2 minute read

IMSS-Bienestar, la otra respuesta

No podemos decir que el Insabi fracasó, porque tocó enfrentar la pandemia y la vacunación y lo hicieron muy bien, aseguró el senador

ADRIÁN TOVAR

Advertisement

PLANO INFORMATIVO

En el sexenio anterior se tenía el Seguro Popular, “que no era ni seguro ni era popular”, porque la gente iba y si no estaba afilada al Seguro Popular se le empezaba a cobrar y había un catálogo en donde decía lo que cubría, y lo que se tenía que pagar, “era tan crítico porque nos tocó enfrentar ese tipo de procesos que hasta tenían en el Hospital Central un código gris, que era que un paciente se estaba yendo sin pagar, porque la gente desesperada se metía al baño, dejaba su ropa, se cambiaba y se trataba de pelar; a las personas que fallecían no les querían entregar el cuerpo, hasta que no pagaran, los hacían firmar pagarés entre otras cosas”, señaló Eli César Cervantes Rojas, Senador suplente de la República.

INSABI, NO FUE UN FRACASO

“Por eso se crea el Instituto de Salud para el Bienestar (insabi) para que a todos los mexicanos, presentando su CURP o credencial de elector, se le diera la atención, pero hubo una desinformación por parte de la gente y de mismos Servidores de la Nación de los Estados”, dijo Cervantes Rojas el cual apuntó que en San Luis Potosí, cuando estaba la doctora Mónica Liliana Rangel Martínez, tuvo una confrontación con ella en ese momento, porque “el primero de enero de 2019, a un mes de que había asumido Andrés Manuel López Obrador la presidenta dijo que ‘el Hospital Central ya es privado, para que andan votando por ese viejito”. así lo dijo

Ante esto dijo que eso era mentira, pues “el Hospital Central seguía teniendo las prerrogativas; con el Insabi ya debería de darle atención a todos, sin cobrarle, pero el recurso lo manda la Federación a los Estados y quiénes eran los responsables de distribuir los recursos para los medicamentos y las atenciones eran los gobernadores, y no estaba dando resultados; no podemos decir que el Insabi fracasó, porque tocó enfrentar la pandemia y la vacunación y lo hicieron muy bien”.

Se tenía el Seguro Popular, que no era ni seguro ni era popular, porque la gente iba y si no estaba afilada se le empezaba a cobrar

IMSS-BIENESTAR, UN CAMBIO NECESARIO

Cervantes Rojas mencionó que por eso se cambia a IMSS-Bienestar, que viene siendo como IMSS-Coplamar, que otorgaba los servicios del IMSS en zonas rurales, por ejemplo en Tamazunchale hay un IMSS que le da atención a todos, porque no hay otro hospital, si se necesita otro tipo de especial a ese canaliza al tipo de hospital que requiera

“Va a continuar la atención el Hospital Central y el Hospital General de Soledad, todos los recursos pasan a una institución que está más consolidada como IMSSBienestar, y todos los que no tengan una atención pueden llegar a esas instituciones, no se les va a negar ese servicio, se va a ir a IMSS-Bienestar, porque es un programa que ha dado buenos resultados, y no nada más de ahorita, tenemos que reconocer que IMSS-Coplamar lo hacía y lo hacía bien”, concluyó.

Cambio Generacional

Respecto a la designación de Luisa María Alcalde como Secretaria de Gobernación en sustitución de Adán Augusto López, destacó que queda un claro mensaje, sobre un cambio generacional en el Gobierno Federal. Señaló que la funcionaria no es una persona improvisada, sino que viene del movimiento al ser quien encabezó MORENAJE, (Morena, jóvenes estudiantes), además de ser diputada federal y Secretaria del Trabajo.

“No cabe duda que la juventud es tomada en cuenta en la Cuarta Transformación, por eso es importante que los jóvenes se sigan involucrando”, puntualizó.

This article is from: