier partido político, y el primer partido político que lo tiene es precisamente el de la Liberación Dominicana. Es cuestión ahora de difundirlo, de desarrollarlo, expandirlo para que todos los miembros del Partido lo conozcan y pue­ dan participar. La formación política siem­ pre ha estado en la esencia del

PLD y así seguirá siendo ahora con las nuevas facilidades que dan la tecnología y las nuevas formas de comunicación. ¿Por qué siempre hay confu­ sión respecto a la frecuencia y la estrategia de reuniones del Comité Político? Normalmente tenemos que reunirnos el primer lunes de cada mes, y eso no debería fa­ llar. Ha fallado, pero también hay que comprender que las circunstancias aconsejan dejar de un lado las reuniones del Comité Político. Si en un mo­ mento determinado lo que con­ viene es reuniones parciales, por un lado el presidente de la República se reúne con varios miembros, y el presidente del Partido con otros miembros, y que entre sí nos podamos reu­ nir y si eso es lo más conve­ niente lo hacemos. Pero lo prudente sigue siendo que nos reunamos orgánicamente el primer lunes de cada mes. ¿Por qué entonces cuando se presentan circunstancias espe­ ciales hay miembros del Co­ mité Político que emiten declaraciones públicas exi­ giendo que se reúnan? Porque en un partido siempre hay opiniones divergentes, si no fuera un organismo muerto,

y siempre hubo compañeros que reclamaban reunirse lo antes posible. ¿Al PLD le preocupa que se una toda la oposición para competir en las elecciones? El futuro es promisorio para el PLD. Desde el año 2004 hasta ahora el país ha tenido gobiernos del PLD que han lo­ grado la estabilidad macroeco­ nómica y le han permitido al país crecer; hemos disminuido la pobreza general y la pobreza extrema; hemos avanzado fuer­ temente en algunos renglones como educación. Todos esos logros son garantía de que el Partido de la Liberación Domi­ nicana siga en el poder en el año 2020. Lo importante es el respaldo al gobierno exitoso que lleva a cabo el presidente Danilo Medina y, segundo, mantener la unidad y la disci­ plina del Partido. Si eso se logra a mí no me cabe la menor duda de que en el 2020 vamos a continuar recibiendo el apoyo del pueblo. Los pueblos son muy inteligentes, aquí no hay crisis económica y se pierden las elecciones cuando usted hace un mal gobierno y cuando se hace un gobierno, mediana­ mente bueno, y en este caso es un gobierno excelente, difícil­ mente el pueblo quiera sacar­ nos del poder. ¿Piensa que el movimiento Marcha Verde tiene la inten­ ción de perjudicar al PLD y al gobierno del presidente Danilo Medina? El movimiento tiene un re­ clamo que todos apoyamos, que es la transparencia y que no haya impunidad. Todos los dominicanos estamos de acuerdo y si la Marcha Verde se mantiene en esos parámetros me parece muy bien, y hay que seguir exigiendo al Ministerio Público. Siempre hay personas y movimientos que quieran afectar la imagen del gobierno y el PLD; a nosotros es a los

Las primarias simultáneas son inconstitucionales. La Su­ prema Corte de Justicia lo de­ claró inconstitucional en el 2005. Conforme a la Constitu­ ción, el Tribunal Constitucio­ nal está obligado a respetar las sentencias de la SCJ antes del 2010. Si no hay una declarato­ ria de inconstitucionalidad es difícil que se dé y en ese sen­ tido lo veo poco probable. Ya el propio presidente de la Junta Central Electoral (JCE) declaró que ese sería un método in­ constitucional. ¿El sistema de partidos polí­ ticos está en crisis? No hay crisis. El sistema de partidos es fuerte. Lo que hay es todo un sistema de querer desacreditar a los partidos po­ líticos, pero hasta ahora los partidos han sido fuertes. En general las propuesta que se hacen desde la sociedad civil, tú los oyes hablando del narco en los partidos, pero hay una ley de narcotráfico, lo que hay que hacer es aplicarla. Ese no es un tema electoral ni de par­ tidos políticos, el narcotráfico penetra en cualquier esta­ mento de la sociedad, penetra en los profesionales, los traba­ jadores, en las empresas, los partidos políticos, pero para eso está la ley para luchar con­ tra el narcotráfico y el lavado de activo. Pero se enfilan los cañones contra los partidos políticos y se proponen méto­ dos que lo que hacen es debi­ litar los partidos políticos. Hay personas que hablan de eso, algunas organizaciones de la sociedad civil hablan de eso, no digo que todas las or­ ganizaciones de la sociedad civil, pero hay algunas como que no quisieran tener partidos políticos. ¿Qué reflexión deja a la diri­ gencia de los partidos políticos la experiencia reciente de actos de corrupción que ha golpeado tanto la imagen de las organizaciones? Hay que seguir mejorando para que no haya un descrédito mayor de los partidos, porque no hay democracia que se sus­ tente si no es con los partidos políticos. La ley de partidos y la ley del régimen electoral ayudarán para eso.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de agosto de 2017 • Página 11

NACIONAL

Leonel Fernández visita residencia de dirigentes del PLD que fallecieron recientemente

E

l compañero presidente del Partido de la Libera­ ción Dominicana, Leo­ nel Fernández, realizó la noche del domingo 6 de agosto sendas visitas en los sectores Sabana Perdida, del municipio Santo Domingo Norte, y Villa Juana, en el Distrito Nacional, para manifestar su solidaridad a los familiares de dos dirigen­ tes del PLD fallecidos, con los que tenía relaciones de amistad y compañerismo en las filas peledeístas. Primero visitó la vivienda de Federico Bock, dirigente del Partido, quien murió el 25 de junio. Bock, de amplia experiencia en la militancia partidaria, llegó a prohijar en sus Círculos de Estudios a grandes dirigen­

tes entre los que se destaca el expresidente de la República y presidente del PLD, Leonel Fernández, con quien le unía una relación de amistad. El exmandatario acudió en

horas de la noche de ese do­ mingo para compartir con los familiares del dirigente falle­ cido, quienes le mostraron fo­ tografías de los años iniciales del PLD.

