6 minute read

No, sólo pasa en EU ________ 8

Benjamín Alva Fuentes: En SLP crece más rápido parque vehicular que población

Advertisement

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO

Parque vehicular creció 400% más que la población

El parque vehicular crece mucho más rápido que la superficie urbana y que la misma población, señaló Benjamín Alva Fuentes, profesor investigador de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). El académico explicó que en 2010 se registraban tres personas por automóvil, cantidad que se

En 2010 había 3 personas por automóvil; en 2020 es una persona por vehículo

La ciudad pierde poco más de $1,100 millones al año en tiempos de traslado Se están registrando tiempos de traslado de hasta 45 minutos; hay que regresar a tiempos de 15 minutos, como en 1995

redujo a dos personas por auto en 2015 y a una persona por automóvil en 2020. Esto quiere decir que el parque vehicular ha crecido casi tres veces más que la superficie urbana y cuatro veces más que la población.

Movilidad urbana se concentra en el automóvil

Alva Fuentes explicó que el parque vehicular aumenta a un ritmo muy acelerado y esto termina concentrando la movilidad urbana en el automóvil, lo cual genera una disyuntiva ya que por un lado la industria automotriz con sus armadoras y empresas metalmecánicas, aceleran el crecimiento de la ciudad al impulsar el dinamismo económico y la competitividad, por otro una movilidad concentrada en el automóvil genera efectos negativos como vialidades congestionadas. Detalló que al bajar la relación de tres personas a una persona por automóvil se anulan otras alternativas de desplazamiento. Por ello consideró que “somos una ciudad que se desplaza en automóvil, que crece muy rápido y que en este momento se enfrenta a una saturación de las vialidades existentes, y esto repercute en la competitividad de los tiempos de traslado”.

Congestionamiento vial deja pérdidas millonarias

Benjamín Alva dijo que, por ejemplo, la Zona Industrial es el punto hacia donde más personas se movilizan en la ciudad, y resulta que se pierden entre 5 y 5.5 millones de pesos diarios en época normal, previo a la pandemia, y esto se llega a duplicar cuando llueve o se registran bloqueos en la carretera. Explicó que en promedio la ciudad pierde poco más de mil 100 millones de pesos al año, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, en el desplazamiento en un automóvil, por los tiempos de traslado.

Amplios traslados

El investigador universitario destacó que en algunos puntos de la ciudad se están registrando tiempos de traslado muy amplios, de cerca de 45 minutos, por lo que la intención es regresar a tiempos de 15 minutos, como ocurría en 1995. Reconoció que se han aplicado operativos especiales en la Carretera 57, por dónde diariamente transitan 250 mil vehículos, ya que ese punto y el Distribuidor Juárez son los que representan mayores congestionamientos.

Hay que apostar por nuevas vías

El científico consideró que “nuestro sistema vial está un poco saturado, por lo que sí tenemos que empezarle a apostar, y eso se está haciendo entre la administración municipal y el Gobierno del Estado, por nuevas vialidades y rehabilitar las que están con mayor carga vehicular, además de buscar otras opciones de movilidad o intermovilidad”.

GOBIERNO DEL ESTADO 250 mdp para nuevas obras carreteras

STAFF PLANO INFORMATIVO

Tras ser comprometidas por el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, la Junta Estatal de Caminos (JEC) de San Luis Potosí anunció el comienzo de cinco obras de alto impacto social en materia de infraestructura carretera, que llevará a cabo en próximas semanas en la zona metropolitana y región Huasteca, con una inversión de 250 millones de pesos.

El titular de la dependencia, Mowgli Sandino Gutiérrez Juárez detalló que las obras son la ampliación del entronque de carretera 57´ hacia la comunidad de Palma de la Cruz; otra obra más es la ampliación del camino que conduce al Aeropuerto Internacional “Ponciano Arriaga”.

En la zona Huasteca, está proyecta la reconstrucción de la carretera TanquiánSan Martín Chalchicuautla; la reconstrucción del puente vehicular Tamán, en Tamazunchale; y se planea la reconstrucción del camino Ciudad Valles – El Naranjo con una longitud de 75 kilómetros, cuya rehabilitación será integral y sin precedentes.

Proyecto de infraestructura urbana, el más importante en 20 años: Ricardo Gallardo

LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO

La demanda de la ciudadanía por mejorar la infraestructura urbana en San Luis Potosí tiene ahora una respuesta favorable por las nuevas autoridades, mencionó el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, al dar el banderazo de arranque a la rehabilitación de la avenida Ricardo B. Anaya, al oriente de la ciudad acompañado del presidente municipal Enrique Galindo Ceballos. Expresó que la eficiente coordinación entre su Gobierno y el ayuntamiento capitalino se refleja en la implementación de acciones complementarias en desarrollo urbano, económico, social y turístico en pro de las familias de la zona metropolitana, y esa línea de trabajo continuará con el resto de municipios y su población: “atrás quedaron los tiempos en que sólo se anunciaban obras, pero nunca se llevaban a cabo”

Añadió que, tras 20 años de ser una necesidad urgente para más de 224 mil habitantes de la zona, hasta este día se vuelve realidad, y que además se suma a otros próximos proyectos de carácter municipal como el de avenida Salk, y el de la avenida Industrias.

Artistas potosinas donan obras al Hospital Central

STAFF PLANO INFORMATIVO

El Secretario de Salud, Daniel Acosta Díaz de León, a nombre del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, reconoció a 34 pintoras potosinas su generosidad al donar sus obras para engalanar el área de Ginecología y Obstetricia del Hospital Central, Dr. Ignacio Morones Prieto.

En el evento realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el también Director General de los Servicios de Salud, dijo que sin duda estás obras aumentarán la calidez y color del lugar en dónde todos lo días nace una niña o un niño, y también confortarán a las madres e infantes de un parto complicado.

El Rector de la UASLP, Alejandro Zermeño agradeció la gestión del profesor de la Facultad de Medicina y Médico del Central, Dr. Manuel Mendoza para obtener estas obras; de la Galería Cobalto Claudia Antunes.

Nuevo sistema de certificaciones para operadores del transporte urbano

STAFF PLANO INFORMATIVO

A través de un nuevo sistema de cursos de capacitación y certificaciones a prestadores del servicio de transporte público, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) avanza en la profesionalización y mejora del servicio del transporte público en San Luis Potosí.

Así lo subrayó el titular de la dependencia, Leonel Serrato Sánchez, quien destacó que dotar de herramientas a integrantes del gremio transportista para mejorar su labor es clave para el desarrollo de la sociedad, y tiene como objetivo cambiar la percepción que tienen las y los usuarios sobre el servicio que se presta en las unidades de transporte público.

Por ello, la SCT ha suscrito convenios de colaboración con el Instituto de las Mujeres, el Heroico Cuerpo de Bomberos, el Instituto de Capacitación para el Trabajo y la delegación estatal de la Cruz Roja Mexicana para capacitar a operadores, permisionarios y concesionarios de transporte en diferentes rubros.

This article is from: