
4 minute read
De Plano...
ACIERTO DE LA UASLP.- Sin duda alguna el trabajo que seis facultades y la Unidad de Gestión Ambiental de la Maxima Casa de Estudios en torno a la problemática del agua, abre un panorama alejado de intereses políticos y económicos en un documento donde la seriedad y la responsabilidad son la constante.
radical, que quiso el poder en los treintas, con un sinarquismo que, ante el poder del maximato callista, sembró muerte de muchos clérigos y simpatizantes.
Advertisement
Ahora, sólo le hacen el caldo gordo al oficialismo.
Todo se vale. Sin embargo, el objetivo de todo partido político es obtener el poder. Y, en México, deben estar enfocados en ello, todos los partidos; ninguno realmente representa una corriente ideológica y usan algunas ideas como maquillaje ligero.
AMLO
Los presidentes, desde el momento en que son electos y reciben su constancia de mayoría, su mente está enfocada en buscar a su sucesor. De ello platiqué hace muchos años con José López Portillo, quien me dijo, casi en tono académico, que esa es la principal decisión personal de un presidente. Se juega, en esa decisión, la libertad de su familia, sus amigos, sus más cercanos colaboradores y, en especial, él mismo. Además, la continuidad del trabajo político que en el fondo, quieren dejar como legado escrito en los libros de texto gratuitos.

Ayer, antes de qué se diera oficialmente en la narrativa político electoral los pormenores del proceso de selección del candidato presidencial por la oposición, López Obrador desde el púlpito de Palacio Nacional, dijo que se trataba de una faramalla y que él sabía quién era el candidato opositor y que daría conocer muy pronto. Es más, acusó, por así decirlo, que quien decidirá el contrincante contra Morena será el empresario Claudio X González. “Yo los conozco” y sé lo que van hacer, lo dijo con tono de adivinador.
A no ser que tenga micrófonos puestos en las oficinas de Alito, MarKo, Chucho, o del heredero del imperio papelero Kimberly Clark, no entendemos cómo es que conocería el futuro candidato priísta, panista o perredista, que abandere la oposición en el proceso electoral del 2024
@vsanchezbanos
Causas Y Efectos
de Conagua y el titular del Ejecutivo, mostraron su interés por atender esta problemática que afecta a más de 1 millón de habitantes de esta zona del Estado, que además, como mencionamos, se suma a la sequía en las presas y acuífero del valle del Tangamanga.
Esta crisis suma los esfuerzos de todos los sectores tanto el organismo operador Interapas junto a la Alcaldía, el Gobierno del Estado con la CEA y el Gobierno Federal de la mano de Conagua.
Hasta la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se sumó a esta causa, el día de ayer en la presentación de la serie de “Acciones para un uso y manejo sostenible del agua en el Estado de San Luis Potosí” a través del Grupo Universitario del Agua, que está formado por destacados investigadores de las Facultades de Ingeniería, Ciencia Químicas, Medicina, Derecho, Economía y Agenda Ambiental.
Esta vez desarrollando la problemática de la zona metropolitana, que está
PARA QUE TANTO BRINCO ESTANDO EL SUELO… el estudio destaca como soluciones a corto y mediano plazo, la sectorización de la ciudad, y la maximización del uso de plantas tratadoras. La pregunta sería si no es este el modelo que actualmente desarrolla y lleva a cabo Aguas del Poniente en un sector de la ciudad.
FECHA LÍMITE.- Con la ratificación de la Alianza PRI, PAN y PRD para ir juntos en la elección del 2024, en San Luis Potosí habrá repercusiones. Por lo pronto es claro que en los primeros días de Diciembre, quienes estén interesados en buscar una candidatura de cualquier nivel y ostenten un cargo público, deberán renunciar, o en su caso pedir licencia, por lo que los tiempos de gestión se acortan a seis meses. Veremos quien es el primero que dice YO.
DOS AÑOS DESPUÉS.- El Partido Verde Ecologista convocó a diferentes sectores a congregarse en torno al segundo aniversario del triunfo en la gubernatura de San Luis, convocatoria que dejó algo en claro, la consolidación de este partido en la esfera política local.
JORGE ARMENDÁRIZ
sufriendo más esta crisis, por ser la que tiene mayor concentración de personas y actividades que dependen del agua.
Es de gran importancia que la academia participe en los esfuerzos para conocer, analizar y resolver este problema, que lleva muchos años estancado, por cuestiones de presupuesto y de alcance institucional.
La alcaldía lleva años convertido en un escalón político, en el cual ningún titular correría el riesgo de proponer algo que no pueda concluir con aplausos y que no le de los “réditos” para alcanzar el siguiente escalón en su carrera política.
Así es como este tema se ha estancado durante años, no se ha reestructurado el organismo operador, el cual presenta cientos de deficiencias, desde técnicas, financieras, operativas, que sumado al mal negocio que fue el contrato de la presa “El Realito” cuya agua cuesta más de lo que se vende, ha ido sumergiendo al Interapas en una espiral negativa.
Qué mejor que la ruta teórica y técnica de la Universidad, para quitar el manto político al tema, para dar los pasos más urgentes y comenzar a resolver este grave problema, que se convierte en tema de salud, económico y social.
Esperemos que la mano de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, de todos los potosinos que la forman, que son representados en el “Grupo Universitario del Agua” logren sumar la ruta más rápida, para resolver este problema que hace semanas se anunció y ya está aquí.
No olvidemos que, en la más reciente crisis de salud, por la pandemia Covid 19, fue la academia la que sacó la casta, con la creación de la vacuna que salvó la vida de millones de personas alrededor del mundo. La ciencia siempre es minimizada en la agenda pública, pero es ella y la academia, las que trazan el camino del desarrollo y nos acerca a las soluciones más efectivas siempre.