La presidenta del PLD en el municipio Santo Domingo Norte, Leddy Vásquez, en compañía de presidentes de Comités Intermedios, le espe­ raron en la residencia del diri­ gente fallecido. Del municipio Santo Do­ mingo Norte el expresidente Leonel Fernández se trasladó a la barriada que le vio crecer, Villa Juana, donde visitó a la familia de Julio Pérez (Julín), fundador del PLD en ese popu­ lar sector, quien falleció el 18 de julio. “Un boschista a carta cabal, solidario, ejemplar, comunita­ rio, un hombre excepcional”, resaltaron los dirigentes del PLD en la circunscripción electoral tres de la capital en las redes sociales para divulgar

tan infausta noticia. Leonel Fernández presentó también su pesar a los familia­ res de Julín, con quien militó en uno de los Comités de Base del Comité Intermedio Mauri­ cio Báez, en Villa Juana. La presidenta de la Circuns­ cripción Tres de la capital, Te­ otiste Sánchez, junto a algunos presidentes de Comités Inter­ medios, recibió al compañero Leonel Fernández en la parte frontal de la residencia del di­ rigente fallecido. A la salida de ambas residen­ cias, el vecindario, enterado de su presencia allí, acudió para saludarle. Además aprovecha­ ron la ocasión para expresar consignas con las que destaca­ ron los aportes al país en sus gestiones de gobierno.

Comprometidos con la armonía en los ayuntamientos Operativo de salud del senador por la Capital Los días sábado 5, domingo 6 y lunes 7 de agosto odontólogos de los Estados Unidos y Re­ pública Dominicana, conjuntamente con médicos locales, ofrecieron labor de asistencia en salud a personas necesitadas de los sectores seleccionados por la Oficina Senatorial del Distrito Nacional. En materia odontológica se realizaron profila­ xis, extracciones, endodoncias, rehabilitación bucal, odontopediatría y cirugías, además de ofre­ cer charlas educativas sobre higiene bucal y otros temas. A cada beneficiario de estos operativos se le dona un “kit” contentivo de varios artículos para la higiene bucal. La Oficina Senatorial del Distrito Nacional or­ ganiza estos operativos dos veces al año desde el 2007, uno en cada circunscripción. El de esta oca­ sión, como en los años anteriores, fue supervisado personalmente por el compañero Reinaldo Pared Pérez, secretario general de nuestro Partido y se­ nador por la capital, acompañado de su esposa, compañera Ingrid Mendoza de Pared. El operativo odontológico del sábado se realizó en el Club María Auxiliadora, el del domingo en La Yuca, en el sector Los Ríos, y el del lunes en la escuela República de Chile, en San Carlos. Al informar a los periodistas las razones de estos operativos, Reinaldo Pared Pérez explicó que son labores sociales de la oficina senatorial, desligados del activismo político y del proselitismo.

Carlos Amarante Baret, en su calidad de ministro de Interior y Policía y como tal presidente ex oficio de la Liga Municipal Do­ minicana, informó el martes 15 de agosto que se han realizado en­ cuentros con todos los partidos po­ líticos con representaciones en las alcaldías y distritos municipales, en ánimo de que prevalezca un ambiente de paz y de armonía en la elección de los equipos directivos de los concejos de regi­ dores y vocales. Explicó que el propósito fundamental de esos encuentros y diligencias es forta­ lecer la municipalidad dominicana. La­ mentó, sin embargo, que el Partido Revolucionario Moderno se haya opuesto al cumplimiento de la llamada “regla de oro” en los ayuntamientos. La “regla de oro” consiste en que de ma­ nera libérrima los regidores o vocales de un determinado municipio o distrito esco­ gen como presidente a un regidor o vocal del partido o coaliciones de partidos que

gobierna el cabildo o distrito municipal. Amarante Baret lamentó que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) pretenda sembrar confusión y demeritar el ejerci­ cio transparente de la inmensa mayoría de municipalidades en el país. Consideró que la irracionalidad no tiene cabida en estos momentos en que la insti­ tucionalidad municipal avanza en todo el país. “Ahora que se está fortaleciendo el gobierno en los territorios y cuando se afianza la participación y confianza de la sociedad civil organizada en los ayunta­ mientos”, expresó el también miembro del Comité Político del PLD. Apunta el funcionario que todos los par­

tidos y agrupaciones políticas están comprometidos en la bús­ queda de mayor autonomía, competencias y recursos para la municipalidad dominicana. “Y eso podrá ser logrado en un clima de paz marcado por accio­ nes transparentes que sigan su­ mando el respaldo de la sociedad a sus justas reivindicaciones”, refirió Amarante Baret en la rueda de prensa efectuada en un centro hotelero de la ca­ pital acompañado de funcionarios muni­ cipales y dirigentes de los partidos políticos con representación en los ayun­ tamientos. Entre los presentes, junto a Carlos Ama­ rante Baret, se encontraba Johnny Jones, secretario general de la LMD, el senador Amable Aristy Castro, la integrante del Comité Político del PLD, Alma Fernán­ dez, e Ignacio Ditrén, titular de la Secre­ taría de Asuntos Municipales del PLD, así como autoridades de la municipalidad del país.

Aclaración de Dignidad Jurídica La corriente gremial Dig­ nidad Jurídica, apéndice de la Secretaría de Asun­ tos Gremiales y Profesio­ nales del Partido de la Liberación Dominicana, comunicó que aún no se ha escogido candidato al­ guno para presentarlo como tal a las elecciones del Colegio de Abogados de República Domini­ cana (CARD), programada para di­ ciembre próximo. Julio César Terrero, presidente de Dignidad Gremial, advirtió que nin­ gún miembro del PLD puede autode­ signarse candidato, exhortando de manera especial a los miembros del Partido morado y militante de la co­ rriente, así como a los colegiados de los partidos aliados, a que no se dejen confundir por quienes se hacen llamar

candidatos a las elecciones del CARD por Dignidad Jurídica. En conferencia de prensa la corriente gremial aclaró que como órgano apéndice a una secretaría del PLD está sujeta a las instrucciones del Co­ mité Político, el que a través de la Se­ cretaría de Asuntos Gremiales y Profesionales traza las directrices para que en tiempo de elecciones del Colegio de Abogados se escoja el candidato por nuestra corriente a las

elecciones del CARD. “La corriente Dignidad Gremial no permitirá bajo ninguna circunstancia que los intereses personales de algunos aspirantes se colo­ quen por encima de los in­ tereses generales del Partido”, indicó. “La presidencia de la co­ rriente gremial Dignidad Jurídica y el titular de la Se­ cretaría de Asuntos Gremiales y Pro­ fesionales del PLD les hacemos un llamado para que mantengan la disci­ plina y el respeto a los Estatutos del Partido y los reglamentos de esta co­ rriente, quienes se mantienen a la es­ pera de la decisión que emane el Comité Político con respecto a la forma y la escogencia del candidato al Colegio de Abogados por nuestro Partido”, señaló Dignidad Jurídica.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 12 • Del 1 al 15 de agosto de 2017

OPINIÓN

EDITORIAL

En el 43 aniversario de VANGUARDIA on la edición de VANGUARDIA DEL PUEBLO que el compañero y la com­ pañera tienen en su mano el vocero impreso del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana alcanza su ani­ versario 43. Esa cantidad de años de vida en el mundo del periodismo político y del co­ mercial —pero sobre todo en el primero— no es cualquier cosa en cualquiera sociedad, y mucho menos en una como la nuestra, en la que las publicaciones se caracterizan por ser efímeras. VANGUARDIA DEL PUEBLO, como lo recuerda en un artículo su fundador, el compañero Juan Bosch, salió a la luz el 6 de agosto de 1974. Desde esa fecha es mucho lo que ha cambiado la sociedad dominicana y con ella el Partido. De ambos el Periódico estaba llamado a ser —y aún lo está— expresión. En ese sentido, VANGUARDIA DEL PUEBLO desempeñó de manera exitosa su papel en los tiempos del partido de cuadros que fue el PLD hasta el momento de la apertura y de su con­ versión en organización de masa, la más im­ portante del país en los últimos quince años. También lo ha desempeñado con éxito en la actualidad, en la que además le ha corres­ pondido actuar con el Partido al frente de la administración pública. Ese último aspecto, que lo hace merecedor del calificativo de “partido oficial”, le ha planteado un inconveniente que, al parecer, ningún periódico quiere tener de frente: el de ser un receptáculo, un difusor de buenas noti­ cias, en este caso de las bondades del go­ bierno, su gobierno. Y ha desempeñado esa tarea sin ceder en la objetividad con que

C

deben tratarse las cosas en un medio de co­ municación de sus características. Entonces, a VANGUARDIA DEL PUEBLO se le debe valorar en la actualidad precisamente en su condición de medio de comunicación que es expresión de un partido de masas, la más po­ tente maquinaria electoral del país, a la vez que es el “partido oficial”. Esta doble condición, dada en un contexto de desarrollo intenso de la tecnología en el mundo de la impresión y de la comunicación en general, ha impuesto retos que el órgano de nuestro Comité Central ha sa­ bido enfrentar de manera airosa. Por ejemplo, las ediciones impresas de VANGUARDIA DEL PUEBLO se cuelgan en la red, en la página digi­ tal de la Secretaría de Comunicaciones del Partido; también puede apreciarse ese proceso de ajuste con la nueva realidad en la calidad de sus impresiones y en la apertura de su con­ tenido, en correspondencia con su condición de ser un vocero de un partido de masas. En la nueva etapa que vive el Partido, a este vocero le ha tocado ser la memoria histórica de la organización y, si los compañeros y las compañeras lo deciden, puede convertirse en el mejor vehículo para los esfuerzos de for­ mación en política que deben realizarse en los próximos años en cumplimiento de los acuer­ dos del VIII Congreso Ordinario en esta área. Vistas así las cosas, en VANGUARDIA DEL PUEBLO tenemos motivos para recibir este nuevo aniversario con el regocijo propio de los cumpleañeros que ven el futuro con opti­ mismo y con la disposición de continuar aportando al proceso de cambios que están llamados a vivir el Partido de la Liberación Dominicana y nuestro país.

VANGUARDIA del Pueblo Organo de la Dirección de Publicaciones de la Secretaría de Comunicaciones del PARTIDO DE LA LIBERACION DOMINICANA Fundado el 9 de agosto de 1974. Registrado en la Secretaría de Estado de Interior y Policía con el No. 5043, de fecha 20 de agosto de 1974 según consta en el oficio No. 10168 del 26 de agosto del mismo año. Registrado en la Secretaría de Estado de Educación el 14 de agosto de 1974 en el No. 878, folio 447, según certificado de la misma fecha. Dirección y administración: Avenida Independencia No. 401, esquina Cervantes, Teléfono: (809) 685-3540 Ext. 227 Dirección de Internet: http:www.vanguardiadelpueblo.org, y http:www.pldaldia.com

En el quinto año de una gestión con claridad de objetivos POR CRISTINA LIZARDO

Este miércoles 16 de agosto se cumple el quinto año de los mandatos de nuestro Presidente, licenciado Danilo Medina Sánchez. El pueblo dominicano sigue recibiendo muestras indiscutibles de la claridad de sus objetivos y de su voluntad política para mejorar la vida de nuestros conciudadanos y conciudadanas. Desde el inicio de su gobierno, Danilo Medina se fijó prioridades muy definidas para su presidencia: una educación de calidad para todos, cero analfabetismo, salud integral para la familia, saneamiento de la economía, promoción y apoyo a la producción industrial y agropecuaria, desarrollo del turismo y mejora sustancial de la participación de mujer, entre otras perspectivas. La tanda extendida es una muestra de nuestra gran apuesta por la calidad en la mayor revolución educativa de la historia nacional. Con un temple de acero y un corazón colmado de amor hacia su nación, el Presidente sigue su rumbo, de cara al Sol, entre el reconocimiento, admiración y respeto de la inmensa mayoría de su pueblo.

CONSEJO DE DIRECCIÓN • Héctor Olivo, Secretario de Comunicaciones del PLD

• Daniel Cruz, Jefe de Redacción • Santiago Acosta, Editor en Jefe de Diseño y Multimedios del PLD

Danilo Medina es un hombre decente que se mira en Juan

• Odalís Rosado, Encargado de Fotografía

Bosch y que ha logrado la confianza de su pueblo que le sirve como coraza para frustrar cualquier intento inconfesado de los audaces persistentes que no pudiendo enfrentarlo con la verdad pretenden revolver los grandes esfuerzos de sus mandatos que le han otorgado credibilidad a toda prueba. La expresión de satisfacción de amplios sectores del electorado, junto a su incansable interés por las cosas de su pueblo, ha despejado el camino para el tránsito hacia el mejor porvenir que nos depara nuestro destino. Danilo Medina, el bienaventurado presidente, ha mostrado un sentido ético y patriótico que le ha acompañado al defender nuestra soberanía, sin detrimento de los derechos humanos, tanto en nuestro territorio como en los foros internacionales. Su respeto a la democracia, a sus promesas y a la fe que le otorga su pueblo, lo han convertido en un presidente eficaz, capaz de asegurar el progreso y la certeza en el porvenir. Hemos sido testigos de cómo nuestros gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana han creado y mantenido un creciente clima de verdadera estabilidad económica, social y política.

EFEMÉRIDES Isla de Quisqueya (madre de todas las tierras), también llamada Haití (tierra de altas montañas), 4 de agosto de 1496.­ En esta fecha, casi cua­ tro años después del descubrimiento de Amé­ rica y alrededor de 3 años después del primer asentamiento de espa­ ñoles en la isla, fue fun­ dada la ciudad de Santo Domingo. Así se le llamó luego, en honor de Doménico Co­ lombo, padre de Cristóbal Colón. Ori­ ginalmente el nombre que se le dio fue Nueva Isabela. Fue fundada por Bartolomé Colón, hermano de don Cristóbal. Se le llegó a conocer como la "puerta de entrada al Nuevo Mundo, y primada de América”. A lo largo de su primer siglo, Santo Do­

1496 Fundación la ciudad de Santo Domingo mingo fue plataforma de gran parte de la explora­ ción y conquista del Nuevo Mundo. Para la época, estaba li­ mitaba al norte y al oeste por unas grandes murallas de defensa y en sus extremos sur y este por el mar Caribe y el río Ozama. En 1502, Santo Domingo fue des­ truida por un huracán y el nuevo go­ bernador, Nicolás de Ovando, la reconstruyó en un sitio cercano. Su diseño original y una gran parte de sus murallas defensivas todavía se aprecian hoy día en la Ciudad o Zona

Colonial, declarada en 1990 Patri­ monio de la Humanidad por la Or­ ganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La Zona Colonial, bordeada por el río Ozama, tiene una impresio­ nante muestra de edificios del siglo XVI, incluyendo casas palaciegas e iglesias que reflejan el estilo arquitec­ tónico de la época medieval. Sus edificios coloniales más im­ portantes incluyen la Catedral de Santa María la Menor, llamada Cate­ dral Primada de América, que esta­ blece su distinción, el Alcázar de Colón, primer castillo de América y residencia del Virrey de las Indias, don Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón y el Monasterio de San Fran­ cisco, las ruinas del primer monaste­ rio en América, entre otros.

Estambul, Turquía, 10 de agosto de 1913.­ Es firmado el tratado de Bucarest, que pone fin a la Segunda Guerra de los Balcanes. El tratado fue suscrito por los re­ presentantes diplomáti­ cos de Bulgaria, Grecia, Montenegro, Rumania y Serbia. Bulgaria resultó de­ rrotada en esa guerra y, en consecuencia, per­ dió la mayor parte de los territorios que había conquistado en 1912 y 1913 al Imperio Oto­ mano durante la Primera Guerra de los Balcanes. Serbia, por su lado, re­ cibió el norte de Macedonia, repar­ tiéndose con Montenegro el antiguo sanjacado turco de Novi Pazar; Gre­ cia ocupó el sur de Macedonia y Sa­

1913 Tratado de Bucarest lónica; mientras que, para terminar, Ruma­ nia obtuvo la región de la Silistria (o Silistra), que se corresponde con la Dobrudja meri­ dional. A este tratado si­ guió el Tratado de Constantinopla, fir­ mado el 29 de sep­ tiembre de 1913 en la ciudad turca de Estambul. Este último fijó los lími­ tes territoriales entre Bulgaria y el Imperio Otomano: la línea Enos­ Midia seguía siendo el punto de re­ ferencia, pero una rectificación

menor en su trazado permitía al Im­ perio Otomano recuperar las ciuda­ des de Edirne (Adrianópolis), Kirk­Kilisse y Demotica. El Tratado de Bucarest no logró satisfacer las aspiraciones de nin­ guna de las partes, ni del resto de las potencias con intereses en la zona, contribuyendo al agravamiento de la tensión en los Balcanes, lo que a la larga desembocará en el atentado de Sarajevo, detonante de la Primera Guerra Mundial. Por ejemplo, el Imperio Otomano, inmerso en un proceso de recons­ trucción nacionalista tras la llegada al poder de los Jóvenes Turcos, desea recuperar el dominio turco sobre una parte mayor de los Balcanes. Este hecho provocará el alineamiento del Imperio junto a las Potencias Cen­ trales durante la Primera Guerra Mundial.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de agosto de 2017 • Página 13

ECONÓMICA

La pobreza en el marco de la política económica nes a 1,198.9 millones, siendo el mismo en América Latina de 63.7 mi­ llones en 1987 y de 78.2 millones de personas en 1998, esto es la pobreza extrema o indigencia. Pero cuando se observa el número de personas que viven con menos de dos dólares diarios nos encontramos con un incremento de la pobreza que fue muy notoria para el período 1987­ 1998 ya que se cuantifica que 2,549 millones de personas estaban en esta situación en 1987, las cuales se ex­ pandieron a 2,801 millones de perso­ nas en 1998. Igual expansión se observa en América Latina, ya que en 1987 se identificaron 148 millones de personas que vivían con menos de dos dólares diario, incrementándose esta cifra a 183 millones de personas en 1998. A pesar de que en América Latina la pobreza y la indigencia ganaron te­ rreno durante el período 1990­2002, al pasar de 200 millones a 221 millones de personas pobres, y de 93 millones a 97 millones de indigentes, es notorio un descenso significativo al registrar un número de personas pobres de 209 millones en el 2005 a 190 millones en el 2007, en tanto que la indigencia se contrajo al pasar de 81 millones a 69 millones. Sin lugar a dudas que la apli­ cación de políticas económicas ade­ cuadas y orientadas a promover la estabilidad están explicando el cambio en el perfil de la pobreza en la región.

La pobreza como tal es un fenómeno cuya presencia es onstantemente las economías tan antigua como el género experimentan perturbaciones provocadas por factores inter­ humano, pero que tiene ex­ plicaciones multifactoria­ nos y externos, cuyos resultados pue­ les. En los hechos esto se den encubar recesiones o expansiones expresa en la carencia de que trastornan su curso. Es por tal razón que en los debates sobre política recursos económicos, falta económica se genera un interés muy de nutrición, ausencia de especial por parte de los agentes eco­ oportunidades de empleo, nómicos, pero se convierte en el epi­ acceso a servicios básicos centro de la agenda política y que en de educación, salud, agua definitiva impactan en los mercados. potable, entre otros, pero en Ante las adversidades posi­ definitiva es la prohibición bles, derivadas de tales per­ de que el individuo pueda disfrutar de una vida digna turbaciones, los y saludable para el des­ responsables del diseño y ejecución de política econó­ arrollo de sus capacidades. mica están en la obligación La pobreza como tal es un fenómeno de garantizar que la econo­ cuya presencia es tan antigua como el mía mantenga un nivel de género humano, con explicaciones inflación baja y con estabi­ multifactoriales. En los hechos esto se Las evidencias empíricas lidad. expresa en la carencia de recursos eco­ demuestran que la tragedia que vive el mundo con una nómicos, falta de nutrición, ausencia Ante las adversidades posibles, de­ de oportunidades de empleo, acceso a desigualdad que pone en un rivadas de tales perturbaciones, los servicios básicos de educación, salud, riesgo global a la democra­ responsables del diseño y ejecución agua potable, entre otros. cia mundial, al igual que de política económica están en la Hay que resaltar que la reproduc­ las metas del milenio se ha obligación de garantizar que la eco­ ción de la pobreza en cada país tiene incumplido al cerrar la pro­ nomía mantenga un nivel de infla­ como catalizador armónico factores yección que cerró en el ción baja y con estabilidad. Para internos y externos que la estimulan, 2015. ello, la política económica descansa siendo el primero un elemento funda­ POR DARIS JAVIER CUEVAS

C

en las políticas fiscal y monetaria, las cuales utilizan múltiples instru­ mentos para contrarrestar las fluc­ tuaciones económicas que se puedan presentar, al tiempo que sirven de soporte para promover la estabilidad macroeconómica. Dada la volatilidad que han expe­ rimentado los precios del petróleo en los mercados internacionales, los efectos de la crisis financiera global, la pérdida de valor del dólar frente al euro y ante una posible recesión de la economía mundial, hay que estar muy alerta en América Latina, vigilando la estabilidad macroeco­ nómica y evitando que proyectos aventureros continúen insertándose en los procesos electorales y pue­ dan sorprendernos llevando a nues­ tros países a dar un salto al vacío que provoque un desvío en su di­ rección hacia el progreso econó­ mico y social, hasta con interrupción institucional. Pues en la región, en sentido general, exis­ ten precedentes muy dolorosos y frustratorios suficientes como para repetir administraciones guberna­ mentales responsables de la expan­ sión de la pobreza.

mental ya que en este es muy impor­ tante la política económica prevaleciente así como la dinámica del mercado laboral interno y el cre­ cimiento de la economía. Es obvio pues que la combinación de estas tres variables explican en una alta propor­ ción el comportamiento del desem­ pleo y subempleo, los cuales permiten cuantificar la distribución desigual del ingreso y la riqueza. A pesar de la opulencia mayúscula en que se vive hoy en día en el mundo, el fenómeno de la pobreza persiste como el peor mal que afecta a una

parte significativa de la población. En efecto, durante el período 1987­1998, o sea 11 años, el número de personas que en el mundo vivía con menos de un dólar diario pasó de 1,183.2 millo­

En adición, las evidencias empíricas demuestran la tragedia que vive el mundo, con una desigualdad que pone en un riesgo global a la democracia mundial; además, las metas del mile­ nio se han incumplido al cerrar su pro­ yección en el 2015. Pues ya desde 1992 el número de pobres en el mundo se situaba en 2,800 millones y 1,300 millones de indigentes, mientras que la OIT anunciaba en el 2007 la existencia de 180 millones de desempleados, ci­ fras que se han duplicado a partir de la crisis financiera 2008­2009. Es este malestar el que ha llevado a la reflexión de que la única ma­ nera de reducir la brecha de la des­ igualdad es una tasa progresiva de impuesto más elevada, al tiempo que las grandes riquezas del mundo aumentan más en tiempos de crisis, mientras la desigualdad se incre­ menta. Por tal razón se entiende que “la desigualdad se está dispa­ rando en todos los países desarro­ llados, y que el 1 por ciento de la población es cada día más rico, y que el 0,1 por ciento es aún más rico, y que el 0,01 por ciento es aún más rico todavía”.

Economía con mejores expectativas, pero grandes riesgos La recuperación de la economía mundial pu­ diera ser una buena no­ ticia al cierre de 2017, pero sus expectativas alentadoras para Amé­ rica Látina y el Caribe vienen acompañadas de grandes riesgos. Al responder a varias preguntas la secretaria general de la Cepal, Alicia Bárcena, valoró como hecho positivo el fortalecimiento del euro en calidad de moneda de reserva para el equili­ brio de las economías en el orbe. En este sentido, destacó los esfuerzos de la Unión Europea (UE), “que es un socio muy rele­ vante para nuestra región, transfiere tecnología y entabla relaciones de cooperación mutuamente ventajosas”. Pero no es el caso de Donald Trump, el presi­ dente de los Estados Unidos, cuyas amenazas de campaña, cuando muchos dudaban se cumplirían, se llevan a cabo y abren muchas interrogantes para la comunidad internacional, anotó. La titular de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que es una entidad de Naciones Unidas, subrayó que frente a la corriente proteccionista que intenta estable­ cer Trump, la UE, por ejemplo, se abre más al co­ mercio y la asistencia.

Crece el empleo formal en República Dominicana El ministro de Economía anun­ ció que durante el cuatrienio 2012­ 2016 el empleo formal en el país aumentó de 1,713,114 a 2,097,726, lo que se rela­ ciona con la expansión de la actividad económica que, incluido este año 2017, se estima en una tasa de crecimiento promedio anual de 6.3%. Isidoro Santana, ministerio de Economía, Plani­ ficación y Desarrollo, explicó que el empleo for­ mal se mantuvo creciendo de manera sostenida y hasta el presente. Por ejemplo —expresó—, para el periodo entre 2012 y 2016, correspondiente al primer mandato del presidente Danilo Medina, creció a una tasa promedio anual de 5.2%. Este crecimiento en el mercado laboral se logra en un contexto de dinamismo en la economía do­ minicana, que para el periodo 2012­2017 el MEPyD estima en un promedio anual de 6.3%.

También crece llegada de turistas La llegada de turistas a la Re­ pública Domini­ cana creció 5,9 % entre enero y julio de este año, informó el Banco Central (BCRD) del país. De acuerdo con el informe, en los primeros siete meses del año el país recibió 3,879,334 pa­ sajeros extranjeros y dominicanos no residentes, lo que representó 216.456 más que en el mismo periodo de 2016.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 14 • Del 1 al 15 de agosto de 2017

NACIONAL

Buena gestión de gobierno es una carta de triunfo en el 2020

Reinaldo Pared Pérez

L

a dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana coincide con sectores del país en ver fuera de tiempo el tema de las candidaturas a lo in­ terno de la organización. En ese sentido se manifestaron por separado los compañeros Rei­ naldo Pared Pérez, secretario ge­ neral, Bautista Rojas Gómez y Gonzalo Castillo, miembros del Comité Político, y los vicesecreta­ rios generales Alejandro Herrera y Rafael Pérez Modesto, quienes coinciden además en que lo im­ portante ahora es contribuir a un

interno del PLD en los actuales momentos. “Se acordó en el Comité Polí­ tico que este año no se hablará de candidatura”, manifestó Reinaldo Pared Perez para completar su res­ puesta, descartando que la su­ puesta promoción de candidatos afecte la unidad interna del Par­ tido. En otro orden, abogó por un en­ tendimiento entre las autoridades del Ministerio de Educación y el gremio de los maestros, superando el bloqueo de las nóminas de miles de maestros para que el año

Gonzalo Castillo

buen gobierno. Consideran que una buena ges­ tión, como la presente del presi­ dente Danilo Medina, es una carta de un seguro triunfo en las elec­ ciones del año 2020.

No es tema de la agenda del PLD Reinaldo Pared Pérez, secretario general de nuestro Partido, reiteró que el tema de la reelección de candidaturas no está en la agenda del Comité Político peledeísta Fue reiterativo en afirmar que es un tema que no está en la agenda partidaria ante la insistencia de los periodistas que le abordaron en la escuela Chile, en la barriada San Carlos, a la que acudió en labor de supervisión del operativo médico odontológico en la Circunscrip­ ción número Uno de la Capital. Sobre el tema de la reelección dijo que respeta las opiniones de las personas que pudieran estar en esos aprestos, pero les aclaró que no es tema para desarrollarse a lo

escolar inicie sin contratiempo. Respondió no conocer las inte­ rioridades del tema pero llama a ambos sectores a zanjar la dife­ rencia para que el día de este mes indicado para iniciar la docencia empiece sin dificultades.

El mejor candidato es una gestión exitosa Bautista Rojas Gómez, miem­ bro del Comité Político del Par­ tido de la Liberación Dominicana, invitó a sus compañeros de orga­ nización a identificarse y promo­ ver las acciones del gobierno encabezado por el presidente Da­ nilo Medina. El compañero Bauta considera enfoque equivocado el que al­ guien pueda interpretar que el go­ bierno sólo lo ejerce una facción del Partido de la Liberación Do­ minicana. “Siento que estoy gobernando, porque me siento representado por el presidente de la República

(….), con la visión estratégica de su gobierno”, expresó Rojas Gómez en una entrevista por tele­ visión. Sostiene que los peledeístas y las peledeístas saben que el mejor candidato para el año 2020 es el éxito de esta gestión y que lo más saludable es a acompañar al go­ bierno a que lo haga bien, insistió. En otro orden, Bautista Rojas Gómez citó los parabienes que han significado para el país los triunfos de su partido, alejando la crisis poselectoral y trayendo es­ tabilidad constante. Recordó que en el año 2004 había que buscar 63 pesos por un dólar para comprar artículos tan esenciales como la medicina, sin embargo hoy, 13 años después, dicha operación se hace con solo 47 pesos. “Le ha garantizado al pueblo dominicano la estabilidad macro­ económica indispensable para el crecimiento permanente que ha te­ nido la República Dominicana en su gobierno”, apuntó.

En el PLD es un tema extemporáneo Gonzalo Castillo, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, considera extemporáneo tocar el tema de candidaturas a lo interno de la or­ ganización, reiterando que será en el 2019, año vísperas de las elec­ ciones, cuando se conocería de ese asunto. “Es demasiado temprano para hablar de aspiraciones presiden­ ciales para las elecciones del 2020, cuando el gobierno aún no cumple su primer año, por lo que el Partido debe dedicarse a cum­ plir el trabajo para el que fue ele­ gido”, respondió Castillo. Es de opinión de que adelantar esos temas y dar de lado a los compromisos que se tiene en el gobierno haría mucho daño al PLD. “Haríamos muy mal si nosotros no nos dedicamos al trabajo, y en lugar de concentrarnos en lo que tenemos que hacer todos los días nos concentramos en temas polí­

Rafael Pérez Modesto

Bautista Rojas Gómez,

ticos”, argumentó el miembro del Comité Político peledeísta. Al igual que otros miembros del organismo de dirección del Par­ tido estima que sería a mediados del año 2019 cuando el tema polí­ tico tendría que ponerse en el ta­ pete. Ahora, considera, es el momento de trabajar; “cuando lle­ gue el 2019 veremos cuál es el candidato del PLD y el Partido marchará detrás de ese candidato”.

Contribuir a un buen gobierno La agenda que debe pre­ dominar en el Partido de la Liberación Dominicana, en su dirigencia y en los fun­ cionarios públicos miem­ bros de la organización, es contribuir lo más que se pueda a que se siga ha­ ciendo un buen gobierno. La afirmación es del com­ pañero Alejandro Herrera, vicesecretario general del Partido de la Liberación Dominicana, al declinar re­ ferirse al tema de candida­ turas a lo interno de la organización, porque ape­ nas se ha transitado el pri­ mer año de un segundo cuatrienio del presidente Danilo Medina. “El compromiso de todos nos­ otros es seguir ayudando al presi­ dente Danilo Medina a realizar un gobierno exitoso, que mantenga los niveles de sintonía con la po­ blación, que es lo que ha permi­ tido los triunfos electorales consecutivos al Partido de la Li­ beración Dominicana”, explicó Herrera. Dijo que llegará el momento de que el tema de las candidatu­ ras a lo interno del PLD se ponga en la agenda, pero que ahora lo prio­ ritario es tener un go­ bierno que sintonice con las expectativas de la población. “Sobre esos temas lle­ gará el momento en que se tomará una decisión, pero la prioridad actual es seguir realizando un gobierno que se man­ tenga en sintonía con

los que son los requerimientos ciudadanos y procurar salidas a sus problemas”, apuntó el vicese­ cretario general del PLD.

No es prioridad en el PLD el tema electoral Por su parte, el compañero Ra­ fael Pérez Modesto, también vice­ secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, declaró que la dirección política de la or­ ganización no tiene entre sus prio­

Alejandro Herrera

ridades el tema eleccionario de cara a los comicios del año 2020, sino la realización de una gestión que sea valorada por la población como ha sido la característica en los gobiernos administrados por esa entidad política. “Aquí en el país lo más impor­ tante —y se está haciendo— es que el Partido y el gobernante cumplan con sus responsabilida­ des y los compromisos que asuma ante el electorado”, su­ brayó el también director del Consejo Nacional de la Seguri­ dad Social. En ese sentido, agrega que es justamente lo “que ha permitido que el Partido de la Liberación Dominicana tenga ya cuatro pe­ ríodos seguidos”. Señala que el gobierno de Da­ nilo Medina garantiza la conti­ nuidad en el poder por cumplir con el aspecto económico, con un país con crecimiento, con un ín­ dice inflacionario en el suelo y que se ha ido abasteciendo por sí mismo.


VANGUARDIA del Pueblo

Del 1 al 15 de agosto de 2017 • Página 15

INTERNACIONAL

Alerta en América del Sur por avance del Plan Atlanta POR AURORA CASTILLO

E

n un contexto mundial donde domina el fenó­ meno de la posverdad, el proceso comunicacional que de­ nota circunstancias en que los he­ chos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pú­ blica, que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal, el Plan Atlanta denunciado por organismos como la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), sigue cobrando vícti­ mas en las figuras del progre­ sismo de América Latina. El vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic, denunció reciente­ mente que producto de ese plan hay una campaña de descrédito en su contra. Según su denuncia el objetivo es dañar el gobierno del presidente Tabaré Vázquez y de la coalición Frente Amplio. También, según Sendic, se busca aniquilarlo políticamente ya que su figura es la que estaba mejor posicionada según las encuestas para las elecciones del 2020, que debe realizar ese país.

Desde hace algunos meses el vicepresidente de Uruguay ha sido acusado de actos de corrup­ ción cuando estuvo al frente de la Refinadora Estatal de Petróleo y Destiladora de Alcoholes, entre 2010 y 2013. El Plan Atlanta consiste en afectar la imagen de los líderes progresistas de la izquierda lati­ noamericana con denuncias de corrupción en medios de comu­ nicación y luego la judialización de los casos. Recientemente, el golpe más importante fue la con­ dena de nueve años y medio de cárcel contra el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, que emitió el juez federal Sergio Moro, lo que convirtió a Lula en el primer expresidente conde­ nado en ese país. La misma sen­ tencia inhabilita al expresidente para ejercer cargos públicos. La sentencia contra Lula llega cuando apenas falta un año para las elecciones y figura en todas las encuestas como el favorito para ser presidente de ese país. Cuando se produjo la condena, el presidente de la Copppal, Ma­ nolo Pichardo, denunció que se

trata de un nuevo golpe del Plan Atlanta ideado por los líderes de la derecha conservadora. “No se pueden cruzar de brazos ante estas amenazas que ya convierten en realidad el desmonte de con­ quistas sociales y económicas al­ canzadas bajo los embates de la persecución, la tortura y el derra­ mamiento de sangre”, alertó el presidente de la Copppal y que ha dado la voz de alerta desde hace mucho tiempo sobre el plan en contra del progresismo latinoa­ mericano. Ya como parte del Plan Atlanta, Dilma Rousseff fue sacada de la presidencia de Brasil en un acto que ganó la condena de todos los

países latinoamericanos. Otro go­ bierno de corte progresista que salió del poder en América Latina fue el de Cristina Fernández en Argentina, mientras que la figura de Evo Morales, en Bolivia, ha sido salpicada por algunos escán­ dalos y ha bajado sus niveles de popularidad. Los casos de Manuel Zelaya, en Honduras, y Fernando Lugo, en Paraguay, han sido considerados por el presidene de la Copppal como “tubos de ensayo para llegar al resto, a los de países con mayor peso económico de la región, hasta alcanzar a la joya de la co­ rona, que es, sin discusión, Lula Da Silva, el líder más influyente”.

Con la excepción de la Copp­ pal, ninguno de los países y orga­ nismos de América Latina ha reaccionado frente a la ofensiva del denominado Plan Atlanta. Organismos como la Unión de Naciones Suramericanas (Una­ sur), el Sistema de Integración Centroamericano (Sica) o la Alianza Bolivariana para los Pue­ blos América (ALBA) no se han pronunciado sobre una realidad que ha avanzado con éxito en contra del progresismo. Ante esa situación, el Partido de los Trabajadores de Brasil se apresta a discutir el tema con la finalidad de establecer una estra­ tegia y ya fue objeto de discusión la pasada semana en el Foro de Sao Paulo. Para la Copppal “el Plan Atlanta es una apuesta por rom­ per el orden institucional y de­ mocrático afianzado durante los gobiernos progresistas, para que se instaure el caos que jus­ tifique la intervención de los tradicionales conductores del destino latinoamericano mar­ cado por el despojo y la humi­ llación”.

Mosul: Víctima de sus riquezas POR FRANKLIN RODRÍGUEZ Mosul ha sido conocida como una de las ciudades más heterogénea y la segunda mayor de Irak, donde históricamente han coexistido ára­ bes, asirios, turcomanos, kurdos, cristianos (la mayor población cris­ tiana en Irak está asentada en esta región) y feligreses de otras religio­ nes y culturas menores, en una po­ blación que se estimaba en 2 millones para el 2014. Ubicada al norte de Irak, en la provincia de Ní­ nive, esta ciudad se caracteriza por sus valiosas reservas, tanto arqueo­ lógicas y culturales como de petró­ leo. Tales particularidades envestían a Mosul de un alto valor estratégico y simbólico para quien se adjudicase su dominio. Para ese entonces, una agrupa­ ción conocida como el Estado Islá­ mico de Irak y el Levante venía ganando peso a medida que se ex­ pandía en un Irak fraccionado y mal gestionado bajo el gobierno de Nuri Al Maliki. Este mandatario, practi­ cante del Islam chií, había heredado una nación desestabilizada tras la invasión estadounidense iniciada en el 2003; sin embargo, lejos de cons­ tituirse en un ente cohesionador, procedió a reprimir a los sunitas, históricamente minoría en Irak, pero que sin embargo gobernaron durante las anteriores dos décadas y media de la mano de Sadam Hu­ sein (1979­2003). Dicha sectoriza­ ción generó descontento que fue aprovechado por el Estado Islámico para impulsar su proceso de con­ quistas, como sucedió con Faluya en Irak y su progresivo avance en Siria. El turno llegaría para Mosul, ciu­

dad de mayoría sunita donde, de un modo sorprendente, la agrupación yihadista logró conquistarla a pesar de la diferencia abismal de efecti­ vos respecto al ejército iraquí (800 soldados el ISIS, contra 16,000 efectivos de las fuerzas guberna­ mentales). Tras la toma de Mosul, su valor estratégico tendría especial inci­ dencia en la decisión de Abu Bakr Al­Bagdadi, de anunciar allí la ins­ tauración de un nuevo califato, el cual para ese entonces entre Irak y Siria ya abarcaba un territorio de unos 242,000km2 (unas cinco veces la superficie de República Domini­ cana). Esta vocación de ocupación fue el principal distintivo del ISIS, respecto a las agrupaciones que le antecedieron. Allí, como en las otras ciudades que cayeron bajo su dominio, el ISIS instauró un sis­ tema de gobierno retrógrado, fun­ damentalista y represivo, basado en la interpretación literal e interesada del Islam, en especial su ley, la Sha­ ria. El control absoluto del Estado Is­ lámico sobre Mosul sería interrum­ pido en octubre del 2016, cuando se dio a conocer el inicio de una ope­ ración militar a gran escala planifi­

cada desde principios del 2015. Esta sería liderada por el gobierno de Irak y respaldada por comba­ tientes kurdos (Peshmerga), así como milicianos sunitas y chiitas. Una mescolanza étnica y religiosa cuyo éxito yacía en tener un ene­ migo en común y la supervisión de EE.UU. Las fuerzas proguberna­ mentales venían ganando terreno previo a la ofensiva de Mosul, por lo que resultaba inminente el avance hacia este bastión. De hecho, ya habían conquistado Tikrit y Faluya en Irak, y Manbjj y Ko­ bane en Siria. Tomando en cuenta la enverga­ dura de la operación, que enfrenta­ ría a 30,000 soldados de coalición contra un estimado de 8,000 efecti­ vos del ISIS, el costo humano e im­ pacto social serían enormes, debido sobre todo a las particularidades del terreno, que favorecían al grupo yi­ hadista. En efecto, el Estado Islá­ mico implantó una guerra de guerrillas, con francotiradores, ata­ ques de distracción, túneles, suici­ das y escudos humanos, todo lo cual cobró un alto precio al avance de la coalición, que se evidenció en el bombardeo estadounidense en que fallecieron unos 140 civiles y

hubo 36 heridos. Tales parti­ cularidades hicieron de la guerra de Mosul un pulso, basado más en la estrategia y resistencia que en el uso del poder, por lo que esta batalla se prolongó más de lo pre­ visto. Para febrero de este año, se estimaba en casi 700,000 el número de civiles en la ciudad, lo que revela un éxodo de más de un millón de personas desde el 2014. Sin embargo, el avance sobre Mosul fue lento pero progresivo por parte de la coalición, lo que obligó al repliegue sistemá­ tico de los efectivos del Estado Is­ lámico, dejando tras de sí la destrucción de reservas culturales invaluables para el mundo musul­ mán, como la Gran Mezquita de Al Nuri, un templo construido en el 1172 en honor al líder sunita Nur al Din Mahmoud Zangi, quien lideró y unificó a musulmanes en época de las Cruzadas. A mediados del mes pasado fue anunciado el inicio de la última etapa de la ofensiva, lo que presagia la inminente pérdida del que cons­ tituyese el principal bastión del ISIS tras 8 meses de batalla. En efecto, Mosul terminó por ser liberada un mes después, cuando a principios de este julio el actual primer minis­ tro de Irak, Haider Al­Abadi, anun­ ció oficialmente la toma de Mosul de parte de la coalición. La pérdida de esta ciudad, su­ mada a la de Alepo en Siria (se­ guiría Raqqa) representa un duro golpe para el Estado Islámico, lo que inevitablemente le lleva a mutar su estrategia a fin de adap­ tarse a su nueva realidad, donde debe lidiar contra la desmoraliza­

ción de sus hombres tras la pérdida de territorio y gran parte de sus filas. Ante esta realidad, hay quie­ nes vaticinan la conversión del ISIS en una organización celular, que al igual que Al Qaeda (organi­ zación de la cual surgió), tenga presencia y alcance internacional. Esta posibilidad queda patente con la habilidad de reclutar lobos soli­ tarios en todo el mundo, llevando la guerra al territorio enemigo, me­ diante atentados selectivos de bajo costo para el ISIS, pero altamente dañinos para los gobiernos y so­ ciedades que los padecen. Hacia lo interno de Irak y Siria, podrían ad­ quirir matices de organización clandestina, que implementa la guerra de guerrillas para ganar pre­ eminencia en una región que dista de estar cerca de una etapa de es­ tabilidad política y social a casi dos décadas desde la primera ofen­ siva estadounidense tras el ataque a las Torres Gemelas. El gran problema con la situa­ ción en Medio Oriente, como hemos expuesto en anteriores análisis, ha sido la falta de estra­ tegia del día después, como pasó con la Guerra de Afganistán en los 80 y la Guerra de Irak en 2003. El vacío de poder siempre ha dado lugar a nuevas genera­ ciones de extremistas, quienes aprovechan el descontento y pe­ nuria de la población para canali­ zar su resentimiento contra las injerencias occidentales, en cierta forma, una continuación de la práctica colonialista. Esperamos que la respuesta a dicha incógnita sea ponderando las experiencias recientes, si es que hay un esfuerzo sincero de alcanzar una paz duradera en Medio Oriente.


VANGUARDIA del Pueblo

Página 16 • Del 1 al 15 de agosto de 2017

PARTIDO

Alcance de los frentes comunitarios E l domingo 6 de agosto concluyó la primera fase de un arduo plan de tra­ bajo de la Secretaría de Asuntos Comunitarios de nuestro Partido con la juramentación y procla­ mación del Frente Nacional Co­ munitario. El Gran Salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD, repleto de delegaciones de todo el país, fue el escenario es­ cogido para dar nacimiento a tan importante organización. El compañero Elpidio Báez, titular de la mencionada secreta­ ría, procedió a tomar el jura­ mento a los asistentes, quienes se comprometieron a trabajar en sus comunidades defendiendo las políticas sociales de la actual gestión de gobierno y las distin­ tas gestiones del PLD, las que han dejado huellas en la socie­ dad dominicana. La mesa directiva del acto es­ tuvo encabezada por Reinaldo Pared Pérez, en su calidad de se­ cretario general del PLD, Carlos

Amarante Baret, miembro del Comité Político, y Elpidio Báez, secretario de Participación Co­ munitaria, y los subsecretarios que forman ese órgano de trabajo peledeísta junto a los comunita­ rios y dirigentes del Partido que servirán de enlaces en los dife­

rentes frentes que se constituirán. El subsecretario Jovanny Melo dijo las palabras de bien­ venida, en las que expresó que el PLD y sus comunitarios no se quedarán de brazos cruzados sino que estarán en las calles para defender la gestión de go­

bierno del PLD. Luego los enlaces por regio­ nes Eleodoro Pérez, del Cibao Central; Julio Jiménez, de la Línea Noroeste; Cristina Rodrí­ guez, Sur; Julio Russell, pro­ vincia Santo Domingo; Marcia Reyes, Circunscripción #3

D.N.; José Gómez, Enlace Cir­ cunscripción #2 D.N.; Luis Guzmán, Circunscripción #1 D.N., y Bienvenido Flores, del Cibao próximo, pronunciaron breves palabras de motivación. En su intervención después de la juramentación, Elpidio Báez se­ ñaló que no se puede permitir que por un asunto coyuntural se siga creando un ambiente que pretende desconocer todo lo que el PLD ha hecho desde que asumió el poder. Los diferentes frentes que componen el gran frente nacional están integrados por miembros de juntas de vecinos, sociedades de padres y amigos de las escue­ las, comités de madres, comités de envejecientes y ONG. Les dejamos con una galería de imágenes de este acto rese­ ñado en páginas interiores de esta edición con las que se de­ muestran las dimensiones de esta actividad y que el trabajo organizativo del Frente Nacio­ nal Comunitario prosigue con seriedad y dedicación.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.